Equilibrar el dosha Kapha durante el otoño

28 octubre 2021

Equilibrar kapha  durante el otoño es clave para nuestra salud e incluso para el éxito de nuestras relaciones y proyectos.

En Kapha, la fuerza de lo letárgico, se manifiesta con pensamientos que justifican que no quieres hacer nada, que el cuerpo te pesa, que la mente está estancada.

Estos pensamientos pueden arrastrarte a la depresión o a la autodestrucción. Y su influencia puede evitar que tus proyectos se consoliden.

 

¿Qué es un Dosha?

Son tres las energías constitutivas del universo o Doshas: Vata, Pitta y Kapha.  Estas energías, que están en permanente intercambio, deben estar en equilibrio, en sí y entre ellas.

Sin embargo, cuando llega el otoño, que coincide con la entrada de la energía del Dosha Vata,  la fuerza del movimiento de Vata empuja el movimiento del  Pitta y del Kapha Dosha, produciendo desequilibrios en ellos y entre ellos, que afectan la salud física, emocional y mental de las personas.

Los desequilibrios  energéticos que se producen como consecuencia de ésta dinámica, son la base para la aparición de dolencias y malestar.  Por esta razón es importante reconocer cuales son los síntomas de esos desequilibrios y como podemos prevenirlos y tratarlos.

La Naturaleza del Dosha Kapha 

La doctrina ayurvédica nos instruye que el dosha kapha es la fuerza que une los elementos, lo que permite la existencia de la materia.

Es  la energía que le da estabilidad y consistencia al cuerpo físico y a la naturaleza de todas las cosas (estructuras).  Gracias a Kapha están unidas todas las esencias y rasgos de la creación.

En nuestro mundo está representada por la tierra y el agua y es el símbolo de la estabilidad y la firmeza.

 

foto de @grego_lopez_

La cosas son más fuertes, rígidas e invariables en la medida en que exista mas presencia de kapha, por lo contrario, serán  inconsistentes e inestables si hay un déficit de  kapha.

El Desequilibrio de Kapha Dosha

Los Doshas rigen las funciones orgánicas y psicológicas del cuerpo, de la mente y los estados de consciencia, actuando como centros energéticos y barreras protectoras del cuerpo.

Cuando uno o más Doshas se desarmonizan (vikruti) aparecen las enfermedades y dolencias

Un dosha puede estar en desequilibrio por exceso de energía o por falta de ella, en otras palabras, puede existir demasiada energía del Kapha Dosha o poca energía del Kapha Dosha.

kapha lazy

Mucho Kapha

Cuando existe mucha presencia de la energía de Kapha en nuestro organismo, confrontamos los siguientes síntomas:

  • Exceso de mucosidad
  • Disnea
  • Síndrome premenstrual acentuado
  • Saburra, capa blanca y gruesa que cubre la lengua.
  • Movimientos lentos y “pegajosos”.
  • Aumento de peso corporal
  • Dificultad para levantarse por la mañana
  • Te sientes lento, brumoso, sordo, letárgico o pesado
  • Muy sentimental
  • Complaciente o terco
  • Tendencia a comer en exceso
  • traduce en obstinación e incapacidad para adaptarse al cambio
  • Digestión y metabolismo lentos
  • Sobrepeso, obesidad, diabetes
  • Retención de líquidos, congestión linfática
  • Resfriados, tos, congestión, asma y exceso de mucosidad
  • Sensación de pesadez
  • Exceso de salivación
  • Sueño y cansancio permanente
  • Falta de motivación, posesividad, aversión al cambio, melancolía

Poco Kapha

Cuando el desequilibrio es por falta de Kapha, podemos presentar los siguientes síntomas:

  • Sensación de vació en el estómago
  • Mareo
  • Taquicardia
  • Debilidad en las articulaciones
  • Cuando Kapha se encuentra en defecto, tiene síntomas parecidos de Vata en exceso.

¿Cómo equilibrar Kapha  durante el Otoño?

La medicina ayurvédica nos sugiere que las dolencias son consecuencia de los desequilibrios energéticos de los Doshas.

Y la sanación es el proceso de equilibrarlas.  Para equilibrar los Doshas debemos regular nuestros alimentos.

Pero atención, en la doctrina ayurveda, el alimento es todo aquello que entra por nuestros sentidos (oído, vista, olfato, tacto y gusto)

Por ésta razón, el tratamiento de un dosha, pasa por reorganizar e integrar siete aspectos de nuestra vida cotidiana: la ingesta de alimentos; el ambiente; las hábitos o estilos de vida; los ejercicios de yoga y la meditación, el marma o los masajes corporales y los procesos de limpieza.

Un ambiente para kapha  

Los espacios más favorables para Kapha son aquellos cálidos y secos.

Los colores que le favorecen

Kapha tiende a equilibrarse en ambientes donde predominan los colores que están asociados al otoño, todos cálidos y brillantes como toda la gama de los amarillos, naranjas, dorados, cobres, bronce, siena, bermellón, carmesí y rojos.

Sus Aromas

Los aceites más recomendados son: el hinojo, menta, lemongrass, enebro, canela (cuidado con su uso directo), coriandro, eucaliptus radiata, jengibre (cuidado con su uso directo), cúrcuma, clavo, laurel, pepe rosa, menta piperita, árbol de te, petit grain naranjo amargo, comino y mirra

Los Sonidos

 Sus sonidos son alegres, ritmos rápidos como el merengue, la salsa, el hip-hop, los blues, el rock and roll y otros, con volumen alto.

Estilo de vida

  • Realiza bastante actividad física todos los días, como caminar, nadar, actividades que generen movimiento continuo sin ser explosivo.
  • Mantén el consumo de grasa a mínimos, incluidos los alimentos fritos. Mejor todo al horno.
  • Reservate un masaje al mes que active tu linfa y tu sistema digestivo. 
  • No hagas siestas
  • Camina después de comer, bajo el sol
  • Permite el entusiasmo, el desafío y el cambio en su vida tanto como sea posible.
  • Busca la motivación correcta para emprender cada actividad.
  • No mezcles las emociones con las comidas.

El yoga para equilibrar Kapha durante el Otoño

Kapha debe disminuir, llevar a lo mínimo, sus rutinas deben ser lentas pero generando movimiento controlado.  Se recomienda posturas como pararse de cabeza, pranayama solar y bhastrika.

También son útiles los mantras estimulantes y depurativas , como Aym, Hrim, Om.

La meditación en movimiento y el desarrollo de los chakras: segundo (vías urinarias), tercero (plexo solar).

Suplementos de hierbas

Pippali, genciana jengibre en polvo son tres de las hierbas principales utilizadas para eliminar el exceso de kapha del cuerpo y mantener el equilibrio.

Un Té para Kapha debería contener especias picantes y estimulantes como el eucalipto, la grosella negra, la achicoria, el clavo de olor, el cardamomo, el jengibre, el azafrán, la canela y la cáscara de naranja.

Los masajes

Para impedir que se estanquen las emociones de Kapha debe disfrutar de masajes vigorosos con presión rápida y profunda.

Éste masaje debe hacer énfasis en el abdomen, estómago, los pulmones y las articulaciones.

Es aconsejable usar hierbas como cálamo, bala, dashamula, jengibre y canela.

Los aceites deben colocarse en pequeñas cantidades, calientes y secantes como el aceite de mostaza, almendra y sésamo que aumentan  la circulación y contrarrestan la humedad típica en los Kapha.

Dieta Reguladora para equilibrar Kapha  durante el Otoño

Para mantener el equilibrio de Kapha  en ésta temporada se recomienda:

  • Elabora tus  platos muy condimentados para facilitar la digestión y calentar el cuerpo, teniendo en cuenta que los amargos y astringentes ayudan a dominar el apetito.
  • Convertir en un placer el acto de comer, no experimentar  emociones negativas durante la comida.
  • Deberás preferir los platos calientes a los fríos en todas las comidas.
  • La cocción en horno o a la parrilla y con muy poco aceite, es mejor que la cocción húmeda o al vapor, hervido o escalfado.
  • La lechuga romana o achicoria, la endivia o el vermut y la tónica deben estar presentes en tus comidas.
  • Al levantarte, una infusión caliente, en lugar de un café, de cacao amargo con leche de soja y un toque de miel.
  • Evitar comer grasas como el tocino y los embutidos porque agravan tus males.
  • Si te levantas con malestar o frío, lo mejor es tomar miel, agua caliente, zumo de limón y jengibre.
  • Sustituir los  dulces por la  miel, pero no más de una cucharada al día, de lo contrario, postres de frutas calientes en vez de helados.
  • Agua a temperatura normal es mejor que las bebidas frías;
  • Consumir ensaladas en verano y sopas en temporada fría.

Los alimentos que favorecen el equilibrio de Kapha

Hortalizas y verduras: espárragos, remolacha, brécol, coles de Bruselas, guisantes, zanahorias, coliflor, apio, berenjenas, ajo, lechuga, setas, cebollas, coles, pimientos, patatas, rábanos, espinacas, brotes de soja y alfalfa, verduras de hojas.

Cereales: cebada, mijo, maíz, centeno.

Frutas: manzanas, albaricoques, peras, arándanos, granadas. En general deben consumir frutas dulces, agrias y jugosas.

Lácteos y huevos: leche descremada, leche entera en reducida cantidad, huevos en poca cantidad, nunca fritos ni en mantequilla.

Carnes y pescados: pollo, camarones, pavo (todo en poca cantidad).

Legumbres: Todas las leguminosas son aceptables.

Aceites y semillas: almendras, maíz, sésamo, girasol y calabaza.

Dulces: miel cruda y no calentada.

Especias: jengibre.

Hierbas anti kapha: jengibre, comino, pimienta negra, Pushkaramoola, Punarnava, Tulsi, Vacha, Guggul.

 

Lo que debes evitar para equilibrar Kapha durante el Otoño

Hortalizas y verduras: pepinos, tomates, calabacines.

Frutas: plátanos, cocos, dátiles, higos frescos, pomelos, uvas, mangos, melones, naranjas, papayas, melocotones, ciruelas.

Cereales: avena, trigo, arroz (en poca cantidad). Se debe considerar que los cereales calientes y cocidos al vapor son, en general, demasiado húmedos y pesados.

Leche y huevos

Carnes: carnes rojas, pescados y mariscos en general.

Leguminosas: Tofu y judías.

Especias: sal.

Hábitos reguladores para equilibrar kapha durante el Otoño

Tratamiento general

Mejora con:

Ejercicio regular, control de peso, variedad de experiencias, calor seco, reducción de dulces, estimulación mental.

Comidas calientes y ligeras, platos preparados sin demasiada agua, un mínimo de aceite y azúcar, con los sabores amargos, picante, y astringentes.

 

Se agrava con:

Alimentos salados, dulces y ácidos en exceso.

Comida muy pesada como quesos, carnes, embutidos, pizza.

Bebidas frías, comer de más, dormir en exceso, les perjudica la pereza, un sueño exagerado y el frío.

 

El equipo de Kōan Club, deseamos que esta Guía de otoño para Kapha te sea útil.

COMPÁRTELA CON QUIEN CONOZCAS QUE LE PUEDA AYUDAR!

Un saludo!

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

El Dosha Vata y su Dieta en Otoño

13 octubre 2021

 

 

Una buena dieta del Dosha Vata en Otoño es el instrumento perfecto para alcanzar nuestro equilibrio y proteger nuestra salud.

En KōAN Club sabemos de la importancia de la salud mental, física y emocional, por eso, desarrollamos terapias para ayudarte a afrontar las alteraciones Vata.

¿Qué es el Vata Dosha?

Según  los hindúes  Brahmā creó todas las criaturas empleando los mismos elementos: tierra, agua, fuego, aire y éter.

Estos elementos fueron combinados en distintas  proporciones, durante la creación, dando paso a tres tipos de energías o Doshas: Vata, Pitta y Kapha. Estas energías conviven y se relacionan entre sí, en cada uno de nosotros, y sus equilibrios proporcionan la vida, la salud y la plenitud.

Los Doshas rigen las funciones orgánicas y psicológicas del cuerpo, de la mente y los estados de consciencia, actuando como centros energéticos y barreras protectoras del cuerpo.

Su desequilibrio da pie para la aparición de dolencias físicas y emocionales que, si perduran en el tiempo y se cronifícan pueden llegar a desencadenar enfermedades.

En la constitución de cada persona, uno de los tres Doshas se manifiesta con más fuerza,  definiendo nuestro aspecto físico, nuestra personalidad y las afecciones a las cuales tendremos una particular tendencia.

Esto se aplicará de forma similar en toda la naturaleza.

Según la doctrina ayurveda, las estaciones del año son tres y en cada una predomina la fuerza de un dosha:

  • Vata: fin del otoño y el comienzo del invierno (otoño – invierno)
  • Kapha: la parte más fría del invierno y continúa hasta la primavera (Invierno – Primavera)
  • Pitta: los últimos días de primavera hasta el comienzo del otoño. (Primavera – Otoño)

Desde el comienzo del Otoño hasta el comienzo del invierno es la estación Vata y la energía de éste dosha invadirá todos los espacios y tendrá una altísima influencia en el funcionamiento de cada organismo.

Otoño-Invierno y la influencia del Vata Dosha

Las características de Vata Dosha son: sequedad, ligereza, frialdad, aspereza, sutilidad y movilidad.

La  función principal de Vata es movilizar y coordinar todos los procesos orgánicos y mentales,  y su acción está orientada a determinar el equilibrio de Kapha y de Pitta en el cuerpo humano, por que los moviliza.

El otoño es la estación del Vata Dosha y su fuerza puede desencadenar enfermedades y dolencias de diversa naturaleza en el ser humano.

Esto sucede porque el Vata Dosha de cada persona se excita en la estación Vata.

Y esa excitación puede romper su equilibrio y el de los otros doshas.  Cuando Vata está en desequilibrio comenzamos a sentir las siguientes alteraciones Vata:

  • Debilidad
  • Estreñimiento, gases, cólicos, hinchazón abdominal
  • Dolor agudo, sobre todo en huesos y articulaciones
  • Hormigueo y entumecimiento
  • Sensación de frío, mala circulación
  • Piel y cabello seco, uñas que se quiebran con facilidad
  • Insomnio, ansiedad, inseguridad, tensión, agitación mental, depresión, miedo
  • Temblores, vértigo y desorientación
  • Excesiva introspección o por lo contrario, verborrea, conversación desvariante.

 

Cómo equilibrarte

 

La Doctrina Ayurveda nos indica que el equilibrio de los doshas se alcanza a través de los alimentos y define el alimento como todo aquello que entra al cuerpo a través de cualquiera de los sentidos.

Por lo cual, para poder equilibrar el Vata Dosha hay que procurar que nuestros sentidos, todos por igual, tengan acceso a los alimentos adecuados.

Para que Vata se encuentre en equilibrio debe cumplir con los siguientes preceptos:

  • Un ambiente cálido, limpio, ordenado y decorado con objetos o pinturas en cualquier tono de azul y turquesa.
  • Ambientadores con aromas de albahaca, naranja, geranio, rosa y/o clavos.
  • Un entorno silencioso y donde se escuche el movimiento del agua.
  • Meditar haciendo énfasis en la activación de los chakras quinto (garganta) y sexto (entrecejo)
  • Hidratarse mucho tomando bebidas a temperatura ambiente, preferiblemente calientes.
  • Mantenerse caliente con las prendas de vestir adecuadas, untar aceites y realizar masajes corporales.
  • Alimentarse tomando en consideración las  recomendaciones de la dieta Vata

La Dieta para el Otoño:

Lista de la compra.

Tu dieta debe estar basada en el consumo de los siguientes alimentos:

Hortalizas y verduras:

  • Espárragos.
  • Remolachas,
  • pepinos,
  • ajo
  • cebolla
  • zanahorias,
  • rábanos,
  • nabos.

Cereales:

  • Avena cocida,
  • arroz,
  • trigo.

Frutas siempre maduras:

  • plátanos,
  • cerezas,
  • melones,
  • mandarinas,
  • naranjas
  • papayas,
  • cocos,
  • dátiles,
  • melones,
  • ciruelas,
  • higos,
  • Uvas,
  • fruta hervida o dulce.

Lácteos:

  • Solamente los fermentados.

Proteína

  • Huevos
  • aguacate
  • Carnes y pescados: pollo, pavo, pescados y mariscos en poca cantidad.
  • Mucho consumo de semillas y frutos secos

Especias:

  • pimienta, hinojo, comino, albahaca, laurel, mostaza, nuez moscada, orégano, salvia, canela, cilantro, estragón.

Es recomendable  que el consumo de comidas y bebidas cumpla con las siguientes condiciones:

  • Platos calientes,
  • Texturas suaves en los sólidos.
  • Algo de mantequilla de Ghee y aceite en los guisos.
  • Sabores salados, agrios y dulces.
  • Alimentos suaves al tragar.
  • Pan artesanal fresco.
  • Desayunos nutritivos con cereales, especialmente avena, espelta, trigo o arroz caliente
  • A media mañana una infusión caliente. Con jengibre favorecerá tu sistema digestivo.
  • Mantener la sal en la dieta,  salvo en casos muy especiales (hipertensión y enfermedades renales), porque mejora el apetito, la digestión, es antiespasmódica y ligeramente laxante.
  • Consumir hojas verdes y negras que ayuden al proceso de desintoxicación.
  • Realizar depuraciones suaves y continuas.

 

Alimentos que debes evitar o consumir en pocas cantidades

 

  • En otoño, es importante que las Hortalizas y verduras se coman cocinadas: patatas, guisantes, brécol, pimientos, verduras de hoja, coles de bruselas, setas, coliflor, apio y tomates, y es importante intentar evitar de comerlas crudas.
  • Frutas: las manzanas cuando no estén  cocidas, peras y frutas pasas.
  • Cereales: evitar tomar avena cruda o maíz.
  • Carnes: evitar las rojas.
  • Especias: perejil, azafrán y anís.
  • Hierbas anti Vata:
 linaza, nuez moscada, cominos, hinojo, ajo.

Tratamiento general

El principio que rige la medicina AYurveda y en este caso la alimentación Ayurveda, es que lo similar aumenta lo similar.

Los desequilibrios del Vata Dosha pueden variar para mejor o para peor.  Para procurar mantener ésta energía en equilibrio siempre vamos a tener presente:

  • Se puede mejorar el desequilibrio de Vata con el consumo de lo dulce, lo agrio, salado, aceitoso y caliente.
  • Agravamos el desequilibrio de Vata  con el consumo de lo picante, lo amargo, astringente, liviano, seco y frío.

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail