Método KōAN – El secreto del equilibrio emocional

1 marzo 2023

inner beauty koan metodo koan

Hola, cómo estás? Soy irene de la Rosa, y hoy quiero hablarte de nuestro método, el Metodo KōAN de belleza Inside Out,

del equilibrio!

¿Has pensado alguna vez porque te sientes como te sientes?

¿De donde vienen todas esas emociones que te hacen sentir así?

 

Bien pues hoy hablaremos de esto, de las emociones.

 

Empecemos por el inicio:

¿Qué son las emociones?

Las emociones son sustancias químicas que nuestro cuerpo produce. Son moléculas, hormonas y neuropéptidos que cuando son liberados, viajan por el torrente sanguíneo, llegan a la célula y transmiten un mensaje. Y este mensaje cambia la frecuencia eléctrica de las célula y su composición química modificando también su comportamiento.

Y tras ello, tú te sientes de una determinada manera.

Así pues, tus emociones son mucho más que cosas que sientes. Son los conductores principales de tus sistemas biológicos y orquestan el equilibrio de tu organismo. Entonces, la pregunta que nos deberíamos hacer es: ¿Si las emociones que siento son hormonas que mi cuerpo libera, que puedo hacer para liberar más hormonas que me hagan sentir bien y menos hormonas que me hagan sentir mal?.

Y es que lo que podemos hacer es muchisimo, y justo de eso se trata, de equilibrar las emociones sin sufrir, con el método KōAN.

Se trata de hacer cosas, actividades que liberen moléculas asociadas con el bienestar. Las famosas oxitocinas, serotonina, dopamina, endorfinas… por ejemplo, practicar deporte, reir, hacerse masajes, escuchar un tema musical que te encanta, pasear por la naturaleza. Hay muchas cosas que puedes hacer, pero hay una que destaca por encima de todas y es la práctica el aquí y el ahora, la atención plena en ti, poner atención a tus cuerpos energéticos, emocionales y físicos, a tus centros de energía o chakras. Y en KōAN tenemos muchas herramientas para ello.

Practicar la meditación a través del masaje, de los faciales, de la terapia capilar. Escuchar tu organismo a través del TNDR, de la acupuntura, de la osteopatía, de masaje de tejido profundo… entender tus miedos y reconocerlos a través del referencial de nacimiento o la hipnoterapia y las sesiones de autoconocimiento. Aprender a diferenciar a través de la hipnosis o de las meditacones tántricas entre los karmas que son tuyos y aquellos que se te han pegado porque no los has sabido surfear y soltar…

El equilibrio es la base del bienestar, de la salud y de la belleza inside out. INNER BEAUTY

Porque cuando se trata de equilibrio emocional, hay algo aún más importante que liberar las hormonas de la felicidad. Y es saber transitar los estados emocionales desagradables y complicados. La razón es muy simple. No puedes estar siempre alegre. Es imposible. Tarde o temprano, algo sucederá en tu vida que te hará desequilibrarte.

Tristeza, dolor, amargura, culpa, preocupación. Va a suceder, por que lo quieras o no, así es la vida. Y si solamente te has dedicado a aprender a liberar hormonas de la felicidad, y no has aprendido a transitar el dolor o el duelo,no vas a saber muy bien cómo transitar esas emociones difíciles. Y ahí es donde vas a vivir en ese desequilibrio emocional.

Las terapias cómo la acupuntura, la Biopuntura, los mindfulness massages, el TNDR, los masajes neurosensoriales, la terapia capilar, te ayudan a transitar esos momentos alegres y esos momentos difíciles en armonía.

Eso es equilibrio emocional.

Mucha gente piensa que el equilibrio emocional es estar siempre alegre y sonrientes.

El equilibrio emocional es permitir un flujo abierto de emociones sin caer en respuestas reactivas y caóticas sin perder la cabeza y la compostura.

La clave del equilibrio emocional está en tu mente. Tener la actitud mental adecuada. Cuando la alegría aparece, dejas que se exprese que sea como es, te alegras, pero llegará un memento en que la alegría tenga que marcharse y tú permites que así sea. Si te aferras a ella, estás bloqueando la red dinámica de comunicación neuroquímica, porque no la dejas fluir.

Poner el foco en ti, en tus cuerpos: físico, psiquico y emocional, o como decimos en KōAN, en tus emociones, organismo e imagen personal.  Poner el foco en ti, te enseña a crear el estado mental adecuado para que esto suceda de forma armónica. Y cuando la emoción negativa aparece, haces exactamente lo mismo. Te permite sentirla tal y como es. Tener una mente clara y un corazón tierno es la actitud correcta, así cuando la emoción incómoda emérge, no la rechazas, pero tampoco te enquista en ella, pasa, la sientes y la surfeas.

Sin culpa, sin miedo y sin vergüenza. 

Permaneces en una actitud resiliente en la que eres capaz de sobreponerte a tus sentimientos de frustración y tolerar el estrés o la incertidumbre que te pueda generar. Todo es pasajero, que se quede más o menos tiempo dentro de ti depende justamente de el tiempo que  le quieras dedicar a ese estado.

Bien, creo que ahora entiendes mucho mejor por qué no se trata de vivir en el mundo de las piruletas, en la calle de los arcoiris, en el barrio de las golosinas. Todo el día siempre alegres y expansivos.

Claro que está muy bien hacer cosas que te expanden y te hacen sentir bien, pero también tienes que entrenar la habilidad de estar con el dolor sin reprimirlo ni sin permitir que te despedace.

Esto es una capacidad mental que puedes aprender si te tomas el tiempo de conectar con tu belleza interior. Conectar con tu interior a veces puede resultar una tarea complicada para muchas personas que no están acostumbradas a meditar. a concentrarse y no pensar en nada… por eso en KoAN trabajamos desde la terapia manual, ya sea masajes, acupuntura, terapia capilar, faciales, pues a través de esta conexión que estbleces con tu interior aprendes a no resistirte a las emociones que te incomodan y no quedarte atrapado en las emociones que te agradan. Permites que las emociones fluían libremente, sin rechazarlas y sin reaccionar de forma ciega y apresurada.

Además, dedicarte tu momento KōAN mensual libera tus moléculas beneficiosas las ponen en acción. Porque al poner el foco en ti modificas la frecuencia y amplitud de la respiración y esto libera opiácios naturales, así como otras sustancias reguladoras del dolor o antidepresivos naturales.

Abajo te dejo el link para que conozcas el club y empieces a disfrutar de todos los beneficios del método KōAN, el método de belleza Inside Out. Donde todo el equipo Biomédico, estético y terapéutico te acompañamos en cada treat de inner beauty para que mantengas tu equilibrio y tu belleza Interior y exterior.

 

Bienvenid@s!

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

La importancia de controlar el estrés

15 diciembre 2022

La importancia de controlar el estrés es un tema complicado para muchas personas. Y es que en la actualidad todos sabemos qué es el estrés, pero pocas personas logran entender porque es importante mantenernos alertas y tomar las previsiones para garantizar nuestra salud. En KōAN CLUB, tu club de belleza en Barcelona, sabemos que el estrés hace estragos en las personas, por eso hemos creado un conjunto de servicios pensados para quebrar los ciclos viciosos del estrés agudo y/o permanente.

Síntomas del estrés

Muchas personas sufren de estrés y no logran relacionar sus consecuencias-síntomas con esta situación emocional. Acuden a los servicios médicos para atender enfermedades inexplicables o que parecen obedecer a otras patologías sin lograr recobrar su salud. De esta forma, su vida se va a convertir en un ciclo interminable de dolencias e insatisfacciones. Aquí te dejamos un listado de consecuencias para identificar si padeces estrés:

Los síntomas físicos del estrés suelen ser:

  • Problemas intestinales como diarreas, dolores e inflamaciones y/o estomacales.
  • Hiperventilación.
  • Dolor de cabeza.
  • Mareos y náuseas.
  • Temblores.
  • Taquicardias.
  • Tensión muscular y contracturas.
  • Sequedad de la boca.
  • Sudoración excesiva.

Los síntomas psicológicos y emocionales más comunes son:

  • La Ansiedad que es una etapa más profunda y avanzada del estrés común
  • Mal humor.
  • Irritabilidad.
  • Inseguridad.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Pérdida de memoria.
  • Miedo o temor.
  • Problemas para tomar decisiones.
  • Bajo estado de ánimo.
  • Depresión.

Consecuencias más graves del estrés a nivel emocional

Cuando el ciclo del estrés no se interrumpe, el cuerpo no puede activar  sus defensas y provoca el desequilibrio de todos los sistemas. Una de las consecuencias más terribles es la ansiedad. La ansiedad desencadena dos condiciones psicológicas que limitan nuestras vidas de manera drástica,  que son: la depresión y el miedo/terror.

El impacto del estrés en nuestra belleza

El estrés también se refleja en nuestra imagen personal. Cuando miramos a una persona estresada podemos notar su falta de vitalidad y belleza y eso se debe al exceso de cortisol en el cuerpo. El cortisol provoca un desequilibrio considerable de las glándulas sebáceas de la piel y en consecuencia, un exceso de grasa permanente o una sequedad excesiva. 

Cuando este desequilibrio de cortisol se sostiene en el tiempo, la piel pierde su luminosidad y su elasticidad, dando una imagen  grisácea y opaca. Por otra parte, se deshidrata, pierde su barrera protectora y se vuelve más vulnerable favoreciendo la aparición de imperfecciones. El estrés es la causa más común de las erupciones, descamaciones y afecciones en la piel de todo tipo, así como de la flacidez y las arrugas marcadas de expresión que no nos favorecen.

Adicional a esto el estrés modifica el Ph de nuestro cuero cabelludo, provocando un cuero cabelludo seco o muy grasoso. Como consecuencia de ello tendrás un cabello grasoso o quebradizo. Cuando el cabello es grasoso puede aparecer la dermatitis seborreica dando paso al mal olor, al prurito, la caspa  y la descamación seborreica.  Por otra parte el desequilibrio hormonal puede generar efluvio telógeno, que es una alteración del ciclo de crecimiento del cabello, donde el folículo piloso pasa a una etapa de reposo. De esta forma cuando el cuero cabelludo se cae no existe una raíz que lo sustituya.

El estrés continuado puede reducir el crecimiento de las uñas, las cuales también se verán afectadas por el hábito involuntario de comerse las uñas en situaciones de ansiedad.  

Otra consecuencia del estrés son las alteraciones del sueño. Y debido a éste síntoma  suelen aparecer las bolsas y ojeras en los ojos y las arrugas en el rostro.

La importancia de controlar el estrés

La mejor manera de garantizar nuestra salud, no es luchar contra el estrés, sino prevenirlo. Tener consciencia de que vivimos en ambientes estresantes a los cuales nos hemos adaptado progresivamente es el primer paso para dentender el AUTOCUIDADO. El segundo es actuar, tomando todas las medidas que nos permitan desmontar el ciclo del estrés nocivo. En esa dirección  trabajamos para que nuestros socios y clientes  puedan escoger disfrutar de una terapia mensual que los  libere del estrés acumulado. En KōAN CLUB, tu club de belleza inside out en Barcelona, ofrecemos el servicio de EMO TERAPIA para eliminar el estrés.

La terapia Emo es una combinación de técnicas para trabajar sobre el cuerpo físico y energético. En la misma sesión realizamos masaje con acupuntura, biopuntura, reflexología podal, mindfullness facial o reiki, según  las necesidades de nuestros clientes. Cada caso es único y particular, y en consecuencia,  aplica uno u otro conocimiento para encontrar el camino más eficiente a la eliminación del estrés.   

Para mantenernos en estado de equilibrio, en KōAN CLUB, recomendamos un tratamiento KōAN mensual, de esta manera evitamos llevar al límite nuestros órganos y les ayudamos a que puedan hacer sus funciones de regeneración celular además de las funciones para las que son diseñados.

 

Aprende a vivir en equilibrio en KōAN CLUB, tu club de belleza inside out. 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Reto capilar KōAN para un cabello sano y fuerte – evita la aparición de entradas o la pérdida de densidad.

12 diciembre 2022

Consejos KōAN de belleza Inside Out para cuidar el pelo y llegar a los 40 luciendo una bonita melena o sin entradas.

Si que es verdad que la edad se lleva por dentro, y así es como lo sentimos en KōAN, pero también es verdad que a partir de cierta edad, cuando vas aprosimandote al 4º piso, notamos ciertos cambios en nuestra piel, en nuestro cabello, en nuestro cuerpo, en nuestra energía, en nuestras digestiones…

Mientras que en la piel aparecen las arrugas y la flacidez, principalmente (además de las manchas), en el cabello también es normal notar ciertos cambios. El pelo se debilita, pierde densidad y volumen, tiende a estar más quebradizo, se cae más y suele estar más seco y sin brillo. Sin hablar de la canas….

¿Qué le pasa a nuestro cabello cuando envejece?

Por una parte, la edad o las hormonas hacen que el pelo se vuelva más fino y que pueda caer más, nuestras células van perdiendo la capacidad de regeneración, y es ahí donde hemos de poner el foco!

Por otra parte, el uso de tintes o mechas provocan mayor sequedad y pérdida de brillo, por suerte cada vez estamos tomando más consciencia de lo que realmente significa cuidado capilar, y los tintes orgánicos, son el camino hacia una belleza indside out. No se trata de obtener resulados drásticos al momento, sino de cuidar y nutrir para no solo prevenir sino alargar la belleza natural. que es la que nos sienta mejor a tod@s!

¿Cómo cuidar el pelo y mantenerlo sano?

  • -Hay que utilizar una rutina capilar adecuada a nuestro tipo de cabello y si tenemos algún problema en el cuero cabelludo (seco, graso, sensible). Conviene invertir en un champú bueno, y sobre todo adaptado a nuestro pelo.
  • Si hemos empezado a notar la pérdida de densidad y de volumen, conviene usar algún producto que fortalezca el cabello. Por ejemplo, el jabón sólido de jengibre, de menta, los jabones de ortiga, son ideales para nutrir el cuero cabelludo en caso de pérdida. Y sobretodo lo más recomendable si empiezas a notar pérdida de cabello, o fragilidad es el tratamiento de PRP.

En KōAN recomendamos muchísimo este tratamiento en caso de caída estacional y para prevenir el envejecimiento del cabello, después del verano cómo un ritual pro-juventud que rellena y refuerza la fibra capilar, para conseguir una melena redensificada y revitalizada. En el caso de los hombres, cuando empiezan a notar los primeros síntomas de que las entradas cada vez son más profundas, recomendamos 1 tratamiento de choque de 3 sesiones seguidas aprosimadamente cada mes y medio, y después vamos controlando el proceso para ver si es necesario alguna sesión más o ya pasamos al mantenimiento anual.

  • Los cambios fuertes de temperatura, es la época principal de caída, donde conviene suplementar la alimentación con un tratamiento de suero antienvejecimiento, de esta manera nutrimos Inside Out y apoyamos la regeneración celular justo en el momento acertado! Es muy importante para una buena salud capilar llevar una alimentación equilibrada y variada. La alimentación es fundamental para la salud del cabello. En nuestro aparatdo de recetas que curan, puedes encontrar muchas ideas de alimentación antioxidante y además riquisima!

 

  • Es muy importante hidratar bien el pelo con ayuda de las mascarillas, para evitar el encrespamiento (que puede ser también más frecuente por los tintes) y mantenerlo suave y brillante.
  • Limita siempre que puedas el uso del secador y de las planchas y aplica antes un protector de calor.
  • Cepilla tu melena a diario, al menos una vez al día, con un cepillo de cerdas naturales.
  • Realiza mínimo una vez al mes un masaje capilar en nuestro Hair Spa, para estimular la circulación sanguínea.

 

Nuestros retos de 5 semanas son un chute brutal de regeneración para la fibra capilar, pero la clave aquí es mantenerlo. 

Por eso en KōAN funcionamos cómo un club donde mes a mes tratamos tu piel con nutrientes naturales, alimentando a tus células y dándoles justo los principios activos puros que necesitan. 

De esta manera es posible frenar el envejecimiento acelerado, prevenir la caída y la aparición de entradas. 

RETO KOAN: Luce un melenón en 5 semanas

Nuestro consejo es que pidas hora ya para tu diagnóstico capilar y así estipular tu reto de 5 semanas y seguir con el mantenimiento de aquí en adelante, combinando asesoramiento nutricional si lo necesitas con tratamientos estéticos, acupuntura y masajes craneales. Porque todo, absolutamente todo tiene importancia en el envejecimiento celular. 

 

 

Qué incluye?

  • 1 sesión de PRP capilar
  • 1 Tratamiento reconstrucción capilar anti-frizz con queartina de arroz:
  • 1 Tratamiento de mesoterapia capilar cn biotina, para estimular el cuero cabelludo acelerando así el tratamiento.
  • 1 masaje estimulador del cuero cabelludo

Reto valorado en 555€ – Precio del reto 380€,

Tener un pelo bonito y verte bien, que es muy muy importante para la salud mental.

Puedes adquirir el paquite AQUÍ 

Reto KōAN – Recupera tu look ideal. 

Los retos koan son totalmente personalizados con los principios activos adecuados a cada necesidad. 

  • Qué incluye este reto?

    • 1 diagnóstico Capilar
    • 1 suero de nutrición ortomolecular antienvejecimiento
    • 2 sesión de PRP Capilar
    • 2 sesiones de cupúla de oxigenación capilar con cromoterapia para la activación del folículo.
    • 2 sesiones de masaje capilar para estimular el crecimiento del nuevo cabello.

Duración del tratamiento: 5 semanas.

reto valorado en 890€ – Precio del Reto. 695€.

En nuestros retos de 5 semanas impulsamos la nutrición del folículo y activamos la oxigenación del cabello para que crezca más fuerte, más enraizado, con más cuerpo. 

 

LA VERDADERA BELLEZA EMPIEZA EN TU INTERIOR. 

 

PIDE TU CITA DE DIAGNÓSTICO FACIAL GARTUÍTO YA MISMO! 

SANTS: 663 219 641 📍 Sant Medir 10. Sants

EL BORN: 623 310 883 📍Flor de Llirii 4. Sta. Caterina. El Born

 

Descubre TODOS LOS TRATAMIENTOS del HAIR SPA de KoAN CLUB.

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

La terapia neural y la sueroterapia: la combinación perfecta

23 septiembre 2022

La terapia neural y la sueroterapia: la combinación perfecta, el nivel supremo de belleza y la salud. Muchas personas quieren disfrutar de una buena salud y olvidar los malestares que las acosan en cada temporada.  Y si eso las hace mucho más hermosas mejor. Para todas ellas tenemos buenas noticias, en Koan Club, en Barcelona, nos encontramos aplicando la terapia neural y la sueroterapia. Dos  estrategias maravillosas para dotar a tu cuerpo de las condiciones necesarias que alivian tus pesares.

¿Qué es la terapia neural?

La terapia neural es una intervención sobre el Sistema  Nervioso Vegetativo para eliminar los factores que impiden su correcto funcionamiento y potenciar sus capacidades para restaurar el equilibrio de nuestro organismo. No hace daño ni tiene efectos secundarios. Suele aplicarse alternándose con la sueroterapia y forma parte de las estrategias más exitosas de la Biomedicina. La Terapia Neural puede ser empleada como medida de diagnóstico, de pronóstico, de profilaxis y de tratamiento. Y es saludable a cualquier edad, incluso para los recién nacidos. La terapia neural es un tratamiento médico aplicado al tejido conjuntivo y el sistema neurovegetativo.

La belleza desde adentro

La terapia neural es el último grito de la moda, muchas personas acuden a ella no sólo por salud, lo hacen fundamentalmente, por belleza.

Y es que esta terapia repolariza la célula restituyendo su equilibrio y salud. Todo ésto gracias a la aplicación de microdosis de procaína, que estimula la producción de dimetilaminoetanol, un precursor de la fosfatidilcolina. La fosfatidilcolina  actúa como estabilizador y antioxidante de la membrana celular protegiéndola del estrés orgánico.

Los antioxidantes son compuestos químicos que el cuerpo humano utiliza para eliminar radicales libres, que son sustancias químicas muy reactivas. Los radicales libres introducen oxígeno en las células y producen la oxidación de sus diferentes partes, alteraciones en el ADN y cambios diversos que aceleran el envejecimiento del cuerpo.

En general, la ciencia reconoce que los antioxidantes reducen el estrés oxidativo y la inflamación en las células. Condiciones que se han relacionado con el envejecimiento, incluso el cerebral, y los trastornos neurodegenerativos.

Mucho más jóvenes

Las consecuencias de la terapia neural es un cuerpo más sano y por lo tanto, más radiante y joven. Si nuestro tejido conjuntivo y sistema neurovegetativo funciona bien, nuestra piel tendrá mayor lozanía y suavidad. Las arrugas tienden a desaparecer y a retrasarse en el tiempo. Nos encontramos más dispuestos a sonreír y a ser felices. 

La combinación perfecta

Pero si los beneficios de la terapia neural ya son extraordinarios, alternar sus secciones  con la sueroterapia es el nivel supremo de la belleza y la salud, la combinación perfecta. Y es que la sueroterapia va ha proporcionar de manera inmediata todos los nutrientes que tardaríamos meses, incluso la vida, en reponerlos.

¿A qué se le llama sueroterapia?

Es un tratamiento que consiste en administrar a una persona sueros específicos que responden a las necesidades del cliente. Estos sueros contienen una selección de vitaminas, oligoelementos y fármacos biológicos naturales. Sus fórmulas, además de favorecer la salud de nuestro organismo, pueden ayudarnos a adelgazar, mejorar nuestro cabello, , mejorar nuestra piel, etc.  

 

La Biomedicina y la terapia neural

La terapia neural y la sueroterapia son las estrategias más aplicadas de la biomedicina, porque logran impactar masivamente en todas las estructuras del organismo. Estas terapias intervienen de manera sencilla el tejido conjuntivo y el sistema neurovegetativo corporal aplicando el conocimiento y la investigación de la biomedicina. La biomedicina es una disciplina cuyo objeto de estudio son los factores celulares, bioquímicos,  moleculares y genéticos del cuerpo humano, y las enfermedades que puedan resultar de ellos. Gracias a la biomedicina podemos aplicar éstas terapias y lograr importantes avances para restablecer la salud como una condición natural y permanente del ser humano.

 

En Koan Club te invitamos a surfear la vida sintiéndote joven, san@ y hermos@. Llámanos o envíanos un whatsApp al 663 219 641 o escríbenos un mail a hola@koanclub.com.

En KOAN CLUB – TU CLUB DE INNER BEAUTY nos gustaría saber qué te preocupa, para poder conocerte y recomendarte el tratamiento más adecuado para ti. Te esperamos 

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Un pasito más hacia la consciencia del Bienestar!

4 agosto 2022

Hola querid@ KōAN cómo estas?

Hoy queremos desearte FELIZ VERANO y te dejamos con un KōAN para reflexionar en estas vacaciones. Un KōAN sobre aquellas pequeñas acciones que SÍ están en nuestras manos para ir construyendo juntos un estado de bienestar en equilibrio con la naturaleza.

STAY KōAN – STAY WITH YOU

Bienvenid@s.

Venimos de una Pandemia que a quien mas o quien menos le ha tambaleado. Una pandemia que a muchos ha hecho dar cuenta que no es más feliz el que más tiene sino el que menos necesita. 

Y qué para poder tener relaciones sanas con el entorno l, un@ tiene que estar en equilibrio con sus emociones, con su organismo y con su imagen personal.

Yo personalmente (@irenedelarous) doy las gracias de haber vivido este episodio de la evolución del planeta (y sus civilizaciones) por estar presente aquí y ahora viviendo este momento de transformación.

Pero cuando parece que el mar vuelve a la calma, un nuevo viento del oeste viene azotando con fuerza, y cómo siempre los países más perjudicados se llevan la palma.

 

< Y es que en la rueda de esta civilización que nos atrapa en trabajar para pagar, nos hace vulnerables frente a la subida de precios, y al dictatorialismo creado en una era de piscis, cuna de religiones cómo el cristianismo, el Islam, el sintoísmo y otras muchas más corrientes de pensamiento llevadas a religión con la jerarquía y superioridad como denominador común, donde los valores de obediencia, sufrimiento (y desde hace poco, el nuevo valor de moda: resiliencia) y lealtad a un dios a un rey o a un gobernador se posicionaron frente a la ley natural basada en el respeto hacia ti mismo y hacia lo que es justo y equilibrado – la ley universal ->

Es entonces cuando todos y cada uno de nosotros nos decimos que no depende de nosotros, que los que gobiernan tieenen que cambiar las leyes, tienen que bajar los impuestos, tienen, tienen, tienen, ellos tienen qué, los otros tienen que…. y así vivimos dentro de una rueda sin escapatoria, culpando a los de arriba y consolandonos con la frase de podríamos estar peor. hay gente que está peor… WTF.

 

¿Has oído hablar del efecto mariposa?

En KōAN siempre decimos: No te fijes en lo que hace o dice el vecino. Fíjate en tí. En lo que te hace feliz. En lo que a ti te genera bienestar. 

Y desde KōAN VIENDO LA QUE SE AVECINA, queremos explicarte cómo hemos pensado surfear las nuevas olas que nos trae este nuevo viento del oeste.

Para empezar puedes dar gracias por vivir en un país con un clima Mediterráneo que te permite cultivar tus propios alimentos y así empezar a surfear de nuevo la tormenta que se avecina.

Desde KōAN te animamos a que empieces por acciones que te cambien a ti, no quieras cambiar el sistema yendo a manifestaciones, pues no dependen de ti estos cambios, y no digo que no vayas, ves si te hace feliz, pero esa no es la acción que cambiará el sistema ni mejorará tu bienestar.

 ¿Y entoces cómo surfeo todas estas crisis?

Empieza por una acción concreta: COMBIERTE TU GARAGE EN TU ATELIER DE VIDA. 

Si no tienes garage, seguro que tienes un estudio, una salita de la TV, la antigua habitación de tu hij@ por si acaso un día se queda…

¡UP-CYCLE YOUR LIFE!

 

Ante la inminente crisis-rera-crisis en que nos encontramos y que acelera el cambio hacia la nueva era de Acuario, hemos de empezar a cambiar nuestra mente hacia los nuevos valores de respeto y amor, empatía, colaboración y expansión, que básicamente son los valores de la naturaleza, de la belleza interior, del KōAN TAO ZEN el (KōANISMO).

Pequeños cambios cómo:

Este es el nuevo paradigma.

Y seguro que dices… pero a mi no se me da bien o no me gusta hacer cosméticos o los productos de higiene del hogar… pero estoy segura que si preguntas a tu vecina o a alguien de tu entorno podrás intercambiarle sus productos artesanos por tus habilidades adquiridas o por descubrir… no se, quizás te mole hacer pan, o cuidar de tu huertito, o transformar una silla vieja en un macetero para las tomateras de tu vecina…

you will see! Se trata de ir construyendo tu camino hacia tu bienestar, de probar, de disfrutar y de crear.

QUE TENGAS UN FELIZ VERANO!

Y RECUERDA:

STAY KōAN – STAY WITH YOU

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

La retención de líquidos

6 marzo 2022

La retención de líquidos, es una alteración en el sistema de regulación hídrica. Se  ocasiona  por una acumulación excesiva e indebida de líquido en los tejidos del cuerpo, sistema circulatorio y cavidades del cuerpo.  El sistema de regulación hídrica cuando se descompensa produce un desequilibrio de electrolitos que empiezan a acumularse subcutáneamente. En KōAN Club desarrollamos terapias y tratamientos integrales a corto plazo para prevenir la aparición de este desequilibrio, atendiendo el cuerpo físico, mental y emocional de nuestros clientes

La retención de líquidos y consecuencias 

Cuando la acumulación de líquidos se produce en el tronco se denomina edema. Los edemas se pueden clasificar por la extensión, como el edema periférico o el edema generalizado que puede ser sistémico (anasarca). Si el edema se produce en el vientre o bajo vientre se denomina Ascitis. Si se produce en el tórax puede ser edema pulmonar, el cardiogénico, la ascitis, el hidrotórax o derrame pleural, el derrame pericárdico,  También se clasifican otros como el  hidrocefalia, linfedema, edema macular, edema periorbital o edemas cutáneos. Cuando la retención de líquidos se localiza en extremidades se llama hidropesía.

¿Estamos gordos o hinchados?

Tras un aumento repentino de peso sin ninguna razón que lo pueda justificar, debemos sospechar que estamos reteniendo líquidos. Son muchas las ocasiones en las que los gorditos no se pueden explicar por qué, a pesar de someterse a dietas estrictas, no bajan de peso. Por el contrario, se mantienen en él e incluso lo aumentan.  

También sucede que vivimos la experiencia de engordar unos días para adelgazar luego y volver a subir de peso, con mucha frecuencia. Éste fenómeno probablemente sea una señal de que estamos en presencia de una retención de líquidos. De ser así, debemos acudir a nuestro médico y realizar los estudios que sean necesarios antes de iniciar un régimen  para adelgazar.

La obecidad y la retención de líquidos

Según la Sociedad Española de Cardiología, “no existe una relación directa entre la obesidad y la retención de líquidos, lo que  sí es cierto es que las personas que tienen kilos de más son más propensas a acumular líquidos”.

Estar gordo, acumular grasa en el cuerpo, especialmente la abdominal, obstruye la correcta circulación de la linfa e impide el paso de los líquidos, favoreciendo su acumulación en algunas zonas.

La celulitis y la retención de líquidos

Aunque las causas por las que se origina la celulitis en el cuerpo son variadas, una de las principales es la retención de líquidos. Cuando se acumulan líquidos en el cuerpo, la microcirculación de la hipodermis se ve afectada y se altera.  La alteración en el sistema de regulación hídrica provoca la inflamación del medio extracelular provocando fibrosis septal e hipertrofia de los adipocitos. La consecuencia de ello es la aparición de la celulitis o lo que comúnmente se conoce como “piel de naranja”.  Por esta razón es necesario estimular y drenar el sistema linfático.

Síntomas de la retención de líquidos

No siempre es fácil de detectar. Como primer síntoma, y a veces imperceptible, se puede ver la piel estirada o brillante, y al presionarla durante unos segundos queda una especie de hoyuelo sobre la misma. 

Muchas  personas advierten la retención de líquidos por la sensación de hinchazón que se produce en algunas partes del cuerpo. Generalmente, las zonas más comprometidas por hinchazón suelen ser las manos, pies, tobillos, abdomen, rodillas, piernas o todas ellas al mismo tiempo. Los síntomas de la retención de líquidos van a depender de la naturaleza y gravedad del edema.

Es necesario advertir que la retención de líquidos no es una enfermedad, es su síntoma.  Las personas no se percatan de sufrir enemas hasta que empiezan a engordar, sintiendo que la ropa, los zapatos y las joyas le quedan apretados.  La retención de líquidos puede estar asociada a enfermedades o puede ser producto de factores circunstanciales. Cuando se encuentra asociada a enfermedades se le clasifica como patológica. Los síntomas más frecuentes que suelen presentar las personas que sufren de retención de líquidos son:

  • Aparición de bolsas en los ojos
  • Piel brillante y tirante
  • Sensación de que la ropa, zapatos y  prendas  están más ajustados de lo normal.
  • Menor flexibilidad en las articulaciones.
  • Disminución de la micción (orina).
  • Variaciones frecuentes  del peso.
  • Crecimiento del cuello y papada.
  • Zonas del cuerpo hinchadas

Causas

La retención de líquidos puede producirse por: 

  • Un mal funcionamiento del sistema hormonal, puede producir  alteraciones en la producción de la hormona antidiurética (ADH). Esta hormona  controla  la excreción de orina, pudiendo  retenerla o facilitar su expulsión.  Otra hormona importante es la hormona  aldosterona (ADH), la cual tiene a su cargo equilibrar la concentración de sodio. Si el equilibrio del sodio falla, desencadenará una alteración en la concentración de fluidos del cuerpo.

          Por otra parte, cuando se rompe el equilibrio entre los estrógenos y las progesteronas, produciéndose un  aumento de los estrógenos se produce retención de líquidos. Esta es la razón por la cual la retención de  líquidos se encuentra asociada al síndrome premenstrual.  Ésta alteración hormonal provoca retención de líquidos durante el proceso de gestación.

  • Otra causa de la retención de líquidos son: la insuficiencia cardíaca congestiva, una enfermedad renal o la cirrosis hepática.
  • Un mal funcionamiento del sistema linfático.
  • Infecciones o alergias
  • Algunos tipos de artritis
  • Cáncer
  • Algunas quimioterapias
  • Medicamentos
  • Falta de proteínas
  • Problemas de circulación

Cómo prevenir la retención de líquidos

Para prevenir la aparición de esta afección te presentamos las siguientes recomendaciones:

  • Tomar abundante agua
  • Consumir proteína vegetal de manera regular y alimentos con alto contenido en potasio
  • Reducir el consumo de la sal y sodio
  • Evitar el sedentarismo
  • No consumir alimentos procesados, embutidos, enlatados, quesos curados, precocinados, ahumados, sopas de sobre, snacks o aperitivos ni bebidas azucaradas.
  • Evita estar de pie o sentarse con las piernas cruzadas durante mucho tiempo.
  • Si trabajas o debes permanecer de pie durante un tiempo considerable es importante el uso de medias de compresión.
  • Realizar ejercicios para la circulación
  • Si no padeces de una patología base o enfermedad,  recomendamos disfrutar periódicamente de terapias alternativas. Éstas pueden ser: masajes, en especial el drenaje linfático, radiofrecuencias, masoterapia y otros.

En KōAN Club en Barcelona desarrollamos tratamientos alternativos para prevenir la retención de líquidos entre los que ofrecemos el drenaje linfático y la masoterapia, la biopuntura y consultas de nutrición endocrina.

 

Deseamos que este artículo te ayude a mejorar tu bienestar

Puedes pedir hora con nuestro equipo médico y estético para empezar a cuidar tu piel INSIDE OUT y empezar así un estilo de vida saludable que te hará vivir mejor y más feliz.

ACCEDE A TODOS LOS BENEFÍCIOS DEL CLUB KōAN AQUÍ

Síguenos en redes sociales para estar al día de los mejores tratamientos y packs de belleza INSIDE OUT

IG: @KOANCLUB

YOU TUBE KOAN CLUB

PODCAST DE BELLEZA INSIDE OUT EN SPOTIFY

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Tratamientos nutritivos de la Piel – hidratación facial

1 marzo 2022

¿Mirada cansada, piel apagada, flacidez?

Todo ello indica falta de Hidratación facial

La hidratación facial de la piel es fundamental para mantener su elasticidad, la capa córnea es el estrato más superficial de la epidermis, se encarga de proteger a la piel de las agresiones externas y de la deshidratación.

  • Es importante llevar a cabo una correcta hidratación para mantener nuestra piel saludable, para ello hay que dejar que la piel respire limpiando la cara todas las noches para posteriormente hidratarla antes de dormir con un sérum, cremas hidratantes y cremas regeneradoras. Para evitar que la piel se deshidrate es importante que esta capa contenga entre un 10 y un 15% de agua.
  • De igual forma es relevante llevar una dieta equilibrada, beber mucha agua y no abusar de maquillaje ni radiaciones solares, así como realizarse tratamientos de medicina estética facial de mantenimiento o reparadores.
  • Y resulta muy recomendable realizarse limpiezas faciales para hidratar la piel, eliminando las rojeces y la piel muerta, y así proporcionar luminosidad a la cara y evitará la piel seca.

Para cuidar tu piel hay que entenderla!

“Quiero comprarme cremitas, usar herramientas de belleza como los rollers de Jade o guasha, y me interesan mucho los ácidos” ¡Vale, genial! Pero empecemos por lo más importante y la base de todo: ¡entender tu piel! Aprender a quererla y saber cómo cuidarla para saber que tratamiento nutritivo e hidratante necesita tu piel.

Muchas veces acumulamos productos que terminamos no usando, o seguimos rutinas en casa según vídeos de YouTube o Instagram que no son adecuadas para nosotras. ¿Y por qué no? Porque cada piel es un mundo. Lo que les funcionan a unas, no les funciona a otras. Muchas veces nos preocupamos por aspectos de la piel, que no son relevantes, sin antes tener una ruina adecuada. O, empezamos una rutina inadecuada, y con el tiempo no vemos resultados así que desistimos.

 

Antes de empezar Observa tu piel.

No la juzgues, solo obsérvala.

Obsérvala cuando te despiertas por la mañana, obsérvala al mediodía, y obsérvala por la noche.

Obsérvala cuando haces ejercicio y cuando descansas.

Obsérvala con frio, y con calor.

Obsérvala cuando sientes que el mundo pesa, y obsérvala cuando vuelves de tus vacaciones.

Obsérvala con el paso del tiempo, que cosas cambiaron? ¿Qué se fue? Y, ¿Qué apareció?

Obsérvala cuando comes super saludable, y obsérvala cuando sientas que no.

Obsérvala cuando estes en tu periodo, cuando estes ovulando, cuando estes pasando por la premenopausia, y cuando hayas llegado a esa etapa. Obsérvala cuando tu autoestima este a tope, y cuando estes abajo también.

 

¿Qué cosas ves? ¿Cuánto ha cambiado? ¿Por cuantas cosas paso tu piel? ¿Cuántas lágrimas y cuantas sonrisas ha aguantado?

 

Conócela un poco mas:

Tu piel es el órgano más grande del cuerpo. Su peso aproximado es de 5 kg. Actúa como barrera protectora que aísla al organismo del medio que lo rodea, protegiéndolo y contribuyendo a mantener íntegras sus estructuras, al tiempo que actúa como sistema de comunicación con el entorno, y éste varia en cada especie.

La piel cumple funciones esenciales para la supervivencia del organismo: mantenimiento de la temperatura corporal, protección, percepción, inmunidad y síntesis de vitamina D. La piel no es solo una cubierta protectora, sino que a través de ella interaccionamos con nuestro entorno, siendo capaz de expresar lo que sentimos: si algo nos resulta agradable sonreímos, si sentimos vergüenza nos ruborizamos, si estamos nerviosos, sudamos.

La piel representa nuestra individualidad, y los problemas dérmicos suelen significar que de algún modo la sentimos amenazada.

No olvidemos que el ser humano es un todo. La piel es reflejo de una salud física y mental interna, al mejorar nuestros hábitos de vida y favorecer el contacto social nos fortalecerá para hacer frente a la enfermedad y cuidar nuestro aspecto.

Así, cuando estamos tristes o estresados, nuestra piel puede manifestarlo. Tan solo debemos aprender a interpretarla a través del cuidado de la piel y de la mente.

Emociones y piel

El miedo, la ira, la tristeza, la felicidad… son algunas de las emociones que se pueden trasladar a nuestra piel, y no solamente por lo que expresan los músculos de nuestro rostro.

Para empezar, un estado de estrés puede provocar un enrojecimiento en la piel. Esto también sucede cuando sentimos vergüenza. Se debe a la activación del sistema nervioso central que pone en marcha las hormonas del estrés (principalmente la adrenalina) para producir una vasodilatación en la piel y en otros lugares del organismo. Al aumentar la irrigación sanguínea, la piel adquiere ese color sonrosado al incrementarse la temperatura corporal.

Ante el miedo, en cambio, la piel tiende a palidecer. Esto ocurre debido a la vasoconstricción producida por otras hormonas, de hecho, el organismo exige la retirada del riego sanguíneo de forma puntual. Este síntoma también se relaciona con las personas que tienen ansiedad.

Y, siempre se dice que cuando una persona tiene buena cara o está enamorado, está a su vez radiante de alegría y felicidad. Posiblemente, el buen aspecto también se deba al aumento de la serotonina, la oxitocina y de otras hormonas que influyen en la salud de la piel.

piel grasa

Enfermedades dermatológicas y emociones

Si nos aparecen comedones en la cara, pueden estar relacionados con sentir miedo a perder el prestigio que tenemos, o incluso a sentir la necesidad de protección.

La aparición de herpes en los labios o los orzuelos suelen ser signo de intranquilidad y nerviosismo. El sistema inmunitario disminuye su actividad ante el estrés, lo que provoca que puedan brotar muchas alteraciones dermatológicas.

Problemas como el acné o la psoriasis pueden estar vinculadas a la aparición de la tristeza o de la depresión, y viceversa. Es increíble cómo este tejido puede manifestar distintos síntomas.

Lo mejor es tratar de abordar determinadas emociones aprendiendo a interpretarlas y a saber cómo nos sentimos ante determinadas situaciones. De este modo, podemos conocer más de nosotros mismos, tan solo inspeccionando el estado de nuestra piel.

Por tanto, aprender a interpretar el estado de nuestra salud a partir de lo que refleja la piel es imprescindible.

La piel es la frontera natural entre nuestra esencia y nuestro medio ambiente, cada cosa que suceda con la piel es síntoma de una dificultad de relacionamiento con todo aquello que está fuera de nosotros, bien sea porque se sienta como un ataque frecuente, porque no se acepta, porque nos hace daño o porque no hemos encontrado la manera de relacionarnos.

Los mejores tratamientos de hidratación y nutrición para la piel

Los mejores tratamientos médico estéticos y estéticos para nutrir y llevar a cabo una correcta hidratación facial son la mesoterapia con ácido hialurónico, vitaminas, aminoácidos y oligoelementos, un tratamiento con factores de crecimiento plaquetario, el PRP y los rellenos con ácido hialurónico.

Recomendación KōAN

Te recomendamos que tengas la edad que tengas empieces a nutrir e hidratar mimando tu piel con nuestro RETO PIEL SIEMPRE JOVEN, Con este PACK DE TRATAMIENTOS HIDRATANTES revitalizarás tus células de manera natural nutriendo las capas internas de la piel y recuperando sus funciones de regeneración y creación de colágeno.

Incluye:

  • Diagnóstico de la piel
  • Limpieza de la Piel
  • 1 sesión de dermapen facial con vitaminas/AH/Colágeno/DMAE/
  • Mascarilla con cromoterapia
  • 1 sérum especifico para seguir el tratamiento en casa y alargar los resultados.

Una vez realizado el tratamiento loideal es que mantengas la hidratación de tu piel con 1 sesión mensual de hidratación incluida con tu membresía al club KōAN

Deseamos que este artículo te ayude a mejorar tu bienestar

Puedes pedir hora con nuestro equipo médico y estético para empezar a cuidar tu piel INSIDE OUT y empezar así un estilo de vida saludable que te hará vivir mejor y más feliz.

HASTE SOCIO DEL CLUB KōAN AQUÍ

Síguenos en redes sociales para estar al día de los mejores tratamientos y packs de belleza INSIDE OUT

IG: @KOANCLUB

YOU TUBE KOAN CLUB

PODCAST DE BELLEZA INSIDE OUT EN SPOTIFY

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Nutrición y Medicina china – invierno

25 enero 2022

NUTRICION Y MEDICINA CHINA

Por Ariadna Taboada, médico naturista especialista en Medicina china y Herbolaria

Estamos llegando a la época de invierno. Los días se acortan, y la oscuridad de la noche se anticipa cada vez más. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Entramos en una fase de desaceleración e interiorización, con el objetivo de preservar la energía y obtener calor.

⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
En medicina tradicional china, cada estación del año está asociada a un reino, que incluye órgano y entraña pero también estructura, emoción, sabor, etc..⠀⠀⠀⠀⠀

El invierno está asociado con el elemento Agua, que se relaciona con los riñones y la vejiga. No es raro que en este momento se manifiesten debilidades en esos órganos. Por ejemplo, la función suprarrenal se pondrá a prueba en esta época del año y si vivimos jornadas de trabajo largas y estresantes, nuestras reservas de energía se sentirán disminuidas.

Otras manifestaciones típicas del agotamiento de la energía del riñón serían: asma, debilidad en la parte baja de la espalda o las rodillas, heces blandas, aumento de la micción, retención de líquidos y disminución de la líbido.

¿Cómo podemos contribuir a nutrir esta energía de Riñón cuidando nuestra alimentación en invierno según la medicina china?

Según la medicina china en los riñones se almacena nuestra energía y vitalidad y el sabor salado se relaciona con ellos por su capacidad energética de descenso e interiorización.

Cuando hablamos de sabor salado nos referimos al sabor intrínseco del alimento, no a añadir más sal a nuestras comidas, que precisamente tendría el efecto contrario, debilitar aún más la energía de los riñones y el corazón.

Las fuentes beneficiosas de sal proceden de las algas, el miso, las sardinas, la sepia, el pescado blanco, el mijo y la cebada. Se debe prescindir de alimentos enlatados o industriales porque llevan mucha sal añadida.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

La nutrición en invierno según la medicina china

De la misma manera que la noche es la hora yin del día, el invierno es la hora yin del año. Hasta cierto punto, es natural y saludable sentirse menos energético y social que en verano, cuando nuestra energía yang es máxima.

La energía yin de esta época nos anima a descansar, reponer nuestros depósitos y cultivar la energía interior. Cónoce cómo mejorar el sistema inmune en invienro según la medicina china aquí

invierno

No hay nada malo en aceptar que tu cuerpo pida más descanso. Cómo te sentirías si tu jefe te acortara los momentos de descanso en el trabajo?, pues así se siente tu cuerpo cuando te resistes a irte a la cama media hora antes: cansado y enojado. Ten en cuenta que al descansar estás permitiendo que tu cuerpo sane de cualquier sofreesfuerzo sufrido durante este año plantando las semillas para la próxima primavera y verano.

 

¿Qué alimentos mejoran nuestra nutrición en invierno según la medicina china?

En general, es mejor concertrarse en la preparación de comidas simples, de naturaleza caliente y bien cocinadas para facilitar la digestión, como sopas y guisos, y alejarnos de los fríos.

Por lo tanto, recomiendo que reduzcan las ensaladas, el sushi, las bebidas frías, los lácteos en general, y por supuesto los helados, ya que todos estos alimentos son energéticamente fríos y demandan demasiada energía para metabolizarlos.

⠀⠀⠀⠀⠀
Aquí te dejo algunos alimentos y especias apropiados para mantener el calor corporal y tonificar nuestra energía en invierno:

  • Nueces
  • Clavo
  • Jengibre
  • Corteza de canela⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Frijoles negros⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Cebolla / puerro / cebolleta / ajo / cebollino⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Cordero
  • Pollo⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Salmón
  • Trucha⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Mejillones
  • Hinojo
  • Batata⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Jalea real y polen de abeja⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Almendras*Castañas⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Micro algas: espirulina, chlorella, kelp*Alga kombu⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Lentejas
  • Setas
  • Arroz integral
  • Avena
  • Cúrcuma⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

 

Descargate nuestra guía de autocuidado para pieles secas, con consejos de alimentación, rutina diaria, ejercicios y meditación.

 

¿Y tu, ya estás en modo invierno?⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Descubre en el siguiente post LAS RECOMENDACIONES SOBRE CUIDADO DE LA PIEL EN INVIERNO.

 

invierno y cuidado de la piel

(más…)

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Medicina china y piel – invierno

25 enero 2022

invierno y cuidado de la piel

Por Ariadna Taboada, médico naturista especialista en Medicina china y Herbolaria

¿Sabes qué le ocurre a tu piel cuando hace frío?

Los capilares sanguíneos de tu piel se contraen haciendo que llegue menos oxígeno y nutrientes a tus células cutáneas, es por eso que la piel tiene un aspecto más apagado en invierno.

⠀⠀⠀⠀
Cuanto más frío hace, menos grasa secretan tus células sebáceas, así que la protección grasa natural que tiene la piel se pierde.

La falta de una película grasa hace que la humedad de la piel se evapore y es posible que notes la piel tirante e incluso con picor. Los contrastes de temperatura del interior al exterior refuerzan este proceso.

⠀⠀⠀⠀⠀
¿Qué puedes hacer para proteger la piel en invierno según la medicina china?

  • Dúchate con un gel que contenga un pH neutro para mantener el manto lípido de tu piel.
  • Hidrátala bien tras el aseo (si necesitas hidratar la piel varias veces al día no dudes en hacerlo).
  • Presta especial atención a la piel de cara y manos puesto que son las zonas más expuestas al frío.
  • Adopta medidas generales de autocuidado; dieta sana, beber mucha agua, evita tomar mucho café, té o fumar ya que provocan vasoconstricción; tu sangre circulará peor y puede ser que tengas más frío, además de la piel menos irrigada y nutrida.

⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
¿Qué productos elegir para el cuidado de nuestra piel?

A la hora de elegir una crema tendremos en cuenta;

  • La edad⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • El estado general de la piel⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Qué tipo de piel es⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Además, debemos ser conscientes de que la piel con la edad se va tornando más fina y menos vascularizada, por lo que el producto que elijamos debe tener en cuenta las necesidades dermatológicas especificas para nosotros. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Te recomiendo usar productos de cercanía, que cuiden el medio ambiente y que sean lo más natural posible, que estén dermatológicamente testados y que contengan ácidos grasos esenciales, aminoácidos, creatina y aceite de origen vegetal como los productos de ViBėS by KōAN

Qué puedo hacer para cuidar de mi piel desde el interior en invierno según la medicina china?

  • Mantener una dieta balanceada, rica en nutrientes, evitando el azúcar refinada y los alimentos hiperprocesados.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Cuidar los tiempo de descanso y sueño⠀⠀⠀⠀
  • Observar y tratar el estrés. Recomendamos meditar y tener rutinas de Automasaje y de respiración profunda.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Realizar una actividad deportiva, tres veces por semana o más, por al menos 45 minutos.
  • Evitar fumar⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Usar técnicas chinas para fortalecer el sistema inmune
  • Usar fitoterapia china⠀⠀⠀⠀

 

Descargate nuestra guía de autocuidado para pieles grasas, con consejos de alimentación, rutina diaria, ejercicios y meditación.

¿Y tu, ya estás en modo invierno?⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Descubre en el siguiente post LAS RECOMENDACIONES SOBRE NUTRICIÓN EN INVIERNO.

NUTRICION Y MEDICINA CHINA

(más…)

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Medicina china y sistema inmunológico – invierno

25 enero 2022

invierno

Por Ariadna Taboada, médico naturista especialista en Medicina china y Herbolaria

El sistema inmunológico es el conjunto de mecanismos que tiene nuestro cuerpo, para enfrentar las agresiones externas, como bacterias y virus, así como las energías climáticas exógenas. Es decir el frío o el calor, el viento, la humedad y la sequedad. A través de una reacción bien organizada, el cuerpo destruye los organismos infecciosos que lo invaden

La defensa del cuerpo humano es un sistema complejo.

En Medicina Tradicional China sabemos que nuestra primera barrera defensiva se encuentra en la piel. Se trata del Wei-Qi. “Wei” significa Defensa y “Qi” Energía. El Wei-Qi es entonces la energía defensiva del cuerpo. Durante el día, el Wei-Qi circula en la superficie corporal, entre la piel y los músculos, mientras que durante la noche penetra hacia su interior, protegiendo los órganos internos. La función más importante de esta energía es proteger al organismo desde la superficie corporal para prevenir que las agresiones externas ingresen a los órganos internos de nuestro organismo.

Vamos a mencionar un ejemplo: Cuando estamos expuestos a condiciones de frío, con un abrigo inadecuado, el frío se vuelve un factor patógeno. Lo primero que sentimos en la lucha entre este factor patógeno y nuestro Wei-Qi son escalofríos, fiebre baja, decaimiento, secreción nasal líquida. Son los síntomas de lo que conocemos comúnmente como un resfrío.

Qué puedo hacer para aumentar mi energía defensiva en invierno segun la medicina china?

  • Mantener una dieta balanceada, rica en nutrientes, evitando el azúcar refinada y los alimentos hiperprocesados.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Cuidar los tiempo de descanso y sueño⠀⠀⠀⠀
  • Observar y tratar el estrés. Recomendamos meditar y tener rutinas de Automasaje y de respiración profunda.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Realizar una actividad deportiva, tres veces por semana o más, por al menos 45 minutos.
  • Evitar fumar⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Usar técnicas chinas para fortalecer el sistema inmune
  • Usar fitoterapia china

 

 

Un equipo científico descubrió que nuestro cuerpo puede monitorear el paso de las estaciones del año gracias a un “calendario químico” interno.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Los investigadores identificaron una agrupación de unas 17.000 células que pueden vivir en modo de “verano” o modo de “invierno”.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Este grupo de “células-calendario” vive en la glándula pituitaria, una compleja glándula endocrina situada en la base del cráneo que segrega hormonas que controlan distintos procesos en nuestro cuerpo.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Según los científicos, estas células tienen una suerte de sistema binario con el que pueden funcionar en uno de dos estados: pueden producir químicos “de invierno” o químicos “de verano”. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀
Y la proporción de “células-calendario” en cada uno de esos modos va cambiando a lo largo del año, marcando así el paso del tiempo.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

El Sistema Endocrino equilibra la liberación de las hormonas y otras sustancias logrando regular el metabolismo; Mejorando la calidad de sueño, el peso corporal, disminuyendo la retención de líquidos, regulando la presión arterial, entre otras cosas.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Se ha descubierto que estas células en “modo Invierno” fortalecen inmunológicamente las defensas del cuerpo, con lo que se aumenta la resistencia a las enfermedades provocadas por virus, bacterias y hongos, entre otros.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

⠀⠀⠀⠀⠀⠀
¿Y tu, ya estás en modo invierno?⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Descubre en el siguiente post como cuidar de tu piel en invierno.

invierno y cuidado de la piel

(más…)

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.