Regular las hormonas es la clave para dejar de acumular grasa.

7 marzo 2023

Regular las hormonas es la clave para dejar de acumular grasa.

Quizás a ti también te ha pasado que vigilas con lo que comes pero así sigues acumulando grasa localizada en muslos o caderas o brazos o barriga…  Una batalla constante que no parece que vaya a acabar nunca.

Y te preguntas…

¿Porqué hago ejercicio y como relativamente bien y no elimino esa grasa acumulada en cartucheras o en la barriga o …?

Muchas son las personas que vienen a KōAN para empezar sus retos y nos cuentan que lo han intentado todo y no hay manera de perder peso, de eliminar barriga o de eliminar esa celulitis localizada en alguna zona en concreto.

Si eres de las que vas al gym, comes bien y te ocurre esto, probablemente el culpable sea regular las hormonas para dejar de acumular grasa no deseada. Afortunadamente, hoy en día existen soluciones natural para regular las hormonas, aunque requieren experiencia y un diagnóstico adecuado, no son tan difíciles de implementar como podriamos imaginar.

En este artículo te vamos a dar algunos consejos para que regules aquellas hormonas que pueden estar alteradas, y puedas seguir complementando tu reto KōAN en casa reajustando tus hormonas con la alimentación adecuada.

En nestros retos KōAN, solemos trabajar en cabina con mesoterapia Lipolítica localizada, y además según cada persona trabajamos en los puntos de acupuntura con Biopuntura Reckeweg según el desequilibrio hormonal previa valoración y diagnóstico Biomédico.

 

 

Aquí están las 6 hormonas que necesitas regular para dejar de acumular grasa y perderla más rápidamoente.

1. Insulina

La insulina regula cómo tu cuerpo utiliza la glucosa de los alimentos para el almacenamiento de energía o grasa.

Cuando una persona es resistente a la insulina, su metabolismo no combierte bien la glucosa en energía, por lo que tiende a acumularse en la sangre, entonces nuestro organismo detecta el aumento de glucosa y produce cada vez más y más insulina. Un círculo vicioso que sostenido en el tiempo puede resultar en diabetes o prediabetes.

El cuerpo es entonces incapaz de procesar la glucosa adecuadamente. El aumento de peso es una consecuencia común. Otros problemas como el síndrome de ovario poliquístico también están relacionados con la resistencia a la insulina.

Cómo mejorar este desequilibrio reduciendo la resistencia a la insulina, la hormona que combierte la glucosa en energía

  • Llevar una dieta estricta baja en carbohidratos para evitar que los niveles de glucosa en la sangre aumenten.
  • Incluir aguacates, granadas, bayas, proteínas magras, pimientos y granos altos en fibra para que tu cuerpo sea más sensible a la insulina.
  • Incluir algo de ejercicio regular en tu rutina diaria para ayudar a corregir los problemas hormonales subyacentes que están empeorando el aumento de peso. Caminar durante sólo 30 minutos al día puede reducir el riesgo de diabetes en un 30%.

En este link podrás descargarte recetas creadas para reducir la resistencia a la insulina

2. Cortisol

El cortisol es la hormona del estrés que tiene la intención de regular tus reacciones a las situaciones estresantes. Desafortunadamente estamos demasiado tiempo en estado de alerta y esto altera las horas de sueño, nuestros ritmos circadianos donde el equilibrio de melatonina y cortisol regulan nuestros sistema nerviso central. Pasamos demasiado tiempo delante de computadoras y móbiles, hábitos de nuestra vida moderna que genera cortisol, junto con la mala alimentació, comiendo rápidamente, tamando demasiada cafeína, glucosa y carbohidratos…, al juntar un poquito de aquí y un poquito de allí, acabamos por generar un aumento de cortisol en nuestro organismo que luego se mantiene de manera constante.

Así pues, el estrés sostenido largo periodo de tiempo fomenta la liberación de triglicéridos y ácidos grasos libres, que con el tiempo pueden aumentar el colesterol LDL

Cómo bajar los niveles de cortisol, la hormona del estrés

  • Duerme por lo menos 7 horas cada noche. Come alimentos con triptófano y melatonina – avena, amaranto, kiwi y cerezas – para dormir mejor. Manténte alejado de la cafeína, por lo menos después de las 15h00-16h00 y de los aparatos electrónicos por lo menos 2 horas antes de ir a dormir.
  • Haz ejercicio todos los días para hacer que tu cuerpo se adapte a los niveles más altos de cortisol y libere endorfinas, las hormonas que elevan el estado de ánimo, para contrarrestar el cortisol.
  • Haz algunas actividades para aliviar el estrés como yoga, tai chi – chi kung o meditación.

En este link podrás descargarte recetas creadas para equilibrar tu organismo.

3.- Estrógenos

El estrógeno, aunque es más conocido como una hormona sexual femenina, tiene un papel importante que desempeñar en la regulación del peso corporal. En las cantidades correctas, regula los niveles de insulina en el cuerpo. Esto asegura que tu organismo mantenga los niveles de glucosa en sangre estables, suministrando energía a los músculos para ser quemados como combustible. Sin embargo, un desequilibrio de estrógeno puede alterar todo este funcionamiento.

Tanto hombre como mujeres pueden tener demasiado estrógeno debido a una alimentación rica en carnes. O se puede dar una carencia de estrógeno debido al síndrome de ovárico poliquístico (SOPQ) u obesidad. Esto, a su vez, podría desequilibrar la resistencia a la insulina, por lo que volvemos otra vez a sintetizar menos glucosa para los músculos y más glucosa en el torrente sanguíneo. Por lo que tu cuerpo entonces comienza a almacenar el exceso de glucosa como grasa.

Cómo regular y equilibrar los niveles de estrógeno, la hormona sexual femenina. 

  • Si tienes muy poco estrógeno, come más frutas, verduras frescas (excepto los que son crucíferos), granos enteros y pescado. Disminuye la cafeína.
  • Si tienee demasiado estrógeno, come vegetales crucíferos como brócoli y repollo. Cocinar al vapor o saltearlas ligeramente.

En este link podrás descargarte recetas creadas para equilibrar tu organismo.

4. leptina

Cómo estás viendo, regular las hormonas es la clave para dejar de acumular grasa, y como estamos viendo lo podemos hacer a través de la alimentación. El apetito del cuerpo está regulado por un par de hormonas, una de las cuales es la leptina. Regula el equilibrio energético del cuerpo y, por extensión, el apetito a largo plazo. Algunas veces, el organismo puede desarrollar resistencia a la leptina, ignorando las señales que emite esta hormona. ¿El resultado? No podrás darte cuenta de cuándo estás realmente lleno o llena y debes dejar de comer. Si no te controlas, verás como vas acumulando peso, ya que estás cominedo más de lo necesario. Una dieta alta en alimentos procesados, piensa en alimentos procesados en aquellos que no salen tal cual de la naturaleza. Por lo que desde que los hábitos han cambiado y hemos dejado de comprar en el mercado para comprar en el supermercado casi todos los alimentos suelen ser procesados, si bebes demasiado alcohol o duermes muy poco, todo ello puede hacer que los niveles de leptina aumenten. Para una pérdida de peso más rápida, es esencial que controles tus niveles de leptina.

Cómo controlar sus niveles de leptina

  • Evitar los alimentos procesados y los refrigerios azucarados.
  • Dejar el alcohol.
  • Comer y combinar más verduras de color verde oscuro y no sobrecargarte de fruta, especialmente la fruta rica en fructosa como la piña o el melón.

En este link podrás descargarte recetas creadas para equilibrar tu organismo.

5. Testosterona 

La hormona sexual masculina es una pieza importante del rompecabezas del metabolismo en hombres y mujeres. No tener suficiente cantidad de ella en su cuerpo podría ser la causa de que tu organismoacumule una mayor masa grasa y menor masa muscular, lo que a su vez amortigua la tasa metabólica o la capacidad de quemar grasa y carbohidratos. Además, una deficiencia de testosterona también está relacionada con niveles más altos de colesterol, aumento de triglicéridos e incluso reducción de la sensibilidad a la insulina. Todos estos factores están implicados en el aumento de peso y la acumulación de grasa.

Cómo aumentar los niveles de testosterona

  • Reducir los alimentos con fitoestrógenos (estrógenos vegetales) como la soja que reduce la testosterona.
  • Reducir el consumo de pan, alcohol y bebidas azucaradas que disminuyen la cantidad de testosterona.
  • Evitar beber agua de botellas plásticas llenas de bisfenol A (BPA).

En este link podrás descargarte recetas creadas para equilibrar tu organismo.

6. Tiroides 

Las hormonas tiroideas T3 y T4 también tienen un papel que desempeñar en la regulación del peso corporal. Estas hormonas determinan la tasa de metabolismo de todas las células del cuerpo. El hipotiroidismo o una glándula tiroides hipotiroidea puede hacer que tu metabolismo se vuelva lento y aumente de peso. A la vez que podrás experimentar cansancio y fatiga constante que hacen del ejercicio y la actividad un reto. La digestión también puede tener un impacto, haciendo que el equilibrio de las hormonas tiroideas sea vital para la pérdida de peso. El hipotiroidismo se puede controlar con estos pasos.

Cómo tratar el hipotiroidismo

  • Reducir el consumo de soja, yodo, cafeína y carbohidratos refinados. Consumir más proteínas pero sin gluten. Cocinar vegetales goitrógenos como brócoli, espinaca, col rizada o coliflor.
  • Tomar el sol 20 min al día.
  • Practicar técnicas de midfulness para aliviar el estrés, ya que los problemas de la tiroides están estrechamente relacionados con el estrés.

En este link podrás descargarte recetas creadas para equilibrar tu organismo.

Si te interesa este tema, puedes seguir leyendo  + sobre:

Qué pasa con nuestro metabolismo y porque muchas personas tienen problemas para controlar su peso.

Hay click AQUÍ y sigue leyendo.

Esperamos que nuestros artículos te ayuden en tu bellea Inside Out. compartelos con quien creas que le pueden ser de ayuda.

el saber no ocupa lugar!

STAY KōAN – STAY WITH YOU

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

La inflamación, una enfermedad silenciosa

30 septiembre 2022

inflamación

La inflamación es la pista más evidente que nos brinda el cuerpo para avisarnos de que algo va mal. Así es, y es que muchas veces no nos paramos a escuchar lo que nustro cuerpo está intentando contarnos. A simple vista uchas veces creemos estar perfectamente sanos, pero si resulta que, te sientes estresado, no duermes bien, fumas regularmente, comes frituras, consumes alcohol, no haces ejercicio, seguramente, tu oragnismo está inflamado, aún siendo una persona delgada, la inflamación del organismo va por dentro. 

En Koan Club, en Barcelona,  te enseñamos a mantener los procesos inflamatorios bajo control, cuidando tu salud desde tus emociones, tu rganismo y tu imagen personal. Aprende el lenguaje de tu organismo y ayúdalo en sus funciones de regeneración celular!

Porque es importante evitar la inflamación

La inflamación daña las células saludables. Cuando las células están en peligro, liberan sustancias químicas que alertan al sistema inmunológico. El área afectada se llena de glóbulos blancos que trabajan para absorber bacterias, virus, células dañadas y residuos de una infección o una lesión. Si el daño es muy grave, llaman a las células de refuerzo (denominadas neutrófilos) que son las granadas de mano del sistema inmunitario. Los neutrófilos destruyen todo lo que encuentran, sea saludable o no. Los neutrófilos tienen una vida útil corta, pero en la inflamación crónica se continúan liberando incluso después de que la verdadera amenaza ha desaparecido. De esta manera, causan daño al tejido saludable que queda. 

La inflamación puede empezar a atacar la membrana interna de las arterias o el intestino, las células del hígado y el cerebro. También ataca el tejido de los músculos y las articulaciones. Este daño celular causado por la inflamación puede producir enfermedades tales como diabetes, cáncer, demencia, cardiopatías, artritis y depresión.

Además, al ser leve, su naturaleza lenta y secreta dificulta el diagnóstico en la vida diaria. Uno no  tiene idea de que está sucediendo en su cuerpo hasta que estos trastornos presentan síntomas.

La ruta de la inflamación crónica 

La inflamación crónica es lenta y silenciosa, hace muchísimo daño, al punto de ser la causa de enfermedades mortales como el cáncer.  La Dra. Mariela, resume el ciclo inflamatorio  de la siguiente manera:

  • Algo estimula el sistema inmunitario. Cuando existe una enfermedad crónica, un trastorno autoinmune, aumento de peso, estrés psicológico, mala nutrición o exposición a sustancias químicas o alérgenos. Cualquier de estos factores, pone al cuerpo en estado de estrés y lo mantiene así.
  • El sistema inmunitario responde. El cuerpo entra en modo de ataque con su respuesta inflamatoria. Que incluye la expansión de los vasos sanguíneos para aumentar la circulación de sangre a las áreas afectadas. La sangre es el sistema principal de distribución de todas estas sustancias.
  • Y responde… y responde… y responde. Un ciclo interminable de alimentos proinflamatorios, estrés descontrolado, mal sueño y otros factores mantienen este proceso en constante movimiento. Porque nunca le damos un descanso al cuerpo.

¿Qué es la inflamación?

La inflamación es una respuesta natural del cuerpo para potenciar su capacidad de respuesta inmunológica. Se considera una reacción del tejido conjuntivo-vascular, desencadenada por cualquier agente etiológicos conocido. Esta reacción, mediada principalmente por agentes químicos, cursa clínicamente con manifestaciones locales y un número variable de manifestaciones sistémicas.

Tipos de inflamaciones

La inflamación que generalmente conocemos es la Inflamación aguda. Definida como una inflamación de duración corta que se caracteriza por cambios vasculares, edema y, sobre todo, infiltración por neutrófilos.   “El neutrófilo es un tipo de glóbulo blanco que cumple una función importante en el sistema inmunitario y ayuda a combatir las infecciones del cuerpo. Los neutrófilos son una de las primeras células inmunitarias que reaccionan cuando entran al cuerpo microorganismos, como bacterias o virus” Instituto Nacional del Cáncer.

La inflamación aguda puede evolucionar de tres maneras:

  • Resolución: en éste caso  la lesión es limitada o de duración breve. Cuando la inflamación se resuelve no hay destrucción del tejido o es mínima. En estos casos el tejido es capaz de sustituir a las células lesionadas de forma irreversible.
  • Cicatrización o fibrosis: ocurren cuando la inflamación afecta a tejidos sin capacidad de regeneración.
  • Progresión hacia la inflamación crónica

Pero existe un tipo de inflamación que no se percibe y convive con nosotros como consecuencia de malas prácticas y hábitos inapropiados. Que se suman a la contaminaciñon cada vez más ontundente en las ciudades y la contaminación por uso de químicos en la mayoría de todo lo que nos rodea en el mundo «civilizado»: la Inflamación crónica. Es una inflamación de duración prolongada (semanas, meses, o años) en la que la inflamación activa, la lesión hística y la resolución ocurren simultáneamente. La inflamación crónica aparece en las siguientes circunstancias:

  • Infecciones víricas
  • Infecciones microbianas persistentes
  • Exposición prolongada a agentes potencialmente tóxicos
  • Consumo excesivo de comida procesada y falta de nutrientes procedentes de comida biodisponible
  • Vivir en baja vibración constantemente: en estado de ansiedad, miedo, culpa, ira y en general emociones negativas

Cómo defendernos del proceso inflamatorio

La mejor manera de protegernos de la inflamación es cuidando nuestros hábitos y estilo de vida.  De entrada, de hoy para hoy, debemos:

  • Dormir siete horas seguidas
  • Beber agua
  • Hacer una dieta antiinflamatoria (come alimentos que existen en la naturaleza, por ejemplo, has visto alguna vez alguna planta que dé magdalenas? y manzanas? pues ya sabes que merendar!
  • Reducir el estrés, hay muchos canales de you tube dónde puedes escuchar sesiones guiadas de respiración consciente, mindfulness para aprender a poner la atención dentro de ti, no fuera y conectar con el vacio interior que te lleva a la paz, que te conecta con tu energía. Aprender a entrar en tu calma interior es muy beneficioso. En nuestro canal de You Tube, encontrarás muchos links de los centros de meditación de las personas que consideramos afines a la filosofía KoAN de belleza Inside out. Te invitamos a que hagas click aquí y nos sigas.
  • Dejar de fumar y dejar de tomar licor con regularidad.
  • Tomar Fructo-oligosacaridos para mantener la flora intestinal en buen estado nosotros recomendamos tomar FOS hay muchos laboratorios que los tienen, para nosotros el que contiene mejor composición es el de Equisalud, puedes pedirnosla y te la traemos o bien en cualquier tienda online / ofline de dietética. 
  • Moberte! el estancamiento produce inflamación. Caminar, hacer ejercicio anaeróbico, hacer sesiones de presoterapia, drenajes linfáticos, masajes. Es muy, muy importante para la salud, mover la linfa!

Una estrategia importante contra el proceso inflamatorio es la dieta

Un arma para prevenir y aliviar la inflamación  es la alimentación, con ella consumimos los nutrientes necesarios para favorecer el proceso antiinflamatorio. Y en esta lista de alimentos antinflamatorios te recomendamos:

  • Frutas y verduras: el aguacate y los frutos rojos, como los arándanos, las fresas o las cerezas, son los más efectivos para desinflamar.  Las verduras que menos hinchan y favorecen una buena digestión combatiendo el estreñimiento son las que tienen mayor proporción de fibra insoluble como:
    • La alcachofa, 
    • Rúcula, 
    • Espinacas, 
    • Acelgas, 
    • Patatas, 
    • Los pepinos y espárragos
    • Setas shitake 
  • Alimentos ricos en omega 3: 
    • Pescado y mariscos (en especial, pescados grasos de agua fría, como salmón, caballa, atún, arenques, y sardinas)
    • Nueces y semillas (como semillas de linaza, de chía y nueces negras)
    • Aceites de plantas (como aceite de linaza, aceite de soja (soya) y aceite de canola)
    • Alimentos fortificados (como ciertas marcas de huevos, yogurt, jugos, leche, bebidas de soja (soya) y fórmula infantil)
    • Suplementos de omega 3
  • Legumbres: de éste tipo las mejores son  las espinacas y la verdolaga.
  • Especies: la cúrcuma, el azafrán, el jengibre o el clavo”. Y el yogur, el kimchi y el kefir.
  • Consumir nutrientes como vitaminas, minerales, antioxidantes, omega 3, fibra dietética y alimentos pre y probióticos.
  • Superalimentos como la Moringa, la chlorella, el amaranto, adaptógenos como ashwagandha, Reishi, Shitake,  y alimentación ortomolecular rica en magnesio, potasio selenio y zinc, como el sesamo tostado o Gomasio, las semillas de Lino y calabaza trituradas, el óxido Nítrico. Hemos creado un catalogo con toda la recomendación de los mejor suplementación del mercado: HAZ CLICK AQUÍ

 

Alimentos que favorecen la inflamación en el cuerpo.

Es importante saber que alimentos nos van a causar inflamación con el propósito de dosificarlos dentro de la dieta. Cómo ya sabemos, no se trata de eliminarlos totalmente, sino de controlar su ingesta. En la lista de los más inflamatorios tenemos:

  • Alimentos que deben ser reducidos sustancialmente:
    • La sal
    • Las carnes procesadas
    • Las harinas
    • Grasas saturadas
    • El azúcar 
    • Gluten
    • Las gaseosas
    • Las frituras
    • Carnes rojas
    • Leche
    • Alimentos procesados en general
  • Los granos o leguminosas: todas las leguminosas se fermentan y son difíciles de digerir por lo que es importante poner atención a su preparación y frecuencia.
  • Frutas: las manzanas, plátanos, uvas e higos son frutas con más cantidad de azúcar (fructosa) y pueden producir inflamación. Pueden consumirse en pequeñas porciones.
  • Verduras: las coles, hojas verdes y la cebolla. Algunos de ellos son importantes para la dieta, por lo que no deben eliminarse, sino dosificarse.

Si quieres saber más sobre los beneficios de los alimentos entra en nuestro magazine en el apartado de organismo y nutrición!!!

 

Cambia tu vida.

¡Incorporate al  Koàn Club en Barcelona y empieza a vivir una vida placentera y sana!

Contactanos  Ya¡ al número 663219641 o al correo:  hola@koanclub.com y disfruta de los BENEFICIOS DE SER SOCIO DEL CLUB KōAN

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

La importancia de la alimentación en la regulación de nuestras hormonas

28 marzo 2022

La endocrinología dietética y nutricional es una alianza entre la endocrinología y la nutrición. Es una  rama  muy particular y específica de la medicina. Y tiene como objeto el estudio de la fisiología y patología del sistema endocrino y de su influencia en el metabolismo de los alimentos. Estudia, por decir de manera sencilla la importancia de la alimentación en la regulación de nuestras hormonas, las consecuencias de la nutrición natural y artificial (alimentos procesados) en la salud. Así como, la prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta y de las consecuencias patológicas derivadas de sus alteraciones.

Los endocrinos tratan enfermedades crónicas, que no se curan, pero que pueden ser controladas y más llevaderas para propiciar condiciones de vida favorables. 

 

Importancia del sistema endocrino para la nutrición

Como ya sabemos, a través del proceso digestivo se activan un conjunto de hormonas fundamentales para la salud física, mental y emocional de las personas. Nuestra digestión está determinada, en buena parte, por nuestro sistema endocrino.  Un sistema endocrino equilibrado que interactúa con alimentos de calidad y en cantidades adecuadas es la base de nuestra salud.  Cuando el sistema endocrino tiene dificultades para producir las hormonas en cantidades adecuadas se precipitan las enfermedades.  Una cantidad excesiva o demasiado reducida de cualquier hormona es  perjudicial para el cuerpo. 

La importancia de la alimentación en la regulación de nuestras hormonas.

La alimentación es un aspecto fundamental en la prevención de enfermedades. Y cumple un papel determinante en el correcto funcionamiento del sistema inmunológico. 

La obesidad, la diabetes, la psoriasis, las enfermedades cardíacas, el cáncer y otras, poseen un componente dietético importante. Esto se debe a que ameritan el control de la secreción de hormonas. Lo que tienen en común estas enfermedades es que han sido desencadenadas por el estilo de vida, es especial por la alimentación.

Lo que sucede es que nuestra comida y las condiciones en que la consumimos también va ha tener repercusiones en el sistema endocrino.  El sistema endocrino y el sistema digestivo se determinan mutuamente. Mientras el sistema digestivo funciona porque el sistema endocrino aporta las hormonas y enzimas necesarias para ello. El sistema endocrino se encontrará en equilibrio si los alimentos digeridos son los correctos.  

 

Los endocrinos saben que el metabolismo hormonal puede ser favorecido o restringido por los alimentos. Existen alimentos para favorecer la producción de una determinada hormona.  En la actualidad sabemos que las enfermedades crónicas no aparecen de la noche a la mañana y que son producto de los desequilibrios hormonales. Y que éstos desequilibrios son producidos, básicamente,  por la manera en que nos alimentamos.  En nuestro centro de Barcelona – Sants de KŌAN Club  te enseñamos las distintas estrategias para aprender a alimentarte conscientemente con la nutricionista Carla Cantero. 

Importancia de la alimentación en el comportamiento humano

Lo que han descubierto los endocrinólogos es que la alimentación no sólo afecta nuestro cuerpo. La alimentación diaria influye en la actividad cerebral y en el comportamiento y desempeño social de una persona. 

Se ha encontrado evidencia que la combinación de pobreza nutricional con estrés emocional y hábitos como fumar o falta de ejercicio, propician conductas específicas.  Algunas de ellas son: violencia, hiperactividad, depresión, migrañas, ansiedad o pérdida de la memoria.  Estos rasgos son consecuencia de los desequilibrios hormonales.

De igual manera, el metabolismo del gluten y la leche pueden generar alteraciones orgánicas y psicológicas en las personas.  Los niños afectados por las reacciones metabólicas presentan una personalidad alterada caracterizada por irritabilidad, hiperactividad, depresión, agresividad, hostilidad, cansancio, falta de atención, entre otros.  

El sistema endocrino

Es el conjunto de glándulas que producen y segregan unas sustancias llamadas hormonas que actúan como mensajeros químicos. Estas sustancias se dirigen a las diferentes partes del cuerpo para regular, controlar y coordinar las funciones de los órganos internos del cuerpo. Su secreción se realiza directamente al torrente sanguíneo. Es un sistema de comunicación del interior del organismo que tiene la facultad de llegar a todas las partes del cuerpo.  Las acciones de éste sistema son lentas y prolongadas y absolutamente necesarias para el correcto funcionamiento de todas las partes del cuerpo.

Campo de acción de la endocrinología dietética y nutricional

Ésta área de la medicina abarca:

  • La fisiopatología (cómo funciona y se estructura) hormonal y metabólica. 
  • El estudio y aplicación de las teorías de la nutrición natural y artificial en los sujetos y en especial de la nutrición clínica
  • Estudio  y aplicación de los métodos y técnicas necesarios para el diagnóstico y tratamiento de las patologías .
  • ­La  medicina preventiva y rehabilitadora relacionadas con estos procesos. 
  • Estudio de los aspectos epidemiológicos preventivos de las enfermedades y 
  • Los aspectos  que permiten la rehabilitación de las patologías endocrinas, metabólicas y nutricionales.

 

¿Qué hacer para estar sano?

La respuesta es sencilla, en primera instancia, debemos cuidar de nuestra alimentación. La misma debe ser saludable. Esto tiene dos implicaciones, la primera es que debemos cuidar de no sobre alimentarnos. Evitar comer demasiado. Raciones grandes y excesos de meriendas pueden convertirse en un problema grave. Proporcionar demasiadas calorías o carbohidratos afecta nuestro metabolismo. 

Una amenaza al respecto es la alimentación emocional, ésta conducta afecta a muchas personas. Debemos evitar calmar nuestras angustias, miedos, ansiedad, desamor y otros comiendo.

Y la segunda es que debemos cuidar la calidad de los alimentos. y para ello es necesario tener presente tres reglas. Nuestra comida debe ser: natural, nutritiva y antiinflamatoria.

Los alimentos naturales

Son aquellos que son mínimamente procesados para su producción, comercialización y consumo. La regla es evitar alimentos procesados. Todo lo que se consuma debe ser lo más parecido al fruto que es extraído de la naturaleza.

Alimentación nutritiva

La  alimentación debe ser un acto de consciencia, debemos comer lo que nos alimenta.  En éste sentido debemos saber que el cuerpo interpreta los déficits nutricionales como la necesidad de comer y estar alertas con los ataques de hambre. Cuando comemos alimentos nutritivos el hambre tiende a desaparecer.

Alimentación antiinflamatoria

Para estar sanos y evitar enfermedades como el cáncer se hace necesario erradicar los alimentos que producen inflamación. Eliminar los productos lácteos y las carnes grasas es el primer paso para desinflamar el cuerpo. 

La mejor forma de comer

Cada persona posee condiciones particulares que hay que considerar al momento de determinar su dieta. Por esta razón, recomendamos conseguir la ayuda de un profesional. En KŌAN Club  en Barcelona contamos con el mejor equipo para  enseñarte a disfrutar de una alimentación consciente. En especial, si necesitas  soporte terapéutico para atender la obesidad y la alimentación emocional.

Por lo pronto nuestra recomendación es consumir carnes magras (30%) y vegetales (70%), en cada porción. Se puede sustituir la carne magra por pescado (cualquiera que esté cubierto de escamas). Eliminar las harinas procesadas (panquecas, pan, tortas, cremas y salsas). Bajar al mínimo el consumo de azúcar, eliminar el azúcar blanca  y las dietéticas. Eliminar los productos lácteos (leche, yogur, queso, natas, mantequilla), hacer uso del aceite de oliva sin refinar. Incorporar frutas enteras,  tomar mucha agua, entre otros.

Por supuesto es importante hacer notar, lo relevante que es el ambiente y las condiciones en las que consumimos los alimentos. Respetar la hora de comida, crear hábitos alimenticios, comer en un ambiente tranquilo y relajante,  Son condiciones básica para una buena salud.

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Qué es y cómo funciona la Osteopatía Visceral?

2 marzo 2022

Los órganos o vísceras están unidos entre sí y a otras estructuras de nuestro cuerpo a través de ligamentos, membranas (fascias).

Cada víscera u órgano tiene un movimiento natural (motilidad) necesario para que pueda realizar correctamente su función.

La ostepatía visceral recupera mediante manipulaciones el funcionamiento normal de órganos y vísceras.

Muchos dolores que tardan en solucionarse tienen la causa a nivel visceral, que se podrían resolver tratando la víscera correspondiente a través de la osteopatía visceral.

¿En qué problemas me puede ayudar la Osteopatía Visceral?

Organismo:

Problemas Digestivos: hernia de hiato, dolor o acidez de estomago, estreñimiento, diarreas frecuentes, hemorroides…

Problemas Ginecológicos: dolor en la menstruación, dolor en el coito, problemas de fertilidad, endometriosis…

Dolores a distancia: de la columna cervical, dorsal o lumbar, dolor de hombros…

Cansancio;

Emociones:

Estrés, irritabilidad,

Rabia / Ira / Fustración / Apatía / Estados de depresión.

Imagen Personal

Además algunos beneficios del masaje en la piel, es que se consigue reducir o combatir la celulitis y mejorar visiblemente el aspecto de las zonas más problemáticas del cuerpo. – Se logra aumentar la elasticidad, el volumen, la resistencia, la fuerza y la capacidad de trabajo de los músculos.

Método KōAN:

Cuando trabajamos combinando terapias y terapeutas, tenemos la posibilidad de llegar donde no llega el otro y viceversa. En el caso de la osteopatia Visceral, lo solemos combinar con TNDR, masaje deep tissue, acupuntura o terapia Neural. Todos estos tratamientos trabajan juntos para crear un efecto armonioso, lo que resulta en un tiempo de recuperación mucho más rápido.

Cuando el cuerpo se vuelve más relajado a través del masaje, le permite al médico osteópata realinear suavemente varias partes del mismo. Otro ejemplo que podemos dar es que cuando no llegamos con el TNDR a desbloquear un dolor agudo crónico, nos apoyamos en la acupuntura, de la osteopatia visceral, del masaje Deep Tissue o la terapia Neural para suavizar el tejido y poder seguir desbloqueando el nudo.

Se ha demostrado que la manipulación de tejidos blandos y visceral ayuda a curar una gran cantidad de afecciones, que incluyen:

Tenemos demostrado que un masaje mensual es un método excelente para mejorar la salud general y la eficiencia musculoesquelética, pues además el masaje tiene una serie de efectos beneficiosos para el cuerpo y la mente. Y es muy beneficioso para todas aquellas personas con espasmos musculares y lesiones de tejidos blandos.

Deseamos que este artículo te ayude a mejorar tu bienestar

Puedes pedir hora con nuestro equipo médico y estético para empezar a cuidar tu piel INSIDE OUT y empezar así un estilo de vida saludable que te hará vivir mejor y más feliz.

HASTE SOCIO DEL CLUB KōAN AQUÍ

Síguenos en redes sociales para estar al día de los mejores tratamientos y packs de belleza INSIDE OUT

IG: @KOANCLUB

YOU TUBE KOAN CLUB

PODCAST DE BELLEZA INSIDE OUT EN SPOTIFY

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

El masaje TNDR

2 marzo 2022

El masaje TNDR es una técnica natural curativa y preventiva.

Mediante las manos se realiza un masaje en zonas específicas (nudos tndr) donde se encuentra el bloqueo permitiendo que la enfermedad evolucione hacia la curación ,el masaje TNDR no es un simple masaje es una técnica regeneradora de los tejidos orgánicos.

“Todo desequilibrio psíquico provoca alteraciones psíquicas y toda alteración física produce una alteración en nuestra mente. Cualquier enfermedad es un bloqueo que implica al cuerpo físico y la psique”.

Con el Masaje TNDR se disuelven los atascos (bloqueos) en los tejidos orgánicos que están impidiendo que el cuerpo regenere y vaya hacia la salud.

El masaje TNDR ayuda a la fluidez y desbloqueo de las funciones físico – psíquicas y a regenerar el cuerpo físico y la psique y por lo tanto a generar vida.

¿Que efectos produce en nuestro organismo y para qué está indicado?

Con el tratamiento del dolor a través del masaje TNDR, notarás mejoras y recuperación de molestias dolorosas y articulares, así como cualquier desequilibrio de salud que curse dolor, llevando al organismo a recuperación física y psíquica-emocional.

¿Para que tipo de dolor está indicado?

En general el masaje TNDR está recomendado para cualquier tipo de dolor o molestia, pues el dolor es síntoma de bloqueo emocional, y al desbloquear el órgano, el dolor se evapora como resultado de haber mejorado la salud. 

Organismo:

Emociones:

Estrés, irritabilidad, Asniedad

Rabia / Ira / Fustración / Apatía / Estados de depresión.

Imagen Personal

Además algunos beneficios del masaje en la piel, es que se consigue reducir o combatir la celulitis y mejorar visiblemente el aspecto de las zonas más problemáticas del cuerpo. – Se logra aumentar la elasticidad, el volumen, la resistencia, la fuerza y la capacidad de trabajo de los músculos.

Método KōAN:

Cuando trabajamos combinando terapias y terapeutas, tenemos la posibilidad de llegar donde no llega el otro y viceversa. En el caso de la osteopatia Visceral, lo solemos combinar con el masaje TNDR, masaje deep tissue, acupuntura o terapia Neural. Todos estos tratamientos trabajan juntos para crear un efecto armonioso, lo que resulta en un tiempo de recuperación mucho más rápido.

Cuando el cuerpo se vuelve más relajado a través del masaje, le permite al médico osteópata realinear suavemente varias partes del mismo. Otro ejemplo que podemos dar es que cuando no llegamos con el TNDR a desbloquear un dolor agudo crónico, nos apoyamos en la acupuntura, de la osteopatia visceral, del masaje Deep Tissue o la terapia Neural para suavizar el tejido y poder seguir desbloqueando el nudo.

Se ha demostrado que la manipulación de tejidos blandos y visceral ayuda a curar una gran cantidad de afecciones, que incluyen:

  • Dolor de espalda
  • Cuidado posoperatorio
  • Trastornos del sueño
  • Alta presión sanguínea
  • Diabetes
  • Disfunción de la articulación sacroilíaca
  • Problemas de disco
  • Nervios pellizcados
  • Dolor en las articulaciones
  • Dolores de cabeza

Tenemos demostrado que un masaje mensual es un método excelente para mejorar la salud general y la eficiencia musculoesquelética, pues además el masaje tiene una serie de efectos beneficiosos para el cuerpo y la mente. Y es muy beneficioso para todas aquellas personas con espasmos musculares y lesiones de tejidos blandos.

 

 

Deseamos que este artículo te ayude a mejorar tu bienestar

Puedes pedir hora con nuestro equipo médico, terapéutico y estético para empezar a cuidar tu piel INSIDE OUT y empezar así un estilo de vida saludable que te hará vivir mejor y más feliz.

HASTE SOCIO DEL CLUB KōAN AQUÍ

Síguenos en redes sociales para estar al día de los mejores tratamientos y packs de belleza INSIDE OUT

IG: @KOANCLUB

YOU TUBE KOAN CLUB

PODCAST DE BELLEZA INSIDE OUT EN SPOTIFY

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail