La biopuntura como terapia biomedica autorreguladora

24 noviembre 2022

Hablar de Medicina Biológica es hacerlo de la evolución del pensamiento terapéutico a lo largo de la historia. 

El estudio del hombre como un ser interrelacionado y sujeto a su entorno y a sus influencias, no es, precisamente, un concepto novedoso en Medicina. 

Durante gran parte de la historia del hombre la medicina se basó en la observación minuciosa del sujeto, su manera de enfermar, los signos clínicos que se manifestaban en el desarrollo de los cuadros patológicos y, de manera totalmente empírica, la evolución del estado de salud cuando les eran aplicados los diferentes modelos terapéuticos propios de cada época. 

En las sociedades más avanzadas, como la China, al médico se le pagaba por preservar la salud de la población, entendiendo la enfermedad como un fracaso de las condiciones de vida (dieta, higiene, ejercicio…). Toda esta experiencia acumulada, con sus éxitos y sus muchos fracasos, fueron acumulando una gran cantidad de información de la que se extrajo conclusiones para la práctica médica.

Desde un punto de vista holístico la Medicina Biológica se entiende como un modelo terapéutico vitalista, empírico-inductivo, en el que el ser humano se sitúa inmerso en la realidad a la que pertenece, sujeto a sus leyes, como un sistema termodinámicamente abierto, en búsqueda permanente del equilibrio y fisiológico, un concepto dinámico, que le permita adaptarse, sin un excesivo gasto energético, a las diferentes demandas que se le presenten, fisiológicas o patológicas. Desde esta perspectiva, la enfermedad se entiende como el modo reaccional de los diferentes sistemas de defensa, ante la ausencia de equilibrio en el medio interno.

Os apuntamos las ideas básicas que fundamentan las Medicinas Biológicas autorreguladoras como la biopuntura, la sueroterapia o la terapia neural. 

  • El ser humano y su conocimiento, solo puede ser contemplado desde una perspectiva holística.
  • La enfermedad es la manifestación de la lucha que el organismo desencadena contra el agente agresor. Cada individuo tiene su propio modo reaccional, lo que fundamenta el tratamiento individualizado. No hay enfermedades, sino enfermos.
  • El objetivo común a todas las formas de Medicina Biológica es la restauración y el estímulo de los sistemas propios de autodefensa y regulación.

 

LA TERAPIA BIORREGULADORA 

El modelo de intervención Biorregulador es la evolución lógica de la Homeopatía Clásica de S. Hanneman. 

Al conocimiento empírico de las sustancias utilizadas y de la semiología, se acumularon los hallazgos que desde mediados del s.XVIII comenzaron a cambiar el panorama del conocimiento de la enfermedad y de la terapéutica. 

La Medicina Biológica ya en ese entonces contaba con los medios adecuados para actualizar los conceptos algo ya obsoletos de Hanneman, (creador de la homeopatía) verificar de manera científica los éxitos terapéuticos y desarrollar el modelo de Homotoxicología propuesto por el Prof. Reckeweg. 

Este modelo propone la presencia de una gran cantidad de toxinas, tanto exógenas como endógenas, responsables del desequilibrio de los sistemas de autorregulación. Para su defensa el cuerpo humano cuenta con sistemas de aislamiento y eliminación de estas toxinas por diferentes vías y sistemas de autorregulación, de cuya integridad depende el funcionamiento en márgenes fisiológicos de todos los sistemas orgánicos. 

Su desequilibrio supone la rigidez del sistema y la presencia de toxinas que desencadenan respuestas de tipo patológico. 

Es decir que la mayoría de patologías se pueden tratar con un enfoque biorregulador y homotoxicología, promoviendo la desintoxicación de tejidos, colaborando con el sistema inmunológico en la regulación de la inflamación y restableciendo el funcionamiento de las células. Como en todas las enfermedades hay un proceso inmunológico basal, la homotoxicología puede ser un tratamiento de asistencia inmunológica para solucionar patologías.

Algunos ejemplos podrían ser infecciones, dolores o cefaleas, pero también patologías crónicas, como alteraciones metabólicas, enfermedades cardiovasculares o degenerativas.

 

¿En qué consiste?

Los medicamentos antihomotóxicos fortalecen los sistemas de eliminación de sustancias nocivas. El objetivo es restablecer el equilibrio fisiológico normal para así recuperar la salud. Estos medicamentos tienen un mecanismo de asistencia al sistema inmune, de manera que basan su acción en:

  • Desintoxicación y eliminación de toxinas de las células
  • Regulación del sistema inmunológico
  • Mejora del funcionamiento de órganos y tejidos individuales

 

Así podemos llegar a una definición de Medicina Biorreguladora como aquella terapéutica que engloba procedimientos cuyo principio rector último es la integridad del biosistema humano. 

 

Las Terapias Biológicas, o la Biomedicina persiguen el tratamiento integral del ser humano mediante la estimulación natural de sus defensas. 

Como en cualquier otro tratamiento, es preciso contar previamente con un diagnóstico médico diferencial que permita conocer la causa de la alteración de la salud. 

Una de las terapias Biomédicas que proponemos en KoAN CLUB, es la Biopuntura del Dr. Reckeweg.

Esta técnica aborda la regulación energética mediante la aplicación de bioterapéuticos inyectados de manera subcutánea, obteniéndose gran rapidez en la respuesta. Se inyectan por lo general en:

– Puntos de acupuntura.

– Puntos reflejos.

– Miogelosis.

– Puntos de estimulación.

– Puntos de Weihe.

 

La biopuntura es un método terapéutico que basa su acción en la administración del medicamento homeopático.

Todos los órganos internos están interrelacionados con el segmento de la médula espinal correspondiente a través del sistema nervioso, de la vía simpática, afectando a todos los tejidos adyacentes: conjuntivo, mesénquima intersticial, sistema vascular, etc.

En Biopuntura no se suele utilizar procaína para el punto 1CH, en este caso trabajamos con terapia neural. 

En Biopuntura se emplean medicamentos de tipo fitoterápicos y homeopáticos, en definitiva “bioterápicos”, entre los que diferenciamos los expuestos en el apartado medicamentos homeopáticos como medicamentos unitarios, compuestos, organoterápicos, catalizadores y nosodes.

Esta técnica de punción del medicamento antihomotóxico en los puntos de acupuntura puede combinarse con las formulaciones farmacológicas convencionales y resto de las medicinas alternativas.

Indicaciones

Se utiliza con éxito en las fases de reacción y deposición así como en la fase de impregnación, apartados expuestos en las fases reaccionales de la tabla del Dr. Reckeweg. Abarca cualquier campo de la medicina y sus especialidades: deporte, preventiva, traumatológica, ginecológica, digestiva, etc.

En procesos tanto agudos como crónicos: cefaleas, jaquecas, dolores menstruales, alergias, artrosis, calambres, hernias, espasmos intestinales, etc.

Se aplica en puntos de acupuntura, puntos reflejos, intramuscular, intraarticular, intravenosa, peritendinosa y en cualquier segmento dermometamérico.

 

intersticio

Para consultas, pedir cita o más información puedes llamarnos al teléfono 663 291 641 o puedes escribirnos un email a hola@koanclub.com, contándonos tu caso y todo el equipo biomédico estaremos encantad@s de contestarte con nuestras recomendaciones.

 

STAY KoAN – STAY WITH YOU —> sigue leyendo más sobre la evolución de la enfermedad desde la visión de la BioMedicina en el siguiente artículo!

Bienvenid@s!

 

 

Fuentes de información: 

dr.Reckeweg 

top doctors / diccionario médico

https://www.revesppod.com/
PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

La epigenética – la nueva biología

23 junio 2022

La epigenética es la rama del conocimiento que estudia cómo las condiciones ambientales y las experiencias humanas transforman nuestro ADN. Ya sabemos  que la única forma de transmitir información biológica entre las generaciones es a través de los genes que están contenidos dentro del ADN. Los genes cambian por la influencia del ambiente gracias al epigenoma, un aditivo químico que se adhiere a nuestro ADN. Este agente químico funciona como un interruptor que activa o silencia la expresión genética contenida en el ADN.  Con éste mecanismo se puede convertir un gen activo en recesivo y viceversa.

El epigenoma

Epigenoma significa literalmente “por encima” del genoma. El epigenoma son  compuestos químicos que modifican, o marcan, al genoma  para indicarle qué hacer, dónde hacerlo y cuándo hacerlo. Células diferentes tienen diferentes marcas epigenéticas. Las marcas epigenéticas, no forman parte del ADN, sin embargo, pueden ser transmitidas de una célula a otra durante la división celular. Pero lo más relevante es que pueden ser transmitidos de una generación a otra.

La herencia familiar y la epigenética

Echar una mirada  a nuestros ancestros puede  ser el primer paso para conseguir nuestra felicidad, salud y evolución espiritual. Esto puede ser revolucionario y aunque suena a mito y leyenda, la ciencia parece apuntar a esto. Los estudios que la neurociencia realiza vinculados a la física y la química humana insinúan que las emociones y traumas familiares también son heredados. Según esta teoría, nuestro ADN posee la capacidad para grabar las emociones y los sentimientos que acompañan nuestras experiencias. También graban los hábitos y las respuestas físicas que desarrollamos en nuestras vidas. 

En consecuencia, nuestro estilo de vida (hábitos, alimentación, medio ambiente, traumas, emociones y razonamientos) pueden provocar cambios genéticos en nuestra descendencia y ser un factor determinante en su desarrollo. 

Más que rasgos físicos y potencial psicológico

En el ADN vamos a encontrar una huella profunda sobre la manera de resolver la existencia. Cada familia vive traumas y resuelve la vida cotidiana de una manera particular, pero esta manera de vivir, queda grabada en el ADN y es transmitida como una conducta aprendida o manera innata de resolver los conflictos diarios. En consecuencia, nos podemos alejar de nuestras familias pero, seguiremos siendo lo que ellos fueron y lo que son. 

No basta el ejemplo de vida

Los niños aprenden diariamente de la referencia social en la que viven, eso es cierto, pero la neurociencia sugiere que la manera de conducirse también se encuentra determinada por la carga genética. De ésta manera, podemos encontrar hijos que presentan una marcada tendencia a repetir la historia de los padres, de los abuelos o de los bisabuelos. Si la ciencia no se equivoca, un sujeto puede repetir la historia sexual de sus padres, no por tenerlos como modelos, sino por su carga genética.

Háblame de tu familia y te diré quien eres

Conocer las hazañas y debilidades de la familia nos puede ayudar a establecer una referencia sobre las posibles tendencias o patrones que una persona puede desarrollar en su vida. Es importante escudriñar  y localizar aquellos eventos traumáticos que puedan marcar una tendencia hereditaria dentro de la historia familiar.  Saber quienes fueron nuestros bisabuelos y que experiencias afrontaron puede ser la llave que nos abra las puertas a la felicidad.  Porque a través de ese conocimiento podemos entender algunos rasgos o conductas propias y/o de nuestros familiares.

Biodescodificación

La biodescodificación es un método que tiene como propósito ayudarnos a sanar los traumas y malas prácticas que fueron afrontadas por nuestros ancestros. Su objetivo es corregir las tendencias latentes en nuestra epigenética. Esto lo logramos con la ayuda de un terapista, el cual facilita el proceso de reconstrucción histórica de nuestra familia. Y una vez creada la línea de tiempo,  identificamos los puntos claves que han generado las tendencias familiares. El objetivo será enfrentar,  aceptar y soltar las tendencias emocionales para liberar a las futuras generaciones. 

En KŌAN Club, en Barcelona,  te proporcionamos las herramientas necesarias para el correcto manejo de las emociones. Explora nuevas alternativas y comienza a cambiar tu vida, con nosotros. Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

 

Escrito por SADNAM
auroradesol400@gmail.com

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Nutrición y Medicina china – invierno

25 enero 2022

NUTRICION Y MEDICINA CHINA

Por Ariadna Taboada, médico naturista especialista en Medicina china y Herbolaria

Estamos llegando a la época de invierno. Los días se acortan, y la oscuridad de la noche se anticipa cada vez más. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Entramos en una fase de desaceleración e interiorización, con el objetivo de preservar la energía y obtener calor.

⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
En medicina tradicional china, cada estación del año está asociada a un reino, que incluye órgano y entraña pero también estructura, emoción, sabor, etc..⠀⠀⠀⠀⠀

El invierno está asociado con el elemento Agua, que se relaciona con los riñones y la vejiga. No es raro que en este momento se manifiesten debilidades en esos órganos. Por ejemplo, la función suprarrenal se pondrá a prueba en esta época del año y si vivimos jornadas de trabajo largas y estresantes, nuestras reservas de energía se sentirán disminuidas.

Otras manifestaciones típicas del agotamiento de la energía del riñón serían: asma, debilidad en la parte baja de la espalda o las rodillas, heces blandas, aumento de la micción, retención de líquidos y disminución de la líbido.

¿Cómo podemos contribuir a nutrir esta energía de Riñón cuidando nuestra alimentación en invierno según la medicina china?

Según la medicina china en los riñones se almacena nuestra energía y vitalidad y el sabor salado se relaciona con ellos por su capacidad energética de descenso e interiorización.

Cuando hablamos de sabor salado nos referimos al sabor intrínseco del alimento, no a añadir más sal a nuestras comidas, que precisamente tendría el efecto contrario, debilitar aún más la energía de los riñones y el corazón.

Las fuentes beneficiosas de sal proceden de las algas, el miso, las sardinas, la sepia, el pescado blanco, el mijo y la cebada. Se debe prescindir de alimentos enlatados o industriales porque llevan mucha sal añadida.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

La nutrición en invierno según la medicina china

De la misma manera que la noche es la hora yin del día, el invierno es la hora yin del año. Hasta cierto punto, es natural y saludable sentirse menos energético y social que en verano, cuando nuestra energía yang es máxima.

La energía yin de esta época nos anima a descansar, reponer nuestros depósitos y cultivar la energía interior. Cónoce cómo mejorar el sistema inmune en invienro según la medicina china aquí

invierno

No hay nada malo en aceptar que tu cuerpo pida más descanso. Cómo te sentirías si tu jefe te acortara los momentos de descanso en el trabajo?, pues así se siente tu cuerpo cuando te resistes a irte a la cama media hora antes: cansado y enojado. Ten en cuenta que al descansar estás permitiendo que tu cuerpo sane de cualquier sofreesfuerzo sufrido durante este año plantando las semillas para la próxima primavera y verano.

 

¿Qué alimentos mejoran nuestra nutrición en invierno según la medicina china?

En general, es mejor concertrarse en la preparación de comidas simples, de naturaleza caliente y bien cocinadas para facilitar la digestión, como sopas y guisos, y alejarnos de los fríos.

Por lo tanto, recomiendo que reduzcan las ensaladas, el sushi, las bebidas frías, los lácteos en general, y por supuesto los helados, ya que todos estos alimentos son energéticamente fríos y demandan demasiada energía para metabolizarlos.

⠀⠀⠀⠀⠀
Aquí te dejo algunos alimentos y especias apropiados para mantener el calor corporal y tonificar nuestra energía en invierno:

  • Nueces
  • Clavo
  • Jengibre
  • Corteza de canela⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Frijoles negros⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Cebolla / puerro / cebolleta / ajo / cebollino⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Cordero
  • Pollo⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Salmón
  • Trucha⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Mejillones
  • Hinojo
  • Batata⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Jalea real y polen de abeja⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Almendras*Castañas⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Micro algas: espirulina, chlorella, kelp*Alga kombu⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Lentejas
  • Setas
  • Arroz integral
  • Avena
  • Cúrcuma⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

 

Descargate nuestra guía de autocuidado para pieles secas, con consejos de alimentación, rutina diaria, ejercicios y meditación.

 

¿Y tu, ya estás en modo invierno?⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Descubre en el siguiente post LAS RECOMENDACIONES SOBRE CUIDADO DE LA PIEL EN INVIERNO.

 

invierno y cuidado de la piel

(más…)

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Medicina china y piel – invierno

25 enero 2022

invierno y cuidado de la piel

Por Ariadna Taboada, médico naturista especialista en Medicina china y Herbolaria

¿Sabes qué le ocurre a tu piel cuando hace frío?

Los capilares sanguíneos de tu piel se contraen haciendo que llegue menos oxígeno y nutrientes a tus células cutáneas, es por eso que la piel tiene un aspecto más apagado en invierno.

⠀⠀⠀⠀
Cuanto más frío hace, menos grasa secretan tus células sebáceas, así que la protección grasa natural que tiene la piel se pierde.

La falta de una película grasa hace que la humedad de la piel se evapore y es posible que notes la piel tirante e incluso con picor. Los contrastes de temperatura del interior al exterior refuerzan este proceso.

⠀⠀⠀⠀⠀
¿Qué puedes hacer para proteger la piel en invierno según la medicina china?

  • Dúchate con un gel que contenga un pH neutro para mantener el manto lípido de tu piel.
  • Hidrátala bien tras el aseo (si necesitas hidratar la piel varias veces al día no dudes en hacerlo).
  • Presta especial atención a la piel de cara y manos puesto que son las zonas más expuestas al frío.
  • Adopta medidas generales de autocuidado; dieta sana, beber mucha agua, evita tomar mucho café, té o fumar ya que provocan vasoconstricción; tu sangre circulará peor y puede ser que tengas más frío, además de la piel menos irrigada y nutrida.

⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
¿Qué productos elegir para el cuidado de nuestra piel?

A la hora de elegir una crema tendremos en cuenta;

  • La edad⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • El estado general de la piel⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Qué tipo de piel es⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Además, debemos ser conscientes de que la piel con la edad se va tornando más fina y menos vascularizada, por lo que el producto que elijamos debe tener en cuenta las necesidades dermatológicas especificas para nosotros. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Te recomiendo usar productos de cercanía, que cuiden el medio ambiente y que sean lo más natural posible, que estén dermatológicamente testados y que contengan ácidos grasos esenciales, aminoácidos, creatina y aceite de origen vegetal como los productos de ViBėS by KōAN

Qué puedo hacer para cuidar de mi piel desde el interior en invierno según la medicina china?

  • Mantener una dieta balanceada, rica en nutrientes, evitando el azúcar refinada y los alimentos hiperprocesados.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Cuidar los tiempo de descanso y sueño⠀⠀⠀⠀
  • Observar y tratar el estrés. Recomendamos meditar y tener rutinas de Automasaje y de respiración profunda.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Realizar una actividad deportiva, tres veces por semana o más, por al menos 45 minutos.
  • Evitar fumar⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Usar técnicas chinas para fortalecer el sistema inmune
  • Usar fitoterapia china⠀⠀⠀⠀

 

Descargate nuestra guía de autocuidado para pieles grasas, con consejos de alimentación, rutina diaria, ejercicios y meditación.

¿Y tu, ya estás en modo invierno?⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Descubre en el siguiente post LAS RECOMENDACIONES SOBRE NUTRICIÓN EN INVIERNO.

NUTRICION Y MEDICINA CHINA

(más…)

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Medicina china y sistema inmunológico – invierno

25 enero 2022

invierno

Por Ariadna Taboada, médico naturista especialista en Medicina china y Herbolaria

El sistema inmunológico es el conjunto de mecanismos que tiene nuestro cuerpo, para enfrentar las agresiones externas, como bacterias y virus, así como las energías climáticas exógenas. Es decir el frío o el calor, el viento, la humedad y la sequedad. A través de una reacción bien organizada, el cuerpo destruye los organismos infecciosos que lo invaden

La defensa del cuerpo humano es un sistema complejo.

En Medicina Tradicional China sabemos que nuestra primera barrera defensiva se encuentra en la piel. Se trata del Wei-Qi. “Wei” significa Defensa y “Qi” Energía. El Wei-Qi es entonces la energía defensiva del cuerpo. Durante el día, el Wei-Qi circula en la superficie corporal, entre la piel y los músculos, mientras que durante la noche penetra hacia su interior, protegiendo los órganos internos. La función más importante de esta energía es proteger al organismo desde la superficie corporal para prevenir que las agresiones externas ingresen a los órganos internos de nuestro organismo.

Vamos a mencionar un ejemplo: Cuando estamos expuestos a condiciones de frío, con un abrigo inadecuado, el frío se vuelve un factor patógeno. Lo primero que sentimos en la lucha entre este factor patógeno y nuestro Wei-Qi son escalofríos, fiebre baja, decaimiento, secreción nasal líquida. Son los síntomas de lo que conocemos comúnmente como un resfrío.

Qué puedo hacer para aumentar mi energía defensiva en invierno segun la medicina china?

  • Mantener una dieta balanceada, rica en nutrientes, evitando el azúcar refinada y los alimentos hiperprocesados.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Cuidar los tiempo de descanso y sueño⠀⠀⠀⠀
  • Observar y tratar el estrés. Recomendamos meditar y tener rutinas de Automasaje y de respiración profunda.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Realizar una actividad deportiva, tres veces por semana o más, por al menos 45 minutos.
  • Evitar fumar⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Usar técnicas chinas para fortalecer el sistema inmune
  • Usar fitoterapia china

 

 

Un equipo científico descubrió que nuestro cuerpo puede monitorear el paso de las estaciones del año gracias a un “calendario químico” interno.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Los investigadores identificaron una agrupación de unas 17.000 células que pueden vivir en modo de “verano” o modo de “invierno”.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Este grupo de “células-calendario” vive en la glándula pituitaria, una compleja glándula endocrina situada en la base del cráneo que segrega hormonas que controlan distintos procesos en nuestro cuerpo.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Según los científicos, estas células tienen una suerte de sistema binario con el que pueden funcionar en uno de dos estados: pueden producir químicos “de invierno” o químicos “de verano”. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀
Y la proporción de “células-calendario” en cada uno de esos modos va cambiando a lo largo del año, marcando así el paso del tiempo.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

El Sistema Endocrino equilibra la liberación de las hormonas y otras sustancias logrando regular el metabolismo; Mejorando la calidad de sueño, el peso corporal, disminuyendo la retención de líquidos, regulando la presión arterial, entre otras cosas.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Se ha descubierto que estas células en “modo Invierno” fortalecen inmunológicamente las defensas del cuerpo, con lo que se aumenta la resistencia a las enfermedades provocadas por virus, bacterias y hongos, entre otros.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

⠀⠀⠀⠀⠀⠀
¿Y tu, ya estás en modo invierno?⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Descubre en el siguiente post como cuidar de tu piel en invierno.

invierno y cuidado de la piel

(más…)

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail