¿Qué relación existe entre la Alopecia, la testosterona y la potencia sexual?

18 abril 2023

En este artículo queremos contarte la relación existente entre alopecia y testosterona y como mantener la potencia sexual sin perder pelo!

Siempre desde la visión de la Biomedicina, te contamos las claves de lo que tienes que saber sobre la testosterona: qué es, cuál es su función y si puede aumentarse de forma natural, para mantener aumentar la longevidad en un estado optimo de salud y sin afectar a tu imagen personal.

Os lanzo un KōAN para empezar este artículo:

Si te digo piensa en un hombre con mucha testosterona, ¿Quién te viene a la cabeza?

Si has leído nuestros artículos y conoces sobre la medicina ayurveda, seguramente pensarás en la energía de un pitta. 

Y si te pregunto que me digas alguien famoso, un actor por ejemplo? ¿Quién se te ocurre? 

Cuando pensamos en Testosterona, pensamos en masculinidad, en hombres fuertes, quizás musculosos, y probablemente calvos… 

Seguro que has oído que tener mucha testosterona provoca la caída del pelo. Pero, ¿existe relación directa entre la testosterona y la alopecia?

Por otro lado, la testosterona es una de las hormonas más implicadas (si no la principal) en el desarrollo de la masa muscular, y debemos mantener unos buenos niveles para tener una buena salud de (sobretodo) nuestro aparato locomotor a medida que avanzamos en edad si queremos mantener nuestro bienestar y ser más longevos.

También sabemos que los niveles de testosterona están relacionados con nuestro desempeño o potencia sexual y nuestro estado de ánimo, por lo que nos interesa que sus niveles sean altos.

Así que, la pregunta que nos podemos hacer es: ¿Qué debo hacer para mantener los niveles de testosterona necesarios para nuestra masa muscular y potencia sexual y no perder el pelo a medida que sobrepasamos la cuarentena?

Dormir bien, hacer deporte ejercicios que potencies la musculatura como anaeróbicos que generen óxido nítrico, una buena alimentación rica en oligoelementos esenciales como el Zinc, la Vitamina D, el Jengibre, mantener el nivel de cortisol controlado con el método KōAN, combinando masajes neurosensoriales y terapias de medicina china como la acupuntura o auriculoterapia, el TNDR, o la Biopuntura, nos ayudarán a mantener unos niveles correctos de Testosterona.

Las funciones de la testosterona en nuestro cuerpo

Cómo siempre, me gusta empezar por el principio:

¿Qué es la testosterona?

La testosterona es conocida como la hormona sexual masculina, pero las mujeres tienen menores cantidades de testosterona.

La testosterona es producida por:

  • Los testículos, la parte del sistema reproductor masculino que produce esperma
  • Los ovarios, la parte del sistema reproductor femenino que produce óvulos
  • Las glándulas suprarrenales, órganos encima de cada riñón que producen varias hormonas

Durante la pubertad de un niño, la testosterona causa el crecimiento del vello corporal, el desarrollo muscular y la profundización de la voz. En la vida adulta, controla el deseo sexual, mantiene la masa muscular y ayuda a producir esperma. Para las mujeres, la testosterona es importante para el crecimiento de los huesos y músculos, y tener órganos saludables.

La mayor parte de la testosterona fluye por el torrente sanguíneo unida a unas proteínas que inhiben su función, pero siempre hay un porcentaje de testosterona libre que está activa para cumplir su cometido.

Hay diferentes formas de testosterona en la sangre que se pueden medir para ayudar a diagnosticar ciertos problemas de salud. La mayor parte de su testosterona está unida a las proteínas. Las proteínas evitan que sus tejidos usen la testosterona de inmediato, lo que ayuda a controlar la cantidad de testosterona «activa» en tu cuerpo. La testosterona que no está unida a las proteínas se llama testosterona libre. Esta es la que actúa sobre tus tejidos.

 

¿Qué tiene que ver la testosterona con la caída del cabello?

Queda claro hasta el momento que la testosterona es esencial para el funcionamiento y desarrollo del organismo, especialmente en hombres, pero también en las mujeres. Pero, ¿Qué relación guarda con la caída del pelo?

La mayor causa de calvicie es la llamada alopecia androgénica o androgenética, que tiene su origen en factores genéticos y hormonales, siendo uno de los principales responsables los andrógenos (hormonas sexuales masculinas). Este tipo de caída afecta tanto a hombres como a mujeres, pero es mucho más habitual y agresiva en los primeros. Vamos a profundizar en ello.

 

La dihidrotestosterona, ¿Causante de la alopecia masculina?

Si la alopecia androgénica afecta más a los hombres que a las mujeres, y estos tienen mayor proporción de testosterona en sangre, es lógico pensar que existe una relación directa entre ambas cosas. Pero la realidad es que no es exactamente así. La causante de la alopecia es la dihidrotestosterona (DHT), un subproducto de la testosterona generado cuando se combina con la enzima 5-alfa-reductasa tipo 2.

La DhT ataca los folículos pilosos como si fueran un cuerpo extraño. provocando que se atrofien y, progresivamente, se mueran.

 

La enzima 5 alfa reductasa se encuentra en tejidos como la piel entre otros, y una de sus funciones es permitir la excreción, un proceso fisiológico, que permite a un organismo expulsar sustancias que no utiliza y que pueden resultarle tóxicas, manteniendo así el equilibrio de la homeostasis y la composición de los fluidos corporales.

 

Si las entradas ya te hacen sufrir, existe una solución: El tratamiento de inyección de plasma rico en plaquetas de KōAN CLUB.

Los tratamientos para frenar la caída del pelo son bastante eficaces y están cada vez más avanzados, en nuestra área de salud capilar recomendamos trabajar conjuntamente emociones, organismo e imagen personal combinando distintos tratamientos. 

Desde nuestra área de Hurge Surfing – emociones

Trabajamos con acupuntura y fitoterapia y suplementación ortomolecular para calamar sistema endocrino y nervioso.

Desde el área de Organismo

Trabajamos desde la alimentación para inhibir o bajar los niveles de 5-alfa-reductasa incluyendo en la dieta el te verde, la semilla de uva, alimentos ricos en magnesio y frutas como la granada y activando la microcirculación con masaje craneal localizado

Desde el área de Imagen personal,

trabajamos localmente sobre el folículo piloso, oxigenándolo y regenerándolo con el tratamiento de PRP, consistente en pequeñas inyecciones de tu propio plasma extraído de centrifugar tu sangre y mezclarla con biotina y vitaminas e inhibidores de la enzima 5-alfa-reductasa, que nos ayudarán a frenar la caída y estimular el crecimiento de nuevo pelo, además darle fuerza al cabello que todavía conservamos para que no caiga.

El PRP DE KōAN ES UN COCKTAIL MUY EFICAZ

coronilla despoblada

 

El método Kōan • KoAN (koanclub.com)

Pide cita para tu primera visita informativa y diagnóstico capilar totalmente sin coste para evaluar tu caso y estipular tu tratamiento personalizado.

LA PREVENCIÓN ES LA BASE DE LA SALUD

ELIGE TU CLUB MÁS CERCANO –

SANTS – 663 219 641

BORN – 623 310 883

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Método KōAN – El secreto del equilibrio emocional

1 marzo 2023

inner beauty koan metodo koan

Hola, cómo estás? Soy irene de la Rosa, y hoy quiero hablarte de nuestro método, el Metodo KōAN de belleza Inside Out,

del equilibrio!

¿Has pensado alguna vez porque te sientes como te sientes?

¿De donde vienen todas esas emociones que te hacen sentir así?

 

Bien pues hoy hablaremos de esto, de las emociones.

 

Empecemos por el inicio:

¿Qué son las emociones?

Las emociones son sustancias químicas que nuestro cuerpo produce. Son moléculas, hormonas y neuropéptidos que cuando son liberados, viajan por el torrente sanguíneo, llegan a la célula y transmiten un mensaje. Y este mensaje cambia la frecuencia eléctrica de las célula y su composición química modificando también su comportamiento.

Y tras ello, tú te sientes de una determinada manera.

Así pues, tus emociones son mucho más que cosas que sientes. Son los conductores principales de tus sistemas biológicos y orquestan el equilibrio de tu organismo. Entonces, la pregunta que nos deberíamos hacer es: ¿Si las emociones que siento son hormonas que mi cuerpo libera, que puedo hacer para liberar más hormonas que me hagan sentir bien y menos hormonas que me hagan sentir mal?.

Y es que lo que podemos hacer es muchisimo, y justo de eso se trata, de equilibrar las emociones sin sufrir, con el método KōAN.

Se trata de hacer cosas, actividades que liberen moléculas asociadas con el bienestar. Las famosas oxitocinas, serotonina, dopamina, endorfinas… por ejemplo, practicar deporte, reir, hacerse masajes, escuchar un tema musical que te encanta, pasear por la naturaleza. Hay muchas cosas que puedes hacer, pero hay una que destaca por encima de todas y es la práctica el aquí y el ahora, la atención plena en ti, poner atención a tus cuerpos energéticos, emocionales y físicos, a tus centros de energía o chakras. Y en KōAN tenemos muchas herramientas para ello.

Practicar la meditación a través del masaje, de los faciales, de la terapia capilar. Escuchar tu organismo a través del TNDR, de la acupuntura, de la osteopatía, de masaje de tejido profundo… entender tus miedos y reconocerlos a través del referencial de nacimiento o la hipnoterapia y las sesiones de autoconocimiento. Aprender a diferenciar a través de la hipnosis o de las meditacones tántricas entre los karmas que son tuyos y aquellos que se te han pegado porque no los has sabido surfear y soltar…

El equilibrio es la base del bienestar, de la salud y de la belleza inside out. INNER BEAUTY

Porque cuando se trata de equilibrio emocional, hay algo aún más importante que liberar las hormonas de la felicidad. Y es saber transitar los estados emocionales desagradables y complicados. La razón es muy simple. No puedes estar siempre alegre. Es imposible. Tarde o temprano, algo sucederá en tu vida que te hará desequilibrarte.

Tristeza, dolor, amargura, culpa, preocupación. Va a suceder, por que lo quieras o no, así es la vida. Y si solamente te has dedicado a aprender a liberar hormonas de la felicidad, y no has aprendido a transitar el dolor o el duelo,no vas a saber muy bien cómo transitar esas emociones difíciles. Y ahí es donde vas a vivir en ese desequilibrio emocional.

Las terapias cómo la acupuntura, la Biopuntura, los mindfulness massages, el TNDR, los masajes neurosensoriales, la terapia capilar, te ayudan a transitar esos momentos alegres y esos momentos difíciles en armonía.

Eso es equilibrio emocional.

Mucha gente piensa que el equilibrio emocional es estar siempre alegre y sonrientes.

El equilibrio emocional es permitir un flujo abierto de emociones sin caer en respuestas reactivas y caóticas sin perder la cabeza y la compostura.

La clave del equilibrio emocional está en tu mente. Tener la actitud mental adecuada. Cuando la alegría aparece, dejas que se exprese que sea como es, te alegras, pero llegará un memento en que la alegría tenga que marcharse y tú permites que así sea. Si te aferras a ella, estás bloqueando la red dinámica de comunicación neuroquímica, porque no la dejas fluir.

Poner el foco en ti, en tus cuerpos: físico, psiquico y emocional, o como decimos en KōAN, en tus emociones, organismo e imagen personal.  Poner el foco en ti, te enseña a crear el estado mental adecuado para que esto suceda de forma armónica. Y cuando la emoción negativa aparece, haces exactamente lo mismo. Te permite sentirla tal y como es. Tener una mente clara y un corazón tierno es la actitud correcta, así cuando la emoción incómoda emérge, no la rechazas, pero tampoco te enquista en ella, pasa, la sientes y la surfeas.

Sin culpa, sin miedo y sin vergüenza. 

Permaneces en una actitud resiliente en la que eres capaz de sobreponerte a tus sentimientos de frustración y tolerar el estrés o la incertidumbre que te pueda generar. Todo es pasajero, que se quede más o menos tiempo dentro de ti depende justamente de el tiempo que  le quieras dedicar a ese estado.

Bien, creo que ahora entiendes mucho mejor por qué no se trata de vivir en el mundo de las piruletas, en la calle de los arcoiris, en el barrio de las golosinas. Todo el día siempre alegres y expansivos.

Claro que está muy bien hacer cosas que te expanden y te hacen sentir bien, pero también tienes que entrenar la habilidad de estar con el dolor sin reprimirlo ni sin permitir que te despedace.

Esto es una capacidad mental que puedes aprender si te tomas el tiempo de conectar con tu belleza interior. Conectar con tu interior a veces puede resultar una tarea complicada para muchas personas que no están acostumbradas a meditar. a concentrarse y no pensar en nada… por eso en KoAN trabajamos desde la terapia manual, ya sea masajes, acupuntura, terapia capilar, faciales, pues a través de esta conexión que estbleces con tu interior aprendes a no resistirte a las emociones que te incomodan y no quedarte atrapado en las emociones que te agradan. Permites que las emociones fluían libremente, sin rechazarlas y sin reaccionar de forma ciega y apresurada.

Además, dedicarte tu momento KōAN mensual libera tus moléculas beneficiosas las ponen en acción. Porque al poner el foco en ti modificas la frecuencia y amplitud de la respiración y esto libera opiácios naturales, así como otras sustancias reguladoras del dolor o antidepresivos naturales.

Abajo te dejo el link para que conozcas el club y empieces a disfrutar de todos los beneficios del método KōAN, el método de belleza Inside Out. Donde todo el equipo Biomédico, estético y terapéutico te acompañamos en cada treat de inner beauty para que mantengas tu equilibrio y tu belleza Interior y exterior.

 

Bienvenid@s!

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

El truco para Rejuvenecer tu piel es Aumentar El Colágeno

4 enero 2023

Hola, cómo estás? Espero que muy bien, en estea ocasión te quiero hablar de la importacia del colágeno, pues si aún no lo sabías, el colágeno es la base de la vida. Somos agua y colágeno, basicamente!

Seguro que alguna vez te has mirado al espejo y has sentido que todo se estaba viniendo abajo, que estás envejeciendo rápidamente. Verdad?! Quizás esa semana no estabas bebiendo lo suficiente…. Todos queremos vernos bien. Tener una piel sin arrugas, no tener dolor en las articulaciones y no envejecer de ninguna manera.


Pero lo que no sabemos es que el colageno es la molécula esencial para mantenernos más jóvenes por más tiempo.


Y es que hay mucho que podemos hacer para aumentar el colageno en nuestro cuerpo mejorando así nuestras articulaciones, huesos y por qué no para ser más atractiv@s.

¿Qué es el colágeno?

El colágeno es la proteína más abundante que tenemos en el cuerpo. La tenemos en más cantidad y la producimos nosotros mismos, se encuentra en casi todos nuestros órganos tejidos, de hecho es el porcentaje de nuestro peso seco, o sea, sin agua.

El colágeno esta es la moltura que se encarga de mantener unidas las diferentes estructuras del organismo y que sostiene todo en su lugar a través de un tejido llamado tejido conectivo. Este tejido conectivo da soporte, fijación y protección a todo el cuerpo. De hecho, la palabra colágeno proviene del griego, cola que significa pegamento y pensar en el colágeno como el esqueleto del cuerpo, pero más blando que tus huesos.

Sin el colágeno por ejemplo, no podrías mantenerte en pie porque no podrías unir tus huesos través de ligamentos y articulaciones. Existen más de 28 tipos de colágenos de los cuales los primeros cinco son los más importantes para verte más joven o para verte mejor. Vamos a ver cómo se forma el colágeno en el cuerpo.

  • ¿Qué alimentos necesitas para aumentar su propia producción?
  • ¿Qué suplementos puedes tomar para aumentar la producción de en tu cuerpo?.
  • Y además, algunos trucos.
  • Uno de los cuales me parece el más efectivo para aumentar la producción de colágeno para mejorar tu piel y tu pelo.

Estos distintos tipos de colágeno son distintos entre sí porque tienen diferentes cantidades de aminoácidos y otras moléculas llamadas glucosaminos, dependiendo de la cantidad y el tipo de aminoácido que tiene colágeno va a ser más largo, más corto, más fuerte o más flexible.

Cuanto más largas es la cadena de aminoácidos, más soporte le va a brindar al tejido más le va a ayudar, por ejemplo, a sostener la piel en su lugar.

Las personas que comen muchos alimentos inflamatorios (alimentosprocesados) tienen más riesgo de envejecimiento prematuro y de presentar más arrugas, artritis, problemas circulatorios o simplemente una mala cicatrización. Ahora viene qué tipos de colágeno hay y dónde se encuentra cada uno? El más común en nuestros tejidos es el colágeno del tipo 1.

Y este es el que más nos importa cuando queremos mejorar nuestra cicatrización cuando queremos mejorar la salud de nuestros tendones de ligamentos de huesos e incluso de la piel. Pero además, este colágeno te ayuda a mantener la elasticidad de nuestras arterias y la salud de nuestros dientes. Si tienes problemas con algún tipo de estas partes del cuerpo, el colágeno que te sirve y vas a ir a buscar es un suplemento del tipo uno.

El colágeno de tipo dos está principalmente en el cartílago de las articulaciones, discos intervertrebarles o en el humor vitrio del ojo. Esto es muy importante porque mucha gente no lo sabe y trata de consumir cualquier tipo de colágeno para sus articulaciones, sin entender que el resultado que tenga depende absolutamente del tipo que esté utilizando tu cuerpo.

Otros colágenos como el 4 son claves para mantener la integridad de tu mucosa intestinal y este tipo de colágeno es clave cuando tenemos permeabilidad de intestinal y queremos repararla cuando tenemos problemas de flora bacteriana, cuando tenemos algún problema auto inmune, obviamente muchos más.

El punto es que cada una de estas películas de colágeno sirve para algo específico. Usa la que necesites según tu objetivo y la formación correcta de colágeno puede determinar desde cómo cicatrizamos una herida hasta si una mujer tendrá o no celulitis. De hecho estudios muestran que las mujeres con celulitis tienen diferencias estructurales en el tejido conectivo que rodea la grasa de muslos y glúteos compartida con hombres, por ejemplo.

Esta diferencia estructural del tejido conectivo, el de esqueleto de tejido conectivo depende del colegio a peor colágeno y a menos colágeno que no tengas más te va a costar mantener la grasa de manera uniforme adentro del tejido cutáneo. Por eso más riesgo tengo de tener envejecimiento. Así pues y el concepto es claro, nuestra salud depende un montón del colágeno que producimos.

Si quieres que tus tejidos se envejezcan de la manera más lenta posible, verte joven y no padecer dolores articulares, necesitas consumir alimentos ricos en colágeno y alimentos que a su vez estimulen su producción. Y la pregunta que surge aquí es cuáles son estos alimentos?

 

¡Qué alimentos son ricos en colágeno o nos ayudan a producirlo?

En qué tengo que basar mi dieta si quiero mejorar la producción de coraje en mi cuerpo?

  • En primer lugar, tenemos caldo de huesos, que es exactamente lo que suena un caldo hecho de huesos de vaca u otro animal cocinado durante muchas. Esta fuente de colágeno es sin duda de las mejores porque tiene alta bio indisponibilidad. Es decir que podemos absorber una gran parte del colágeno que consumimos en forma de caldo de huesos. Este caldo suele ser para los tipos húmedos principalmente, pero también nos brinda los aminoácidos necesarios para producir otros tipos de colágeno en el cuerpo. Por lo tanto, si tu objetivo es mejorar la cicatrización o que tu piel se vea más atractiva o que tus articulaciones estén más saludables, el caldo de hueso es un buen aliado en tu dieta.

Incluso mejorar la flora intestinal. El caldo huesos es una gran opción. Si quieres hacer tu propio caldo de huesos, está lleno de recetas en internet, pero te recomiendo que cuezas los huesos a fuego lento, ya que cocinarlos por más horas y a menor temperatura aumenta la bio disponibilidad del colágeno de los glucosaminos y de los aminoácidos que tiene ese alimento.

  • El segundo alimento que más colágeno puede brindar son los cortes de carne roja como el cartílago, la grasa y la carne más cercana al hueso son las partes más ricas en colágeno y en sus precursores. Y en cuanto a la carne, siempre ten en cuenta que te conviene consumir carne de pasto libre y que los nutrientes que obtienes son más bio disponibles y más fáciles de absorber y usar para tu cuerpo cuando la carne está menos cocida.
  • En tercer lugar, tenemos el huevo. Que es una fuente de proteínas y aminoácidos que nos aporta gran cantidad de precursores que luego el cuerpo va a utilizar para producir colágeno. Pero a su vez, te cuento que la membrana exterior del huevo que nadie suele comer es muy rica en colágeno.
  • Y en cuarto lugar, tenemos al mundo marino, todos los peces no, lamentablemente no, los pescados y mariscos con más concentración de colágeno y aminoácidos necesarios para luego construir esta molecular en nuestro cuerpo son sardinas, anchoas, ostras, camarones y bacalao. Realmente existen otras fuentes más ricas en colágenos, como muchos tiburones, medusas, estrellas de mar y otras fuentes, pero o son ricas en metales pesados como el mercurio que no deberías comer o es extremadamente improbable que las puedas encontrar en el mercado.

 

intersticio

Ya sabes cuáles son las fuentes más ricas en colágeno, pero además podemos aumentar el consumo de aquellos alimentos que han demostrado no sólo estimular la producción interna de colágeno, si no también prevenir la destrucción.

¿Está asociada la destrucción de colágeno, con la inflamación?.

Muchos alimentos relacionados con evitar la destrucción de colágeno van a ser alimentos antiinflamatorios.

  • Los frutos rojos, por ejemplo, nos ayudan porque son ricos en antioxidantes, especialmente en antocianinas. Una sustancia que evita la destrucción del colágeno especialmente cuando este está expuesto al sol, entonces nos previene de dañar la piel más rápidamente por la exposición excesiva que hacemos al sol, sobre todo en verano.
  • El ajo, por ejemplo, tiene minerales como el yodo, fósforo, potasio y vitaminas como la vitamina B6. Las propiedades del ajo están basadas sobre todo en los componentes sulfurados que contiene (alicina, alil/dialil sulfidos) que impide la destrucción de nuestro propio colágeno.
  • Los cítricos y otras fuentes de vitaminas que nos aportan la vitamina C necesaria para estimular el proceso de formación de colágeno. Para poder producir correctamente colágeno, necesitamos buenas cantidades de vitamina C.
  • Y en cuarto lugar, tenemos al cobre que ayuda a las encimas que aceleran la producción de nuestras propias proteínas, entre ellas el colágeno y elastina, con lo cual te va a ayudar a prevenir y a combatir los efectos de la gravedad y los efectos de la edad. Este efecto del cobre sobre el colágeno es tan potente que un déficit de cobre se asocia, por ejemplo, más riesgo de hernias tanto inguinales como vertebrales.

Por qué pasa esto?

Porque los tejidos pierden su estructura normal, se debilitan por no tener colágeno suficiente. Y los estudios muestran a su vez que puedes tener los mismos niveles en sangre que otra persona de cobre, pero tener menos nivel en tejidos, por ejemplo, músculos o lugares donde el ligamento importa para evitar una hernia.

Los alimentos más ricos en cobre son el hígado, el riñón, mariscos en general, hongos y las semillas de Sésamo.

Y si esto no alcanza, no puedo dejar de mencionarte el colágeno liberalizado. Si bien es un suplemento no un alimento, lo que tienes que tener en cuenta es que el colágeno liberalizado es una forma de colágeno con mayor bio-disponibilidad, o sea, es más fácil para mi cuerpo absorverlo.

Con lo cual tu sistema digestivo se ahorra pasos y aumenta las chances de que uses ese colágeno. Ese tipo de colágeno liberalizado previene el envejecimiento prematuro de la piel, mantiene tu piel elástica por más años y posee efectos beneficiosos en pacientes con enfermedades articulares y en pacientes con alteraciones óseas porque aumenta la regeneración de los tejidos.

Pero hay otras sustancias como la Aloe vera, por ejemplo, que tomadas en forma de suplemento, pueden aumentar nuestra producción de colágeno y nuestra producción de ácido Hialurónico.

Luego tenemos a sustancias como el Ginseng que protegen al colágeno de los rayos UV y sustancias como la vitamina D, que todos asociamos con la visión, pero la realidad es que menos del 1% de la vitamina D que ingerimos está destinada a la visión.

La mayoría de la vitamina D que ingerimos la usa nuestro cuerpo para mantener la salud y morfología de la piel y de la pared de nuestros intestinos. 

Pero además de comer alimentos que me ayuden a sintetizar el colágeno y a mantenerlo en nuestras células, hay trucos que podemos empezar a implementar para mejorar nuestra salud, nuestro envejecimiento y de nuestra apariencia, porque estimulan de una manera extremadamente importante a la producción de colágeno.

Terápias como la Cromoterapia, la mesoterapia de colágenio y la sueroterapia, son 3 tratamientos que puedes ir combinando para estimular la producción de colágeno y darte un chute de vida!

En primer lugar, tenemos a la terapia con luz roja, o cromoterapia. La combinación de terapia de luz roja y luz infrarroja estimula a genes que aumentan nuestra propia producción de colágeno y tiene muchos otros beneficios a nivel muscular y a nivel de articulaciones.

De hecho un estudio mostró como esta terapia aumenta no sólo el colágeno, sino también la elastina y la producción de ATP. La producción de nuestra energía. Yo empecé a usarla en mis lesiones musculares cuando hacía natación por los beneficios de producción de energía y de recuperación muscular, pero hoy la utilizamos en KoAN para ayudar a reparar la piel que ha envejecido rápidamente por exceso de exposición a rayo UV.

Y por último, te menciono la herramienta que para mí es más efectiva, pero que es ligeramente dolorosa. LA MESOTERAPIA DE COLÁGENO INYECTADO  exactamente es lo que su nombre indica, el uso de aguja muy pequeña para inyectar colágeno en la dermis, la capa de la piel que se encuentra debajo de la epidermis y que de otra manera no podemos llegar a ella, ya que las moléculas de colágenos de las cremas comunes no penetran por que no son nanomoleculares.

 

 

Al inyectar colágeno directamente estimulamos  los fibroblastos, la células de la piel, estos aumentan la producción de colágeno própio e incluso generan la formación de nuevos vasos sanguíneos.

Además, esta es una herramienta muy efectiva para combatir la caída de cabello tanto en hombres cómo en mujeres. Los riesgos son ínfimos y los resultados que se obtienen son bastante duraderos.

De hecho, uno de los estudios nuevos más interesantes sobre la caída de cabello muestra que el tratamiento que combina PRP con estas mesoterapias para caída de cabello permite conservar la mayoría del cabello recuperado, mientras que tratamientos con fin y mio civil solos suelen llevar a la pérdida del cabello ganado.

El truco es mantener los niveles de colágeno, si abandonas los tratamientos o no eres constante en tu autocuidado los niveles de colágeno bajan, si queremos mantenernos jóvenes con una piel firme sin flacidez y con articulaciones más sanas a lo largo de la vida, obviamente, además de ayudar a producir colágeno, tenemos que evitar las cosas que lo van a dañar y que acelera nuestro proceso de envejecimiento.

Nuestra filosofía es que el equilibrio es la base de la salud! Hazte soci@ ya si aún no lo eres y empieza tu camnio hacia la belleza INSIDE OUT

Recuerda que para proteger el colágeno de tus células debes evitar:

  • El cigarrillo, que no sólo daña al colágeno, sino la elastina, la elastina es clave para dar la elasticidad. Tenemos que evitar el consumo de azúcares refinados que aumentan el proceso de glicación de nuestro organismo que aceleran el envejecimiento y dañan al colágeno material.

Mantenerse joven por más tiempo, es mantener los niveles de colágenos de tus tejidos.

además de mantener hábitos saludables que es importante para todos nuestros tejidos.

Pon en práctica nuestros consejos KoAN, para lucir una piel más saludable y más atractiva, mantener tus articulaciones, uñas y pelo fuertes y para mantener el colágeno y de tejidos conectivos sanos toda tu vida.

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Reto capilar KōAN para un cabello sano y fuerte – evita la aparición de entradas o la pérdida de densidad.

12 diciembre 2022

Consejos KōAN de belleza Inside Out para cuidar el pelo y llegar a los 40 luciendo una bonita melena o sin entradas.

Si que es verdad que la edad se lleva por dentro, y así es como lo sentimos en KōAN, pero también es verdad que a partir de cierta edad, cuando vas aprosimandote al 4º piso, notamos ciertos cambios en nuestra piel, en nuestro cabello, en nuestro cuerpo, en nuestra energía, en nuestras digestiones…

Mientras que en la piel aparecen las arrugas y la flacidez, principalmente (además de las manchas), en el cabello también es normal notar ciertos cambios. El pelo se debilita, pierde densidad y volumen, tiende a estar más quebradizo, se cae más y suele estar más seco y sin brillo. Sin hablar de la canas….

¿Qué le pasa a nuestro cabello cuando envejece?

Por una parte, la edad o las hormonas hacen que el pelo se vuelva más fino y que pueda caer más, nuestras células van perdiendo la capacidad de regeneración, y es ahí donde hemos de poner el foco!

Por otra parte, el uso de tintes o mechas provocan mayor sequedad y pérdida de brillo, por suerte cada vez estamos tomando más consciencia de lo que realmente significa cuidado capilar, y los tintes orgánicos, son el camino hacia una belleza indside out. No se trata de obtener resulados drásticos al momento, sino de cuidar y nutrir para no solo prevenir sino alargar la belleza natural. que es la que nos sienta mejor a tod@s!

¿Cómo cuidar el pelo y mantenerlo sano?

  • -Hay que utilizar una rutina capilar adecuada a nuestro tipo de cabello y si tenemos algún problema en el cuero cabelludo (seco, graso, sensible). Conviene invertir en un champú bueno, y sobre todo adaptado a nuestro pelo.
  • Si hemos empezado a notar la pérdida de densidad y de volumen, conviene usar algún producto que fortalezca el cabello. Por ejemplo, el jabón sólido de jengibre, de menta, los jabones de ortiga, son ideales para nutrir el cuero cabelludo en caso de pérdida. Y sobretodo lo más recomendable si empiezas a notar pérdida de cabello, o fragilidad es el tratamiento de PRP.

En KōAN recomendamos muchísimo este tratamiento en caso de caída estacional y para prevenir el envejecimiento del cabello, después del verano cómo un ritual pro-juventud que rellena y refuerza la fibra capilar, para conseguir una melena redensificada y revitalizada. En el caso de los hombres, cuando empiezan a notar los primeros síntomas de que las entradas cada vez son más profundas, recomendamos 1 tratamiento de choque de 3 sesiones seguidas aprosimadamente cada mes y medio, y después vamos controlando el proceso para ver si es necesario alguna sesión más o ya pasamos al mantenimiento anual.

  • Los cambios fuertes de temperatura, es la época principal de caída, donde conviene suplementar la alimentación con un tratamiento de suero antienvejecimiento, de esta manera nutrimos Inside Out y apoyamos la regeneración celular justo en el momento acertado! Es muy importante para una buena salud capilar llevar una alimentación equilibrada y variada. La alimentación es fundamental para la salud del cabello. En nuestro aparatdo de recetas que curan, puedes encontrar muchas ideas de alimentación antioxidante y además riquisima!

 

  • Es muy importante hidratar bien el pelo con ayuda de las mascarillas, para evitar el encrespamiento (que puede ser también más frecuente por los tintes) y mantenerlo suave y brillante.
  • Limita siempre que puedas el uso del secador y de las planchas y aplica antes un protector de calor.
  • Cepilla tu melena a diario, al menos una vez al día, con un cepillo de cerdas naturales.
  • Realiza mínimo una vez al mes un masaje capilar en nuestro Hair Spa, para estimular la circulación sanguínea.

 

Nuestros retos de 5 semanas son un chute brutal de regeneración para la fibra capilar, pero la clave aquí es mantenerlo. 

Por eso en KōAN funcionamos cómo un club donde mes a mes tratamos tu piel con nutrientes naturales, alimentando a tus células y dándoles justo los principios activos puros que necesitan. 

De esta manera es posible frenar el envejecimiento acelerado, prevenir la caída y la aparición de entradas. 

RETO KOAN: Luce un melenón en 5 semanas

Nuestro consejo es que pidas hora ya para tu diagnóstico capilar y así estipular tu reto de 5 semanas y seguir con el mantenimiento de aquí en adelante, combinando asesoramiento nutricional si lo necesitas con tratamientos estéticos, acupuntura y masajes craneales. Porque todo, absolutamente todo tiene importancia en el envejecimiento celular. 

 

 

Qué incluye?

  • 1 sesión de PRP capilar
  • 1 Tratamiento reconstrucción capilar anti-frizz con queartina de arroz:
  • 1 Tratamiento de mesoterapia capilar cn biotina, para estimular el cuero cabelludo acelerando así el tratamiento.
  • 1 masaje estimulador del cuero cabelludo

Reto valorado en 555€ – Precio del reto 380€,

Tener un pelo bonito y verte bien, que es muy muy importante para la salud mental.

Puedes adquirir el paquite AQUÍ 

Reto KōAN – Recupera tu look ideal. 

Los retos koan son totalmente personalizados con los principios activos adecuados a cada necesidad. 

  • Qué incluye este reto?

    • 1 diagnóstico Capilar
    • 1 suero de nutrición ortomolecular antienvejecimiento
    • 2 sesión de PRP Capilar
    • 2 sesiones de cupúla de oxigenación capilar con cromoterapia para la activación del folículo.
    • 2 sesiones de masaje capilar para estimular el crecimiento del nuevo cabello.

Duración del tratamiento: 5 semanas.

reto valorado en 890€ – Precio del Reto. 695€.

En nuestros retos de 5 semanas impulsamos la nutrición del folículo y activamos la oxigenación del cabello para que crezca más fuerte, más enraizado, con más cuerpo. 

 

LA VERDADERA BELLEZA EMPIEZA EN TU INTERIOR. 

 

PIDE TU CITA DE DIAGNÓSTICO FACIAL GARTUÍTO YA MISMO! 

SANTS: 663 219 641 📍 Sant Medir 10. Sants

EL BORN: 623 310 883 📍Flor de Llirii 4. Sta. Caterina. El Born

 

Descubre TODOS LOS TRATAMIENTOS del HAIR SPA de KoAN CLUB.

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Reto facial KōAN para una piel siempre joven

11 diciembre 2022

Si estás entrando en la cuarentena, o ya estás de pleno en ella, te aconsejamos este reto facial de salud y belleza para mantener una piel siempre joven. 

Cuando te acercas a los 40 toca empezar a prevenir, ha instaurar una rutina necesaria en nuestras vida, porque muchas y muchos hemos ido tirando de genes, pero cuando te aproximas al cuarto piso como digo yo, solo puedes ir a peor si no nutres tus células, si no tienes una dieta rica en oligoelementos esenciales y si no mantienes tu paz interior aprendiendo a surfear las emociones y tomando las decisiones acertadas enfocadas a tu bienestar. 

Muchas personas vienen a KōAN y quieren que sus ojeras desaparezcan en 1 sola sesión, que su piel vuelva a recuperar su elasticidad y que eliminemos las arrugas en un cerrar y abrir de ojos. 

Nosotros no hacemos milagros. Tampoco cirugías, en KōAN trabajamos la belleza inside out. 

 

Nuestros retos de 5 semanas son un chute brutal de regeneración para la piel, pero la clave aquí es mantenerlo. 

Por eso en KōAN funcionamos cómo un club donde mes a mes tratamos tu piel con nutrientes naturales, alimentando a tus células y dándoles justo los principios activos puros que necesitan. 

De esta manera es posible frenar el envejecimiento acelerado, reducimos las líneas y arrugas de expresión y devolvemos el colágeno a la piel de manera natural. 

Reto facial – piel siempre joven

Nuestro consejo es que pidas hora ya para tu diagnóstico facial y así estipular tu reto de 5 semanas y seguir con el mantenimiento de aquí en adelante, combinando asesoramiento nutricional si lo necesitas con tratamientos estéticos, acupuntura y mindfulness facial. Porque todo, absolutamente todo tiene importancia en el envejecimiento celular. 

 

 

 

Como es un reto KōAN. 

Los retos koan son totalmente personalizados con los principios activos adecuados a cada necesidad. 

Cuando la piel necesita hidratación, debemos alimentarla con vitamina C para que cuando trabajemos la piel con colágeno y ácido hialurónico las células puedan retener el agua y los fibroblastos puedan ir cogiendo otra vez forma, cuerpo, volumen. 

Si en cambio tienes una piel más grasa y tu problema es la flacidez, necesitamos nutrir mucho las células con silicio orgánico y trabajar con radiofrecuencia para estimular que la elastina de las células vuelva a activarse. 

En el caso de manchas, trabajaremos con vitamina A o retinol, e iremos limpiando y quitando las células muertas que causan tu mancha para volver al estado inicial de una piel sana. 

Para las ojeras o bolsas trabajaremos con péptidos y cafeína aplicada con Rf bipolar. 

 

En nuestros retos de 5 semanas impulsamos la nutrición de las células con la mesoterapia más precisa para tu piel, colágeno inyectado, vitaminas, AH, PRP, o bien si es necesario nutrimos desde el interior con el suero KōAN antienvejecimiento. 

Que incluye?

  • 1 sesión informativa para diagnóstico de piel y evaluar el tratamiento adecuado fijando el objetivo. (vitaminas, hialurónico…)
  • 1 limpieza facial completa
  • 1 sesión de prp facial.
  • 2 sesión de oxigenación con cromoterapia y fitoterapia para estimular la regeneración celular.
  • 1 sesión de Biolifting
  • 4 sesiones de radiofrecuencia con serum tensor. Estimulamos la membrana celular provocando la generación de nuevo colágeno, con unos resultados visibles inmediatos.
  • 1 serum persinalizado, para seguir el tratamiento en casa y mantener los resultados conseguidos con el tratamiento en la cabina Kōan.

Duración del tratamiento 5 semanas. Valorado en 664€

Precio del paquete: 465€

Si eres soci@ de KoAN, puedes pagarlo en 3 cómodos plazos.

EMPIEZA TU RETO!

LA VERDADERA BELLEZA EMPIEZA EN TU INTERIOR. 

 

PIDE TU CITA DE DIAGNÓSTICO FACIAL GARTUÍTO YA MISMO! 

SANTS: 663 219 641 📍 Sant Medir 10. Sants

EL BORN: 623 310 883 📍Flor de Llirii 4. Sta. Caterina. El Born

 

Descubre nuestro tratamiento estrella ViBėS by KōAN para seguir con tu cuidado facial en casa:

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Beneficios de los masajes relajantes

7 diciembre 2022

¿Sabias que los beneficios de los masajes van más allá de relajarte?

Muchos de nosotros nos cuesta mucho meditar, no somos capaces de mantener la mente en blanco e intentar disuadir los pensamientos y las preocupaciones que nos vienen a la cabeza sobre los problemas sin resolver del dia a dia, del pasado o del futuro.

Mantener la concentración en no pensar nada durante más 2 minutos para muchos es impensable, por eso en KoAN, proponemos hacerlo mediante los masajes relajantes o los mindfulness massages, Estos masajes terapéuticos, ya sean de cuerpo entero, craneales o faciales están especialmente diseñados para llevarte a un estado Theta, es decir que la persona que recibe el masaje, inclusive el terapeuta, alcanzan un estado de calma profunda, y es en este estado cuando nuestros sentidos se enfocan en nuestro mundo interior.

La persona que está soñando despierta se encuentra en este estado, así como las personas que meditan.

Practicar técnicas de relajación tiene muchisimos beneficios, los más destacados y beneficiosos para equilibrar nuestro organismo son:

  • Ralentización del ritmo cardíaco.
  • Reducir la presión arterial.
  • Ralentización de la frecuencia respiratoria.
  • Mejorando la digestión.
  • Controlar los niveles de azúcar en la sangre.
  • Reducción de la actividad de las hormonas del estrés.
  • Aumentar el flujo de sangre a los músculos principales.
  • Reducir la tensión muscular y el dolor crónico.

¿Qué sucede en un masaje relajante?

El masaje relajante utiliza una combinación de técnicas terapéuticas para relajar el cuerpo. El masaje consiste en presiones suaves a medias sobre el cuerpo, manipulando los tejidos blandos y promoviendo un efecto terapéutico y unas repeticiones hipnóticas que son las que desencadenan las ondas Theta en tu cerebro.

A nivel Imagen personal, el masaje estimula la piel, aumentando la temperatura y la circulación sanguínea.

A nivel organismo se equilibra la energía de tus órganos, se relaja el intersticio y empieza el proceso de regeneración celular. Los mismos efectos que se consiguen con la meditación son los que conseguimos con los masajes relajantes, también conocidos como neurosedantes.

Los científicos han descubierto que ciertas frecuencias de ondas cerebrales (especialmente la Alpha y Theta) pueden:

  1. Aliviar el estrés y promover una reducción duradera y sustancial de éste en personas propensas a estados de ansiedad.
  2. Facilitar relajación física profunda y claridad mental.
  3. Aumentar la capacidad verbal y también el desempeño del coeficiente intelectual verbal.
  4. Mejorar la sincronización los dos hemisferios del cerebro.
  5. Recuperar imágenes mentales vivídas y tener pensamientos imaginativos y creativos espontáneos.
  6. Reducir el dolor, desbloquear el estado depresivo estimulando la liberación de endorfinas

Para mantenernos en estado de equilibrio, en KōAN CLUB, recomendamos un tratamiento KōAN mensual, de esta manera evitamos llevar al límite nuestros órganos y les ayudamos a que puedan hacer sus funciones de regeneración celular además de las funciones para las que son diseñados.

Con la cuota wellness puedes disfrutar de 1 Mindfulness mensual y mantenerte en quilibrio. No te dejes para luego. Mantenerte en equilibrio es lo más importante para tu bienestar.

 

menu tratamientos koan

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Baby Botox

21 noviembre 2022

botox koan

BABY BOTOX

AHORA ES EL MOMENTO!

¿En qué se diferencia del Botox convencional?

La diferencia que existe entre el botox y el baby botox es la dosis aplicada. La técnica de infiltración y el tipo de producto infiltrado son exactamente los mismos que para el Botox convencional. Lo que cambia es la dosis infiltrada, es decir, la cantidad de Toxina Botulínica aplicada, que en Baby Botox es más reducida.

La idea de inyectarse botox parece que incomoda y es tabú para mucha gente.

Por otro lado vemos normal que una persona pueda tomar fármacos para dormir.
Cuando hablamos de belleza exterior parece que se señala a la persona en cuestión de «inseguro o superficial».

Y Lo cierto es que todos nos preocupamos en mayor o en menor medida por nuestra apariencia. «Porque cuando te ves bien, te sientes bien», por eso me gustaría eliminar el estigma y los tabúes que hay alrededor del botox.
Al igual que el uso responsable de los ansiolíticos, Mantener la calma interior, ser coherente, alimentarse según lo que tú realmente necesitas es lo fundamental para sentirse bien y es algo realmente importante y si lucir bien ayuda a que nos sintamos bien, no debería estar estigmatizado algo que nos impulsa a sentirnos mejor.

Porque muchas veces vernos bien ayuda a que nos respetemos y nos escuchemos más.

La duración habitual de la toxina botulínica es de entre 4 y 6 meses, aunque sí podemos esperar que esta sea un poco menor en el caso del Baby Bótox, a menor dosis menor duración, pero todo depende del ritmos de vida que una o uno lleve para que su efecto tenga más o menos duración. 
El baby Bótox nos permite prevenir la aparición de arrugas de forma muy precoz ya que paralizamos de forma temporal el músculo y nos ayuda a ganarles tiempo a los signos más antiestéticos del envejecimiento prematuro. 
Es muy recomendable combinar un baby botox con tratamientod de hidratación y relleno de arrugas, ya que al paralizar la formación de la arruga profunda podemos recuperar la densidad de la dermis con productos como el ácido hialurconica y la vitamina C, para generar nuevo colágeno y así dismunuir de manera mucho más eficaz los signos del envejecimiento que nos dan aspecto de mala cara, o de enfado.

A veces menos es más!

 

¿Es el baby botox para mi?

Las bajas dosis de Toxina Botulínica tipo A están indicadas para prevenir las líneas de expresión que se forman al gesticular.

Cada vez que sonreímos, ponemos cara de sorpresa o fruncimos el ceño, la contracción de los músculos faciales forma arrugas en zonas como:

  • Frente
  • Entrecejo
  • Patas de gallo

En la juventud, al relajar de nuevo el músculo, la arruga desaparece.

Sin embargo, con el paso de los años, la piel no recupera su forma y las líneas de expresión se marcan cada vez más. Incluso pueden llegar a formar surcos permanentes por fractura dérmica.

En resumen, las indicaciones principales de Baby Botox son:

  • Prevenir las arrugas dinámicas
  • Suavizar las líneas de expresión incipientes, para poder hidratar la arruga con acido hialurònico, devolviendole así el colàgeno perdido por el paso de los años.
  • En determinados casos también puede aplicarse para elevar ligeramente la cola de la ceja

Baby Botox está indicado para suavizar las líneas de expresión incipientes, manteniendo la expresividad de la mirada.

¿a partir de qué edad se puede hacer el baby botox?

La franja de edad más frecuente para la aplicación de bajas dosis de Toxina Botulínica suele ser entre los 25 y los 40 años.

Si la persona presenta mucha fuerza en la musculatura facial o gesticula mucho, el tratamiento puede aplicarse antes. Todo depende de las necesidades y objetivos de cada uno, factores que estudiamos en la consulta informativa.

¿Cómo es una sesión de Baby Botox?

Como en la sesión de Toxina Botulínica convencional, la duración de la sesión suele ser aprox. de unos 30 minutos.

La dra. Mariela, nuestra Dra. especialista en Biomedicina y Bioestética, te pedirá que gesticules para marcar los puntos clave donde realizar la infiltración, que se realiza con una agua corta y muy fina.

No es necesaria la anestesia local.

Tras la sesión puedes hacer vida normal, tan sólo debes seguir las recomendaciones de la Dra. después de la Toxina Botulínica, como, entre otras, evitar ese día el ejercicio intenso o el consumo de alcohol.

¿Me van a notar que me he hecho Baby Botox?

Los resultados de la infiltración de bajas dosis de Toxina Botulínica son discretos:

  • No aumenta el volumen de la zona tratada.
  • No paraliza el rostro, sino que relaja la expresión.
  • Notarás que el músculo reduce su fuerza de contracción.
  • Al gesticular, notarás que las líneas de expresión se marcan mucho menos en la piel.
  • Los resultados son reversibles. Tienen una duración aproximada de 4-6 meses.

Y si tengo más de 40años, me hago baby botox?

Sí es posible, aunque la dosis de Toxina Botulínica más adecuada para cada paciente depende de la fuerza de contracción muscular facial y de si existen o no líneas de expresión ya marcadas.

Algunos socios y socias de KoAN mayores de 40 años piden que su primera sesión de Toxina Botulínica sea en dosis bajas, ya que prefieren ver un resultado progresivo. Según nuestra Dra, la mayoría de ellos repiten, con la dosis que realmente necesitan.

Si estás pensando en prevenir o mejorar tus líneas de expresión, te recomendamos que reserves una consulta informativa en el club que mejor te convenga, para que la Dra. te realizará un estudio facial personalizado y responderá a todas tus dudas.

 

Pide cita con nuestra dra. Biomedica, Mariela de Andrade.

KōAN CLUB DE BELLEZA INSIDE OUT.

📞 SANTS: 663 219 641
📞 BORN: 623 310 883

 

o a través de nuestro email: hola@koanclub.com

koan lab

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

¿Cual es tu diseño humano? Autoconocimiento, habilidades innatas y proposito

21 agosto 2022

Hola muy buenas, soy Irene de la Rosa, la madame de KōAN CLUB y hoy os quiero hablar de una nueva experiencia.

Una experiencia que me ha traído Anna Cano, una gran amiga que la vida me presentó en 2018, en el contexto de mi lado Yang, los eventos, cuando colaboraba de hunting con OuiSellYou, una agencia de eventos y localizaciones del mundillo MICE, (meetings, incentive, conventions & events) y Anna Cano compartia despacho, ella también en su lado Yang, habia desarrollado la 1a plataforma de alquiler de turismo rural para empresas, rural meeting, y ni más ni menos como si la energía nos empujara a hablar, despues de unos pocos días allí en el despacho tuvimos la necesidad de tomarnos un café juntas y empezar un camino de conexión sin saber ni notar nada más que conexión.

Anna es del futuro, lleva las semillas de la sexta raza humana, y no lo digo solo por el tono de su piel dorada. No. Lo digo por su sexto sentido, su orientación hacia una consciencia de enfocarse hacia lo transpersonal y su habilidad innata con el uso correcto de la tecnología.

Anna, le dije después de la maravillosa mañana de diseño humano que me regaló: ¿imagina que todos pudieran verse como son en realidad? Ojalá pudiéramos presentarnos así, que nuestro curriculum o nuestra carta de presentación fuera nuestro diseño humano. No crees que sería todo mucho más fácil. A la hora de buscar socios, de entender a tu pareja, a tus hijos, casi que aprenderiamos a gestionar muuuuuucho más el odio, la rabia y la fustración y en consecuencia todos empezaríamos a vibrar más alto pues nos respetariamos conociendo nuestros límites y apoyándonode en aquellas personas que nos complementan. 

y suspiramos, y así acabó la maravillosa mañana que me regaló Anna con una lectura de mi diseño humano.

Desde bien pequeños, nos preparamos para ser. Para ser personas de esta sociedad, y empezamos a probarnos máscaras, a ver en cual nos sentimos más cómodos para salir al mundo adulto preparado y vestido con tu máscara social. Muchos al elegir, se conectan de manera innata con su parte más intuitiva, genuína y si su entorno no les obliga, escogen la máscara transparente, que los muestra tal y como son y que encaja perfectamente con el fit de su diseño humano. Muchos otros al probarse las máscaras se miran en el espejo del inconsciente colectivo, que durante muchos años nos ha orgullecido porque formaba parte del ciclo de la humanidad, de la evolución natural de nuestra raza dotada de consciencia e inteligéncia, y salen al mundo con una mascara que tarde o temprano les será incomoda, les pesará y les generará malestar, vacío o incertidumbre, porque las costumbres y maneras del ayer forman parte del ayer, y ahora toca vernos como toca ahora no antes.

Pero, ¡Qué esta pasando XD! (what a hell is going on with our society!!!) ¿Qué le está pasando a nuestra sociedad, que todos nos estamos cuestionando si somos felices con nuestra elección de vida, con nuestra máscara?

La consciencia está cambiando de lugar.

La evolución es transformación, y la transformación es movimiento, la energía actúal está dando paso a un cambio y todo cambio energético se manifiesta en un cambio físico.

Los humanos que nosotros conocemos, es decir a nosotros mismos, somos la 5ªraza, o la raza aria, como sabéis. Una raza que ha desarrollado el intelecto, pues nacimos en la era de piscis, donde la dualidad de la energía provocó que el motor de nuestra civilización actual fuera la psique.

Ahora la energía ha cambiado, la frecuencia y la longitud de honda de nuestro planeta es distinto, los planetas están en distintas posiciones, y esto creas o no creas en la astrología, es así a nivel científico. Los nuevos campos magnéticos generan nuevas tensiones, que se atraen y repelen por la ley de la gravitación universal, tal y como nuestro querido Newton nos reveló en su era de piscis, usando su cerebro y dejándonos este legado para que ahora podamos entender todo este cambio de consciencia.

Pues como os decía, nuevas fuerzas vibratorias generan movimientos, por lo que en esta era de acuario la vibración se nos coloca en los centros energéticos ubicados entre el plexo solar, y el cóccix, diriamos que abarca toda la zona de nuestros intestinos, donde habitan nuestras comunidades bacterianas, nuestras pequeñas tribus, que viven en colaboración con consciencia propia y que van formando lo que somos, lo que sentimos y cómo nos sentimos tal y cómo os expliqué en este otro artículo de la teoría de la bacteria que os invito a leer o re-leer al terminar este.

 

Entonces, entendiendo todo este cambio, y volviendo a nuestro tema principal, vuelvo a lanzarte la pregunta, ¿sabes cómo eres? ¿cual es tu diseño humano? y mi respuesta con otro KōAN es:

¿No es hora de que cambiemos nuestros currículums vitaes, presentándonos desde nuestro ser transpersonal y no desde nuestras máscaras? 

El Diseño humano, una herramiento de autoconocimiento que nos invita a entrelazarnos sacando lo mejor de nosotros y apoyándonos en lo mejor de los demás.

Este es mi CV. Transpersonal o diseño humano, un Sistema de Autoconocimiento que reúne la sabiduría ancestral y la mecánica cuántica para descubrir lo que es «SER TÚ», personalidad y ADN, me ha mostrado lo que ya de alguna manera sabía o intuía a la hora de tomar mis decisiones correctas, cuáles son mis energías principales, mis dones y talentos, tanto conscientes como inconscientes, y cuál es mi propósito de vida, mi ikigai.

 

 

 

DESDE DÓNDE TOMAR LAS DECISIONES CORRECTAS.

El Diseño Humano, que data tan solo de 1987, difiere de cualquier otro SISTEMA DE AUTOCONOCIMIENTO porque se basa en un SER de 9 centros, no de 7 Chakras, ya que el ser humano está en proceso de transformación, hacia un ser más orientado hacia el interior y no tanto a la mente (EGO).
Desde estos centros, algunos motores, otros también centros conscienciales, está nuestra autoridad y es desde ahí desde donde tomamos las decisiones correctas.

Cuando estamos vibrando alto, nos conectamos y la energía fluye por nuestros centros. Los centros conectados (coloreados) emiten energía, los abiertos, absorven y potencian la energía de los demás y los no definidos,es decir que están en blanco pero con alguna puerta abierta nos hacen aprender.

Cuando la energía fluye con nosotros y nuestro entorno brillamos, porque estamos en esatdo de bienestar.

El método KōAN propone 1 terapia mensual para mantener el estado de bienestar.

Cuando nos bloqueamos, por circunstancias de la vida, aparecen las preguntas del no ser. Las del ego, que nos desequilibran y nos consumen energía. Nos desgastan y pueden llegar a tomar el control de nuestro bienestar sino tomamos medidas al respeto y buscamos de nuevo nuestro equilibrio a través de las terapias, del Yoga, de la meditación, del masaje, del chikung, del Tai chi…

 

 

Así que si te interesa conocerte mejor, te animo a que uses esta herramienta y empecemos a tejer un nuevo sistema de presentación al mundo, desde nuestro ser transpersonal, emocional y consciente de nuestros centros energéticos que proyectan, de los que potencian a quienes están en nuestras vidas y que nos hacen aprender sumando siempre desde el amor y la colaboración.

 

HAZTE TU DISEÑO HUMANO AQUÍ: MI DISEÑO HUMANO

Y ENVÍANOS TU NUEVO CV TRANSPERSONAL A HOLA@KOANCLUB.COM PARA CONECTAR ENERGÉTICAMENTE CON LOS DEMÁS MIEBROS DE NUESTRA COMUNIDAD KōAN

 

BE A PART OF KOAN GENERATION

 

¿Cual es tu diseño humano? Autoconocimiento, habilidades innatas y proposito

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Nutrición antienvejecimiento de KōAN CLUB.

19 julio 2022

Nutrición antienvejecimiento.

Para combatir los efectos del envejecimiento, a partir de cierta edad, un@ debe asegurarse de que a través de la dieta consigue todos los antioxidantes exógenos que su organismo necesita. Ahora bien, también es cierto que cada vez es más difícil obtener algunos antioxidantes a través de la alimentación.

Aquí te dejamos una guía de los antioxidantes que no pueden faltarnos en nuestra dieta.

1. Vitamina A

Sin duda es uno de los antioxidantes más estudiados junto con su eterno precursor, el betacaroteno, así como con las vitaminas C y E. Combaten el estrés oxidativo.

Se han realizado varios estudios observacionales extensos que sugieren que un mayor consumo vitamínico reduce significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares,

En concreto la vitamina A (o “retinol”) es liposoluble y posee un rol esencial a la hora de mantener la salud ocular y la vista. Pero también fortalece el sistema inmune y ayuda a mantener
el crecimiento y la regeneración celular en el conjunto del organismo.

Son alimentos ricos en vitamina A el boniato, la zanahoria, la verdura de hoja verde, la calabaza, el orégano, el perejil, la albahaca…

Respecto al betacaroteno -precursor de la vitamina A, ya que una vez  dentro del cuerpo se convierte en retinol-, decir que tiene la propiedad  de fortalecer el sistema inmunológico y prevenir la inflamación y el daño celular (incluido el provocado por la radiación UV del sol)

Entre los alimentos especialmente ricos en betacaroteno destacan la papaya, la baya de goji, la zanahoria, el boniato, la espinaca, la col kale, el pimiento rojo, el albaricoque, el melocotón, el berro…

Descubre AQUÍ recetas ANTIOXIDANTES RICAS EN VITAMINA A Y BETACAROTENO

 

2. Luteína

La luteína es uno de los dos principales carotenoides (pigmentos orgánicos) que se encuentran en el ojo humano; en concreto, en la mácula y en la retina. Funciona como un filtro de luz, protegiendo los tejidos del ojo del daño que produce la radiación solar.

Y al mismo tiempo combate los radicales libres que esta puede ocasionar a nivel ocular, ayudando a prevenir tanto la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) como la aparición y el desarrollo de cataratas.

Los alimentos más ricos en luteína son la yema de huevo, la espinaca, la col rizada, el maíz, el pimiento, la naranja, el kiwi, la uva, elcalabacín y la calabaza.

 

koan pancakes orange lovers

3. Licopeno

Al igual que la luteína, se trata de un pigmento orgánico de tipo carotenoide. Ha demostrado que ofrece una gran protección frente al daño oxidativo sobre el ADN y sobre las proteínas y los lípidos, por lo que también garantiza beneficios para la salud cardíaca. Pero además es beneficioso también para la vista y para la piel, al proteger de los radicales libres que se producen con la radiación UV

El licopeno se encuentra principalmente en el tomate, la sandía, la naranja sanguina, el pomelo, el albaricoque, el escaramujo y la guayaba.

4. Vitamina C

Es un excelente antioxidante (y, aligual que la vitamina A, liposoluble) capaz de combatir eficazmente los radicales libres.

De hecho, protege la piel de los rayos UVA y combate tanto los radicales libres externos como los endógenos.Por otro lado, también ayuda a absorber correctamente el hierro no hemo (es decir, el de procedencia vegetal) y coopera con la regeneración de la vitamina E(7), otro excepcional antioxidante muy presente en las pipas de girasol, las espinacas, las almendras, las avellanas, los tomates y el brócoli.

 

 

Son sobre todo ricos en vitamina C los frutos cítricos como los pomelos, las naranjas y los limones. También los pimientos, el melón, las fresas y los frutos rojos, la verdura de hoja verde, el brócoli, el kiwi y ciertas plantas que se pueden encontrar fácilmente en forma de complemento, como la acerola, el escaramujo y el camu-camu.

 

5. Vitamina K

Esencial para la coagulación de la sangre, a nivel estético ayuda a prevenir la aparición de una clara señal de envejecimiento: las ojeras permanentes, con frecuencia originadas debido a derrames capilares. De igual modo, junto al calcio y a la vitamina D contribuye a la buena salud ósea, previniendo la osteoporosis.

Son alimentos excepcionalmente ricos en vitamina K la verdura dehoja verde oscuro, la lechuga romana, el brócoli y el perejil.

6. Polifenoles

Los polifenoles son nutrientes que se encuentran principalmente en la matriz de frutas, verduras, cereales y semillas.

Los hay de diversos tipos: flavonoides, quercetina, ligninas y lignanos, kampferol, catequinas, resveratrol…
Por profundizar en algunos de los que poseen mayor actividad antioxidante, mencionar por un lado la quercetina, un agente antioxidante presente en el vino que ha demostrado nada menos que ser capaz de prevenir y retrasar el inicio de enfermedades cardiovasculares y ciertos cánceres.

Sus mecanismos de acción no se conocen por completo, pero sí se ha evidenciado un significativo efecto antiinflamatorio.

La quercetina se encuentra principalmente en la piel de las cebollas moradas, de las bayas, de la manzana y en el té verde.

Por su parte, el resveratrol es un agente antioxidante derivado del estilbeno y que pasó por completo desapercibido hasta que se relacionó con la denominada “paradoja francesa”. Esta surgió en 1992 para explicar la bajísima incidencia de enfermedades cardiovasculares en el país galo, a pesar de su alto consumo de grasas saturadas.

Así, se atribuían esos buenos datos al alto consumo de vino (20-30 g/día), dado que empezó a sospecharse que esta bebida podía disminuir a agregación plaquetaria. No fue sino hasta bastante más tarde que la teoría evolucionó hasta achacársele al resveratrol la protección de la función endotelial, la prevención de la hipertensión, la regulación de los niveles de colesterol y de triglicéridos, la mejora de la sensibilidad a la insulina, etc.

Existen fuentes de resveratrol mucho más concentradas que el vino -y además exentas de los efectos negativos del alcohol, el cual ya sabemos que es uno de los principales agentes de oxidación externa-.

En particular destacan las uvas (a las que el vino debe sus beneficios), los arándanos, los frutos del bosque, los frutos secos y el chocolate negro.

7. N- acetilcisteína

También conocida solo con el acrónimo “NAC”, esta sustancia proviene del aminoácido L-cisteína. Se trata de un antioxidante que interviene
en la formación de glutatión y en su reposición a nivel celular, así como en la inhibición de las especies reactivas de oxígeno y en la reducción de los niveles de estrés oxidativo.

El glutatión, por su parte, es ni más ni menos que uno de los antioxidantes más importantes con los que cuenta nuestro organismo. Ahora
bien, únicamente con una alimentación adecuada, una rutina de hábitos saludables y en presencia de una adecuada cantidad de N-acetilcisteína es capaz de proporcionar el máximo de sus beneficios antioxidantes(9).

Entre los alimentos con buen nivel de cisteína encontramos muchos de los más proteicos, como por ejemplo la carne, los huevos, la leche natural… Entre los vegetales, destacan las plantas del género Allium como el ajo, la cebolla, el puerro, etc. En cualquier caso, la N- acetilcisteína
también puede consumirse directamente en forma de complemento alimenticio.

8. Selenio

Hace ya cierto tiempo que la comunidad científica advierte acerca de los riesgos de sufrir una carencia de este nutriente. A pesar de ello -y al
igual que sucede con la vitamina D-, se trata de una sustancia muy infravalorada en el diagnóstico clínico de numerosas enfermedades. En cambio, al selenio se le atribuye un alto contenido en al menos 25 proteínas (popularmente conocidas como “selenoproteínas”) esenciales para la vida y muy involucradas en el control del estrés oxidativo. Varias de ellas, de hecho, actuarían además como enzimas antioxidantes y cruciales para la función tiroidea, por ejemplo. Son hasta tal punto importantes que varios ensayos clínicos habrían probado su papel central en la prevención y tratamiento de graves enfermedades como la arterioesclerosis, la diabetes, los ictus, la depresión…

Eso sí, se sigue necesitando todavía más evidencia científica para determinar el nivel óptimo de ingesta diaria, aquel que puede maximizar los beneficios para la salud evitando posibles efectos tóxicos.
Alimentos muy ricos en selenio son el marisco, los huevos, el atún, los ajos, los champiñones y los cereales.

9. Zinc

Existen estudios que han demostrado que la complementación nutricional con zinc disminuye los biomarcadores del estrés oxidativo y los niveles de citoquinas inflamatorias en las personas de más edad, siendo muy efectivo para combatir el exceso de los radicales libres. Precisamente por ello resulta clave evitar el déficit de zinc, ya que esta carencia aumenta la generación de células proinflamatorias (un factor que ya hemos visto que contribuye al desarrollo de varias enfermedades crónicas atribuidas al envejecimiento).

Además de esto, diversos estudios sugieren que la complementación con zinc en edades avanzadas reduce la incidencia de ciertas infecciones en aproximadamente un 66%(12). Es decir, que tomar un complemento de zinc cuando se detecta una deficiencia (muy común, por otra parte(13)) es una recomendación muy acertada si se quiere envejecer con buena salud.

Las carnes rojas y de ave, las ostras y otros mariscos y los cereales enriquecidos son buenas fuentes de zinc.

10. Melatonina

Potente antiinflamatorio y gran agente cardioprotector, la melatonina ha mostrado poseer efectos beneficiosos sobre el envejecimiento cardíaco y muchos otros trastornos relacionados con la edad.

Se trata de una molécula producida endógenamente, sintetizada a partir del aminoácido esencial triptófano y secretada por la glándula pineal de manera circadiana -cíclica- (aunque también pueden liberarla otros órganos de manera no circadiana).

Actúa a través de varios mecanismos, pero entre sus principales funciones está eliminarlos radicales libres y regular al alza las enzimas antioxidantes  ya la baja las prooxidantes. De hecho, es crucial entender que el envejecimiento está asociado con una reducción significativa en su secreción endógena, lo que resulta en un aumento del estrés oxidativo y otros cambios metabólicos.

En concreto, la melatonina ejerce un efecto protector notable frente a eventos cardiovasculares graves debido, entre otros, a su potencial antihipertensivo (se ha probado ese efecto sobre personas mayores tomada por vía oral y a razón de 1,5 mg).
Existen alimentos que pueden aportar una cantidad mínima demelatonina, como por ejemplo el vino, el aceite de oliva, el tomate y la cerveza.

11. Coenzima Q10

La coenzima Q10 ó “CoQ10”, como se suele denominar, es un lípido endógeno que participa en determinadas reacciones que se llevan a cabo para la obtención de energía celular. Puede presentarse en forma de ubiquinona (su forma oxidada) o de ubiquinol (la forma reducida).
Existen numerosos procesos patológicos que están asociados con déficits primarios y secundarios de ella, incluidos problemas como la fatiga crónica, la fibromialgia, la DMAE, ciertas enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas, varios tipos de cáncer, la diabetes tipo 2, la infertilidad masculina, la enfermedad periodontal…

Frente a muchas de estas dolencias, la administración oral de complementos de CoQ10 es una estrategia antioxidante de calado y capaz de proporcionar un beneficio sintomático significativo. Además, es un tratamiento seguro y en los últimos años se han desarrollado nuevas formulaciones que aumentan su absorción. A modo preventivo, en cambio, nos valen las cantidades que podemos encontrar en gran variedad de alimentos.

Destacan por su contenido en CoQ10 las carnes y los pescados, así como muchas legumbres (en particular las lentejas y los guisantes) y frutos secos (sobre todo nueces, pistachos y cacahuetes).

12. Colágeno

Se trata de la proteína más abundante en el organismo, constituyendo hasta un 25% de la proteína corporal total(14). Es de tipo estructural; es decir, sus fibras se encargan de proporcionar sostén, firmeza y elasticidad a los tejidos conectivos de numerosos componentes y órganos (como los tendones, los huesos, los músculos, las arterias y las venas, el cabello, las uñas o la piel).

Entre sus muchos beneficios destaca que mejora el aspecto de la piel, ayudando a retrasar su envejecimiento al reducir las arrugas y la sequedad, pero también que contribuye a la cicatrización de las heridas y que mejora el aspecto de las estrías y la celulitis. Asimismo, recientes investigaciones(15) han apuntado a que la administración oral de colágeno combate el fotoenvejecimiento provocado por la radiación UVB, aumentando la hidratación y la elasticidad de la piel y disminuyendo a su vez la formación de arrugas y de eritemas, entre otros. Otros estudios han demostrado(16) a su vez que la toma de suplementos de colágeno puede ayudar a mejorar los síntomas de la osteoartritis, así como a reducir el dolor articular y a inhibir la descomposición ósea que conduce a la osteoporosis.

Y por último también se sabe que el colágeno ayuda a aumentar la masa muscular en personas con sarcopenia(17) y sirve de sostén a las arterias y vasos sanguíneos que transportan la sangre desde el corazón al resto del cuerpo. De hecho, ante una carencia de colágeno las arterias pueden volverse débiles y frágiles(18), lo que aumenta el riesgo de sufrir arterioesclerosis y, con ello, un ataque cardíaco o ictus.

Tratamientos Bio·estéticos – Inyecciones de colágeno

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Tratamientos nutritivos de la Piel – hidratación facial

1 marzo 2022

¿Mirada cansada, piel apagada, flacidez?

Todo ello indica falta de Hidratación facial

La hidratación facial de la piel es fundamental para mantener su elasticidad, la capa córnea es el estrato más superficial de la epidermis, se encarga de proteger a la piel de las agresiones externas y de la deshidratación.

  • Es importante llevar a cabo una correcta hidratación para mantener nuestra piel saludable, para ello hay que dejar que la piel respire limpiando la cara todas las noches para posteriormente hidratarla antes de dormir con un sérum, cremas hidratantes y cremas regeneradoras. Para evitar que la piel se deshidrate es importante que esta capa contenga entre un 10 y un 15% de agua.
  • De igual forma es relevante llevar una dieta equilibrada, beber mucha agua y no abusar de maquillaje ni radiaciones solares, así como realizarse tratamientos de medicina estética facial de mantenimiento o reparadores.
  • Y resulta muy recomendable realizarse limpiezas faciales para hidratar la piel, eliminando las rojeces y la piel muerta, y así proporcionar luminosidad a la cara y evitará la piel seca.

Para cuidar tu piel hay que entenderla!

“Quiero comprarme cremitas, usar herramientas de belleza como los rollers de Jade o guasha, y me interesan mucho los ácidos” ¡Vale, genial! Pero empecemos por lo más importante y la base de todo: ¡entender tu piel! Aprender a quererla y saber cómo cuidarla para saber que tratamiento nutritivo e hidratante necesita tu piel.

Muchas veces acumulamos productos que terminamos no usando, o seguimos rutinas en casa según vídeos de YouTube o Instagram que no son adecuadas para nosotras. ¿Y por qué no? Porque cada piel es un mundo. Lo que les funcionan a unas, no les funciona a otras. Muchas veces nos preocupamos por aspectos de la piel, que no son relevantes, sin antes tener una ruina adecuada. O, empezamos una rutina inadecuada, y con el tiempo no vemos resultados así que desistimos.

 

Antes de empezar Observa tu piel.

No la juzgues, solo obsérvala.

Obsérvala cuando te despiertas por la mañana, obsérvala al mediodía, y obsérvala por la noche.

Obsérvala cuando haces ejercicio y cuando descansas.

Obsérvala con frio, y con calor.

Obsérvala cuando sientes que el mundo pesa, y obsérvala cuando vuelves de tus vacaciones.

Obsérvala con el paso del tiempo, que cosas cambiaron? ¿Qué se fue? Y, ¿Qué apareció?

Obsérvala cuando comes super saludable, y obsérvala cuando sientas que no.

Obsérvala cuando estes en tu periodo, cuando estes ovulando, cuando estes pasando por la premenopausia, y cuando hayas llegado a esa etapa. Obsérvala cuando tu autoestima este a tope, y cuando estes abajo también.

 

¿Qué cosas ves? ¿Cuánto ha cambiado? ¿Por cuantas cosas paso tu piel? ¿Cuántas lágrimas y cuantas sonrisas ha aguantado?

 

Conócela un poco mas:

Tu piel es el órgano más grande del cuerpo. Su peso aproximado es de 5 kg. Actúa como barrera protectora que aísla al organismo del medio que lo rodea, protegiéndolo y contribuyendo a mantener íntegras sus estructuras, al tiempo que actúa como sistema de comunicación con el entorno, y éste varia en cada especie.

La piel cumple funciones esenciales para la supervivencia del organismo: mantenimiento de la temperatura corporal, protección, percepción, inmunidad y síntesis de vitamina D. La piel no es solo una cubierta protectora, sino que a través de ella interaccionamos con nuestro entorno, siendo capaz de expresar lo que sentimos: si algo nos resulta agradable sonreímos, si sentimos vergüenza nos ruborizamos, si estamos nerviosos, sudamos.

La piel representa nuestra individualidad, y los problemas dérmicos suelen significar que de algún modo la sentimos amenazada.

No olvidemos que el ser humano es un todo. La piel es reflejo de una salud física y mental interna, al mejorar nuestros hábitos de vida y favorecer el contacto social nos fortalecerá para hacer frente a la enfermedad y cuidar nuestro aspecto.

Así, cuando estamos tristes o estresados, nuestra piel puede manifestarlo. Tan solo debemos aprender a interpretarla a través del cuidado de la piel y de la mente.

Emociones y piel

El miedo, la ira, la tristeza, la felicidad… son algunas de las emociones que se pueden trasladar a nuestra piel, y no solamente por lo que expresan los músculos de nuestro rostro.

Para empezar, un estado de estrés puede provocar un enrojecimiento en la piel. Esto también sucede cuando sentimos vergüenza. Se debe a la activación del sistema nervioso central que pone en marcha las hormonas del estrés (principalmente la adrenalina) para producir una vasodilatación en la piel y en otros lugares del organismo. Al aumentar la irrigación sanguínea, la piel adquiere ese color sonrosado al incrementarse la temperatura corporal.

Ante el miedo, en cambio, la piel tiende a palidecer. Esto ocurre debido a la vasoconstricción producida por otras hormonas, de hecho, el organismo exige la retirada del riego sanguíneo de forma puntual. Este síntoma también se relaciona con las personas que tienen ansiedad.

Y, siempre se dice que cuando una persona tiene buena cara o está enamorado, está a su vez radiante de alegría y felicidad. Posiblemente, el buen aspecto también se deba al aumento de la serotonina, la oxitocina y de otras hormonas que influyen en la salud de la piel.

piel grasa

Enfermedades dermatológicas y emociones

Si nos aparecen comedones en la cara, pueden estar relacionados con sentir miedo a perder el prestigio que tenemos, o incluso a sentir la necesidad de protección.

La aparición de herpes en los labios o los orzuelos suelen ser signo de intranquilidad y nerviosismo. El sistema inmunitario disminuye su actividad ante el estrés, lo que provoca que puedan brotar muchas alteraciones dermatológicas.

Problemas como el acné o la psoriasis pueden estar vinculadas a la aparición de la tristeza o de la depresión, y viceversa. Es increíble cómo este tejido puede manifestar distintos síntomas.

Lo mejor es tratar de abordar determinadas emociones aprendiendo a interpretarlas y a saber cómo nos sentimos ante determinadas situaciones. De este modo, podemos conocer más de nosotros mismos, tan solo inspeccionando el estado de nuestra piel.

Por tanto, aprender a interpretar el estado de nuestra salud a partir de lo que refleja la piel es imprescindible.

La piel es la frontera natural entre nuestra esencia y nuestro medio ambiente, cada cosa que suceda con la piel es síntoma de una dificultad de relacionamiento con todo aquello que está fuera de nosotros, bien sea porque se sienta como un ataque frecuente, porque no se acepta, porque nos hace daño o porque no hemos encontrado la manera de relacionarnos.

Los mejores tratamientos de hidratación y nutrición para la piel

Los mejores tratamientos médico estéticos y estéticos para nutrir y llevar a cabo una correcta hidratación facial son la mesoterapia con ácido hialurónico, vitaminas, aminoácidos y oligoelementos, un tratamiento con factores de crecimiento plaquetario, el PRP y los rellenos con ácido hialurónico.

Recomendación KōAN

Te recomendamos que tengas la edad que tengas empieces a nutrir e hidratar mimando tu piel con nuestro RETO PIEL SIEMPRE JOVEN, Con este PACK DE TRATAMIENTOS HIDRATANTES revitalizarás tus células de manera natural nutriendo las capas internas de la piel y recuperando sus funciones de regeneración y creación de colágeno.

Incluye:

  • Diagnóstico de la piel
  • Limpieza de la Piel
  • 1 sesión de dermapen facial con vitaminas/AH/Colágeno/DMAE/
  • Mascarilla con cromoterapia
  • 1 sérum especifico para seguir el tratamiento en casa y alargar los resultados.

Una vez realizado el tratamiento loideal es que mantengas la hidratación de tu piel con 1 sesión mensual de hidratación incluida con tu membresía al club KōAN

Deseamos que este artículo te ayude a mejorar tu bienestar

Puedes pedir hora con nuestro equipo médico y estético para empezar a cuidar tu piel INSIDE OUT y empezar así un estilo de vida saludable que te hará vivir mejor y más feliz.

HASTE SOCIO DEL CLUB KōAN AQUÍ

Síguenos en redes sociales para estar al día de los mejores tratamientos y packs de belleza INSIDE OUT

IG: @KOANCLUB

YOU TUBE KOAN CLUB

PODCAST DE BELLEZA INSIDE OUT EN SPOTIFY

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail