Guía Pitta

24 marzo 2021

En el artículo dedicado a los doshas ya vimos cómo la personal composición de los cinco elementos básicos del Ayurveda (aire, agua, tierra, fuego y éter) determinaba el dosha de cada persona.

Este dosha podía ser Vata (aquél en que predominan el éter y el aire), Kapha (aquel en que predominan la tierra y el agua) o Pitta (dosha en el que predomina, junto al elemento agua, el elemento fuego).

Cada dosha exige una alimentación especial. En este artículo vamos a profundizar en los alimentos idóneos para una persona con dosha Pitta.

La persona Pitta es una persona brillante, ardiente y con un carácter que tiende al liderazgo. Segura de sí misma, emprendedora, alegre… así es la persona Pitta cuando su estado físico se encuentra equilibrado. Cuando no, el Pitta tiende al enfado, a la hostilidad, a los arranques violentos, al hambre y la sed excesivos, al fuerte dolor menstrual, a los olores corporales desagradables… Para evitar todo esto, pues, es necesario mantener una dieta ayurvédica especialmente diseñada para nutrir a la persona Pitta. Ahora bien, ¿cómo debería ser la dieta para Pitta?

La tradición ayurvédica señala que la dieta para Pitta debe incluir sabores dulces, amargos y astringentes. Otra de las características principales de la dieta para Pitta es que ésta debe ser, en la medida de lo posible, vegetariana. Es decir: debe evitar el consumo de alimentos de origen animal o reducirlo al máximo, así como los alimentos fritos, picantes, salados y agrios. La persona con dosha Pitta también debe reducir de manera importante la ingesta de estimulantes y de alcohol.

Veamos ahora qué alimentos deberían formar parte y qué alimentos no deberían incluirse en una correcta dieta para Pitta.

Frutas para Pitta

Para la dieta para Pitta están especialmente recomendadas las frutas dulces y maduras como el melón, la cereza, el coco, el mango, la sandía, la pera, la uva, la granada o la naranja dulce, entre otros. Las frutas que no tendrían cabida en la dieta para Pitta serían las frutas ácidas y verdes, es decir, la piña ácida, la banana, los limones, los kiwis, los caquis, la manzana verda, los nísperos o las ciruelas ácidas.

Hortalizas para Pitta

En la dieta para Pitta hay que incluir, como ya hemos indicado, vegetales. Las hortalizas, pues, desempeñan un rol fundamental en la dieta para Pitta. Eso sí: las hortalizas deben ser de hoja, dulces o amargas. Lo que no pueden ser son picantes o ácidas. Es decir: el consumo de ajos, berenjenas, tomates crudos, nabos, puerros, aceitunas verdes, espinacas crudas, rabanitos o zanahorias crudas debe reducirse al máximo para, en su lugar, el aumentar el de la cebolla cocida, las aceitunas negras, el brócoli, las zanahorias cocidas, el apio, el berro, la coliflor, el repollo, las patatas o, entre otras, la lechuga.

Cereales para Pitta

En la dieta para Pitta deben incluirse cereales dulces como el arroz blanco, la cebada, el trigo o la avena. No deben incluirse, sin embargo, el trigo sarraceno (alforfón), el mijo, el centeno, el maíz o la polenta. Tampoco es recomendable el pan o la harina.

Legumbres para Pitta

Menos las lentejas rojas o la salsa de soja, todas las legumbres resultan muy recomendables para realizar una adecuada dieta para Pitta.

Lácteos para Pitta

Hablar de lácteos en alimentación ayurvédica es hablar, sin duda, del ghee. Al ghee ya le dedicamos un post en especial en esta sección. Lógicamente debe formar parte de la dieta para Pitta. Junto a él también hay que incluir la leche de vaca, la mantequilla sin sal, el yogurt fresco y diluido, los quesos blandos sin sal y los quesos de cabra sin sal.

La dieta para Pitta también permite el consumo de algún que otro helado.

Una persona Pitta que quiera mantener una correcta dieta deberá evitar el consumo de los quesos duros, la mantequilla salada o el yogurt sin diluir.

Alimentos animales

Como hemos indicado anteriormente, la persona con dosha Pitta debe reducir al máximo el consumo de alimentos animales, sobre todo en lo referente a carne vacuna, pescado de mar, mariscos, pato, atún, carne de cerdo y sus derivados y carne de cordero, entre otros.

Por el contrario, aunque siempre en dosis moderadas, la dieta Pitta puede incluir pescado de río, pechugas de pollo y pavo (los muslos no serían demasiado recomendables), venado, conejo y clara de huevo (la yema no sería recomendable).

Condimentos y especias

No descubrimos nada nuevo si afirmamos que la cocina ayurvédica, tan relacionada directamente con la cocina hindú, es una cocina rica en el uso de especias y condimentos. Ahora bien: cada dosha exige el consumo de una especie determinada y veta el uso de algún condimento en sus platos.

Para la dieta para Pitta quedan desaconsejadas las especias picantes (cayena, ajo, anís, jengibre seco, laurel, mostaza, orégano, nuez moscada…). Como vemos, el abanico de posibilidades de uso de condimentos y especias queda bastante limitado en el caso de la dieta para Pitta. Sí pueden utilizarse, sin embargo, especias refrescantes como la albahaca fresca, el azafrán, la canela, el cardamomo, el comino, la cúrcuma, la menta, el hinojo o el jengibre fresco.

Bebidas y edulcorantes

Deberían quedar excluidas de las dietas para Pitta las bebidas con cafeína o alcohol, el mate, el té negro, los zumos de frutas ácidas, el batido de chocolate, los tés de hierbas picantes o calientes, el azúcar refinado, la melaza o la miel. Sí se aceptaran en la dieta para Pitta los tés de hierbas amargas, los jugos de las frutas que anteriormente se indicaron aptas para esta dieta, las bebidas frescas no estimulantes y la cerveza.

Ejercicios para Pitta

Pitta suele sobresalir en la competencia individual que requiere fuerza, velocidad y resistencia. Pittas es que son atletas naturales, con buena masa muscular.

 

Pitta no necesita mucha motivación para empezar a moverse. Sin embargo, es necesario mantener la calma y mantenerse alejado de cualquier cosa demasiado competitiva, estresante o muy caliente.

 

Pittas le irá mejor con un combo de cardio (les encanta sudar), como el ciclismo o la natación y una práctica constante del yoga es muy útil para liberarte del estrés. El aire frío y agua fría hará pitta sienten como si hubieran tenido un entrenamiento increíble, pero que no los sobrecalienta.

 

Mejores ejercicios para Pitta:

Los deportes competitivos o equipo:
Sofbol
Tenis
Béisbol
Deportes de refrigeración como: buceo, natación y otros deportes acuáticos

Pittas NO debe ejercer en el sol o hacer yoga bikram!

Guía Vata

Guía Pitta

Guía Kapha

ir a la guía ayurveda

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Guía Kapha

24 marzo 2021

Guía Kapha

En esta Guía te damos las principales claves de alimentación, estilo de vida y ejercicio para mantener Kapha en equilibrio.

 

El Kapha es una persona corpulenta y habitualmente simpática, una persona con buen apetito, de lenta digestión y lenta capacidad para enfadarse. Valientes, generosos y afectuosos, los Kapha suelen buscar consuelo en la comida cuando se sienten acuciados por el estrés o la depresión.

Piel pálida, levemente grasosa, suave, bien lubricada; cabello grueso, buena estructura ósea, cuello grueso o sólido, voz dulce y melodiosa… éstas son algunas de las características que pueden identificar a la persona con dosha Kapha.

Si la persona Kapha no mantiene una dieta equilibrada será muy propensa a ganar peso con facilidad. El exceso de Kapha puede provocar retenciones de líquidos, congestiones nasales, resfriados, exceso de sueño o de insomnio (se puede pasar de un extremo al otro), problemas en las articulaciones…

Para evitar todos estos problemas hay que seguir una alimentación específica para este dosha. ¿Qué alimentos deben ser ésos?

Una primera regla que hay que tener en cuenta a la hora de planificar una dieta para Kapha es que este dosha exige una dieta reductora, de comidas frugales; una dieta en la que abunden los alimentos cocidos, calientes, picantes, amargos y horneados. La persona Kapha debe evitar los alimentos dulces, así como los salados, crudos, fríos, pesados o fritos y, por regla general, todos aquéllos que sean ricos en calorías.

Alimentos para Kapha

Veamos ahora algunos de los alimentos que no deberían faltar en una dieta para Kapha.

    • Cereales. La dieta para Kapha debe contener cereales livianos y secos. La cebada, el centeno, el trigo sarraceno o alforfón, el mijo, la avena seca, el muesli, la polenta, el arroz blanco… todos estos cereales pueden ser buenos para una dieta Kapha. No servirían, sin embargo, los que son más pesados, dulces y húmedos como pueden ser el trigo, la avena cocida, el arroz integral o la harina de trigo.
    • Hortalizas. Menos el tomate, la calabaza, el pepino o el camote, son muchas las hortalizas como la lechuga, la rúcula, el apio, la acelga, la espinaca, el perejil, la cebolla cruda, los brotes de todas las variedades, la zanahoria, el hinojo, los espárragos o la berenjena (entre otros) que están indicadas para la dieta Kapha.
    • Legumbres. En la dieta para Kapha se aceptan las lentejas, los garbanzos, las alubias o la leche de soja, pero no la soja ni otros de sus derivados y tampoco el tofu.
    • Lácteos. ¿Caben los lácteos en la dieta para Kapha? ¡Qué duda cabe! Pero entre ellos no podrán encontrarse la leche entera de vaca, el yogurt entero, los quesos o la crema. Sí pueden formar parte de la dieta para este dosha el ghee, la leche descremada, la leche de cabra o el yogurt descremado.
    • Frutas. No son demasiado recomendables para la persona Kapha las frutas dulces y ácidas. El Kapha no deberá consumir, pues, (o hacerlo en pequeñas cantidades), frutas como el melón, el kiwi, la naranja, los higos, la sandía, la banana, las uvas, la ciruela o el coco. Sí incluirá la manzana, la granada, la cereza, los frutos secos, el caquis o los arándanos.
    • Condimentos, aceites y especias. No se recomiendan para la dieta Kapha las salsas calientes o pesadas (deberíamos dejar fuera de la alimentación del Kapha la mayonesa, la mostaza, el kétchup, el vinagre o la salsa de soja), así como los aceites de ghee, oliva y sésamo. Sí se acepta, sin embargo, el aceite de girasol, maíz, almendras y lino, así como todas las especias.
    • Alimentos animales. La dieta Ayurvédica en general siempre tiene presente una regla fundamental: el consumo exagerado de productos cárnicos es nocivo para la salud. En el caso de Kapha, Ayurveda recomienda no comer carne de vaca, de cerdo en general (ni sin tratar ni convertida en embutidos y fiambres), así como cordero o pato. También desaconseja la ingesta de mariscos. Sí promueve la ingesta de carne de pavo y pollo (si es pechuga, la de muslo queda descartada en ambos casos), así como de conejo. En cuanto a la ingesta de pescado en la dieta Kapha, Ayurveda recomienda la del pescado de río, desaconsejando la ingesta de pescado de mar.

En cuanto a lo referente a nueces y semillas, la dieta para el dosha Kapha acepta las semillas de girasol o calabaza, pero no las nueces, las almendras, los pistachos, el cacahuete, etc.

Ayurveda es muy claro también al realizar ciertas matizaciones sobre cómo deben ser consumidos diversos alimentos por las personas con dosha Kapha. Un ejemplo: los huevos. Éstos podrán consumirse, sí, pero nunca fritos ni revueltos. Lo mismo sucede con las aceitunas. La persona con dosha Kapha podrá comer aceitunas, sí, pero siempre que sean verdes. Las aceitunas negras quedan absolutamente vedadas en la dieta para Kapha.

Absolutamente vedado queda, también, el chocolate en cualquiera de sus formas.

Bebidas y suplementos

Respecto a las bebidas, Ayurveda realiza las siguientes recomendaciones para todas aquellas personas que, poseyendo una dosha Kapha, quieren mantener una dieta equilibrada:

  • No ingerir bebidas gaseosas, heladas.
  • No ingerir zumos de alguna fruta desaconsejada para Kapha.
  • No ingerir jarabe de arce, azúcar refinada o leche chocolatada.
  • Beber bebidas calientes y estimulantes como los tés de especias, el vino seco o tinto, el café, el mate, el té negro o los zumos de frutas recomendadas para Kapha.

En caso de tener que endulzar la bebida, Ayurveda recomienda al Kapha que use miel natural.

En tiempos en los que son muchas las personas que ingieren algún tipo de suplemento alimenticio para complementar su alimentación, Ayurveda especifica claramente qué suplementos son los que puede consumir una persona Kapha sin poner en riesgo el equilibrio de su dosha. Quedando vetados el jugo de alfalfa o el zumo de aloe vera, las personas con dosha Kapha podrán tomar suplementos vitamínicos, jalea real, sales minerales (calcio, cobre, hierro, magnesio y zinc) o polen de abejas.

 

Ejercicios para Kapha

Ejercicios para Kapha:

En Kapha  destacan en resistencia y habilidades cuerpo-mente; Son estables y tranquilos, tienen una gran cantidad de energía almacenada, lo que les permite la posibilidad de prosperar durante el ejercicio extenuante, en realidad, la necesidad de moverse y sudar para quemar esa energía es imprecindible que no se convierta en grasa.

 

Los mejores ejercicios para Kapha

Estimular el ejercicio, regular:
Culturismo
Correr, Moratón
Cardio es el mejor para kapha. Cardio puede variar de ejecución caminar, correr, el  o cualquier deporte aeróbico.

 

El ejercicio ha de ser divertido y te mantiene enfocado al aumento o pérdida de peso. Lo que mantiene los jugos fluyendo, te mantiene motivado y hacer ejercicio es lo que generalmente se recomienda.

 

Guía Vata

Guía Pitta

Guía Kapha

ir a la guía ayurveda

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Guía Vata

24 marzo 2021

Guía Vata,

En esta Guía te damos las principales claves de alimentación, estilo de vida y ejercicio para mantener Vata en equilibrio.

El desequilibrio de este dosha puede ocasionar una serie de desarreglos físicos que se concentran en zonas como oídos, articulaciones, piel, huesos, intestino grueso o cavidad pélvica.

El desequilibro de Vata puede ocasionar también impaciencia, ansiedad, cansancio, vértigo, falta de concentración, depresión o hiperactividad.

Cuando se desequilibra el dosha Vata, la persona afectada sufre de insomnio, extreñimiento, piel seca, dolores premenstruales, temblores, dolencias nerviosas…

¿Qué puede producir dicho desequilibrio? Entre los factores que pueden ocasionar un desequilibrio de Vata podemos destacar los siguientes:

  • Los alimentos picantes y astringentes
  • La comida cruda y seca
  • El comer poco y rápidamente
  • El dormir poco
  • El exceso de ejercicio

Para equilibrar el dosha Vata puede ser útil el tomar baños de sol, el humectar la piel con aceite tibio de sésamo, el usar colores como el amarillo, el naranja o el rojo tanto para vestir como para decorar la habitación en que se descansa, o el descansar. El Vata, para reequilibrar su dosha, debe practicar deportes poco agresivos. Nada de correr, nada de saltar, nada de escalar. La natación, el paseo calmado, el tai-chi y, por supuesto, el yoga, pueden ser deportes muy recomendables para equilibrar el dosha Vata.

Ninguna de estas medidas, sin embargo, servirá de nada si no se opta, además, por mantener una dieta para Vata adecuada.

Al Vata le sientan bien las sopas, los guisados, los platos calientes. Entre las especias, el Vata debe escoger principalmente el jengibre y la canela y rechazar aquéllas que sean picantes.

El jengibre y la canela pueden servir al dosha Vata para estimular su apetito.

Las comidas saladas pueden tener el mismo efecto sobre el dosha Vata.

Para mantener tu dosha en buen estado, Vata debe ser muy regular en las comidas. Comer siempre a las mismas horas sienta muy bien a Vata ya que cualquier desarreglo en ese punto desequilibra su dosha. Comer tarde o saltarse una comida tiene consecuencias claramente negativas para el dosha Vata.

Alimentos recomendables para Vata

Veamos ahora un pequeño listado de los alimentos para Vata más recomendables.

  • Verduras. Entre las verduras, el dosha Vata debe optar por ingerir alimentos como remolachas, zanahorias, espárragos, alcachofas, pepinos, judías, nabos o berros (entre otros) y reducir o evitar la coliflor, el apio, las patatas, los germinados, las berenjenas, el brócoli, las coles de Bruselas, la col, las setas o los vegetales de hoja verde. Si consumiera alguno de estos últimos alimentos, el dosha Vata deberá hacerlo cocinándolos con aceite.
  • Frutas. Lo primero que hay que tener en cuenta al elaborar una dieta para Vata cuando hablamos del consumo de fruta es que ésta debe ser ingerida preferiblemente cuando esté madura. ¿Todo tipo de fruta es bueno para Vata? No. La dieta Vata debe reducir o excluir la ingesta de manzanas, peras, granadas o arándanos. Por el contrario, debe incluir aguacates, albaricoques, plátanos, coco, cerezas, limas, mangos, melones, nectarinas, naranjas, melocotones, piña, fresas, ciruelas y frambuesas, entre otros.
  • Granos. En la dieta para Vata deben incluirse el arroz, el trigo, el cus-cus y la avena cocida y deben rechazarse el maíz, la avena cruda, el mijo, la cebada y el trigo sarraceno.
  • Carnes. Las carnes que debe incluir la dieta Vata son el pollo y el pavo. Las carnes rojas, por el contrario, deben tener poco o ningún peso en la misma.
  • Especies. Como hemos indicado anteriormente, casi todas las especies son buenas para el dosha Vata. Sí deberá evitar o reducir el consumo de perejil, azafrán o de semillas de coriandro.

La dieta para Vata debe incluir también todo tipo de lácteos (la leche caliente es muy recomendable para las personas Vata), huevos, dulces (en especial las melazas, la miel o el azúcar de caña), aceites de todo tipo (aunque debería priorizarse el uso del aceite de sésamo), frutos secos (en especial la almendra), siempre que sean en pequeñas cantidades y bebidas como los zumos, el té con especias o el agua caliente.

En lo que respecta a las legumbres, la dieta para el dosha Vata debe excluir o reducir su consumo. Sólo las lentejas rojas o la soja verde pueden ser consumidas tranquilamente por la persona Vata sin temor a que su ingesta produzca un desequilibrio de su dosha.

Finalmente, hay que recalcar que las bebidas frías no son, en ningún caso, recomendables para las personas con dosha Vata.

 

Ejercicios (Deporte) adecuados segun su dosha

Ejercicios para Vata

La tipoligía Vata destaca en los deportes que requieren movimientos rápidos de velocidad y agilidad.Como Vata tiende ha agotarse, pues tiene una baja reserva de energía, la actividad no puede extenderse demasiado.

 

Vata son relativamente flexibles, el ejercicio amoroso como el yoga y Pilates, donde podremos estirar y calentar los músculos, es lo que más le conviene.

 

Vata tiende hacia ejercicios donde puedan divertirse, ya que tienden a aburrirse fácilmente, algo nuevo e interesante les llama la atención.

 

También es importante para Vata el renovar su espíritu con una ducha caliente después del ejercicio.

 

Mejores ejercicios para Vata ( de bajo impacto):

Yoga, pilates
Caminar/Correr
Baiar
Pesas / entrenamiento de fuerza

 

 

Guía Vata

Guía Pitta

Guía Kapha

ir a la guía ayurveda

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.