Efectos del estrés en el cuerpo – EL INTERSTICIO

10 mayo 2022

El estrés afecta a todos los sistemas del cuerpo, incluidos los sistemas musculoesquelético, respiratorio, cardiovascular, endocrino, gastrointestinal, nervioso y reproductivo.

 

Nuestro cuerpo está preparado para manejar el estrés en pequeñas dosis, pero cuando este estrés se convierte en algo prolongado o crónico, puede tener graves efectos en nuestro organismo.

Hola, soy Irene de la Rosa, y hoy os quiero hablar de como afecta el estrés a cada uno de los sistemas que componen nuestro fabuloso cuerpo humano y qué podeos hacer para surfear esas oleadas de estrés y mantenernos en equilibrio, generando así un estado de bienestar continuo que nos aportará felicidad en todos los aspectos de nuestra vida.

 

 

 

Sistema musculoesquelético

Cuando el cuerpo está estresado, los músculos se tensan. La tensión muscular es casi un reflejo del estrés y es la forma que tiene el cuerpo de protegerse contra las lesiones y el dolor.

Cuando el estrés aparece de forma repentina, los músculos se tensan de golpe y luego, cuando pasa el momento de estrés, se liberan de nuevo. Pero si el estrés se convierte en crónico hace que los músculos del cuerpo estén en un estado más o menos constante de vigilancia. Cuando los músculos están tensos durante largos periodos de tiempo, generan contracción permanente del INTERSTICIO, que es tejido conectivo conformado por una monocapa celular que rodea casi todos los órganos del cuerpo como los pulmones, piel, tracto digestivo y arterias y que está conformado por colágeno y elastina. El Intersticio es el responsable de producir buena cantidad del líquido que forma parte del sistema linfático. El sistema encargado de limpiar la basura del organismo manteniendo así los órganos limpios para que puedan realizar sus funciones correctamente.

Así pues, podemos entender la lógica de que para que nuestros órganos puedan hacer sus funciones correctamente debemos surfear las olas de estrés y mantenernos en estado de calma, en estado KōAN, escuchando nuestro nuestro interior y detectando las alarmas que nos indican que estamos sobrepasando el límite. Solo así, conectándonos con nuestras células, seremos capaces de mantenernos en equilibrio, y por lo tanto sanos.

Además cabe decir, que el colágenos es la base de la vida, la proteína más abundante en tu cuerpo. Es el componente principal de los tejidos conectivos que conforman varias partes del cuerpo, incluyendo los tendones, los ligamentos, la piel y los músculos.

El colágeno desempeña muchas funciones importantes, como proporcionar estructura a la piel y fortalecer los huesos.

Así pues, tu mism@ puedes darte cuenta de la importancia de mantener los niveles de colágeno y elastina con la alimentación, suplementación siempre de la mano de un  bio:médico, terapeuta o nutricionista y con la gestión del estrés para no consumirte a ti mism@ que eres casi tod@ colágeno!

 

Sobre el Intersticio:

Los científicos de la University School of Medicine de Nueva York incluso consideran que esta red puede dar lugar a que otras graves enfermedades se propaguen a través del intersticio, como puede ser el caso del cáncer. Consideran que podría ser una explicación más de cómo las células cancerígenas son capaces de desplazarse entre órganos velozmente. Esto explicaría por qué este tipo de enfermedades en determinados órganos se propagan más rápido que en otros.

 

intersticio

 

Causas y Dolencias generadas por estrés crónico o intersticio contraído.

Por ejemplo, tanto la cefalea tensional como la migraña están asociadas a la tensión muscular crónica en la zona de los hombros, el cuello y la cabeza. El dolor musculoesquelético en la parte baja de la espalda y en las extremidades superiores también se ha relacionado con el estrés, especialmente con el estrés laboral, además de los miedos asociados al estrés: miedo a no dar la talla, miedo a no avanzar, miedo a cambiar de trabajo, miedo a expresarse libremente tal y como uno es y piensa…

 

Millones de personas padecen cuadros dolorosos crónicos secundarios generados por el estrés. A menudo, pero no siempre, puede haber una lesión que desencadene el estado doloroso crónico. Lo que determina que una persona lesionada pase a sufrir dolor crónico es la forma en que responde a la lesión. Las personas que tienen miedo al dolor y a volver a lesionarse, y que sólo buscan una causa física y una cura para la lesión, suelen tener una peor recuperación que las personas que mantienen un cierto nivel de actividad moderada, supervisada y una actitud proactiva al cambio en lo que a la gestión de como afrontamos las gestiones y toma de decisiones de nuestro día a día. La tensión muscular y, con el tiempo, la atrofia muscular debida al desuso del cuerpo, favorecen las afecciones musculoesqueléticas crónicas relacionadas con el estrés.

Se ha demostrado que las técnicas de relajación y otras actividades y terapias para aliviar el estrés reducen eficazmente la tensión muscular, disminuyen la incidencia de ciertos trastornos relacionados con el estrés, como el dolor de cabeza, y aumentan la sensación de bienestar. En el caso de las personas que padecen dolores crónicos, se ha demostrado que las actividades para aliviar el estrés mejoran el estado de ánimo y el funcionamiento diario.

Uno de los masajes que más recomendamos para el sistema musculo-esquelético, que trabaja sobre el cuerpo físico, regenerando el colágeno del intersticio y sobre el cuerpo energético, lierando la energía estancada, es la técnica de masaje TNDR.. del Dr Cayo Martín, un gran Médico al que en KōAN Club apreciamos muchisimo por su gran aportación a la nueva medicina o BIO·MEDICINA y su apoyo al nuestro CLUB.

 

RESPIRA!

El sistema respiratorio suministra oxígeno a las células y elimina los residuos de dióxido de carbono del cuerpo. El aire entra por la nariz y pasa por la laringe en la garganta, baja por la tráquea y llega a los pulmones a través de los bronquios. A continuación, los bronquiolos transfieren el oxígeno a los glóbulos rojos para su circulación.

El estrés y las emociones fuertes pueden presentar síntomas respiratorios, como falta de aire y respiración rápida, ya que la vía aérea entre la nariz y los pulmones se contrae. Para las personas sin enfermedades respiratorias, esto no suele ser un problema, ya que el cuerpo puede gestionar el trabajo adicional para respirar cómodamente, pero los factores de estrés psicológico pueden exacerbar los problemas respiratorios de las personas con enfermedades respiratorias preexistentes, como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC; incluye el enfisema y la bronquitis crónica).

Algunos estudios demuestran que un estrés agudo -como la muerte de un ser querido- puede desencadenar ataques de asma. Además, la respiración rápida -o hiperventilación- causada por el estrés puede provocar un ataque de pánico en alguien propenso a sufrirlo.

Trabajar con un terapeuta de EMO SALUD para desarrollar estrategias de relajación, respiración y otras estrategias cognitivo-conductuales puede ayudarte muchísimo a volver a respirar con normalidad y recuperar el buen funcionamiento de tu aparato respiratorio.

 

¿Qué son los adaptógenos y porqué son buenos para el estrés?

Como probablemente sabes, tu cuerpo está construido para liberar la hormona cortisol para responder al estrés, pero los niveles elevados de cortisol durante largos períodos de tiempo y el estrés crónico tal y como hemos comentado, pueden afectar a todos los sistemas fisiológicos de tu cuerpo, incluyendo la tiroides y las glándulas suprarrenales.

El estrés crónico a largo plazo conduce a la fatiga suprarrenal e incluso a problemas potencialmente más peligrosos, si no se trata a tiempo. Además de mantener el equilibrio de tu organismo e ir oxigenando y relajando tu intersticio mediante masajes y técnicas de respiración y relajación, desde KōAN recomendamos  trabajar la reducción de los niveles de cortisol a largo plazo mediante el uso de hierbas adaptógenas, una de las mezclas que más recomendamos y que hemos probado y funciona es la de BIONOBO, que además nos ofrecen con este código: KOANCLUB10 un 10% de descuento a todos nuestros lectores y socios. 

 

 

Los adaptógenos son compuestos extraídos de plantas que ayudan a regular la respuesta del organismo al estrés. Pueden proceder de hierbas, hongos y raíces, y muchos se han utilizado durante siglos en la medicina ayurvédica y china.

Los adaptógenos son una clase única de plantas curativas: Ayudan a equilibrar, restaurar y proteger el cuerpo normalizando las funciones fisiológicas.

El término de hierbas o sustancias adaptógenas fue registrado por primera vez en 1947 por N.V. Lazarev, un científico ruso, que lo utilizó para describir el efecto de aumento de la resistencia del cuerpo al estrés.

Los científicos afirman que los adaptógenos actúan sobre el eje hipotálamo-hipofisario-suprarrenal (HPA) -la interacción entre el cerebro y las glándulas suprarrenales- y el sistema simpático-suprarrenal -la parte del sistema nervioso que ayuda a controlar la respuesta del organismo al estrés-. Según un artículo publicado en la revista Pharmaceuticals, los adaptógenos pueden ayudar a potenciar la atención y la resistencia en situaciones en las que la fatiga y/o la sensación de debilidad podrían disminuir el rendimiento. También pueden ayudar al organismo a resistir las alteraciones del sistema neuroendocrino e inmunitario inducidas por el estrés.

¿Para qué se utilizan los adaptógenos?

La respuesta corta: ayudan al cuerpo a lidiar con el estrés. Sin embargo, la respuesta más precisa es que los adaptógenos se utilizan para ayudar al cuerpo a mantener la fase de resistencia del síndrome de adaptación general durante más tiempo, ayudando a evitar la fase de agotamiento.

Entonces, ¿qué significa eso exactamente? Las 3 fases del estrés

Cuando nos enfrentamos a un factor de estrés (cualquier fuente de estrés mental o físico), nuestro cuerpo lo maneja a través de un proceso llamado síndrome de adaptación general (ARA). Este proceso consta de tres fases: alarma, resistencia y agotamiento.

La fase de alarma es la reacción de lucha o huida descrita anteriormente. Aparece algo preocupante, por lo que el ritmo cardíaco aumenta, la adrenalina bombea y se libera la hormona cortisol. Estos cambios hacen que te sientas alerta y con energía para poder protegerte de cualquier amenaza o peligro.

La etapa de resistencia es la que se produce justo después de luchar contra el “tiburón”, hacer el examen o terminar el entrenamiento. Tu cuerpo comienza a recuperarse del “trauma” del evento, volviendo tu presión arterial a la normalidad y eliminando la liberación de cortisol. Si la fuente de estrés desaparece por completo, el cuerpo volverá a su estado anterior al estrés. Sin embargo, si el estrés persiste durante mucho tiempo y sigues en alerta, tu cuerpo tratará de adaptarse a esta condición, reconociéndola como la nueva normalidad. En otras palabras, se aprende a vivir con el estrés. Esto es aceptable, hasta cierto punto, pero si tu cuerpo continúa en esta frontera entre la alarma y la resistencia durante mucho tiempo, sin espacio para una recuperación adecuada, el estrés superará al cuerpo y entrarás en la fase 3 del ARA: el agotamiento.

La fase de agotamiento es exactamente lo que parece. Puede que te sientas cansado, ansioso,  un estado de ánimo inestable y ser más susceptible a las enfermedades debido a un sistema inmunológico comprometido. En cualquier caso, si te encuentras en la fase de agotamiento, necesitas descansar, o sufriras un serio declive en la salud y el rendimiento.

 

 

Desde KōAN CLUB queremos hacer incapié en la PREVENCIÓN cómo la mejor herramienta de gestión de tu salud. porque tu salud es tuya, no del médico o terapeuta al que vas a vistar cuando ya no puedes más.

 

 

No pongas tu salud en manos de nadie. Conocer tu cuerpo, aprender a escucharlo y apoyarte en nuestras terapias ya sea de masaje, de gestión emocional, de nutrición, de herbolaria, medicina china o ayurveda es la mejor decisión para mantenerte en equilibrio el estado de felicidad!

 

 

Así que recuerda: STAY KōAN – STAY WITH YOU

Si te ha gustado este artículo también te gustará ESTE! Efectos del estrés en el cuerpo – Cardiopatías y salud del sistema circulatorio


 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Cómo combatir el estrés laboral “burn-out” con Hurge Surfing

16 marzo 2022

Hola soy Irene de la Rosa y hoy he decidido escribir yo misma de este tema que tanto me preocupa y que he sufrido en mis pieles, y es que cada vez vivimos más deprisa y parece que no haya manera de parar esta dinámica.

Sabes que España es el país europeo que con más estrés laboral. Según las estadísticas de INE (Instituto nacional de Estadísticas), estamos ya en un Aprox. del 40% de los trabajadores y más de la mitad de los empresarios. casi el 50% de la población adulta…. OMG!!

A mi me preocupa, y a la vez no me extraña nada!

 

Los que ya me conocéis de hace tiempo  ya sabéis que mi propósito a través de mi agencia de eventos www.liveinhollidays.com es ayudar a equipos y a marcas a que disfruten de su pasión con un trabajo alineado a sus valores, de tal manera que vivan una vida de auto-realización, expansión y libertad personal. (ahora desde Kōan tb es mi propósito para las personas).

También sabéis, los que me conocéis, que en todos mis eventos he tenido siempre el objetivo claro, transmitir mi propósito cumpliendo con el objetivo del evento en cuestión. Y cuando transmites tu pasión, la contagias y colaboras a elevar la vibración. A generar bienestar colectivo. Esto mismo aplicado a la vida es la clave del bienestar, del vivir sin estrés, en expansión, vibrando alto y generando y contagiando bienestar colectivo. 

 

Desde siempre, me ha gustado trabajar mi autoconocimiento y mantener una buena salud mental haciendo aquello que me hace feliz. (Muchas horas nadando es lo que tiene y ahora me doy cuenta que me he pasado media vida en meditación, mientras entrenaba para competir). 

 

De aquí que empecé a volverme loca sobre la neurociencia, para entender mejor cómo funciona nuestro cerebro, cómo pensamos y cómo sentimos y de esta manera poder ayudar  mejor a mis clientes, socios, amigos… desde departamentos de empresa y start ups a mis socios en KōAN Club.

SÍ soy feliz cuando veo que las personas a mi alrededor empiezan a sentirse auto-realizadas, libres y con paz mental.

 

Bueno, pues hoy te voy hablar de Cómo gestionar el estrés laboral según la neurociencia:

 

Y para hablar del estrés laboral, primero tengo que hablar del AUTODOMINIO, o el HURGE-SURFING.

Según Daniel Goleman en su libro de “El cerebro y la inteligencia emocional” el AUTODOMINIO es la conciencia y la gestión de nuestros estados internos.

 

Tener una buen autodominio te permite tener un excelente rendimiento laboral. Cuando hablamos de autodominio nos referimos a la auto-regulación de las emociones. 

 

Y ojo con esto porque cuando hablo del Hurge-sufing “gestionar nuestras emociones” se que much@s pensáis que solo con controlar tus impulsos negativos ya está, pero no es así, el hurge-surfing va mucho más allá de esto.

 

Para la autorregulación de las emociones (entre ellos los impulsos) intervienen dos partes del cerebro que interaccionan entre ellas: el córtex pre-frontal (que está situada por la zona de tu frente) y la amígdala.

 

La zona más importante para la autorregulación de las emociones es el córtex pre-frontal, ya que es el control cognitivo que regula la atención, toma decisiones y razona para que no se nos vaya la olla 😉 

La amígdala es la desencadenante de emociones como podría ser la ira. 

Digamos que el córtex pre-frontal es el jefe bueno y la amígdala el jefe malo. 

Cuando la amígdala se apodera de nosotr@s es cuando hacemos cosas que luego podemos arrepentirnos. La conexión entre ambas zonas es la base del AUTODOMINIO.

 

El problema es que a veces la amígdala (el poli malo) detecta amenazas que el córtex pre-frontal no tiene tiempo de procesar entonces sucede lo que en neurociencia se llama“secuestro amigdalar” Y cuando esto sucede en el trabajo es una putada porque nos agobiamos y no podemos pensar con claridad y empieza el estrés. Durante el secuestro amigdalar somos incapaces de innovar o de ser flexibles. Lo que nos vuelve menos creativ@s, más rígid@s y menos tolerantes. 

 

Podriamos decir que cuando estamos en “burnout” tenemos las neuronas creativas secuestradas! En catalán existe la expresión “tinc el cap bullit” y vendría a ser lo mismo, tu amigdala es una olla express y tu cortex pre-frontal todos los ingredientes llenos de beneficios y propiedades.  Ellos se encargan de crear manjares excelentes a base de decisiones, ideas y razonamientos. Pero si los metes a cocer y este caldo está muy cocido pierde las cualidades! 

 

Así que para cuidar de nuestros ingredientes y no cocerlos, es importante que tengamos siempre la alarma en lo siguiente: 

 

  • Cuando detectas que no te sientes respetad@
  • Cuando estás recibiendo un trato injusto
  • Cuando sientes que no te valoran y no te escuchan.
  • Cuando tienes más volumen de trabajo que horas…

 

Ponte estas alarmas, en la amígdala, y analiza cada situación que te genera estrés.

Una vez detectado vamos a ver ¿Cómo podemos reducir el número de secuestros amigdalares para así sufrir menos estrés?

  • Primero debemos PRESTAR ATENCIÓN. Si eres capaz de detectar aquellas cosas que hacen el trigger a tu amígdala prestando atención, vas a dar tiempo a tu córtex pre-frontal a procesar la información. Para ello puedes detectar emociones que te dan pistas que está empezando un secuestro amigdalar como por ejemplo un bloqueo en la garganta, un dolor cervical, un nudo en el estómago, pinchazos en la cabeza…

 

  • Segundo es practicar Hurge -surfing, el mindfullnes de KōAN Club. Síguenos en redes donde te vamos colgando podcasts y biohacks que te ayudarán a autogestionar el estrés o pide cita on/off line desde nuestra APP para socios del club. 

 

  • Tercero es ser empáticos y actuar desde la vibración del corazón sin ponerse a la defensiva: te dejo un ejemplo de pensamiento positivo “quizás me ha enviado este email tan duro porque está muy estresado con su nuevo puesto de responsabilidad”

 

Lo alarmante es que un % muy alto de emprendedores o ejecutivos se acostumbran a vivir con el secuestro amigdalar lo que le puede conducir a vivir con miedo, mal humor, agobio y a la larga inflamación metabólica, el orígen de todas las enfermedades… Pero así de primeras, estas personas acabarán por seguro con un “Burnout” mental.

 

Que sepáis que en mayo de 2019, la Organización Mundial de la Salud¹ (OMS) reconoció oficialmente como enfermedad el ‘burnout’ o ‘desgaste profesional’, trastorno emocional vinculado al ámbito laboral que aparece como consecuencia de una situación de estrés laboral crónico, fruto de la incapacidad para desconectar del trabajo, lo que repercute negativamente en la salud física y mental. 

 

No es una tarea fácil gestionar el HURGE-SURFING para no sufrir estrés laboral o burnout, pero NO es imposible. 

 

En Kōan sabemos que 1 mindfulness massage mensual te mantiene en equilibrio, así que hemos creado este plan welness para que surfear las emociones sea además un placer.

En las consultas de Hurge-surfing o neuromentoring con nuestr@s soci@s, os damos herramientas, llaves y técnicas para aplicar en el día a día y que paso a paso te ayudan a detectar el “secuestro amigdalar” y tomar el control de la ansiedad, del estrés y de las emociones que nos generan malestar y desequilibrio. 

 

En nuestras charlas de club, hablamos entre médicos y terapéutas de este tema y muchos más, ESCÚCHANOS aquí.

 

Síguenos en Instagram @koanclub

 

Y… recuerda STAY KŌAN STAY WITH YOU

 

Os mando good vibes y recordar siempre: STAY KOAN – STAY WITH YOU. 

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Análisis del momento actual: transformación consciente.

21 julio 2020

Hola como estas?

Soy Lili Rose, los que me leéis de hace tiempo sabéis que no soy nada mística, pero las coincidéncias son tantas y tan bonitas, que cuando ves que todo encaja, que es coherente y que es real, entonces, en mi caso, empiezo a apoyar las teorías y me veo en la obligación de compartir-las con vosotrxs, ya sean nuevas terapias, descubrimientos, start ups, proyectos o en este caso filosofías de vida atadas a las civilizaciones y eras que han ido desapareciendo y naciendo.

 

Hoy os quiero hablar de mi manera de ver esta transformación consciente, del cambio que estamos viviendo, generando y siendo parte de. Un cambio a esta transformación consciente.

Muchos ya hicimos un ejercicio a final del 2019 que consistía en un reto que os lancé de 13 días 13 Kōans. Os acordáis??

Para lo que todavía no habéis hecho el reto, os animo a que lo hagáis, es sencillo y  forma parte de la transformación que cada uno debe ir haciendo para fluir con toda esta situación de crisis.

Solo tenéis que seguir los pasos y eso sí, para coger consciencia debéis respetaros y hacerlo bien, un reto por día, daros tiempo para pensaros y escribir lo que sentís de verdad.

 

HAZ CLICK EN LA
IMAGEN Y EMPIEZA TU TRANSFORMACIÓN PERSONAL
SI AÚN NO LO HAS HECHO. 

Para los que ya estás conectados con la transformación personal y en consecuencia colectiva, os quiero hablar de este proceso de transformación hacia esta manera de vivir más libre, más conectados con nosotros mismos y más consciente de nosotros, de nuestro entorno y en consecuencia del planeta y para mi la nueva filosofía de vida a la que nos vamos acercando y a la que me considero totalmente parte de ella desde que nací, la filosofía del ESTOICISMO.

 


 

Para que puedas situarte en mi cabeza, y puedas entender mejor como veo yo las causalidades de la realidad de este momento que estamos viviendo, quiero dar un pequeño tour por las eras/civilizaciones que nos preceden.

Mezclar la antropología con la astrología y ver que coinciden los eventos politico-economico-sociales-culturales de estas 2 ciencias de estudio. Para mi ha sido la manera de entender mejor la transformación que estamos viviendo y me ha sido más fácil saber como gestionar mis emociones y en consecuencia emprender acciones para vivir este cambio felizmente.

La verdad es que todos hemos oído durante muchos años que en el 2012 acabaría el mundo… luego el 2020…bien vamos por partes:

 

Yo, no lo veo como una fin del mundo como tal, en mi manera de sentir, de escuchar mi instinto y corazón y de analizar las tendencias sociales que tanto me gusta hacer, además de escuchar miles de opiniones, de gurús de todo tipo, coachs sobre liderazgo, marca personal… gurús del budismo, canales de meditación, estudiar cursos de Byron Katie, o del Dr cayo Martín entre otros pasatiempos que voy haciendo en mis ratos libres… y siempre con respeto hacia todo, al final me voy creando mi teoría.

 

 

En artículos anteriores os he hablado ya del fin de una tendencia social o poder social: el marketing, la comunicación y el mass-media, y es que esta tendencia social ha sido la punta del iceberg de la decadéncia de la civilización que hemos conocido hasta ahora, con su máximo esplendor en los años 50 donde las grandes compañías empezaron a crecer anunciando sus productos y llegando a millones de familias gracias a las brillantes mentes de creativos como Leo Burnett y su agencia, de la cual es quiero compartir una de las campañas creativas que más me han impactado.

 

o Howard Luck Gossage, quien ya empezó a detectar cómo esta civilización iba contra natura y empezó campañas muy bonitas de amor al planeta…

 

Pues desde los años 50 cada vez el mundo se ha digitalizado e industrializado más, la tecnología es nuestra realidad, y cruzando estos tiempos con la astrología, vemos que la sociedad actual ubicada en la era de piscis, (la era de la que estamos saliendo) no hemos tenido tiempo para coger distancia, y ver como hacer un uso consciente de todo esto que hemos creado. Todo lo que hemos creado, nos ha empachado, nos hemos comido toda esta globalización tecnológica casi sin masticar, nos la hemos encontrado en la boca como cual niño le dan de comer la papilla, tenga o no hambre, y de repente catacrack, menos mal, cambio de energías planetarias… esta civilización decadente, caduca a nivel político y económico se encuentra con un pie en la era de piscis y otro entrando en la era de acuario, nos sentimos en un “nosequé-queseyó” que no sabemos si tirar el móvil por la ventana e irnos a la montaña o que hacer con tanta información, apps y de todo tanto… que si somos esclavos de la tecnología… horarios infinitos, no tengo vida, lo doy todo por una comapnía donde solo soy un número… que si el wifi… que si el 5G, que si el virus. STOP. no pasa nada. vamos por partes.

RESPIRA, Y EMPECEMOS A ANALIZAR DE DONDE VENIMOS Y ADONDE VAMOS PARA SUSPIRAR Y PENSAR, MENOS MAL. QUE BIEN, POR FIN.

1.- De donde venimos:

La civilización de antes de ayer:

Pues estamos saliendo de la era de Piscis. 2 peces que miran en direcciones distintas… ya empezamos bien… la contradicción, los opuestos, el ying y el yang, lo masculino contra lo femenino… ok. 1 er punto a tener en cuenta que mientras vayáis leyendo lo iréis entendiendo.

Antes de piscis (que no hace tanto) estuvo la era de Aries. Todos hemos visto las maravillosas películas de los dioses del Olympo, y es que la ERA de ARIES  fue la era de los grandes imperios, de las grandes conquistas de las grandes guerras, sus símbolos tal cual en las pelis, eran dioses, a esta era se le conoce como la era del patriarcado divino, donde dioses en forma de hombre dominaban la naturaleza y  sus fuerzas. Yo, sinceramente no se mucho de astrología, estoy empezando a estudiarlo ahora, pero parece ser que también hubieron conjunciones planetarias en los cambios de era, y justamente como veréis mas adelante, el hecho de que en esta era, hubieran tantas guerras, el imperio chino, el imperio Griego… pues no es casualidad, más bien es causalidad.

La civilización de ayer:

La transformación de la era de Aries a la era de Piscis fue el nacimiento de Jesús y con ello el Cristianismo, esta era se fue afianzando más y más hasta su punto de inflexión: la caída del imperio Romano (que para mi sería comparable a la caída del imperio de la publicidad y las grandes compañías internacionales = justo después de la Globalización, al igual que los romanos, una vez conquistado todo el imperio, empezó su declive).

Así que volviendo a la era de Piscis con su transformación pertinente hacia el Cristianismo, si nos fijamos en las enseñanzas de esta filosofía o religión coincide con las mismas características y energía del arquetipo de Piscis: amor al prójimo, la fe, la devoción, la espiritualidad como necesidad de creer en algo fuera de si mismo, la culpa, el sacrificio… podríamos decir que es la educación que casi todos hemos recibido de nuestros padres y abuelos… somos una civilización con unas creencias judío-cristianas, con mensajes contradictorios que crean culpa, donde el amor es sinónimo de sufrir, en el que nos han dicho que hay que trabajar duro, competir para ganar y salir adelante, esta filosofía de vida (enseñanza) nos ha llevado a una sociedad que se auto-castiga generando así muchos problemas emocionales, y que a través de las emociones disruptivas y no constructivas, el miedo, la ira, el enfado nos hace ser competitivos y no colaborativos, y usamos esta competitividad como armadura (arma-dura) cosa que acaba enfrentándonos en vez de buscar la colaboración, en verdad es una civilización enferma, que va a contracorriente (como piscis indica) de la naturaleza, donde todo tiene su sincronicidad.

Por suerte entramos en ACUARIO y hemos de empezar este proceso de adaptación a la energía de la era de ACUARIO, y cómo? 

Fluyendo: empezando por el paso nº1: escucharnos, siguiendo por el paso nº2 queriéndonos conocer sin armadura para avanzar al paso nº3 trabajarnos desde el amor, sin castigarnos para acabar en el paso nº 4 contribuir, construir colaboración.

Vamos a verlo: 

El proceso actual de transformación individual y en consecuencia colectiva.

 

Acuario es el signo donde busca su amor interior, el crecimiento personal, el creador de su propio universo, la creatividad como forma de vida, el elemento que lo rige es el aire.

Pues venimos del elemento Tierra, y si vemos que dice la astrología y la energía planetaria la cosa es fácil de entender: del 2020 al 2025 es el periodo clave de máxima transformación,  el elemento tierra ha sido el protagonista de los eventos socio-político-económicos, de los últimos 200 años con la era de piscis.

El tema es el siguiente: los planetas Júpiter, planeta de la expansión, los viajes, la filosofía y Saturno, el planeta del Karma, el arquetipo del padre, de la autoridad, han estado des del 1802 en elementos de tierra, por lo que podemos ver lo que se ha desarrollado: la revolución industrial, la cultura consumista con el sueño Americano creando la cultura del trabajo, de la jornada laboral controlada, con sus consecuencias de sobre producción, excesos, más y más ambición, el hambre de poder material y la sobre-utilización de los recursos naturales de la tierra. (En ayurveda estaríamos hablando del dosha PiTTA, como el que ha regido esta evolución de estos 200 años.)

Siguiendo con el análisis de los planetas, parece ser que en Enero del 2020, Plutón se unió a los elementos Tierra, Plutón parece ser que es el planeta de la destrucción de lo que no funciona, de lo viejo, de lo caduco. Y Seguimos, pues en diciembre del 2021 Saturno y Jupiter empezarán a transicionar a un elemento de aire, con las energías bonitas de creación y cooperación, de amor a uno mismo y en consecuencia a nuestro entorno y al planeta, acuario es energía de expansión, creatividad y de amarse así mismo, y en 20123-24-25, Plutón que les va a la cola a los otros 2 planetas, parece que también entrará en acuario.

Así que si hacemos caso a los Astrologos, y sabiendo que los planetas siempre han creado puntos de inflexión en nuestras civilizaciones, parece ser que nuestra nueva civilización será más colaborativa por lo que implica muchos cambios a nivel formatos políticos, estructuras empresariales y maneras de vivir.

La deslocalización apoyandonos en las nuevas tecnologías, la cooperación en vez del autoritarismo y el revivir de la filosofía del estoicismo, una filosofía de vida en el que como os he comentado me siento realmente “part of” de esta manera de vivir.

La “next Generation” la generación Kōan.

Para mi  manera de ver, la generación Kōan es una generación adaptada a la tecnología, al uso controlado de los smartphones y los ordenadores mezclada con una generación que valora el amor, porque se ha mirado en su interior y ha sabido reconocer que necesitamos ser queridos y querer, las caricias, abrazos, compañerismo, apoyo, lealtad, colaboración.

“El Estoicismo te ayuda a centrarte en lo que puedes controlar, lo cual ayuda a reducir el stress y a sentir que tu vida tiene algún sentido”.

“Massimo Pigliucci” doctor en filosofía.

 

 

 

 

Pierre Hadot, un historiador de la filosofía antigua, en sus libros:  La ciudadela interior  y  en La filosofía como forma de vida que la filosofía antigua no era otra cosa que un arte de vivir: una guía para que cada individuo realizara su propia elección vital y conformara una existencia plena y dichosa.

 

Así pues si nuestra transformación va hacia un estudio de nuestro interior, de buscar aquello que nos hace sentir vivos, que nos hace contribuir, colaborar ya sea con comunidades, con el planeta, porque nos hace sentir plenos, conectados.

 

Como os he comentado al inicio, me considero una persona que siempre he intentado hacer aquellas cosas que me provocan satisfacción, ir donde me apetece y con quien me apetece, trabajar de lo que me gusta y me provoca placer, comer no solo lo que me gusta de sabor, si no aquello que me sienta bien, en definitiva, buscando mi bienestar y el bienestar de las personas que están a mi alrededor y las veces que me he sentido desequilibrada por no haber-me respetado, he tambaleado a nivel salud, pues me he sentido agotada, con dolor de cabeza y malas digestiones y ha tambaleado mi entorno, mi familia, mis amigos, mis equipos, mis socios, mis proyectos…

A veces he pensado que debería haber nacido en la época de la antigua Grecia, al lado de Zenón, con una copa de vino en mano y una uvas negras llenas de los nutrientes esenciales para una larga y sana vida, (contienen vitamina C,  potasio, el cobre y el hierro, aunque también calcio, fósforo, magnesio, manganeso, azufre y selenio, antocianinas y resveratrol, el mejor antiaging natural del mercado, jeje :)) pues me he imaginado tumbada en esos divanes, charlando y filosofeando de la vida rodeada de músicos y gente charlando libremente, feliz y contenta. De hecho me siento un poco así cuando en Kōan organizan los LŌV concerts el club. Gente charlando, músicos tocando y masajes craneales llenos de amor, uvas, nueces, Kombuchas y Nio Cocktails.

Que es la vida sino disfrutar de aquellos pequeños momentos que llenan de felicidad, que te dan placer? 

Y si de repente todos los momentos del día fueran placenteros?

Marco Aurélio, Séneca y pensadores de las distintas eras, nos dejaron frases que van siempre al mismo punto.

EL EQUILIBRIO MENTAL, LA PAZ INTERIOR, EL AMOR HACIA UNO MISMO Y EL RESPETO Y COLABORACIÓN CON NUESTRO ENTORNO.

Marco Aurelio: El objetivo de la vida no es estar en el lado de la mayoría, sino escapar de formar parte de los insensatos

Epicteto: Solo existe una forma de felicidad, que es dejar de preocuparnos por aquellas cosas que estén más allá del poder de nuestro deseo.

Marco Aurelio: La mayoriía de lo que hacemos y decimos no es esencial, pregúntate en cada momento, ¿Esto es necesario?

Epícteto: No pretendas que las cosas ocurran como tu quieres, desea, más bien, que se produzcan tal y como se producen, y así serás feliz.

Zenón creo la corriente de pensamiento estoica, bajo la premisa de escuchar, de tener contacto con las personas, de entender sus miedos, sus preocupaciones y darles herramientas basadas en el amor, la cooperación y la paz interior. Pues los humanos necesitamos nuestra soledad para escucharnos y serenarnos pero necesitamos crear comunidades, grupos, “tribus”, porque así cooperamos y nos ayudamos y permitimos que cada uno disfrute aportando aquello que sabe hacer bien, que no le causa sufrimiento, que le hace feliz y que su aportación hace feliz a su “tribu”.

 

Has pensado en escribir un diario de tu vida?

Todos estos pensadores, de distintas épocas y eras, tienen en común una misma dinámica, escribían su diario, anotando aquellos momentos de goce y preguntándose el qué de aquellas situaciones que les habían desequilibrado.

Los fundamentos de muchas psicoterapias actuales parten de premisas y principios del Estoicismo, por lo que os animo a que empecéis a escribir el diario de vuestras vidas para descubrir la belleza de vuestro interior y afrontar esta transición, pandémia, crisis o como queráis llamarle de manera positiva, pues descubriréis que vuestra creatividad interior no tiene límites, solo hay que quitarse las barreras mentales y sociales de esta civilización que está caducando y dejando a la humanidad llena de enfermedades psíquicas propias de nuestras contradicciones, de no escuchar nuestro corazón, de ser esclavos de nuestra mente.

 

Ir al artículo: 13 dias 13 Kōans.

#estoicismo #frasesdeéxito #emprender#productividad #frasespositivas #pensamientos #generacionkoan #tribukoan#bellezainterior #consciente #natural #metodokoan @bylilirous

 

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Como vivir una vida más ecofriendly #1

18 mayo 2020

Hola, soy Lili Rose, y hoy os quiero hablar de cómo vivir una vida más ecofriendly, os quiero contar los pequeños cambios que estoy haciendo en mi vida para convertirlos en hábitos y lograr una vida más consciente y conectada con nuestro planeta, aportando así mi granito de arena para mejorar nuestra BIOSFERA!!

BIOSFERA – BIO-ESFERA, SI-SI-SI BIO-ESFERA,

Pues es que le llamamos el mundo, la tierra, el Globo terráqueo, el planeta… y es que, con estos nombres cómo podemos tomar consciencia de que formamos parte de un todo? de un gran equilibrio y que nosotros somos un eslabón?

Quizás para el resto de seres vivos, plantas y microorganismos somos el eslabón maldito, pero podemos remediarlo, estamos empezando a ser una sociedad más consciente y bajo mi punto de vista hacia una sociedad más feliz, y porque más feliz, pues porque todos estamos empezando a querer conocernos más a nosotros mismos. Después de estos últimos 30 años de imperio del marketing y el consumismo, de las necesidades impuestas y de los modelos ideales a seguir, creo, que aunque tengamos que lidiar con bastante trabajo de auto-conocimiento emocional y bastantes enfermedades creadas por nuestros conflictos internos, vamos camino a ser una especie más feliz, porque estaremos más en equilibrio con nosotros mismos y con nuestro entorno. 

Dicen que es necesario tocar fondo para resurgir con energía renovada, con una nueva visión clara y nuevos objetivos que brindan ilusión, compromiso hacia contigo mismo y en general una vibra expansiva y bajo mi modo de vernos, creo que somos la sociedad que ha tocado fondo y que estamos resurgiendo de las cenizas de la <<Mad MeN ErA>> hacia una era más consciente.

 

Igualmente, pienses o no como yo, creo que esta mini guía para instaurar hábitos conscientes no te va a ir mal y así empezarás a formar parte del equilibrio de nuestra BIO-ESFERA.

Así que why not? No te quedes fuera, y empieza tu transformación.

 

Mini Guia para empezar un estilo de vida más ecofriendly

Probablemente los consejos que voy a darte, ya los habrás pensado tu mism@, pero una verdad es que al compartirlos creamos comunidad, y el hecho de que los leas cuando ya estaban resonando en ti, hacen que los instaures más facilmente. Así que aquí van mis 7 consejos para inspirarte a vivir un estilo de vida más ecológico

 

1. Tu kit para salir de casa preparad@. #zeroresiduos

 

Además de tu mascarilla, tus guantes y tu desinfectante natural regenerador preparado por ti, con nuestra receta de agua con aceites de árbol de te, lavanda, limón y orégano, (ver receta para crear tu propio desinfectante natural) cuando salgas de casa, coge siempre: tu propia bolsa de compras, tu “cup-to go” para poder tomarte tu café, agua, zumo o Kombutxa y si eres de los que compras comida para llevar a mediodía, llévate tu “tuper”, cubiertos y pajita, de bambú o metal!

Pues me he dado cuenta que la cantidad de desperdicio de un solo uso que genero yo solita es brutal. Ayer bajé 3 bolsas de envoltorios, plásticos y envases de un solo uso, desperdicios generados en solo 1 semana! y eso que vivo sola!!! Ver tanto volumen de basura estúpida, es lo que me ha acabado de hacer el click para empezar a no solo pensarlo, sino a hacerlo!

Me he hecho mi kit fantástico para no generar residuos de 1 solo uso! y no solo eso, estoy reciclando los botes de cristal, para ir a comprar a peso legumbres, frutos secos, arína, panela, especies… y todo lo básico de fondo de armario. 

2. Si puedes ir en bici o patín o moto eléctrica – EVITA coger vehículos que contaminen. #yovoyenbici

Sé que para muchos, ya sea por el tipo de trabajo o por que necesitan transportar volúmenes que solo se pueden llevar en coche, no es fácil poder cambiar el medio de transporte, pero en la medida de lo posible, os invito a que hagáis un thinking en este aspecto y te preguntes antes de coger un vehículo contaminante.

  • Puedo ir de otra manera? en bici? en metro?
  • Si vives en las afueras y trabajas en el centro, puedes quizás compartir vehículo con el vecino hasta un punto donde tengas más conexiones para moverte?
  • Podemos tele-trabajar más o como su palabra anglo-sajona indica hacer más “SMART-WORKING” y crear reuniones presenciales al finalizar las fases de cada proyecto para compartir y seguir avanzando en equipo…

Los que trabajamos en el sector cultural, artistas, músicos, escritores, productores… llevamos años trabajando por proyectos, y siempre lo hemos hecho así. Os invito a que lo probéis, pues os daréis cuenta que se vive mucho más conectado contigo mismo y con tu alrededor. Pues el tiempo lo disfrutas de otra manera, y es que al seguir tus bio-ritmos, tu organismo se re-equilibra y tus órganos no gastan más energía de la que toca, tu organismo como máquina perfecta que es empieza a trabajar su engranaje natural, desprendiendo los niveles correctos de serotonina por tu cuerpo, creando felicidad y luego melatonina, provocando la relajación necesaria para que tus órganos empiecen a descansar y se regeneren para estar a full para el siguiente bio-ritmo… y así con todas las glándulas de nuestro cuerpo!! PRUEBA-LO, te engancharás a la buena vida, la vida saludable.

 

3. No compres – Invierte. #yonocomproyoinvierto

  • Empieza entrar y buscar en las tiendas de segunda mano.
  • Investiga quien a hecho lo que vas a comprar, donde y cómo. Ahora podemos googlearlo todo, así que apoyemos el negocio local y proyectos sostenibles, conscientes.

Mucha contaminación proviene de la industria de la confección, especialmente en el agua. Mientras se hace la ropa, se tiñe y se lava. Toda esa agua tiene que ir a algún lado y, a menudo, simplemente se vierte donde sea, así que lo que he empezado a hacer es primero chequear las tiendas locales, el comercio de barrio, y todo lo que compro on-line si puede ser sostenible o un proyecto artesanal hecho con amor y consciencia mejor! De esta manera no solo ahorro en materiales sino invierto, enmi salud en mi bolsillo a largo plazo y estoy apoyando a una pequeña empresa.

¡También estoy empezando a organizar intercambios con amigos para cualquier cosa: ropa, libros, herramientas y artículos para bebés! Pues empiezan a haber bastantes Apps de sharing, creando grupos locales de “Buy Nothing”. y tengo que decir que estoy sorprendida de lo que podemos obtener gratis!

Os dejo algunas que me gustan o que me han gustado:

  • help app (Android / iOS)
      • Me flipa, pues con esta app intercambias tus habilidades, fontanería, babysiter, hacer la compra a personas mayores….
  • Wallapop (Android / iOS)
      • ya la conocéis… puedes encontrar cualquier cosita aquí.
  • Trastillo (Red Social)
      • Fantásticos muebles y deco vintage…
  • Chicfy, El canal que usaba para vender hace unos 3 años una colección de bolsos reciclados de tejidos sobrantes de la alta costura, mi proyecto de moda sostenible “BlackvelvetRose”.  Esta APP para vender “tu armario” ha cerrado sus puertas. Una pena!!! pues anticiparse a la necesidad de la sociedad no siempre es una oportunidad… la sociedad todavía no estaba receptiva y no entendía que una plataforma de – sharing o connecting – necesita de una mínima comisión para poder seguir conectando = I+D para crear más conexiones entre nosotros.

Esta es una de las Start Ups que como otras se han quedado en el camino y han tenido que cerrar por no haber podido monetizar la idea, pues ser demasiado visionario y no encajar la idea de negocio en el momento adecuado, es uno de los handicaps que tienen los que van un pasito por delante… ya que se convierte en una desventaja no en una oportunidad!!

 

Siguiendo con los hábitos que estoy instaurando en mi vida:

 

4. Come lo que está en temporada. #yocultivo por lo que #yomecultivo

Comer estacionalmente es definitivamente un desafío. Pero con un poco de preparación, ¡es posible!

Estoy empezando a crear un mini huerto en casa para poder encurtir y envasar todo lo que pueda, estoy siguiendo la guía de uno de nuestros colaboradores que podéis encontrar en nuestro Ekō – showroom de Kōan Club, donde nos enseña que plantar como y cuando es el mejor momento para hacerlo! Además de ofrecernos compuestos totalmente “toxic free” por lo que nuestros alimentos cultivados por nosotros conservan todas las vitaminas y nutrientes, convirtiéndose en fuentes de salud natural!!

 

5. Convierte tu casa en un hogar más verde. #micasaespasiva

Mis colaboradoras de mujeres con garra con sus talleres de DECO-COACHING organizados en Kōan Club me han hecho coger consciencia sobre cómo enfocar el uso de energía en mi hogar.

Donde colocar las plantas, las esencias mediante difusor, la música, los materiales y productos que uso de limpieza, todo influye en la energía que se genera en tu hogar.

Yo he aprovechado para renovarla, he empezado a usar productos sin químicos para desinfectar, como aceites esenciales o vinagre de manzana como suavizante para mi ropa, balletas de bambu reutilizables y estoy mineralizando el agua del grifo con este filtro de carbono, así no compro más botellas de plástico!

Yo nunca he usado aire acondicionado, pues me reseca la mucosas y me causa alergia, pero los que tengáis, podéis ver de que manera mejorar el rendimiento programando el horario e intentando consumir el mínimo necesario.

 

6. Ir sin papel. #paperfree

Honestamente, la cantidad de correo que encuentro en mi buzón semanalmente me vuelve loca. ¿realmente abrís esas cartas? ¡¡¡yo ninguna!! es más casi ni abro el buzón. Ninguno!!!

Yo he avisado a todos mis proveedores, de luz, gas, agua, el banco, telefonía, e inclusive el restaurante a quien le suelo ir a buscar mi  comida el día que no me apetece cocinar, que me envíen todo por e-mail.

Cuando voy a comprar no quiero que me den el ticket de caja, pues total, se quedará en el fondo de mi billetera…

 

7. Votar en consecuencia.

No suelo hablar de política, pues me mantengo bastante al margen de la “salsa amarilla” del mundo político… pero si tengo que decir que una de las cosas que tengo en cuenta más allá de las habladurías y de las discusiones  y guerra de platos entre partidos, es su postura sobre el cambio climático.

Si bien es genial realizar pequeños cambios en nuestro comportamiento cotidiano, también es importante empezar a apoyar políticas conscientes, que implementen acciones públicas para combatir el cambio climático.


Seguro que muchos de vosotros ya estáis haciendo esto y mucho más, y me encantaría si queréis compartirlo para los que cómo yo estamos empezando a transformarnos tengamos más ideas de cómo hacerlo mejor aún!!

Desde mi oficina en casa os mando un abrazo y espero veros a todos pronto en los próximos eventos y charlas tanto online como presenciales que se están gestando en el Club de Kōan y que pronto os mandaremos la programación!!

 

Mientras tanto recuerda.

                         STAY SAFE – STAY KōAN – STAY WITH YOU!

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Con que cerebro estás viviendo la vida?

31 marzo 2020

Hola soy Lili Rose y hoy os quiero proponer una reflexión.

 

Llevo días dándole vueltas al concepto de felicidad… supongo que alguno de vosotros después de 10 días en casa, quizás en algún momento os habéis parado a pensar en ello también.

Creo que la palabra felicidad, está prostituida. Si, prostituida totalmente. no sabemos lo que es ser feliz, de verdad. Y creo que es así, porque muchos estamos viviendo la vida con el cerebro equivocado, lo que nos hace en realidad, esclavos de nuestros miedos, inseguridades y frustraciones.

Así que mi gran pregunta después de estar analizando el concepto de Felicidad és: con que cerebro estás viviendo la vida?

Me he cruzado en la vida con muchas personas que dicen vivir felices, pero sin embargo buscan constantemente el reconocimiento, la aprobación y no disfrutan de nada, de ningún momento ni detalle.

También me encontrado con otras personas que sin tener nada, disfrutan de cada momento, y no solo eso, sino que inspiran a los demás, hacen las cosas con amor, son espontáneas, no juzgan y no esperan ser juzgadas.

 

Por suerte o por desgracia, me he cruzado en la vida con personas que no saben ser felices, que están amargadas y aún por encima, intentan hacer la vida miserable e imposible a los demás.

Cuando en algún momento de mi vida me he encontrado con personas así, no puedo evitar analizar que hay detrás de esa máscara social, si les quito la cultura, la educación recibida o impuesta, el estatus, el cargo, el dinero… Es decir si te imaginas a esa persona (y sí, imaginaros la foto) sentada en el water desnuda, te das cuenta que está llena de miedos, frustraciones, angustias, rencores, estrés, tensión o inclusive hasta depresión, y, realmente pienso, pobre, porque aunque sea una persona insoportable, o pesada, o maleducada a vanidosa hasta el punto que da pereza, finalmente ves que es producto de estar viviendo con el cerebro equivocado.

 

Y os estaréis preguntando que what a hell estoy diciendo, verdad?

Pues como ya hemos dicho en alguna ocasión y sobretodo en las charlas del canal YouTube de koan,

Tenemos más de 1 cerebro. Sin ir más lejos solo en la cabeza podemos localizar 3, y 2 más fuera de ella.

  • La neo-corteza: es el cerebro que analiza, el que tiene la capacidad de expresión, el lenguaje…
  • El emocional: el límbico,  el de las emociones, el que las siente, las graba y empieza a sufrir, por eso cuando hay un pensamiento y esa persona le mete sentimiento con emoción negativa, se genera un estrés oxidativo, porque este cerebro límbico inhibe la serotonina, la glándula se estimula y empieza a liberar adrenalina y cortisol, y entonces, se enferma, se estresa y el sistema inmunitario se debilita,… caos, desequilibrio del organismo… el 95% de las enfermedades son originadas por la manera negativa repetitiva y erronea que genera un estrés fisiológico que si no se aprende a revertir el pensamiento, acaba en enfermedad.
  • el cerebro reptiliano, el mas antiguo, es el que se defiende, ataca, controla nuestra respiración… y bueno… donde reside la memoria ancestral.
  • El estómago, donde reside la microbiota, el que nos alimenta y nos da la gasolina a cada parte de nuestro organismo. Y si no está sano, influye directamente en nuestras emociones, casi casi el más importante y el mejor amigo del 1r cerebro, al que no hacemos caso.
  • El más poderoso. El Corazón. El corazón tiene mas de 60mil neuronas y todas enfocadas a guiarnos por el camino de la felicidad y cuando tenemos que tomar una decisión, nunca le hacemos caso a lo que nos dice.

El corazón tiene la capacidad de pensar, reflexionar, intuir… además no está afectado por el cerebro emocional ni analítico, es sano, libre, feliz. Y no lo estamos usando. Si lo usáramos más nuestros actos del día a día serían más compasivos, tiernos, amorosos, agradecidos, cariñosos, bondadosos, con nosotros mismos, y con el resto de las personas, animales, plantas y hasta con los objetos.

A través de la cultura y la sociedad hemos estado educando un cerebro analítico, que además va de la mano del emocional, que se despista e influencia por las emociones, miedos, frustraciones… en vez de sentir al corazón.

Al guiarnos por una mente despistada arrastramos un corazón perdido.

Cuando una mente está despistada, arrastra pensamientos negativos, de miedo, de dolor, de rencor y así una persona no puede vivir, solo sobrevivir.

 

Me he dado cuenta cruzándome con personas amargadas.que  el miedo nubla el entendimiento., nubla la razón, una persona con miedo, dice cosas que no quiere decir, hace cosas que no quiere hacer, y sin querer queriendo crea un infierno al que nunca querría entrar. en cambio el amor que hace? te da la capacidad de pensar, visualizar, proteger, soñar, compartir, dar lo mejor de ti a los demás.

 

Y la pregunta es, como hago ahora para  cambiar de cerebro?

Siempre digo que solo se necesitan 21 días para cambiar un hábito, (entre 21 y 66 se produce el click) así que si ponemos en práctica 3 simples ejercicios, veréis que no solo mejorará tu calidad de vida, sino que también el de las personas de tu alrededor.

La verdad es que son 3 simples ejercicios, que solo hay que poner consciencia, son fáciles, pero cada día al levantarte, recuérdate a ti mismo o misma, que estás en prácticas, quizás falles en alguna ocasión, pero trata-te con respeto tienes mínimo 21 días para ir poco a poco cambiando tu hábito.

 

  1. Para educar al corazón hay que hacer una dieta de pensamientos tóxicos. Empezaremos por agradecer, apreciar y valorar lo que tenemos, disfrutando-lo, reemplazando los pensamientos negativos por los positivos, buscando la parte positiva de cada momento o situación, con la comida al hacer algo en equipo, o en familia, al hacer gym, al levantarte después de descansar, después de una tarde escuchando música o leyendo un libro o pintando… agradece cada momento que acontece en tu día a día. verás que las rutinas, dejarán de ser rutinas, porque empezarás a apreciar las pequeñas cosas que hacen que SI cuente.
  2. Cuando te cruces con alguien en estado negativo, responde-le  con un gesto de gratitud, de serenidad. Con buenas palabras, porque sino esa energía negativa que usas te vuelve a ti mismo. Cuando generamos una energía negativa nuestro campo energético que se mueve por distintos canales en nuestro interior, envía la señal de alerta a nuestro cerebro, este, empieza a desencadenar cortisol y adrenalina, lo que pone al organismo en estado de alarma, desgastando-lo y desequilibrando su armonía, si esto sucede muy a menudo, se genera la sensación de malestar interior y no consigues vivir en paz contigo mismo o misma.
  3. Vamos a intentar desconectarnos del ego, vamos a pensar que situaciones te hacen estar a la defensiva, te hacen tener una actitud hostil, te enfadan, que circunstancias, conversaciones, momentos no te dejan relajarte. Detecta bien, por ejemplo, yo me he quedado sin trabajo y mi pareja no y eso a mi ego no le ha sentado bien. O otro ejemplo, he hecho esto y no me ha dicho nada. Vamos a intentar relajar ese ego, pues no busquemos ser aprobados, reconocidos, simplemente hagamos las cosas que hemos de hacer con amor, y busquemos la manera de comunicar con amor o pedir ayuda con amor. No busquemos ser más, o aportar más por creencias adquiridas. Vamos a dar lo que tenemos sin miedo. Si solo tenemos palabras bonitas, porque no tenemos dinero, pues está perfecto.

…porque… buscando impresionar se te olvida vivir.

 

Tenemos 21 días mínimo, para trabajar la inteligencia intuitiva del corazón, para que se instaure la alegría, la tranquilidad, la dicha. Para que la verdadera felicidad esté presente continuamente en tu vida y el amor sea el camino, porque cuando es así se abre un mundo de posibilidades.

Agradece a las personas que están a tu lado, abraza, ríe, regala sonrisas y amor, porque es cuando empieza la pasión por la vida, la rutina deja de ser rutina, las relaciones en pareja mejoran, porque dejas de tener miedos, empiezas a ser tu, a vivir con tranquilidad y si eres capas de seguir por 21 días, aún en situaciones complicadas, verás que no solo cambias tu,. cambiaran los de tu alrededor.

Se que es difícil, pues desde siempre nos hemos programado con creencias adquiridas en base al miedo a perder, a sufrir, a no estar a la altura… que amar es sufrir, que hay que protegerse, que cuando das mucho, en el trabajo, o con la pareja… luego será peor…, nos hemos programado a depositar la felicidad en el exterior, y si lo haces así ya la perdiste, no puedes responsabilizar a otra persona de tu felicidad, depositando-la en ella, porque es cuando entonces empiezas a exigir, a pedir, a criticarla, angustiando-te en el miedo y en el rencor y luego pasas al siguiente paso: tener que perdonar. O perdonar-te, ojo. Y perdonar no es olvidar. Es recordar sin dolor sin resentimiento, perdonar no es de tontos, es de inteligentes.


Para terminar, os propongo que para empezar a trabajar el corazón, empecéis a crear y visualizar sueños.

Imagíntae, sueña ideas, visualizarlas, con pasión y amor. y Siente como responde tu corazón a cada imagen mental… haz caso a tu intuición, si te genera una sensación positiva, sigue visualizando-lo, no tengas miedo, si total, solo esta (de momento) en tu imaginación, no hay nada que perder. Haz sesiones de visualización creativa de aquellas ideas que imaginas, así conectarás tu glándula pineal con la pituitaria y con el 3er ojo, y cuando más lo hagas, conseguirás que tu energía se alinee y empiezará a ver que los sueños se pueden hacer realidad!!


y aquí me despido, espero que en los próximos 21 días, rías, ames, vivas y saborees cada momento, disfrutes y agradezcas lo que tienes y haces que vivas, y sobretodo sueña!

Soy Lili Rose. colaboradora de Kōan club y espero que os haya gustado este artículo. Si es así no te olvides de reenviarlo a otras personas que les pueda ayudar!

 

Nos leemos en el próximo post., mientras tanto, recuerda, STAY SAFE – STAY KōAN – STAY WITH YOU.

si te ha gustado este… te recomiendo que sigas leyendo este otro AQUÍ:

xoxo

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

2020 el año de la transformación personal y en consecuencia colectiva.

20 marzo 2020

El ayer al que estamos acostumbrados ya no sirve para el nuevo hoy.

Ya se predijo que el 2020 iba a ser el año de la transformación personal, pero nadie nos imaginábamos que iba a ser a pasos agigantados!

En todos nuestros corazones existe una práctica unanimidad de sentimiento de que nacerá un nuevo mundo una vez vencido al COVID19. La pregunta del millón es: cómo será?

Siempre me ha gustado analizar las tendencias y movimientos sociales, y, claro está, con está situación, no dejo de hacerlo.

Desde aproximadamente 2006 estamos sumidos en una particular revolución permanente donde el hombre queda desbordado, rápidamente obsoleto ante la rapidez y velocidad con que circula la sociedad contemporánea. En los últimos tiempos estamos viviendo en una incertidumbre constante, a nivel político, económico, laboral e incluso me atrevería a decir en las relaciones personales. Vivimos en un mundo en el que nada dura, no importa la durabilidad de las cosas, sino la velocidad con la que éstas suceden.

Entonces llegados a este punto y volviendo a la pregunta que pasará cuando salgamos de la cuarentena, pienso, que no hay que esperar nada, ni bueno ni malo, que nosotros mismos somos quien con las nuevas rutinas creadas durante este periodo de confinamiento vamos a ser quienes provoquemos este cambio necesario a una sociedad más consciente.

Nosotros, que con las acciones diarias de solidaridad nos vamos acercando a una tendencia de pensamiento comunitaria, y quiero puntualizar: holística-hedonista, buscando el bienestar global y menos particular-egoísta, estamos desintoxicándonos en cierto modo de los malos hábitos a los que nosotros mismos nos hemos arrastrado.

Por su lado el planeta está en su ayuno intermitente, limpiando mares, rios y purificando el aire que respiramos. Están naciendo pececitos sanos, pues justo empieza la primavera, el sol empieza a brillar, las flores empiezan a florecer y los pájaros vuelven a migrar. El equilibrio empieza a regresar.

Desde Kōan, os compartimos nuestra visión del cambio, una visión de transformación personal para generar una trasformación colectiva.

 

 

El cerebro humano necesita entre 21  y 66 días para generar un nuevo hábito. Cuando durante estos días repetimos la misma rutina, nuestro cerebro la acepta, la instaura y programa un piloto automático para que así no le represente un esfuerzo tener que acordar-se, simplemente al programarlo lo convierte en algo normal-natural.
Tenemos por delante 21 días para liberarnos de viejas rutinas e instaurar nuevas, hacia una nueva dirección que nos lleve a todos a una vida en sociedad más consciente, sana, colaborativa, cooperativa, ecológica, de respeto y de amor hacia dentro y como consecuencia, hacia fuera.

 

Visión de Kōan Club de cambio y transformación personal y en consecuencia colectiva.

TRANSFOMACIÓN 1.- CADA MOMENTO DE LA VIDA CUENTA, APRENDE A DISFRUTAR-LO!

Cada vez somos más conscientes de nuestra vulnerabilidad y nuestro entorno, instauremos la flexibilidad y la resiliencia frente a la inseguridad a largo plazo.
Todos estamos preocupados, pues no sabemos como vamos a afrontar la vida al salir de la cuarentena, todos quien más quien menos, nos quedamos sin trabajo, sin dinero, sin mercado, sin clientes, con deudas, hoy por hoy son muchas las dudas que nos crean incertidumbre y que nadie puede responder.
Estamos de repente sin quererlo ni buscarlo viviendo el ahora más que nunca. La pena, es que vivimos el ahora desde la preocupación. Y con razón!! Y no digo que no debamos estar atentos, ser precavidos, protegernos, pero os invito a coger una actitud positiva. Y cómo?
Poco a Poco, día a día, no busques respuestas ni soluciones. Pues No hay.  Aprovecha para aprender a vivir el momento.

“Un problema deja de serlo si no tiene solución.”

EDUARDO MENDOZA

“vive y disfruta tu vida, AHORA!”

ERNESTO RUANO

 

Collage de mi amiga querida TITA – CARMEN BERASATEGUI

 

TRANSFORMACIÓN 2 .- DINERO CONSCIENTE – ECONOMÍA CONSCIENTE

Somos quienes estamos generando un cambio hacia una sociedad más ecológica, poniendo la tierra en el centro, y viéndonos a todos nosotros cómo células que forman parte de este gran organismo y pongo cómo ejemplo real, la conciencia del mar con las campañas de recogida de plástico.

Pero ojo, quiero remarcar que cuando hablo de ecológico, se me ponen los pelos de punta al pensar en todo este boom eco-bio-healthy, donde muchas nuevas marcas explotan los recursos de la naturaleza, saqueándola y rompiendo el equilibrio del ecosistema.

El cambio viene dado por nosotros, por ser conscientes y actuar de manera consciente, como la situación actual nos está enseñando.

Está claro que a todos, en mas o menos medida, nos va a afectar económicamente esta crisis, por lo que entraremos en un momento de economía consciente. Para mi, no se trata de no gastar, pues el movimiento genera oportunidad, se trata de ser conscientes, de mover dinero consciente. De saber en qué me gasto el dinero, donde estoy invirtiendo mi dinero, investigar qué marcas ecológicas son realmente BRAND HACKTIVISM* o SLOW BRAND**, y con BRAND ACTIVISM no hablo de las prácticas de RSC – responsabilidad social corporativa de pegatina de las multinacionales, NO, hablo de las empresas con fundaciones reales de ayuda, que colaboran y lideran proyectos de ayuda social y global, os dejo el ejemplo de Do terra, una empresa de aceites esenciales con una fundación propia: HEALING HANDS de abastecimiento de co-impacto, con la misión y visión de cambiar el mundo con cada gota de aceite esencial.  Y cuando hablo del movimiento SLOW, hablo de activar la artesanía local, apoyando el consumo de proximidad, de las producciones propias, hechas con amor y respeto hacia la naturaleza y hacia la sociedad, “a real sostenibility”, ya sea alimentación, cosmética, moda…

Quiero compartiros 2 documentales para que vosotros mismos comparéis los 2 mercados y elijáis que modelo es más sano, sostenible y consciente, el mercado del Argan o el mercado del Aguacate

 

Collage de mi amiga querida TITA – CARMEN BERASATEGUI

TRANSFORMACIÓN 3: CAMBIO DE PRIORIDADES:

La salud es la nueva riqueza:

Tomemos una mayor atención a nuestra alimentación, a nuestra higiene, a tratarnos con amor y respeto, para estar en equilibrio a nivel emocional y físico.

El valor es la coherencia:

La coherencia sobre nuestros valores como personas, empresas y marcas, y la importancia de vivir y compartir experiencias.

Valora las condiciones de trabajo, los espacios, las oficinas, las horas, el ritmo… Como resultado, disfruta de tiempo para ti, de disfrutar de los pequeños momentos que importan y que te harán vivir en equilibrio y en consecuencia, con mejor salud.

Quiero compartiros las charlas sobre la importancia de mantener sano nuestro organismo y empezar a poner a nuestro cerebro autónomo en 1a línea:

Charla con Josep Maria subirà: recupera la salud de tu sistema digestivo

Charla con Michaël Hontelé: FORTALECE TU SISTEMA INMUNOLÓGICO Y PROTEGETE DE LOS VIRUS

Post sobre alimentación consciente

collage de mi amiga querida TITA – CARMEN BERASATEGUI

 

Y aquí me despido por hoy. Si os ha gustado, compartid.

Nos vemos en el canal de You tube de Koan Club, mientras tanto, STAY SAFE, y como os digo siempre recuerda STAY KOAN – STAY WITH YOU-

 

Un abrazo y mucho amor.

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Beneficios de hacer ejercicio diario

12 enero 2020

Hola soy Lili Rose colaboradora de Kōan Club y hoy os voy a hablar de porque es importante hacer CADA DÍA algo de ejercicio.

Cómo hacer ejercicio diario sin que me de pereza?

Tu vida es consecuencia directa de las decisiones que tomas, cada día tomamos miles de decisiones desde que nos levantamos.

Qué desayuno, qué me pongo… el qué, el cómo, el cuando, el a que hora, el porqué siempre están en nuestra cabeza.

Aunque lo cierto es que hay un tipo de decisiones, las rutinarias, que ya hemos instaurado y que nuestro cerebro hace automáticamente, por ejemplo, si comes sopa, coges una cuchara, el cerebro ni se plantea de coger un tenedor.


Y es que el piloto automático de nuestro cerebro es fantástico y nos hace la vida más fácil al no tener que tomar tantas decisiones.


Ya os lo dije en el artículo anterior, que a nuestro cerebro no le gusta tomar decisiones, así que una vez más vamos a aprender a pilotar nuestra mente para hacernos la vida más fácil.

Seguramente te ha pasado que te bloqueas a la hora de tomar decisiones importantes y la aplazas hasta el límite y al final en vez de elegir, descartas.

Fíjate que no es lo mismo, elegir que descartar. Dicho esto vamos a diferenciar entre las decisiones importantes y las decisiones rutinarias.

Las que hoy nos interesan son las rutinarias, y en especial las que nos ayudarán a crear el hábito de hacer ejercicio diario, lo que nos ayudará a su vez en la toma de decisiones importantes.

Sobre las decisiones importantes, hoy solo os daré un consejo, no descartes, elige con el corazón, piensa en tu felicidad y elige aquello que te sienta bien que te hace feliz, y siempre, sea lo que sea que pase, nunca te arrepientas.

Vamos ahora a por las decisiones rutinarias, cuantas veces te has dicho voy a empezar ha hacer ejercicio hoy, y luego viene la pereza, el compi que te llama para quedar, el trabajo que tienes que acabar, tu peque que quiere jugar… todo antes que hacer 10 minutos de ejercicio!!! y mira que no te digo que vayas al Gym cada día, (si lo haces entonces chapó) pero aunque vayas al Gym a nadar un ratito y de paso tomar el sol cada finde y los jueves a hacer fitboxing, y descargarte de la tensión semanal, lo que te propongo es que hagas 10 minutos al día de ejercicio, solo 10 min!!! WTF!.

So, vamos a aprender a poner el piloto automático a nuestro cerebro para que cada día no nos haga tomar esta decisión, simplemente lo haga y ya.

Para empezar a motivarnos, empezaremos por tomar consciencia, los 10 minutos de hoy no serán para empezar con los ejercicios, serán para pensar en todo lo que te cuento a continuación.

Mira como funciona nuestro cuerpo y  lo que sucede con él al hacer cada día 10 minutos de ejercicio diario.

Mientras haces ejercicio tu metabolismo se acelera, aumenta la cantidad de oxigeno en sangre.

El sistema respiratorio aumenta su capacidad pulmonar lo que hace que mejore a su vez el sistema circulatorio que este a través de los glóbulos rojos, transporta más oxígeno a nuestras células.

Nuestras células al oxigenarse, regeneran nuestros órganos, mejorando así sus funciones.

Funciones que mejoran rápidamente: La digestión. Hacer ejercicio diario tiene beneficios en tu digestión: al empezar a hacer ejercicio diario, tu aparato digestivo se agiliza, digamos que se despierta y deja de ser vago, por lo que aumenta la absorción de los nutrientes, necesita carbohidratos y proteínas, por lo que empieza a quemar-las de manera constante, favoreciendo así la eliminación de grasa, retención de líquidos y favoreciendo el adelgazamiento.

Además al hacer ejercicio diario se liberan endorfinas, lo que mejora el estado de ánimo y solo unas horas después de hacer ejercicio, tu confianza y autoestima aumenta, tu presión sanguínea se estabiliza, lo que te ayudará a equilibrar el descanso y vencer el insomnio.

Solo unos pocos días después de hacer ejercicio diario tu organismo empezará a regular de manera más fácil tus niveles de azúcar y otras sustancias, se acumulan menos grasas, tu sistema inmune se fortalece al aumentar los linfocitos en sangre y tus funciones cardio-vasculares mejoran.

En un par de semanas, notarás que se regulan los niveles de estrés, y el ánimo, estabilizando los cambios bruscos de humor, comienza a desaparecer la depresión y los trastornos emocionales.

Además gracias a los movimientos y los ejercicios de coordinación el sistema nervioso se fortalece y junto a ello nuestras aptitudes cognitivas, nuestro cerebro aprende a actuar más rápido y a ser más preciso por lo que empieza a ser más acertado en la toma de decisiones difíciles.

Unos años después de hacer 10 minutos de ejercicios diarios no solo se fortalecen los huesos y músculos. Sino que nuestra salud mejora notablemente, aumentando nuestra esperanza de vida y se retrasando el proceso de envejecimiento.

 

Woooowwwww. Te das cuenta de todo lo que provocas en ti solo con 10 minutos al día de ejercicio?

Entonces, empezamos?

Lo que leeras a continuación es la rutina de reprogramación de tu cerebro.

Así que te aconsejo que te la imprímas o que te guardes en favoritos el artículo o hazte un pantallazo.

Pero cada día desde mañana, empieza por levantarte lavarte la cara y la boca, si es con el jabón y la pasta de dientes de Kōan, mejor y te dedicarás o le dedicaras a tu cerebro 10 minutos de aprendizaje de piloto automático.

Para empezar a pilotar nuestro cerebro, y conseguir que este entre en piloto automático, empezaremos por una rutina para tonificar todo el cuerpo, si consigues hacer esta rutina de 10 minutos cada día durante 2 semanas, 14 días, cada día, cada día, empezarás a pilotar tu cerebro y empezará a entrar en piloto automático.

Una vez ya hayas instaurado este hábito en tu vida, empezaremos con las rutinas para el Core, brazos, busto, gluteos y piernas.

Por cierto, hemos abierto un canal de You Tube, suscribiros desde aquí al canal, porque estamos grabando videos de 5 y 10min, para mejorar un montón de desequilibrios e instaurar rutinas de salud, rutinas de belleza, rutinas de fitness, rutinas para aliviar dolor, rutinas contra la ansiedad, rutinas para que nuestro pelo crezca sano, rutinas de auto-conocimiento, una pasada de no parar de aprender a construirnos.


so, vamos allá:

Rutina de ejercicio diario.

DO YOU FIT (ness) WITH ME 😉😉

10min. LILI_workout

 

  1. Tonificación de brazos y pectoral – piernas – gluteos y core.

 

  • 1er ejercicio:
De pié. Piernas a lo ancho de las caderas hombros atrás. Respira y estira los brazos en cruz. Puños cerrados y mantén los brazos en tensión. Círculos con los hombros, haz 10 reps adelante y atrás.
Seguido mueve tus brazos arriba y abajo muy rápido. 20 reps.
Seguido con los brazos en cruz, dobla los codos llevando tus puños hacia el pecho. 20 reps.
  • 2º ejercicio: Piernas abiertas mas ancho que las caderas. Dobla tronco y deja caer tu peso muerto. Brazos muertos. Mirada hacia dentro de las piernas. Cuenta 5 y
    coge tus codos haz el movimiento de afirmación 5 repeticiones con la cabeza y luego el de negación 5 repeticiones. El centro de tu cabeza debe apuntar al suelo.

 

Deja los brazos muertos again y camina con las manos lateralmente hacia un pie. Intenta apoyar la cabeza en la rodilla. Siempre procura doblar desde la cadera no desde cintura. Cuenta 5. Y relax.
Camina con las manos hacia el otro lado y busca la rodilla con la cabeza desde la cadera. Cuenta 5 y relax.
Junta con 2 pasito un poco los pies a la altura de las caderas coge aire y sube vertebra a vertebra mientras expiras todo el aire hasta quedarte sin.
  • 3er ejercicio: De pié. Tobillos juntos – rodillas juntas – aprieta el pompis. Estira los brazos delante del pecho y cruza los pulgares. Hombros abajo relajados y sube los brazos hasta las orejas, abre pecho, estirando  los codos hacia atrás.

    Sube y baja talones es decir ponte de puntillas 10 veces. Mantén brazos y piernas en tensión y seguido dobla el tronco desde la cadera, manos al suelo y camina con las manos hacia delante hasta quedarte en tabla. Cuenta hasta 10 y vuelve a la posición inicial de talones juntos rodillas juntas y pompis apretao.

Cruza los pulgares pero ahora cambiando el cruce de lado y repite again.
Esta serie la repetiremos 4 veces.
  • 4º Ejercicio: en la última serie quédate en plancha apoyando las manos en el suelo.
    Toca con la mano izquierda el hombro derecho y luego con la mano derecha el hombro izquierdo.
    Repite esto 10 veces.

A continuación apoya un codo y luego el otro y vuelve a apoyar una mano y luego la otra, Repite este movimiento 10 veces.

 

  • 5º ejercicio: Sin poner rodillas en el suelo, apoya los 2 codos y sigue en plancha. Para mantener una buena plancha separa los pies a lo ancho de las caderas y aprieta el pompis. Date cuenta que usas los abdominales, gluteos y cuadriceps para mantenerte una plancha rígida y no joderte la espalda.
    Cuenta hasta 10
Levanta el pompis al techo haciendo el triangulo y sube y baja pompis 10 veces.
Sin apoyar rodillas. Ves a tocar el suelo con la cadera. Lado – lado.
Side – side: 10 veces.
Para terminar este ejercicio sube el pompis al techo, y apoya rodillas.
Siéntate en los talones. Pon los brazos al lado del cuerpo y haz 5 respiraciones profundas

2.-Ahora vamos a trabajar piernas y glúteos.

  • 6º ejercicio: Ponte a 4 patas. Apoya manos y rodillas.
Tira el sacro hacia delante, como sacando chepa hacia arriba. Y aprieta pompis. Estira la pierna derecha. Haz 10 círculos hacia un lado y 10 hacia el otro.
Sin apoyar la pierna derecha dobla la rodilla y levanta la pierna lateralmente a 90º haz 10 reps. subiendo y bajando desde la cadera.
Sin apoyar rodilla. Manten a 90 grados la pierna doblada e intenta tocar la oreja derecha con la rodilla derecha y luego atras 10 reps.
Apoya rodilla y haz lo mismo con la izquierda.

 

Siéntate sobre las rodillas y haz 3 respiraciones profundas.

3.-Vamos a por la fase final.

  • 7º ejercicio: Estírate boca arriba. Dobla las rodillas con los pies en el suelo y sube el sacro. Cógete la nuca con las manos y sin levantar la espalda del suelo eleva cabeza-cuello y hombros. repite 10 veces, luego lleva tu codo derecho a la rodilla izq. 10 veces y tu codo izq. a la rodilla derecha. 10 veces
Repítelo 2 veces.
Para terminar lleva tus rodillas al pecho. Abrázalas y quédate así durante 3 respiraciones.
Abre brazos en cruz y con las piernas en angulo de 90 gira las piernas hacia la izquierda mientras que la cabeza mira a la derecha.
3 respiraciones profundas.
Cambia de lado: las piernas hacia la derecha y la cabeza mirando a la izquierda.
3 respiraciones profundas.
Apoya todo tu cuerpo a la derecha. Con la ayuda de la mano izq. levántate en la posición de sentado con las piernas en cruz y espalda recta.
Haz un Circulo con la cabeza a un lado y el otro. 3 veces.
Coge aire con los pulmones a tope sube los brazos estiralos al máximo y relaja bajando los brazos con las palmas juntas hasta el pecho.
Baja la cabeza. Que la nariz toque tus dedos y repítete esta frase:
Esto es fantástico!
Gracias.
Empezad mañana mismo, cuando empecéis a notar el cambio compartidlo a través de vuestras redes, y hacedme-lo saber!  Pues así colaboramos todos a ayudar a más personas a re-programar su cerebro hacia una vida + sana.

Como os he comentado, estamos preparando nuestro canal YouTube con vídeos de rutinas que os van a sentar de maravilla, muy pronto los empezaremos a colgar.


Para los que empezáis el reto Kōan de eliminar grasa localizada, esta rutina además de equilibrar nuestra mente y mejorar la calidad de vida diaria, os va a ir de maravilla para tonificar y eliminar la flacidez, ayudando a recuperar la elasticidad de la piel.

Para los que empezáis el reto Kōan contra la ansiedad, notareis resultados a partir de la 2ª semana, mejorará el insomnio, subirá vuestra autoestima, y desbloquará tensiones emocionales, y con la ayuda de las sesiones de medicina china los nudos desaparecerán casi sin daros cuenta.


Si aún no conoces los retos Kōan, entra aquí.
Espero que os haya servido mi artículo para cerrar la semana.
♥ Gracias por leerme.
Un abrazo y os deseo una feliz 3a semana del año!!
PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

La alimentación consciente, la clave para empezar el año con energía renovada y dejar de sentirse cansado todo el tiempo.

6 enero 2020

Empezar el año con energía renovada, es uno de los retos Kōan que te proponemos para este 2020.

Además cambiar algunos hábitos alimenticios, no solo te ayudará a mantenerte en tu peso ideal, sino que además ganarás y muchísimo en calidad de vida.

Una alimentación consciente es la clave para recuperar y renovar la energía vital, sentirse bien por dentro y notarlo por fuera.

Sentir cansancio y poca energía todo el tiempo, es muy desagradable y a la vez frustrante: las actividades que disfrutas dejan de gustarte, el trabajo se vuelve eterno, los pendientes se acumulan, todo te parece aburrido

¡Es como vivir sin vivir, o lo que es lo mismo, sin disfrutar!

Las consecuencias del cansancio son evidentes: Los primeros síntomas se reflejan en tu exterior, en tus ojos y en tu expresión facial, lo cual ya está afectando a otros niveles que no son visibles físicamente.

Se ha visto que el cansancio crónico, también conocido como fatiga crónica, afecta tu capacidad cognitiva, tu memoria, tu sistema cardiovascular, tu sistema hormonal e incluso tu digestión.

Tu cuerpo se convierte en un caos por dentro y por fuera.

Cuando estamos en depresión, pasa lo mismo, nuestro cerebro en un intento desesperado por activarnos nos impulsa a elegir alimentos con más calorías, azúcares y/o grasas.

Así que ahora ya sabes por qué esa galleta de chocolate se vuelve irresistible todo el tiempo.

Como puedes imaginar esto conduce al aumento de peso, y en algunos casos a la aparición de enfermedades crónicas que viajan con los kilos de más, como la diabetes o la hipertensión.

Aunque suene extraño, tener demasiado cansancio interfiere con tu patrón de sueño y, por eso cuando finalmente estás en tu cama el insomnio aparece. Una de las razones es que el cansancio te hace tomar más café o sustancias que te hagan estar con energía y, en la noche su efecto permanece.

Y lo peor: vivir cansado afecta tus relaciones personales y la conexión con tu entorno. Lo que puede ocasionar depresión, soledad y una baja autoestima.

Si te sientes cansado, esto no puede seguir así!

Empecemos ahora mismo.

Con este artículo quiero que cojas consciencia de lo importante que es la alimentación consciente. (valga la redundancia)

  1. Aprenderás qué es lo que puedes hacer hoy para tener más energía todo el día (y no se trata de tomar suplementación todo el tiempo).
  2. Empezarás a tomar consciencia de que comes y que puedes empezar a cambiar.

Debemos aprender a introducir los cambios en nuestras vidas de manera progresiva, así que no te pongas como meta que al acabar este artículo ya habrás cambiado, NO! mi objetivo solo es que empieces a ser más consciente!

  • Y si necesitas más ayuda, puedes pedirnos-la a través de nuestro email hola@koanclub.com o llamar y pedir cita al 663219641 para que nuestra especialista Marianella Tejera te ayude y guíe en las pautas alimenticias según tu complexión, grupo sanguíneo y estilo de vida.

 

Dicho esto, para empezar a tomar consciencia, es importante saber cómo funciona esta regulación biológica que nos mantiene en orden y sanos, con energía renovada cada mañana y con ganas de disfrutar de un sueño reparador cada noche.

 

La Melatonina es una hormona producida por la glándula pineal. … Esta hormona ejerce diferentes funciones, entre las que está la regulación de lo que llamamos el “reloj biológico”. Es la responsable de controlar los ciclos de sueño del cuerpo, ayudándonos a mejorar nuestro sueño.

Por ello, cuando llega la noche, la melatonina se eleva y se produce un aumento del sueño, mientras que una hormona activadora, llamada cortisol, disminuye su acción. “A medida que avanza la noche, se produce el proceso inverso: los niveles de melatonina se reducen y se elevan los del cortisol, con lo que se facilita el despertar”

  1. La mala alimentación
  2. Beber poca agua: lee el artículo sobre la importancia de beber agua.
  3. Ser muy exigente contigo mismo o dar más de lo necesario, es decir gastar más energía vital en el trabajo y relaciones y no guardarte para ti.
  4. una vida sin ejercicio.

Son las principales causantes de que la hormona del cortisol se dispare y desequilibre nuestro reloj básico, nuestro organismo y desencadenar así cansancio y una cadena de enfermedades!




Es tan sencillo como comer bien. Somos lo que comemos.




Así que empecemos a aprender qué es comer Conscientemente.

 

La clave está en el desayuno!

Muchas veces cuando pensamos en ¿porqué estoy cansado 0 cansada? no pensamos en que puedes ser por cómo me estoy alimentando.
Una mala decisión durante el desayuno como unas galletas de la máquina en el pasillo tendrá una consecuencia directa en tus niveles de energía durante el resto del día.
Lo mismo pasa si dejas de comer durante muchas horas. Piensa en esto: tú no empezarías un largo viaje en carretera sin detenerte primero a poner gasolina, verdad? entonces ¿por qué hacer lo mismo con tu cuerpo empezando el día sin desayunar?…

Esa analogía es el mejor ejemplo para explicarte por qué tu cerebro necesita desayunar para rendir mejor en el día.

Es cierto, tu puedes empezar el día sin “ponerte gasolina”, biológicamente hemos evolucionado para que todo nuestro organismo logre ejecutar las funciones vitales con muy poco combustible circulando (tenemos reservas de glucosa y grasa, además en periodos de ayuno, contamos con un combustible especial conocido como «cetonas» que reemplaza parcialmente a la glucosa) .

Pero, funcionar sin combustible por largos periodos de tiempo, puede tener graves efectos secundarios. Es cómo si trataras de pisar el acelerador hasta el fondo para poder llegar a la meta y encima sin la gasolina suficiente.

Tu cerebro necesita el aporte de combustible de forma constante, para mantenerte concentrado, resolver problemas y exprimir las ideas y generar trabajo productivo.

Nuestra gasolina se llama glucosa.

La mayor parte de lo que comemos se convierte en glucosa. La cual mantiene a nuestro cerebro despierto y alerta, nos mantiene en movimiento.

Esto quiere decir que en todo momento, tenemos un nivel de glucosa en la sangre, algo así como la gasolina en el deposito y circulando hacia el motor.

Tu cerebro funciona principalmente con este tipo de combustible. Tener el “depósito lleno” de glucosa garantiza que podamos cumplir nuestras funciones vitales y vivir los “quehaceres” del día a día con energía y vitalidad.

En cambio si tus niveles de glucosa son bajos, tu coche no puede seguir avanzando, disminuirá la velocidad y en algún punto frenará.

Aquí viene lo interesante: no todos los alimentos mantienen los niveles de glucosa por igual.

Algunos alimentos te darán un pico de energía y a los pocos minutos sentirás un «bajón» de esa energía; mientras que otros alimentos mantienen los niveles de forma regular por más tiempo.

¿Entonces, que desayuno?

Muy fácil, del tipo de azúcar y la cantidad de fibra que contienen.

Un alimento con fibra mantiene tu energía estable

Si eliges alimentos con harinas refinadas y grandes cantidades de azucares añadidos, como: pan dulce, bollería industrial, galletas, chocolates o bebidas azucaradas, tu cuerpo absorbe toda esa energía de golpe, aumentando el nivel de glucosa rápidamente.

Tu organismo se ve obligado a regular esta dosis exagerada de glucosa de forma brusca, secretando más insulina y llevando ese pico de glucosa a niveles más bajos de lo normal, lo que ocasiona que te sientas cansado una vez más.

En cambio, los alimentos con fibra y azucares naturales como: frutas y granos enteros (avena, pan integral), ayudan a que la glucosa se absorba poco a poco, pero de forma constante, lo que mantiene tus niveles estables y te hace sentir más activo por más tiempo.

Fíjate que pasa minutos después de comer: Las lineas representan la glucosa en tu cuerpo sobre el tiempo según el tipo de alimento y tú quieres que estos niveles de energía estén más estables, lo que se consigue con alimentos que contengan fibra como las frutas.

Como puedes ver, cuando el pico de glucosa cae, tus niveles de energía también se irán en picada.
Por eso es importante que elijas alimentos que mantengan los niveles un poco más estables.Varios estudios han encontrado que minimizar el azúcar y los carbohidratos procesados conduce a mayores niveles de energía. Y también está relacionado con tu estado de ánimo

¿Qué puedo empezar a hacer hoy?

Tengo que decirte que este artículo tiene una estrategia para comer más verduras 😉

  • Rellena la mitad de tu plato con frutas y verduras.

Tu desayuno:

  • Incluye alimentos con proteína (como un huevo, o queso fresco, o frutos secos), algún cereal integral (como pan de centeno o avena) y una pieza de fruta, esto te ayuda a mantenerte sin hambre y activo por más tiempo

Descubre qué incluye un desayuno sano

Esta parte es importante así que necesito toda tu atención.

Seguramente la pregunta más común es ¿qué es lo mejor para desayunar? o ¿qué es lo que se debe desayunar?

Bien, para que tu desayuno sea saludable, nutritivo y completo debe contener lo siguiente: proteína, cereales y fruta entera (+ verduras).

TE LO REPITO AGAIN:

Un desayuno sano debe contener: proteína, cereales integrales y fruta entera (+ verduras)

Como hemos comentado vamos a  ir por partes y de momento tomemos consciencia, EMPECEMOS POR:

SABER DESAYUNAR Y LLENAR MEDIO PLATO CON VERDURAS

Solo con estos pequeños cambios empezará a mejorar tu calidad de vida, no solo te sentirás con energía renovada, sino que bajarás los niveles de colesterol malo, tu cuerpo empezará a equilibrarse y empezará a absorver más nutrientes, vitaminas y aminoácidos esenciales.

¿Por qué incluir proteína?

Te explico el porqué de comer más proteínas. Además de que son la base de los aminoácidos, los elementos que nutren TODAS nuestras células, se ha demostrado que un desayuno con más proteínas se relaciona con una disminución del apetito a la largo del día. Esto pasa debido a una mejor regulación de hormonas de la saciedad que retrasan el vaciamiento gástrico.

Es decir, te sientes más satisfecho durante más tiempo. Por lo tanto:

  • Importante: Llévate una pieza de fruta o unos frutos secos para evitar llegar con un hambre feroz a la comida. Si has tomado un buen desayuno solo necesitarás una pera o algunas mandarinas.
  • Si tu ritmo biológico se despierta más tarde… osea que eres de brunch, entonces invierte los papeles, desayuna fruta y pon proteína en tu brunch.
.
Además un desayuno con proteínas recorta el total de calorías a lo largo del día. Por lo que es ideal para bajar de peso o mantener tu peso ideal sin altos y bajos. Y si lo piensas bien, esto es muy lógico:Cuando no tienes tanto apetito, tienes más tiempo de elegir mejor que comer, evitas la comida basura y bollería y además disminuyes la cantidad de comida de cada plato.Si tienes menos hambre a mediodía, con solo un plato vas a tener suficiente. Próximamente hablaremos de las comidas.Recuerda que mi intención es ayudarte con mis consejos, pero si el cansancio está afectando gravemente tu bienestar, píde hora con nuestra especialista para que te evalúe de cerca. El cansancio o fatiga crónica puede ser un síntoma de anemia, problemas de tiroides, diabetes, ansiedad, depresión, infecciones, entre otras afecciones médicas.

 ¿Quieres contarnos tu estrategia para renovar tu energía? comparte tu comentario y

 

¡Regala una shot de energía compartiendo este artículo!

Feliz día.

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail