¿Cual es tu diseño humano? Autoconocimiento, habilidades innatas y proposito

21 agosto 2022

Hola muy buenas, soy Irene de la Rosa, la madame de KōAN CLUB y hoy os quiero hablar de una nueva experiencia.

Una experiencia que me ha traído Anna Cano, una gran amiga que la vida me presentó en 2018, en el contexto de mi lado Yang, los eventos, cuando colaboraba de hunting con OuiSellYou, una agencia de eventos y localizaciones del mundillo MICE, (meetings, incentive, conventions & events) y Anna Cano compartia despacho, ella también en su lado Yang, habia desarrollado la 1a plataforma de alquiler de turismo rural para empresas, rural meeting, y ni más ni menos como si la energía nos empujara a hablar, despues de unos pocos días allí en el despacho tuvimos la necesidad de tomarnos un café juntas y empezar un camino de conexión sin saber ni notar nada más que conexión.

Anna es del futuro, lleva las semillas de la sexta raza humana, y no lo digo solo por el tono de su piel dorada. No. Lo digo por su sexto sentido, su orientación hacia una consciencia de enfocarse hacia lo transpersonal y su habilidad innata con el uso correcto de la tecnología.

Anna, le dije después de la maravillosa mañana de diseño humano que me regaló: ¿imagina que todos pudieran verse como son en realidad? Ojalá pudiéramos presentarnos así, que nuestro curriculum o nuestra carta de presentación fuera nuestro diseño humano. No crees que sería todo mucho más fácil. A la hora de buscar socios, de entender a tu pareja, a tus hijos, casi que aprenderiamos a gestionar muuuuuucho más el odio, la rabia y la fustración y en consecuencia todos empezaríamos a vibrar más alto pues nos respetariamos conociendo nuestros límites y apoyándonode en aquellas personas que nos complementan. 

y suspiramos, y así acabó la maravillosa mañana que me regaló Anna con una lectura de mi diseño humano.

Desde bien pequeños, nos preparamos para ser. Para ser personas de esta sociedad, y empezamos a probarnos máscaras, a ver en cual nos sentimos más cómodos para salir al mundo adulto preparado y vestido con tu máscara social. Muchos al elegir, se conectan de manera innata con su parte más intuitiva, genuína y si su entorno no les obliga, escogen la máscara transparente, que los muestra tal y como son y que encaja perfectamente con el fit de su diseño humano. Muchos otros al probarse las máscaras se miran en el espejo del inconsciente colectivo, que durante muchos años nos ha orgullecido porque formaba parte del ciclo de la humanidad, de la evolución natural de nuestra raza dotada de consciencia e inteligéncia, y salen al mundo con una mascara que tarde o temprano les será incomoda, les pesará y les generará malestar, vacío o incertidumbre, porque las costumbres y maneras del ayer forman parte del ayer, y ahora toca vernos como toca ahora no antes.

Pero, ¡Qué esta pasando XD! (what a hell is going on with our society!!!) ¿Qué le está pasando a nuestra sociedad, que todos nos estamos cuestionando si somos felices con nuestra elección de vida, con nuestra máscara?

La consciencia está cambiando de lugar.

La evolución es transformación, y la transformación es movimiento, la energía actúal está dando paso a un cambio y todo cambio energético se manifiesta en un cambio físico.

Los humanos que nosotros conocemos, es decir a nosotros mismos, somos la 5ªraza, o la raza aria, como sabéis. Una raza que ha desarrollado el intelecto, pues nacimos en la era de piscis, donde la dualidad de la energía provocó que el motor de nuestra civilización actual fuera la psique.

Ahora la energía ha cambiado, la frecuencia y la longitud de honda de nuestro planeta es distinto, los planetas están en distintas posiciones, y esto creas o no creas en la astrología, es así a nivel científico. Los nuevos campos magnéticos generan nuevas tensiones, que se atraen y repelen por la ley de la gravitación universal, tal y como nuestro querido Newton nos reveló en su era de piscis, usando su cerebro y dejándonos este legado para que ahora podamos entender todo este cambio de consciencia.

Pues como os decía, nuevas fuerzas vibratorias generan movimientos, por lo que en esta era de acuario la vibración se nos coloca en los centros energéticos ubicados entre el plexo solar, y el cóccix, diriamos que abarca toda la zona de nuestros intestinos, donde habitan nuestras comunidades bacterianas, nuestras pequeñas tribus, que viven en colaboración con consciencia propia y que van formando lo que somos, lo que sentimos y cómo nos sentimos tal y cómo os expliqué en este otro artículo de la teoría de la bacteria que os invito a leer o re-leer al terminar este.

 

Entonces, entendiendo todo este cambio, y volviendo a nuestro tema principal, vuelvo a lanzarte la pregunta, ¿sabes cómo eres? ¿cual es tu diseño humano? y mi respuesta con otro KōAN es:

¿No es hora de que cambiemos nuestros currículums vitaes, presentándonos desde nuestro ser transpersonal y no desde nuestras máscaras? 

El Diseño humano, una herramiento de autoconocimiento que nos invita a entrelazarnos sacando lo mejor de nosotros y apoyándonos en lo mejor de los demás.

Este es mi CV. Transpersonal o diseño humano, un Sistema de Autoconocimiento que reúne la sabiduría ancestral y la mecánica cuántica para descubrir lo que es “SER TÚ”, personalidad y ADN, me ha mostrado lo que ya de alguna manera sabía o intuía a la hora de tomar mis decisiones correctas, cuáles son mis energías principales, mis dones y talentos, tanto conscientes como inconscientes, y cuál es mi propósito de vida, mi ikigai.

 

 

 

DESDE DÓNDE TOMAR LAS DECISIONES CORRECTAS.

El Diseño Humano, que data tan solo de 1987, difiere de cualquier otro SISTEMA DE AUTOCONOCIMIENTO porque se basa en un SER de 9 centros, no de 7 Chakras, ya que el ser humano está en proceso de transformación, hacia un ser más orientado hacia el interior y no tanto a la mente (EGO).
Desde estos centros, algunos motores, otros también centros conscienciales, está nuestra autoridad y es desde ahí desde donde tomamos las decisiones correctas.

Cuando estamos vibrando alto, nos conectamos y la energía fluye por nuestros centros. Los centros conectados (coloreados) emiten energía, los abiertos, absorven y potencian la energía de los demás y los no definidos,es decir que están en blanco pero con alguna puerta abierta nos hacen aprender.

Cuando la energía fluye con nosotros y nuestro entorno brillamos, porque estamos en esatdo de bienestar.

El método KōAN propone 1 terapia mensual para mantener el estado de bienestar.

Cuando nos bloqueamos, por circunstancias de la vida, aparecen las preguntas del no ser. Las del ego, que nos desequilibran y nos consumen energía. Nos desgastan y pueden llegar a tomar el control de nuestro bienestar sino tomamos medidas al respeto y buscamos de nuevo nuestro equilibrio a través de las terapias, del Yoga, de la meditación, del masaje, del chikung, del Tai chi…

 

 

Así que si te interesa conocerte mejor, te animo a que uses esta herramienta y empecemos a tejer un nuevo sistema de presentación al mundo, desde nuestro ser transpersonal, emocional y consciente de nuestros centros energéticos que proyectan, de los que potencian a quienes están en nuestras vidas y que nos hacen aprender sumando siempre desde el amor y la colaboración.

 

HAZTE TU DISEÑO HUMANO AQUÍ: MI DISEÑO HUMANO

Y ENVÍANOS TU NUEVO CV TRANSPERSONAL A HOLA@KOANCLUB.COM PARA CONECTAR ENERGÉTICAMENTE CON LOS DEMÁS MIEBROS DE NUESTRA COMUNIDAD KōAN

 

BE A PART OF KOAN GENERATION

 

¿Cual es tu diseño humano? Autoconocimiento, habilidades innatas y proposito

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

La flora intestinal te hace feliz!

30 diciembre 2021

Parece increíble, pero es cierto. La flora intestinal te hace feliz. Según los últimos estudios en neurociencia, la microbiota regula nuestros estados de bienestar y felicidad.

Casi el 90% de la producción de la serotonina es producida por los probióticos en el intestino. Por esta razón nos debemos propiciar un estilo de vida saludable que favorezca la aparición de una abundante y fuerte flora bacteriana. Condición fundamental para una potente comunicación intestino-cerebro.

Los órganos se comunican entre sí.

Estudios de la neurociencia han revelado que el cuerpo posee sentidos que le permiten obtener información del exterior y sentidos para obtener información del interior.  Estos últimos son un complejo sistema de comunicación que permite el intercambio permanente de información entre los órganos.  Cada órgano del cuerpo envía y recibe información del cerebro, comunicando su estado y funcionamiento a través del sistema interoceptivo. 

El sistema interoceptivo, el séptimo sentido!

Este sentido es exclusivamente interno, es la percepción del estado de los órganos internos del cuerpo, que experimentamos en forma de sensaciones. 

Este conjunto de  células especializadas o receptores que se encuentran ubicadas en casi todos los tejidos del cuerpo: corazón, pulmones, estómago, vejiga, genitales, músculos, piel, huesos, etc. Son receptores, recopilan información y la envían a través del nervio vago a un área del cerebro llamada ínsula.  La corteza insular, especialmente su porción más anterior, está relacionada con el sistema límbico. La ínsula se está convirtiendo en el foco de atención por su función en la experiencia subjetiva emocional y su representación en el cuerpo.

Las células sensoriales del sistema intero-receptivo reciben todas las señales y las integran en el hipotálamo; allí se “fabrican” las sensaciones “sed”, “hambre”, y nuestro cerebro usa la información entrante para ayudar a identificar condiciones como dolor, hambre, saciedad, picazón, frialdad, náuseas, esfuerzo físico, excitación sexual, ira, calma, etc. Esta información tiene prioridad para el cerebro y sirve para decirnos cómo nos sentimos.

 

Esto ya nos da pistas de porqué si las tribus de bacterias que conforman nuestra microbiota están felices, nuestro cerebro leerá FELICIDAD, y así hará actuar al resto de órganos.

Intestino sano – cerebro feliz

La comunicación que se establece entre el intestino y el cerebro

El estudio y análisis de la microbiota ha permitido comprender cómo el intestino se comunica con el cerebro a través de los mecanismos de la interocepción y aporta datos sobre su estructura y estado. Pero también reporta sobre la relación simbiótica que existe entre la flora bacteriana y su funcionamiento.  Esta comunicación se produce a dos niveles: a un nivel bioquímico y a un nivel electromagnético.  La novedad es que se ha determinado que:

  • La flora bacteriana realiza un conjunto de acciones que benefician la salud.
  • El cerebro y el intestino son sistemas electromagnéticos que se relacionan mutuamente, y 
  • El sistema electromagnético del intestino determina el funcionamiento del cerebro. Y lo hace a través de la regulación de las ondas Alfa.

En otras palabras, cuando el intestino funciona correctamente el cerebro funciona a plenitud.  Y se expresa en nuestra salud y en nuestro estado de ánimo.

Somos holobiontes

Los holobiontes son entidades formadas por la asociación de diferentes especies que dan lugar a unidades ecológicas. Los seres humanos somos seres holobiontes porque en nuestros cuerpos cohabitan una cantidad enorme de microorganismos. Todo nuestro intestino está cubierto de hasta 2 kg de seres pequeñísimos: bacterias, levaduras y demás, que habitan en nuestro Colón.  Tenemos microorganismos que habitan y se depositan en diferentes pliegues importantes de la piel. Muy importante es la microbiota bucal y la microbiota uro vaginal. A eso es lo que le llamamos normalmente la probiótica

Análisis celular KōAN – el camino hacia la belleza Inside out.

Probióticos

Los probióticos pueden definirse como microorganismos vivos que, ingeridos en cantidad adecuada, ejercen efectos beneficiosos en la salud, más allá de los inherentes a la nutrición básica.  Los beneficios incluyen:

  • Inducción a pH inferior a 4, 
  • Inhibición del crecimiento de bacterias patógenas, 
  • Producción de ácido láctico, 
  • Disminución de la permeabilidad intestinal, 
  • Aumento en la actividad de la lactasa, 
  • Efecto competitivo en otras bacterias patógenas, 
  • Reducción en el tiempo de eliminación de rotavirus, 
  • Incremento en la producción de los linfocitos T helper, y 
  • Aumento de la inmunoglobulina A secretora. 

Las bacterias interactúan con nuestros sistemas 

La neurociencia, afirma la Dra. Nazaret Castellanos, Directora de investigación del laboratorio Nirakara, ha determinado que las bacterias del intestino interactúan con nuestro sistema endocrino, con nuestras hormonas, con nuestro sistema inmune y con nuestro sistema nervioso. Es muy importante estudiar cómo esas bacterias, que están en nuestro intestino, regulan las actividades de nuestras neuronas. Este es el fundamento de la neurociencia del bienestar.

Conoce más sobre las bacterias que forman nuestra microbiota en este artículo

https://www.koanclub.com/el-poder-curativo-de-la-colaboracion-1a-parte-la-teoria-de-la-bacteria/

La neurociencia del bienestar

La nueva ciencia que nos habla de nuestros hábitos saludables. Porque la microbiota que tenemos en el cuerpo está muy influenciada por nuestro estilo de vida. La dieta, el ejercicio físico que hacemos, los niveles de contaminación que hay en nuestro entorno, hasta por la forma en que nacimos. La manera cómo gestionamos nuestro estrés afecta nuestra microbiota, la cual es tremendamente sensible al cortisol, esa sustancia que manda la pituitaria. La cual al llegar al intestino genera toda una reorganización. La interacción intestino-cerebro revela el impacto que tiene nuestro estilo de vida dentro de nosotros.

Las microbiotas regulan las neuronas

Está sólidamente demostrada la comunicación  bioquímica entre nuestro intestino y nuestro cerebro. Los neurotransmisores en el cerebro, esos paquetes de información que se pasan las neuronas unas a otras, está muy regulado por la actividad de nuestra microbiota. En especial, con el neurotransmisor de la serotonina que también se llama hormona o neurotransmisor de la felicidad. Casi el 90% de  la serotonina se producen en el  intestino llega al cerebro y por tanto cambia la comunicación de nuestras neuronas.

En  KŌAN Club te brindamos la asesoría necesaria para alcanzar un estilo de vida saludable que favorezca la salud y la alegría en tu vida.

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Si el cuerpo nos escucha, cuál es la medicina del futuro?

14 diciembre 2021

EL CUERPO NOS ESCUCHA y nuestra salud se resiente  como consecuencia de los malos pensamientos y los sentimientos negativos. Así quedó demostrado por la doctora Elizabeth Blackburn, Premio Nobel de Medicina en 2009, en su trabajo sobre los telómeros y la vejez.

En KōAN CLUB lo hemos sabido  siempre. Por esa razón, hacemos un esfuerzo  por ayudar a nuestros socios a mantener una vida saludable.  Fomentamos que el equilibrio entre el cuerpo, la  mente y el alma se materialice en calidad de vida y trascendencia.  Nuestro reto es incorporar a miles de personas a un estilo de vida saludable haciendo énfasis en la importancia de las emociones y pensamientos.  Pues las sabidurías ancestrales de la medicina china y ayurvédica nos llevan de la mano a cumplir los principios de la expansión y el equilibrio personal.  

En éste artículo podrás encontrar algunos contenidos que te ayudarán a entender porque envejecemos. Y cuál es, según nuestra manera de entender la vida, la medicina del futuro.

La vejez es una enfermedad

En mayo de 2019 los estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobaron la 11ª Revisión de la CIE (CIE-11). El CIE 11 entrará en vigencia el 01 de enero de 2022. La CIE es la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (CIE). Este es un instrumento de la Familia de Clasificaciones Internacionales (FCI) de la OMS. El mismo incluye un conjunto de categorías que proporcionan el marco conceptual para clasificar y codificar la información. Este instrumento se emplea para identificar tendencias y estadísticas de salud en todo el mundo.

El CIE 11 ha incorporado un conjunto de novedades tecnológicas que facilitan el registro estadístico de la morbilidad: incidencia y prevalencia de las enfermedades. Lo que permite conocer mucho mejor la realidad de la salud a nivel global.  

Entre las novedades relativas a la clasificación se encuentran:

  • La incorporación de un capítulo para la Medicina Tradicional China
  • Un capítulo para la salud sexual donde se reagrupan y redefinen aspectos de la sexualidad que estaban en distintas secciones
  • Y la incorporaron del trastorno de los videojuegos y de la vejez.

Aunque en el CIE no sólo están contenidas las enfermedades.  Los últimos avances de la medicina parecen indicarnos que en un futuro no muy lejano, la vejez podrá ser ralentizada e incluso reversible.

La edad del envejecimiento

El marco jurídico de cada país determina la edad a partir de la cual una persona es considerada vieja, esta referencia es arbitraria.  Alemania fue el primer país que estableció un límite a la juventud de las personas. 

A pesar de eso la senectud o vejez no es una edad,  es un estado orgánico que se produce cuando nuestras células envejecen.  Nos atrevemos a decir que es un síndrome. Un conjunto de síntomas en el cuerpo producto del mal funcionamiento de las células que se deterioran o dejan de funcionar correctamente.

La juventud y la vejez de una persona están potencialmente determinadas por:

  • La carga genética,
  • El ambiente
  • Y el marco de conceptos que posee cada sujeto.  En otras palabras, el conjunto de creencias filosóficas y culturales que le acompañan y determinan como ser social.

La velocidad con que se envejece es la consecuencia  de una compleja interrelación.

La relación existente entre los genes, las relaciones sociales, el entorno, los hábitos de vida y la manera en que se encaran las experiencias.

Es ésta compleja interrelación lo que determina el momento en que cada ser humano alcanza la senectud o vejez.

Los genes y la vejez

Nadie pone en duda el peso de la carga genética en nuestro desarrollo.  Pero, debemos tener bien claro que las condiciones genéticas que propician la vejez se encuentran latentes. Es nuestro estilo de vida lo que va a anticipar o retrasar su activación.

Elizabeth Blackburn, bioquímica australiana, Premio Nobel de Medicina en 2009, por descubrir la telomerasa, una enzima que forma los telómeros durante la duplicación del ADN. Logró demostrar que nuestro estilo de vida y la manera que afrontamos nuestras experiencias pueden acelerar o desacelerar el ritmo de nuestro envejecimiento.

Según esta investigadora, el telómero es un segmento repetitivo de ADN que reside en los extremos de los cromosomas.  

Las células se duplican profusamente durante los primeros años de vida y luego van perdiendo la capacidad de duplicarse hasta no poder hacerlo. Al no duplicarse se envejecen, perdiendo sus capacidades regenerativas y provocando una cantidad de inconvenientes para la salud, hasta  su muerte.

Cuando nuestras células envejecen, nosotros envejecemos.

El telómero se va acortando cada vez que la célula se divide, desgastandose.  Esta fracción del cromosoma determina la cantidad de veces que una célula se puede dividir.  Si el telómero es corto, serán pocas veces, pero si es largo, serán muchas veces. La telomerasa permite restituir el telómero.

No todas las células del cuerpo pierden la capacidad de reproducirse, existe un tipo de células que se van a reproducir infinitamente, siempre que se encuentren sanas. Las células madres disponen de telomerasa, lo que les permite reproducirse siempre. Ellas están presentes en los órganos vitales del cuerpo y ayudan a mantener la salud.  Estas son las razones por las cuales debemos cuidar de nuestra salud celular.

El descubrimiento

El gran aporte de esta investigación es que demostraron que los extremos de nuestros cromosomas pueden alargarse. Los telómeros pueden extenderse o retraerse, en otras palabras, pueden crecer o disminuir, independientemente de la disposición genética. Para sorpresa de todos, los telómeros pueden reaccionar favorablemente a nuestro estilo de vida y a los mensajes que les envían nuestros sentimientos y pensamientos.

De esta manera podemos indicarles que aceleren el proceso de envejecimiento o que lo inhiban. 

pastilla roja

¿Por qué envejecemos prematuramente?

Ya sabemos que tarde o temprano vamos a envejecer.  Sin embargo, no teníamos la certeza de conocer porque algunas personas envejecen aún siendo jóvenes. Ya lo sabemos. Sus telómeros se han reducido aceleradamente.

Blackburn y su equipo establecieron una relación entre distintos tipos de  estrés y la reducción del telómero

Según la investigadora, las personas que se encuentran bajo estrés por mucho tiempo, ven reducidos sus telómeros, acelerando su proceso de envejecimiento.

Factores de riesgo que reducen el tamaño de los telómeros

En diez años de investigación se han podido establecer una relación directa entre algunos factores psicosociales y el envejecimiento prematuro, estos son:

  • Vivir en barrios con poca cohesión social y con miedo a la delincuencia,  que físicamente está desastrado, con edificios abandonados y basura por las calles.
  • Reducir las jornadas de sueño
  • Haber experimentado experiencias traumáticas
  • No tener acceso a la educación
  • Exposición acumulada a los plaguicidas
  • Alimentos procesados
  • Fumar
  • La contaminación por los hidrocarburos aromáticos policíclicos, el  plomo y el cadmio
  • Las relaciones mixtas o relaciones con personas cercanas que a pesar del afecto te causan desasosiego
  • Discriminación social
  • La pobreza
  • Vivir con miedo, rabia o frustración.
  • Vivir con depresión
  • Vivir con vibración baja, autoestima, desenpoderamiento, 

Han concluído los investigadores que el estrés permanente, en todas sus formas, provoca la reducción de los telómeros.

Los pensamientos se imponen

Los telómeros reaccionan a nuestras emociones y pensamientos.  Las emociones de temor, ira, frustración, vergüenza, soledad, abandono, impotencia, tristeza y cualquier otra de tipo negativo provocan la reducción del tamaño de los telómeros. De igual manera, los pensamientos de experiencias traumáticas, dispersos, retrospectivos, recordando expectativas negativas, de inseguridad, suicidas, etc. tienen alta resonancia en nuestros cromosomas.

Para revertir el proceso de envejecimiento debemos aprender a tener pensamientos enfocados, sanos y positivos. Sólo así ayudamos a aumentar el tamaño de los telómeros, alargando nuestro estado de bienestar y juventud.

Calidad de vida y juventud

Las investigaciones han demostrado que una calidad de vida gratificante y sana se traduce en juventud. Estar sano y sentirse bien,  satisfecho y seguro alarga los telómeros.  Algunos de los factores de protección son:

  • Ambientes sanos, equilibrados y hermosos
  • Relaciones sociales con personas confiables, amistosas y positivas
  • Pensamientos positivos, enfocados y esperanzados
  • Prácticas de meditación y relajación
  • Actividad física, realizar algún Chi Kung
  • Alimentos sanos, balanceados y frescos
  • Afrontar el estrés como desafío
  • Mantener relaciones sexuales 

Telómeros largos

Blackburn advierte en “La Solución de los Telómeros” que tener unos telómeros muy largos está relacionado con el crecimiento celular descontrolado, es decir, con el cáncer. La exposición a productos químicos y los suplementos activadores de la telomerasa pueden dañar las células. Algunos productos pueden incrementar la concentración de telomerasa y alterar los telómeros de una manera muy drástica. A un nivel que nuestro cuerpo no sea capaz de asimilar de manera beneficiosa.

Los cambios de hábitos de vida pueden ayudarnos a que los telómeros se alarguen un poco, sin que ello desencadene el crecimiento celular descontrolado. Nunca se ha demostrado que un modo de vida saludable, que se asocia con tener los telómeros más largos, haya supuesto un riesgo de cáncer. Los cambios de hábitos de vida influyen en los telómeros a través de mecanismos distintos y más seguros que  la exposición a productos químicos”

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.