Biopuntura y terapia neural

29 mayo 2023

Terapia Neural

En  KōANClub, el club de belleza en Barcelona,  te ayudamos a regenerar tu cuerpo y aliviar tus dolencias con Biopuntura y Terapia Neural. Recupera tu salud y juventud con nuestras terapias regenerativas que quitan los dolores y fortalecen tu sistema inmunológico.

¿Qué es la biopuntura?

La biopuntura es una técnica médica que consiste en la aplicación de inyecciones pequeñas de medicamentos homeopáticos y/o analgésicos en los puntos de dolor. También se aplica en puntos de acupuntura o en zonas específicas del cuerpo para tratar diversas afecciones. Esta técnica tiene como objetivo activar los regenerativos del cuerpo y estimular el sistema de procesos inmunológicos, aliviar el dolor  y mejorar funciones corporales.

La terapia neural

Por otro lado, la terapia neural es una técnica médica que se basa en la utilización de inyecciones de anestésicos locales. Estas se aplican en los ganglios, con el fin de normalizar el funcionamiento del sistema nervioso  y aliviar el dolor y  problemas de salud asociados. Esta técnica tiene como objetivo regenerar el tejido dañado, fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la función de los distintos órganos.

Biopuntura y terapia neural

La biopuntura y la terapia neural, son utilizadas en la medicina alternativa y complementaria para tratar una gran variedad de trastornos y problemas de salud. La aplicación de estas técnicas contribuyen a mejorar el bienestar general de la persona, mejorando su calidad de vida y promoviendo un estilo de vida más saludable.

¿Cómo se emplea la biopuntura?

La biopuntura permite la aplicación de pequeñas inyecciones subcutáneas o intradérmicas de medicamentos homeopáticos y/o analgésicos en los puntos de dolor, en puntos específicos del cuerpo.  Antes del tratamiento, el médico realiza un examen físico exhaustivo y revisa la historia clínica del paciente. Con esto  determina el tipo de medicamento y la dosis más adecuada para sus necesidades.

Durante el tratamiento, el médico aplica pequeñas inyecciones en los puntos de dolor o en los puntos de acupuntura relevantes para la condición del paciente. Las inyecciones contienen una combinación de medicamentos homeopáticos y analgésicos que tienen propiedades antiinflamatorias, analgésicas y cicatrizantes.

El número de sesiones y la frecuencia del tratamiento varían según la condición del paciente y la respuesta al tratamiento. En general, se recomienda un mínimo de tres sesiones de tratamiento para obtener resultados significativos. La biopuntura es una técnica segura y eficaz que se puede utilizar en combinación con otros tratamientos convencionales para mejorar la recuperación de diferentes condiciones. Sin embargo, siempre se debe consultar con un especialista.

¿Cómo se emplea la terapia neural?

La terapia neural se emplea mediante la aplicación de inyecciones de anestésicos locales a nivel de los ganglios nerviosos. El fin de normalizar el funcionamiento del sistema nervioso, aliviar el dolor y regenerar tejidos.

Antes del tratamiento, el médico realiza un examen físico exhaustivo y  la historia clínica del paciente, para determinar los ganglios  y la dosis de anestésico.  Para el tratamiento, el médico aplica la inyección de anestésico local en los ganglios nerviosos cercanos a la zona afectada o al dolor. Junto con el anestésico local, se pueden utilizar otros medicamentos homeopáticos y/o farmacos para resultados más complejos.

¿Qué enfermedades se pueden tratar con biopuntura y terapia neural?

La biopuntura y la terapia neural pueden utilizarse para tratar una amplia gama de enfermedades y dolencias, entre las que se incluyen:

 

  • Dolor crónico (de espalda, cuello, hombros, caderas, rodillas, pies, etc.)
  • Lesiones deportivas o accidentes
  • Migrañas y dolores de cabeza
  • Problemas gastrointestinales (gastritis, colitis, enfermedad inflamatoria intestinal,
  • Desórdenes hormonales (menopausia, síndrome premenstrual, problemas de tiroides, etc.)
  • Enfermedades autoinmunitarias (artritis reumatoide, lupus, esclerosis múltiple, etc.)
  • Problemas respiratorios (asma, alergias, sinusitis, etc.)
  • Trastornos emocionales (ansiedad, depresión,

 

La biopuntura y la terapia neural también pueden ser utilizadas para fomentar la regeneración tisular, aumentar el flujo sanguíneo y mejorar nuestra salud en general.

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

El chakra del corazón

22 mayo 2023

El chakra del corazón, también conocido como Anahata chakra, es uno de los siete chakras principales en la teoría de los chakras.  En KōANClub, el club de belleza en Barcelona, te ayudamos a activar y equilibrar adecuadamente  éste chakra para propiciar tu salud y desarrollo integral.

Anahata chakra o Chakra del Corazón

El símbolo del cuarto chakra es una estrella de seis puntas conformada por dos triángulos. Uno ascendente y otro descendente. Su color es el verde esmeralda y su elemento el aire, representa la energía del cielo y de la tierra confluyendo en el centro.

Localización y alcance del chakra del corazón

Se encuentra en el centro del pecho y se asocia con el amor, la compasión, la armonía, la paz, la empatía, la gratitud y la conexión emocional.  En la teoría de los chakras, se cree que existen siete chakras principales que se relacionan con áreas específicas del cuerpo. Los órganos del cuerpo que se vinculan al chakra del corazón son fundamentalmente el corazón y los pulmones. También se encuentra  el timo, el sistema circulatorio, el sistema inmunológico y el sistema linfático.  

Significado del chakra

El chakra del corazón es considerado como una fuerza unificadora entre los tres chakras inferiores, relacionados con el cuerpo físico, y los tres chakras superiores. Estos chakras superiores representan la mente y el espíritu. Por lo que va ha representar la transformación del plano material al plano espiritual y la integración de ambos, espíritu y materia. Este chakra se asocia con la energía del aire, lo cual se refiere a la sensación de ligereza y libertad cuando está en equilibrio. También simboliza el amor y la conexión emocional con otros seres vivos, incluidos los animales y plantas.

El Anahata o cuarto chakra y el plano energético

El chakra del corazón se relaciona con muchos aspectos de nuestras vidas. Algunos de los significados más importantes de éste chakra  están relacionados con el amor, la empatía, la compasión, la gratitud y la paz.

El chakra del corazón se asocia con la capacidad de amar y cuidar a los demás, también se relaciona con la habilidad para sentir empatía. Nos permite sentir,  comprender los sentimientos de los demás y ser compasivos.  Se relaciona con la capacidad de sentir y expresar gratitud.  De igual forma, se relaciona con la habilidad de encontrar la paz y la serenidad en situaciones difíciles. 

El Anahata chakra en desequilibrio

Es importante estar consciente de los signos de un chakra del corazón desequilibrado. Algunos de los síntomas son:

  • Sentimientos de soledad y aislamiento.
  • Incapacidad para establecer relaciones amorosas y duraderas
  • Sentimientos de tristeza o depresión.
  • Falta de empatía o compasión hacia los demás.
  • Dificultad para perdonar a otros
  • Afecciones pulmonares y/o cardíacas
  • Cáncer de mama o de pulmón

Cómo equilibrar el chakra del corazón

Hay muchas formas de equilibrar el chakra del corazón. Aquí hay algunas técnicas que puedes usar:

Mantras

Su mantra  es Yam, pero, se suele usar la repetición del sonido Hum que significa “nosotros”.

Meditación

La meditación es una forma efectiva de equilibrar los chakras, incluyendo el chakra del corazón. La meditación te ayuda a conectarte contigo mismo ya mantener la mente enfocada en el presente. Una forma común de meditar sobre el chakra del corazón es visualizar un rayo de luz verde o rosa brillando en el área del corazón.  Mientras se  siente una sensación de amor y paz.

Ejercitar el Yoga

El yoga también es una forma efectiva de equilibrar los chakras, incluyendo el chakra del corazón. Las posturas Ustrasana y Anahatasana, abren el chakra del corazón y aumentan la circulación sanguínea en la zona del pecho.

Respiración profunda

La respiración profunda es otra técnica sencilla que puedes usar para equilibrarlo. Respira profundamente y concéntrate en la zona del corazón. En  KōANClub te ayudamos a experimentar con diferentes ritmos de respiración y descubrir lo que funciona mejor para ti.

Practica la gratitud

La gratitud es una forma efectiva de equilibrar el chakra y conectarte con el universo. Dedica unos minutos cada día a expresar gratitud por lo que tienes. Esto podría incluir cosas como tu salud, tu familia y amigos, tu hogar, tu trabajo o cualquier otra cosa que sea importante para ti.

Haz actos de bondad hacia los demás 

Otra práctica que ayuda a equilibrar el chakra del corazón es hacer actos de bondad hacia los demás. Dedica tiempo a ayudar a los demás, sin esperar nada a cambio. Esto podría incluir hacer voluntariado en una organización benéfica o ayudar a un amigo en necesidad.

Masajes

El masaje más favorable para equilibrar el cuarto chakra es el masaje linfático y aquellos que se puedan aplicar en la espalda y centro de la columna.

Acupuntura 

Una excelente manera de trabajar la restitución del equilibrio energético de éste chakra es con la práctica de la acupuntura.

Manejo de emociones

Una forma eficaz de equilibrar el Anahata chakra es aprendiendo a controlar las emociones negativas,  participando en terapias para aprender a perdonar  a otros y a nosotros mismos. Formar parte de grupos de trabajo  o contar con un coaching personal.

Dieta Ayurveda

Disfrutar de una dieta balanceada es un buen principio y en el caso del  Anahata chakra se recomienda el consumo de :

  • Las hortalizas de hoja: espinaca, col rizada, diente de león verdes, etc.
  • Hortalizas: brócoli, coliflor, repollo, apio, calabaza, etc.
  • Líquidos: té verde
  • Especias: albahaca, salvia, tomillo, cilantro, perejil.

Cómo influye el chakra del corazón en nuestra salud

El chakra del corazón o Anahata chakra, está estrechamente relacionado con nuestra salud emocional y física. Cuando el chakra del corazón está en equilibrio, esto puede manifestarse en una mejor salud, en varias formas:

Equilibrio emocional

El  chakra del corazón está asociado con emociones como el amor, la compasión y la empatía. Un chakra equilibrado puede ayudarnos a regular nuestras emociones y mantenernos en un estado emocional estable.

Alivio del estrés y la ansiedad

Un chakra del corazón equilibrado también nos ayuda  a reducir los niveles de estrés y ansiedad. Al entrar en contacto con nuestros sentimientos y emociones enraizados en el corazón, podemos encontrar una mayor paz interior.

Fortalecimiento del sistema inmunológico

El  Anahata chakra   está vinculado al sistema inmunológico y el sistema linfático, mantenerlo en equilibrio ayuda a combatir las enfermedades y mejora la salud en general.

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Las claves del método KōAN para alcanzar el equilibrio

3 mayo 2023

No puedo alcanzar el equilibrio, esta suele ser una expresión común entre las personas que buscan restituir su salud y belleza. Desde KōAN Club, el club de belleza Inside Out que innauguró el 1er Club 1 mes antes del covid en el barrio de Sants, en Barcelona, queremos brindarte algunas recomendaciones para ayudarte en la búsqueda del equilibrio interior.

Siempre desde dentro

Alcanzar la salud y la belleza desde dentro de uno mismo es un enfoque holístico que implica cuidar de nuestro cuerpo y mente de manera integral. Se trata de no enfocarse en la apariencia externa, sino de cultivar una actitud positiva y saludable hacia nosotros mismos y nuestra vida en general. Esto incluye una alimentación saludable, ejercicio regular, descanso suficiente, reducción del estrés y mantenimiento de relaciones interpersonales positivas. Al trabajar en nuestro mundo interno, podemos aumentar nuestra autoestima y confianza, lo que a su vez  mejora nuestra apariencia externa.

Para cumplir con este propósito te recomendamos:

Cuida tu alimentación

Busca una dieta equilibrada y variada, que incluya muchas frutas y verduras frescas, proteínas magras y carbohidratos complejos, cómo legumbres, arroz y aquellos tuberculos que producen fécula . Evita los alimentos procesados, altos en grasas y azúcares refinados y las bebidas alcohólicas.

Medita y aprende a respirar bien.

Empieza y acaba el día con respiraciones profundas, vipassana, pranayama o kapalabhat, según como te sientas, ansios@, alterad@, desequilibrad@, perdid@. Agradece diariamente y enfócate en lo que tienes en lugar de lo que te falta. La gratitud puede mejorar la perspectiva de la vida y aumentar la felicidad.

Desearrolla la paciencia y la perspetiva. Crea tu propia estrategia de vida.

No busques resultados instantáneos. Cultivar la belleza y la salud desde dentro de uno mismo es un proceso que requiere tiempo y esfuerzo. Sé paciente contigo mismo y persevera para alcanzar tus metas.

Abraza tu individualidad 

Acéptate a ti mismo/a tal como eres y valora tus diferencias como algo positivo. Se trata de entender que no hay alguien exactamente igual a ti y aceptar que todos somos únicos e irrepetibles. Significa dejar de compararte con los demás y entender que tus virtudes, intereses y habilidades te hacen único.

Abrazar tu individualidad también significa tener la capacidad de ser auténtico/a  contigo mismo/a y no esconder tus verdaderas opiniones o personalidad para encajar en lo que se considera «normal» o «popular». Se trata de ser fiel a ti mismo/a y buscar la felicidad y el éxito en base a tus propios valores y objetivos, sin sentirte presionado/a por las expectativas

En definitiva, abrazar tu individualidad significa celebrar tu propia identidad, ser consciente de tus fortalezas y debilidades, y luchar por lo que te hace feliz. Sin depender de las opiniones de los demás.

Acércate a personas que compartan tus intereses

Conectarte con personas que compartan tus intereses es una excelente manera de abrazar tu individualidad, sentirte aceptado y encontrar un sentido de comunidad. Estar rodeado de personas que comparten tus pasatiempos, metas y valores es una forma de encontrar apoyo y motivación para seguir adelante con lo que te apasiona y te hace feliz.  Esta es la razón fundamental que nos motivó a crear KōAN Club, el club de la belleza. Un lugar donde las personas comparten sus experiencias y se retroalimentan para alcanzar sus objetivos, orientados por un equipo de profesionales de primera línea.

Apóyate en servicios y terapias alternativas

Para encontrar el equilibrio hace falta tener paciencia, perseverancia y dedicación durante un tiempo considerable.  Por esta razón, es importante apoyarse en servicios y terapias alternativas  que restituyen el equilibrio del cuerpo, incluyendalos en tu estilo de vida, como siempre han hecho las civilzaciones anteriores a la nuestra, que sabian la importancia del autocuidado y de sentirnos parte de la naturaleza ral y como somos.

¿Cómo contar con KōAN Club cuado no puedes alcanzar el equilibrio?

En KōAN Club encuentras todos los recursos para alcanzar tu equilibrio interior, somos el Club para establecer tus relaciones y trabajar tu cuerpo y mente. De manera general, nuestros servicios están creados pensando en todas las circunstancias que pueden sabotear tus iniciativas. Por eso te ofrecemos los recursos que ayudan y empujan al restablecimiento del equilibrio en tu organismo, tus emociones y tu imagen personal. Disfruta de nuestros consejos de belleza inside out, de nuestros tratamientos y servicios y de nuestro apoyo siempre desde la base del respeto hacia ti y hacia la naturaleza.

Aquí tienes algunos tratamiento de los que puedes disfrutar en KōAN Club:

Medicina Ayurveda

Un conjunto de prácticas avaladas por el conocimiento ancestral de la medicina ayurveda que favorecen tu equilibrio orgánico y emocional conforme a tu tipología o dosha. VATTA – PITA – KAPHA

Acupuntura, auriculoterapia y moxibustión

 

Son prácticas de la  Medicina Tradicional China que ayuda a equilibrar la energía Qi que fluye por todo el cuerpo. Se aplica para lograr el bienestar y mejorar la belleza, ya que permite  restaurar el flujo de energía y mantener un equilibrio armonioso.

La terapia de masajes

Los masajes son una forma efectiva de reducir el estrés y la ansiedad. Disminuyen la inflamación y aumentan la circulación sanguínea incrementando su flujo. Esta acción eleva los niveles de oxígeno y nutrientes en los tejidos, mientras estimula el sistema linfático ayudando a  eliminar las toxinas y desechos. De esto se deriva una mejor calidad del sueño y del descanso. Todos estos factores estimulan a elevar los niveles de colágeno y elastina en la piel  mejorando la firmeza,  elasticidad y belleza de la piel.

Tratamientos de Biomedicina: Biopuntura y Sueroterapia

Te ayudamos a recuperar la salud a través de la medicina natural que combina Bio·medicina, terapias de medicina china, medicina Ayurveda y nutrición endocrina. Restituir tu salud y recobrar las fuerzas para afrontar tus tareas diarias, mejorando tus expectativas de vida.

Bio·estética

En KōAN Club puedes disfrutar de nuestro servicio de medicina estética y spa facial con cosmética Bio-molecular que penetra hasta la membrana celular para procurar tu belleza desde adentro.  

Productos biodegradables compatibles con nuestro organismo.

Ofrecemos productos para el cuidado de tu PIEL, nuestra propia Linea de cosmética Biomolecular ViBėS by KōAN debidamente testados y con envases biodegradables que te ayudan en la tarea del autocuidado diario. Porque cuidarse es sinónimo de cuidar nuestros ambientes, para nosotros y para las futuras generaciones.

La meditación y terapias de crecimiento personal

Contamos con profesionales que te proporcionan las herramientas necesarias para lograr comprender tus necesidades, debilidades y fortalezas. Y su utilidad en los procesos de crecimiento personal que te has establecido. Apoyo psicológico y afectivo para avanzar hacia la belleza verdadera. Porque sentirse bellos nos permite sentirnos seguros, una condición fundamental para abordar nuestros proyectos, retos personales y tareas con éxito.

 

Recuerda, la verdadera belleza empieza en tu interior, y un pequeño cambio en tu estilo de vida genera cambios en las siguientes generaciones.

Contribuye al bienestar común cuidandote a ti mism@.

 

Toda la info para formar parte del club KōAN AQUÍ

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

El chakra del plexo solar

13 abril 2023

El chakra del plexo solar es el tercer chakra ubicado en la zona del abdomen,  justo encima del ombligo. Este chakra juega un papel fundamental en la regulación de nuestras emociones, la autoestima y la energía personal. En  KōANClub, el club de belleza en Barcelona, queremos resaltar la importancia de éste chakra  en nuestras vidas.  Y cuáles son las terapias bioenergéticas que aplicamos a nuestros clientes para su adecuado desarrollo. 

En la tradición hindú, se le conoce como Manipura, que significa «ciudad de las joyas», ya que se considera que este chakra es el lugar donde se encuentran los tesoros más valiosos de nuestro ser.

Ubicación: Del ombligo al plexo solar

Color: Amarillo

Elemento: Fuego

Bija Mantra (sílaba semilla): RAM

Nombre en sánscrito: Manipura (significa: gema lustrosa)

Propósito: Fuerza de voluntad, vitalidad, asertividad

Plexo nervioso: Celíaco (sistema digestivo)

Glándula endocrina: Suprarrenales (respuesta al estrés) o Páncreas (metabolismo)

El centro del cuerpo energético

El tercer chakra es la puerta hacia el cuarto chakra. Los tres chakras inferiores representan el reino del inconsciente. Fortalecer el punto del ombligo es parte de la acumulación y organización de las energías de los tres chakras inferiores para penetrar en los reinos superiores de conciencia (maasyoga). Representa la unidad con nosotros mismos y la madurez emocional.

El chakra del plexo solar y sus funciones 

El chakra del plexo solar es el centro de nuestro sistema nervioso, regulando las funciones del estómago, el intestino delgado, el hígado, la vesícula biliar, el páncreas y los riñones. Además, está estrechamente relacionado con la digestión, la eliminación de toxinas y la producción de energía.

El tercer chakra controla también nuestra voluntad y capacidad de acción, así como nuestra autoestima y confianza en nosotros mismos. Cuando está  equilibrado permite que seamos capaces de asumir responsabilidades y tener el control de nuestra vida. Mientras que su desequilibrio nos hace inseguros, con  baja autoestima, y sin poder y dirección en nuestras vidas.

Órganos afectados por el chakra del plexo solar 

Todos los chakras están conectados emocional y energéticamente con nuestros órganos, glándulas y sistemas corporales. El chakra del plexo solar es el centro de nuestro sistema digestivo y nervioso. Cuando éste chakra  está desequilibrado, experimentamos problemas digestivos, como dolor abdominal, molestias estomacales y estreñimiento, así como problemas de la piel, como acné o dermatitis. Fortalece los músculos y los tendones.

Consecuencias del desequilibrio del tercer chakra 

El chakra del plexo solar es uno de los chakras principales del cuerpo, y cuando está desequilibrado, se puede sentir el impacto a nivel físico, emocional y espiritual. Las siguientes son algunas de las consecuencias del desequilibrio del chakra del plexo solar.

A nivel físico

  • Problemas digestivos como dolor abdominal, estreñimiento, colitis o diarrea.
  • Problemas de peso, incluyendo el aumento o la pérdida de peso.
  • Trastornos autoinmunitarios y problemas con la regulación del azúcar en la sangre.
  • Problemas de la piel, como acné, dermatitis y eczema.

Emocional

  • Falta de autoestima, sentirse sin poder y con poca confianza en uno mismo.
  • Falta de iniciativa y motivación, dificultad para tomar decisiones importantes y asumir responsabilidades.
  • Sentimientos de insuficiencia, celos, envidia y resentimiento hacia los demás.
  • Problemas emocionales como la ira, la ansiedad y la depresión.

Espiritual

  • Una sensación de desconexión del mundo y de los demás.
  • Dificultad para encontrar la paz interior y el equilibrio emocional.
  • Falta de dirección y sentido en la vida.
  • Una sensación de no estar conectado ni tener una finalidad en la vida.

Cómo balancear el chakra del plexo solar 

 Algunas prácticas específicas para equilibrar nuestro tercer chakra incluyen:

  • Practicar la respiración abdominal ayuda a centrar la atención en el chakra del plexo solar, lo cual puede ayudar a aliviar la tensión y el estrés emocional.
  • La práctica de yoga, pilates y otros ejercicios que aumentan la conciencia corporal pueden ayudar a equilibrar el chakra del plexo solar.
  • Practicar la meditación puede ayudarnos a aumentar la conciencia de nuestro cuerpo y mente, liberar tensiones y encontrar la paz interior.
  • Consumir una dieta rica en nutrientes, especialmente en carbohidratos complejos, frutas y verduras, pueden ayudar a equilibrar el sistema digestivo y e
  • Usar cristales y esencias florales. Los cristales como el citrino y la amatista, junto con las esencias florales de hibisco, girasol y diente de león, pueden ayudar a equilibrar el chakra del plexo solar.
  • Aplicar acupuntura o digitopuntura 
  • Aromaterapia de jengibre, bergamota, menta, lavanda y romero
  • Infusiones de jengibre te ayudará a que la energía del chakra del plexo solar siga fluyendo.
  • Repetir el mantra RAM a diario o cuando tu autoestima o tu voluntad flaqueen.
  • Realizar afirmaciones relativas al autoestima y su capacidad para interactuar de igual a igual con otros.
  • Disfrutar de masajes de cuerpo entero, con énfasis en el estómago y baja espalda, con aceites esenciales de jengibre, lavanda y menta.

 

En KōANClub, tu inner beauty club fundado en Barcelona te ofrecemos terapias que te proporcionan salud y belleza, mientras fortaleces y equilibras tu energía emocional .

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

El 2º chakra, Svadhistana o sacro

26 marzo 2023

El chakra sacro o Svadhistana, también conocido como el segundo chakra,  regula la alegría de la vida, las relaciones personales, la sexualidad y la creatividad. Se localiza a la altura del sacro, una estructura ósea que se encuentra por debajo de la vértebra L5 y encima del coxis. Es el yo establecido y determina el ego, la sexualidad y la creatividad. Es representado como una flor de loto de seis pétalos que abre hacia adelante. En KōANClub, el club de belleza Inside out o Inner Beauty en Barcelona, te ayudamos a activar y equilibrar adecuadamente éste chakra para propiciar tu salud y desarrollo integral.

Órganos bajo la influencia del chakra sacro

Rige la  cavidad pélvica, las caderas, la columna a nivel del sacro. Regula los  órganos reproductores, la formación de las características sexuales masculinas y femeninas y la regulación del ciclo femenino, el intestino grueso, los riñones y la vejiga. También tiene influencia en todos los fluidos del cuerpo: la sangre, la linfa, los jugos digestivos y la esperma. 

Correspondencias del segundo chakra

Color: Naranja.

Elemento correspondiente: Agua. 

Función sensorial: Gusto.

Símbolo: Loto de seis pétalos.

Principio básico: Propagación creativa del ser.

Mantra: VAM

Reciclando energías

Este chakra, colaborando con el primer chakra o chakra raíz, funciona como una cesta de reciclaje energético del campo áurico.  Svadishthana  y Muladhara convierten las energías emocionales negativas en luz y fuerza, y devuelven a la tierra cualquier desperdicio tóxico con el cual los demás chakras no  puedan lidiar. Es el segundo chakra del triángulo inferior y se encuentra muy influenciado por el chakra raíz, del cual recibirá  su confianza y estabilidad.

Misión y funcionamiento del segundo chakra

Es el centro de las emociones originales (no filtradas), de las energías sexuales y de las fuerzas creativas. Está asignado al elemento agua, que representa la fuerza femenina de Dios. Del agua  ha surgido toda la vida biológica y surge continuamente la creación. Por el chakra  sacro fertilizamos y concebimos. Su campo de acción incluye en el varón los órganos de la procreación, que llevan dentro de sí el impulso para la creación de nueva vida. En la mujer, los órganos sexuales y todo el aparato reproductor.  El elemento agua también mueve, purifica y depura. 

En el plano anímico nos permite dejar fluir los sentimientos, para experimentar la vida siempre de forma original y nueva. Marca nuestras relaciones interpersonales, en particular las sexuales. En éste chakra se desarrolla el sentido de convivencia y pertenencia a la familia, al grupo y a la comunidad.

Svadhistana en equilibrio

Cuando el chakra sacro se encuentra equilibrado, la personalidad fluye segura y naturalmente con la vida. Tenemos una personalidad abierta y una relación armoniosa con los demás, y en especial para el sexo contrario. La unión sexual con la persona amada es la posibilidad de experimentar el flujo de la vida que fluye en la creación a través de tu cuerpo, tu alma y tu espíritu. De esta manera sientes que participas en la honda alegría de la creación, y la vida te colma siempre de asombro y entusiasmo. Tu sentimientos son originales, tus acciones creativas. Ambos fructifican tu propia vida y la vida de los demás.

Svadhistana en desequilibrio

Los desequilibrios de Svadhistana pueden originarse en la infancia cuando los temas vinculados a la sexualidad son inhibidos o se carece de afecto. La ausencia de caricias y la frustrada exploración de nuestros cuerpos van a crear las bases del desequilibrio. Sin embargo, es en la pubertad cuando suele dejarse una honda huella en la mayoría de las personas. En ese momento crecen las energías sexuales y pocos saben orientar correctamente ese proceso.  Lo común es encontrar, en la mayoría de las personas, un chakra hipoactivo, producto de estas circunstancias, como consecuencia de todos los procesos de frustración.

Con un chakra hipoactivo o bloqueado se manifiesta una fuerte inseguridad y tensiones frente al otro. Circunstancias que propician  insatisfacciones y que al acumularse favorecen una tendencia a la negación o el rechazo de la sexualidad. Se llega a un entumecimiento de las emociones y a la frialdad de sentimientos sexuales. Cuando la expresión desinhibida pierde su potencial creativo y las energías se manifiestan de forma inadecuada la vida te parece triste e indigna de ser vivida. Con la pérdida de la ingenuidad y la inocencia en el trato con las energías sexuales se pierde la franqueza para expresar o manifestar estas energías en la creación y  por tanto, el asombro infantil por el milagro de la vida.

Pero, cuando el chakra es hiperactivo, todo lo que suceda en tu vida tendrá una perspectiva sexual y erótica. No existe nada que no sea sexual y tus relaciones estarán enfocadas en el sexo. Esta situación te hará esclavo de la lujuria, parafilias  y vicios.

Cómo limpiar y activar el segundo chakra con una experiencia natural

La luz de la Luna y la contemplación o el contacto con agua transparente en la naturaleza activan el segundo chakra. La luna llena,en particular, estimula tus sentimientos y te hace receptivo para los mensajes de tu alma, que quieren transmitirse a ti en imágenes de la fantasía y en sueños.

La contemplación calmada de un curso de agua natural y transparente, un baño en esas aguas o unos pequeños sorbos de una fuente de agua fresca te ayudan a purificar el alma y a aclararla y liberarla de los bloqueos y estancamientos emocionales, para que la vida pueda fluir en ti más libremente.

Si puedes disfrutar de la contemplación de la luna y el contacto con el agua, tendrás un efecto óptimo sobre el segundo chakra.

Otras formas de activar el chakra sacro

Además de estas recomendaciones vamos a encontrar que se pueden desarrollar actividades como:

  • Sesiones de masaje
  • Aromaterapia
  • Relajación
  • Litoterapia
  • Dieta
  • Infusiones
  • Ejercicios
  • Yoga tántrico
  • Cromoterapia
  • Musicoterapia
  • Bailar
  • Vocalización de la “o” cerrada
  • Afirmaciones
    • Mi sexualidad es libre, transparente y la disfruto en todos los sentidos.
    • Disfruto la vida y todo lo que me ofrece.
    • Merezco todo lo bueno que llega a mi vida.
    • Mi luz interior guía mis emociones y sentimientos.
    • Mis sentidos se encuentran conectados y en armonía.

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Primer Chakra o chakra muladhara y la relación con nuestras emociones

9 marzo 2023

El primer chakra o Mūlādhāra chakra, también llamado chakra raíz es considerado un chakra vital. De su cuidado y balance dependen nuestras relaciones con la familia, amigos y parejas. En KōAN Club, tu club de belleza Inside Out en Barcelona, te ayudamos a activar y equilibrar adecuadamente éste chakra para equilibrar tu salud y bienestar integral.

Localización y alcance del Mūlādhāra o primer chakra

El primer chakra se localiza en la base de la espina dorsal, en la zona del coxis. En el plano o cuerpo físico se relaciona con el sistema endocrino, el sistema circulatorio, la dentadura, los  intestinos, las piernas-pies y los músculos. También rige la próstata y la base de la columna vertebral. Representa nuestro código genético y su desbalance está asociado a  enfermedades autoinmunes como el lupus, las alergias y la artritis. Así como,  los comportamientos autodestructivos, la depresión y la infertilidad. Contiene nuestro mapa epigenético.

El Mūlādhāra o primer chakra y el plano energético

En el plano energético está asociado con nuestro karma y darma. Lo acumulado en vidas pasadas y presente deja su sello en este chakra.  Como rige la energía vital sus desbalances afectan la capacidad para mantener nuestras acciones en el tiempo. Puede ayudarnos a concretar nuestros proyectos o puede provocar el abandono de nuestras metas. De igual forma, de él depende nuestro apego a la vida, la valoración de nuestro cuerpo y acciones y hasta la autoestima. En éste chakra se desarrolla la paz interior, la opulencia y la protección. Es nuestro centro de energía y supervivencia que nos mantiene poderosamente arraigados física y emocionalmente al plano terrenal.

El chakra raíz está en vibración simpática con la frecuencia electromagnética de la tierra. Mūlādhāra canaliza esa energía hacia arriba desde los pies y las piernas para procesarla y estabilizarla. Enviando su señal por toda la columna vertebral en dirección ascendente.

Este chakra, colaborando con el segundo chakra, funciona como una cesta de reciclaje energético del campo áurico.  Muladhara y Svadishthana convierten las energías emocionales negativas en luz y fuerza, y devuelven a la tierra cualquier desperdicio tóxico con el cual los demás chakras no  puedan lidiar. De allí la importancia de mantenernos en contacto con la tierra. Si los chakras  están desvinculados de la tierra, no es posible desechar las emociones dañinas.

Mūlādhāra o primer chakra y nuestro desarrollo psicológico

El primer chakra rige nuestra pasión y nuestro vigor, al igual que nuestra relación con las posesiones materiales y el trabajo. De su desequilibrio  pueden surgir problemas de energía, seguridad y control, que a menudo conducen a trastornos alimenticios como anorexia, los atracones y la bulimia. Cuando este Chakra está en desbalance se experimenta ansiedad,  miedos e inseguridades constantes. Sentirse constantemente perseguido, o que la mala suerte le persigue. Se pueden manifestar  pesadillas repetitivas, dudas, depresión e inseguridad. 

También se puede perder la valoración real de los bienes materiales, lo que propicia que las personas no cuiden sus bienes, propiedades y dinero. Son inestables en sus trabajos e incluso con sus viviendas, razón por la cual, pueden afrontar dificultades económicas. Cuando está muy desarrollado podemos ser avaros, egocéntricos y excesivamente ambiciosos.

Tener comportamientos de excesivo apego a la seguridad. Acaparar  posesiones, tener miedo al cambio y un afán de materialidad que se manifiesta en un sobrepeso físico.

Importancia de la infancia para el chakra raíz

Este chakra se va moldeando con la infancia, con sus energías instintivas. Si contamos con una infancia en un ambiente de seguridad, aceptación y provisión adecuada, nuestro chakra raíz se activará adecuadamente. Por lo contrario, la inestabilidad, el hambre, el abandono, los malos tratos y los traumas de la infancia, lo bloquean. Cuando el chakra raíz está bloqueado aparece el miedo, con él la desconfianza y la violencia. Adicional a ello, los dolores y traumas nos enseñan a desestimar las necesidades de nuestro cuerpo, a ignorarlas o sublimarlas.

La importancia del chakra raíz o Mūlādhāra 

El chakra raíz es el vínculo del cuerpo físico con la realidad física del planeta tierra. Es la base de toda la estructura física y energética de la persona. Si se encuentra equilibrado el cuerpo físico estará sano. El cuerpo mental y emocional será estable y el cuerpo energético podrá desarrollarse adecuadamente. Si este chakra se encuentra desactivado no tendremos salud mental, emocional ni física y en consecuencia, no viviremos en un ambiente de prosperidad y equilibrio.

Sin un chakra raíz sano no se pueden desarrollar los demás chakras sanamente. Por ello, para sanar cualquier desequilibrio de alguno de los chakras superiores debemos retornar al niño interior (chakra raíz) y reconstruir las condiciones y vínculos saludables.   Es posible que para ello, sea necesario ayuda profesional que oriente el proceso de sanación psicoemocional. Sin embargo, a pesar de acudir a un terapéuta, podemos realizar acciones que nos ayuden a corregir las obstrucciones y desequilibrios del chakra raíz.

Cómo equilibrar el Chakra Muladhara

Existen muchas estrategias para activar y equilibrar el primer chakra. La revista sgaravatti.eu nos presenta las siguientes, entre otras:

  • contemplar el cielo rojo al amanecer y al atardecer
  • hacer actividad física al aire libre
  • mantener el contacto físico con personas, animales y plantas
  • caminar descalzo, especialmente sobre la hierba
  • escuchar los sonidos de la naturaleza y la música tribal y primitiva
  • utilizar el color rojo en la ropa y los accesorios

También es importante:

  • Rescatar las lazos de afecto por la familia y nuestros orígenes
  • Restaurar nuestros bienes e incrementar nuestro patrimonio
  • Dedicar tiempo  a mejorar las condiciones de nuestro hogar para hacerlo acogedor.
  • Cuidar del planeta

Además desde KōAN os recomendamos equilibrar el chakra raiz a través de actividades como:

  • Sesiones de masaje
  • Aromaterapia
  • Relajación
  • Contemplación,
  • Litoterapia
  • Dieta
  • Infusiones
  • Ejercicios
  • Yoga
  • Respiración
  • La práctica del perdón
  • Terapias alternativas como la acupuntura y la biopuntura
  • Afirmaciones como: Me siento seguro y a salvo al estar aquí / La tierra me da el soporte que necesito para satisfacer mi vida y necesidades / Amo a mi cuerpo y creo en su infinita sabiduría  / Estoy inmerso en abundancia y el amor familiar
  • Mantra LAM

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Chakras y desequilibrios emocionales

28 febrero 2023

chakras y emociones

En el artículo anterior (parte 1) los chakras y su relación con los cuerpos de ser humano, hicimos una breve introducción de los 7 cuerpos del ser humano y su relacion con los chakras que a su vez regulan el buen funcionamiento de los órganos. 

A continuación, queremos darte a conocer la concepción del hombre que sustenta las terapias biomédicas basadas en la medicina ayurveda.  Muchas de ellas aplicadas en KōAN Club, el club de belleza Inside Out en Barcelona, para la búsqueda del equilibrio y la salud preventiva

Los cuerpos del ser humano en la medicina Ayurveda

Señala Sofía Flores(2021) que en la tradición ayurveda se reconocen la existencia de tres planos que se interrelacionan e influyen entre sí, estos son: el cuerpo físico, el cuerpo astral y el cuerpo kármico.

Físico

El cuerpo físico es el más grande y denso de los tres cuerpos y está conectado con el mundo físico, se compone de los cinco órganos de acción, sensoriales y de los 5 elementos (tierra, agua, fuego, aire, éter).

Kármico

Es el cuerpo causal, la vibración más sutil dentro del cuerpo humano. Es una energía primaria donde encontramos la plantilla kármica que registra o almacena las impresiones de nuestras vidas pasadas.

Astral

El cuerpo  astral es la plantilla energética del cuerpo, aquí se encuentran los sentidos astrales. Posee un  sistema nervioso sutil integrado por  los chakras y los nadis.  Cuando los flujos de energía se incrementan a través de los chakras se alteran las percepciones de la vida, la conciencia se expande y a menudo se obtienen habilidades especiales. Las energías que lo controlan  son el prana,  el tejas y el ojas,  que son las plantillas energéticas de Vata, Pitta y Kapha respectivamente. Este cuerpo contiene los tres nadis o corrientes energéticas del Kundalini, que son:

Sushumna nadi

Surge del primer Muladhara Chakra y fluye a través de este nadi a los demás chakras haciendo que se transforme la conciencia. Cada transformación amplía la comprensión de la conciencia del universo, alterando también su percepción.

Ida nadi

Nace desde  la fosa nasal izquierda hasta la base de la columna vertebral baja, se asocia con el elemento agua. El aumento de la actividad en este nadi aumenta las emociones acuosas como el amor, apego y los sentimientos profundos.

Pingala nadi

Va desde la base de la columna vertebral hasta la fosa nasal derecha, se asocia con el elemento fuego. Su estimulación aumenta el fuego de la inteligencia, incrementa la razón, percepción y el discernimiento.

En el cuerpo astral también vamos a encontrar los chakras. Los chakras son los responsables de almacenar la energía pránica y de su circulación por todo el cuerpo sutil. Sus funciones están asociadas a la cantidad y calidad de prana que pasa por cada uno de ellos, vibrando a su propia frecuencia.

La frecuencia con que los chakras vibran determina tu nivel de conocimiento y facilita la manifestación de las tendencias mentales de una persona. El nivel de su frecuencia está relacionada de manera estrecha con el guna mental dominante. 

A nivel mental los chakras se comportan de la siguiente manera según el flujo de energía que circule por ellos:

 

 

Los cuerpos del ser humano en la tradición china

La Medicina Tradicional China reconoce la existencia de tres dimensiones en el ser humano, lo que es llamado “los tres tesoros”, que son: el JING, el CHI y el SHEN.

  • El JING  es la esencia material o física del cuerpo
  • La energía vital o aliento energético es  llamada CHI. Para la tradición china la energía es el combustible básico del universo.
  • El SHEN que es el cuerpo mental 

En la tradición china no existe una concepción epicéntrica de los chakras como centros energéticos. Se reconoce la existencia de los mismos como puntos energéticos que integran los 12 meridianos principales.

 

 

En la actualidad muchos terapeutas suelen emplear la acupuntura y el sistema de masaje energético de chakras combinados para lograr equilibrios energéticos con propósitos especiales. 

Te invitamos a que pruebes nuestro método KōAN de  KōAN Club, para ir equilibrando tu interior y seguir brillando en tu exterior. 

Bienvenid@! y recuerda

 

STAY KōAN – STAY WITH YOU

 

Si te interesa la meditación tántrica apúntate a nuestros talleres para equilibrar los chakras a tarvés de la meditación.

 

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Los chakras y su relación con los órganos

28 febrero 2023

los chakras y su relación con los cuerpos de ser humano

Hola, Bienvinid@ de nuevo a nuestro magazine, en este artículo queremos hablar sobre los diferentes planos o cuerpos que tenemos los seres humanos y como estos pueden equilibrarse o desequilibrarse y afectar el buen funcionamiento de nuestros órganos. Para ello, vamos a explicarte cada uno de los 7 planos, sus chakras y los órganos relacionados.

Según la medicina china y la medicina ayurveda, los cuerpos del ser humano hace referencia a las concepciones básicas  que tienen  las tradiciones orientales sobre  su naturaleza.

En KōAN Club, el club de belleza Inside Out o Inner Beauty en Barcelona, creemos importante que entendáis cómo funciona nuestro cuerpo y cuáles son los fundamentos básicos de las terapias biomédicas que aplicamos en el club para buscar el equilibrio. Por esta razón hablaremos de los planos o cuerpos del ser humano y su organización bioenergética según cada cultura.

Los cuerpos del ser humano según la tradición védica

Francisco Bohórquez y Eugenia Trigo escriben para la revista Pensamiento Educativo (2016) un artículo denominado “Corporeidad, energía y trascendencia: somos siete cuerpos (identidades o notas)”. En éste artículo nos dicen que  para las  clásicas tradiciones religiosas orientales: Brahmanismo, Vedanta y Budismo, los seres humanos existimos en siete planos. Estos planos están organizados en siete cuerpos  Los siete cuerpos se dividen en cuatro “cuerpos” inferiores: físico, emocional, mental y etérico; y tres superiores o espirituales: ápnico, búdico y monádico. Los inferiores son “vehículos de expresión” que a manera de envolturas o vestimentas dan la forma externa, nos permiten desenvolvernos en el mundo material y evolucionar conscientemente, pero a la vez nos limitan. Los cuerpos superiores son nuestra realidad trascendente; la Mónada o Esencia Divina es nuestro verdadero Yo (Iyengar, 2001). 

La función de los chakras para cada uno de los cuerpos humanos

 Según el Brahmanismo, el Vedanta y el Budismo cada uno de esos cuerpos está regido y regulado por un chakra o centro de energía. Chakra, en sánscrito significa rueda que gira, estos puntos concentran y regulan la energía (Shakti) corporal. Se localizan en el eje de la columna vertebral y en la cabeza y tienen la apariencia de una flor  de loto con sus colores. Cada uno de ellos son influidos por uno de los elementos de la naturaleza e inciden sobre diversos órganos y conductas (Joshi, 1991). 

El cuerpo Físico

El cuerpo físico, está regido por el elemento tierra, actúa por influencia del chakra muladhara. Se localiza en la base del sacro, es de color rojo y con cuatro pétalos. Es el centro regulador de la energía sexual e influye en los órganos excretores, reproductores y los sistemas circulatorio y linfohematopoyético. 

El cuerpo emocional

Está influido por el elemento agua, está bajo la influencia del chakra manipura, localizado en la región umbilical, tiene ocho pétalos y color verde. Influye en el sistema nervioso periférico, riñón, órganos sexuales internos, glándulas suprarrenales y piel. 

El cuerpo mental

El cuerpo mental se encuentra determinado por el elemento aire, bajo la influencia del chakra svaddhistana, localizado a nivel del epigastrio, sobre la región hepatoesplénica. Tiene seis pétalos y es de color amarillo, rige los órganos abdominales y pélvicos, el tejido adiposo y la hipodermis. 

El cuerpo etérico o astral

El cuerpo etérico o astral está regido por el elemento fuego, constituye la plantilla que da forma al cuerpo físico. Es el cuerpo de memorias que contiene el registro de las experiencias que el ser ha vivido; está bajo la influencia del chakra anahata. Esta localizado a nivel del corazón, tiene dieciséis pétalos, de color blanco. Ejerce influencia sobre los órganos torácicos, páncreas, riñones, sustancia blanca cerebral, vasos linfáticos, corazón, médula espinal, piel y sistema óseo (Cairós, 1977). 

Los cuerpos superiores

Los cuerpos superiores (ápnico, búdico y monádico) son vehículos más sutiles, difusos e interpenetrados y los niveles de mayor vibración del aura humana. Vinculados con los tres chakras superiores, son en orden ascendente: 

Vishudda: localizado a nivel de la laringe, con 12 pétalos y color azul; influye píloro, cardias, ojos, glándula tiroides y al  hipotálamo. 

Ahja-chakra: el primer chakra de la cabeza o ahja-chakra, ubicado sobre la glándula hipófisis, tiene color naranja, noventa pétalos. Influye la secreción glandular de estómago, útero, hipófisis, pineal, tejido adiposo e hipotálamo posterior. 

Sahasrara: es el séptimo chakra localizado en la glándula pineal, es de color violeta, tiene novecientos sesenta pétalos.  Influye encéfalo, lóbulo anterior de la hipófisis, hipotálamo anterior y la pineal . 

Se han descrito correlaciones funcionales “bio-psico-generadoras”; basadas en los impulsos bipolares de estos centros bioenergéticos que son simultáneamente semejantes y opuestos.  Y que pueden ser regulados por factores de equilibrio, representados en la siguiente tabla (Cairós, 1977).

 

 

Para terninar la lectura de hoy os dejo esta charla de Ramiro Calle, una de las personas a las que me gusta escuchar en esos momentos de conexión y tiempo conmigo, mientras pintas, dibujas, haces punto de cruz o cocinas…

Disfrutad.

Y como siempre Bienvenid@s

Irene de la Rosa.

Método KōAN

Recordad: STAY KōAN – STAY WITH YOU

             

Si tienes el deseo de experimentar  nuestras terapias alternativas te invitamos a conocer KōANClub, el club de belleza en Barcelona.

Sigue leyendo más sobre chakras y desequilibrios emocionales aquí

y Si te interesa la meditación tántrica apúntate a nuestros talleres para equilibrar los chakras a tarvés de la meditación.

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

El amor es nuestra energía vital

28 enero 2023

El amor es nuestra energía vital. Es la fuerza que nos conecta con el universo e integra todos los factores que nos permiten alcanzar la salud, la belleza y el bienestar. Todos las personas sentimos amor por los demás, así que hablar del amor es un lugar común en nuestra sociedad. Todos, en mayor o menor medida, lo hemos experimentado en nuestras vidas.  Para los psicólogos el amor es una energía vital o dicho de otra manera, es la energía que da la vida. En  KōAN Club, tu club de belleza Inside Out en Barcelona, queremos tocar éste tema porque es el punto de partida de todo lo que hacemos.

ALgo de historia

Para los seres humanos del siglo XXI es muy difícil pensar en un mundo sin amor.  Vivimos en una sociedad donde se valora el “amor” en todas sus dimensiones. Somos solidarios con los desconocidos, protegemos  las mascotas, defendemos el matrimonio por amor, nos lo profesamos libremente dentro de la familia y entre los amigos.

Sin embargo, nuestro concepto de amor es relativamente nuevo. Aunque ha existido desde siempre y ha sido definido en cada época. Lo que nosotros conceptualizamos del amor, hoy día, es fruto de estudio de las relaciones humanas para la psicología.

Hablar de la historia del amor nos remonta a momentos donde los pueblos no le daban importancia. El amor no era un sentimiento sublime sino un signo de apego que había que superar. Una pista de esta realidad se puede encontrar cuando tratamos  de conocer la historia de la infancia.

Amor como valor social

Lo cierto es que el amor, el sentimiento de amar, se ha transformado en cada época y ha ido apareciendo como un valor social. En la antigüedad el amor era un asunto individual, en la esfera de lo privado.  Conmoverse por otro fue un signo de debilidad y su manifestación estaba prohibida porque cualquier acto de amor podía ser visto como una aberración. 

Si entendemos esto, podemos comprender lo importante y contundente que ha sido la doctrina del amor cristiano. “Que debemos amar al prójimo y que Dios nos ama, que reclama nuestro amor”.

Otra doctrina o manera de entender el amor es la cosmogónica de las religiones orientales, donde el amor es el medio para conectarse con la creación.  En ellas, sólo se puede trascender a través del amor.

La evolución del concepto del amor y de sus prácticas permitió el nacimiento del “ser humano” que podría ser definido como un homosapiens que puede conmoverse ante las necesidades de otro ser vivo y que procura el perfeccionamiento de sus actos para vivir una vida en trascendencia.  Sin embargo, es necesario decir que a pesar de los avances de la humanidad, todavía no hemos logrado comprender el valor del amor y su importancia.

El amor es nuestra energía vital

Todas las religiones coinciden en argumentar la creación como un acto de amor, esto tiene sentido si conceptualizamos el amor como energía vital: la fuerza de la creación. Si el universo o los múltiples universos que existen están constituidos por los mismos elementos, cada uno de nosotros es una parte de ese universo y en consecuencia, estamos llenos de energía vital. 

En otras palabras, el amor reside en nosotros de manera natural y activarlo nos ayuda a sintonizarnos con ese universo. Como los iguales se atraen y los opuestos se repelen, cuando activamos la energía vital atraemos al universo y nos alineamos con él. En ese  momento, todos nuestros sistemas se equilibran y cumplen con el principio de correspondencia. Cuando la energía vital pierde su fuerza, por un elemental ejercicio de balance se impone el desequilibrio. Y sobrevienen los problemas, la ansiedad, la enfermedad, los traumas y desaciertos en nuestra vida.

Aprender a Querenos desde dentro – Inside Out

La primera manifestación del amor debe ser hacia nosotros mismos, con esto no nos referimos a la práctica vanidosa del ego que implica el amor narciso. Nos referimos a un amor más íntimo y personal que se cultiva diariamente. Para ello, debemos profesar nuestro amor a cada célula de nuestro cuerpo. Decirle a cada parte del cuerpo (células, riñón, cabello, uñas, etc.) que los amamos y sentirlo. Y a través de tu amor declara su regeneración, salud y belleza.

En  KōAN Club, tu club de belleza Inside Out en Barcelona, desde hace mucho tiempo iniciamos una cruzada por la belleza, partiendo del equilibrio interior. Sabemos que cuando las personas comienzan a amarse se motivan por el cuidado personal y cambian, por convicción, su estilo de vida.

Activando la energía vital

El segundo paso es activar nuestra energía vital a través del amor obrando en todas nuestras relaciones, ambientes, proyectos y acciones. Para ello, imaginamos que nuestro corazón está en el centro de una luz rosada, durante cinco minutos diariamente. Este ejercicio, reduce el estrés y fortalece nuestra función vital. Aumenta nuestra autoestima, elimina el mal humor y los sentimientos negativos. 

Cuando las personas comienzan a activar la energía vital van a sentir la necesidad de relacionarse con personas amables, cariñosas y respetuosas. Esto sucede porque los iguales se atraen. Por ésta razón, KōAN Club, tu club de belleza Inside Out en Barcelona, es el espacio ideal para el encuentro y el cuidado personal. Donde puedes recibir todo el apoyo para iniciar un nuevo estilo de vida y conocer personas que contribuyan a tu desarrollo, salud y  belleza.

Si estás interesad@ en aprender meditación, te animamos a que asistas a nuestros talleres de iniciación a la meditación a través de los chakras con Rafael Cardoso, nuestro instructor especializado en meditación y masaje Tantra.

 

Te dejamos con una meditación para equilibrar el 4º Chakra o Chakra corazón (Anahata), y si quieres saber más sobre los beneficios de meditar y equilibrar los chakras te recomiendo que leas este artículo: IR AL ARTÍCULO

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Tu corazón, el motor de tu vida

12 enero 2023

Tu corazón es el motor de tu vida, eso lo sabemos desde niños, sin embargo, las personas no le damos la importancia debida a esta verdad. Por razones culturales, desvalorizamos esa verdad para brindarle mayor importancia al cerebro. Y ya cuando somos adultos, aceptamos que el pensamiento lo dirige todo y que el cerebro es el órgano más espectacular e importante del cuerpo. En KōAN Club el club de belleza INSIDE OUT en Barcelona, queremos revisar contigo la importancia del corazón en nuestras vidas.ç

La fuerza del corazón

Cuando reflexionamos sobre las cosas importantes de nuestra vida, los momentos relevantes, logros y conmociones que nos han marcado, miramos en nuestro corazón. Porque lo que nos ha marcado en la vida está grabado en nuestro corazón, está cargado de emociones. Sin embargo, hasta ahora, siempre hemos creído que son las circunstancias de la vida, lo que han marcado nuestras emociones.

Gracias a la teoría cuántica, este principio está siendo estudiado y puesto a discusión. Ya no estamos tan seguros, que las circunstancias que experimentamos en nuestra vida, determinan nuestras emociones. Por lo contrario, todo parece indicar que son  nuestras emociones, en primera instancia, lo que determina nuestro estilo de vida y experiencias.

La naturaleza del corazón, el pequeño cerebro.

El corazón contiene un sistema nervioso independiente con más de 40.000 neuronas, a este sistema se le conoce como el pequeño cerebro del corazón. Los estudios han determinado que las células del corazón aprenden y sienten, independientemente de nuestro cerebro. De igual manera, se ha comprobado que el corazón toma decisiones. Y que además, el corazón  posee la capacidad de activar o desactivar determinadas partes del cerebro.

A pesar de que el cerebro es el órgano que regula el funcionamiento de nuestro cuerpo, cuando envía  las sustancias químicas necesarias para su funcionamiento. Es el corazón quien dirige ese proceso, enviando la orden al cerebro y determinando qué sustancias tiene que activar. El corazón envía mucha más información al cerebro de la que recibe de él.

El Institute of HeartMath ha logrado determinar que el campo electromagnético del corazón es el más potente de todos los órganos de nuestro cuerpo. Es 5.000 veces más intenso que el del cerebro y tiene un alcance espacial que puede llegar entre los dos y cuatro metros de distancia. Por esta razón, las personas que nos rodean  pueden sentir nuestra energía y viceversa. De allí,  la importancia de armonizar la frecuencia rítmica de nuestro corazón.

El ritmo del corazón

frecuencia normal del corazón
ritmo normal del corazón

Un corazón normal late con un patrón regular de 60 a 100 veces por minutos, a esto se le llama ritmo sinusal. Cuando el corazón late a un ritmo por encima o por debajo de ese patrón, estamos en presencia de un trastorno del ritmo cardíaco.

Cuando la frecuencia cardíaca es anormal, los patrones del ritmo cardíaco se muestran alterados, de distintas maneras.

Un patrón normal de ritmo cardíaco representa un estado de equilibrio interno que se puede acoplar al equilibrio natural de los otros seres vivientes, del planeta y del Universo. Hoy día reconocemos que el ambiente, la salud personal, la alimentación y el estrés (miedos, angustias, preocupaciones) son factores que alteran nuestro ritmo cardíaco. Las personas que viven conectadas a pensamientos positivos que le brindan seguridad y confianza tienen mayor tendencia al equilibrio interior. 

Nuestro equilibrio interior

Es difícil controlar muchos factores ambientales que podrían afectarnos y provocar un desequilibrio energético, mental, emocional y físico. Como lo hemos señalado en otros temas. El equilibrio debe garantizarse en cinco niveles o dicho de otra manera, el desequilibrio se manifiesta en cinco ámbitos. Un ambiente desequilibrado empieza a influir en nuestro cuerpo energético. Alterado nuestro cuerpo energético, se desequilibra nuestro cuerpo mental. El desequilibrio de nuestro cuerpo mental deteriora nuestro cuerpo emocional y nuestra realidad. Y por último,  el desequilibrio se materializa en nuestro cuerpo físico.

Los estudios occidentales sobre el papel del corazón y las emociones en nuestra vida han puesto al descubierto un importante y complicado sistema de interdependencia. Donde  nuestras emociones, determinan nuestros pensamientos  y, ambos, conforman una alianza que impacta  nuestra salud.  E incluso más allá, emociones y pensamientos determinan nuestra realidad y nuestro futuro.

Tu corazón, el motor de vida

Es una revelación importante entender la función de nuestro corazón con respecto a nuestra naturaleza y nuestras potencialidades. Tener conciencia sobre el valor de nuestros ambientes y estilos de vida para nuestro mundo interior es un gran paso para nuestra salud.  Pero, mucho más revelador es entender como, la calidad de nuestros sentimientos, puede elevar nuestra frecuencia energética y vincularnos a estados de salud, bienestar y riqueza.

Desde la perspectiva cuántica, “sentir lo que pensamos” es la fórmula secreta para nuestra felicidad. Eliminar los sentimientos de culpa, las dudas, los temores de avanzar es el primer paso para el cambio. Lo siguiente es amarnos  y sentirnos realizados desde antes en las cosas que anhelamos.

Y cuando nos amamos, amamos cada célula del cuerpo y procuramos su mejor desempeño. Razón por la cual, empezamos a cuidar nuestra dieta, a realizar actividad física y a proveer los tratamientos necesarios para su salud. Desarrollando un ciclo de belleza que nace desde el interior de nuestro cuerpo y comienza a manifestarse en nuestra apariencia.

Sentir que somos ahora, quienes queremos ser. Sentir que tenemos ahora, lo que deseamos tener y sentir que estamos viviendo la vida que queremos vivir desencadena un ciclo virtuoso. La fuerza del corazón es más poderosa que la mente y desde el corazón es que se materializan progresivamente nuestros deseos en nuestra vida. 

En KōAN Club te invitamos a amarte para empezar a cambiar tu vida, para ello, ponemos a tú disposición los recursos necesarios para tu belleza y tu salud.

INICIACIÓN A LA MDITACIÓN TANTRICA – UN VIAJE POR LOS CHAKRAS

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail