Chakras y desequilibrios emocionales

28 febrero 2023

chakras y emociones

En el artículo anterior (parte 1) los chakras y su relación con los cuerpos de ser humano, hicimos una breve introducción de los 7 cuerpos del ser humano y su relacion con los chakras que a su vez regulan el buen funcionamiento de los órganos. 

A continuación, queremos darte a conocer la concepción del hombre que sustenta las terapias biomédicas basadas en la medicina ayurveda.  Muchas de ellas aplicadas en KōAN Club, el club de belleza Inside Out en Barcelona, para la búsqueda del equilibrio y la salud preventiva

Los cuerpos del ser humano en la medicina Ayurveda

Señala Sofía Flores(2021) que en la tradición ayurveda se reconocen la existencia de tres planos que se interrelacionan e influyen entre sí, estos son: el cuerpo físico, el cuerpo astral y el cuerpo kármico.

Físico

El cuerpo físico es el más grande y denso de los tres cuerpos y está conectado con el mundo físico, se compone de los cinco órganos de acción, sensoriales y de los 5 elementos (tierra, agua, fuego, aire, éter).

Kármico

Es el cuerpo causal, la vibración más sutil dentro del cuerpo humano. Es una energía primaria donde encontramos la plantilla kármica que registra o almacena las impresiones de nuestras vidas pasadas.

Astral

El cuerpo  astral es la plantilla energética del cuerpo, aquí se encuentran los sentidos astrales. Posee un  sistema nervioso sutil integrado por  los chakras y los nadis.  Cuando los flujos de energía se incrementan a través de los chakras se alteran las percepciones de la vida, la conciencia se expande y a menudo se obtienen habilidades especiales. Las energías que lo controlan  son el prana,  el tejas y el ojas,  que son las plantillas energéticas de Vata, Pitta y Kapha respectivamente. Este cuerpo contiene los tres nadis o corrientes energéticas del Kundalini, que son:

Sushumna nadi

Surge del primer Muladhara Chakra y fluye a través de este nadi a los demás chakras haciendo que se transforme la conciencia. Cada transformación amplía la comprensión de la conciencia del universo, alterando también su percepción.

Ida nadi

Nace desde  la fosa nasal izquierda hasta la base de la columna vertebral baja, se asocia con el elemento agua. El aumento de la actividad en este nadi aumenta las emociones acuosas como el amor, apego y los sentimientos profundos.

Pingala nadi

Va desde la base de la columna vertebral hasta la fosa nasal derecha, se asocia con el elemento fuego. Su estimulación aumenta el fuego de la inteligencia, incrementa la razón, percepción y el discernimiento.

En el cuerpo astral también vamos a encontrar los chakras. Los chakras son los responsables de almacenar la energía pránica y de su circulación por todo el cuerpo sutil. Sus funciones están asociadas a la cantidad y calidad de prana que pasa por cada uno de ellos, vibrando a su propia frecuencia.

La frecuencia con que los chakras vibran determina tu nivel de conocimiento y facilita la manifestación de las tendencias mentales de una persona. El nivel de su frecuencia está relacionada de manera estrecha con el guna mental dominante. 

A nivel mental los chakras se comportan de la siguiente manera según el flujo de energía que circule por ellos:

 

 

Los cuerpos del ser humano en la tradición china

La Medicina Tradicional China reconoce la existencia de tres dimensiones en el ser humano, lo que es llamado “los tres tesoros”, que son: el JING, el CHI y el SHEN.

  • El JING  es la esencia material o física del cuerpo
  • La energía vital o aliento energético es  llamada CHI. Para la tradición china la energía es el combustible básico del universo.
  • El SHEN que es el cuerpo mental 

En la tradición china no existe una concepción epicéntrica de los chakras como centros energéticos. Se reconoce la existencia de los mismos como puntos energéticos que integran los 12 meridianos principales.

 

 

En la actualidad muchos terapeutas suelen emplear la acupuntura y el sistema de masaje energético de chakras combinados para lograr equilibrios energéticos con propósitos especiales. 

Te invitamos a que pruebes nuestro método KōAN de  KōAN Club, para ir equilibrando tu interior y seguir brillando en tu exterior. 

Bienvenid@! y recuerda

 

STAY KōAN – STAY WITH YOU

 

Si te interesa la meditación tántrica apúntate a nuestros talleres para equilibrar los chakras a tarvés de la meditación.

 

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Los chakras y su relación con los órganos

28 febrero 2023

los chakras y su relación con los cuerpos de ser humano

Hola, Bienvinid@ de nuevo a nuestro magazine, en este artículo queremos hablar sobre los diferentes planos o cuerpos que tenemos los seres humanos y como estos pueden equilibrarse o desequilibrarse y afectar el buen funcionamiento de nuestros órganos. Para ello, vamos a explicarte cada uno de los 7 planos, sus chakras y los órganos relacionados.

Según la medicina china y la medicina ayurveda, los cuerpos del ser humano hace referencia a las concepciones básicas  que tienen  las tradiciones orientales sobre  su naturaleza.

En KōAN Club, el club de belleza Inside Out o Inner Beauty en Barcelona, creemos importante que entendáis cómo funciona nuestro cuerpo y cuáles son los fundamentos básicos de las terapias biomédicas que aplicamos en el club para buscar el equilibrio. Por esta razón hablaremos de los planos o cuerpos del ser humano y su organización bioenergética según cada cultura.

Los cuerpos del ser humano según la tradición védica

Francisco Bohórquez y Eugenia Trigo escriben para la revista Pensamiento Educativo (2016) un artículo denominado “Corporeidad, energía y trascendencia: somos siete cuerpos (identidades o notas)”. En éste artículo nos dicen que  para las  clásicas tradiciones religiosas orientales: Brahmanismo, Vedanta y Budismo, los seres humanos existimos en siete planos. Estos planos están organizados en siete cuerpos  Los siete cuerpos se dividen en cuatro “cuerpos” inferiores: físico, emocional, mental y etérico; y tres superiores o espirituales: ápnico, búdico y monádico. Los inferiores son “vehículos de expresión” que a manera de envolturas o vestimentas dan la forma externa, nos permiten desenvolvernos en el mundo material y evolucionar conscientemente, pero a la vez nos limitan. Los cuerpos superiores son nuestra realidad trascendente; la Mónada o Esencia Divina es nuestro verdadero Yo (Iyengar, 2001). 

La función de los chakras para cada uno de los cuerpos humanos

 Según el Brahmanismo, el Vedanta y el Budismo cada uno de esos cuerpos está regido y regulado por un chakra o centro de energía. Chakra, en sánscrito significa rueda que gira, estos puntos concentran y regulan la energía (Shakti) corporal. Se localizan en el eje de la columna vertebral y en la cabeza y tienen la apariencia de una flor  de loto con sus colores. Cada uno de ellos son influidos por uno de los elementos de la naturaleza e inciden sobre diversos órganos y conductas (Joshi, 1991). 

El cuerpo Físico

El cuerpo físico, está regido por el elemento tierra, actúa por influencia del chakra muladhara. Se localiza en la base del sacro, es de color rojo y con cuatro pétalos. Es el centro regulador de la energía sexual e influye en los órganos excretores, reproductores y los sistemas circulatorio y linfohematopoyético. 

El cuerpo emocional

Está influido por el elemento agua, está bajo la influencia del chakra manipura, localizado en la región umbilical, tiene ocho pétalos y color verde. Influye en el sistema nervioso periférico, riñón, órganos sexuales internos, glándulas suprarrenales y piel. 

El cuerpo mental

El cuerpo mental se encuentra determinado por el elemento aire, bajo la influencia del chakra svaddhistana, localizado a nivel del epigastrio, sobre la región hepatoesplénica. Tiene seis pétalos y es de color amarillo, rige los órganos abdominales y pélvicos, el tejido adiposo y la hipodermis. 

El cuerpo etérico o astral

El cuerpo etérico o astral está regido por el elemento fuego, constituye la plantilla que da forma al cuerpo físico. Es el cuerpo de memorias que contiene el registro de las experiencias que el ser ha vivido; está bajo la influencia del chakra anahata. Esta localizado a nivel del corazón, tiene dieciséis pétalos, de color blanco. Ejerce influencia sobre los órganos torácicos, páncreas, riñones, sustancia blanca cerebral, vasos linfáticos, corazón, médula espinal, piel y sistema óseo (Cairós, 1977). 

Los cuerpos superiores

Los cuerpos superiores (ápnico, búdico y monádico) son vehículos más sutiles, difusos e interpenetrados y los niveles de mayor vibración del aura humana. Vinculados con los tres chakras superiores, son en orden ascendente: 

Vishudda: localizado a nivel de la laringe, con 12 pétalos y color azul; influye píloro, cardias, ojos, glándula tiroides y al  hipotálamo. 

Ahja-chakra: el primer chakra de la cabeza o ahja-chakra, ubicado sobre la glándula hipófisis, tiene color naranja, noventa pétalos. Influye la secreción glandular de estómago, útero, hipófisis, pineal, tejido adiposo e hipotálamo posterior. 

Sahasrara: es el séptimo chakra localizado en la glándula pineal, es de color violeta, tiene novecientos sesenta pétalos.  Influye encéfalo, lóbulo anterior de la hipófisis, hipotálamo anterior y la pineal . 

Se han descrito correlaciones funcionales “bio-psico-generadoras”; basadas en los impulsos bipolares de estos centros bioenergéticos que son simultáneamente semejantes y opuestos.  Y que pueden ser regulados por factores de equilibrio, representados en la siguiente tabla (Cairós, 1977).

 

 

Para terninar la lectura de hoy os dejo esta charla de Ramiro Calle, una de las personas a las que me gusta escuchar en esos momentos de conexión y tiempo conmigo, mientras pintas, dibujas, haces punto de cruz o cocinas…

Disfrutad.

Y como siempre Bienvenid@s

Irene de la Rosa.

Método KōAN

Recordad: STAY KōAN – STAY WITH YOU

             

Si tienes el deseo de experimentar  nuestras terapias alternativas te invitamos a conocer KōANClub, el club de belleza en Barcelona.

Sigue leyendo más sobre chakras y desequilibrios emocionales aquí

y Si te interesa la meditación tántrica apúntate a nuestros talleres para equilibrar los chakras a tarvés de la meditación.

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

El amor es nuestra energía vital

28 enero 2023

El amor es nuestra energía vital. Es la fuerza que nos conecta con el universo e integra todos los factores que nos permiten alcanzar la salud, la belleza y el bienestar. Todos las personas sentimos amor por los demás, así que hablar del amor es un lugar común en nuestra sociedad. Todos, en mayor o menor medida, lo hemos experimentado en nuestras vidas.  Para los psicólogos el amor es una energía vital o dicho de otra manera, es la energía que da la vida. En  KōAN Club, tu club de belleza Inside Out en Barcelona, queremos tocar éste tema porque es el punto de partida de todo lo que hacemos.

ALgo de historia

Para los seres humanos del siglo XXI es muy difícil pensar en un mundo sin amor.  Vivimos en una sociedad donde se valora el “amor” en todas sus dimensiones. Somos solidarios con los desconocidos, protegemos  las mascotas, defendemos el matrimonio por amor, nos lo profesamos libremente dentro de la familia y entre los amigos.

Sin embargo, nuestro concepto de amor es relativamente nuevo. Aunque ha existido desde siempre y ha sido definido en cada época. Lo que nosotros conceptualizamos del amor, hoy día, es fruto de estudio de las relaciones humanas para la psicología.

Hablar de la historia del amor nos remonta a momentos donde los pueblos no le daban importancia. El amor no era un sentimiento sublime sino un signo de apego que había que superar. Una pista de esta realidad se puede encontrar cuando tratamos  de conocer la historia de la infancia.

Amor como valor social

Lo cierto es que el amor, el sentimiento de amar, se ha transformado en cada época y ha ido apareciendo como un valor social. En la antigüedad el amor era un asunto individual, en la esfera de lo privado.  Conmoverse por otro fue un signo de debilidad y su manifestación estaba prohibida porque cualquier acto de amor podía ser visto como una aberración. 

Si entendemos esto, podemos comprender lo importante y contundente que ha sido la doctrina del amor cristiano. “Que debemos amar al prójimo y que Dios nos ama, que reclama nuestro amor”.

Otra doctrina o manera de entender el amor es la cosmogónica de las religiones orientales, donde el amor es el medio para conectarse con la creación.  En ellas, sólo se puede trascender a través del amor.

La evolución del concepto del amor y de sus prácticas permitió el nacimiento del “ser humano” que podría ser definido como un homosapiens que puede conmoverse ante las necesidades de otro ser vivo y que procura el perfeccionamiento de sus actos para vivir una vida en trascendencia.  Sin embargo, es necesario decir que a pesar de los avances de la humanidad, todavía no hemos logrado comprender el valor del amor y su importancia.

El amor es nuestra energía vital

Todas las religiones coinciden en argumentar la creación como un acto de amor, esto tiene sentido si conceptualizamos el amor como energía vital: la fuerza de la creación. Si el universo o los múltiples universos que existen están constituidos por los mismos elementos, cada uno de nosotros es una parte de ese universo y en consecuencia, estamos llenos de energía vital. 

En otras palabras, el amor reside en nosotros de manera natural y activarlo nos ayuda a sintonizarnos con ese universo. Como los iguales se atraen y los opuestos se repelen, cuando activamos la energía vital atraemos al universo y nos alineamos con él. En ese  momento, todos nuestros sistemas se equilibran y cumplen con el principio de correspondencia. Cuando la energía vital pierde su fuerza, por un elemental ejercicio de balance se impone el desequilibrio. Y sobrevienen los problemas, la ansiedad, la enfermedad, los traumas y desaciertos en nuestra vida.

Aprender a Querenos desde dentro – Inside Out

La primera manifestación del amor debe ser hacia nosotros mismos, con esto no nos referimos a la práctica vanidosa del ego que implica el amor narciso. Nos referimos a un amor más íntimo y personal que se cultiva diariamente. Para ello, debemos profesar nuestro amor a cada célula de nuestro cuerpo. Decirle a cada parte del cuerpo (células, riñón, cabello, uñas, etc.) que los amamos y sentirlo. Y a través de tu amor declara su regeneración, salud y belleza.

En  KōAN Club, tu club de belleza Inside Out en Barcelona, desde hace mucho tiempo iniciamos una cruzada por la belleza, partiendo del equilibrio interior. Sabemos que cuando las personas comienzan a amarse se motivan por el cuidado personal y cambian, por convicción, su estilo de vida.

Activando la energía vital

El segundo paso es activar nuestra energía vital a través del amor obrando en todas nuestras relaciones, ambientes, proyectos y acciones. Para ello, imaginamos que nuestro corazón está en el centro de una luz rosada, durante cinco minutos diariamente. Este ejercicio, reduce el estrés y fortalece nuestra función vital. Aumenta nuestra autoestima, elimina el mal humor y los sentimientos negativos. 

Cuando las personas comienzan a activar la energía vital van a sentir la necesidad de relacionarse con personas amables, cariñosas y respetuosas. Esto sucede porque los iguales se atraen. Por ésta razón, KōAN Club, tu club de belleza Inside Out en Barcelona, es el espacio ideal para el encuentro y el cuidado personal. Donde puedes recibir todo el apoyo para iniciar un nuevo estilo de vida y conocer personas que contribuyan a tu desarrollo, salud y  belleza.

Si estás interesad@ en aprender meditación, te animamos a que asistas a nuestros talleres de iniciación a la meditación a través de los chakras con Rafael Cardoso, nuestro instructor especializado en meditación y masaje Tantra.

 

Te dejamos con una meditación para equilibrar el 4º Chakra o Chakra corazón (Anahata), y si quieres saber más sobre los beneficios de meditar y equilibrar los chakras te recomiendo que leas este artículo: IR AL ARTÍCULO

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Atención plena (MINDFULNESS)

30 julio 2022

Atención plena (Mindfulness) o vipassana es una práctica ancestral en la India que proporciona la autonomía para la felicidad. Esta práctica desarrolla la habilidad para conocer y comprender las sustancias (objetos) y fenómenos de nuestro mundo y permitir, desde ese conocimiento, disfrutar nuestra realidad y transformarla.

En Kōan Club sabemos de la importancia de sanar nuestra mente, gestionar la ansiedad, la depresión y los temores, para disfrutar de una vida plena. Para nosotros la atención plena (MINDFULNESS) es un estilo de vida que se revela para liberar a nuestras generaciones del sufrimiento y la frustración.

Tomando consciencia de nuestras prácticas

Estamos en éste mundo para vivir la experiencia. Sin embargo, la verdad es que nuestro estilo de vida no nos permite conocerla. Vivimos partiendo de ideas preconcebidas y de las emociones que esas ideas nos proporcionan, en el mejor de los casos. 

Muchos de nosotros pasamos el día sintiendo y pensando en nuestras experiencias pasadas y nos detenemos sólo para pensar en las experiencias que deseamos vivir en el futuro. Dejando de lado y sin importancia lo único que es real y  medianamente permanente, el presente. Esta lamentable situación nos adentra en un mundo efímero, sin trascendencia donde somos víctimas de las circunstancias y como consecuencia, somos infelices y vivimos descargando la culpa en los demás. Estamos atrapados en las ataduras de nuestras emociones  y apegos neuróticos que nos lastiman. Según la tradición budista, Buda enseñó la práctica de la atención plena (MINDFULNESS).  Una herramienta que nos permite a las personas encontrar el camino para liberarnos de la atadura del sufrimiento, causada por la búsqueda constante por llenar un vacío que forma de la dualidad del ser humano y no queremos aceptarlo. 

Definiendo el presente

El presente puede definirse como el espacio-tiempo en el cual podemos influir sobre el devenir de las cosas actuando o dejando de hacer. Cada día es una encrucijada, una oportunidad única para materializar las acciones que van a determinar lo que será nuestro futuro. Es un breve lapso que amerita nuestra atención y la comprensión de las cosas que nos rodean. Sin embargo, no podemos aprovecharlo a plenitud, porque carecemos del conocimiento real de las cosas y la comprensión de su naturaleza y relaciones.

Vivir el presente con atención plena (MINDFULNESS)

Vivir el presente es tener la experiencia de vivir cada momento en atención plena. Mirando en nuestro interior y percibiendo la realidad tal como es y no como quisiéramos que fuera. Esa habilidad la podemos desarrollar y para ello se hace necesario cultivar la mente, y su contenido, mediante un entrenamiento para la meditación de introspección. Mediante técnicas de masaje que más adelante te explicamos te resultará mucho más fácil meditar y conectarte con tu interior. 

El origen del sufrimiento y la insatisfacción

Según Buda el sufrimiento-insatisfacción tiene su origen en las actitudes mentales insanas, enraizadas en el deseo, el odio y la ignorancia. Aplicar  la meditación introspectiva o atención plena, permite a través de la observación, reconocer el sufrimiento o la insatisfacción y determinar su causa.  Para luego comprender que existe un camino que nos saca de esa condición y completar el sendero de acceso a la liberación mental.

Las formas del saber 

Existen dos formas de saber: el saber convencional y el saber en atención plena o verdad última.

El saber relativo o verdad convencional

Es la precisión de los términos acordados por las personas para comunicarse y relacionarse, está delimitada por  una carga simbólica y prejuicios. Se aprovecha de la percepción y la concentración. En ella existe un individuo que realiza la acción.

La verdad plena

Llamada en el budista la verdad última, es la concordancia entre la aserción y las cualidades fundamentales al objeto a que se refiere. Nos enseña que todas las cosas están condicionadas y perecen. Habla de lo que realmente acontece o es, entiende la realidad en su naturaleza intrínseca. Esta verdad se vale de la atención plena para conducirnos a la sabiduría. En ella sólo se percibe el objeto o el evento sin ningún atributo más allá de su propia naturaleza.

El método de la atención plena (MINDFULNESS)

De manera normal, lo que sucede es que no disfrutamos de la experiencia. Cuando se produce un acontecimiento, apenas percibimos el acontecimiento nuestra mente produce una avalancha de ideas y emociones partiendo de los prejuicios de la verdad convencional. En realidad, somos todo pensamiento, emitimos juicios de valor, nos proyectamos, afloran nuestros temores, nuestras frustraciones, etc. Y partiendo de la verdad convencional actuamos intoxicados y pervertimos nuestro presente.

Vivir en la atención plena es asumir el reto de no permitir a nuestra mente que intoxique nuestra experiencia. El método consiste en reaprender a pensar para encontrarnos con la verdad única o verdad plena. Para ello debemos desarrollar la habilidad de recibir la experiencia tal y como es, descubrirla, observarla, delimitarla, sin emitir juicios de valor. En ese proceso somos los observadores, no los creadores, no los protagonistas, nos mantenemos fuera de la experiencia y sólo recogemos información de la misma. Nuestra atención debe estar dirigida a observar el momento de recibir un objeto en la consciencia.

Por ejemplo si tomamos agua, no decimos si está buena o mala, ni pensamos sobre las intenciones de quien nos la proporcionó. Solamente nos limitamos a tomar el agua y a conocer esa experiencia: la sentimos, la vemos, la olemos. Podemos establecer las diferencias entre estar sediento y la saciedad, por ejemplo. Apreciamos como nuestro cuerpo recibe el agua, etc. Sin emitir juicio alguno.

La meditación de introspección.

En éste sentido el budismo nos señala que para alcanzar éste estado o estilo de vida debemos iniciarnos en  la meditación de introspección. Esta meditación,  contraria a la meditación de tranquilidad o Samatha Bhavana, se dedica a explorar cada sensación del cuerpo, cada postura, cada acontecimiento.  No es fácil y se recomienda estar asistido por un maestro o facilitador que nos ayude a enfocarnos correctamente en los objetos físicos y mentales. Una vez que comenzamos a entrenarnos en  la búsqueda de la sabiduría, nuestra postura ante el mundo cambia. Empezamos a tener consciencia de cada experiencia y control de nuestros pensamientos y acciones en el aquí y ahora. Sin predisposiciones, ni complejos emocionales  y el sufrimiento y la insatisfacción comienzan a desaparecer.

Mindful massage

El mindful massage es una terapia creada para fortalecer la práctica de la atención plena. En ésta terapia se combinan estímulos que van a activar los sentidos del olfato, el oído y el tacto mientras se realiza la meditación vipassana.  Su propósito es facilitar que el cliente desarrolle la habilidad para concentrarse en el presente,  explorando y reconociendo las distintas experiencias. De tal manera, que dirija su atención a observar el momento de recibir los estímulos en la consciencia.

La actualidad 

En la actualidad, la técnica ha abandonado los monasterios budistas y la rigurosidad de los lineamientos base para ser difundida en el mundo occidental. Permitiendo a las personas su desarrollo personal, el fortalecimiento de la autoestima y el abandono de ciclos viciosos de depresión, ansiedad y angustia. Cada día son más los equipos de trabajo que ven en ésta práctica una herramienta valiosa para el fortalecimiento de los liderazgos y la sana construcción de las relaciones interpersonales.

Cambia tu vida.

¡Incorporate al  Koàn Club en Barcelona y empieza a vivir una vida placentera y sana!

Contactanos  Ya¡ al número 663219641 o al correo:  hola@koanclub.com y disfruta de los BENEFICIOS DE SER SOCIO DEL CLUB KōAN

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

La epigenética – la nueva biología

23 junio 2022

La epigenética es la rama del conocimiento que estudia cómo las condiciones ambientales y las experiencias humanas transforman nuestro ADN. Ya sabemos  que la única forma de transmitir información biológica entre las generaciones es a través de los genes que están contenidos dentro del ADN. Los genes cambian por la influencia del ambiente gracias al epigenoma, un aditivo químico que se adhiere a nuestro ADN. Este agente químico funciona como un interruptor que activa o silencia la expresión genética contenida en el ADN.  Con éste mecanismo se puede convertir un gen activo en recesivo y viceversa.

El epigenoma

Epigenoma significa literalmente «por encima» del genoma. El epigenoma son  compuestos químicos que modifican, o marcan, al genoma  para indicarle qué hacer, dónde hacerlo y cuándo hacerlo. Células diferentes tienen diferentes marcas epigenéticas. Las marcas epigenéticas, no forman parte del ADN, sin embargo, pueden ser transmitidas de una célula a otra durante la división celular. Pero lo más relevante es que pueden ser transmitidos de una generación a otra.

La herencia familiar y la epigenética

Echar una mirada  a nuestros ancestros puede  ser el primer paso para conseguir nuestra felicidad, salud y evolución espiritual. Esto puede ser revolucionario y aunque suena a mito y leyenda, la ciencia parece apuntar a esto. Los estudios que la neurociencia realiza vinculados a la física y la química humana insinúan que las emociones y traumas familiares también son heredados. Según esta teoría, nuestro ADN posee la capacidad para grabar las emociones y los sentimientos que acompañan nuestras experiencias. También graban los hábitos y las respuestas físicas que desarrollamos en nuestras vidas. 

En consecuencia, nuestro estilo de vida (hábitos, alimentación, medio ambiente, traumas, emociones y razonamientos) pueden provocar cambios genéticos en nuestra descendencia y ser un factor determinante en su desarrollo. 

Más que rasgos físicos y potencial psicológico

En el ADN vamos a encontrar una huella profunda sobre la manera de resolver la existencia. Cada familia vive traumas y resuelve la vida cotidiana de una manera particular, pero esta manera de vivir, queda grabada en el ADN y es transmitida como una conducta aprendida o manera innata de resolver los conflictos diarios. En consecuencia, nos podemos alejar de nuestras familias pero, seguiremos siendo lo que ellos fueron y lo que son. 

No basta el ejemplo de vida

Los niños aprenden diariamente de la referencia social en la que viven, eso es cierto, pero la neurociencia sugiere que la manera de conducirse también se encuentra determinada por la carga genética. De ésta manera, podemos encontrar hijos que presentan una marcada tendencia a repetir la historia de los padres, de los abuelos o de los bisabuelos. Si la ciencia no se equivoca, un sujeto puede repetir la historia sexual de sus padres, no por tenerlos como modelos, sino por su carga genética.

Háblame de tu familia y te diré quien eres

Conocer las hazañas y debilidades de la familia nos puede ayudar a establecer una referencia sobre las posibles tendencias o patrones que una persona puede desarrollar en su vida. Es importante escudriñar  y localizar aquellos eventos traumáticos que puedan marcar una tendencia hereditaria dentro de la historia familiar.  Saber quienes fueron nuestros bisabuelos y que experiencias afrontaron puede ser la llave que nos abra las puertas a la felicidad.  Porque a través de ese conocimiento podemos entender algunos rasgos o conductas propias y/o de nuestros familiares.

Biodescodificación

La biodescodificación es un método que tiene como propósito ayudarnos a sanar los traumas y malas prácticas que fueron afrontadas por nuestros ancestros. Su objetivo es corregir las tendencias latentes en nuestra epigenética. Esto lo logramos con la ayuda de un terapista, el cual facilita el proceso de reconstrucción histórica de nuestra familia. Y una vez creada la línea de tiempo,  identificamos los puntos claves que han generado las tendencias familiares. El objetivo será enfrentar,  aceptar y soltar las tendencias emocionales para liberar a las futuras generaciones. 

En KŌAN Club, en Barcelona,  te proporcionamos las herramientas necesarias para el correcto manejo de las emociones. Explora nuevas alternativas y comienza a cambiar tu vida, con nosotros. Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

 

Escrito por SADNAM
auroradesol400@gmail.com

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Si el cuerpo nos escucha, cuál es la medicina del futuro?

14 diciembre 2021

EL CUERPO NOS ESCUCHA y nuestra salud se resiente  como consecuencia de los malos pensamientos y los sentimientos negativos. Así quedó demostrado por la doctora Elizabeth Blackburn, Premio Nobel de Medicina en 2009, en su trabajo sobre los telómeros y la vejez.

En KōAN CLUB lo hemos sabido  siempre. Por esa razón, hacemos un esfuerzo  por ayudar a nuestros socios a mantener una vida saludable.  Fomentamos que el equilibrio entre el cuerpo, la  mente y el alma se materialice en calidad de vida y trascendencia.  Nuestro reto es incorporar a miles de personas a un estilo de vida saludable haciendo énfasis en la importancia de las emociones y pensamientos.  Pues las sabidurías ancestrales de la medicina china y ayurvédica nos llevan de la mano a cumplir los principios de la expansión y el equilibrio personal.  

En éste artículo podrás encontrar algunos contenidos que te ayudarán a entender porque envejecemos. Y cuál es, según nuestra manera de entender la vida, la medicina del futuro.

La vejez es una enfermedad

En mayo de 2019 los estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobaron la 11ª Revisión de la CIE (CIE-11). El CIE 11 entrará en vigencia el 01 de enero de 2022. La CIE es la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (CIE). Este es un instrumento de la Familia de Clasificaciones Internacionales (FCI) de la OMS. El mismo incluye un conjunto de categorías que proporcionan el marco conceptual para clasificar y codificar la información. Este instrumento se emplea para identificar tendencias y estadísticas de salud en todo el mundo.

El CIE 11 ha incorporado un conjunto de novedades tecnológicas que facilitan el registro estadístico de la morbilidad: incidencia y prevalencia de las enfermedades. Lo que permite conocer mucho mejor la realidad de la salud a nivel global.  

Entre las novedades relativas a la clasificación se encuentran:

  • La incorporación de un capítulo para la Medicina Tradicional China
  • Un capítulo para la salud sexual donde se reagrupan y redefinen aspectos de la sexualidad que estaban en distintas secciones
  • Y la incorporaron del trastorno de los videojuegos y de la vejez.

Aunque en el CIE no sólo están contenidas las enfermedades.  Los últimos avances de la medicina parecen indicarnos que en un futuro no muy lejano, la vejez podrá ser ralentizada e incluso reversible.

La edad del envejecimiento

El marco jurídico de cada país determina la edad a partir de la cual una persona es considerada vieja, esta referencia es arbitraria.  Alemania fue el primer país que estableció un límite a la juventud de las personas. 

A pesar de eso la senectud o vejez no es una edad,  es un estado orgánico que se produce cuando nuestras células envejecen.  Nos atrevemos a decir que es un síndrome. Un conjunto de síntomas en el cuerpo producto del mal funcionamiento de las células que se deterioran o dejan de funcionar correctamente.

La juventud y la vejez de una persona están potencialmente determinadas por:

  • La carga genética,
  • El ambiente
  • Y el marco de conceptos que posee cada sujeto.  En otras palabras, el conjunto de creencias filosóficas y culturales que le acompañan y determinan como ser social.

La velocidad con que se envejece es la consecuencia  de una compleja interrelación.

La relación existente entre los genes, las relaciones sociales, el entorno, los hábitos de vida y la manera en que se encaran las experiencias.

Es ésta compleja interrelación lo que determina el momento en que cada ser humano alcanza la senectud o vejez.

Los genes y la vejez

Nadie pone en duda el peso de la carga genética en nuestro desarrollo.  Pero, debemos tener bien claro que las condiciones genéticas que propician la vejez se encuentran latentes. Es nuestro estilo de vida lo que va a anticipar o retrasar su activación.

Elizabeth Blackburn, bioquímica australiana, Premio Nobel de Medicina en 2009, por descubrir la telomerasa, una enzima que forma los telómeros durante la duplicación del ADN. Logró demostrar que nuestro estilo de vida y la manera que afrontamos nuestras experiencias pueden acelerar o desacelerar el ritmo de nuestro envejecimiento.

Según esta investigadora, el telómero es un segmento repetitivo de ADN que reside en los extremos de los cromosomas.  

Las células se duplican profusamente durante los primeros años de vida y luego van perdiendo la capacidad de duplicarse hasta no poder hacerlo. Al no duplicarse se envejecen, perdiendo sus capacidades regenerativas y provocando una cantidad de inconvenientes para la salud, hasta  su muerte.

Cuando nuestras células envejecen, nosotros envejecemos.

El telómero se va acortando cada vez que la célula se divide, desgastandose.  Esta fracción del cromosoma determina la cantidad de veces que una célula se puede dividir.  Si el telómero es corto, serán pocas veces, pero si es largo, serán muchas veces. La telomerasa permite restituir el telómero.

No todas las células del cuerpo pierden la capacidad de reproducirse, existe un tipo de células que se van a reproducir infinitamente, siempre que se encuentren sanas. Las células madres disponen de telomerasa, lo que les permite reproducirse siempre. Ellas están presentes en los órganos vitales del cuerpo y ayudan a mantener la salud.  Estas son las razones por las cuales debemos cuidar de nuestra salud celular.

El descubrimiento

El gran aporte de esta investigación es que demostraron que los extremos de nuestros cromosomas pueden alargarse. Los telómeros pueden extenderse o retraerse, en otras palabras, pueden crecer o disminuir, independientemente de la disposición genética. Para sorpresa de todos, los telómeros pueden reaccionar favorablemente a nuestro estilo de vida y a los mensajes que les envían nuestros sentimientos y pensamientos.

De esta manera podemos indicarles que aceleren el proceso de envejecimiento o que lo inhiban. 

pastilla roja

¿Por qué envejecemos prematuramente?

Ya sabemos que tarde o temprano vamos a envejecer.  Sin embargo, no teníamos la certeza de conocer porque algunas personas envejecen aún siendo jóvenes. Ya lo sabemos. Sus telómeros se han reducido aceleradamente.

Blackburn y su equipo establecieron una relación entre distintos tipos de  estrés y la reducción del telómero

Según la investigadora, las personas que se encuentran bajo estrés por mucho tiempo, ven reducidos sus telómeros, acelerando su proceso de envejecimiento.

Factores de riesgo que reducen el tamaño de los telómeros

En diez años de investigación se han podido establecer una relación directa entre algunos factores psicosociales y el envejecimiento prematuro, estos son:

  • Vivir en barrios con poca cohesión social y con miedo a la delincuencia,  que físicamente está desastrado, con edificios abandonados y basura por las calles.
  • Reducir las jornadas de sueño
  • Haber experimentado experiencias traumáticas
  • No tener acceso a la educación
  • Exposición acumulada a los plaguicidas
  • Alimentos procesados
  • Fumar
  • La contaminación por los hidrocarburos aromáticos policíclicos, el  plomo y el cadmio
  • Las relaciones mixtas o relaciones con personas cercanas que a pesar del afecto te causan desasosiego
  • Discriminación social
  • La pobreza
  • Vivir con miedo, rabia o frustración.
  • Vivir con depresión
  • Vivir con vibración baja, autoestima, desenpoderamiento, 

Han concluído los investigadores que el estrés permanente, en todas sus formas, provoca la reducción de los telómeros.

Los pensamientos se imponen

Los telómeros reaccionan a nuestras emociones y pensamientos.  Las emociones de temor, ira, frustración, vergüenza, soledad, abandono, impotencia, tristeza y cualquier otra de tipo negativo provocan la reducción del tamaño de los telómeros. De igual manera, los pensamientos de experiencias traumáticas, dispersos, retrospectivos, recordando expectativas negativas, de inseguridad, suicidas, etc. tienen alta resonancia en nuestros cromosomas.

Para revertir el proceso de envejecimiento debemos aprender a tener pensamientos enfocados, sanos y positivos. Sólo así ayudamos a aumentar el tamaño de los telómeros, alargando nuestro estado de bienestar y juventud.

Calidad de vida y juventud

Las investigaciones han demostrado que una calidad de vida gratificante y sana se traduce en juventud. Estar sano y sentirse bien,  satisfecho y seguro alarga los telómeros.  Algunos de los factores de protección son:

  • Ambientes sanos, equilibrados y hermosos
  • Relaciones sociales con personas confiables, amistosas y positivas
  • Pensamientos positivos, enfocados y esperanzados
  • Prácticas de meditación y relajación
  • Actividad física, realizar algún Chi Kung
  • Alimentos sanos, balanceados y frescos
  • Afrontar el estrés como desafío
  • Mantener relaciones sexuales 

Telómeros largos

Blackburn advierte en “La Solución de los Telómeros” que tener unos telómeros muy largos está relacionado con el crecimiento celular descontrolado, es decir, con el cáncer. La exposición a productos químicos y los suplementos activadores de la telomerasa pueden dañar las células. Algunos productos pueden incrementar la concentración de telomerasa y alterar los telómeros de una manera muy drástica. A un nivel que nuestro cuerpo no sea capaz de asimilar de manera beneficiosa.

Los cambios de hábitos de vida pueden ayudarnos a que los telómeros se alarguen un poco, sin que ello desencadene el crecimiento celular descontrolado. Nunca se ha demostrado que un modo de vida saludable, que se asocia con tener los telómeros más largos, haya supuesto un riesgo de cáncer. Los cambios de hábitos de vida influyen en los telómeros a través de mecanismos distintos y más seguros que  la exposición a productos químicos”

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

la calma japonesa

20 octubre 2019

La calma japonesa.

Hoy os voy a hablar de diseño japonés. Pero para ello, empecemos por el orden. Mental y material.

Es algo -en especial el material- que a mí me resulta difícil sobremanera. La gente con casas impolutas me parecen unos héroes. Y, quizás no sea necesario tener una casa perfecta, pero debo admitir que me gusta ver un salón donde todo encaja. Además, en cierto modo, tener la casa ordenada, te ayuda a hacer lo propio con la mente. 

Desde siempre, Japón ha sido el país del orden. La ya famosa Marie Kondo desató una auténtica fiebre con su Konmari, el método de organización y doblado en vertical. Viéndola, te entraban auténticas ganas de tener sus armarios, ¿verdad? Después, la también japonesa Hideko Yamashita expuso un método basado en intentar vivir solo con lo estrictamente necesario. Es el llamado dan sha ri (dan significa rechazar las cosas innecesarias, sha deshacerse de las cosas inútiles que uno posee y ri, detectar el deseo insano por las cosas innecesarias). Si te interesa, mira su libro Dan sha ri: ordena tu vida: Quédate solo con lo necesario ¡y encuentra la felicidad!

La idea es deshacerse de los objetos materiales superfluos. ¿Te suena eso de guardar algo por si acaso? Y, si sabemos leer más allá, en realidad también está hablando de buscar cierta paz y felicidad interior y eliminar sentimientos negativos. Es la idea que subyace en todos estos métodos, según Marie Kondo:

“al ordenar se puede limpiar el dolor del pasado y ver el futuro de una forma más positiva”

Los japoneses incluso tienen una tradición milenaria para empezar el nuevo año con buen pie llamada Oosouji, que literalmente significa La gran limpieza.

Este ritual, que suele practicarse el 28 de diciembre, consiste en dedicar un día a hacer una limpieza exhaustiva del hogar, para así deshacernos de todo lo inútil y de esta forma, recibir el Año Nuevo renovados física y espiritualmente. Es, otra vez, una forma de expulsar la negatividad de nuestra vida: al limpiar físicamente la casa se busca también hacer un reset del alma. Como indica su nombre, la limpieza se hace a fondo. Incluso techos y paredes, ya que acumulan polvo. Se limpia todo. Mientras realizas el Oosouji te concentras en el presente, con una meta clara e instructiva. Si te animas, ten en cuenta que necesitarás dedicarle a la tarea un día entero como mínimo. Desconecta el móvil, compra todo lo necesario para la limpieza y…¡manos a la obra!

Octubre es un buen mes para hacer un reset físico y espiritual. Un Oosouji a lo grande. Porque después del verano a veces es necesario reencontrar la calma y arreglar ciertos desajustes.

El orden japones en el diseño e interiorismo.

En las casas japonesas rige un tono minimalista y el gusto por los materiales naturales como el algodón, bambú, papel de arroz o el uso de las plantas en la decoración.

La sobriedad, pensada otra vez, para encontrar más tranquilidad y claridad. Los muebles tienden a ser bajos y pragmáticos. Es en realidad lo que entendemos por decoración Zen, paradigma de la decoración japonesa, donde cada elemento busca la armonía.

Si te interesa aprender algo más sobre diseño japonés, apunta los nombres del diseñador industrial Naoto Fukasawa, Rei Kawakubo ( de Comme des Garçons) o Tokujin Yoshioka (dicen de él que es un revolucionario del diseño). Esencial también Shiro Kuramata; su trabajo sobre la transparencia y la luz lo catalogaron como un visionario. Busca su mobiliario, trabajó con firmas como Vitra o Cappellini. Y por último, chequea al arquitecto Kengo Kuma, firme defensor de la fusión entre arquitectura y naturaleza. Nos encanta dejarnos llevar por el espíritu zen de sus construcciones, en KōAN club, nos hemos inspirado en él y una pared del club se la debemos a sus ideas.  

Kengo Kuma
Shiro Kuramata
Naoto Fukasawa
Naoto Fukasawa

Ahora que ya conoces más..

¿Preparadx para dar un toque japonés a tu casa? Desde Kōan MªG te damos algunas ideas…

Geometría, de Shinya Yoshida. Un altavoz minimalista de vidrio en una estructura de 1mm de grueso con un acabado reflectante que le permite convertirse en espejo cuando no se utiliza. Te sorprenderá saber que Yoshida era un mecánico, pero hace unos años decidió dedicarse por completo al diseño, su pasión. Ha ganado varios premios con sus piezas. 

Shinya Yoshida

El estudio de diseño Nendo, cuyo objetivo es crear diseños que generen lo que llaman momentos «!». La marca Longchamp lo eligió este verano para versionar su modelo de bolso Le Pliage. Mira su colección de cubertería diseñada para la firma belga Valerie Objects.

Estudio de diseño nendo
Estudio de diseño Nendo

 

La iluminación de Grid by Pablo Design, inspirada en la tradición de la carpintería japonesa. Son lámparas en madera natural o acrílico ópticamente transparente, que aportan sensación de ingravidez. 

Grid by Pablo Design

 

La silla «Pages», de la diseñadora japonesa Noriko Hashida. Silla que como su nombre indica, parecen páginas de libros. Además, puedes ajuste de la altura del asiento y el respaldo moviendo- o deberíamos decir, dando la vuelta- a la  página. Sorprendente, ¿verdad?

Noriko Hashida

 

La marca de diseño Ariake, ubicada en la ciudad japonesa de Morodomi. Colaboran con distintos diseñadores internacionales para presentar líneas de mobiliario minimalistas, siempre bajo la premisa de la inspiración en la espiritualidad de la cultura japonesa. 

Ariake

 

 

En Barcelona, puedes encontrar muebles y elementos de decoración aquí:

 

Oriental Market (Sicilia, 212, www.orientalmarket.es). Bajo el lema «Todo lo de Oriente en Occidente», esta tienda tienen un espectacular surtido de comida nipona además de vajillas y objetos de decoración.

Haiku (Montseny, 7, www.haikubarcelona.com). Tienen de todo para aprender sobre la escritura japonesa, pinceles, papel de arroz, manuales, tinta, papeles… También libros, gastronomía…

Futonllit (Virtut, 9, www.futonllit.com). Una bonita tienda de interiorismo japonés donde encontrarás tu futón.  

Eikyo (Sant Medir, 13, www.eikyo.es), librería, galería y tienda dedicadas a la cultura japonesa. Edita una revista homónima, y organizan talleres gastronómicos y artísticos.

 

Si te ha gustado este artículo te recomendamos que no te pierdas el próximo capítulo sobre el concepto KōAN, la belleza inside out.  Menos es más.

 

See U Next…

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail