La importancia de la alimentación en la regulación de nuestras hormonas

28 marzo 2022

La endocrinología dietética y nutricional es una alianza entre la endocrinología y la nutrición. Es una  rama  muy particular y específica de la medicina. Y tiene como objeto el estudio de la fisiología y patología del sistema endocrino y de su influencia en el metabolismo de los alimentos. Estudia, por decir de manera sencilla la importancia de la alimentación en la regulación de nuestras hormonas, las consecuencias de la nutrición natural y artificial (alimentos procesados) en la salud. Así como, la prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta y de las consecuencias patológicas derivadas de sus alteraciones.

Los endocrinos tratan enfermedades crónicas, que no se curan, pero que pueden ser controladas y más llevaderas para propiciar condiciones de vida favorables. 

 

Importancia del sistema endocrino para la nutrición

Como ya sabemos, a través del proceso digestivo se activan un conjunto de hormonas fundamentales para la salud física, mental y emocional de las personas. Nuestra digestión está determinada, en buena parte, por nuestro sistema endocrino.  Un sistema endocrino equilibrado que interactúa con alimentos de calidad y en cantidades adecuadas es la base de nuestra salud.  Cuando el sistema endocrino tiene dificultades para producir las hormonas en cantidades adecuadas se precipitan las enfermedades.  Una cantidad excesiva o demasiado reducida de cualquier hormona es  perjudicial para el cuerpo. 

La importancia de la alimentación en la regulación de nuestras hormonas.

La alimentación es un aspecto fundamental en la prevención de enfermedades. Y cumple un papel determinante en el correcto funcionamiento del sistema inmunológico. 

La obesidad, la diabetes, la psoriasis, las enfermedades cardíacas, el cáncer y otras, poseen un componente dietético importante. Esto se debe a que ameritan el control de la secreción de hormonas. Lo que tienen en común estas enfermedades es que han sido desencadenadas por el estilo de vida, es especial por la alimentación.

Lo que sucede es que nuestra comida y las condiciones en que la consumimos también va ha tener repercusiones en el sistema endocrino.  El sistema endocrino y el sistema digestivo se determinan mutuamente. Mientras el sistema digestivo funciona porque el sistema endocrino aporta las hormonas y enzimas necesarias para ello. El sistema endocrino se encontrará en equilibrio si los alimentos digeridos son los correctos.  

 

Los endocrinos saben que el metabolismo hormonal puede ser favorecido o restringido por los alimentos. Existen alimentos para favorecer la producción de una determinada hormona.  En la actualidad sabemos que las enfermedades crónicas no aparecen de la noche a la mañana y que son producto de los desequilibrios hormonales. Y que éstos desequilibrios son producidos, básicamente,  por la manera en que nos alimentamos.  En nuestro centro de Barcelona – Sants de KŌAN Club  te enseñamos las distintas estrategias para aprender a alimentarte conscientemente con la nutricionista Carla Cantero. 

Importancia de la alimentación en el comportamiento humano

Lo que han descubierto los endocrinólogos es que la alimentación no sólo afecta nuestro cuerpo. La alimentación diaria influye en la actividad cerebral y en el comportamiento y desempeño social de una persona. 

Se ha encontrado evidencia que la combinación de pobreza nutricional con estrés emocional y hábitos como fumar o falta de ejercicio, propician conductas específicas.  Algunas de ellas son: violencia, hiperactividad, depresión, migrañas, ansiedad o pérdida de la memoria.  Estos rasgos son consecuencia de los desequilibrios hormonales.

De igual manera, el metabolismo del gluten y la leche pueden generar alteraciones orgánicas y psicológicas en las personas.  Los niños afectados por las reacciones metabólicas presentan una personalidad alterada caracterizada por irritabilidad, hiperactividad, depresión, agresividad, hostilidad, cansancio, falta de atención, entre otros.  

El sistema endocrino

Es el conjunto de glándulas que producen y segregan unas sustancias llamadas hormonas que actúan como mensajeros químicos. Estas sustancias se dirigen a las diferentes partes del cuerpo para regular, controlar y coordinar las funciones de los órganos internos del cuerpo. Su secreción se realiza directamente al torrente sanguíneo. Es un sistema de comunicación del interior del organismo que tiene la facultad de llegar a todas las partes del cuerpo.  Las acciones de éste sistema son lentas y prolongadas y absolutamente necesarias para el correcto funcionamiento de todas las partes del cuerpo.

Campo de acción de la endocrinología dietética y nutricional

Ésta área de la medicina abarca:

  • La fisiopatología (cómo funciona y se estructura) hormonal y metabólica. 
  • El estudio y aplicación de las teorías de la nutrición natural y artificial en los sujetos y en especial de la nutrición clínica
  • Estudio  y aplicación de los métodos y técnicas necesarios para el diagnóstico y tratamiento de las patologías .
  • ­La  medicina preventiva y rehabilitadora relacionadas con estos procesos. 
  • Estudio de los aspectos epidemiológicos preventivos de las enfermedades y 
  • Los aspectos  que permiten la rehabilitación de las patologías endocrinas, metabólicas y nutricionales.

 

¿Qué hacer para estar sano?

La respuesta es sencilla, en primera instancia, debemos cuidar de nuestra alimentación. La misma debe ser saludable. Esto tiene dos implicaciones, la primera es que debemos cuidar de no sobre alimentarnos. Evitar comer demasiado. Raciones grandes y excesos de meriendas pueden convertirse en un problema grave. Proporcionar demasiadas calorías o carbohidratos afecta nuestro metabolismo. 

Una amenaza al respecto es la alimentación emocional, ésta conducta afecta a muchas personas. Debemos evitar calmar nuestras angustias, miedos, ansiedad, desamor y otros comiendo.

Y la segunda es que debemos cuidar la calidad de los alimentos. y para ello es necesario tener presente tres reglas. Nuestra comida debe ser: natural, nutritiva y antiinflamatoria.

Los alimentos naturales

Son aquellos que son mínimamente procesados para su producción, comercialización y consumo. La regla es evitar alimentos procesados. Todo lo que se consuma debe ser lo más parecido al fruto que es extraído de la naturaleza.

Alimentación nutritiva

La  alimentación debe ser un acto de consciencia, debemos comer lo que nos alimenta.  En éste sentido debemos saber que el cuerpo interpreta los déficits nutricionales como la necesidad de comer y estar alertas con los ataques de hambre. Cuando comemos alimentos nutritivos el hambre tiende a desaparecer.

Alimentación antiinflamatoria

Para estar sanos y evitar enfermedades como el cáncer se hace necesario erradicar los alimentos que producen inflamación. Eliminar los productos lácteos y las carnes grasas es el primer paso para desinflamar el cuerpo. 

La mejor forma de comer

Cada persona posee condiciones particulares que hay que considerar al momento de determinar su dieta. Por esta razón, recomendamos conseguir la ayuda de un profesional. En KŌAN Club  en Barcelona contamos con el mejor equipo para  enseñarte a disfrutar de una alimentación consciente. En especial, si necesitas  soporte terapéutico para atender la obesidad y la alimentación emocional.

Por lo pronto nuestra recomendación es consumir carnes magras (30%) y vegetales (70%), en cada porción. Se puede sustituir la carne magra por pescado (cualquiera que esté cubierto de escamas). Eliminar las harinas procesadas (panquecas, pan, tortas, cremas y salsas). Bajar al mínimo el consumo de azúcar, eliminar el azúcar blanca  y las dietéticas. Eliminar los productos lácteos (leche, yogur, queso, natas, mantequilla), hacer uso del aceite de oliva sin refinar. Incorporar frutas enteras,  tomar mucha agua, entre otros.

Por supuesto es importante hacer notar, lo relevante que es el ambiente y las condiciones en las que consumimos los alimentos. Respetar la hora de comida, crear hábitos alimenticios, comer en un ambiente tranquilo y relajante,  Son condiciones básica para una buena salud.

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Hacer frente a la depresión desde la visión de la BioMedicina

22 marzo 2022

A menudo los estados depresivos son consecuencia de una baja producción de serotonina o de dopamina, dos
importantes neurotransmisores.

Pero,

¿Cómo podemos saber si nuestro cerebro tiene los niveles adecuados? ¿O qué sustancias naturales nos pueden ayudar en caso de depresión?

En este artículo te damos las respuestas que están en nuestro conocimiento para que encuentres el tratamiento más adecuado para tu caso en concreto.

Te dejamos aquí una completa guía con los mejores antidepresivos naturales,  que va a poder conocer a partir de esta página.

Y unas palabras que nos ayudarán en nuestro Hurge Surfing para surfear las emociones provocadas por la situación de incertidumbre que vivimos abordada desde la visión de la Medicina Tradicional China (MTC), una disciplina capaz de devolvernos la serenidad y el bienestar en momentos tan difíciles.

El origen de la depresión.

La depresión tiene un origen multicausal; es decir, que puede desencadenarse por múltiples factores. Por
ejemplo, debido a experiencias vitales traumáticas, pero también a consecuencia de una infección crónica.

De hecho, en muchísimos casos la causa es puramente biológica y responde a alteraciones que sufren algunos neurotransmisores (mensajeros químicos del cerebro cuya influencia sobre el estado de ánimo es
enorme).

Para hacer frente a la depresión, desde la Biomedicina o la medicina natural nos interesa saber si en tu caso en particular la caída en el estado de ánimo se debe a un desequilibrio bioquímico y cómo puedes corregirlo. Qué micronutrientes esenciales pueden ayudarte a actuar de manera eficaz sobre diversos trastornos neuronales. ¡Y por supuesto sin efectos secundarios!

¿Qué ocurre dentro de nuestro cerebro?

En el cerebro las neuronas se organizan en redes neuronales a través de las cuales circula la información. Para que esa circulación sea efectiva es necesaria la presencia de neurotransmisores. Mensajeros químicos que también
son responsables de producir todo tipo de respuestas psicoemocionales: emociones, pensamientos, comportamientos, cambios de humor…

Los neurotransmisores más implicados en la depresión son la serotonina, la dopamina y la noradrenalina.

Cuando baja el nivel de alguno de ellos, rápidamente aparecen ciertos síntomas y se es más vulnerable a
caer en estados depresivos.

  • Serotonina. Es un neurotransmisor relacionado con la sensación de satisfacción y plenitud y actúa como “freno” del sistema nervioso en tanto que contribuye a equilibrar el estado de ánimo (ojo: también es necesario para controlar el sueño, el apetito e incluso el dolor). Un nivel bajo de serotonina se traduce en irritabilidad, impulsividad e incluso agresividad, pudiendo llegar a darse tendencias suicidas en las situaciones más extremas.
  • Dopamina. Asociada al placer y al deseo, en este caso hablamos del principal motor del cerebro, que impulsa a la acción además de jugar un papel clave en la motivación. Si su nivel es insuficiente se experimenta falta de energía y una menor movilidad en general.
  • Noradrenalina. Fundamental para el bienestar, se trata del “acelerador” que nos permite pasar a la acción, una vez la dopamina ha encendido la “chispa de arranque inicial. De ahí que un menor nivel conlleve un retraimiento, un tiempo de reacción más lento e, incluso, cierta disminución de la libido.

Emo·nutrición, ¿Cómo desde el estómago puedo regular mis estados emocionales?

Para hacer frente a la depresión de manera natural, lo primero es adoptar una alimentación saludable, nuestra recomendación, es planificar el menú semanal basándote en el PLATO SALUDABLE DE KōAN, que son las proporciones que recomienda en la escuela superior de nutrición de Harvard. 

Éste incluye verduras, una porción de proteína, granos enteros y/o tubérculos y, por último, una grasa saludable como, por ejemplo, aceite de oliva virgen extra, la dieta mediterránea, es ideal y podemos tomarla de ejemplo para una dieta antiinflamatoria. Y es que se ha confirmado que un nivel bajo de neurotransmisores es señal de que el cerebro está sometido a una inflamación crónica, lo cual también conlleva una mayor presencia de compuestos   neurotóxicos(1).

De echo, diversos estudios han señalado que las personas con depresión tienen hasta un 30% más de marcadores inflamatorios en el cerebro(2).

Pero lo más importante es que a la hora de hacer frente a los estados depresivos, ansiedad, cambios de humor, estrés crónico…  hay que vigilar muy de cerca los intestinos, ya que ambos sistemas están conectados por el conocido como “eje intestino-cerebro”.

Todo ello está controlado por el sistema nervioso entérico, la parte del sistema nervioso situada en el tubo digestivo y que, entre otras funciones, se encarga de controlar el aparato digestivo y la sensación de hambre (para tu info… 200 millones de neuronas recubren las paredes del intestino). Pues bien, en ese sistema también se segregan serotonina y dopamina, además de GABA (siglas de ácido gamma aminobutírico), otro neurotransmisor crucial para el descanso(3).

Esa estrecha relación entre ambos sistemas, digestivo y nervioso, es la razón por la que la disbiosis (es decir, un desequilibrio de la microbiota intestinal que da lugar a la permeabilidad intestinal y al paso de sustancias
nocivas al organismo) se vincula directamente con la inflamación crónica. Y, asimismo, el motivo por el que
una menor producción de GABA y, más importante aún, de serotonina –se estima que el 90% de esa pérdida
ocurre en el estómago- repercute en el estado de ánimo y puede conllevar depresión(4).

 

Nuestro colaborador, Michaël Hontelé estudia la calidad de la sangre y del sistema linfático a través de sus varias herramientas tecnológicas, cómo el microscópio de campo oscuro o el medidor de la coherencia cardíaca o de impedancia de la membrana celular, con estos 3 análisis que realiza en la misma sesión, puede determinar el estado de nuestro organismo y según cada caso, estipular el protocolo de equilibrio que sea necesario para cada persona, basado en la alimentación.

En general para todo tipo de desequilibrios resulta clave prescindir de los azúcares y de los cereales refinados, así como del gluten y los productos lácteos (especialmente si se es sensible a ambos), ya que favorecen la permeabilidad intestinal. Y por el contrario resulta beneficiosa una dieta rica en antioxidantes que ayuden a hacer frente a los síntomas depresivos(5).

La dopamina y la noradrenalina se sintetizan a partir de tirosina y fenilalanina, dos aminoácidos muy presentes en las proteínas.

En el siguiente artículo te damos toda la información de micronutrientes y adaptógenos para estimular de forma
natural la dopamina y/o la noradrenalina, así cómo recetas y biohacks para la depresión.

 

 

Hemeroteca: 
1. Wang AK, Miller BJ.: “Meta-Analysis of Cerebrospinal Fluid Cytokine and Tryptophan 
Catabolite Alterations in Psychiatric Patients: Comparisons Between Schizophrenia, Bipolar
Disorder, and Depression”. Schizophr Bull. 2017.
2. Setiawan, Attwells, et al.: “Association of Translocator Protein Total Distribution 
Volume with Duration of Untreated Major Depressive Disorder”. The Lancet. 2018.
3. Strandwitz P: “Neurotransmitter Modulation by the Gut Microbiota”. Brain Res. 2018. 
4. Galland L: “The Gut Microbiome and the Brain”. J Med Food. 2014.
5. Evrensel A, Emin Ceylan M: “The Gut-Brain Axis: The Missing Link in Depression”. 
Clin Psychopharmacol Neurosci. 2015
6. Firth J, Marx W, Dash S et al.: “The Effects of Dietary Improvement on Symptoms 
of Depression and Anxiety”. Psychosomatic Medicine, 2019
PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Cómo combatir el estrés laboral «burn-out» con Hurge Surfing

16 marzo 2022

Hola soy Irene de la Rosa y hoy he decidido escribir yo misma de este tema que tanto me preocupa y que he sufrido en mis pieles, y es que cada vez vivimos más deprisa y parece que no haya manera de parar esta dinámica.

Sabes que España es el país europeo que con más estrés laboral. Según las estadísticas de INE (Instituto nacional de Estadísticas), estamos ya en un Aprox. del 40% de los trabajadores y más de la mitad de los empresarios. casi el 50% de la población adulta…. OMG!!

A mi me preocupa, y a la vez no me extraña nada!

 

Los que ya me conocéis de hace tiempo  ya sabéis que mi propósito a través de mi agencia de eventos www.liveinhollidays.com es ayudar a equipos y a marcas a que disfruten de su pasión con un trabajo alineado a sus valores, de tal manera que vivan una vida de auto-realización, expansión y libertad personal. (ahora desde Kōan tb es mi propósito para las personas).

También sabéis, los que me conocéis, que en todos mis eventos he tenido siempre el objetivo claro, transmitir mi propósito cumpliendo con el objetivo del evento en cuestión. Y cuando transmites tu pasión, la contagias y colaboras a elevar la vibración. A generar bienestar colectivo. Esto mismo aplicado a la vida es la clave del bienestar, del vivir sin estrés, en expansión, vibrando alto y generando y contagiando bienestar colectivo. 

 

Desde siempre, me ha gustado trabajar mi autoconocimiento y mantener una buena salud mental haciendo aquello que me hace feliz. (Muchas horas nadando es lo que tiene y ahora me doy cuenta que me he pasado media vida en meditación, mientras entrenaba para competir). 

 

De aquí que empecé a volverme loca sobre la neurociencia, para entender mejor cómo funciona nuestro cerebro, cómo pensamos y cómo sentimos y de esta manera poder ayudar  mejor a mis clientes, socios, amigos… desde departamentos de empresa y start ups a mis socios en KōAN Club.

SÍ soy feliz cuando veo que las personas a mi alrededor empiezan a sentirse auto-realizadas, libres y con paz mental.

 

Bueno, pues hoy te voy hablar de Cómo gestionar el estrés laboral según la neurociencia:

 

Y para hablar del estrés laboral, primero tengo que hablar del AUTODOMINIO, o el HURGE-SURFING.

Según Daniel Goleman en su libro de “El cerebro y la inteligencia emocional” el AUTODOMINIO es la conciencia y la gestión de nuestros estados internos.

 

Tener una buen autodominio te permite tener un excelente rendimiento laboral. Cuando hablamos de autodominio nos referimos a la auto-regulación de las emociones. 

 

Y ojo con esto porque cuando hablo del Hurge-sufing “gestionar nuestras emociones” se que much@s pensáis que solo con controlar tus impulsos negativos ya está, pero no es así, el hurge-surfing va mucho más allá de esto.

 

Para la autorregulación de las emociones (entre ellos los impulsos) intervienen dos partes del cerebro que interaccionan entre ellas: el córtex pre-frontal (que está situada por la zona de tu frente) y la amígdala.

 

La zona más importante para la autorregulación de las emociones es el córtex pre-frontal, ya que es el control cognitivo que regula la atención, toma decisiones y razona para que no se nos vaya la olla 😉 

La amígdala es la desencadenante de emociones como podría ser la ira. 

Digamos que el córtex pre-frontal es el jefe bueno y la amígdala el jefe malo. 

Cuando la amígdala se apodera de nosotr@s es cuando hacemos cosas que luego podemos arrepentirnos. La conexión entre ambas zonas es la base del AUTODOMINIO.

 

El problema es que a veces la amígdala (el poli malo) detecta amenazas que el córtex pre-frontal no tiene tiempo de procesar entonces sucede lo que en neurociencia se llama“secuestro amigdalar” Y cuando esto sucede en el trabajo es una putada porque nos agobiamos y no podemos pensar con claridad y empieza el estrés. Durante el secuestro amigdalar somos incapaces de innovar o de ser flexibles. Lo que nos vuelve menos creativ@s, más rígid@s y menos tolerantes. 

 

Podriamos decir que cuando estamos en “burnout” tenemos las neuronas creativas secuestradas! En catalán existe la expresión “tinc el cap bullit” y vendría a ser lo mismo, tu amigdala es una olla express y tu cortex pre-frontal todos los ingredientes llenos de beneficios y propiedades.  Ellos se encargan de crear manjares excelentes a base de decisiones, ideas y razonamientos. Pero si los metes a cocer y este caldo está muy cocido pierde las cualidades! 

 

Así que para cuidar de nuestros ingredientes y no cocerlos, es importante que tengamos siempre la alarma en lo siguiente: 

 

  • Cuando detectas que no te sientes respetad@
  • Cuando estás recibiendo un trato injusto
  • Cuando sientes que no te valoran y no te escuchan.
  • Cuando tienes más volumen de trabajo que horas…

 

Ponte estas alarmas, en la amígdala, y analiza cada situación que te genera estrés.

Una vez detectado vamos a ver ¿Cómo podemos reducir el número de secuestros amigdalares para así sufrir menos estrés?

  • Primero debemos PRESTAR ATENCIÓN. Si eres capaz de detectar aquellas cosas que hacen el trigger a tu amígdala prestando atención, vas a dar tiempo a tu córtex pre-frontal a procesar la información. Para ello puedes detectar emociones que te dan pistas que está empezando un secuestro amigdalar como por ejemplo un bloqueo en la garganta, un dolor cervical, un nudo en el estómago, pinchazos en la cabeza…

 

  • Segundo es practicar Hurge -surfing, el mindfullnes de KōAN Club. Síguenos en redes donde te vamos colgando podcasts y biohacks que te ayudarán a autogestionar el estrés o pide cita on/off line desde nuestra APP para socios del club. 

 

  • Tercero es ser empáticos y actuar desde la vibración del corazón sin ponerse a la defensiva: te dejo un ejemplo de pensamiento positivo “quizás me ha enviado este email tan duro porque está muy estresado con su nuevo puesto de responsabilidad”

 

Lo alarmante es que un % muy alto de emprendedores o ejecutivos se acostumbran a vivir con el secuestro amigdalar lo que le puede conducir a vivir con miedo, mal humor, agobio y a la larga inflamación metabólica, el orígen de todas las enfermedades… Pero así de primeras, estas personas acabarán por seguro con un «Burnout» mental.

 

Que sepáis que en mayo de 2019, la Organización Mundial de la Salud¹ (OMS) reconoció oficialmente como enfermedad el ‘burnout’ o ‘desgaste profesional’, trastorno emocional vinculado al ámbito laboral que aparece como consecuencia de una situación de estrés laboral crónico, fruto de la incapacidad para desconectar del trabajo, lo que repercute negativamente en la salud física y mental. 

 

No es una tarea fácil gestionar el HURGE-SURFING para no sufrir estrés laboral o burnout, pero NO es imposible. 

 

En Kōan sabemos que 1 mindfulness massage mensual te mantiene en equilibrio, así que hemos creado este plan welness para que surfear las emociones sea además un placer.

En las consultas de Hurge-surfing o neuromentoring con nuestr@s soci@s, os damos herramientas, llaves y técnicas para aplicar en el día a día y que paso a paso te ayudan a detectar el «secuestro amigdalar» y tomar el control de la ansiedad, del estrés y de las emociones que nos generan malestar y desequilibrio. 

 

En nuestras charlas de club, hablamos entre médicos y terapéutas de este tema y muchos más, ESCÚCHANOS aquí.

 

Síguenos en Instagram @koanclub

 

Y… recuerda STAY KŌAN STAY WITH YOU

 

Os mando good vibes y recordar siempre: STAY KOAN – STAY WITH YOU. 

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

TRATAMIENTO HOLÍSTICO: Cómo usar hierbas antiinflamatorias como remedio tópico para el dolor, según nuestra Dra en medicina china

10 marzo 2022

Las hierbas medicinales  y las especias aromáticas ocupan un lugar destacado dentro de las medicinas tradicionales en toda Asia, tanto en la medicina Ayurveda como en la Medicina Tradicional China (MTC) gracias a sus múltiples beneficios y propiedades naturales, que las convierten en un bálsamo para todo tipo de afecciones y desequilibrios en el ser humano.

Aunque ingerirlas a través de suplementos o infusiones, es sin duda alguna, una forma eficaz de aprovechar sus propiedades terapéuticas, aprender a usarlas de forma externa (vía tópica) puede ser una gran ventaja a la hora de combatir problemas que afectan a los músculos, huesos y/o a la piel, es una forma de hacer llegar de forma local, la acción herbal, directamente sobre el origen del dolor o afección cutánea. 

 

Pero, ¿cómo podemos usarlas de forma tópica para que conserven todo su poder de acción?

Primero hemos de diferenciar lo que es una INFLAMACIÓN de una HINCHAZÓN, ya que comúnmente hacemos mal uso de la terminología.

Una inflamación* es de naturaleza CALIENTE-Yang (esto es súper importante) y puede ser debido a una infección ya sea bacteriana, viral o micótica (por hongos), en MTC decimos que cuando hay inflamación hay calor y puede o no venir acompañado de dolor, dependiendo de la alteración y la manera en que cursa este desequilibrio en el cuerpo. 

 

La hinchazón es de origen YIN-frío, es decir, puede haber bloqueo de Qi (energía), estancamiento de Xue (sangre) y mayormente se ve afectado el flujo de energía en meridianos y colaterales, pueden haber masas o acúmulos debido a que hay exceso de humedad en el organismo que no puede ser eliminada. Siempre hay dolor cuando el Qi está bloqueado y puede o no verse afectada la función principal de algún tejido u órgano interno. 

 

A la hora de elegir las hierbas para nuestro tratamiento por vía tópica  tendremos MUY en cuenta estas premisas sobre la naturaleza yin-yang del desequilibrio a tratar, si es de origen Yang-caliente (inflamación) usaremos plantas de naturaleza fría, fresca o neutra. Si estamos tratando una hinchazón de origen Yin-frío, usaremos plantas calientes, tibias o neutras.


«Cuando algo se atasca, ralentiza el flujo energético dentro del cuerpo, pudiendo causar inflamación y dolor. Añadir una aplicación caliente de hierbas puede ayudar a restaurar esa circulación.»

-Ariadna Taboada- médico naturista en Kōan Club


 

¿Hasta aquí todo bien? Porque ahora es donde todo esto se pone interesante. Seguro que habéis oído hablar de cataplasmas, fomentos, bálsamos, cremas, pomadas, ungüentos y demás términos que describen distintas formas de hacer llegar los principios activos hacia el interior, ya que todos estos se usan a nivel de la epidermis (capa superficial de nuestra piel) 

 ¿Cómo hacemos llegar los beneficios de las plantas hasta el interior? 

Aquí será importante encontrar un vehículo (sustancia que ayude a penetrar las capas más profundas de la dermis) y una base que sostenga la fórmula como puede ser arcillas de origen mineral, aceites, miel, vinagre, grasas vegetales o animales, ceras, etc..

 

Si lo que queremos es eliminar el dolor de nuestros músculos después de una sesión intensiva en el gym, lo mejor será utilizar un macerado de hierbas tonificantes en alcohol de buena graduación de origen vegetal (vodka o tequila puede servir) usaremos una combinación de plantas de naturaleza frescas porque nutren los líquidos orgánicos y la sangre y de naturaleza caliente porque activan la circulación y revitalizan el yang. Por ejemplo; árnica, romero, alcanfor, menta, consuelda, caléndula. 

 

«Cuando algo está atascado o bloqueado, ralentiza el flujo energético normal dentro del cuerpo, pudiendo causar inflamación y dolor. Pero añadir una aplicación caliente de hierbas puede ayudar a restablecer esa circulación», dice la acupuntora y herborista Ariadna Taboada, especialista en Herbolaria y fundadora de la formación «La Alquimia que hay en Mi». Y en pleno invierno -una época que aporta más tensión y quietud al cuerpo en general, según la MTC-, una cataplasma de hierbas caliente puede resultar tan nutritiva para el alma como para el cuerpo.

 

 

masaje Ayurvedico con pindas calientes

 *Tenemos un enfoque distinto cuando los desequilibrios son de origen autoimmune como las alergias o la artritis reumatoide o de origen degenerativo del sistema nervioso como la fribromialgia, comenta Ariadna, diferenciando la medicina china de la Ayurveda)

 

¿Quién puede usar cataplasmas? (y las limitaciones que hay que conocer)

Por lo general, un fomento o un cataplasma funcionará mejor en casos de inflamación por calor. Usaremos Arcillas de origen mineral como base y agua como vehículo, plantas frescas-frías para absorber el calor y eliminar la toxicidad de los tejidos y la sangre. NUNCA USAR EN HERIDAS ABIERTAS O SUPURANTES

Puedes hacer un cataplasma extendiendo la pasta resultante de mezclar la arcilla y la infusión de hierbas de naturaleza fría-fresca sobre un paño de algodón o una gasa estéril sobre el área a tratar, dice Ariadna,  lo que lo convierte en una táctica eficaz para ayudar a aliviar problemas inflamatorios profundos, como una infección estomacal, infección urinaria o un dolor de muelas. 

 

Sin embargo los ungüentos o bálsamos funcionarán mejor para dolor articular, hematomas o torceduras de tobillo. Usaremos aceites como vehículo para extraer los activos vegetales y ceras o mantecas como base. Elegiremos plantas calientes-tibias para tonificar el yin, mover la sangre y el Qi.

 

Estudios sobre sustancias individuales como la cúrcuma, el jengibre y el aceite de ricino han demostrado sus efectos antiinflamatorios en el organismo y los beneficios que aportan a la calidad de vida de quien los usa de forma habitual.

 

Aunque la ciencia y la investigación han demostrado el potencial de la aplicación tópica de plantas medicinales como coadyuvantes para el tratamiento de las afecciones inflamatorias, para condiciones como éstas, la Dra. Ariadna Taboada sugiere que se busque la atención de un profesional de la MTC en lugar de autotratarse para evaluar la gravedad de la enfermedad, sobre todo en el caso de una infección.

 

Aunque no se sabe que el uso tópico de elementos vegetales interactúen con ningún medicamento, también recomienda no usarlas si se está tomando un medicamento para el corazón o un anticoagulante y, en general, revelar a su practicante de MTC cualquier medicamento que esté tomando, así como cualquier enfermedad subyacente. (En ese ámbito, la Dra. Taboada tampoco sugiere el uso tópico ni ninguna sustancia herbal para las personas embarazadas).

 

Cómo hacer una cataplasma de hierbas para ayudar a resolver naturalmente 4 condiciones diferentes

Antes de aplicar un remedio herbal de forma tópica, hay que hacer una prueba de parche para descartar cualquier sensibilidad de la piel: Sólo tienes que colocar una pequeña cantidad de las hierbas o aceites que vayas a utilizar en una parte de tu piel que no esté irritada y dejarla allí durante unos minutos. Si notas alguna rojez u otra reacción, detente, retira la sustancia y lava la zona con agua y jabón suave. Si no es así, ya puedes usar tus remedios de forma segura.

A continuación, la Dra. Taboada nos comparte cómo hacer un cataplasma de hierbas especialmente adecuado para cuatro problemas comunes relacionados con el dolor. Una vez que encuentres una fórmula que te funcione en una primera aplicación, puedes usarla de forma diaria a semanal, como mejor te parezca.

1. Para el dolor de pecho provocado por un exceso de tos, cataplasma de semillas de mostaza

Empieza por pulverizar las semillas de mostaza con un mortero (o simplemente utiliza un polvo de semillas de mostaza) mézclalo con aceite de cáñamo y caliéntalo al baño María a fuego lento por unos minutos. Luego mézclalo con arcilla verde hasta crear una pasta. En este caso, Ariadna nos sugiere extender la pasta sobre la estopilla o gasa que vayas a utilizar, y aplicar primero una capa de manteca de karité o almendras sobre el pecho y espalda antes de colocar el cataplasma. Como las semillas de mostaza son muy calientes, la manteca ayudará a proteger la piel. Deja actuar el cataplasma de 15 a 20 minutos. Aplicar mientras la pasta aún está caliente, puedes aplicar calor sobre la zona con una manta eléctrica o bolsa de agua caliente para mantener ese calor por los 20 minutos que dura la aplicación.

2. Para la hinchazón producida por un golpe con hematoma: bálsamo de incienso y mirra

En primer lugar, deja que pasen unas 24 horas desde el momento en que se produjo el hematoma (durante ese tiempo puedes aplicar hielo para reducir la hinchazón) ya que el hematoma se produce por una rotura de los capilares superficiales de la piel y el hielo contraerá los capilares para detener la hemorragia. Una vez transcurrido ese tiempo, mezcla aceites esenciales orgánicos de incienso y mirra con aceite de sésamo o de oliva orgánico, una o dos gotas de cada uno será suficiente para lograr buenos resultados. Aplica el bálsamo con una brocha sobre la zona, cúbrela con un trozo de papel de estraza (los que se usan para hornear) y luego coloca una manta térmica sobre la zona para calentarla y que ayude a penetrar nuestro remedio a capas más profundas de la dermis, hazlo durante unos 20 minutos.

3. Para los dolores menstruales: cataplasma de aceite de ricino con Artemisa o Salvia.

Empieza mezclando aceite de ricino orgánico con aceite esencial de salvia o Artemisa, (la artemisa es una planta caliente, que se utiliza en los tratamientos de moxa de la MTC). Si no encuentras aceite esencial puedes comprar las plantas secas en un herbolario y pulverizarlas en un mortero para luego calentarlas junto con el aceite al baño María por unos minutos. Al igual que con lo anterior, Ariadna comenta que puedes convertir la mezcla en una pasta añadiendo un poco de arcilla o miel, si te sientes inclinado a ello. A continuación, aplícala en un paño de algodón y colócalo en la parte inferior del abdomen, justo debajo del ombligo. Coloca una almohadilla térmica, y relájate durante unos 25 minutos.

4. Para los dolores relacionados con la artritis, el túnel carpiano y el dolor de rodilla o tobillo: cataplasma de cúrcuma o jengibre

Tanto la cúrcuma como el jengibre son potentes antiinflamatorios que pueden calmar temporalmente el dolor en zonas localizadas. Puedes disolver cúrcuma en polvo o jengibre en polvo en agua caliente mezclarla con arcilla verde, aplicar la pasta en una gasa y cubrir la zona dolorida con la cataplasma. (Sólo ten en cuenta que si eliges la ruta de la cúrcuma, podrías manchar temporalmente tu piel un poco de color amarillo). Coloca una almohadilla térmica encima del cataplasma, y mantén la calma durante unos 20 minutos.

Antes de aplicar una cataplasma, hay que hacer una prueba de parche para descartar cualquier sensibilidad de la piel: Sólo tienes que colocar una pequeña cantidad de las hierbas o aceites que vayas a utilizar en una parte de tu piel que no esté irritada y dejarla allí durante unos minutos. Si notas alguna rojez u otra reacción, detente, retira la sustancia y lava la zona con agua y jabón suave. Si no es así, puedes sentirte cómodo siguiendo con una cataplasma completa.

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

La retención de líquidos

6 marzo 2022

La retención de líquidos, es una alteración en el sistema de regulación hídrica. Se  ocasiona  por una acumulación excesiva e indebida de líquido en los tejidos del cuerpo, sistema circulatorio y cavidades del cuerpo.  El sistema de regulación hídrica cuando se descompensa produce un desequilibrio de electrolitos que empiezan a acumularse subcutáneamente. En KōAN Club desarrollamos terapias y tratamientos integrales a corto plazo para prevenir la aparición de este desequilibrio, atendiendo el cuerpo físico, mental y emocional de nuestros clientes

La retención de líquidos y consecuencias 

Cuando la acumulación de líquidos se produce en el tronco se denomina edema. Los edemas se pueden clasificar por la extensión, como el edema periférico o el edema generalizado que puede ser sistémico (anasarca). Si el edema se produce en el vientre o bajo vientre se denomina Ascitis. Si se produce en el tórax puede ser edema pulmonar, el cardiogénico, la ascitis, el hidrotórax o derrame pleural, el derrame pericárdico,  También se clasifican otros como el  hidrocefalia, linfedema, edema macular, edema periorbital o edemas cutáneos. Cuando la retención de líquidos se localiza en extremidades se llama hidropesía.

¿Estamos gordos o hinchados?

Tras un aumento repentino de peso sin ninguna razón que lo pueda justificar, debemos sospechar que estamos reteniendo líquidos. Son muchas las ocasiones en las que los gorditos no se pueden explicar por qué, a pesar de someterse a dietas estrictas, no bajan de peso. Por el contrario, se mantienen en él e incluso lo aumentan.  

También sucede que vivimos la experiencia de engordar unos días para adelgazar luego y volver a subir de peso, con mucha frecuencia. Éste fenómeno probablemente sea una señal de que estamos en presencia de una retención de líquidos. De ser así, debemos acudir a nuestro médico y realizar los estudios que sean necesarios antes de iniciar un régimen  para adelgazar.

La obecidad y la retención de líquidos

Según la Sociedad Española de Cardiología, “no existe una relación directa entre la obesidad y la retención de líquidos, lo que  sí es cierto es que las personas que tienen kilos de más son más propensas a acumular líquidos”.

Estar gordo, acumular grasa en el cuerpo, especialmente la abdominal, obstruye la correcta circulación de la linfa e impide el paso de los líquidos, favoreciendo su acumulación en algunas zonas.

La celulitis y la retención de líquidos

Aunque las causas por las que se origina la celulitis en el cuerpo son variadas, una de las principales es la retención de líquidos. Cuando se acumulan líquidos en el cuerpo, la microcirculación de la hipodermis se ve afectada y se altera.  La alteración en el sistema de regulación hídrica provoca la inflamación del medio extracelular provocando fibrosis septal e hipertrofia de los adipocitos. La consecuencia de ello es la aparición de la celulitis o lo que comúnmente se conoce como “piel de naranja”.  Por esta razón es necesario estimular y drenar el sistema linfático.

Síntomas de la retención de líquidos

No siempre es fácil de detectar. Como primer síntoma, y a veces imperceptible, se puede ver la piel estirada o brillante, y al presionarla durante unos segundos queda una especie de hoyuelo sobre la misma. 

Muchas  personas advierten la retención de líquidos por la sensación de hinchazón que se produce en algunas partes del cuerpo. Generalmente, las zonas más comprometidas por hinchazón suelen ser las manos, pies, tobillos, abdomen, rodillas, piernas o todas ellas al mismo tiempo. Los síntomas de la retención de líquidos van a depender de la naturaleza y gravedad del edema.

Es necesario advertir que la retención de líquidos no es una enfermedad, es su síntoma.  Las personas no se percatan de sufrir enemas hasta que empiezan a engordar, sintiendo que la ropa, los zapatos y las joyas le quedan apretados.  La retención de líquidos puede estar asociada a enfermedades o puede ser producto de factores circunstanciales. Cuando se encuentra asociada a enfermedades se le clasifica como patológica. Los síntomas más frecuentes que suelen presentar las personas que sufren de retención de líquidos son:

  • Aparición de bolsas en los ojos
  • Piel brillante y tirante
  • Sensación de que la ropa, zapatos y  prendas  están más ajustados de lo normal.
  • Menor flexibilidad en las articulaciones.
  • Disminución de la micción (orina).
  • Variaciones frecuentes  del peso.
  • Crecimiento del cuello y papada.
  • Zonas del cuerpo hinchadas

Causas

La retención de líquidos puede producirse por: 

  • Un mal funcionamiento del sistema hormonal, puede producir  alteraciones en la producción de la hormona antidiurética (ADH). Esta hormona  controla  la excreción de orina, pudiendo  retenerla o facilitar su expulsión.  Otra hormona importante es la hormona  aldosterona (ADH), la cual tiene a su cargo equilibrar la concentración de sodio. Si el equilibrio del sodio falla, desencadenará una alteración en la concentración de fluidos del cuerpo.

          Por otra parte, cuando se rompe el equilibrio entre los estrógenos y las progesteronas, produciéndose un  aumento de los estrógenos se produce retención de líquidos. Esta es la razón por la cual la retención de  líquidos se encuentra asociada al síndrome premenstrual.  Ésta alteración hormonal provoca retención de líquidos durante el proceso de gestación.

  • Otra causa de la retención de líquidos son: la insuficiencia cardíaca congestiva, una enfermedad renal o la cirrosis hepática.
  • Un mal funcionamiento del sistema linfático.
  • Infecciones o alergias
  • Algunos tipos de artritis
  • Cáncer
  • Algunas quimioterapias
  • Medicamentos
  • Falta de proteínas
  • Problemas de circulación

Cómo prevenir la retención de líquidos

Para prevenir la aparición de esta afección te presentamos las siguientes recomendaciones:

  • Tomar abundante agua
  • Consumir proteína vegetal de manera regular y alimentos con alto contenido en potasio
  • Reducir el consumo de la sal y sodio
  • Evitar el sedentarismo
  • No consumir alimentos procesados, embutidos, enlatados, quesos curados, precocinados, ahumados, sopas de sobre, snacks o aperitivos ni bebidas azucaradas.
  • Evita estar de pie o sentarse con las piernas cruzadas durante mucho tiempo.
  • Si trabajas o debes permanecer de pie durante un tiempo considerable es importante el uso de medias de compresión.
  • Realizar ejercicios para la circulación
  • Si no padeces de una patología base o enfermedad,  recomendamos disfrutar periódicamente de terapias alternativas. Éstas pueden ser: masajes, en especial el drenaje linfático, radiofrecuencias, masoterapia y otros.

En KōAN Club en Barcelona desarrollamos tratamientos alternativos para prevenir la retención de líquidos entre los que ofrecemos el drenaje linfático y la masoterapia, la biopuntura y consultas de nutrición endocrina.

 

Deseamos que este artículo te ayude a mejorar tu bienestar

Puedes pedir hora con nuestro equipo médico y estético para empezar a cuidar tu piel INSIDE OUT y empezar así un estilo de vida saludable que te hará vivir mejor y más feliz.

ACCEDE A TODOS LOS BENEFÍCIOS DEL CLUB KōAN AQUÍ

Síguenos en redes sociales para estar al día de los mejores tratamientos y packs de belleza INSIDE OUT

IG: @KOANCLUB

YOU TUBE KOAN CLUB

PODCAST DE BELLEZA INSIDE OUT EN SPOTIFY

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Aprende a comer sano con el método Batch Cooking y las recomendaciones de Carla Cantero

2 marzo 2022

Pasos a seguir en el método Batch Cooking

Para aprovechar al máximo las ventajas del método Batch Cooking, el orden a seguir es el siguiente:

  1. Revisión de los alimentos que ya tienes en casa: si sabes de lo que dispones, puedes incluirlo en el siguiente paso y así aprovechar todos los alimentos. Comprueba la despensa, la nevera y los lugares donde almacenes los distintos comestibles.
  2. Planificación del menú semanal: para comprar sólo lo que necesites y llevar una alimentación más equilibrada, consensua con tu familia que váis a comer según lo que cada uno necesite, pues planificar los platos diarios permite tener una visión global de todos los nutrientes que vas a ingerir.
  3. Lista de la compra con lo que necesitas: una vez tengas el menú semanal, haz un desglose de todos los alimentos que necesites. Proteínas, verduras y hortalizas frescas, frutas, cereales, etc.
  4. Cocinar: el paso en el que la clave del éxito es la simultaneidad. Cocinar usando a la vez todas las posibilidades que te ofrece tu cocina: fogones o vitrocerámica, robot de cocina, horno, microondas, etc.
  5. Conservación: este paso es el último (no por ello menos importante) y se lleva a cabo cuando ya está todo enfriado. Conservar correctamente es la clave para que la comida dure más tiempo y en perfectas condiciones.

 

Nuestra recomendación, tras terminar el primer paso, es planificar el menú semanal basándote en el PLATO SALUDABLE DE KOAN, que son las proporciones que recomienda en la escuela superior de nutrición de Harvard. 

Éste incluye verduras, una porción de proteína, granos enteros y/o tubérculos y, por último, una grasa saludable como, por ejemplo, aceite de oliva virgen extra.

 

 

 

Sea cual sea tu menú semanal, se basa en realizar unas preparaciones básicas con las que elaborar distintas combinaciones en tus platos diarios. Para el ejemplo propuesto, cocinaremos dos cereales (quinoa y arroz), cuatro verduras (brócoli y judía verde al vapor, verduras al horno y berenjenas asadas), un tubérculo (patatas al horno), las proteínas (huevos duros, hidratar y cocinar la soja texturizada, limpiar y filetear el pescado, cortar el jamón) y las salsas. Son diez preparaciones en este caso, pero con ocho sería suficiente.

Consejos generales para el método Batch Cooking 

Una vez hecha la compra, podemos continuar con el siguiente punto que es cocinar. Independientemente del menú semanal que elabores, te irá bien seguir estos consejos:

– Limpiar vegetales y frutas que consumirás crudos o que saltearás. Ahorra muchísimo tiempo. Es normal que consumas más alimentos crudos durante el verano y menos durante el invierno. Lava, seca y almacena en diferentes recipientes para que, cuando quieras consumirlos o añadirlos a tus platos, ya estén listos.

– Hacer un caldo vegetal con el despojo de las verduras, carne o el pescado. Lo puedes usar para preparar cremas aunque, si lo prefieres, puedes tener almacenados bricks de caldo ya preparado para ahorrarte esta elaboración.

– Cereales como el arroz integral, arroz negro, quinoa, trigo sarraceno, polenta, etc. Cuécelos mientras elaboras otros platos, pero recuerda sólo cocerlos sin añadir aliños ni salsas si quieres que te dure más tiempo.

– Piensa en qué proteína comerás cada día y en lo máximo que puedes hacer para luego ahorrar tiempo. En el caso de las legumbres, cocinar de un mismo tipo para toda la semana o tener siempre a mano de bote ya cocidas. En el caso de los huevos, cocerlos y guardarlos con la cáscara. La soja texturizada, tenerla ya hidratada o cocinada en una salsa de tomate. El pescado lo puedes hacer al horno o dejarlo ya limpio y cortado, si lo vas a cocinar en el momento de consumirlo. Lo mismo con la carne.

– En cuanto a los salteados, limpia, corta y almacena todos los ingredientes en un recipiente individual para que luego sólo tengas que verterlos en la sartén.

– Los aliños puedes dejarlos preparados y guardados en diferentes botes. Del mismo modo que las salsas, las cuales puedes hacer más cantidad y congelar para las próximas semanas. Te recomendamos economizar reciclando los botes de cristal de las legumbres, olivas, encurtidos, etc. y usándolos para almacenar.

– Preparar las verduras al vapor o cocidas, procurando que estén bien escurridas antes de depositarlas en el recipiente. Puedes hervir una variedad de verdura y usar la misma olla para hacer de otro tipo al mismo tiempo.

– Para los horneados como son las verduras, los tubérculos, el pescado u otros ingredientes, introducir diferentes bandejas de horno al mismo tiempo e ir sacando cuando estén preparados. Las patatas, batatas o boniatos, introducirlos enteros y con la piel lavada para que se conserven mejor a posteriori.

– En cuanto al uso de la cocina, usaremos el mismo mantra: cocinar de forma simultánea. Si tienes cuatro fuegos, un ejemplo sería usar uno para cocer el cereal, otro para los huevos hervidos, el tercero para hervir un tipo de verduras y en cuarto para cocinar una salsa.

– A medida que vayan acabando las distintas cocciones, cuela y coloca en distintos recipientes de vidrio y, si no lo son, colócalos en un plato y espera a que enfríen. Una vez fríos, ya puedes depositarlos en el tupper.

– Hay quienes prefieren hacer la receta ya finalizada y conservarla, pero durará menos tiempo en buen estado en la nevera. Nuestro consejo es que hagas preparaciones básicas, sin aderezos y, en el día a día, acabar el plato en cuestión de cinco minutos.

– Otra opción es optar por preparar la receta completa y congelar. De este modo, sólo tendrás que retirarlo del congelador la noche anterior y calentar en el momento de su consumo. Un consejo es que, si prefieres decantarte por esta opción, almacenes la comida en raciones individuales para descongelar sólo lo que necesitas en cada ingesta y el resto dejarlo congelado para consumirlo en otro momento.

Tiempos de conservación

Para que los alimentos aguanten lo suficiente para toda la semana, es importante contar con unos buenos envases donde guardar toda la comida en perfectas condiciones. Lo fundamental en los recipientes es que no acabe por penetrar olores ni sabores y que sean 100% herméticos para que no entre aire. Cuanto mejor conserves la comida, en mejores condiciones la comerás y aguantará durante más tiempo.

Si decides mantener la comida en la nevera en lugar de congelarla, lo ideal es planificar el menú semanal en función a la duración de los alimentos. A principio de semana, consumir los más delicados y más tarde los más duraderos. El orden sería:

  1. Marisco
  2. Pescado
  3. Carne
  4. Huevos
  5. Verduras, cereales y legumbres

Los tiempo de conservación aproximado, en un refrigerador a < 4Cº, son los siguientes:

  • Verduras cocinadas al vapor 4 días
  • Verduras al horno 4-5 días
  • Tubérculos al horno con piel 4 días
  • Legumbres cocinadas 3 días
  • Arroz cocido 3-4 días
  • Huevo cocido con cáscara 1 semana
  • Carne cruda troceada o picada 2 días
  • Carne fileteada 3-5 días
  • Carne cocinada 3-4 días
  • Pescado crudo 1-3 días
  • Pescado cocinado 2-3 días
  • Marisco 1-2 días
  • Sopas y guisos 4 días

Haz tu propio método Batch Cooking

No hay una única manera de llevar a cabo el método Batch Cooking. Cada persona debe encontrar qué fórmula le va mejor y con cuál se siente más cómodo/a. Habrá personas que prefieran congelar todos los platos, otras que escojan menos alimentos base, otras que prefieran más aderezos… Lo importante es no olvidarse de ningún grupo de alimentos para así elaborar platos completos, cocinar de forma simultánea y adaptar el Batch Cooking a las posibilidades que ofrezca la cocina, dependiendo de los utensilios de los cuales dispongas.

¡Te animamos a que encuentres un método Batch Cooking que se adapte a ti!

En este link te dejamos la guía batch cooking con recetas y platos de los talleres de Batch Cooking de Carla Cantero en KōAN Club.

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Qué es y cómo funciona la Osteopatía Visceral?

2 marzo 2022

Los órganos o vísceras están unidos entre sí y a otras estructuras de nuestro cuerpo a través de ligamentos, membranas (fascias).

Cada víscera u órgano tiene un movimiento natural (motilidad) necesario para que pueda realizar correctamente su función.

La ostepatía visceral recupera mediante manipulaciones el funcionamiento normal de órganos y vísceras.

Muchos dolores que tardan en solucionarse tienen la causa a nivel visceral, que se podrían resolver tratando la víscera correspondiente a través de la osteopatía visceral.

¿En qué problemas me puede ayudar la Osteopatía Visceral?

Organismo:

Problemas Digestivos: hernia de hiato, dolor o acidez de estomago, estreñimiento, diarreas frecuentes, hemorroides…

Problemas Ginecológicos: dolor en la menstruación, dolor en el coito, problemas de fertilidad, endometriosis…

Dolores a distancia: de la columna cervical, dorsal o lumbar, dolor de hombros…

Cansancio;

Emociones:

Estrés, irritabilidad,

Rabia / Ira / Fustración / Apatía / Estados de depresión.

Imagen Personal

Además algunos beneficios del masaje en la piel, es que se consigue reducir o combatir la celulitis y mejorar visiblemente el aspecto de las zonas más problemáticas del cuerpo. – Se logra aumentar la elasticidad, el volumen, la resistencia, la fuerza y la capacidad de trabajo de los músculos.

Método KōAN:

Cuando trabajamos combinando terapias y terapeutas, tenemos la posibilidad de llegar donde no llega el otro y viceversa. En el caso de la osteopatia Visceral, lo solemos combinar con TNDR, masaje deep tissue, acupuntura o terapia Neural. Todos estos tratamientos trabajan juntos para crear un efecto armonioso, lo que resulta en un tiempo de recuperación mucho más rápido.

Cuando el cuerpo se vuelve más relajado a través del masaje, le permite al médico osteópata realinear suavemente varias partes del mismo. Otro ejemplo que podemos dar es que cuando no llegamos con el TNDR a desbloquear un dolor agudo crónico, nos apoyamos en la acupuntura, de la osteopatia visceral, del masaje Deep Tissue o la terapia Neural para suavizar el tejido y poder seguir desbloqueando el nudo.

Se ha demostrado que la manipulación de tejidos blandos y visceral ayuda a curar una gran cantidad de afecciones, que incluyen:

Tenemos demostrado que un masaje mensual es un método excelente para mejorar la salud general y la eficiencia musculoesquelética, pues además el masaje tiene una serie de efectos beneficiosos para el cuerpo y la mente. Y es muy beneficioso para todas aquellas personas con espasmos musculares y lesiones de tejidos blandos.

Deseamos que este artículo te ayude a mejorar tu bienestar

Puedes pedir hora con nuestro equipo médico y estético para empezar a cuidar tu piel INSIDE OUT y empezar así un estilo de vida saludable que te hará vivir mejor y más feliz.

HASTE SOCIO DEL CLUB KōAN AQUÍ

Síguenos en redes sociales para estar al día de los mejores tratamientos y packs de belleza INSIDE OUT

IG: @KOANCLUB

YOU TUBE KOAN CLUB

PODCAST DE BELLEZA INSIDE OUT EN SPOTIFY

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

El masaje TNDR

2 marzo 2022

El masaje TNDR es una técnica natural curativa y preventiva.

Mediante las manos se realiza un masaje en zonas específicas (nudos tndr) donde se encuentra el bloqueo permitiendo que la enfermedad evolucione hacia la curación ,el masaje TNDR no es un simple masaje es una técnica regeneradora de los tejidos orgánicos.

“Todo desequilibrio psíquico provoca alteraciones psíquicas y toda alteración física produce una alteración en nuestra mente. Cualquier enfermedad es un bloqueo que implica al cuerpo físico y la psique”.

Con el Masaje TNDR se disuelven los atascos (bloqueos) en los tejidos orgánicos que están impidiendo que el cuerpo regenere y vaya hacia la salud.

El masaje TNDR ayuda a la fluidez y desbloqueo de las funciones físico – psíquicas y a regenerar el cuerpo físico y la psique y por lo tanto a generar vida.

¿Que efectos produce en nuestro organismo y para qué está indicado?

Con el tratamiento del dolor a través del masaje TNDR, notarás mejoras y recuperación de molestias dolorosas y articulares, así como cualquier desequilibrio de salud que curse dolor, llevando al organismo a recuperación física y psíquica-emocional.

¿Para que tipo de dolor está indicado?

En general el masaje TNDR está recomendado para cualquier tipo de dolor o molestia, pues el dolor es síntoma de bloqueo emocional, y al desbloquear el órgano, el dolor se evapora como resultado de haber mejorado la salud. 

Organismo:

Emociones:

Estrés, irritabilidad, Asniedad

Rabia / Ira / Fustración / Apatía / Estados de depresión.

Imagen Personal

Además algunos beneficios del masaje en la piel, es que se consigue reducir o combatir la celulitis y mejorar visiblemente el aspecto de las zonas más problemáticas del cuerpo. – Se logra aumentar la elasticidad, el volumen, la resistencia, la fuerza y la capacidad de trabajo de los músculos.

Método KōAN:

Cuando trabajamos combinando terapias y terapeutas, tenemos la posibilidad de llegar donde no llega el otro y viceversa. En el caso de la osteopatia Visceral, lo solemos combinar con el masaje TNDR, masaje deep tissue, acupuntura o terapia Neural. Todos estos tratamientos trabajan juntos para crear un efecto armonioso, lo que resulta en un tiempo de recuperación mucho más rápido.

Cuando el cuerpo se vuelve más relajado a través del masaje, le permite al médico osteópata realinear suavemente varias partes del mismo. Otro ejemplo que podemos dar es que cuando no llegamos con el TNDR a desbloquear un dolor agudo crónico, nos apoyamos en la acupuntura, de la osteopatia visceral, del masaje Deep Tissue o la terapia Neural para suavizar el tejido y poder seguir desbloqueando el nudo.

Se ha demostrado que la manipulación de tejidos blandos y visceral ayuda a curar una gran cantidad de afecciones, que incluyen:

  • Dolor de espalda
  • Cuidado posoperatorio
  • Trastornos del sueño
  • Alta presión sanguínea
  • Diabetes
  • Disfunción de la articulación sacroilíaca
  • Problemas de disco
  • Nervios pellizcados
  • Dolor en las articulaciones
  • Dolores de cabeza

Tenemos demostrado que un masaje mensual es un método excelente para mejorar la salud general y la eficiencia musculoesquelética, pues además el masaje tiene una serie de efectos beneficiosos para el cuerpo y la mente. Y es muy beneficioso para todas aquellas personas con espasmos musculares y lesiones de tejidos blandos.

 

 

Deseamos que este artículo te ayude a mejorar tu bienestar

Puedes pedir hora con nuestro equipo médico, terapéutico y estético para empezar a cuidar tu piel INSIDE OUT y empezar así un estilo de vida saludable que te hará vivir mejor y más feliz.

HASTE SOCIO DEL CLUB KōAN AQUÍ

Síguenos en redes sociales para estar al día de los mejores tratamientos y packs de belleza INSIDE OUT

IG: @KOANCLUB

YOU TUBE KOAN CLUB

PODCAST DE BELLEZA INSIDE OUT EN SPOTIFY

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Tratamientos nutritivos de la Piel – hidratación facial

1 marzo 2022

¿Mirada cansada, piel apagada, flacidez?

Todo ello indica falta de Hidratación facial

La hidratación facial de la piel es fundamental para mantener su elasticidad, la capa córnea es el estrato más superficial de la epidermis, se encarga de proteger a la piel de las agresiones externas y de la deshidratación.

  • Es importante llevar a cabo una correcta hidratación para mantener nuestra piel saludable, para ello hay que dejar que la piel respire limpiando la cara todas las noches para posteriormente hidratarla antes de dormir con un sérum, cremas hidratantes y cremas regeneradoras. Para evitar que la piel se deshidrate es importante que esta capa contenga entre un 10 y un 15% de agua.
  • De igual forma es relevante llevar una dieta equilibrada, beber mucha agua y no abusar de maquillaje ni radiaciones solares, así como realizarse tratamientos de medicina estética facial de mantenimiento o reparadores.
  • Y resulta muy recomendable realizarse limpiezas faciales para hidratar la piel, eliminando las rojeces y la piel muerta, y así proporcionar luminosidad a la cara y evitará la piel seca.

Para cuidar tu piel hay que entenderla!

“Quiero comprarme cremitas, usar herramientas de belleza como los rollers de Jade o guasha, y me interesan mucho los ácidos” ¡Vale, genial! Pero empecemos por lo más importante y la base de todo: ¡entender tu piel! Aprender a quererla y saber cómo cuidarla para saber que tratamiento nutritivo e hidratante necesita tu piel.

Muchas veces acumulamos productos que terminamos no usando, o seguimos rutinas en casa según vídeos de YouTube o Instagram que no son adecuadas para nosotras. ¿Y por qué no? Porque cada piel es un mundo. Lo que les funcionan a unas, no les funciona a otras. Muchas veces nos preocupamos por aspectos de la piel, que no son relevantes, sin antes tener una ruina adecuada. O, empezamos una rutina inadecuada, y con el tiempo no vemos resultados así que desistimos.

 

Antes de empezar Observa tu piel.

No la juzgues, solo obsérvala.

Obsérvala cuando te despiertas por la mañana, obsérvala al mediodía, y obsérvala por la noche.

Obsérvala cuando haces ejercicio y cuando descansas.

Obsérvala con frio, y con calor.

Obsérvala cuando sientes que el mundo pesa, y obsérvala cuando vuelves de tus vacaciones.

Obsérvala con el paso del tiempo, que cosas cambiaron? ¿Qué se fue? Y, ¿Qué apareció?

Obsérvala cuando comes super saludable, y obsérvala cuando sientas que no.

Obsérvala cuando estes en tu periodo, cuando estes ovulando, cuando estes pasando por la premenopausia, y cuando hayas llegado a esa etapa. Obsérvala cuando tu autoestima este a tope, y cuando estes abajo también.

 

¿Qué cosas ves? ¿Cuánto ha cambiado? ¿Por cuantas cosas paso tu piel? ¿Cuántas lágrimas y cuantas sonrisas ha aguantado?

 

Conócela un poco mas:

Tu piel es el órgano más grande del cuerpo. Su peso aproximado es de 5 kg. Actúa como barrera protectora que aísla al organismo del medio que lo rodea, protegiéndolo y contribuyendo a mantener íntegras sus estructuras, al tiempo que actúa como sistema de comunicación con el entorno, y éste varia en cada especie.

La piel cumple funciones esenciales para la supervivencia del organismo: mantenimiento de la temperatura corporal, protección, percepción, inmunidad y síntesis de vitamina D. La piel no es solo una cubierta protectora, sino que a través de ella interaccionamos con nuestro entorno, siendo capaz de expresar lo que sentimos: si algo nos resulta agradable sonreímos, si sentimos vergüenza nos ruborizamos, si estamos nerviosos, sudamos.

La piel representa nuestra individualidad, y los problemas dérmicos suelen significar que de algún modo la sentimos amenazada.

No olvidemos que el ser humano es un todo. La piel es reflejo de una salud física y mental interna, al mejorar nuestros hábitos de vida y favorecer el contacto social nos fortalecerá para hacer frente a la enfermedad y cuidar nuestro aspecto.

Así, cuando estamos tristes o estresados, nuestra piel puede manifestarlo. Tan solo debemos aprender a interpretarla a través del cuidado de la piel y de la mente.

Emociones y piel

El miedo, la ira, la tristeza, la felicidad… son algunas de las emociones que se pueden trasladar a nuestra piel, y no solamente por lo que expresan los músculos de nuestro rostro.

Para empezar, un estado de estrés puede provocar un enrojecimiento en la piel. Esto también sucede cuando sentimos vergüenza. Se debe a la activación del sistema nervioso central que pone en marcha las hormonas del estrés (principalmente la adrenalina) para producir una vasodilatación en la piel y en otros lugares del organismo. Al aumentar la irrigación sanguínea, la piel adquiere ese color sonrosado al incrementarse la temperatura corporal.

Ante el miedo, en cambio, la piel tiende a palidecer. Esto ocurre debido a la vasoconstricción producida por otras hormonas, de hecho, el organismo exige la retirada del riego sanguíneo de forma puntual. Este síntoma también se relaciona con las personas que tienen ansiedad.

Y, siempre se dice que cuando una persona tiene buena cara o está enamorado, está a su vez radiante de alegría y felicidad. Posiblemente, el buen aspecto también se deba al aumento de la serotonina, la oxitocina y de otras hormonas que influyen en la salud de la piel.

piel grasa

Enfermedades dermatológicas y emociones

Si nos aparecen comedones en la cara, pueden estar relacionados con sentir miedo a perder el prestigio que tenemos, o incluso a sentir la necesidad de protección.

La aparición de herpes en los labios o los orzuelos suelen ser signo de intranquilidad y nerviosismo. El sistema inmunitario disminuye su actividad ante el estrés, lo que provoca que puedan brotar muchas alteraciones dermatológicas.

Problemas como el acné o la psoriasis pueden estar vinculadas a la aparición de la tristeza o de la depresión, y viceversa. Es increíble cómo este tejido puede manifestar distintos síntomas.

Lo mejor es tratar de abordar determinadas emociones aprendiendo a interpretarlas y a saber cómo nos sentimos ante determinadas situaciones. De este modo, podemos conocer más de nosotros mismos, tan solo inspeccionando el estado de nuestra piel.

Por tanto, aprender a interpretar el estado de nuestra salud a partir de lo que refleja la piel es imprescindible.

La piel es la frontera natural entre nuestra esencia y nuestro medio ambiente, cada cosa que suceda con la piel es síntoma de una dificultad de relacionamiento con todo aquello que está fuera de nosotros, bien sea porque se sienta como un ataque frecuente, porque no se acepta, porque nos hace daño o porque no hemos encontrado la manera de relacionarnos.

Los mejores tratamientos de hidratación y nutrición para la piel

Los mejores tratamientos médico estéticos y estéticos para nutrir y llevar a cabo una correcta hidratación facial son la mesoterapia con ácido hialurónico, vitaminas, aminoácidos y oligoelementos, un tratamiento con factores de crecimiento plaquetario, el PRP y los rellenos con ácido hialurónico.

Recomendación KōAN

Te recomendamos que tengas la edad que tengas empieces a nutrir e hidratar mimando tu piel con nuestro RETO PIEL SIEMPRE JOVEN, Con este PACK DE TRATAMIENTOS HIDRATANTES revitalizarás tus células de manera natural nutriendo las capas internas de la piel y recuperando sus funciones de regeneración y creación de colágeno.

Incluye:

  • Diagnóstico de la piel
  • Limpieza de la Piel
  • 1 sesión de dermapen facial con vitaminas/AH/Colágeno/DMAE/
  • Mascarilla con cromoterapia
  • 1 sérum especifico para seguir el tratamiento en casa y alargar los resultados.

Una vez realizado el tratamiento loideal es que mantengas la hidratación de tu piel con 1 sesión mensual de hidratación incluida con tu membresía al club KōAN

Deseamos que este artículo te ayude a mejorar tu bienestar

Puedes pedir hora con nuestro equipo médico y estético para empezar a cuidar tu piel INSIDE OUT y empezar así un estilo de vida saludable que te hará vivir mejor y más feliz.

HASTE SOCIO DEL CLUB KōAN AQUÍ

Síguenos en redes sociales para estar al día de los mejores tratamientos y packs de belleza INSIDE OUT

IG: @KOANCLUB

YOU TUBE KOAN CLUB

PODCAST DE BELLEZA INSIDE OUT EN SPOTIFY

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

¿Es un masaje de tejido profundo lo que necesitan tus músculos? El Deep Tissue y el TNDR

1 marzo 2022

El massaje de tejido profundo, también conocido cómo deep tissue.

En este artículo te hablamos de:

Beneficios –  Comparación con el masaje sueco – Qué se puede esperar – Efectos secundarios – Cómo encontrar un terapeuta

¿Qué es el masaje de tejido profundo, Deep Tissue y TNDR?

El masaje de tejido profundo o Deep Tisuue es una técnica de masaje que se utiliza principalmente para tratar problemas musculoesqueléticos, como tensiones y lesiones deportivas. Consiste en aplicar una presión sostenida mediante movimientos lentos y profundos para llegar a las capas internas de los músculos y los tejidos conectivos. Esto ayuda a romper el tejido cicatricial que se forma tras una lesión y a reducir la tensión en los músculos y tejidos.

El masaje TNDR es una técnica natural curativa y preventiva.

Mediante las manos se realiza un masaje en zonas específicas (nudos tndr) donde se encuentra el bloqueo permitiendo que la enfermedad evolucione hacia la curación ,el masaje TNDR no es un simple masaje es una técnica regeneradora de los tejidos orgánicos.

 

“Todo desequilibrio psíquico provoca alteraciones psíquicas y toda alteración física produce una alteración en nuestra mente. Cualquier enfermedad es un bloqueo que implica al cuerpo físico y la psique”.

 

Con el Masaje TNDR se disuelven los atascos (bloqueos) en los tejidos orgánicos que están impidiendo que el cuerpo regenere y vaya hacia la salud.

El TNDR ayuda a la fluidez y desbloqueo de las funciones físico – psíquicas y a regenerar el cuerpo físico y la psique y por lo tanto a generar vida.

También puede acelerar la curación al aumentar el flujo sanguíneo y reducir la inflamación.

 

Siga leyendo para saber más sobre el masaje de tejidos profundos, incluyendo cómo se compara con el masaje sueco y qué esperar durante una sesión.

¿Cuáles son los beneficios del masaje de tejido profundo?

El masaje de tejido profundo ofrece beneficios tanto físicos como psicológicos. A diferencia de otras técnicas de masaje que se centran en la relajación, el masaje de tejido profundo ayuda a tratar el dolor muscular y a mejorar la rigidez. Pero claro está también ayuda a relajarte mentalmente.

Un estudio de 2014 en el que participaron 59 personas descubrió que el masaje de tejido profundo ayudaba a reducir el dolor en personas con lumbago crónico. Los autores compararon sus efectos con los de los antiinflamatorios no esteroideos, como el ibuprofeno (Advil).

El masaje de tejido profundo, Deep Tissue o TNDR también es recomendable al igual que en TNDR para tratar:
  • las lesiones deportivas
  • la fibromialgia
  • la fascitis plantar
  • la presión arterial alta
  • ciática
  • codo de tenista

¿Qué ocurre durante el masaje?

Antes del masaje de tejido profundo, el o la masajista querrán saber cuáles son sus zonas problemáticas. El masaje de tejido profundo puede trabajar todo el cuerpo o centrarse sólo en una zona.

Una vez hecha la pequeña charla, te pediremos que te tumbes boca arriba o boca abajo. El nivel de desnudez dependerá de su comodidad, pero la zona que se trabaje deberá estar expuesta.

El masajista calentará los músculos con toques suaves. Una vez calentado, empezará a trabajar en las zonas problemáticas. Utilizarán amasamientos y caricias profundas con cantidades variables de presión intensa.

 

 

¿Hay efectos secundarios?

No es inusual tener un poco de dolor persistente durante unos días después de un masaje de tejido profundo. El uso de una almohadilla térmica o una compresa fría envuelta en una toalla puede ayudar a aliviar el dolor.

 

Aunque la terapia de masaje es generalmente segura, el masaje de tejido profundo utiliza una presión muy firme y puede no ser seguro para todos.

Hable con su médico antes de someterse a un masaje de tejido profundo si tiene antecedentes de coágulos de sangre o un trastorno de la coagulación está tomando anticoagulantes tiene un trastorno hemorrágico tiene cáncer o está en tratamiento contra el cáncer, como quimioterapia o radiación.

Cualquier persona con osteoporosis o cáncer que se haya extendido a los huesos debe evitar el masaje de tejido profundo, ya que la presión firme que se ejerce puede provocar una fractura.

También debes evitar los masajes de tejidos profundos si estás embarazada. Los tipos de masaje más suaves, como el sueco, pueden ser una mejor opción.

Si tienes una herida abierta o una infección cutánea de cualquier tipo, deberás cambiar la fecha para evitar que se produzca una nueva infección o que empeore la existente.

 

¿Cómo puedes encontrar un buen terapeuta?

Si quieres probar un masaje de tejido profundo, es importante que trabajes con un terapeuta de masajes cualificado.

Para encontrar un buen terapeuta de masajes es importante leer las reseñas de páginas y centrales de reservas como treatwell o pedir recomendaciones a sus amigos y familiares.

Cuando busques entre los posibles masajistas, ten en cuenta algunas cosas:

Área de interés. No todos los masajistas están especializados en el masaje que estas buscando. Algunos están formados en varios tipos, mientras que otros centran su práctica en uno o dos. Asegúrate de preguntar si ofrecen masaje de tejido profundo o Deep Tissue y qué experiencia tienen en el tratamiento.

Coste.

A veces lo barato sale caro. Es mejor ir a un buen especialista, que esté avalado por el club KōAN y coger un bono de 5 sesiones para que te ayude a mejorar y luego mantener 1 masaje al més con tu plan de membresía wellness

También puedes consultar a tu empresa si tienen plan de wellness corporativo  para pedirnos factura y que te cubra la terapia de masaje, especialmente para condiciones específicas.

 

Conclusión
El masaje de tejido profundo, Deep tissue y TNDR son los más adecuado para las personas que realizan actividades muy físicas, como correr, o las que tienen una lesión o un dolor crónico.

 

 

Deseamos que este artículo te ayude a mejorar tu bienestar.

Puedes pedir hora con nuestros especialistas masajeistas y empezar un estilo de vida saludable que te hará vivir mejor y más feliz.

STAY KOAN – STAY WITH YOU

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES:

IG: @KOANCLUB

YOU TUBE DE KOAN CLUB

LOS PODCAST DE KOAN CLUB EN SPOTIFY

 

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail