Las alergias según el método KōAN

1 abril 2023

Hace mucho tiempo que tenía ganas de escribir sobre las alergias un poco más allá de lo que todos conocemos como la versión tradicional de la medicina, para acercar, no solo mi experiencia, sino la de otras personas que han tratado de conocer la alergia desde otras perspectivas.

Todas las personas que sufrimos, o hemos sufrido de alergia nos hemos hecho siempre las mismas preguntas, “¿Por qué tengo alergia?”, “¿Por qué cada vez hay más alergias?”, “¿Por qué yo?” o “¿Por qué a mí?”.  Seguramente, no te podré dar respuesta a todo esto, pero con este artículo que está basado en mis vivencias y las de otras personas, quizás te abra alguna puerta que te pueda vibrar en tu camino de autoconocimiento.

Antes que continúes leyendo, quiero recalcarte que yo no tengo la verdad absoluta; mi objetivo como siempre, es que puedas ampliar tus conocimientos con respecto a las alergias por si pudieran ayudarte a hacer más fácil tu camino.

Vamos allá.

En el diagnóstico de cualquier enfermedad, y más específicamente en las alergias, cuando las personas diagnosticadas o sus familiares no tienen la suficiente información para gestionarlo, pueden entrar en un estado de desesperación en el que buscan cualquier vía para sentirse mejor.

Pero dejar que os diga una cosa, nuestra piel es el resultado de lo que ocurre en nuestro interior, por lo que debemos tener paciencia, pues normalmente no se obtienen resultados inmediatos, sino que poco a poco vamos equilibrando el interior y todo vuelve a su normalidad.

¿Cómo se vuelve alérgica una persona?

Las reacciones alérgicas frecuentes, como la rinitis alérgica, determinados tipos de asma y la urticaria, se relacionan con un anticuerpo producido por el cuerpo llamado inmunoglobulina E (IgE). Cada anticuerpo IgE puede ser muy específico. Esto significa que reaccionan contra ciertos tipos de polen y otros alérgenos. Por ejemplo, una persona puede ser alérgica a un tipo de polen, pero no a otro.

Los alérgenos pueden inhalarse, ingerirse o penetrar en el organismo a través de la piel. Cuando una persona se expone a un alérgeno, el cuerpo empieza a producir una gran cantidad de anticuerpos IgE parecidos. El siguiente contacto con el mismo alérgeno puede causar una reacción alérgica. Los síntomas de una reacción alérgica varían. Dependen del tipo y de la cantidad de alérgeno y de la forma en que el sistema inmunitario reacciona a ese alérgeno.

Las reacciones alérgicas pueden desaparecer durante muchos años y, luego, volver a aparecer. Los factores que suelen estar relacionados con las respuesta inmunitaria y en la gravedad de las alergias son:

  • El equilibrio de nuestras Hormonas, alterado o bien por nuestra alimentación o bien por nuestras emociones.
  • El estrés, ya que altera nuestro nervio vago,  y este a su vez desestabiliza todo el correcto funcionamiento de uestras celulas a la hora de hacer sus funciones vitales correctamente.
  • Los hábitos como el fumar, que alteran el sistema digestivo y el campo energético, desequilibrándolo y generando kaos interior
  • Químicos que podemos encontrar en Perfumes, jabones, cremas, cosméticos, alimentos, ropa…
  • Irritantes ambientales y polución que obstacúla nuestras glándulas…

 

Alergias y emociones – BELLEZA INSIDE OUT

Para los que aún no conocéis la nueva biología, o la epigenética, solo os diré que son estudios existentes sobre la relación que tenemos con nuestro mundo exterior e interior, y cómo esta relación afecta y modifica nuestro ADN, en el caso que nos ocupa, hablaríamos de qué relación tienen las emociones con los síntomas de las alergias para llegar a su causa.  es que si nos paramos un momento a pensar con criterio veremos que es de lógica pura y que simplemente nos falta poner más atención a nuestro mundo interior. (somos holobiontes, no os olvidéis)

Siempre se dice que cuando una persona tiene buena cara o está enamorado, está a su vez radiante de alegría y felicidad. Posiblemente, el buen aspecto también se deba al aumento de la serotonina, la oxitocina y de otras hormonas que influyen en la salud de la piel. Y lo mismo pasa con el miedo, la ira, la tristeza, la felicidad… las emociones envían el mensaje a través de nuestro sistema límbico para poner en funcionamiento al resto de los sistemas, nervioso, endocrino, digestivo… preparándonos para dar respuesta a la emoción, generando los químicos necesarios que en exceso, se pueden trasladar a nuestra piel.

Ya que una de las funciones más importantes de nuestra piel, es secretar todo aquello que nos sobra. 

En KōAN CLUB, tratamos todos estos desequilibrios a través de técnicas, terapias y tratamientos naturales, el método KōAN, tiene como objetivo el estimular la capacidad curativa innata del organismo y alcanzar un buen estado de salud equilibrando el cuerpo.

Nuestro método está fundamentado en cambios en el estilo de vida, la nutrición, el uso de biohacks o remedios naturales provenientes de la sabiduría ancestral y técnicas y procedimientos de la medicina ayurveda, la medicina china y la masoterapia, incuyendo disciplinas como la Fisioterapia, Nutriceútica (terapia ortomolecular), Aromaterapia, hidroterapia y Balneoterapia, Flores de Bach, Biopuntura, acupuntura, yoga, taichí, Chi Kung, reiki, meditación.

En KōAN vamos a buscar la raíz de la alergia que normalmente se encuentra en un desequilibrio que altera nuestro sistema inmunitario y provocando todos estos síntomas tan irritantes y molestos.

Además, nuestro estilo de vida de la edad moderna afecta en que cada vez más se desarrollen más alergias: el exceso de higiene con los bebés, la desnaturalización de los alimentos, los productos de limpieza y químicos a los que estamos expuestos, etc…

Durante mucho tiempo, he tomado antihistamínicos a diario e inhaladores con corticoides. He necesitado broncodilatadores en muchas ocasiones y cremas con corticoides para las reacciones en piel. En situaciones de nervios y cansancio (como en exámenes), los síntomas empeoraban y en crisis alérgicas, por muchos antiestamínicos que me tomara, si no hacía meditación no conseguía calmar la crisis, un círculo viciosos entre el pico de ansiedad producido por la alergia y la alergia que me desencadenaba el pico de ansiedad. Un cuadro!

Así que, sí, os puedo decir, que para mi hay un componente emocional muy importante que podemos controlar pero como también hay otros factores como el alcohol, el café, la humedad o el calor o ciertos alimentos que modifican nuestro equilibrio interno y que pueden hacer que el cuerpo esté más predispuesto a tener una reacción «alérgica”.

Así que vuelvo a repetir: se trata de mantenerse en equilibrio!

Creo que cada persona debe encontrar su fórmula para sentirse bien, integrar en tu estilo de vida terapias de masaje y plantas medicinales es un camino que además de equilibrarte te genera placer y bienestar!

Espero que este articulo te ayude en tu camino de autoconocimiento y compártelo con quien creas que le pueda ser útil.

Puedes escribirnos para pedir cita de asesoramiento biomédico y fitoterapéutico a través del email o de nuestro wassap.

Hasta pronto y @Inshalaah = bienvenidxs

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Problemas digestivos

26 noviembre 2022

Son muchas las personas que padecen de problemas digestivos que los colocan al límite de la incapacidad. En KōAN Club, en Barcelona, hemos encontrado la fórmula para recuperar tu salud y prevenir estas afecciones.

Nuestro metodo KōAN integral y holístico se basa en restituir la disbiosis, entendiendo la causa del desequilibrio y empezar cambios en el estilo de vida que mejoren y restituyan el funcionamiento adecuado de cada órgano, trabajamos combinando tratamientos biomédicos y terapias de medicina tradicinoal china, osteopatía y TNDR para restituir el equilibrio del sistema digestivo, estabilizar adecuadamente las funciones corporales y procurar eliminar las causas que dan origen a las dolencias.

Cómo eliminar las causas de los problemas digestivos

En KōAN Club estamos para ayudarte. Por esa razón, vamos más allá del tratamiento. Nuestro propósito es asegurarnos que puedas re- aprender a cuidar de tí mismo, favoreciendo la liberación de emociones como el miedo y la ira, que afectan tu fuerza de voluntad, vitalidad y asertividad.  Toda persona con problemas digestivos ha pasado por algún momento donde ha perdido su confianza, he pasado por conflictos con su autoestima, ha sentido alguna inseguridad, bloqueandole en algún aspecto de su vida, entorno y relaciones.  Para recuperar el equilibrio energético, además de la calidad de nuestras emociones-pensamientos, en KōAN Club trabajamos desde la emonutrición, para restablecer el balance de las energías internas y reforzar los rasgos de tu constitución natural a través de la alimentación ayurveda.  

Cómo atacar la enfermedad

La enfermedad son los síntomas de nuestro desbalance, produce dolor y limita nuestras capacidades.  Las personas con problemas digestivos suelen padecer grandes sufrimientos. Por eso es necesario ayudarles a recuperar la salud, con terapias alternativas no invasivas que disminuyan su sufrimiento y les proporcione calidad de vida.

En KōAN Club tenemos un protocolo para este tipo de disbiosis basado en la medicina ayurveda, que consiste en desintoxicar, regenerar y nutrir. 

La hidroterapia

La hidroterapia ayurveda KōAN es un tratamiento que utiliza una dilución hecha de mezcla de plantas medicinales, preparadas especificamente para cada caso, como recurso para desintoxicar, estimular, tonificar y relajar el cuerpo. 

La hidraterapia ayurvédica, es empleada para la limpieza del intestino con el objeto de eliminar las toxinas acumuladas y  al saneamiento intestinal.

La biopuntura del Dr. Reckeweg y los problemas digestivos

La biopuntura del Dr. Reckeweg es un tratamiento que estimula y activa el sistema inmunológico del cuerpo. Además, potencia los procesos desinflamatorios para neutralizar el deterioro progresivo del equilibrio celular. La biopuntura consiste en aplicar medicamentos biorreguladores y homeopáticos mediante inyecciones en puntos específicos del cuerpo. 

Por lo general, se aplica en los puntos de acupuntura, puntos reflejos, miogelosis, puntos de estimulación y puntos de weihe, los cuales pueden ser intervenidos por distintas vías.

Esta técnica tiene una acción inmediata, logrando reducir en pocos minutos las molestias del colon irritable y las inflamaciones agudas y crónicas. También se aplica a las afecciones gástricas y del duodeno, hemorroides y afecciones orgánicas y funcionales del hígado y vesícula biliar.

                                                                 

Sueroterapia

La acción rápida y segura de la sueroterapia permite reponer rápidamente la energía de los pacientes.  Se trata de aplicar por vía intravenosa la combinación perfecta de multivitaminas e hidratación que tiene como resultado la inmediata reposición de los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento del sistema celular e inmunológico.

La combinación de estas terapias en el corto plazo va a reducir los síntomas y molestias de nuestros pacientes. Permitiéndoles, de esta manera, enfocarse en los cambios que son necesarios para erradicar las causas emocionales, psicológicas y energéticas que han dado origen a los problemas gastrointestinales.

Para consultas, pedir cita o más información puedes llamarnos al teléfono 663 291 641 o puedes escribirnos un email a hola@koanclub.com, contándonos tu caso y todo el equipo biomédico estaremos encantad@s de contestarte con nuestras recomendaciones.

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

El síndrome de fatiga crónica

29 octubre 2022

El síndrome de fatiga crónica (SFC) es una condición  que se caracteriza por una fatiga extrema que dura como mínimo seis meses sin explicación alguna.  La fatiga, además de crónica es debilitante y empeora con la actividad física o mental. Las personas que sufren de éste síndrome no mejoran ni se reponen con el descanso. 

Esta afección también recibe el nombre de encefalomielitis miálgica o enfermedad sistémica por intolerancia al esfuerzo. En Koan Club, en Barcelona, nos encontramos atendiendo a algunos de nuestros socios que luego de recuperarse del COVID-19 han quedado padeciendo de SFC.  Nuestra estrategia es ayudar al organismo de nuestros pacientes a restablecer su equilibrio para mejorar sustancialmente sus condiciones de vida.

Los síntomas del SFC

El síndrome de fatiga crónica (SFC) suele encontrarse acompañado por síntomas como los siguientes:

 

  • Sueño no reparador
  • Alteraciones del sueño como insomnio,
  • Dificultades con la memoria, el enfoque y la concentración
  • Mareos que empeoran al pasar de estar acostado o sentado a estar de pie
  • Síntomas emocionales que se confunden con depresión como el desánimo y la falta de energía y motivación
  • Fatiga extrema

El origen del Síndrome de Fatiga Crónica

La fatiga crónica, és muy común que aparezca aguda y súbitamente  luego de un proceso infeccioso como una infección respiratoria o una mononucleosis. Luego de que el cuadro infeccioso sede aparece la fatiga extrema.  En el comienzo suele predominar la fiebre, odinofagia, tos, mialgias y la fatiga; menos común es la clínica digestiva, como la diarrea.

El Síndrome de Fatiga Crónica (SFC) y el COVID-19

El Síndrome de Fatiga Crónica suele presentarse en los estados  post infecciosos, especialmente cuando la infección es viral. Por esta razón, muchas personas han comenzado a padecer el síndrome luego de contraer el COVID-19. Como consecuencia de ello, se encuentran en una sensación de convalecencia post COVID-19.

Algunos avances

Estudios recientes han revelado que el SFC podría tener origen en una inflamación cerebral. En ellos,  la RNAsa (presente en más del 80% de los enfermos) y con menor grado de significación la elastasa mostraron una correlación con la disminución de captación en el lóbulo frontal, zonas anteriores del lóbulo temporal y córtex cingulado.

Aplicando la doctrina

Sea cual sea la naturaleza orgánica del SFC, su origen reside en la ruptura del equilibrio homeostático de nuestro organismo. Por ésta razón, la solución definitiva y duradera de la enfermedad no se encuentra en los medicamentos. Se encuentra  en la restitución de las dinámicas que se alteraron en el proceso, antes, durante y después de cualquier cuadro inflamatorio sea o no de orígen vírico como la COVID-19, o bacteriana como otras alteraciones/enfermedades.

Para lograr restituir el equilibrio homeostático se hace necesario estimular y reactivar en nuestros cuerpos varios sistemas simultáneamente. Para ello, en Koan Club nos valemos de la doctrina ancestral de la Medicina Tradicional China (MTC) y la Medicina Ayurveda (MA).  Desde la perspectiva integral, combinamos los elementos y herramientas que trabajan complementariamente para brindarle una respuesta más amplia y rica a nuestros clientes. Estas herramientas son:

La Alimentación consciente

Partiendo de nuestro perfil individualmente considerado, en Koan Club, definimos cual es la dieta que debes incorporar conscientemente para ayudar a nuestro cuerpo.  Te proporcionamos las pautas para  mejorar tu alimentación según tu complexión, grupo sanguíneo y estilo de vida.

Sueroterapia

Para restituir los nutrientes básicos que intervienen en el equilibrio homeostático del cuerpo  aplicamos el Cóctel de Myers. Su objetivo es reponer inmediatamente las proporciones adecuadas  de los nutrientes y complementos que activan la energía y la vitalidad corporal. 

Acupuntura

Consiste en aplicar agujas  sobre ciertos puntos del cuerpo que tienen la propiedad de regular el adecuado funcionamiento de los distintos órganos para activarlos adecuadamente.

Osteopatía Visceral

Con esta técnica de manipulación física se  estira y masajea los músculos, las articulaciones y los tejidos conjuntivos del paciente. Con ello logramos restaurar y mantener el equilibrio del cuerpo para conseguir su recuperación y conservar su capacidad de autorregulación.

 

La interacción y complementación de éstas terapias constituyen un tratamiento mensual  que mejora la calidad de vida de los pacientes del Síndrome de Fatiga Crónica.   Sus beneficios están reduciendo el impacto corporal y mental de esta terrible condición y restituyendo su salud progresivamente. 

Para pedir cita llámanos o envíanos un whatsApp al 663 219 641

o escríbenos un mail, nos gustaría conocerte y poder recomendarte el tratamiento más adecuado para ti: hola@koanclub.com

Te esperamos en KOAN CLUB – TU CLUB DE INNER BEAUTY

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Beneficios de la reflexología podal para el sistema nervioso

29 octubre 2022

Son muchos los beneficios de la reflexología podal para el sistema nervioso central. Y es que la reflexología, en especial, la que trabaja con la planta de los pies, impacta positivamente en nuestro sistema inmunológico. Mientras favorece nuestro equilibrio físico, mental y emocional.  En Koan Club, el club de la belleza en Barcelona, te brindamos los mejores especialistas de España para que puedas cultivar tu belleza desde adentro.

¿Qué es la reflexología podal?

La reflexología podal es la manipulación de algunos puntos en la planta de los pies que permiten intervenir a distancia el funcionamiento de un órgano. Consiste en provocar la acción refleja de un órgano interno de nuestro cuerpo mediante la estimulación de un determinado punto en la planta de los pies, para activarlo o desbloquearlo energéticamente.

La relación entre la reflexología  podal y el sistema nervioso es más que evidente. Son más de tres mil años comprobando la eficacia de la reflexología podal en el tratamiento  de una gran variedad de enfermedades físicas y mentales.  En Koan Club, en Barcelona, conocemos su impacto para aliviar las afecciones de salud porque contamos con los mejores terapéutas para su aplicación.

La reflexología podal es la más completa de todas, debido a que en ésta zona, la planta de los pies, existen alrededor de cinco mil terminaciones nerviosas  que se van a conectar con todos los órganos del cuerpo

Del equilibrio y el estado de bienestar

Es importante hacer notar, que la práctica de la reflexología podal es sólo una herramienta de  las corrientes médicas orientales.  Tanto la medicina ayurveda como la medicina tradicional china poseen un conjunto de creencias con respecto a la naturaleza de nuestros cuerpos, muy particular.  Entre ellas tenemos:

  1. Nuestro cuerpo está constituído por un componente energético y un componente orgánico interdependientes entre sí.
  2. Nuestra salud está determinada por el equilibrio de nuestro cuerpo energético.
  3. Los alimentos o estímulos asimilados (todo lo que recibimos) por nuestro cuerpo orgánico afectan nuestro equilibrio energético.
  4. Estamos en equilibrio cuando nos hacemos uno con el cosmo y respetamos las leyes de la naturaleza

De manera general, debemos reconocer que somos uno con el universo y nuestro cuerpo es energía y materia. Es el cuerpo energético el que se conecta con el cosmo, pero para que ello se realice, debe estar en equilibrio. Si no nos encontramos en equilibrio con el cosmo, en nuestro cuerpo se desarrolla un estado de entropía que deteriora nuestra salud.  Nuestro deber es cuidar nuestro cuerpo, para permitir la conexión cósmica y  poder alcanzar el estado de bienestar.

Nuestro cuerpo energético

Nuestro cuerpo energético es una complicada y amplia red de circuitos electromagnéticos que van desde unidades básicas a estructuras más complejas como meridianos y chakras. Esta red interconecta a todas y cada una de las cédulas del cuerpo y posee unidades de comando para ejecutar acciones especializadas. Estas acciones especializadas existen para asegurar el funcionamiento de los órganos dentro de un orden que garantiza el equilibrio. 

Los mapas energéticos

La medicina oriental ha creado mapas que permiten la localización en el cuerpo de los puntos de comando y sus áreas de influencia. De ésta manera, tanto para la MTC como en la medicina ayurveda, se pueden estimular puntos específicos (puntos reflejos) del cuerpo.  Estos puntos reflejos rigen el funcionamiento de algunos órganos. El objeto es activar o desbloquear subsistemas de energía que controlan a un determinado órgano o función a distancia.  Este proceso opera a través del sistema nervioso central  y el sistema nervioso periférico.

De forma curiosa, en la planta de los pies y manos, en las orejas, cuero cabelludo e incluso en el rostro, existen puntos que se conectan directamente con cada órgano del cuerpo. Estas zonas funcionan como un dispositivo que permite el control remoto de cada uno de ellos.

La reflexología podal y el sistema nervioso

Nuestro cuerpo energético funciona con el sistema nervioso, a través del sistema nervioso central, que rige todos los procesos voluntarios. Y también a través del sistema nervioso periférico, que rige todos los procesos involuntarios del organismo. Una parte fundamental de su estructura es el sistema linfático que es un medio acuoso, donde la linfa o agua cristal actúa como conductor de los procesos eléctricos y químicos a escala molecular.

Qué esperar de la reflexología podal

Los resultados que podemos esperar de la reflexología podal van a depender de la experticia del terapeuta. Por ésta razón, es importante ponernos en manos de los expertos de Koan Club. En primer lugar, debemos destacar que la aplicación de la reflexología dependerá de las lesiones o afecciones que queremos trabajar. Si nuestro propósito es relajarse y calmar, los pases  deben ser lentos y los masajes circulares en sentido contrario a las agujas del reloj.

Si queremos activar un órgano para mejorar su función las manipulaciones serán más rápidas y las presiones con movimientos circulares se realizarán en dirección de las agujas del reloj, 

Con las técnicas correctas, se puede activar o relajar un segmento corporal o un tejido. Se puede acelerar o frenar la actividad de un sistema o una función. “Con las técnicas adecuadas es posible normalizar la función del organismo, llevarlo a un estado de equilibrio y resolver disfunciones corporales”. Jacomet (2015).

Una buena terapia 

Cómo hemos comentado, la reflexología podal, es un extraordinario recurso para cuidar de nuestro equilibrio, en todas sus dimensiones. No en vano ésta práctica ha contribuido a las ciencias de la salud en el hemisferio oriental por más de dos mil años.  Sin olvidar que debemos asumir un estilo de vida sano para alcanzar un estado de equilibrio permanente. La práctica de la reflexología podal  nos ayuda a restituir y mantener ese equilibrio para nuestro beneficio, especialmente, en éstos tiempos.

Con ella logramos fortalecer el sistema inmunológico y reducir sustancialmente el estrés, rompiendo el ciclo del estrés continuo que provoca  inflamaciones y la entropía celular. Esto se debe a que provoca una reducción de los niveles de cortisol en la sangre.  Propiciando  una sensación generalizada de bienestar que impacta al cuerpo y a la mente.

De allí, que la reflexología podal es un recurso terapéutico para el tratamiento del insomnio, la ansiedad, la depresión y otras afecciones psicológicas. Además, la reflexología también provoca la liberación de endorfinas, lo cual conlleva un equilibrio de las fuerzas vitales internas y estimula la capacidad de autocuración del cuerpo. 

Algunos Beneficios de la reflexología podal

El Instituto de Terapias Aplicadas (2022) resume algunos de los beneficios de la reflexología podal de la siguiente manera:

“ Mediante la reflexología se pueden curar pequeñas infecciones y eliminar el exceso de mucosidad a fin de evitar que entre en los senos paranasales o en el oído medio a través de la trompa de Eustaquio (que conecta el oído medio con la faringe). También podrá estimular los órganos del equilibrio, el oído, la vista, el olfato

Asimismo puede actuar como analgésico, por ejemplo contra el dolor de muelas o la neuralgia del trigémino. Estabilizar la actividad de las glándulas, a fin de que los niveles hormonales se mantengan en equilibrio. A nivel del aparato digestivo se estimula la producción de los jugos digestivos, se favorece la absorción de nutrientes y se estimula la perístasis. Que es el proceso de contracción intestinal que hace avanzar los alimentos y los mezcla con las hormonas correspondientes. Los intestinos son muy sensibles al estrés, entre otros factores y la reflexología puede ayudar a aliviar estos trastornos. Respecto al aparato urinario la reflexología pretende normalizar los impulsos nerviosos que recibe la vejiga, a fin de regularizar su actividad. Así como, aliviar pequeñas inflamaciones y regular los niveles del ácido úrico en caso de infecciones frecuentes.

Las hormonas

A través del tratamiento reflexológico se pueden equilibrar los desórdenes hormonales que provocan trastornos menstruales y se calman los problemas inflamatorios de la región pelviana. En ambos sexos, ayuda a reducir la inflamación del aparato reproductor, mejora el riego sanguíneo y estimula las terminaciones nerviosas.

Los músculos

También alivia los espasmos musculares y favorece la coordinación de movimientos, al calmar los impulsos eléctricos que se originan en el encéfalo.  Los cuales  se transmiten por la médula espinal y estimulan la relajación de los músculos, ligamentos y tendones. Dado que el encéfalo y la médula espinal envían información a todo el cuerpo, el tratamiento impacta los sistemas nerviosos periférico y autónomo. Contribuyendo de ésta manera a un mejor funcionamiento de los órganos sensoriales, la piel y todos los músculos.

La reflexología es muy beneficiosa para la espalda. Asimismo mejora la circulación sanguínea, por lo general mediante una estimulación nerviosa y un incremento del drenaje linfático. Así se favorece tanto el transporte de nutrientes y hormonas a los tejidos como la evacuación de los productos residuales.”

En Koan Club, en Barcelona, la reflexología podal es una de las terapias favoritas de nuestros socios. Gracias a la cantidad de beneficios que proporciona y la prontitud de sus efectos.  Recupera tu salud física, mental y emocional con sólo una terapia al mes. Incorpórate a Koan Club y comienza a recuperar tu equilibrio, belleza y bienestar desde tu interior.

Nuestro equipo de médicos y terapeutas te ofrecemos todas las soluciones de medicina natural, Bio-medicina, medicina china, Ayurveda y nutrición que tenemos en nuestras manos para que uses la que más te resuene, o que las combines, nosotros te asesoramos, tu decides por dónde quieres empezar. Contáctanos en C/ Sant Medir 10, 08028 Barcelona o a través de hola@koanclub.com y el whatssap 663219641

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

TRATAMIENTO HOLÍSTICO: Cómo usar hierbas antiinflamatorias como remedio tópico para el dolor, según nuestra Dra en medicina china

10 marzo 2022

Las hierbas medicinales  y las especias aromáticas ocupan un lugar destacado dentro de las medicinas tradicionales en toda Asia, tanto en la medicina Ayurveda como en la Medicina Tradicional China (MTC) gracias a sus múltiples beneficios y propiedades naturales, que las convierten en un bálsamo para todo tipo de afecciones y desequilibrios en el ser humano.

Aunque ingerirlas a través de suplementos o infusiones, es sin duda alguna, una forma eficaz de aprovechar sus propiedades terapéuticas, aprender a usarlas de forma externa (vía tópica) puede ser una gran ventaja a la hora de combatir problemas que afectan a los músculos, huesos y/o a la piel, es una forma de hacer llegar de forma local, la acción herbal, directamente sobre el origen del dolor o afección cutánea. 

 

Pero, ¿cómo podemos usarlas de forma tópica para que conserven todo su poder de acción?

Primero hemos de diferenciar lo que es una INFLAMACIÓN de una HINCHAZÓN, ya que comúnmente hacemos mal uso de la terminología.

Una inflamación* es de naturaleza CALIENTE-Yang (esto es súper importante) y puede ser debido a una infección ya sea bacteriana, viral o micótica (por hongos), en MTC decimos que cuando hay inflamación hay calor y puede o no venir acompañado de dolor, dependiendo de la alteración y la manera en que cursa este desequilibrio en el cuerpo. 

 

La hinchazón es de origen YIN-frío, es decir, puede haber bloqueo de Qi (energía), estancamiento de Xue (sangre) y mayormente se ve afectado el flujo de energía en meridianos y colaterales, pueden haber masas o acúmulos debido a que hay exceso de humedad en el organismo que no puede ser eliminada. Siempre hay dolor cuando el Qi está bloqueado y puede o no verse afectada la función principal de algún tejido u órgano interno. 

 

A la hora de elegir las hierbas para nuestro tratamiento por vía tópica  tendremos MUY en cuenta estas premisas sobre la naturaleza yin-yang del desequilibrio a tratar, si es de origen Yang-caliente (inflamación) usaremos plantas de naturaleza fría, fresca o neutra. Si estamos tratando una hinchazón de origen Yin-frío, usaremos plantas calientes, tibias o neutras.


«Cuando algo se atasca, ralentiza el flujo energético dentro del cuerpo, pudiendo causar inflamación y dolor. Añadir una aplicación caliente de hierbas puede ayudar a restaurar esa circulación.»

-Ariadna Taboada- médico naturista en Kōan Club


 

¿Hasta aquí todo bien? Porque ahora es donde todo esto se pone interesante. Seguro que habéis oído hablar de cataplasmas, fomentos, bálsamos, cremas, pomadas, ungüentos y demás términos que describen distintas formas de hacer llegar los principios activos hacia el interior, ya que todos estos se usan a nivel de la epidermis (capa superficial de nuestra piel) 

 ¿Cómo hacemos llegar los beneficios de las plantas hasta el interior? 

Aquí será importante encontrar un vehículo (sustancia que ayude a penetrar las capas más profundas de la dermis) y una base que sostenga la fórmula como puede ser arcillas de origen mineral, aceites, miel, vinagre, grasas vegetales o animales, ceras, etc..

 

Si lo que queremos es eliminar el dolor de nuestros músculos después de una sesión intensiva en el gym, lo mejor será utilizar un macerado de hierbas tonificantes en alcohol de buena graduación de origen vegetal (vodka o tequila puede servir) usaremos una combinación de plantas de naturaleza frescas porque nutren los líquidos orgánicos y la sangre y de naturaleza caliente porque activan la circulación y revitalizan el yang. Por ejemplo; árnica, romero, alcanfor, menta, consuelda, caléndula. 

 

«Cuando algo está atascado o bloqueado, ralentiza el flujo energético normal dentro del cuerpo, pudiendo causar inflamación y dolor. Pero añadir una aplicación caliente de hierbas puede ayudar a restablecer esa circulación», dice la acupuntora y herborista Ariadna Taboada, especialista en Herbolaria y fundadora de la formación «La Alquimia que hay en Mi». Y en pleno invierno -una época que aporta más tensión y quietud al cuerpo en general, según la MTC-, una cataplasma de hierbas caliente puede resultar tan nutritiva para el alma como para el cuerpo.

 

 

masaje Ayurvedico con pindas calientes

 *Tenemos un enfoque distinto cuando los desequilibrios son de origen autoimmune como las alergias o la artritis reumatoide o de origen degenerativo del sistema nervioso como la fribromialgia, comenta Ariadna, diferenciando la medicina china de la Ayurveda)

 

¿Quién puede usar cataplasmas? (y las limitaciones que hay que conocer)

Por lo general, un fomento o un cataplasma funcionará mejor en casos de inflamación por calor. Usaremos Arcillas de origen mineral como base y agua como vehículo, plantas frescas-frías para absorber el calor y eliminar la toxicidad de los tejidos y la sangre. NUNCA USAR EN HERIDAS ABIERTAS O SUPURANTES

Puedes hacer un cataplasma extendiendo la pasta resultante de mezclar la arcilla y la infusión de hierbas de naturaleza fría-fresca sobre un paño de algodón o una gasa estéril sobre el área a tratar, dice Ariadna,  lo que lo convierte en una táctica eficaz para ayudar a aliviar problemas inflamatorios profundos, como una infección estomacal, infección urinaria o un dolor de muelas. 

 

Sin embargo los ungüentos o bálsamos funcionarán mejor para dolor articular, hematomas o torceduras de tobillo. Usaremos aceites como vehículo para extraer los activos vegetales y ceras o mantecas como base. Elegiremos plantas calientes-tibias para tonificar el yin, mover la sangre y el Qi.

 

Estudios sobre sustancias individuales como la cúrcuma, el jengibre y el aceite de ricino han demostrado sus efectos antiinflamatorios en el organismo y los beneficios que aportan a la calidad de vida de quien los usa de forma habitual.

 

Aunque la ciencia y la investigación han demostrado el potencial de la aplicación tópica de plantas medicinales como coadyuvantes para el tratamiento de las afecciones inflamatorias, para condiciones como éstas, la Dra. Ariadna Taboada sugiere que se busque la atención de un profesional de la MTC en lugar de autotratarse para evaluar la gravedad de la enfermedad, sobre todo en el caso de una infección.

 

Aunque no se sabe que el uso tópico de elementos vegetales interactúen con ningún medicamento, también recomienda no usarlas si se está tomando un medicamento para el corazón o un anticoagulante y, en general, revelar a su practicante de MTC cualquier medicamento que esté tomando, así como cualquier enfermedad subyacente. (En ese ámbito, la Dra. Taboada tampoco sugiere el uso tópico ni ninguna sustancia herbal para las personas embarazadas).

 

Cómo hacer una cataplasma de hierbas para ayudar a resolver naturalmente 4 condiciones diferentes

Antes de aplicar un remedio herbal de forma tópica, hay que hacer una prueba de parche para descartar cualquier sensibilidad de la piel: Sólo tienes que colocar una pequeña cantidad de las hierbas o aceites que vayas a utilizar en una parte de tu piel que no esté irritada y dejarla allí durante unos minutos. Si notas alguna rojez u otra reacción, detente, retira la sustancia y lava la zona con agua y jabón suave. Si no es así, ya puedes usar tus remedios de forma segura.

A continuación, la Dra. Taboada nos comparte cómo hacer un cataplasma de hierbas especialmente adecuado para cuatro problemas comunes relacionados con el dolor. Una vez que encuentres una fórmula que te funcione en una primera aplicación, puedes usarla de forma diaria a semanal, como mejor te parezca.

1. Para el dolor de pecho provocado por un exceso de tos, cataplasma de semillas de mostaza

Empieza por pulverizar las semillas de mostaza con un mortero (o simplemente utiliza un polvo de semillas de mostaza) mézclalo con aceite de cáñamo y caliéntalo al baño María a fuego lento por unos minutos. Luego mézclalo con arcilla verde hasta crear una pasta. En este caso, Ariadna nos sugiere extender la pasta sobre la estopilla o gasa que vayas a utilizar, y aplicar primero una capa de manteca de karité o almendras sobre el pecho y espalda antes de colocar el cataplasma. Como las semillas de mostaza son muy calientes, la manteca ayudará a proteger la piel. Deja actuar el cataplasma de 15 a 20 minutos. Aplicar mientras la pasta aún está caliente, puedes aplicar calor sobre la zona con una manta eléctrica o bolsa de agua caliente para mantener ese calor por los 20 minutos que dura la aplicación.

2. Para la hinchazón producida por un golpe con hematoma: bálsamo de incienso y mirra

En primer lugar, deja que pasen unas 24 horas desde el momento en que se produjo el hematoma (durante ese tiempo puedes aplicar hielo para reducir la hinchazón) ya que el hematoma se produce por una rotura de los capilares superficiales de la piel y el hielo contraerá los capilares para detener la hemorragia. Una vez transcurrido ese tiempo, mezcla aceites esenciales orgánicos de incienso y mirra con aceite de sésamo o de oliva orgánico, una o dos gotas de cada uno será suficiente para lograr buenos resultados. Aplica el bálsamo con una brocha sobre la zona, cúbrela con un trozo de papel de estraza (los que se usan para hornear) y luego coloca una manta térmica sobre la zona para calentarla y que ayude a penetrar nuestro remedio a capas más profundas de la dermis, hazlo durante unos 20 minutos.

3. Para los dolores menstruales: cataplasma de aceite de ricino con Artemisa o Salvia.

Empieza mezclando aceite de ricino orgánico con aceite esencial de salvia o Artemisa, (la artemisa es una planta caliente, que se utiliza en los tratamientos de moxa de la MTC). Si no encuentras aceite esencial puedes comprar las plantas secas en un herbolario y pulverizarlas en un mortero para luego calentarlas junto con el aceite al baño María por unos minutos. Al igual que con lo anterior, Ariadna comenta que puedes convertir la mezcla en una pasta añadiendo un poco de arcilla o miel, si te sientes inclinado a ello. A continuación, aplícala en un paño de algodón y colócalo en la parte inferior del abdomen, justo debajo del ombligo. Coloca una almohadilla térmica, y relájate durante unos 25 minutos.

4. Para los dolores relacionados con la artritis, el túnel carpiano y el dolor de rodilla o tobillo: cataplasma de cúrcuma o jengibre

Tanto la cúrcuma como el jengibre son potentes antiinflamatorios que pueden calmar temporalmente el dolor en zonas localizadas. Puedes disolver cúrcuma en polvo o jengibre en polvo en agua caliente mezclarla con arcilla verde, aplicar la pasta en una gasa y cubrir la zona dolorida con la cataplasma. (Sólo ten en cuenta que si eliges la ruta de la cúrcuma, podrías manchar temporalmente tu piel un poco de color amarillo). Coloca una almohadilla térmica encima del cataplasma, y mantén la calma durante unos 20 minutos.

Antes de aplicar una cataplasma, hay que hacer una prueba de parche para descartar cualquier sensibilidad de la piel: Sólo tienes que colocar una pequeña cantidad de las hierbas o aceites que vayas a utilizar en una parte de tu piel que no esté irritada y dejarla allí durante unos minutos. Si notas alguna rojez u otra reacción, detente, retira la sustancia y lava la zona con agua y jabón suave. Si no es así, puedes sentirte cómodo siguiendo con una cataplasma completa.

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

El Detox, la magia del limpiar el cuerpo (Primera Parte)

13 enero 2022

El detox es la práctica de realizar una desintoxicación o limpieza del cuerpo. Normalmente se logra haciendo cambios en la alimentación para facilitar que nuestro organismo elimine impurezas, residuos y toxinas.

La importancia de la limpieza en tu salud

Como todos sabemos la limpieza corporal nos ayuda a despojarnos de los residuos y secreciones de nuestro cuerpo. Que junto a los elementos contaminantes del ambiente van a producir deficiencias orgánicas y enfermedades.  La limpieza nos permite contar con las condiciones optimas para nuestro desempeño orgánico de forma exitosa en todas las esferas de nuestra vida.  Lo común es pensar en el aseo personal  cuando nos hablan de limpieza. Sin embargo, existen otras dimensiones que ameritan ser aseadas regularmente. Además del aseo de la piel, debemos desintoxicar nuestro cuerpo, pensamientos  y emociones.

El detox es una práctica propia de la Medicina Tradicional China y de la Medicina Ayurveda. Ambas resaltan la importancia de desintoxicar el cuerpo. En especial, al intestino grueso para desalojar los residuos que se sedimentan e impiden la absorción adecuada de los nutrientes.  Y para prevenir que esos sedimentos se conviertan en tóxinas  y pasen a la sangre, ensuciándola y disminuyendo el aporte de oxígeno hacia nuestros órganos.

Durante el tiempo de transición de una estación a otra, debemos asegurarnos de vaciar nuestro intestino grueso.  Debido a que, los alimentos apropiados para cada estación son distintos y debemos estar preparados para recibir la nueva energía y equilibrar nuestro cuerpo. 

Así como las toxinas intoxican nuestro cuerpo y dan origen a algunas enfermedades. Los malos pensamientos y las emociones desagradables ejercen una fuerte influencia en nuestra salud física y mental. En la Medicina ayurvédica  los pensamientos y emociones se limpian a través de la meditación y la contemplación.  En la misma, el concepto de alimento se aplica a todo lo que entra a nuestro cuerpo para ser asimilado. Comida, sonidos, imágenes, temperaturas, mensajes y otros, deben ser armoniosos para garantizar su inocuidad sobre nuestra salud.

Nuestro cuerpo cambia según la estación del año en que se encuentre.

La Medicina ayurveda y la Medicina Tradicional China (MTC) nos han enseñado que las estaciones climáticas  influyen en nuestros cuerpos y en nuestra salud. Para estas doctrinas, cada estación favorece la aparición de determinadas enfermedades que deben prevenirse adecuadamente.

Hoy día sabemos científicamente que nuestro cuerpo se encuentra afectado por los cambios estacionales periódicos igual que las plantas y los animales. Las estaciones climáticas influyen  en todas las formas de vida. En el ser humano varios procesos biológicos muestran variaciones estacionales como las funciones inmunológicas importantes y el metabolismo de la vitamina D.

En los humanos, muchas enfermedades poligénicas complejas, incluidas las enfermedades cardiovasculares, autoinmunes y psiquiátricas, han establecido patrones estacionales de incidencia y actividad de la enfermedad.

Estudios (2015) revelan que nueve componentes conocidos del reloj circadiano tienen perfiles de expresión estacional en el sistema inmunitario periférico. Al igual que ciertos receptores de hormonas, leucotrienos y prostaglandinas. El 23 % del genoma humano (5.136 genes únicos de 22.822 genes probados) mostró diferencias estacionales significativas. 

En KōAN sabemos que la prevención es la base de la salud, por eso te recomendamos que incluyas una rutina detox estacional, dirigida por nuestra Dra. especialista en medicina natural, medicina china y suplementación.

La naturopatía holística ayuda a la persona a mantener o recuperar la salud mediante tres pilares fundamentales;

  • La alimentación
  • Las plantas medicinales
  • y los elementos de la naturaleza, sol, agua, aire y tierra.

Este tipo de terapia observa a la persona como un todo integrando sus partes, cuerpo emocional, mental, físico y espiritual.

Beneficios:

  • alivio de dolor en lesiones agudas o crónicas de tejidos blandos, del síndrome de fatiga crónica
  • fibromialgia
  • rigidez articular post traumática,
  • contracturas musculares,
  • dolores causados por artritis y artrosis,
  • dolor cervical
  • Dolor en la zona lumbo-sacra (lumbar y perianal)
  • hernia discal,
  • esguinces, tendinitis.
  • dolores de cabeza, vértigo, migrañas
  • insomnio,
  • hipertensión,
  • alteraciones de menstruación,
  • diarrea o estreñimiento.
  • problemas digestivos
  • alergias, asma.

Que incluye una sesión de Naturopatía holística, o medicina naturista:

  • Infusión de bienvenida
  • Entrevista para conocer los puntos fuertes y puntos débiles de tu salud.
  • Diagnosis
  • Selección del tratamiento más adecuado según el paciente (acupuntura, masaje, drenaje con biopuntura, otro)
  • Elaboración de la fórmula de herbolaria para tratar el desequilibrio.
  • Elaboración de una guía de alimentos y acciones sugeridas para prevenir o recuperar la salud

Drenaje con biopuntura

Las estaciones

Las estaciones son períodos de tiempo superior a un mes que se caracterizan por contar con un perfil meteorológico  típico y que se repite en ciclos.  Los occidentales reconocen la existencia de hasta cuatro estaciones: verano, otoño, invierno y primavera.   En la doctrina ayurveda existen tres estaciones. La temporada vata que abarca el fin del otoño y el comienzo del invierno. La temporada kapha, entre la parte más fría del invierno hasta la primavera y la estación pitta que abarca todo el verano hasta el otoño.

La Medicina Tradicional China establece cinco (5) estaciones: primavera, verano, verano tardío, otoño e invierno. Una estación para cada  elemento (Teoría de los cinco elementos) de la siguiente manera:

  • Primavera -Madera
  • Verano – Fuego
  • Verano Tardío – Tierra
  • Otoño – Metal
  • Invierno – Agua 

Cualquier alteración de su elemento, por exceso o defecto, conducirá inevitablemente a la enfermedad. Esto también es válido  para  las energías  vitales ayurvedas: Vata, Kapha y Pitta. Las cuales se alteran por exceso o por defecto causando los desequilibrios que originan las enfermedades.

Las estaciones que afectan tus órganos.

Durante la primavera frecuentemente se presenta viento y la temperatura tiene grandes variaciones (sobre todo a comienzos). Aún los poros del cuerpo humano se encuentran dilatados, la capacidad inmunológica del organismo baja. Sus meridianos son el hígado y la vesícula biliar.

Verano:

En verano se produce una tendencia de crecimiento de la energía corporal y se activa el metabolismo corporal. Sus órganos son el corazón y los vasos sanguíneos. Es el único que tiene 4 meridianos: el corazón y el intestino delgado, además del Triple Calentador y el pericardio, también llamado Maestro del Corazón.

Finales de Verano

En el verano tardío, el tiempo es más lluvioso y más húmedo. Las funciones del estómago y el bazo se debilitan relativamente por el calor y la humedad.  Rige los tejidos subcutáneos y la boca. Sus meridianos son el estómago y el bazo-páncreas.

Otoño

En otoño el clima es seco. En este momento, el ser humano es atacado por la sequedad patógena. La cual resulta en una baja en los niveles del líquido yin. Sobre todo yin del pulmón, causando resequedad de la piel, sequedad de boca y nariz, dolor y sequedad de garganta y tos seca, etc. Sus órganos son nariz y pelo. Sus meridianos son el pulmón y el intestino grueso.

Invierno

El invierno entorpece la circulación de la energía vital y la sangre. La energía esencial del yang se concentra en el interior del cuerpo. Por lo cual se precisa guardar el calor corporal y mantener la energía interior con el fin de prevenir enfermedades. Sus órganos  son los oídos y dientes . Sus meridianos: la vejiga y el riñón.

 

 

 

Si te interesa aprender más sobre el funcionamiento de nuestro organismo, sigue leyendo e informándote sobre la importancia del Detox en el siguiente artículo.

 

 

Y si quieres empezar tu plan detox, tenemos recetas y protocolos en nuestro apartado Detox en el área de organismo.

 

ACCEDE AQUÍ

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail