Hurge Surfing, surfeando comportamientos no deseados ¿Cómo practicar los koans Zen?

29 octubre 2022

El Hurge surfing, o surfing de emociones e impulsos es la técnica que empleamos en KōAN para controlar los propios comportamientos no deseados.

En lugar de ceder a un impulso, te mostramos como surfearlo, como un surfista que cabalga una ola, y, verás que al igual que una ola, (as well) al cabo de poco tiempo, el impulso pasa por sí solo.

Nuestra técnica de hurge surfing puede utilizarse para detener o reducir el consumo de drogas y alcohol, las reacciones emocionales o impulsos como «explotar» cuando un@ se enfada, cuando se siente fustrado o cuando alguna situación le crea inseguridad, miedo, culpa o vergüenza y otros comportamientos y vicios que nos generan malestar y situaciones no deseadas.

Nuestra guía de Urge Surfing describe cómo funcionan los impulsos y cómo «surfearlos» eficazmente. Al igual que las olas del mar, los impulsos aumentan gradualmente su intensidad, alcanzan su punto máximo y luego se desvanecen.

Esta hoja de trabajo te enseña a utilizar la atención plena como herramienta para aceptar un impulso y su malestar, en lugar de intentar suprimirlo.

Mientras se sobrelleva un impulso, puede ser útil practicar las habilidades básicas de prevención de recaídas. Esta guía también ofrece educación sobre el manejo de los desencadenantes y el uso de la demora y la distracción.

Antes de realizar la práctica de Hurge Surfing o surfing de impulsos y emociones, un@ debe tener una idea de sus desencadenantes y la capacidad de reconocer los impulsos. Como cualquier otra habilidad, el urge surfing requiere práctica para ser dominado. Mientras se practica, hay que tener en cuenta que es normal experimentar un malestar emocional mientras se supera un impulso, pero ceder no es la única forma de eliminar ese malestar.

El Hurge surfing o surfing de los impulsos o de las emociones es muy popular en el tratamiento de las adicciones, como habilidad de tolerancia a la angustia en la terapia conductual dialéctica (TDC), y como herramienta para la gestión emocional en muchas otras disciplinas (por ejemplo, ACT, TCC).

Ah, y una última pizca de optimismo: Cuando los impulsos no se alimentan, los futuros impulsos se debilitan gradualmente. Las primeras olas son algunas de las más difíciles de montar.

Consulta nuestros ejercicios de audio Urge Surfing para tener una versión guiada de esta técnica. en nuestra àrea de contenidos de belleza interior para la tribu KōAN AQUÍ

 

Practiquemos el koan: La moneda perdida en el río se encuentra en el río.

¿Cómo practicar los koans Zen?

Un koan es una pequeña historia sanadora, una conversación, una imagen, un fragmento de canción. Es algo que te hace compañía estés haciendo lo que estés haciendo. Hay una tradición del estudio de koans para transformar el corazón y el modo en el que te mueves en el mundo.

El camino se trata de aprender a amar esta vida, la que tienes ahora. Luego es fácil amar a los demás, la otra cosa de la cual se trata la práctica.

Los koans realmente no explican las cosas. En vez de eso, nos muestran algo al abrirnos una puerta. Tú caminas a través de la puerta y tomas el viaje. Antes de que nada sea explicado, hay cielo, tierra, bosques y mar, peces y pájaros, ríos, ratas y cucarachas, la ciudad de Barcelona. Y tú eres parte de todo eso. Todos somos parte de eso. En la tierra de los koans, ves que todo lo que sucede en tu vida sucede para ti. No hay nadie más para quien pueda ser. Tu vida cuenta.

Es familiar buscar cosas que ya conocemos, pero la meditación significa dar un paso más allá de esto. No se trata de entrenar tu mente porque eso es algo de lo que ya sabes. Lo que se requiere es más extrañeza y también menos esfuerzo; está fuera de lo fácil o lo duro, del ayer o del mañana.

Quizás pienses que la meditación es difícil –que tu misión como meditador es cambiar tu mente acerca de la realidad y ver a través de tus ilusiones. Pero la ambición de mejorar tu estado mental es parte de la consciencia que encuentra errores en sí misma y que vive en el dolor.

Con el koan es diferente. Sólo mantienes compañía con el koan, y éste llevará tu atención a algo que tú ya tienes, pero quizás no valorabas. La realidad está de tu lado. Además para quienes consideran que meditar no es para ellos, porque no saben hacerlo, recomendamos empezar a meditar a través del masaje koan: el mindfullness massage.

Hay muchos koans. Si has escuchado un koan y éste ha permanecido contigo, puedes tratar con ese mismo. Puede ser como una canción que se te pegó –te agarra y no te deja ir. De esta manera, un koan te puede elegir. Es para ti del modo en el que tu vida es para ti. Realmente no importa la opinión de los demás.  Si ningún koan te ha atrapado lo suficiente, aquí hay uno que puedes intentar:

La moneda perdida en el río se encuentra en el río. 

¿Cómo trabajamos con este koan?

1. Primero que nada, no trates demasiado fuerte.

Sólo repite las palabras del koan para ti mismo por un ratito.

La moneda que se perdió en el río se encuentra en el río.

Estás entrando a una conversación atemporal y estás haciendo una relación con el koan, así que puedes dejar que todo suceda sin preocuparte por ello.

2. Te presentas

Ten la vida que tienes, y deja que el koan entre en ella. Piensa en el koan como un juego. Todos quieren desarrollar la meditación como una habilidad, pero desarrollar una habilidad es sólo hacer tu vida más pequeña de lo que es. Antes que eso, la meditación es presentarte a tu propia vida. Es algo personal; algo en tu vida va a surgir para encontrarse con la moneda que estaba perdida. No será lo que esperabas.

 

3. Confía en lo que no conoces.

Usualmente, si queremos entender algo vamos al librero y encontramos la repisa con la etiqueta adecuada. Si hacemos eso con la meditación, aún estaremos fuera de nuestras propias vidas. En vez de eso, puedes dejar que el koan entre en tu corazón y en tu cuerpo. Permite que te cambie.

4. Experimenta.

Enamórate del koan, comete errores, trata de malentenderlo, encuentra sus virtudes. No puedes romper un koan. Hazte preguntas: “¿Esto es una moneda?” “¿Hay algo realmente perdido?”.

Koans, Lion's Roar, Buddhism, John Tarrant, How to, Zen

5. El koan puede ser tu amigo.

Puede ser el perro fiel que te sigue a todas partes. Así que puedes dejar de pelearte. El sólo preguntarte acerca de la moneda te va a cambiar; vas a empezar a notarla en todas partes. Mantén la compañía del koan en cualquier cosa que estés haciendo; incluso cuando duermes puede estar ahí, una amabilidad desapercibida.

6. Cualquier parte del koan es todo el koan.

Tu mente presenta todo tipo de cosas –monedas, lo perdido y encontrado, un tesoro escondido, el río que corre incesantemente. La pérdida es, en sí misma, un tipo de moneda. Incluso si estás delirando, o muriendo, o simplemente muy excitado, el oro va a estar ahí. La práctica es así de robusta. Secretamente, dentro de cualquier estado está el destello de algo que siempre ha estado ahí. Tú sólo te presentas en cualquier condición en la que estés y empiezas a notar.

Koans, Lion's Roar, Buddhism, John Tarrant, How to

7. No necesitas un estado mental especial.

Hay muchos estados mentales de calma y claridad, pero la meditación no se trata de perseguirlos. La meditación ocurre antes de que cualquier estado mental se fije.

8. Ten confianza en ti mismo.

La cuestión más importante es no juzgar, criticar, evaluar o encontrar culpa con lo que sea que surja en tu mente. Esto incluye el cómo te está yendo con el koan. Si no puedes evitarlo y te juzgas, criticas, evalúas y encuentras culpa en ti mismo, no critiques esto. Que la compasión tenga un lugar por dónde entrar.

¿Alguna sugerencia final para intentarlo?

Podemos ir hacia cualquier cosa que surja. Ningún momento de la vida está equivocado o carece de valor suficiente. Cada ser sintiente tiene un tesoro que nunca ha sido perdido. Está bien disfrutar tu koan, permitirle convertirse en ti mismo, que te de gozo y disfrute. ¡Ah, la moneda!

Quizás lo estés haciendo bien.

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Las sesiones Terapéuticas de EMO-Salud con Katia Walls

29 noviembre 2021

Estoy deprimido,  paralizado por el miedo y lleno de dolencias.  Esta es la realidad que afrontan muchas personas  acosadas por pensamientos que les impiden vivir una vida plena.

En el área de emociones de KōAN Club trabajamos con una terapia de auto-conocimiento donde KAtia Walls integra distintas disciplinas para encontrar aquello que nos desestabiliza ayudándonos a cambiar el foco y empezar a vivir la vida desde la seguridad, el empoderamiento y la ilusión, recuperando así la salud.

La sesión terapéutica Emo-Salud de Katia Walls, combina diferentes técnicas consiguiendo en pocas sesiones resultados reales que generan cambios y desbloqueos, lo recomendamos cuando la persona necesita:

  • Resolver conflictos emocionales,
  • Definir objetivos, conseguir nuevas metas y obtener éxitos en proyectos,
  • Empoderamiento y trabajo de la autoestima.

¿Cómo funciona la sesión terapéutica de Emo-Salud de Katia Walls?

Katia Walls, siempre se centra en tus cualidades innatas, utilizando comobase el referencia de nacimiento y apoyándose en técnicas de PNL, meditación, respiración consciente y arquetipos, te acompaña en la búsqueda y resolución de tus conflictos o interrogantes tales como:

  • Que se me da bien, cómo hacer para ser feliz, cómo conseguir vivir tranquilo o tranquila, cómo aprender a aceptar situaciones que no me dejan avanzar…

El método de Katia Walls, es revelador, ya que entiendes muy bien, quien eres, porque eres así y como un pequeño cambio de 5º hoy se combienrte en 180º mañana.

todos deberíamos pasar porla clase magistral de Katia Walls basado en el referencial de nacimiento.

Este acompañamiento o coaching emocional, que integra o hace uso de varias disciplinas como hemos comentado unas lineas más arriba como son el PNL, el referencial de nacimiento, los arquetipos, el mindfulness, ejercicios de respiración, etc. le llamamos en Kōan Club Terapia EMO-Salud.

 

Es común, que las personas estén sintiendo dolencias sin razones aparentes o que comienzan repentinamente a sentirse mal. Con frecuencia cuando se cambia de empleo, cuando el dinero no nos alcanza o sencillamente afrontamos una mudanza, aparecen dolores inexplicables.

La razón es que estamos somatizando nuestras emociones. Aquellas emociones que creemos haber controlado, las inofensivas o a las que estamos acostumbrados impactan nuestro cuerpo silenciosamente y a nuestro inconsciente.  

Cuando no contamos con una estrategia para canalizar nuestras emociones, dándonos la libertad de expresarlas, éstas escapan a nuestros órganos para que ellos puedan alertarnos, este es el lenguaje que utiliza nuestro cuerpo para expresarse.

En KōAN Club contribuimos con tu salud integral ofreciéndote nuestra terapia EMO-Salud, la cual nos ayuda a detectar esas emociones que tanto daño te están causando.

La Emoción 

¿Pero, qué es una emoción?  La psicología la define como un estado complejo y multifactorial que se traduce en cambios físicos y psicológicos  influyendo  el pensamiento  la conducta.  La emoción es una reacción del cuerpo, que sobreviene, súbita y bruscamente, en forma de crisis y más o menos pasajera. Hoy en día se reconocen seis tipos de emociones: ira, tristeza, miedo, sorpresa, repulsión y alegría.  Las emociones son instintivas e incontrolables, sirven para adaptar el cuerpo a nuevas circunstancias y colocarlo en estado de alerta,  activando el sistema límbico. 

El sistema límbico o cerebro reptil, es la zona del cerebro que dirige nuestras emociones y nuestras sensaciones más básicas. Aquellas relacionadas con la supervivencia  y con el comportamiento sexual. 

Los sentimientos

Son la interpretación de las emociones, contrario a ellas, su análisis es voluntario. Decisiones positivas o negativas que parten de la experiencia emocional.  Son  productos culturales y dependen de nuestras creencias.  Los sentimientos determinan la calidad de nuestros pensamientos y viceversa.  

Estos pueden ser modificados o entrenados para ser negativos, positivos o neutros.  Cuando los sentimientos negativos  acaparan nuestras experiencias emocionales, aparece el pensamiento irracional. Los pensamientos irracionales  son aquellos pensamientos que no son reales y que nos generan angustia y malestar.

Estos pensamientos se alojan en el inconsciente y desde allí impactan y reafirman nuestras creencias, construyendo un círculo vicioso.  Los pensamientos irracionales son la fuente de sentimientos negativos e incluso pueden provocar emociones de ira y miedos, a nivel irracional.

Los pensamientos Irracionales

Albert Ellis (1953)  psicoterapeuta cognitivo, desarrolló la terapia racional emotiva conductual (TREC). El TREC consiste en enseñar a las personas que sus creencias y su filosofía de vida provocan la aparición de sus dolores emocionales.  Ellis se centró en enseñar a las personas que acudian a su consulta a cambiar activamente sus creencias y comportamientos. Les permitía  entender sus creencias irracionales y cambiarlas por posturas más racionales. Al concluir la terapia la persona sufre una Reestructuración Cognitiva. 

Ellis  es uno de los psicólogos más influyentes y, a nuestra manera de ver, su aporte más significativo fue demostrar que los sentimientos pueden cambiarse cambiando la manera de pensar.

La Biodescodificación

Los pensamientos irracionales son la fuente de sentimientos negativos como la ansiedad, la depresión, la frustración, la impotencia y otros. La frecuencia y la intensidad de esos sentimientos  pueden provocar emociones  que inconscientemente  impactan en el organismo, causando la aparición de dolencias y viceversa.  Por esta razón, se suele decir que el cuerpo somatiza las emociones

La medicina alternativa realiza esfuerzos por tratar de traducir qué emociones estamos sintiendo y su origen,  partiendo del análisis del órgano o zona afectada y sus funciones. La Biodescodificación es un sistema de códigos donde cada dolencia física se encuentra vinculada con una emoción o sentimiento, construyendo así una matriz .

Dado que nuestras emociones se depositan en nuestro inconsciente es muy difícil determinar de que manera nos están influyendo.  Sin embargo, si conocemos la dolencia, podemos saber que tipo de emociones nos están afectando.  

La Biodescodificación no sólo sirve para el tratamiento físico de las dolencias. También es una poderosa herramienta para desbloquear las limitaciones y barreras psicoemocionales que nos aquejan

Terapia EMO-Salud

Para identificar esas emociones tóxicas  y tratarlas adecuadamente, se hace necesario  realizar un proceso de autoreconocimiento.  En KōAN Club combinamos un conjunto de técnicas físicas y energéticas dirigidas a derribar los bloqueos personales.  De tal manera que nos permite identificar los conflictos, experiencias, sentimientos y emociones que hemos vivido en nuestra vida.  

La terapia de autoconocimiento busca darle respuesta a cuatro interrogantes:

¿Quién soy?

Desde la perspectiva familiar, respondiendo cuáles son mis orígenes, cómo es mi familia y cómo es mi relación con cada uno de sus integrantes, su marco cultural y su funcionamiento.  Saber quién se es, permite el empoderamiento  de todas las herencias familiares  para hacer un correcto uso de nuestro potencial.

¿De qué manera afronto los retos y porqué? Esto me permite identificar mis debilidades y fortalezas e incorporar las buenas prácticas que me ayudaran a alcanzar el éxito

¿Cuáles son mis virtudes innatas?

Facilita el reconocimiento de mis  potencialidades

¿Cómo utilizar mis virtudes para alcanzar la vida que deseo tener?

Lo que me permite plantearme una estrategia que me ayude a concretar una vida más cómoda y próspera en el marco de los valores de convivencia  y armonía con mi entorno y con el cosmo.

Abogada por fidelidad familiar, empresaria por espíritu aventurero, mánager de artistas por amor al Arte y a sus creadores, coach y terapeuta por vocación.

Formada en Guión Mental, Análisis Transaccional, Hipnosis Eriksoniana, P.N.L., Descodificación Biológica, Numerología Evolutiva, Ayurveda y la Técnica Nadeau.

«En el año 2012 me comprometí en cuerpo y alma para dar a conocer el Referencial de Nacimiento®, introduciéndolo en España y facilitando su expansión en los países de habla hispana.

Una auténtica vía del despertar, de la conciencia y de la espiritualidad…

He tenido el placer de organizar y asistir a Georges Colleuil en numerosas conferencias, talleres y stages formativos así como en la traducción, adaptación y edición de sus libros al castellano.

Desde el año 2014 soy consultora y coordinadora en España de el Referencial de Nacimiento® .

​Practicante acreditada del Referencial de Nacimiento por l’École Internationale Georges Colleuil.

Equilibrio, Armonía y Bienestar o como conciliar mente, cuerpo y espíritu. Esta ha sido mi búsqueda y mi camino en estos últimos 30 años.

Fa uns quants anys vaig decidir que només faria el que em vingués de gust. Per això quan em van proposar el sopar-networking de la Sílvia Pallerola m’hi vaig apuntar sense dubtar-ho. Crear sinergies, connectar les persones entre elles, descobrir aspectes i vivències comuns, gaudir d’un sopar en un espai diferent… C’est la vie!

Katia Walls –

Lo que debes saber de una sesión de terapia EMO?

La primera sesión, es una sesión informativa, donde estipularemos el mínimo de sesiones convenientes para empezar a ver el cambio.

Las sesiones pueden combinarse con otras terapias en el caso necesario para lograr mejores resultados.

 

Os dejamos el testimonio de Rebeca, quien nos a autorizado a que lo publiquemos para que podamos ayudar a más personas en situaciones similares.

Hice una sesión con Katia en abril del 2021, fue muy interesante porque encontré explicación a algunos aspectos de mi caracter y mi manera de funcionar, lo que me abrió una ventana al cambio de manera inconsciente ya que con los meses, han sido mis amigos y familia quienes me han dicho, oh, sabes que te vemos mucho más tranquila y sin la ansiedad que últimamente se te notaba, ya no reaccionas bruscamente, ya no te sientes atacada cuando antes cuando creías que algo se hacia expresamente para ir en tu contra, reaccionabas a la defensiva.

Te notamos más feliz y tranquila, me dijeron mis amigos

Y es verdad, ahora que lo paro a pensar, me noto más tranquila, he aprendido a afrontar con fuerza y temperamento situaciones que antes veía amenazantes, a entender que a veces nos creamos un imaginario que es solo nuestro, y culpamos a los demás, o a las situaciones. Además de repente al sentirme mejor conmigo misma he dejado de comer impulsivamente, lo que me hace sentirme mejor en general conmigo misma y con mi entorno. Ya no me hago la víctima.

Recomiendo a todas las personas una sesión con Katia Walls y su técnica de autoconocimiento. Incluso no es necesario que tengan ningún bloqueo, una sesión con Katia te ayuda a poner foco en el presente y a entenderte para ir más segura por la vida!

 

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Poesía para el alma: entrevista a Mara Carver.

30 octubre 2019

“Si no podemos soñar, ¿qué hacemos aquí?”

“La poesía me ayuda a explicarme a mi misma”

 

Mara Carver, seudónimo de Carmen Berasategui, es ante todo, y como ella misma dice, una entusiasta vital sin remedio. Una apasionada del arte, ya sea en forma de collage, poesía o artes visuales. Ahora nos presenta su primer poemario,  Donde planean los pájaros, en el que nos muestra su vida con apabullante sinceridad. “Son mis cosas, mis batallas, mi sentir del tiempo”, dice Mara. Y a nosotros nos ha contagiado ese sentir. 

 

Mara, presentas tu primer poemario… 

Si, he encontrado mi voz. Tengo cosas que decir. Me he dado cuenta que antes de tener a mis hijos vivía de puertas para fuera, con la tiranía del vivir intenso. Llevaba un ritmo espectacular: conciertos, exposiciones, viajes.. Con el embarazo me vi un poco forzada a bajar el ritmo y cuando eso le pasa a una persona creativa hay una hecatombe a nivel emocional y física. La parte positiva es la exploración hacia uno mismo y el despertar artístico que tuve al tener tiempo para dedicarme a mi. 

Retrato: ELLA

En el libro nos muestras tu vida sin tapujos.

Empiezo con una frase de San Juan de la Cruz; “adentrémonos en la espesura”. Para mi es abrir la puerta, es maravilloso. Os invito a conocerme. Aunque me he dado cuenta que mostrar tu obra es duro porque la poesía tiene ese algo de pudor. Piensas, ¿cómo voy a enseñar mis poemas? Incluso a un amigo o a tu padre. Porque claro, hablas de tu intimidad. He hecho un ejercicio de desnudez absoluta. Me siento completamente desarmada. Pero lo necesitaba, el poemario me quemaba en las manos.

 

¿Qué te impulsa a crear?

Siempre he sido una niña muy despierta y creativa, pero dibujaba muy mal, no sabía tocar un instrumento…así que me fui hacia la escritura. Además en mi casa siempre han abogado mucho por fomentar el arte y la lectura. Pero en realidad fue a los 25 años cuando me puse crear más en serio. 

 

¿Por qué la poesía?

Quizás porque me ayuda a explicarme a mi misma y a explicar el mundo. 

 

Retrato: ÉL

¿Cuáles son tus referentes?

Bueno, todos hemos empezado a leer con la generación del 27, del 14. Me gustan mucho Vicente Alexandre, Lorca, William Blake, Sylvia Plath…Luego, yo firmo como Mara Carver creado con un acrónimo de mi nombre, Carmen Berasategui. Lo he puesto con v como guiño a Raymond Carver,  que es uno de mis poetas de referencia. Cuando lo descubrí hubo un antes y un después. ¡ Ya me gustaría escribir como él!

 

Abriste una editorial, organizas el festival de poesía NUDO, ¿eres una valiente?

¡O quizás una temeraria! (Ríe). Mira, tener a mis hijos me indujo a tomar decisiones. Cuando nació Frida decidí dejar mi trabajo como editora en una editorial científica, porque sentía que necesitaba integrar más el arte y la cultura en mi vida. Fue una decisión suicida, dejar un trabajo estable con dos hijos…Pero lo hice, y monté el festival en Barcelona. Pensé, me tiro a la piscina. ¡ Y ya vamos por tres ediciones! 

 

Así que, ¿hay que seguir nuestro instinto?

Desde luego. Yo lo hice y para mi ahora todo ha cobrado sentido. 

 

¿Cómo ves el panorama cultural y editorial en España?

Estoy muy contenta porque la poesía está cogiendo un apogeo sin precedentes. Ha perdido esa vestidura de pudor que tenía, ese elitismo. La gente de a pie la consideraba inaccesible y ahora esa visión se ha roto. Además, es una pasada porque veo que cada vez hay más encuentros y que interesa a segmentos de población más joven. Ver gente a chicos de veinte años asistiendo a recitales me emociona. Estamos viviendo buenos tiempos, lo que necesitaríamos es que la administración pública ayudara un poco más a los jóvenes creadores y las iniciativas culturales, porque a veces lo hacemos contra viento y marea.

 

En el poemario se te define como una niña soñadora que aún sigue siéndolo. ¿Estás de acuerdo con esa descripción?

Totalmente. Si no podemos soñar, ¿qué hacemos aquí? Y si no tenemos el instinto para lograr esas ideas disparatadas que se nos ocurren… apaga y vámonos. Sobre todo las ideas que vayan dirigidas a rodearnos de belleza.

Para mi la belleza y la sinceridad son dos de los valores fundamentales que debe tener una sociedad. 

 

¿También la poesía?

¡También! En la poesía la sinceridad es fundamental. 

Subiendo

Dinos un deseo de futuro

Seguir creciendo, que la gente que tiene pocas oportunidades tenga más y que la gente buena y valiente ayude a los que no lo tienen tan fácil en la vida. Si hubieran más personas honestas y generosas nos iría mucho mejor en la vida.

 

Algo que siempre consiga ponerte de buen humor.

Bailar, me chifla. Y una copa de vino.

 

Y para acabar, ¿por qué tu eres tú?

Yo soy un torrente de colectividades. 

Extasis ilustrado

Este próximo día 13 de Noviembre, Mara Carver nos presentará su 1er poemario: Donde planean los pájaros, con un recital audiovisual acompañado de música en directo.

Acerca de este evento

«Donde planean los pájaros es el lugar donde todos queremos estar. Es ese espacio de libertad, calma y conexión con nuestra mismidad, con la naturaleza y con los otros».

Mara Carver, es El Pseudonimo de Carmen Berasategui Verástegui, una bellísima persona llena de energía vital que te cultiva desde el minuto 0.

En su 1er poemario: Donde planean los pájaros» Tita, que es así como yo la conocí, se desnuda totalmente dejándonos ver de entre sus versos su alma entusiasta, creativa, soñadora, viajera, atrevida y a la vez inocente.

Durante esta tarde, podéis estar segur@s de que sus versos nos transportarán a nuestro interior para conectarnos y dejar fluir emociones y sensaciones de amor, miedo, deseo, inseguridad, paz…

Os esperamos miercoles 13 de noviembre a las 19h00 en Kōan club, tu club de belleza INSIDE OUT.

Podéis descubrir los collage que ilustran su poemario en www.maracarver.com

 

RESERVA TU PLAZA PARA EL RECITAL

Espero que hayáis disfrutado de la entrevista Kōan de nuestra fantástica Gemma Cardona, (la periodista infiltrada del equipo de Kōan Club).

y recordad… STAY KōAN – STAY WITH YOU

 

Cómo afectan nuestras emociones a nuestro organismo? Sigue leyendo

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail