Método KōAN – El secreto del equilibrio emocional

1 marzo 2023

inner beauty koan metodo koan

Hola, cómo estás? Soy irene de la Rosa, y hoy quiero hablarte de nuestro método, el Metodo KōAN de belleza Inside Out,

del equilibrio!

¿Has pensado alguna vez porque te sientes como te sientes?

¿De donde vienen todas esas emociones que te hacen sentir así?

 

Bien pues hoy hablaremos de esto, de las emociones.

 

Empecemos por el inicio:

¿Qué son las emociones?

Las emociones son sustancias químicas que nuestro cuerpo produce. Son moléculas, hormonas y neuropéptidos que cuando son liberados, viajan por el torrente sanguíneo, llegan a la célula y transmiten un mensaje. Y este mensaje cambia la frecuencia eléctrica de las célula y su composición química modificando también su comportamiento.

Y tras ello, tú te sientes de una determinada manera.

Así pues, tus emociones son mucho más que cosas que sientes. Son los conductores principales de tus sistemas biológicos y orquestan el equilibrio de tu organismo. Entonces, la pregunta que nos deberíamos hacer es: ¿Si las emociones que siento son hormonas que mi cuerpo libera, que puedo hacer para liberar más hormonas que me hagan sentir bien y menos hormonas que me hagan sentir mal?.

Y es que lo que podemos hacer es muchisimo, y justo de eso se trata, de equilibrar las emociones sin sufrir, con el método KōAN.

Se trata de hacer cosas, actividades que liberen moléculas asociadas con el bienestar. Las famosas oxitocinas, serotonina, dopamina, endorfinas… por ejemplo, practicar deporte, reir, hacerse masajes, escuchar un tema musical que te encanta, pasear por la naturaleza. Hay muchas cosas que puedes hacer, pero hay una que destaca por encima de todas y es la práctica el aquí y el ahora, la atención plena en ti, poner atención a tus cuerpos energéticos, emocionales y físicos, a tus centros de energía o chakras. Y en KōAN tenemos muchas herramientas para ello.

Practicar la meditación a través del masaje, de los faciales, de la terapia capilar. Escuchar tu organismo a través del TNDR, de la acupuntura, de la osteopatía, de masaje de tejido profundo… entender tus miedos y reconocerlos a través del referencial de nacimiento o la hipnoterapia y las sesiones de autoconocimiento. Aprender a diferenciar a través de la hipnosis o de las meditacones tántricas entre los karmas que son tuyos y aquellos que se te han pegado porque no los has sabido surfear y soltar…

El equilibrio es la base del bienestar, de la salud y de la belleza inside out. INNER BEAUTY

Porque cuando se trata de equilibrio emocional, hay algo aún más importante que liberar las hormonas de la felicidad. Y es saber transitar los estados emocionales desagradables y complicados. La razón es muy simple. No puedes estar siempre alegre. Es imposible. Tarde o temprano, algo sucederá en tu vida que te hará desequilibrarte.

Tristeza, dolor, amargura, culpa, preocupación. Va a suceder, por que lo quieras o no, así es la vida. Y si solamente te has dedicado a aprender a liberar hormonas de la felicidad, y no has aprendido a transitar el dolor o el duelo,no vas a saber muy bien cómo transitar esas emociones difíciles. Y ahí es donde vas a vivir en ese desequilibrio emocional.

Las terapias cómo la acupuntura, la Biopuntura, los mindfulness massages, el TNDR, los masajes neurosensoriales, la terapia capilar, te ayudan a transitar esos momentos alegres y esos momentos difíciles en armonía.

Eso es equilibrio emocional.

Mucha gente piensa que el equilibrio emocional es estar siempre alegre y sonrientes.

El equilibrio emocional es permitir un flujo abierto de emociones sin caer en respuestas reactivas y caóticas sin perder la cabeza y la compostura.

La clave del equilibrio emocional está en tu mente. Tener la actitud mental adecuada. Cuando la alegría aparece, dejas que se exprese que sea como es, te alegras, pero llegará un memento en que la alegría tenga que marcharse y tú permites que así sea. Si te aferras a ella, estás bloqueando la red dinámica de comunicación neuroquímica, porque no la dejas fluir.

Poner el foco en ti, en tus cuerpos: físico, psiquico y emocional, o como decimos en KōAN, en tus emociones, organismo e imagen personal.  Poner el foco en ti, te enseña a crear el estado mental adecuado para que esto suceda de forma armónica. Y cuando la emoción negativa aparece, haces exactamente lo mismo. Te permite sentirla tal y como es. Tener una mente clara y un corazón tierno es la actitud correcta, así cuando la emoción incómoda emérge, no la rechazas, pero tampoco te enquista en ella, pasa, la sientes y la surfeas.

Sin culpa, sin miedo y sin vergüenza. 

Permaneces en una actitud resiliente en la que eres capaz de sobreponerte a tus sentimientos de frustración y tolerar el estrés o la incertidumbre que te pueda generar. Todo es pasajero, que se quede más o menos tiempo dentro de ti depende justamente de el tiempo que  le quieras dedicar a ese estado.

Bien, creo que ahora entiendes mucho mejor por qué no se trata de vivir en el mundo de las piruletas, en la calle de los arcoiris, en el barrio de las golosinas. Todo el día siempre alegres y expansivos.

Claro que está muy bien hacer cosas que te expanden y te hacen sentir bien, pero también tienes que entrenar la habilidad de estar con el dolor sin reprimirlo ni sin permitir que te despedace.

Esto es una capacidad mental que puedes aprender si te tomas el tiempo de conectar con tu belleza interior. Conectar con tu interior a veces puede resultar una tarea complicada para muchas personas que no están acostumbradas a meditar. a concentrarse y no pensar en nada… por eso en KoAN trabajamos desde la terapia manual, ya sea masajes, acupuntura, terapia capilar, faciales, pues a través de esta conexión que estbleces con tu interior aprendes a no resistirte a las emociones que te incomodan y no quedarte atrapado en las emociones que te agradan. Permites que las emociones fluían libremente, sin rechazarlas y sin reaccionar de forma ciega y apresurada.

Además, dedicarte tu momento KōAN mensual libera tus moléculas beneficiosas las ponen en acción. Porque al poner el foco en ti modificas la frecuencia y amplitud de la respiración y esto libera opiácios naturales, así como otras sustancias reguladoras del dolor o antidepresivos naturales.

Abajo te dejo el link para que conozcas el club y empieces a disfrutar de todos los beneficios del método KōAN, el método de belleza Inside Out. Donde todo el equipo Biomédico, estético y terapéutico te acompañamos en cada treat de inner beauty para que mantengas tu equilibrio y tu belleza Interior y exterior.

 

Bienvenid@s!

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

La importancia del autocuidado

27 diciembre 2022

Hola, cómo estás? Hoy el equipo biomédico de KōAN Club, tu club de inner beauty y cuidad personal, queremos hablarte de la importancia del autocuidado, del respeto y amor hacia ti mismo, ya que al hacerlo no solo mejora tu calidad de vida, sino también la de tu entorno. Empecemos!

La importancia del autocuidado va mucho más allá de la esfera de lo personal ya tiene gran valor para la familia, tu entorno e incluso, si lo para a pensar bien, para el planeta. En KōAN Club, el club de belleza inside out en Barcelona nos sumamos a la campaña por el autocuidado.  Desde KōAN Club estamos haciendo el empeño por compartir el conocimiento que nos permite a cada uno de nosotros ser felices y tener una vida la más joven y larga posible. 

El autocuidado nos permite la existencia consciente, el encuentro íntimo con nuestra naturaleza y con quienes somos. Es una acción reflexiva que tiene como propósito preservar nuestras facultades para el disfrute del devenir de nuestra propia existencia en las mejores condiciones posibles.  En KōAN Club en Barcelona, trabajamos para ti que eliges cuidarte, empoderarte de tu salud, de tu bienestar, para vivir en equilibrio emocional  y físico.

Cuencos llenos y cuencos vacíos

Vamos a usar la metafora de que las personas somos cómo cuencos que se vacían a diario. Vivimos entregando a los demás nuestro tiempo y dedicación, cuidamos a nuestros hijos, parejas, familiares y amigos, incluso llegamos a cuidar a desconocidos.  Nos obligamos a mantener rutinas extenuantes, especialmente las mujeres, donde los compromisos y responsabilidades ocupan todo el espacio. Nos sentimos como una fuente natural de energía inagotable.  Y le damos demasiada importancia a la opinión de los demás con respecto a nuestro desempeño. Por eso, nos afanamos en satisfacer sus demandas a costa de nuestra energía y tiempo real.

Y maldormimos para volver a llenar el cuenco sin ser conscientes de que esa energía, tu energía inagotable probiene del buen funcionamiento de tus órganos y, que para seguir gozando de ella debemos cuidar y mantener la fuente en buen estado.

 A pesar de sentir que somos capaces de llevar a cabo nuestras tareas y cumplir con nuestras obligaciones, en la mayoría de los casos  perdemos. Ponemos en riesgo nuestra estabilidad mental, emocional y física y lejos de garantizar la protección de nuestros seres queridos arriesgamos nuestra salud y nuestra vida.  

Es como cerrar los ojos  para no mirar los signos del deterioro que el estrés y las condiciones precarias de la vida nos deja la mala gestión de nuestra energía y tiempo. Tratar de ignorar que somos vulnerables y que esa precariedad conspira contra nuestras intenciones y compromisos. De esta manera, día a día, envejecemos, soportamos  nuevas dolencias y enfermedades, afectando a quienes nos rodean y cambiando la vibración para entrar en un círculo vicioso de tratarme sin respeto o dejarme para luego en muchas áreas de nuestro bienestar: en la alimentación, en los pensamientos, en el cuidado personal, en el ejercicio, en el salir con mis amig@s a reir…

 

La importancia del autocuidado

No cuidarse deteriora nuestra calidad de vida e impide que podamos cumplir nuestros compromisos. Muchos analistas han señalado que la falta del autocuidado personal tiene un impacto social tan alto que debe ser un tema para las políticas públicas. Sus consecuencias escapan de la esfera personal e íntima y se convierten en un problema social.

Familias disfuncionales

Cuando las personas no se cuidan, empiezan a manifestar trastornos psicológicos como el estrés y la ansiedad, que a su vez, provoca otras alteraciones. Las consecuencias inmediatas de ello, son los sentimientos negativos, la depresión y la inseguridad, que perjudican sus relaciones familiares y personales. Si esto no se detiene a tiempo, se forma un círculo vicioso. Donde las crisis personales provocan más estrés y el estrés provoca más ansiedad y violencia, lo que sigue afectando las relaciones personales.

Las consecuencias sociales de este espiral son las familias disfuncionales que terminan formando ciudadanos incompetentes para la socialización y el progreso sociocultural.

Genera abundancia

Otro elemento a considerar es que la persona que no practica el autocuidado favorece la aparición de enfermedades físicas que requieren de atención médica. Teniendo que hacer inversiones de dinero en medicamentos y servicios que deterioran la economía familiar y la calidad de vida de sus integrantes. Mientras provoca el incremento de la demanda de servicios sociales en sus comunidades.

Por otra parte, la falta del cuidado personal desmejora el estado mental, emocional y físico de las personas. Razón por la cual envejecen más rápido y facilitan el deterioro temprano de sus capacidades físicas y mentales. Esta condición les inhabilita para el trabajo productivo y la calidad en las relaciones con su entorno tanto familiar como laboral. 

En el mejor de los casos, las personas que no se cuidan tienden a tener un comportamiento psicoemocional errático que perjudica su estabilidad laboral. Lo que limita sus oportunidades y logros profesionales, afectando sus ingresos. En éste sentido, ya comienzan a aparecer voces que llaman la atención sobre la importancia del autocuidado para el desarrollo económico y social de un País.

Cómo aplicar el autocuidado

Hablar del autocuidado implica muchas cosas, desde aprender a cruzar la calle hasta poner atención en la calidad de nuestros  hábitos. En KōAN Club  autocuidarnos no es meramente una receta sino un acto de amor por uno mismo. Es la acción de cuidar integralmente nuestro cuerpo mental, emocional  y físico, para garantizar su balance, armonía y ritmo como una unidad. Implica una intención consciente de conocer nuestro cuerpo, entender  su naturaleza y comprender todos y cada uno de sus procesos para permitirle funcionar correcta y eficientemente. 

Nuestra labor es ayudarte a orientar ese proceso y facilitar la rehabilitación de tus funciones vitales. Ayudamos a nuestros socios y clientes a conocer su cuerpo y a entender las maneras que emplea para comunicarse. Las estrategias apuntan a brindar el sostén al desarrollo de las distintas acciones que debemos emprender para autocuidarnos. Nuestros servicios se centran en la gestión emocional, la biomedicina, la bioestética y la producción de productos biodegradables compatibles con nuestro organismo.

La gestión emocional

Ofrecemos un servicio de gestión de las emociones, donde  te enseñamos a conocerte mejor, aceptarte y tratarte con respeto y cariño de manera natural . Abrazar el amor por tí mismo propicia la aparición natural de la bondad, la alegría y el amor por el prójimo. El cambio de actitud que impacta favorablemente en tus ambientes y relaciones personales

Biomedicina

Te ayudamos a recuperar la salud a través de la medicina natural que combina Bio·medicina, terapias de medicina china, medicina Ayurveda y nutrición endocrina. Restituir tu salud y recobrar las fuerzas para afrontar tus tareas diarias, mejorando tus expectativas de vida.

 

Bio-estética

Sentirse bellos nos permite sentirnos seguros, una condición fundamental para abordar nuestros proyectos, retos personales y tareas con éxito. En Koan Club puedes disfrutar de nuestro servicio de medicina estética y spa facial con cosmética Bio-molecular que penetra hasta la membrana celular para procurar tu belleza desde adentro.  

 

Productos con envases biodegradables para la salud del planeta

Ofrecemos productos para el cuidado de tu imagen personal debidamente testados y con envases biodegradables que te ayudan en la tarea del autocuidado diario.

Crear tus Productos sin tóxicos, respetuosos con el medio ambiente y recargar los botes para no generar residuos.

¡Te enseñamos a cuidar de ti y del planeta!

Porque cuidarse es sinónimo de cuidar nuestros ambientes, para nosotros y para las futuras generaciones.

 

Para finalizar te recomendamos esta chrarla de Nazareth Castellanos y Pablo D’ors sobre la importancia del autocuidado para vivir una vida con energía y bienestar.

Deseamos que os sirva de guía en vuestro camino del autocuidado y autoconocimiento!

 

STAY KōAN – STAY BEAUTY – STAY WITH YOU

 

Te invitamos a visitar nuestros contenidos en https://www.koanclub.com/magazine  y a contactarnos  por hola@koanclub.com o por el teléfono  663219641, nuestro equipo de profesionales  te brindará la información que requieras.

 

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

La biopuntura como terapia biomedica autorreguladora

24 noviembre 2022

Hablar de Medicina Biológica es hacerlo de la evolución del pensamiento terapéutico a lo largo de la historia. 

El estudio del hombre como un ser interrelacionado y sujeto a su entorno y a sus influencias, no es, precisamente, un concepto novedoso en Medicina. 

Durante gran parte de la historia del hombre la medicina se basó en la observación minuciosa del sujeto, su manera de enfermar, los signos clínicos que se manifestaban en el desarrollo de los cuadros patológicos y, de manera totalmente empírica, la evolución del estado de salud cuando les eran aplicados los diferentes modelos terapéuticos propios de cada época. 

En las sociedades más avanzadas, como la China, al médico se le pagaba por preservar la salud de la población, entendiendo la enfermedad como un fracaso de las condiciones de vida (dieta, higiene, ejercicio…). Toda esta experiencia acumulada, con sus éxitos y sus muchos fracasos, fueron acumulando una gran cantidad de información de la que se extrajo conclusiones para la práctica médica.

Desde un punto de vista holístico la Medicina Biológica se entiende como un modelo terapéutico vitalista, empírico-inductivo, en el que el ser humano se sitúa inmerso en la realidad a la que pertenece, sujeto a sus leyes, como un sistema termodinámicamente abierto, en búsqueda permanente del equilibrio y fisiológico, un concepto dinámico, que le permita adaptarse, sin un excesivo gasto energético, a las diferentes demandas que se le presenten, fisiológicas o patológicas. Desde esta perspectiva, la enfermedad se entiende como el modo reaccional de los diferentes sistemas de defensa, ante la ausencia de equilibrio en el medio interno.

Os apuntamos las ideas básicas que fundamentan las Medicinas Biológicas autorreguladoras como la biopuntura, la sueroterapia o la terapia neural. 

  • El ser humano y su conocimiento, solo puede ser contemplado desde una perspectiva holística.
  • La enfermedad es la manifestación de la lucha que el organismo desencadena contra el agente agresor. Cada individuo tiene su propio modo reaccional, lo que fundamenta el tratamiento individualizado. No hay enfermedades, sino enfermos.
  • El objetivo común a todas las formas de Medicina Biológica es la restauración y el estímulo de los sistemas propios de autodefensa y regulación.

 

LA TERAPIA BIORREGULADORA 

El modelo de intervención Biorregulador es la evolución lógica de la Homeopatía Clásica de S. Hanneman. 

Al conocimiento empírico de las sustancias utilizadas y de la semiología, se acumularon los hallazgos que desde mediados del s.XVIII comenzaron a cambiar el panorama del conocimiento de la enfermedad y de la terapéutica. 

La Medicina Biológica ya en ese entonces contaba con los medios adecuados para actualizar los conceptos algo ya obsoletos de Hanneman, (creador de la homeopatía) verificar de manera científica los éxitos terapéuticos y desarrollar el modelo de Homotoxicología propuesto por el Prof. Reckeweg. 

Este modelo propone la presencia de una gran cantidad de toxinas, tanto exógenas como endógenas, responsables del desequilibrio de los sistemas de autorregulación. Para su defensa el cuerpo humano cuenta con sistemas de aislamiento y eliminación de estas toxinas por diferentes vías y sistemas de autorregulación, de cuya integridad depende el funcionamiento en márgenes fisiológicos de todos los sistemas orgánicos. 

Su desequilibrio supone la rigidez del sistema y la presencia de toxinas que desencadenan respuestas de tipo patológico. 

Es decir que la mayoría de patologías se pueden tratar con un enfoque biorregulador y homotoxicología, promoviendo la desintoxicación de tejidos, colaborando con el sistema inmunológico en la regulación de la inflamación y restableciendo el funcionamiento de las células. Como en todas las enfermedades hay un proceso inmunológico basal, la homotoxicología puede ser un tratamiento de asistencia inmunológica para solucionar patologías.

Algunos ejemplos podrían ser infecciones, dolores o cefaleas, pero también patologías crónicas, como alteraciones metabólicas, enfermedades cardiovasculares o degenerativas.

 

¿En qué consiste?

Los medicamentos antihomotóxicos fortalecen los sistemas de eliminación de sustancias nocivas. El objetivo es restablecer el equilibrio fisiológico normal para así recuperar la salud. Estos medicamentos tienen un mecanismo de asistencia al sistema inmune, de manera que basan su acción en:

  • Desintoxicación y eliminación de toxinas de las células
  • Regulación del sistema inmunológico
  • Mejora del funcionamiento de órganos y tejidos individuales

 

Así podemos llegar a una definición de Medicina Biorreguladora como aquella terapéutica que engloba procedimientos cuyo principio rector último es la integridad del biosistema humano. 

 

Las Terapias Biológicas, o la Biomedicina persiguen el tratamiento integral del ser humano mediante la estimulación natural de sus defensas. 

Como en cualquier otro tratamiento, es preciso contar previamente con un diagnóstico médico diferencial que permita conocer la causa de la alteración de la salud. 

Una de las terapias Biomédicas que proponemos en KoAN CLUB, es la Biopuntura del Dr. Reckeweg.

Esta técnica aborda la regulación energética mediante la aplicación de bioterapéuticos inyectados de manera subcutánea, obteniéndose gran rapidez en la respuesta. Se inyectan por lo general en:

– Puntos de acupuntura.

– Puntos reflejos.

– Miogelosis.

– Puntos de estimulación.

– Puntos de Weihe.

 

La biopuntura es un método terapéutico que basa su acción en la administración del medicamento homeopático.

Todos los órganos internos están interrelacionados con el segmento de la médula espinal correspondiente a través del sistema nervioso, de la vía simpática, afectando a todos los tejidos adyacentes: conjuntivo, mesénquima intersticial, sistema vascular, etc.

En Biopuntura no se suele utilizar procaína para el punto 1CH, en este caso trabajamos con terapia neural. 

En Biopuntura se emplean medicamentos de tipo fitoterápicos y homeopáticos, en definitiva «bioterápicos», entre los que diferenciamos los expuestos en el apartado medicamentos homeopáticos como medicamentos unitarios, compuestos, organoterápicos, catalizadores y nosodes.

Esta técnica de punción del medicamento antihomotóxico en los puntos de acupuntura puede combinarse con las formulaciones farmacológicas convencionales y resto de las medicinas alternativas.

Indicaciones

Se utiliza con éxito en las fases de reacción y deposición así como en la fase de impregnación, apartados expuestos en las fases reaccionales de la tabla del Dr. Reckeweg. Abarca cualquier campo de la medicina y sus especialidades: deporte, preventiva, traumatológica, ginecológica, digestiva, etc.

En procesos tanto agudos como crónicos: cefaleas, jaquecas, dolores menstruales, alergias, artrosis, calambres, hernias, espasmos intestinales, etc.

Se aplica en puntos de acupuntura, puntos reflejos, intramuscular, intraarticular, intravenosa, peritendinosa y en cualquier segmento dermometamérico.

 

intersticio

Para consultas, pedir cita o más información puedes llamarnos al teléfono 663 291 641 o puedes escribirnos un email a hola@koanclub.com, contándonos tu caso y todo el equipo biomédico estaremos encantad@s de contestarte con nuestras recomendaciones.

 

STAY KoAN – STAY WITH YOU —> sigue leyendo más sobre la evolución de la enfermedad desde la visión de la BioMedicina en el siguiente artículo!

Bienvenid@s!

 

 

Fuentes de información: 

dr.Reckeweg 

top doctors / diccionario médico

https://www.revesppod.com/
PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

El tratamiento de la hernia

16 noviembre 2022

Es dificil oír hablar que existen métodos naturales que mejoran el tratamiento de la hernia. En esta oportunidad queremos presentaros algunas de esas alternativas.  En KôanClub, en Barcelona, somos conscientes de las limitaciones que llegan a sufrir las personas que padecen de una hernia, en cualquier parte del cuerpo. Por eso, queremos hablaros de un conjunto de terapias alternativas que fundadas en el conocimiento ancestral impiden sus complicaciones.

Existen casos y casos, el tema es conocer la causa. 

Existen personas que tienen una hernia y ni siquiera sospechan de su existencia. También podemos encontrar un gran grupo, que aún sabiendo de una hernia en su cuerpo, no han sufrido de ningún tipo de complicación. Viven felices y tranquilos. Sin embargo, existe un buen sector que sufren de dolores  importantes y que miran cómo crecen sus hernias complicando sus vidas.  Para ese grupo de personas existe una solución rápida e inmediata: la cirugía. Es importante que las personas sepan que las hernias surgen por un defecto estructural del tejido que no desaparece sino con la cirugía. Y aún así, existe una alta posibilidad de nuevas apariciones, especialmente en los casos de la hernia incisional (HIA) abdominal y epigástrica.

Las hernias siempre han existido

Antiguamente, en el mundo en que la humanidad aún no hacía cirugías. En ese tiempo, muy remoto atrás, aparecieron tratamientos muy eficaces para ayudar a tratarlas. De esa manera las hernias han sido un tema de estudio de la Medicina Tradicional China (MTC) y la Medicina Ayurveda (MA), entre otros desequilibrios y alteraciones del cuerpo físico.

Un tratamiento integral de la hernia

En nuestro club de socios Koan ofrecemos un tratamiento integral que sumados a la dieta saludable, reduce sustancialmente la aparición de complicaciones, rescatando la calidad de vida de las personas que empiezan a poner en práctica nuestro método.  Es una combinación de sesiones terapéuticas de Osteopatía Visceral, Biopuntura, Terapia Neural y Medicina China que combinadas favorecen un proceso regenerativo natural.

¿Qué es una hernia?

La hernia es un término latino que significa bulto a modo de tumoración causada por la protrusión del intestino o de un oŕgano a través de la pared que lo contiene (hirnia e hirnea). En otras palabras, es cuando una sustancia blanda que se encuentra en el interior de un órgano o del cuerpo, se desplaza al exterior por la ruptura del tejido que debía contener. Se sale de su espacio provocando una protuberancia externa al cuerpo.

Tipos de hernias

Existen seis (6) tipos de hernias que pueden afectar al cuerpo humano, estas son:

  • De disco
  • Inguinal  
  • Femoral
  • Umbilical
  • Incisional (HI) abdominal
  • Epigástrica
  • De hiato diafragmático

La hernia de disco

Se produce una hernia de disco cuando la cubierta resistente de un disco de la columna se desgarra o se rompe. El interior blando y gelatinoso del disco puede entonces sobresalir (herniar) a través de la cubierta.  Cuando una hernia de disco causa dolor, este puede ser leve o debilitante. Las principales causas de la hernia discal son el  envejecimiento, las lesiones y el sobrepeso.

Con frecuencia, las hernias de disco, incluso aquellas que presentan una protrusión o una hernia evidente en las pruebas de diagnóstico no ocasionan síntomas. Las hernias de disco asintomáticas son más frecuentes a medida que se envejece. No es la más común de las hernias, pero sí la más popular. Sólo el 1% de los casos termina en el quirófano, la gran mayoría son tratadas con terapias alternativas.

Hernia Inguinal y Femoral

La Hernia Inguinal (HI) puede definirse como un defecto de la pared abdominal de cualquier índole. Cuando permite el paso o el deslizamiento de vísceras o de tejido graso a través del anillo inguinal. La pared posterior inguinal y los orificios contenidos dentro del orificio miopectíneo de Fruchaud. 

Si una porción de tejido atraviesa la pared del canal femoral, se llama hernia femoral. El tejido protruye desde la parte baja del abdomen a la parte superior del muslo, justo por debajo del pliegue de la ingle.  Es la más común, se estima que el 75% de las hernias son inguinales.

Las hernias inguinales a nivel emocional:

las hernias tienen que ver con las visceras, las visceras, con las emociones, normalmente las emociones que han quedado enquistadas durante mucho tiemñpo, salen en el momento que te liberas o empiezas a liberar consciente o inconscientemente ese bloqueo emocional.

Cada persona, todos y cada uno de nosotros tenemos nuestros intríngulis, como decimos en el club, y a medida que vamos reconociéndoles aprendemos a surfearnos, conociéndonos y respetándonos, queriendonos más y cuidándonos mejor.

 

Umbilical  

Una hernia umbilical se produce cuando una parte del intestino sobresale a través de la abertura de los músculos abdominales cerca del ombligo. En general, son inofensivas, pero muy frecuentes, especialmente entre los bebés.  Las hernias umbilicales de los niños a menudo se cierran solas en los dos primeros años de vida, aunque algunas permanecen abiertas hasta el quinto año o más.

Incisional Abdominal (HIA)

La hernia incisional (HIA) abdominal es una de las complicaciones más frecuentes que aparecen posteriormente a una intervención quirúrgica abdominal de cualquier tipo. Se da cuando los tejidos de la pared abdominal ceden a la presión intraabdominal y las vísceras se cuelan por la cicatriz y emergen de la cavidad en forma de protuberancia. Lo normal es que sucedan luego de varios años de haber tenido la operación.

Epigástrica

La hernia epigástrica se trata de un desgarro de las fibras entrecruzadas de la zona del abdomen que se encargan de mantenerlo fuerte. Es una forma de hernia abdominal. Estas hernias provocan la salida al exterior de algún órgano (el intestino normalmente) o tejidos. Esto se produce por un defecto de la pared abdominal.

Cómo hemos comentado en la hernia inguinal, a veces el tejido se puede desgarrar por causas emocionales, como por ejemplo roturas sentimentales. Es importante trabajar tanto la regeneración física cómo la emocional para lograr un buen resultado en el tratamiento de las hernias.

Hiato diafragmático

Se produce cuando la porción superior del estómago asciende hacia el hiato diafragma es el músculo que separa el tórax del abdomen. El hiato diafragmático es parte de la barrera anatómica que separa el esófago del estómago.

Si cuando se desplaza el estómago hacia el tórax, la barrera del diafragma no es efectiva, el contenido gástrico puede pasar con facilidad al esófago-tórax. Esto sucede a través de una pequeña abertura que existe en el diafragma llamada hiato diafragmático. Sus síntomas son ardor o quemazón carraspera, asma bronquial y dificultad respiratoria. 

Las hernias son peligrosas si se complican

Casi todas las hernias logran pasar desapercibidas en sus etapas iniciales, sin embargo, si no son detectadas o son descuidadas, con el tiempo, se complican. Comúnmente pueden provocar dolor, desde ligero a debilitante. Como el movimiento a menudo intensifica el dolor y se empeora al toser, estornudar, esforzarse o inclinarse hacia adelante, las personas limitan su actividad física. Las complicaciones más frecuentes  son las que siguen.

Presión en los tejidos circundantes

Las hernias tienden a crecer y cuando lo hacen ejercen presión sobre la cavidad y tejidos que las rodean. En los hombres, las hernias inguinales grandes pueden extenderse al escroto, lo que causa dolor e hinchazón.

Encarcelación

Es cuando el contenido de la hernia queda atrapado en el punto débil de la pared abdominal. En ese caso se puede obstruir el intestino, se produce dolor intenso, náuseas, vómitos y la incapacidad de defecar o eliminar gases. La hernia encarcelada puede cortar el flujo sanguíneo a parte del intestino.

Estrangulación: se produce cuando el segmento de intestino atrapado  o encarcelado se le corta por completo la irrigación sanguínea. En éstos casos  puede haber muerte del tejido y provocar una infección que amenace toda la cavidad abdominal. Los adultos mayores con hernia umbilical son más propensos a la obstrucción intestinal.

Complicaciones de las hernias discales

En los casos de hernias discales  la más común de las complicaciones es un dolor debilitante que dependerá del disco herniado y de la raíz nerviosa espinal afectada. El dolor se percibe a lo largo del trayecto del nervio comprimido por el disco herniado (dolor irradiado). 

Por ejemplo, una hernia de disco en la zona lumbar por lo general causa ciática (dolor a lo largo del trayecto del nervio ciático), en dirección distal (de arriba abajo) por la parte posterior de la pierna. Una hernia de disco en el cuello causa dolor cervical que a menudo se extiende por el brazo, a veces hasta la mano. 

Esta hernia también puede provocar entumecimiento y debilidad muscular. Si la presión sobre la raíz nerviosa es importante puede ocasionar una parálisis de la extremidad. En raras ocasiones, el disco puede ejercer presión sobre la médula, lo que puede causar debilidad o parálisis de ambas piernas. Si se afecta la cola de caballo (conjunto de nervios que salen de la porción más distal de la médula espinal en la zona lumbar) se puede perder el control de la vejiga y del intestino. 

 

Las sesiones combinadas de Osteopatía Visceral, Biopuntura, Terapia Neural y Medicina China favorecen un proceso de fortalecimiento y  regeneración natural del tejido. La interacción y complementación de éstas terapias constituyen un tratamiento mensual  que mejora la calidad de vida de los pacientes afectados por las complicaciones herniales.   Sus beneficios reducen el impacto físico y mental de esta condición y restituyendo su salud progresivamente. 

Para pedir cita llámanos o envíanos un whatsApp al 663 219 641 // mail: hola@koanclub.com

 

 

STAY KOAN – STAY WITH YOU

 

Somos un equipo de médicos y terapéutas que trabajan conjuntaente a favor de la salud natural.

Ven a conocernos y compartir un estilo de vida más natural, más conectado y más real.

Somos células y comunidades de bacterias en vibración, solo hay que entender como funcionamos.

 

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Un pasito más hacia la consciencia del Bienestar!

4 agosto 2022

Hola querid@ KōAN cómo estas?

Hoy queremos desearte FELIZ VERANO y te dejamos con un KōAN para reflexionar en estas vacaciones. Un KōAN sobre aquellas pequeñas acciones que SÍ están en nuestras manos para ir construyendo juntos un estado de bienestar en equilibrio con la naturaleza.

STAY KōAN – STAY WITH YOU

Bienvenid@s.

Venimos de una Pandemia que a quien mas o quien menos le ha tambaleado. Una pandemia que a muchos ha hecho dar cuenta que no es más feliz el que más tiene sino el que menos necesita. 

Y qué para poder tener relaciones sanas con el entorno l, un@ tiene que estar en equilibrio con sus emociones, con su organismo y con su imagen personal.

Yo personalmente (@irenedelarous) doy las gracias de haber vivido este episodio de la evolución del planeta (y sus civilizaciones) por estar presente aquí y ahora viviendo este momento de transformación.

Pero cuando parece que el mar vuelve a la calma, un nuevo viento del oeste viene azotando con fuerza, y cómo siempre los países más perjudicados se llevan la palma.

 

< Y es que en la rueda de esta civilización que nos atrapa en trabajar para pagar, nos hace vulnerables frente a la subida de precios, y al dictatorialismo creado en una era de piscis, cuna de religiones cómo el cristianismo, el Islam, el sintoísmo y otras muchas más corrientes de pensamiento llevadas a religión con la jerarquía y superioridad como denominador común, donde los valores de obediencia, sufrimiento (y desde hace poco, el nuevo valor de moda: resiliencia) y lealtad a un dios a un rey o a un gobernador se posicionaron frente a la ley natural basada en el respeto hacia ti mismo y hacia lo que es justo y equilibrado – la ley universal ->

Es entonces cuando todos y cada uno de nosotros nos decimos que no depende de nosotros, que los que gobiernan tieenen que cambiar las leyes, tienen que bajar los impuestos, tienen, tienen, tienen, ellos tienen qué, los otros tienen que…. y así vivimos dentro de una rueda sin escapatoria, culpando a los de arriba y consolandonos con la frase de podríamos estar peor. hay gente que está peor… WTF.

 

¿Has oído hablar del efecto mariposa?

En KōAN siempre decimos: No te fijes en lo que hace o dice el vecino. Fíjate en tí. En lo que te hace feliz. En lo que a ti te genera bienestar. 

Y desde KōAN VIENDO LA QUE SE AVECINA, queremos explicarte cómo hemos pensado surfear las nuevas olas que nos trae este nuevo viento del oeste.

Para empezar puedes dar gracias por vivir en un país con un clima Mediterráneo que te permite cultivar tus propios alimentos y así empezar a surfear de nuevo la tormenta que se avecina.

Desde KōAN te animamos a que empieces por acciones que te cambien a ti, no quieras cambiar el sistema yendo a manifestaciones, pues no dependen de ti estos cambios, y no digo que no vayas, ves si te hace feliz, pero esa no es la acción que cambiará el sistema ni mejorará tu bienestar.

 ¿Y entoces cómo surfeo todas estas crisis?

Empieza por una acción concreta: COMBIERTE TU GARAGE EN TU ATELIER DE VIDA. 

Si no tienes garage, seguro que tienes un estudio, una salita de la TV, la antigua habitación de tu hij@ por si acaso un día se queda…

¡UP-CYCLE YOUR LIFE!

 

Ante la inminente crisis-rera-crisis en que nos encontramos y que acelera el cambio hacia la nueva era de Acuario, hemos de empezar a cambiar nuestra mente hacia los nuevos valores de respeto y amor, empatía, colaboración y expansión, que básicamente son los valores de la naturaleza, de la belleza interior, del KōAN TAO ZEN el (KōANISMO).

Pequeños cambios cómo:

Este es el nuevo paradigma.

Y seguro que dices… pero a mi no se me da bien o no me gusta hacer cosméticos o los productos de higiene del hogar… pero estoy segura que si preguntas a tu vecina o a alguien de tu entorno podrás intercambiarle sus productos artesanos por tus habilidades adquiridas o por descubrir… no se, quizás te mole hacer pan, o cuidar de tu huertito, o transformar una silla vieja en un macetero para las tomateras de tu vecina…

you will see! Se trata de ir construyendo tu camino hacia tu bienestar, de probar, de disfrutar y de crear.

QUE TENGAS UN FELIZ VERANO!

Y RECUERDA:

STAY KōAN – STAY WITH YOU

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

La biología del amor – ¿Qué pueden decirnos nuestras células sobre la importancia del amor?

10 junio 2022

love vibes

El Dr. Bruce Lipton se sentó con la Dra. Deborah Sandella para revelar cómo las células guardan profundos secretos del corazón.

 

¿Qué tienen que ver tus células con el amor? La biología molecular y el romance parecen compañeros de cama poco probables, pero según el Dr. Bruce Lipton, biólogo de células madre, autor del bestseller La biología de la creencia y galardonado con el Premio Goi de la Paz 2009, es todo un asunto.

Lo llama el «efecto honeymoon».

Casi todo el mundo puede recordar una época en la que estaba «perdidamente enamorado». Durante esta jugosa etapa de la vida, señala Lipton, nuestra percepción del mundo se amplía y nuestros ojos centellean de placer. Nuestro afecto no se limita a la pareja elegida, sino que estamos enamorados de la vida misma y eso se nota.

Nos arriesgamos a experimentar con nuevas comidas, actividades y ropa. Escuchamos más, compartimos más y nos tomamos más tiempo para el placer. Lipton se ríe de cómo lo que parece hostil el día anterior se convierte en el cielo en la tierra cuando estamos enamorados. Ni siquiera nos fijamos en los conductores agresivos que nos irritaban ayer; hoy estamos perdidos en sueños y canciones de amor.

Nuestro afecto no se limita a nuestra pareja, sino que estamos enamorados de la vida misma y eso se nota.

La vibración del amor

Por increíble que parezca, todas y cada una de nuestras células se comportan como un humano en miniatura, dice Lipton. Dentro de ti, cincuenta billones de células diminutas parecidas a las humanas trabajan juntas. Células que se ayudan mutuamente para lograr el bombeo de tu corazón, la respiración de tus pulmones y todos los millones de tareas que deben realizarse. Cuando nos sentimos «enamorados», ¡nuestras células también tienen la vibración del amor! ¡Suena muy bien!

Todo comienza con la vida, que se define por el movimiento, según Lipton. Las proteínas, los elementos primigenios de la vida, se envuelven fácilmente en esculturas de alambre orgánico y se mueven en respuesta a las señales del entorno. En la superficie de cada célula, las proteínas receptoras reciben las señales del entorno, mientras que las proteínas efectoras las transforman en vibraciones y las transmiten al cerebro, donde las interpretan. No hace falta mucha imaginación para imaginar la diferencia entre cómo se mueven estas esculturas de proteínas cuando están «enamoradas» y cuando están irritadas. Ya hemos pasado por eso.

En los años ochenta, cuando Lipton descubrió que la membrana celular es su cerebro, su innovadora investigación sugirió que las señales ambientales, ya sean de amor u otra emoción, son primordiales para crear enfermedades. Presagió uno de los campos de estudio más importantes de la actualidad, la ciencia de la epigenética, que explora cómo las reacciones químicas celulares activan y desactivan los genes.

Las investigaciones en este campo han descubierto que el estrés, la dieta, el comportamiento, las toxinas y otros factores activan interruptores químicos que regulan la expresión de los genes. Lipton aclara que esta nueva área de estudio revela que las influencias ambientales son más prominentes a la hora de causar enfermedades que los genes. Afirma que las nuevas investigaciones sobre el cáncer sugieren que los factores genéticos influyen en la aparición de la enfermedad sólo en un 10% de las ocasiones. En otras palabras, la percepción de nuestro entorno es responsable de la salud de nuestro cuerpo el 90% de las veces.

 

Cuando nos sentimos «enamorados», ¡nuestras células también tienen la vibración del amor!

El poder de la percepción

Aún más interesante, Lipton informa de que las investigaciones actuales demuestran cómo nuestras estructuras proteicas se activan más por señales no físicas que por señales químicas. En otras palabras, nuestras percepciones ambientales tienen una influencia más poderosa en nuestra salud que los medicamentos. Así, la ciencia nos dice que tenemos más capacidad innata para curar nuestros males que la farmacia.

Con un tono de excitación, Lipton señala: «¡Vaya! Esto significa que las personas no son víctimas de sus genes como solíamos pensar. Pueden cambiar sus percepciones y, por tanto, cambiar su salud. ¡Eso sí que es emocionante! La vieja biología solía quitar la elección y controlar el resultado. Cuando se le dice a la gente que es víctima, su poder disminuye. El trabajo ahora es ayudar a la gente a cambiar sus percepciones para que puedan cambiar sus resultados».

¿Cómo funciona?

La célula es un «chip» de datos por definición, comparte Lipton. Nuestros recuerdos y creencias perceptivas se almacenan en la membrana celular y se transmiten constantemente al cerebro para su interpretación. La mente responde a estos mensajes vibracionales creando coherencia entre la creencia y la realidad. En otras palabras, cuando tus células transmiten a tu mente, ésta trabaja diligentemente para crear la misma realidad química en tu cuerpo. Así, si crees que vas a enfermar, tu mente coordinará a tus células para hacerlo realidad. Y si tus células transmiten señales que sugieren que estás vibrante y sano, tu mente también se encargará de hacerlo realidad.

Este poder de la percepción se demuestra, dice Lipton, en estudios que descubrieron que los niños adoptados contraen cáncer con la misma propensión que sus hermanos criados en la misma familia, aunque con una genética diferente.

 

Si crees que vas a enfermar, tu mente coordinará tus células para hacerlo realidad.

Descargas subconscientes

De hecho, informa Lipton, «la medicina ha reconocido que la enfermedad se siembra en los primeros seis años de vida, cuando las creencias son descargadas por la familia en el subconsciente del niño». Durante estos años, la mente de los niños se encuentra principalmente en un patrón de ondas cerebrales theta, que crea un estado mental hipnagógico. Este estado de trance explica por qué los niños borran fácilmente la frontera entre la fantasía y la forma. Caminando en trance, los niños pequeños absorben las creencias de sus padres en la memoria subconsciente sin preguntar ni discernir.

Lipton explica cómo funcionan estas descargas subconscientes comparándolas con un iPod. Cuando se adquiere un iPod nuevo, no hay grabaciones, por lo que no se puede reproducir nada. Una vez que se descargan las canciones en la memoria, se pueden reproducir las canciones descargadas. De hecho, son las únicas canciones que puedes reproducir. Hay muchas otras opciones de canciones, pero no puedes reproducirlas en tu iPod hasta que las descargues. Del mismo modo, lo que se ha descargado en nuestra memoria subconsciente y se ha almacenado en nuestras células es la única opción disponible para ser escuchada y vista en el cuerpo.

Otras elecciones no son posibles hasta que se descargan como creencias y percepción en el subconsciente. Así, actuamos automáticamente según las creencias de nuestros padres, a menos que nos expongamos a otras creencias o sembremos intencionadamente nuevas creencias.

Los niños absorben las creencias de sus padres en la memoria subconsciente sin cuestionarlas.

Un cambio hacia el amor y la vitalidad

Lipton señala que el mayor problema es que la gente no cree que pueda cambiar su mente y sus creencias con facilidad. Sugiere que si enseñamos a nuestros hijos en sus primeros 6 años que pueden cambiar sus mentes y, por tanto, sus cuerpos, un cambio de poder hacia el amor y la vitalidad puede ser fácil.

La biología celular no sólo tiene algo que decirnos sobre el amor en nuestros cuerpos, sino que también es muy reveladora de la naturaleza de la conexión humana, dice Lipton. Se llama Biomimetismo y es una nueva disciplina de la biología que utiliza las mejores ideas de la naturaleza para resolver problemas. Los animales, las plantas y los microbios han encontrado lo que funciona, y podemos aprender de ellos. Demuestran formas de funcionar que han perdurado durante 3.800 millones de años de existencia.

En el último libro de Lipton, Spontaneous Evolution (Evolución espontánea), él y su coautor Bhaerman sugieren que las células son más inteligentes que nosotros a la hora de crear comunidades exitosas. Dilucidan cómo las células se organizan para tener un sistema monetario que paga a otras células en función de la importancia del trabajo que realizan y almacena el exceso de beneficios en bancos comunitarios. Disponen de un sistema de investigación y desarrollo que crea los equivalentes tecnológicos y bioquímicos de las extensas redes informáticas. Los sofisticados sistemas medioambientales proporcionan un tratamiento de purificación del aire y del agua más avanzado tecnológicamente de lo que el ser humano haya imaginado jamás.

 

Los animales, las plantas y los microbios han encontrado lo que funciona, y podemos aprender de ellos.

«Que ninguna célula se quede atrás»

Lo mismo ocurre con los sistemas de calefacción y refrigeración. El sistema de comunicación dentro de las células y entre ellas es un Internet que envía mensajes codificados directamente a las células individuales. Incluso tienen un sistema de justicia penal que detiene, encarcela, rehabilita y, a la manera de Kevorkian, ayuda al suicidio de las células destructivas. A diferencia de nosotros, las células tienen una cobertura sanitaria completa organizada que se asegura de que cada célula reciba lo que necesita para mantenerse sana, y un sistema inmunológico que protege a las células y al cuerpo como una guardia nacional dedicada.

Lipton hace una intrigante analogía entre cómo 50 billones de células del cuerpo humano trabajan juntas para el éxito del individuo es similar a cómo 7.000 millones de seres humanos podrían trabajar juntos para el éxito del planeta. Señala que no hemos hecho un trabajo tan bueno como las células.

Lipton subraya que nuestra mente individual, como una célula individual, tiene mucha menos conciencia que la conciencia de todo el grupo. Cuando una célula cumple con su evolución, se reúne en colonias con otras células evolucionadas para compartir y ampliar la capacidad de conciencia. Hay una actitud de «no dejar ninguna célula atrás» y la apropiación económica de los recursos para apoyar al conjunto. Lipton dice que haríamos bien como colectivo en evolucionar a un nivel de conciencia tan alto como el de nuestras células. Escribe: «La ciencia sugiere que la próxima etapa de la evolución humana estará marcada por la conciencia de que todos somos células interdependientes dentro del superorganismo llamado humanidad».

 

Todos somos células interdependientes dentro del superorganismo llamado humanidad.

Reescribir nuestras percepciones

Sin embargo, primero debemos trabajar en nuestro propio patio trasero, insta Lipton: «Debemos cambiar la evolución de nuestro yo individual para que la conciencia colectiva pueda progresar». Nos insta a recuperar nuestras vidas reescribiendo nuestras percepciones para que podamos crear ese estado mental de enamoramiento una y otra vez. Nos anima a descargar nuevas creencias de poder y amor en la memoria celular, para que nuestras células tengan nuevas y encantadoras melodías para tocar con letras que afirmen nuestra amabilidad.

Lipton llama a la búsqueda de sentirse continuamente «enamorado», «La ciencia de crear el cielo en la tierra». Y la ciencia ha hablado de estas cosas, escribe Lipton. Por ejemplo, los investigadores de HeartMath han descubierto que el impacto del amor en sí mismo es real y medible bioquímicamente: «Cuando los sujetos centran su atención en el corazón y activan un sentimiento central del corazón, como el amor, el aprecio o el cuidado, estas emociones cambian inmediatamente sus ritmos de latido en un patrón más coherente. El aumento de la coherencia de los latidos del corazón activa una cascada de acontecimientos neuronales y bioquímicos que afectan prácticamente a todos los órganos del cuerpo.

Los estudios demuestran que la coherencia cardíaca conduce a una mayor inteligencia al reducir la actividad del sistema nervioso simpático -nuestro mecanismo de lucha o huida- y aumentar al mismo tiempo la actividad promotora del crecimiento del sistema nervioso parasimpático». Como resultado, se reducen las hormonas del estrés y se produce la hormona antienvejecimiento DHEA.

 

El amor nos hace más sanos, más felices y más longevos.

Resulta que la biología molecular y el amor son una combinación perfecta. El Dr. Bruce Lipton nos desafía a estudiar y comprender cómo experimentar continuamente ese cielo en la tierra, con proteínas danzantes en nuestras células que se desmayan y se balancean con amor.

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

El pensamiento cuántico

29 mayo 2022

El pensamiento cuántico es una nueva manera de ver la vida basado en las leyes que regulan el espacio físico. El descubrimiento de esas leyes han puesto en evidencia la fragilidad de nuestro mundo material. Por primera vez, en la historia de la humanidad, el mundo que creíamos absolutamente sólido, estable e inalterable se desvanece. Ahora sabemos que todas las cosas se mueven permanentemente, que se encuentran estables relativamente y que pueden ser alteradas. Y más complicado aún, que ni siquiera existen.

En KōAN Club , en Barcelona, estamos convencidos de la integralidad del ser humano y del mundo que le rodea, el uno con el cosmo. Para  lograrlo hacemos esfuerzos por conocer y comprender el mundo que nos rodea y su dinámica. En la aurora de un nuevo milenio, afloran  nuevos paradigmas que cambiarán nuestra manera de concebir la vida, en todas las áreas del saber humano. Pero, ninguno tan poderoso y transformador como las leyes de la física cuántica.

La realidad no existe: una visión cuántica de nuestras vidas.

La realidad no existe, se crea a partir de nuestra observación.  José Ignacio La Torre, físico cuántico, catedrático de la Universidad de Barcelona nos explica que la mecánica cuántica trata de conocer el comportamiento de los átomos. Los átomos son la base de la materia. Un átomo es la  parte más pequeña de una sustancia que no se puede descomponer químicamente. Todas las cosas están hechas de átomos. Dice éste científico que si comprendemos cómo se comportan los átomos y a que leyes se someten podemos conocer la materia y conocernos a nosotros mismos. 

Según este catedrático, la mecánica cuántica tiene un rasgo que es muy notable. Si imaginamos que queremos saber si en un espacio determinado hay una partícula. ¿Cómo lo sabremos? Debemos enviar algo a la partícula que rebote  y se devuelva a nuestros ojos, enviamos entonces una partícula de luz. Pero es tan pequeño ese electrón que cuando llega un fotón, choca contra él y rebota, le pega tan fuerte que el electrón se va. De esta forma cuando nuestro ojo dice que ahí hay un electrón, es mentira, porque el electrón ya no está ahí.

Ahora es y ya no

Eso quiere decir que el simple hecho de medir, de mirar afecta a lo que miras. De esta manera cada vez que yo quiero mirar algo, lo afecto y lo transformo. Esto nos lleva a revisar qué es conocer, porque cada vez que conozco la realidad la perturbo. Luego mi conocimiento no es de la realidad, es de otra cosa. De hecho, la mecánica cuántica dice que está prohibido saber cómo es la realidad en forma absoluta. 

Todo es relativo

Las cosas  se manifiestan estables (sillas, carros, piedras, etc) porque están integradas por millones de átomos que tienen energía y responden a leyes cuánticas.  Pero esos millones de átomos poseen una estructura extremadamente liviana que es afectada por la energía, por nuestra energía. El intercambio de energía provoca alteraciones en la estructura de los átomos, todo se mueve y cambia de manera permanente. Por eso nada es absoluto, todo es relativo, porque nadie puede predecir con seguridad  dónde estará exactamente una partícula subatómica en un momento determinado (Principio de Incertidumbre).

Interpretación de Copenhague

La interpretación de Copenhague es una declaración conjunta de los físicos más destacados de la ciencia. La declaración concluye que los sistemas físicos cuánticos generalmente no tienen propiedades definidas. Y están en una especie de limbo en el tiempo antes de ser medidos. El acto de medir condiciona el sistema y colapsa la función de onda. Creando la cualidad de onda-partícula. Existe también la posibilidad que las partículas subatómicas no sean ni ondas, ni partículas, sino que se trate de otra cosa.

Realidades Alternativas

Uno de los experimentos mentales realizados en respuesta a la interpretación de Copenhague propuso que:

“Si un gato está en una caja opaca con un veneno en su interior que depende de una sola partícula radioactiva para liberarse. Hay un 50% de que el gato esté vivo y otro 50% de que esté muerto. Concluye que ese gato debería estar vivo y muerto a la vez debido a la dualidad de onda-partícula del veneno. A ésto se le llama superposición cuántica. Y sólo será cuando alguien abra la caja que colapsará en un sólo estado. 

Del limbo a la realidad

A partir de éste análisis el mundo científico comienza a desarrollar hipótesis para explicar esta dualidad. Everett en respuesta a ésta paradoja indicó: 

“El gato está vivo y muerto a la vez, pero en diferentes realidades alternativas”. Estas realidades, también llamadas múltiples universos, se producen sin interacción, debido a la decoherencia cuántica. El extraño comportamiento del mundo cuántico predice que la realidad se desdobla en varias posibilidades  y lo hace continuamente. Nuestros átomos y partículas subatómicas deberían estar en un limbo hasta que alguien nos observa y colapsa en un sólo estado, entonces, ¿Nosotros dónde estamos exactamente?. Las hipótesis teóricas cuánticas en la búsqueda de una teoría unificada proponen incluso que nuestra realidad está formada por cuerdas de diez dimensiones en múltiples universos paralelos donde no existen hechos objetivos a nivel cuántico.

Gato vivo o gato muerto, que deseas ver

Cada persona verá lo que quiere ver. Si nos mantenemos en alta vibración energética y deseamos ver las cosas buenas, hermosas y conectarnos con ellas, nuestro cerebro nos ayudará a ver un gato vivo. Pero, si por lo contrario, nos mantenemos en pensamientos de baja frecuencia energética, nos tocará el gato muerto.

 

Nuestra película

A nivel fisiológico cada 50 segundos el cerebro toma una fotografía de lo que vemos, una imagen visual que inmediatamente deja de ser y desaparece. Esta imagen es reemplazada por otra mirada. La  segunda imagen se funda, en nuestro cerebro, con la primera y la tercera con la segunda dándonos la ilusión de continuidad.

El mecanismo es el mismo  que opera en la cinta cinematográfica. El cine nos recrea una realidad que no existe. Sin embargo, en ella somos observadores que sentimos, pensamos y tomamos parte de una trama que no nos pertenece.  Según la teoría cuántica, nuestro mundo se encuentra suspendido en el limbo físico hasta que miramos. Y disponemos de hasta 10 dimensiones  o alternativas para definir nuestra historia en esa película. De esta forma, conscientes o inconscientes de esta situación, nosotros somos los escritores, actores y directores de nuestra película.

En KōAN Club , en Barcelona, ponemos a tu disposición un conjunto de herramientas que te ayudarán a comprender y manejar favorablemente tu desarrollo personal. Con el apoyo de terapias alternativas e integradoras que facilitan tú camino a la felicidad y a la salud. 

!Cambia tu vida¡ Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail .

 

Estableció por lo tanto el óptimo artífice que aquel a quien no podía dotar de nada propio le fuese común todo cuanto le había sido dado separadamente a los otros. Tomó por consiguiente al hombre así construido, obra de naturaleza indefinida, y habiéndolo puesto en el centro del mundo, le habló de esta manera:

Oh Adán, no te he dado ni un lugar determinado, ni un aspecto propio, ni una prerrogativa peculiar con el fin de que poseas el lugar, el aspecto y la prerrogativa que conscientemente elijas y que de acuerdo con tu intención obtengas y conserves….. con el fin de que tú, como árbitro y soberano artífice de ti mismo, te informases y plasmases en la obra que prefirieses. Podrás degenerar en los seres inferiores que son las bestias, podrás regenerarte, según tu ánimo, en las realidades superiores que son divinas.

 

Giovanni Pico della Mirandola

“Discurso sobre la dignidad del hombre”

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Efectos del estrés en el cuerpo – Sistema endocrino – hormonas

11 mayo 2022

ESTRÉS Y SISTEMA ENDOCRINO

El estrés afecta a todos los sistemas del cuerpo, incluidos los sistemas musculoesquelético, respiratorio, cardiovascular, endocrino, gastrointestinal, nervioso y reproductivo.

 

Nuestro cuerpo está preparado para manejar el estrés en pequeñas dosis, pero cuando este estrés se convierte en algo prolongado o crónico, puede tener graves efectos en nuestro organismo.

Hola, soy Irene de la Rosa, y hoy os quiero hablar de como afecta el estrés a cada uno de los sistemas que componen nuestro fabuloso cuerpo humano y qué podeos hacer para surfear esas oleadas de estrés y mantenernos en equilibrio, generando así un estado de bienestar continuo que nos aportará felicidad en todos los aspectos de nuestra vida.

 

 

 

Sistema endocrino

Cuando alguien percibe que una situación es desafiante, amenazante o incontrolable, el cerebro inicia una cascada de acontecimientos en los que interviene el eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal (HPA), que es el principal impulsor de la respuesta endocrina al estrés. En última instancia, esto da lugar a un aumento de la producción de hormonas esteroides denominadas glucocorticoides, entre las que se encuentra el cortisol, a menudo conocido como la «hormona del estrés».

El eje HPA

En momentos de estrés, el hipotálamo, un conjunto de núcleos que conecta el cerebro y el sistema endocrino, indica a la hipófisis que produzca una hormona, y esta indica a las glándulas suprarrenales, situadas encima de los riñones, que aumenten la producción de cortisol.

El cortisol aumenta el nivel de combustible energético disponible movilizando la glucosa y los ácidos grasos del hígado. El cortisol se produce normalmente en niveles variables a lo largo del día, aumentando normalmente su concentración al despertar y disminuyendo lentamente a lo largo del día, proporcionando un ciclo diario de energía.

Durante una «movie» o situación estresante, un aumento del cortisol puede proporcionar la energía necesaria para hacer frente a un desafío prolongado o extremo.

Estrés y salud

Los glucocorticoides, incluido el cortisol, son importantes para regular el sistema inmunitario y reducir la inflamación. Como ya os hemos estado hablandoen otros posts, esta reacción es beneficiosa durante situaciones de estrés o amenaza en las que una lesión podría provocar un aumento de la activación del sistema inmunitario, el estrés crónico en cambio, puede provocar un deterioro de la comunicación entre el sistema inmunitario y el eje HPA.

Esta alteración de la comunicación se ha relacionado con el desarrollo futuro de numerosas afecciones físicas y mentales, como la fatiga crónica, los trastornos metabólicos (por ejemplo, la diabetes, la obesidad), la depresión y los trastornos inmunitarios.

 

Para gestionar el estrés y mantener el equilibrio de nuestras hormonas, el equipo Bio·médico de KōAN CLUB, te damos estos consejos:

  1. Mantener una red de apoyo social saludable: amigos, familia, pareja, terapeuta, peluquero, club social, club de baile…. rodearte de energía positiva te ayuda a descomprimir el estrés.
  2. Hacer ejercicio físico con regularidad
  3. Dormir lo suficiente cada noche
  4. Introducir en tu vida tu terapia mensual, que te ayude a equilibrar los niveles de cortisol. como la consulta biomédica con biopuntura o terapia neural, la acupuntura, los mindfullness massages de KōAN, la osteopatia visceral o el TNDR. 

Estas recomendaciones tienen importantes beneficios para la salud física y mental, y forman bloques de construcción solidos para un estilo de vida saludable.

Si deseas un apoyo adicional o si estás pasando un periodo de estrés extremo o crónico, un terapeuta especialista en Salud Emocional puede ayudarle a identificar los retos y los factores de estrés que afectan a tu vida diaria y te ayudará a encontrar formas para afrontar las situaciones que no sabes gestionar de la mejor manera posible para mejorar tu bienestar físico y mental general.

 

 

RESPIRA!

El sistema respiratorio suministra oxígeno a las células y elimina los residuos de dióxido de carbono del cuerpo. El aire entra por la nariz y pasa por la laringe en la garganta, baja por la tráquea y llega a los pulmones a través de los bronquios. A continuación, los bronquiolos transfieren el oxígeno a los glóbulos rojos para su circulación.

El estrés y las emociones fuertes pueden presentar síntomas respiratorios, como falta de aire y respiración rápida, ya que la vía aérea entre la nariz y los pulmones se contrae. Para las personas sin enfermedades respiratorias, esto no suele ser un problema, ya que el cuerpo puede gestionar el trabajo adicional para respirar cómodamente, pero los factores de estrés psicológico pueden exacerbar los problemas respiratorios de las personas con enfermedades respiratorias preexistentes, como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC; incluye el enfisema y la bronquitis crónica).

Algunos estudios demuestran que un estrés agudo -como la muerte de un ser querido- puede desencadenar ataques de asma. Además, la respiración rápida -o hiperventilación- causada por el estrés puede provocar un ataque de pánico en alguien propenso a sufrirlo.

Trabajar con un terapeuta de EMO SALUD para desarrollar estrategias de relajación, respiración y otras estrategias cognitivo-conductuales puede ayudarte muchísimo a volver a respirar con normalidad y recuperar el buen funcionamiento de tu aparato respiratorio.

 

¿Qué son los adaptógenos y porqué son buenos para el estrés?

Como probablemente sabes, tu cuerpo está construido para liberar la hormona cortisol para responder al estrés, pero los niveles elevados de cortisol durante largos períodos de tiempo y el estrés crónico tal y como hemos comentado, pueden afectar a todos los sistemas fisiológicos de tu cuerpo, incluyendo la tiroides y las glándulas suprarrenales.

El estrés crónico a largo plazo conduce a la fatiga suprarrenal e incluso a problemas potencialmente más peligrosos, si no se trata a tiempo. Además de mantener el equilibrio de tu organismo e ir oxigenando y relajando tu intersticio mediante masajes y técnicas de respiración y relajación, desde KōAN recomendamos  trabajar la reducción de los niveles de cortisol a largo plazo mediante el uso de hierbas adaptógenas, una de las mezclas que más recomendamos y que hemos probado y funciona es la de BIONOBO, que además nos ofrecen con este código: KOANCLUB10 un 10% de descuento a todos nuestros lectores y socios. 

 

 

Los adaptógenos son compuestos extraídos de plantas que ayudan a regular la respuesta del organismo al estrés. Pueden proceder de hierbas, hongos y raíces, y muchos se han utilizado durante siglos en la medicina ayurvédica y china.

Los adaptógenos son una clase única de plantas curativas: Ayudan a equilibrar, restaurar y proteger el cuerpo normalizando las funciones fisiológicas.

El término de hierbas o sustancias adaptógenas fue registrado por primera vez en 1947 por N.V. Lazarev, un científico ruso, que lo utilizó para describir el efecto de aumento de la resistencia del cuerpo al estrés.

Los científicos afirman que los adaptógenos actúan sobre el eje hipotálamo-hipofisario-suprarrenal (HPA) -la interacción entre el cerebro y las glándulas suprarrenales- y el sistema simpático-suprarrenal -la parte del sistema nervioso que ayuda a controlar la respuesta del organismo al estrés-. Según un artículo publicado en la revista Pharmaceuticals, los adaptógenos pueden ayudar a potenciar la atención y la resistencia en situaciones en las que la fatiga y/o la sensación de debilidad podrían disminuir el rendimiento. También pueden ayudar al organismo a resistir las alteraciones del sistema neuroendocrino e inmunitario inducidas por el estrés.

¿Para qué se utilizan los adaptógenos?

La respuesta corta: ayudan al cuerpo a lidiar con el estrés. Sin embargo, la respuesta más precisa es que los adaptógenos se utilizan para ayudar al cuerpo a mantener la fase de resistencia del síndrome de adaptación general durante más tiempo, ayudando a evitar la fase de agotamiento.

Entonces, ¿qué significa eso exactamente? Las 3 fases del estrés

Cuando nos enfrentamos a un factor de estrés (cualquier fuente de estrés mental o físico), nuestro cuerpo lo maneja a través de un proceso llamado síndrome de adaptación general (ARA). Este proceso consta de tres fases: alarma, resistencia y agotamiento.

La fase de alarma es la reacción de lucha o huida descrita anteriormente. Aparece algo preocupante, por lo que el ritmo cardíaco aumenta, la adrenalina bombea y se libera la hormona cortisol. Estos cambios hacen que te sientas alerta y con energía para poder protegerte de cualquier amenaza o peligro.

La etapa de resistencia es la que se produce justo después de luchar contra el “tiburón”, hacer el examen o terminar el entrenamiento. Tu cuerpo comienza a recuperarse del “trauma” del evento, volviendo tu presión arterial a la normalidad y eliminando la liberación de cortisol. Si la fuente de estrés desaparece por completo, el cuerpo volverá a su estado anterior al estrés. Sin embargo, si el estrés persiste durante mucho tiempo y sigues en alerta, tu cuerpo tratará de adaptarse a esta condición, reconociéndola como la nueva normalidad. En otras palabras, se aprende a vivir con el estrés. Esto es aceptable, hasta cierto punto, pero si tu cuerpo continúa en esta frontera entre la alarma y la resistencia durante mucho tiempo, sin espacio para una recuperación adecuada, el estrés superará al cuerpo y entrarás en la fase 3 del ARA: el agotamiento.

La fase de agotamiento es exactamente lo que parece. Puede que te sientas cansado, ansioso,  un estado de ánimo inestable y ser más susceptible a las enfermedades debido a un sistema inmunológico comprometido. En cualquier caso, si te encuentras en la fase de agotamiento, necesitas descansar, o sufriras un serio declive en la salud y el rendimiento.

 

 

Desde KōAN CLUB queremos hacer incapié en la PREVENCIÓN cómo la mejor herramienta de gestión de tu salud. porque tu salud es tuya, no del médico o terapeuta al que vas a vistar cuando ya no puedes más.

 

 

No pongas tu salud en manos de nadie. Conocer tu cuerpo, aprender a escucharlo y apoyarte en nuestras terapias ya sea de masaje, de gestión emocional, de nutrición, de herbolaria, medicina china o ayurveda es la mejor decisión para mantenerte en equilibrio el estado de felicidad!

 

 

Así que recuerda: STAY KōAN – STAY WITH YOU

Si te ha gustado este artículo, te puede interesar: EFECTOS DEL ESTRÉS EN EL CUERPO – EL INTERSTICIO

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Efectos del estrés en el cuerpo – Cardiopatías y salud del sistema circulatorio

11 mayo 2022

El estrés afecta a todos los sistemas del cuerpo, incluidos los sistemas musculoesquelético, respiratorio, cardiovascular, endocrino, gastrointestinal, nervioso y reproductivo.

 

Nuestro cuerpo está preparado para manejar el estrés en pequeñas dosis, pero cuando este estrés se convierte en algo prolongado o crónico, puede tener graves efectos en nuestro organismo.

Hola, soy Irene de la Rosa, y hoy os quiero hablar de como afecta el estrés a cada uno de los sistemas que componen nuestro fabuloso cuerpo humano y qué podeos hacer para surfear esas oleadas de estrés y mantenernos en equilibrio, generando así un estado de bienestar continuo que nos aportará felicidad en todos los aspectos de nuestra vida.

 

 

 

Sistema cardiovascular

El corazón y los vasos sanguíneos son los dos elementos del sistema cardiovascular que trabajan juntos para proporcionar alimento y oxígeno a los órganos del cuerpo. La actividad de estos dos elementos también se coordina en la respuesta del cuerpo al estrés. El estrés agudo -el estrés momentáneo o a corto plazo, como el cumplimiento de plazos, estar atrapado en el tráfico o frenar de golpe para evitar un accidente- provoca un aumento de la frecuencia cardíaca y contracciones más fuertes del músculo cardíaco, y las hormonas del estrés -la adrenalina, la noradrenalina y el cortisol- actúan como mensajeras de estos efectos.

Además, los vasos sanguíneos que dirigen la sangre a los grandes músculos y al corazón se dilatan, aumentando así la cantidad de sangre bombeada a estas partes del cuerpo y elevando la presión arterial. Esto también se conoce como la respuesta de lucha o huida. Una vez que el episodio de estrés agudo ha pasado, el cuerpo vuelve a su estado normal.

El estrés crónico, o un estrés constante experimentado durante un periodo de tiempo prolongado, puede contribuir a causar problemas a largo plazo para el corazón y los vasos sanguíneos. El aumento constante y continuo de la frecuencia cardíaca y los niveles elevados de hormonas del estrés y de la presión arterial pueden hacer mella en el organismo. Este estrés continuado a largo plazo puede aumentar el riesgo de hipertensión, infarto de miocardio o accidente cerebrovascular.

El estrés agudo repetido y el estrés crónico persistente también pueden contribuir a la inflamación del sistema circulatorio, sobre todo de las arterias coronarias, y ésta es una de las vías que se cree que relaciona el estrés con el infarto. También parece que la forma en que una persona responde al estrés puede afectar a los niveles de colesterol.

El riesgo de enfermedad cardíaca asociado al estrés parece diferir en las mujeres, dependiendo de si la mujer es premenopáusica o posmenopáusica. Los niveles de estrógeno en las mujeres premenopáusicas parecen ayudar a los vasos sanguíneos a responder mejor durante el estrés, lo que ayuda a sus cuerpos a manejar mejor el estrés y a protegerlos contra las enfermedades del corazón. Las mujeres posmenopáusicas pierden este nivel de protección debido a la pérdida de estrógenos, por lo que corren un mayor riesgo de sufrir los efectos del estrés en las enfermedades cardíacas.

Recomendaciones del equipo Bio·médico de KōAN CLUB:

  1. Establecer prioridades. Decidir qué cosas se deben hacer y qué cosas pueden esperar y aprender a decir no a tareas nuevas cuando estás saturad@.
  2. Mantener el contacto con personas que puedan proporcionar apoyo emocional y amor. Apóyate en tus amigos, la familia, pareja, para reducir el estrés, sal a tomar algo, charlar y divertirte para evadirte de las responsabilidades laborales o asuntos familiares o aquello que te esté generando estrés.
  3. Tómate tiempo para para y respirar, puedes hacerlo a través de actividades que te conecten con tu calma interior: leer, hacer yoga o jardinería, cocinar, pintar, cerámica…
  4. NO SOMATICES! Evita pensar obsesivamente en los problemas. Enfócate en lo que has logrado, no en lo que no has podido hacer. Paso a paso. No tengas prisa.
  5. Haz ejercicio con regularidad. Una caminata de solo 30 minutos puede ayudarte a levantarle el ánimo y reducir el estrés.
  6. Introduce en tu vida una terapia al mes para equilirar los niveles de cortisol y estabilizar mente y cuerpo. Recomendamos las consultas de biomedicina con biopuntura o terapia Neural, los Mindfullness Massages, la acupuntura y la Osteopatía Visceral. 
  7. Si estás consumiendo drogas o alcohol para sobrellevar el estrés o si estás teniendo pensamientos depresivos, pide cita para un profesional de la salud emocional

 

RESPIRA!

El sistema respiratorio suministra oxígeno a las células y elimina los residuos de dióxido de carbono del cuerpo. El aire entra por la nariz y pasa por la laringe en la garganta, baja por la tráquea y llega a los pulmones a través de los bronquios. A continuación, los bronquiolos transfieren el oxígeno a los glóbulos rojos para su circulación.

El estrés y las emociones fuertes pueden presentar síntomas respiratorios, como falta de aire y respiración rápida, ya que la vía aérea entre la nariz y los pulmones se contrae. Para las personas sin enfermedades respiratorias, esto no suele ser un problema, ya que el cuerpo puede gestionar el trabajo adicional para respirar cómodamente, pero los factores de estrés psicológico pueden exacerbar los problemas respiratorios de las personas con enfermedades respiratorias preexistentes, como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC; incluye el enfisema y la bronquitis crónica).

Algunos estudios demuestran que un estrés agudo -como la muerte de un ser querido- puede desencadenar ataques de asma. Además, la respiración rápida -o hiperventilación- causada por el estrés puede provocar un ataque de pánico en alguien propenso a sufrirlo.

Trabajar con un terapeuta de EMO SALUD para desarrollar estrategias de relajación, respiración y otras estrategias cognitivo-conductuales puede ayudarte muchísimo a volver a respirar con normalidad y recuperar el buen funcionamiento de tu aparato respiratorio.

 

¿Qué son los adaptógenos y porqué son buenos para el estrés?

Como probablemente sabes, tu cuerpo está construido para liberar la hormona cortisol para responder al estrés, pero los niveles elevados de cortisol durante largos períodos de tiempo y el estrés crónico tal y como hemos comentado, pueden afectar a todos los sistemas fisiológicos de tu cuerpo, incluyendo la tiroides y las glándulas suprarrenales.

El estrés crónico a largo plazo conduce a la fatiga suprarrenal e incluso a problemas potencialmente más peligrosos, si no se trata a tiempo. Además de mantener el equilibrio de tu organismo e ir oxigenando y relajando tu intersticio mediante masajes y técnicas de respiración y relajación, desde KōAN recomendamos  trabajar la reducción de los niveles de cortisol a largo plazo mediante el uso de hierbas adaptógenas, una de las mezclas que más recomendamos y que hemos probado y funciona es la de BIONOBO, que además nos ofrecen con este código: KOANCLUB10 un 10% de descuento a todos nuestros lectores y socios. 

 

 

Los adaptógenos son compuestos extraídos de plantas que ayudan a regular la respuesta del organismo al estrés. Pueden proceder de hierbas, hongos y raíces, y muchos se han utilizado durante siglos en la medicina ayurvédica y china.

Los adaptógenos son una clase única de plantas curativas: Ayudan a equilibrar, restaurar y proteger el cuerpo normalizando las funciones fisiológicas.

El término de hierbas o sustancias adaptógenas fue registrado por primera vez en 1947 por N.V. Lazarev, un científico ruso, que lo utilizó para describir el efecto de aumento de la resistencia del cuerpo al estrés.

Los científicos afirman que los adaptógenos actúan sobre el eje hipotálamo-hipofisario-suprarrenal (HPA) -la interacción entre el cerebro y las glándulas suprarrenales- y el sistema simpático-suprarrenal -la parte del sistema nervioso que ayuda a controlar la respuesta del organismo al estrés-. Según un artículo publicado en la revista Pharmaceuticals, los adaptógenos pueden ayudar a potenciar la atención y la resistencia en situaciones en las que la fatiga y/o la sensación de debilidad podrían disminuir el rendimiento. También pueden ayudar al organismo a resistir las alteraciones del sistema neuroendocrino e inmunitario inducidas por el estrés.

¿Para qué se utilizan los adaptógenos?

La respuesta corta: ayudan al cuerpo a lidiar con el estrés. Sin embargo, la respuesta más precisa es que los adaptógenos se utilizan para ayudar al cuerpo a mantener la fase de resistencia del síndrome de adaptación general durante más tiempo, ayudando a evitar la fase de agotamiento.

Entonces, ¿qué significa eso exactamente? Las 3 fases del estrés

Cuando nos enfrentamos a un factor de estrés (cualquier fuente de estrés mental o físico), nuestro cuerpo lo maneja a través de un proceso llamado síndrome de adaptación general (ARA). Este proceso consta de tres fases: alarma, resistencia y agotamiento.

La fase de alarma es la reacción de lucha o huida descrita anteriormente. Aparece algo preocupante, por lo que el ritmo cardíaco aumenta, la adrenalina bombea y se libera la hormona cortisol. Estos cambios hacen que te sientas alerta y con energía para poder protegerte de cualquier amenaza o peligro.

La etapa de resistencia es la que se produce justo después de luchar contra el “tiburón”, hacer el examen o terminar el entrenamiento. Tu cuerpo comienza a recuperarse del “trauma” del evento, volviendo tu presión arterial a la normalidad y eliminando la liberación de cortisol. Si la fuente de estrés desaparece por completo, el cuerpo volverá a su estado anterior al estrés. Sin embargo, si el estrés persiste durante mucho tiempo y sigues en alerta, tu cuerpo tratará de adaptarse a esta condición, reconociéndola como la nueva normalidad. En otras palabras, se aprende a vivir con el estrés. Esto es aceptable, hasta cierto punto, pero si tu cuerpo continúa en esta frontera entre la alarma y la resistencia durante mucho tiempo, sin espacio para una recuperación adecuada, el estrés superará al cuerpo y entrarás en la fase 3 del ARA: el agotamiento.

La fase de agotamiento es exactamente lo que parece. Puede que te sientas cansado, ansioso,  un estado de ánimo inestable y ser más susceptible a las enfermedades debido a un sistema inmunológico comprometido. En cualquier caso, si te encuentras en la fase de agotamiento, necesitas descansar, o sufriras un serio declive en la salud y el rendimiento.

 

 

Desde KōAN CLUB queremos hacer incapié en la PREVENCIÓN cómo la mejor herramienta de gestión de tu salud. porque tu salud es tuya, no del médico o terapeuta al que vas a vistar cuando ya no puedes más.

 

 

No pongas tu salud en manos de nadie. Conocer tu cuerpo, aprender a escucharlo y apoyarte en nuestras terapias ya sea de masaje, de gestión emocional, de nutrición, de herbolaria, medicina china o ayurveda es la mejor decisión para mantenerte en equilibrio el estado de felicidad!

 

 

Así que recuerda: STAY KōAN – STAY WITH YOU

Si te ha gustado este artículo, te puede interesar: EFECTOS DEL ESTRÉS EN EL CUERPO – EL INTERSTICIO

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Efectos del estrés en el cuerpo – EL INTERSTICIO

10 mayo 2022

El estrés afecta a todos los sistemas del cuerpo, incluidos los sistemas musculoesquelético, respiratorio, cardiovascular, endocrino, gastrointestinal, nervioso y reproductivo.

 

Nuestro cuerpo está preparado para manejar el estrés en pequeñas dosis, pero cuando este estrés se convierte en algo prolongado o crónico, puede tener graves efectos en nuestro organismo.

Hola, soy Irene de la Rosa, y hoy os quiero hablar de como afecta el estrés a cada uno de los sistemas que componen nuestro fabuloso cuerpo humano y qué podeos hacer para surfear esas oleadas de estrés y mantenernos en equilibrio, generando así un estado de bienestar continuo que nos aportará felicidad en todos los aspectos de nuestra vida.

 

 

 

Sistema musculoesquelético

Cuando el cuerpo está estresado, los músculos se tensan. La tensión muscular es casi un reflejo del estrés y es la forma que tiene el cuerpo de protegerse contra las lesiones y el dolor.

Cuando el estrés aparece de forma repentina, los músculos se tensan de golpe y luego, cuando pasa el momento de estrés, se liberan de nuevo. Pero si el estrés se convierte en crónico hace que los músculos del cuerpo estén en un estado más o menos constante de vigilancia. Cuando los músculos están tensos durante largos periodos de tiempo, generan contracción permanente del INTERSTICIO, que es tejido conectivo conformado por una monocapa celular que rodea casi todos los órganos del cuerpo como los pulmones, piel, tracto digestivo y arterias y que está conformado por colágeno y elastina. El Intersticio es el responsable de producir buena cantidad del líquido que forma parte del sistema linfático. El sistema encargado de limpiar la basura del organismo manteniendo así los órganos limpios para que puedan realizar sus funciones correctamente.

Así pues, podemos entender la lógica de que para que nuestros órganos puedan hacer sus funciones correctamente debemos surfear las olas de estrés y mantenernos en estado de calma, en estado KōAN, escuchando nuestro nuestro interior y detectando las alarmas que nos indican que estamos sobrepasando el límite. Solo así, conectándonos con nuestras células, seremos capaces de mantenernos en equilibrio, y por lo tanto sanos.

Además cabe decir, que el colágenos es la base de la vida, la proteína más abundante en tu cuerpo. Es el componente principal de los tejidos conectivos que conforman varias partes del cuerpo, incluyendo los tendones, los ligamentos, la piel y los músculos.

El colágeno desempeña muchas funciones importantes, como proporcionar estructura a la piel y fortalecer los huesos.

Así pues, tu mism@ puedes darte cuenta de la importancia de mantener los niveles de colágeno y elastina con la alimentación, suplementación siempre de la mano de un  bio:médico, terapeuta o nutricionista y con la gestión del estrés para no consumirte a ti mism@ que eres casi tod@ colágeno!

 

Sobre el Intersticio:

Los científicos de la University School of Medicine de Nueva York incluso consideran que esta red puede dar lugar a que otras graves enfermedades se propaguen a través del intersticio, como puede ser el caso del cáncer. Consideran que podría ser una explicación más de cómo las células cancerígenas son capaces de desplazarse entre órganos velozmente. Esto explicaría por qué este tipo de enfermedades en determinados órganos se propagan más rápido que en otros.

 

intersticio

 

Causas y Dolencias generadas por estrés crónico o intersticio contraído.

Por ejemplo, tanto la cefalea tensional como la migraña están asociadas a la tensión muscular crónica en la zona de los hombros, el cuello y la cabeza. El dolor musculoesquelético en la parte baja de la espalda y en las extremidades superiores también se ha relacionado con el estrés, especialmente con el estrés laboral, además de los miedos asociados al estrés: miedo a no dar la talla, miedo a no avanzar, miedo a cambiar de trabajo, miedo a expresarse libremente tal y como uno es y piensa…

 

Millones de personas padecen cuadros dolorosos crónicos secundarios generados por el estrés. A menudo, pero no siempre, puede haber una lesión que desencadene el estado doloroso crónico. Lo que determina que una persona lesionada pase a sufrir dolor crónico es la forma en que responde a la lesión. Las personas que tienen miedo al dolor y a volver a lesionarse, y que sólo buscan una causa física y una cura para la lesión, suelen tener una peor recuperación que las personas que mantienen un cierto nivel de actividad moderada, supervisada y una actitud proactiva al cambio en lo que a la gestión de como afrontamos las gestiones y toma de decisiones de nuestro día a día. La tensión muscular y, con el tiempo, la atrofia muscular debida al desuso del cuerpo, favorecen las afecciones musculoesqueléticas crónicas relacionadas con el estrés.

Se ha demostrado que las técnicas de relajación y otras actividades y terapias para aliviar el estrés reducen eficazmente la tensión muscular, disminuyen la incidencia de ciertos trastornos relacionados con el estrés, como el dolor de cabeza, y aumentan la sensación de bienestar. En el caso de las personas que padecen dolores crónicos, se ha demostrado que las actividades para aliviar el estrés mejoran el estado de ánimo y el funcionamiento diario.

Uno de los masajes que más recomendamos para el sistema musculo-esquelético, que trabaja sobre el cuerpo físico, regenerando el colágeno del intersticio y sobre el cuerpo energético, lierando la energía estancada, es la técnica de masaje TNDR.. del Dr Cayo Martín, un gran Médico al que en KōAN Club apreciamos muchisimo por su gran aportación a la nueva medicina o BIO·MEDICINA y su apoyo al nuestro CLUB.

 

RESPIRA!

El sistema respiratorio suministra oxígeno a las células y elimina los residuos de dióxido de carbono del cuerpo. El aire entra por la nariz y pasa por la laringe en la garganta, baja por la tráquea y llega a los pulmones a través de los bronquios. A continuación, los bronquiolos transfieren el oxígeno a los glóbulos rojos para su circulación.

El estrés y las emociones fuertes pueden presentar síntomas respiratorios, como falta de aire y respiración rápida, ya que la vía aérea entre la nariz y los pulmones se contrae. Para las personas sin enfermedades respiratorias, esto no suele ser un problema, ya que el cuerpo puede gestionar el trabajo adicional para respirar cómodamente, pero los factores de estrés psicológico pueden exacerbar los problemas respiratorios de las personas con enfermedades respiratorias preexistentes, como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC; incluye el enfisema y la bronquitis crónica).

Algunos estudios demuestran que un estrés agudo -como la muerte de un ser querido- puede desencadenar ataques de asma. Además, la respiración rápida -o hiperventilación- causada por el estrés puede provocar un ataque de pánico en alguien propenso a sufrirlo.

Trabajar con un terapeuta de EMO SALUD para desarrollar estrategias de relajación, respiración y otras estrategias cognitivo-conductuales puede ayudarte muchísimo a volver a respirar con normalidad y recuperar el buen funcionamiento de tu aparato respiratorio.

 

¿Qué son los adaptógenos y porqué son buenos para el estrés?

Como probablemente sabes, tu cuerpo está construido para liberar la hormona cortisol para responder al estrés, pero los niveles elevados de cortisol durante largos períodos de tiempo y el estrés crónico tal y como hemos comentado, pueden afectar a todos los sistemas fisiológicos de tu cuerpo, incluyendo la tiroides y las glándulas suprarrenales.

El estrés crónico a largo plazo conduce a la fatiga suprarrenal e incluso a problemas potencialmente más peligrosos, si no se trata a tiempo. Además de mantener el equilibrio de tu organismo e ir oxigenando y relajando tu intersticio mediante masajes y técnicas de respiración y relajación, desde KōAN recomendamos  trabajar la reducción de los niveles de cortisol a largo plazo mediante el uso de hierbas adaptógenas, una de las mezclas que más recomendamos y que hemos probado y funciona es la de BIONOBO, que además nos ofrecen con este código: KOANCLUB10 un 10% de descuento a todos nuestros lectores y socios. 

 

 

Los adaptógenos son compuestos extraídos de plantas que ayudan a regular la respuesta del organismo al estrés. Pueden proceder de hierbas, hongos y raíces, y muchos se han utilizado durante siglos en la medicina ayurvédica y china.

Los adaptógenos son una clase única de plantas curativas: Ayudan a equilibrar, restaurar y proteger el cuerpo normalizando las funciones fisiológicas.

El término de hierbas o sustancias adaptógenas fue registrado por primera vez en 1947 por N.V. Lazarev, un científico ruso, que lo utilizó para describir el efecto de aumento de la resistencia del cuerpo al estrés.

Los científicos afirman que los adaptógenos actúan sobre el eje hipotálamo-hipofisario-suprarrenal (HPA) -la interacción entre el cerebro y las glándulas suprarrenales- y el sistema simpático-suprarrenal -la parte del sistema nervioso que ayuda a controlar la respuesta del organismo al estrés-. Según un artículo publicado en la revista Pharmaceuticals, los adaptógenos pueden ayudar a potenciar la atención y la resistencia en situaciones en las que la fatiga y/o la sensación de debilidad podrían disminuir el rendimiento. También pueden ayudar al organismo a resistir las alteraciones del sistema neuroendocrino e inmunitario inducidas por el estrés.

¿Para qué se utilizan los adaptógenos?

La respuesta corta: ayudan al cuerpo a lidiar con el estrés. Sin embargo, la respuesta más precisa es que los adaptógenos se utilizan para ayudar al cuerpo a mantener la fase de resistencia del síndrome de adaptación general durante más tiempo, ayudando a evitar la fase de agotamiento.

Entonces, ¿qué significa eso exactamente? Las 3 fases del estrés

Cuando nos enfrentamos a un factor de estrés (cualquier fuente de estrés mental o físico), nuestro cuerpo lo maneja a través de un proceso llamado síndrome de adaptación general (ARA). Este proceso consta de tres fases: alarma, resistencia y agotamiento.

La fase de alarma es la reacción de lucha o huida descrita anteriormente. Aparece algo preocupante, por lo que el ritmo cardíaco aumenta, la adrenalina bombea y se libera la hormona cortisol. Estos cambios hacen que te sientas alerta y con energía para poder protegerte de cualquier amenaza o peligro.

La etapa de resistencia es la que se produce justo después de luchar contra el “tiburón”, hacer el examen o terminar el entrenamiento. Tu cuerpo comienza a recuperarse del “trauma” del evento, volviendo tu presión arterial a la normalidad y eliminando la liberación de cortisol. Si la fuente de estrés desaparece por completo, el cuerpo volverá a su estado anterior al estrés. Sin embargo, si el estrés persiste durante mucho tiempo y sigues en alerta, tu cuerpo tratará de adaptarse a esta condición, reconociéndola como la nueva normalidad. En otras palabras, se aprende a vivir con el estrés. Esto es aceptable, hasta cierto punto, pero si tu cuerpo continúa en esta frontera entre la alarma y la resistencia durante mucho tiempo, sin espacio para una recuperación adecuada, el estrés superará al cuerpo y entrarás en la fase 3 del ARA: el agotamiento.

La fase de agotamiento es exactamente lo que parece. Puede que te sientas cansado, ansioso,  un estado de ánimo inestable y ser más susceptible a las enfermedades debido a un sistema inmunológico comprometido. En cualquier caso, si te encuentras en la fase de agotamiento, necesitas descansar, o sufriras un serio declive en la salud y el rendimiento.

 

 

Desde KōAN CLUB queremos hacer incapié en la PREVENCIÓN cómo la mejor herramienta de gestión de tu salud. porque tu salud es tuya, no del médico o terapeuta al que vas a vistar cuando ya no puedes más.

 

 

No pongas tu salud en manos de nadie. Conocer tu cuerpo, aprender a escucharlo y apoyarte en nuestras terapias ya sea de masaje, de gestión emocional, de nutrición, de herbolaria, medicina china o ayurveda es la mejor decisión para mantenerte en equilibrio el estado de felicidad!

 

 

Así que recuerda: STAY KōAN – STAY WITH YOU

Si te ha gustado este artículo también te gustará ESTE! Efectos del estrés en el cuerpo – Cardiopatías y salud del sistema circulatorio


 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail