Si el cuerpo nos escucha, cuál es la medicina del futuro?

14 diciembre 2021

EL CUERPO NOS ESCUCHA y nuestra salud se resiente  como consecuencia de los malos pensamientos y los sentimientos negativos. Así quedó demostrado por la doctora Elizabeth Blackburn, Premio Nobel de Medicina en 2009, en su trabajo sobre los telómeros y la vejez.

En KōAN CLUB lo hemos sabido  siempre. Por esa razón, hacemos un esfuerzo  por ayudar a nuestros socios a mantener una vida saludable.  Fomentamos que el equilibrio entre el cuerpo, la  mente y el alma se materialice en calidad de vida y trascendencia.  Nuestro reto es incorporar a miles de personas a un estilo de vida saludable haciendo énfasis en la importancia de las emociones y pensamientos.  Pues las sabidurías ancestrales de la medicina china y ayurvédica nos llevan de la mano a cumplir los principios de la expansión y el equilibrio personal.  

En éste artículo podrás encontrar algunos contenidos que te ayudarán a entender porque envejecemos. Y cuál es, según nuestra manera de entender la vida, la medicina del futuro.

La vejez es una enfermedad

En mayo de 2019 los estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobaron la 11ª Revisión de la CIE (CIE-11). El CIE 11 entrará en vigencia el 01 de enero de 2022. La CIE es la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (CIE). Este es un instrumento de la Familia de Clasificaciones Internacionales (FCI) de la OMS. El mismo incluye un conjunto de categorías que proporcionan el marco conceptual para clasificar y codificar la información. Este instrumento se emplea para identificar tendencias y estadísticas de salud en todo el mundo.

El CIE 11 ha incorporado un conjunto de novedades tecnológicas que facilitan el registro estadístico de la morbilidad: incidencia y prevalencia de las enfermedades. Lo que permite conocer mucho mejor la realidad de la salud a nivel global.  

Entre las novedades relativas a la clasificación se encuentran:

  • La incorporación de un capítulo para la Medicina Tradicional China
  • Un capítulo para la salud sexual donde se reagrupan y redefinen aspectos de la sexualidad que estaban en distintas secciones
  • Y la incorporaron del trastorno de los videojuegos y de la vejez.

Aunque en el CIE no sólo están contenidas las enfermedades.  Los últimos avances de la medicina parecen indicarnos que en un futuro no muy lejano, la vejez podrá ser ralentizada e incluso reversible.

La edad del envejecimiento

El marco jurídico de cada país determina la edad a partir de la cual una persona es considerada vieja, esta referencia es arbitraria.  Alemania fue el primer país que estableció un límite a la juventud de las personas. 

A pesar de eso la senectud o vejez no es una edad,  es un estado orgánico que se produce cuando nuestras células envejecen.  Nos atrevemos a decir que es un síndrome. Un conjunto de síntomas en el cuerpo producto del mal funcionamiento de las células que se deterioran o dejan de funcionar correctamente.

La juventud y la vejez de una persona están potencialmente determinadas por:

  • La carga genética,
  • El ambiente
  • Y el marco de conceptos que posee cada sujeto.  En otras palabras, el conjunto de creencias filosóficas y culturales que le acompañan y determinan como ser social.

La velocidad con que se envejece es la consecuencia  de una compleja interrelación.

La relación existente entre los genes, las relaciones sociales, el entorno, los hábitos de vida y la manera en que se encaran las experiencias.

Es ésta compleja interrelación lo que determina el momento en que cada ser humano alcanza la senectud o vejez.

Los genes y la vejez

Nadie pone en duda el peso de la carga genética en nuestro desarrollo.  Pero, debemos tener bien claro que las condiciones genéticas que propician la vejez se encuentran latentes. Es nuestro estilo de vida lo que va a anticipar o retrasar su activación.

Elizabeth Blackburn, bioquímica australiana, Premio Nobel de Medicina en 2009, por descubrir la telomerasa, una enzima que forma los telómeros durante la duplicación del ADN. Logró demostrar que nuestro estilo de vida y la manera que afrontamos nuestras experiencias pueden acelerar o desacelerar el ritmo de nuestro envejecimiento.

Según esta investigadora, el telómero es un segmento repetitivo de ADN que reside en los extremos de los cromosomas.  

Las células se duplican profusamente durante los primeros años de vida y luego van perdiendo la capacidad de duplicarse hasta no poder hacerlo. Al no duplicarse se envejecen, perdiendo sus capacidades regenerativas y provocando una cantidad de inconvenientes para la salud, hasta  su muerte.

Cuando nuestras células envejecen, nosotros envejecemos.

El telómero se va acortando cada vez que la célula se divide, desgastandose.  Esta fracción del cromosoma determina la cantidad de veces que una célula se puede dividir.  Si el telómero es corto, serán pocas veces, pero si es largo, serán muchas veces. La telomerasa permite restituir el telómero.

No todas las células del cuerpo pierden la capacidad de reproducirse, existe un tipo de células que se van a reproducir infinitamente, siempre que se encuentren sanas. Las células madres disponen de telomerasa, lo que les permite reproducirse siempre. Ellas están presentes en los órganos vitales del cuerpo y ayudan a mantener la salud.  Estas son las razones por las cuales debemos cuidar de nuestra salud celular.

El descubrimiento

El gran aporte de esta investigación es que demostraron que los extremos de nuestros cromosomas pueden alargarse. Los telómeros pueden extenderse o retraerse, en otras palabras, pueden crecer o disminuir, independientemente de la disposición genética. Para sorpresa de todos, los telómeros pueden reaccionar favorablemente a nuestro estilo de vida y a los mensajes que les envían nuestros sentimientos y pensamientos.

De esta manera podemos indicarles que aceleren el proceso de envejecimiento o que lo inhiban. 

pastilla roja

¿Por qué envejecemos prematuramente?

Ya sabemos que tarde o temprano vamos a envejecer.  Sin embargo, no teníamos la certeza de conocer porque algunas personas envejecen aún siendo jóvenes. Ya lo sabemos. Sus telómeros se han reducido aceleradamente.

Blackburn y su equipo establecieron una relación entre distintos tipos de  estrés y la reducción del telómero

Según la investigadora, las personas que se encuentran bajo estrés por mucho tiempo, ven reducidos sus telómeros, acelerando su proceso de envejecimiento.

Factores de riesgo que reducen el tamaño de los telómeros

En diez años de investigación se han podido establecer una relación directa entre algunos factores psicosociales y el envejecimiento prematuro, estos son:

  • Vivir en barrios con poca cohesión social y con miedo a la delincuencia,  que físicamente está desastrado, con edificios abandonados y basura por las calles.
  • Reducir las jornadas de sueño
  • Haber experimentado experiencias traumáticas
  • No tener acceso a la educación
  • Exposición acumulada a los plaguicidas
  • Alimentos procesados
  • Fumar
  • La contaminación por los hidrocarburos aromáticos policíclicos, el  plomo y el cadmio
  • Las relaciones mixtas o relaciones con personas cercanas que a pesar del afecto te causan desasosiego
  • Discriminación social
  • La pobreza
  • Vivir con miedo, rabia o frustración.
  • Vivir con depresión
  • Vivir con vibración baja, autoestima, desenpoderamiento, 

Han concluído los investigadores que el estrés permanente, en todas sus formas, provoca la reducción de los telómeros.

Los pensamientos se imponen

Los telómeros reaccionan a nuestras emociones y pensamientos.  Las emociones de temor, ira, frustración, vergüenza, soledad, abandono, impotencia, tristeza y cualquier otra de tipo negativo provocan la reducción del tamaño de los telómeros. De igual manera, los pensamientos de experiencias traumáticas, dispersos, retrospectivos, recordando expectativas negativas, de inseguridad, suicidas, etc. tienen alta resonancia en nuestros cromosomas.

Para revertir el proceso de envejecimiento debemos aprender a tener pensamientos enfocados, sanos y positivos. Sólo así ayudamos a aumentar el tamaño de los telómeros, alargando nuestro estado de bienestar y juventud.

Calidad de vida y juventud

Las investigaciones han demostrado que una calidad de vida gratificante y sana se traduce en juventud. Estar sano y sentirse bien,  satisfecho y seguro alarga los telómeros.  Algunos de los factores de protección son:

  • Ambientes sanos, equilibrados y hermosos
  • Relaciones sociales con personas confiables, amistosas y positivas
  • Pensamientos positivos, enfocados y esperanzados
  • Prácticas de meditación y relajación
  • Actividad física, realizar algún Chi Kung
  • Alimentos sanos, balanceados y frescos
  • Afrontar el estrés como desafío
  • Mantener relaciones sexuales 

Telómeros largos

Blackburn advierte en “La Solución de los Telómeros” que tener unos telómeros muy largos está relacionado con el crecimiento celular descontrolado, es decir, con el cáncer. La exposición a productos químicos y los suplementos activadores de la telomerasa pueden dañar las células. Algunos productos pueden incrementar la concentración de telomerasa y alterar los telómeros de una manera muy drástica. A un nivel que nuestro cuerpo no sea capaz de asimilar de manera beneficiosa.

Los cambios de hábitos de vida pueden ayudarnos a que los telómeros se alarguen un poco, sin que ello desencadene el crecimiento celular descontrolado. Nunca se ha demostrado que un modo de vida saludable, que se asocia con tener los telómeros más largos, haya supuesto un riesgo de cáncer. Los cambios de hábitos de vida influyen en los telómeros a través de mecanismos distintos y más seguros que  la exposición a productos químicos”

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Guía para el cuidad de la piel grasa en casa

30 noviembre 2021

piel grasa

¿Qué es tener la piel grasa?

Las pieles grasas se caracterizan por tener poros dilatados y brillos por todo el rostro (no solo en la zona T, ya que en ese caso estaríamos hablando de una piel mixta).

Pueden tener tendencia a experimentar puntos negros y granos y una textura poco uniforme. –dicen que la incidencia de acné aumentará en un 60% en los próximos 10 años–

Yolanda Quintana, cosmetóloga y propietaria del laboratorio que formula los serums ViBėS by KōAN nos responde algunas preguntas frecuentes que nos hacéis para el cuidado de las pieles grasas.

¿Qué productos puede usar una piel grasa? ¿Cómo elegir la crema hidratante?

Escucha este podcast con las mejores recomendaciones de Yolanda Quintana sobre Qué es tener la piel grasa y qué hacer para cuidarla a diario en casa.

¿Por la mañana o por la noche?

Alexia Barbienri, estética Holística en KōAN Club y cosmetóloga nos recomienda una rutina diaria para pieles grasas y como cuidarla a diario en casa, una rutina basada en la alimentación ayurveda y la limpieza diaria con productos sebo-reguladores naturales

Por la mañana:

  • 1º- Lavar la cara utilizando agua templada. Recomendamos
    • Jabón KōAN acné clay, para pieles con acné,
    • jabón KōAN carbón activo, para pieles con puntos negros,
    • jabón KōAN clarifying si hay mancha
Los Jabones KōAN son totalmente veganos y están elaborados con aceites esenciales puros y principios activos en una base de karité y aceite de coco o de glicerina.

 

  • 2º Utilizar el serum recomendado con tratamiento específico para nutrir las células de la dermis.
    Recomendamos:

    • Serum Koan melatonina si hay manchas.
    • Ácido hialuronico si tu piel esta deshidratada. el ácido hialuronico es ideal para pieles grasas deshidratadas, aporta agua sin engrasar más la piel.
    • Revitalizante de vitaminas para dar luminosidad. Para pieles apagadas, la vitamina C devuelve la luminosidad y ayuda a que la piel retenga la humedad natural, equilibrando así la producción excesiva de grasa de las glándulas sebáceas.

 

  • 3º Utiliza si tu piel te lo pide, (lo notarás en su tirantez) la crema Multiactive de ViBėS by KōAN , también puedes utilizar la de colágeno, la de té verde o Acné clay.

Te recomendamos que pidas cita para un diagnóstico de piel, presenacial o bien online con nuestro equipo de expertos en imagen personal a través de la web de ViBėS by KōAN

 

  • 4º Usa protección solar. Recuerda que ninguna crema con pantalla solar superior a 30 fps es natural. Básicamente es imposible de fabricar.

 

  • Si eres de piel sensible, te recomendamos el Serum ferúlico para mantener tu membrana celular fuerte y no quemarte en verano.

 

Por la noche:

  • 1º- Lavar la cara utilizando agua templada. Recomendamos los mismos jabones:
    • Jabón KōAN acné clay, para pieles con acné,
    • jabón KōAN carbón activo, para pieles con puntos negros,
    • jabón KōAN clarifying si hay mancha
    • Desmaquillado, puede ser con un aceite sebo regulador como el aceite de jojoba.
  • 2º Utilizar el serum recomendado con tratamiento específico para nutrir las células de la dermis.
    Recomendamos:

    • Serum Koan melatonina si hay manchas.
    • Ácido hialuronico si tu piel esta deshidratada. el ácido hialuronico es ideal para pieles grasas deshidratadas, aporta agua sin engrasar más la piel.
    • Revitalizante de vitaminas para dar luminosidad. Para pieles apagadas, la vitamina C devuelve la luminosidad y ayuda a que la piel retenga la humedad natural, equilibrando así la producción excesiva de grasa de las glándulas sebáceas.
  • 3º Crema hidratante: Utiliza si tu piel te lo pide, (lo notarás en su tirantez) la crema Multiactive de ViBėS by KōAN , también puedes utilizar la de colágeno, la de té verde o Acné clay.

Te recomendamos que pidas cita para un diagnóstico de piel, presenacial o bien online con nuestro equipo de expertos en imagen personal a través de la web de ViBėS by KōAN

Cómo evitar la deshidratación de las pieles grasas

El miedo a aportar grasa en exceso lleva a muchas personas a no usar crema hidratante. Es un error ya que eso conduce a la deshidratación.

 

La clave, tal y como apunta Yolanda Quintana, está en usar productos que aporten agua sin aportar grasa. “Es decir, que aporten a la piel el agua de la que esta esta desprovista y ayude a que no se pierda la producida por ella misma.

Aquí el producto estrella es el serum de colágeno o bien el Hialurónico recomienda.

serum hialuronico vibes by koan

¿Qué tratamientos específicos se pueden llevar a cabo en cabina?

En KōAN recomendamos las limpiezas oxigenantes, que limpian el poro en profundidad y ayudan a que este no se dilate.

Ponerse en buenas manos y con buenos productos es fundamental ya que son procedimientos que requieren experiencia y pericia para no dañar la piel–.

Nuestras cosmetólogas aconsejan que se hagan cada 15 días si hay mucho componente comedogénico. Si no, cada 3 meses es suficiente. Para pieles acnéicas, el tratamiento que aconsejamos es la dermalinfusión donde combinamos el peeling de dermoabrasión, la extracción y hidraflash o infusión de sérums.

 

Para cualquier consulta, ponte en nosotros a través de nuestro email o teléfono y estaremos encantad@s de ayudarte y aconsejarte en tu tratamiento específico para tus células!

 

LET’S ViBė YOUR CELLS!

 

STAY KōAN – STAY WITH YOU

 

Otras medidas:

  • Cambiar la funda de almohada cada dos días.
  • Reemplazar la funda de almohada por una tela como satén o en su defecto, lino.
  • Limpiar y desinfectar la pantalla del móvil.

« ¡Y por favor, no te toques la carita! aumentas el riesgo de infección y de cicatriz residual.

El acné y el sol Uno de los tópicos más arraigados es que “el sol seca los granos”.

La radiación ultravioleta produce lo que se llama “curaciones aparentes”.

Al inicio de las exposiciones solares, los rayos ultravioletas reducen de una forma temporal la producción de grasa, y por su poder antiséptico producen una disminución de la infección. Esto produce una mejoría aparente, que suele finalizar con un empeoramiento al final de la época estival.

Es fundamental no dejar nunca de proteger la piel con factores de protección solar y buscar para ello formas cosméticas libres de grasa.

Nutrición

Puedes pedir una visita informativa en el centro con la nutricionista Carla Cantero, 

También puedes descargarte la guía para pieles grasas AQUÍ

 

 

Y te dejamos algunos tips de alimentación para tu piel grasa!

J Intenta no quitar nada de tu dieta, sino sumar y priorizar muchísimas frutas y verduras.

¿Qué importancia tiene la alimentación y hasta qué punto incide en el estado de nuestra piel? La alimentación es muy importante en dos aspectos. Primero, la comida contiene nutrientes que necesitamos para combatir y eliminar las bacterias nocivas. Sin ellos, la piel se ve amenazada y se inflama. Los alimentos con alto contenido en grasa y los aceites poco saludables pueden hacer que la piel se inflame y que, por tanto, se obstruyan los poros. En segundo lugar, una dieta adecuada previene el envejecimiento. Las dietas ricas en antioxidantes, vitaminas, proteínas y grasas saludables ayudan a la regeneración celular.

Para tener una piel sana, hay que evitar los tóxicos que puedan sobrecargar los órganos de limpieza. También hay que evitar técnicas culinarias no saludables y eliminar alimentos que nos roban vitaminas y minerales necesarios para la renovación celular, como lácteos, harinas y azúcares refinados, grasas transformadas o alimentos procesados.

Prueba los batidos, es la manera más sencilla de añadir los superalimentos. Una vez al día consume una de las mayores fuentes de antioxidantes: cacao, matcha, acai, maqui y bayas de goji.

 

J Comer más alimentos con sabor amargo, astringente y picante.

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail