AROMATERAPIA EN KōAN CLUB

30 noviembre 2020

«La aromaterapia tiene un efecto beneficioso sobre la irritación, el estrés, la depresión, la apatía y mejora aún más los factores positivos como la felicidad, la sensualidad, la relajación y la estimulación».

El poder curativo del masaje fue reconocido y registrado por los médicos de la antigua China, India, Egipto, Grecia y Roma.

El masaje es una forma avanzada y consciente de nuestra capacidad instintiva e innata para ofrecer curación mediante la imposición de manos, ya sea acariciando una frente arrugada o frotando los hombros doloridos. En este sentido, acariciar y acariciar puede ser tan importante para nuestra salud como la comida y la limpieza. Y cuando se combinan con las propiedades que mejoran el estado de ánimo de las esencias aromáticas, somos nutridos en todos los niveles de nuestro ser, incluido el nivel espiritual intangible que puede ser adoptado a través de nuestra apreciación estética de la fragancia.

Los efectos para la mente y el cuerpo del masaje con aromaterápia

  • Mejora la circulación sanguínea y el drenaje linfático, y así ayuda a la eliminación de desechos tisulares como los ácidos láctico y carbónico que se acumulan en las fibras musculares provocando dolores, molestias y rigidez.
  • Ayuda a la digestión y ayuda a prevenir el estreñimiento.
  • Puede prevenir y aliviar los dolores de cabeza.
  • Fomenta el sueño profundo y ayuda a prevenir el insomnio.
  • Ayuda a reducir la hipertensión arterial.
  • Fomenta la respiración más profunda y, por lo tanto, es útil para las dolencias respiratorias. La respiración profunda también genera una sensación de relajación, lo que reduce los niveles de estrés.
  • Desencadena la liberación de sustancias químicas cerebrales que alteran el estado de ánimo, como la encefalina y la endorfina, que tienen la capacidad de reducir el dolor y generar una sensación de bienestar. Los sentimientos de bienestar también estimulan el sistema inmunológico y, por lo tanto, ayudan a fortalecer nuestra resistencia a las enfermedades.
  • A medida que los músculos tensos comienzan a relajarse, a veces también se liberan las emociones reprimidas. Esto puede manifestarse como una abrumadora necesidad de reír o llorar durante el masaje. Donde ha habido una gran cantidad de estrés y tensión nerviosa, la liberación emocional puede experimentarse como un temblor incontrolable, aunque esto rara vez continúa durante más de unos pocos minutos. En todos los casos, sin embargo, hay una sensación posterior de vitalidad renovada.
  • Durante el masaje o inmediatamente después, algunas personas experimentan una sensación de mareo, como si hubieran bebido unas copas de vino; algunos caen en un sueño profundo; muchos se tranquilizan; otros que son propensos al cansancio y al letargo de repente se sienten más alerta y enérgicos.

Reserva tu Ritual AQUÍ o a través del wassap: 663 219 641 y empieza el camino hacia la belleza INSIDE OUT


En Kōan trabajamos la aromaterapia y la fitoterapia con nuestra marca amiga, Bio, AEBBD* y respetuosa con el medio ambiente.

Aquí te contamos los productos con los que trabajamos los desequilibrios de nuestro organismo:

AROMA-TERAPIA KōAN PARA EL SISTEMA RESPIRATORIO:

Te recomendamos nuestros tratamientos de TNDR, Medicina china, y nuestra masoterapia Kōan, masaje desbloqueante, relajante con movilizaciones de Osteopatia y masaje de tejido profundo.

Cuando trabajamos el sistema respiratorio acompañamos la sesión con alguno de estos productos en base de aceites esenciales BIO, para conseguir un tratamiento mucho más completo y efectivo.

Spray aéreo sueño reparador:

Este spray garantiza un sueño reparador durante la noche gracias a sus 12 aceites esenciales.. Contribuye a calmar tensiones y a superar el cambio de hora.

Spray 41 aéreo purificante:

Límpia y desinfecta el aire de la sala y los elementos que hay dentro: cama, alfombras, moquetas, cortinas, moho, cigarro, animales, gérmenes exteriores, mobiliario nuevo, etc.

Corrige los olores del ambiente interior. Eficacia probada bajo control médico: Alta tolerancia bronquial. Reducción de 42% de los síntomas = efecto positivo en la capacidad respiratoria.

Spray nasal Respiratorio

Este aerosol nasal hipertónico Puressentiel es ideal para su uso como un descongestionante nasal en resfriados, rinitis, sinusitis, nasofaringitis, durante los períodos de invierno condiciones * ENT y la alergia. Desde los primeros minutos de aplicarlo en la nariz, reducirá la secreción nasal y los síntomas del resfriado. La acción suave, no irritante de la pulverización nasal no se seque la mucosa nasal.

Fórmula 100% naturales – aceites esenciales – agua de mar – sin conservantes – sin propelente * Aparte de las otitis, amigdalitis, laringitis, excepto consejo médico.

Aceite esencial BIO Eucalyptus Radiata

El aceite de Eucalyptus radiata es más suave que el aceite de Eucalyptus globulus.
El aceite esencial de Eucalyptus radiata tiene un efecto suavizante sobre las vías respiratorias y libera la respiración. Ayuda a reforzar la inmunidad natural y purifica el aire.

 

AROMA-TERAPIA KōAN PARA EL SISTEMA DIGESTIVO:

Te recomendamos nuestros tratamientos de TNDR, Acupuntura, y nuestra masoterapia Kōan, para sistema digestivo. Además de las sesiones de EMO-Nutrición con Josep Mª Subirà, autor del libro: «Haz felices a tus bacterias»

Cuando trabajamos el sistema respiratorio acompañamos la sesión con alguno de estos productos en base de aceites esenciales BIO, para conseguir un tratamiento mucho más completo y efectivo.

COMPRIMIDOS NEUTROS con acerola 30comp.

Soporte indispensable y adaptado para la absorción por vía oral de los aceites esenciales de

Aceite esencial puro de Gengibre: 

Sus propiedades principales: Estimulante sexual, facilita la digestión y el tránsito y actúa como analgésico natural, tiene tambiñen propiedades afrodisíacas.
Muy recomendado para signos de Fatiga física y mental, disminución de la libido, impotencia. Falta de apetito, lentitud digestiva, estreñimiento, distensión abdominal, mal transporte.
Os damos Algunos consejos de cómo tomarlo:
Para la fatiga: Aplicar 3 gotas de Jengibre diluyeron en 30 gotas de aceite vegetal (si es posible avellanas), en el plexo solar, cuello y columna vertebral
Para aumentar la Libido: Aplicar 3 gotas de Jengibre diluyeron en 30 gotas de aceite vegetal (si es posible avellanas), en la parte inferior del abdomen, baje detrás y a lo largo de la espina dorsal de la espina dorsal.
Para mejor la función digestiva y el tránsito intestinal: Aplicar 3 gotas de jengibre diluida en 30 gotas de aceite vegetal (si es posible avellana) en el vientre + combinar con 1 gota en 1 condimento neutral, un azúcar o una cucharada pequeña de miel y te lo dejas derretir en la boca.
Para dolor muscular y reumático: Apliqcar 2 gotas diluidas en una cucharadas de cuchara de hule planta (hierba de San Juan si es posible) sobre la zona dolorida este aceite esencial no se recomienda para niños menores de 3 años las mujeres embarazadas y lactantes.

Aceite esencial puro de Limón: 

Consejos de uso para la aplicación en piel:

Cómo regenerador: Aplicar unas pocas gotas puro en superficies pequeñas (herpes, sabañones) o mezclado con crema de día y de noche (arrugas, cuidado general contra el envejecimiento).

Para las manos y las uñas: mézclalo con aceite de almendras dulces para las manos secas, con el de aceite de ricino para uñas frágiles.

Contraindicaciones y observaciones: El aceite esencial puro de limón puede ser agresivo a la piel, utilizarlo mejor diluido (excepto como se indica). Por otra parte, es foto sensibilizante: aplicar nunca justo antes de la exposición al sol! Atención también a las fragancias basadas en limón aplicado antes de ir al sol, responsable de la difícil tarea de quitar las manchas marrones. como todos los aceites esenciales, el limón también está contraindicado durante los primeros 3 meses del embarazo. No debe utilizarse durante la lactancia.

PRODUCTOS DE AROMA-TERAPIA KōAN PARA MÚSCULOS Y ARTICULACIONES:

Gel articulaciones y dolores musculares

Mezcla de 14 Aceites Esenciales de Puressentiel, este gel ayuda a relajar y calmar las áreas sensibles.

Es ideal para calmar áreas grandes y sinuosas y las de articulaciones pequeñas. No es grasoso ni pegajoso, este gel Puressentiel Joints & Muscles es bien tolerado y no seca la piel y deja un olor agradable.

Aceite de Masaje Sos Flex Arnica Gaulteria

Esta mezcla de aceite esencial de Gaulthérie y Arnica, con virtud restaurativa, hace maravillas.

Los músculos están preparados para el esfuerzo y las sensaciones de dolores aliviados después del deporte. 100% orgánico y natural, este aceite de masaje bio estrés muscular de textura no grasa y penetrante no mancha.

Roller SOS Flex

El roll-on Articulaciones y Músculos está aconsejado para deportistas (antes y después del esfuerzo) y para personas que sufren dolores musculares, articulares, agudos o crónicos (torticolis, dolores de espalda, contracturas, dolores musculares, rigidez, etc…).

La combinación del roll-on masajeador y sus 14 aceites esenciales con perfumes relajantes (Cayeput, Manzanilla romana, Clavillo, Eucalipto, Gaulteria, Enebro, Lavandín, Mejorana, Piperita, Niauli, Nuez Moscada, Pino, Romero, Trementina), ofrece una solución natural y eficaz que aporta bienestar y combate el dolor.

(más…)

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

El Masaje facial japonés Kobido® en Kōan Club

22 noviembre 2020

Masaje facial japonés Kobido®

Seguro que no lo habías pensado, ¿te has preguntado alguna vez si tienes algo en común con los antiguos samuráis?

¿Te imaginas a un guerrero japonés preocupado por las arrugas de su cara, las bolsas de sus ojos o por la luminosidad y definición de su rostro?

Pues sí, a ellos les importaba tanto como a ti.

 

La leyenda cuenta, que los samuráis cuando volvían de las batallas, se hacían un masaje facial para reconfortar el ánimo y recolocar cada músculo de su cara, enardecido por la furia de la batalla.

Para ellos su expresión y el estado del rostro eran el reflejo de su paz interior.

Después del masaje, los guerreros se sentían y se veían notablemente mejor. Su piel irradiaba luz. Una emperatriz lo trasladó a la casa imperial para probar sus resultados y desde entonces, el masaje Kobido® pasó a formar parte de los rituales de bienestar de las emperatrices y mujeres de la alta sociedad.

En japonés Kobido® significa “el antiguo camino de la belleza”

El masaje facial Kobido®

Es el tratamiento de lifting natural más sofisticado que existe, llegó a Japón sobre el año 1300 de la mano del Tuina, el masaje terapéutico de la medicina tradicional china, donde fue adaptado y adoptado por las clases dirigentes. Cuenta con un linaje de 26 generaciones, que han ido desarrollando este masaje en base a una serie de técnicas propias transmitidas de generación en generación por los maestros de la casa Kobido® que permiten elevar de nuevo las facciones faciales y devolver al rostro la belleza de la juventud.

El método Kobido®

Consta de más de mil técnicas exclusivas divididas en 48 categorías, las cuales se subdividen en múltiples variaciones, para adaptarse a los diferentes contornos, condiciones y necesidades del rostro. Durante la sesión de este masaje se consigue entrar en una relajación profunda y se obtienen unos resultados espectaculares rozando lo artístico.

 

En el Kobido®

Se combinan movimientos de drenaje, percusión, vibración, estimulación, presión, relajación,  durante todo el masaje, para drenar, oxigenar, relajar y liberar tensiones en las zonas superficiales y profundas de la cara, cuello, zona de escote y cráneo. Alterna por ejemplo, manipulaciones lentas y suaves cuando hay que drenar, con rápidas cuando hay que  activar la microcirculación. Trabaja en la piel, musculatura subcutánea, fascias, meridianos y puntos de acupuntura, para que fluya la energía del rostro.  El tejido se redensifica, se recolocan los pómulos y el óvalo facial.

A quién va dirigido?

Prácticamente todos podemos disfrutar de un masaje Kobido®, tiene amplios beneficios y al ser un tratamiento facial completamente natural carece de efectos secundarios.

Está indicado para todo tipo de pieles, sobre todo para pieles maduras, tanto en mujeres como en hombres, la terapia es inmejorable. En la primera sesión ya se notan los resultados, la piel y la mirada recuperan la luminosidad perdida devolviéndole su armonía. Tus facciones naturales se potenciaran y aportará belleza a tu rostro.

En pieles flácidas o envejecidas Kobido®

Tonifica, fortalece y reeduca la musculatura facial para prevenir la flacidez y las arrugas. Además del efecto lifting inmediato, se estimula la producción de colágeno y elastina de la piel que atenúan las arrugas y retarda la aparición de nuevas.

Pieles con impurezas, deshidratadas o con falta de luminosidad

Cuando realizamos Kobido® aumentamos la temperatura de la zona activando el sistema linfático, a través del cual eliminamos toxinas y bacterias. Mejoramos la capacidad de hidratación creando una barrera contra la evaporación. Por último, activamos la microcirculación de la piel, aportándole una mayor cantidad de oxígeno y nutrientes, para mejorar su luminosidad y retardar su envejecimiento.

 

Personas con tensiones musculares, estrés, migrañas, insomnio o dolor en la articulación de la mandíbula(ATM)

Si entramos en el terreno más terapéutico, el masaje Kobido® libera tensiones y contracturas musculares a nivel facial y cervical. Por su efecto relajante y descontracturante mejoran las cefaleas tensionales y la aparición de migrañas. Mejora el dolor en la articulación de la mandíbula y disminuyen los síntomas de bruxismo. No olvidemos que trabajamos sobre puntos de acupuntura y que por su gran efecto relajante y descontracturante mejora el insomnio derivado del estrés y de las tensiones del día a día.

También es muy beneficioso para personas con edemas faciales por el excelente drenaje que realizamos durante la sesión de masaje.

 

El maestro Shogo Mochizuki, 26avo descendiente del linaje Kobido® afirma “el masaje Kobido® no se puede explicar con palabras, hay que probarlo, cuando lo haces desde el corazón, llega al de las personas, es un viaje, una experiencia única de sensaciones y bienestar”.

 

 

«Cuando mis manos y mis dedos danzan sobre tu piel, se acarician nuestras almas»

Mei mei

 

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Guía de consejos para desintoxicar tu hígado y recuperar la salud de tu piel.

9 noviembre 2020

Hola, cómo estás, aprovechando que esta semana estamos trabajando temas relacionados con Psoriásis, eczemas, dermatitis, alergias y otros problemas cutáneos, en este artículo el equipo de médicos y terapeutas de Kōan, queremos daros información contrastada de la importancia del hígado como órgano motor de nuestro organismo y responsable de la salud de nuestra piel.

En Kōan Club trabajamos con nuestro propio método, el método Kōan, donde nuestro equipo de médicos y terapeutas, trabajan en equipo integrando medicina, tecnología y la sabiduría ancestral de la medicina china, el ayurveda y la nueva Bio-medicina, el TNDR.

Partimos de un análisis completo, donde Michaël Hontelé y el equipo médico analiza contigo al momento el estado de tu sangre, de tu Linfa y de tu bioma para que puedas entender el desequilibrio que está manifestando tu cuerpo y empezar un protocolo de salud, pautas para que tu tomes las riendas de tu salud aprendiendo el lenguaje de tu cuerpo, en la misma sesión, gracias a los nuevos avances tecnológicos, podemos medir el estado de tu sistema simpático, es decir el nivel de ansiedad que tus células están soportando para así poder crear un protocolo medible e ir comprobando la mejora a medida que vamos alcanzando los objetivos creados en común contigo.

Objetivos reales y comprobables.

En este artículo os queremos hablar del papel que desempeña el hígado para que vayáis cogiendo conciencia y de esta manera empezar a cambiar hábitos, no solo alimenticios, sino también hábitos emocionales, psicológicos, bio-ritmos y actitudes a la hora de afrontar situaciones que afectan directamente al funcionamiento y energía de este órgano tan importante.

 

El Hígado!

 

El hígado es un órgano vital debido a la multitud de funciones fundamentales que tiene que realizar para el correcto desarrollo de nuestro organismo, como la síntesis de proteínas plasmáticas, función detox, almacenaje de vitaminas y glucógeno o secreción de bilis, entre otras.

A lo largo de nuestra vida, a causa de errores dietéticos, la utilización de fármacos, malos hábitos y adicciones o el estrés diario, el hígado puede saturarse o llegar a degenerarse.

Cuando el hígado se satura no puede hacer sus funciones correctamente y las toxinas se acumulan en el resto del cuerpo generando trastornos y afecciones al resto de los órganos.

Seguimos con el hígado

Es el órgano encargado de eliminar los tóxicos de nuestro organismotanto los que producimos por nosotros mismos (al respirar, material de desecho de las células, etc.) como los tóxicos externos (provenientes de la comida, la polución, el alcohol, etc.).

Este órgano también es el filtro que nos depura toda la sangre del cuerpo, y también se encarga del metabolismo de los azúcares (carbohidratos), las proteínas, las grasas, los minerales, las vitaminas y las hormonas. 

Tiene la función de formar el colesterol que está presente en todas las células (recordemos que no siempre es malo) y también de sintetizar, almacenar y movilizar el glucógeno (reservas de azúcar del cuerpo).

Y por último, y no menos importante, facilita la eliminación correcta del alcohol y los medicamentos.

Vale, «¿Y por qué ahora tenemos que depurar el hígado? ¿Es una moda o lo deberíamos haber hecho desde siempre?» Es una de las preguntas más frecuentes que nuestros socios nos comentan después de una sesión de análisis celular. 

Si miramos atrás en el tiempo, ancestralmente la especie humana vivía en sintonía con la naturaleza y su cuerpo seguía el ritmo que marcaban las necesidades fisiológicas de energía y comida. Pero desde el siglo XX ha habido una aparición exponencial de nuevos genotóxicos derivados del desarrollo industrial, estilos de vida más sedentarios, la aparición de comidas procesadas y una nueva manera de vivir en general, han hecho que nuestro hígado y los sistemas de eliminación de nuestro cuerpo NO hayan podido hacer una adaptación evolutiva. Sencillamente nuestro cuerpo no es capaz de gestionarlo.

 

Os dejamos a continuación algunos consejos para limpiar el Hígado de manera natural, pero si os aconsejamos que antes de hacerlo, consultéis con nuestro equipo médico, para que os pueda aconsejar si es buen momento y acompañaros si es necesario.

Cuando el hígado no funciona bien y lo sobrecargamos, ¿qué síntomas podemos notar?

  • Cansancio y fatiga más notorio, como una astenia primaveral más intensa o cuando nos cuesta adaptarnos al cambio de estación.
  • Acné, psoriásis y dermatitis seborréica sin causas patológicas.
  • Alergias más severas, rinitis y asma, algunos de vosotr@s os suena esta frase? – Ostras, cada año tengo la alergia más intensa! -.
  • Cefaleas y migrañas.
  • Hemorroides más frecuentes y que duran más.
  • Celulítis y retención de líquidos.
  • Depresión, insomnio e irritabilidad.
  • Mal aliento y alteraciones digestivas como sensación de plenitud.

¿A quién le iría especialmente bien hacer una depuración hepática?

  • Personas con sobrepeso y obesidad, por la implicación del hígado en la gestión de las grasas.
  • Personas con niveles de colesterol y triglicéridos altos.
  • Personas polimedicadas o consumidores crónicos de fármacos especialmente hepatotóxicos como el paracetamol.
  • Personas que hacen dietas hiperproteicas o ricas en grasas.
  • Personas que cada primavera padecen alergias.
  • Personas que habitualmente sufren de migraña.
  • Personas que abusan del alcohol.
  • Personas diagnosticadas de hígado graso.

¿Qué complementos naturales nos ayudan a hacer una buena detoxificación?

Alcachofa: la parte más activa es la que está en las hojas, y no en las flores que es lo que normalmente comemos, por eso en los productos preparados pondrá extracto de alcachofa. Refuerza la producción de bilis, pues ayudará a una digestión más eficaz y es depurativa y diurética.

Diente de león : también con propiedades digestivas como la Alcachofa y ayuda también a la producción de la bilis, muy indicada para tomar después de las comidas.

Cardo mariano: nos ayuda a detoxificar y regenerar el hígado, y aumenta la producción y secreción de bilis (mejora la digestión).

Romero: también ayuda a detoxificar, estimulando la bilis y los procesos depurativos del hígado. Es anti-inflamatorio y protector del hígado.

Cúrcuma: altamente antioxidante, y ayuda al hígado para que favorezca la eliminación de las toxinas estimulando la secreción de la bilis.

 

y… la gran pregunta…

¿Y cuando nos debemos detoxificar?

Recomendamos hacer una depuración hepática como mínimo dos veces al año, preferentemente en los cambios de estación. Aunque períodos como después de las fiestas de Navidad y después de las vacaciones también son buenos momentos para descargar el hígado y depurar-lo.

También recomendamos acompañar el detox con un ritual Udvartana, ya que los aceites y especias que usamos en la mezcla, penetran en el sistema linfático ayudando a re-energizar el hígado y una ayuda a acabar de sacar las toxinas más difíciles de eliminar.

Ya vemos pues, la gran importancia de cuidarnos por dentro y poner especial atención en este órgano silencioso tan vital y tan fundamental, que nos protege de todo lo que hay que expulsar de dentro de nosotros y que pueda seguir funcionando a su máximo rendimiento.

¿Tienes más dudas? En Kōan Club encontrarás un buen consejo, no dudes en preguntarnos 🙂

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail