El estrés, regulador de nuestras hormonas

7 abril 2022

En muchas ocasiones nos hemos referido al estrés desde distintas perspectivas y en sus distintas fases. En esta oportunidad en KōAN CLUB hablaremos del estrés y el sistema endocrino. El estrés es un estado de alerta que nos prepara para afrontar un riesgo emocional o físico. Es un mecanismo producido por el sistema nervioso autónomo, en particular por el sistema nervioso simpático. Contrario a lo que muchas personas piensan, el estrés no puede evitarse. 

 

Es una reacción natural inconsciente producida por la percepción de riesgo físico o emocional de cada persona.  Esta reacción prepara nuestro cuerpo para que tenga el tono muscular, el nivel de atención y concentración adecuado para realizar una tarea.

Sin el estrés no podría realizar una prueba, conducir, participar en un juego, practicar un deporte o comunicarnos correctamente en un encuentro social, por ejemplo.

 

El ciclo del estrés

El síndrome   general   de adaptación o lo que actualmente se denomina estrés, presenta tres etapas: reacción de alarma, estado de resistencia y fase de agotamiento.

Reacción general de alarma

El organismo, afectado por las circunstancias, produce una respuesta fisiológica. En condiciones normales el estado de alerta eleva la capacidad de respuesta del cuerpo al máximo y al desaparecer la amenaza,  vuelve a la normalidad. Es  una  expresión  general  de  alarma  del organismo  cuando  se  enfrenta  a  una situación  crítica inesperada.

 

Estado de resistencia

Cuando el estímulo que origina el estrés se mantiene prolongadamente el organismo prosigue su adaptación. Busca de distintas formas  alcanzar un equilibrio entre las capacidades del cuerpo y la fuerza del estímulo. En éste período es posible que su capacidad de respuesta disminuya. Sin embargo, si logra adaptarse el cuerpo se ajustará a las nuevas circunstancias sin mayores consecuencias.

Fase de agotamiento

Cuando las condiciones que generan el estrés se mantienen por mucho tiempo el cuerpo va perdiendo su capacidad de resistir.  Llegando al punto en que agota  sus reservas con pérdida importante de las capacidades fisiológicas. Cuando la tensión nos rebasa, provoca una tensión desagradable y afecta nuestro equilibrio psicofisiológico, desencadenando la sobrecarga alostática. 

Carga alostática

La carga alostática es la capacidad genética que tiene el cuerpo de hacer mover el sistema simpático para adaptarse.

El problema es que la capacidad de adaptación del organismo es limitada y  los estresores son muchos y muy altos. Cuando nos sometemos al estrés muy seguido se dan procesos  de sobre-adaptación aumentando  el funcionamiento del sistema nervioso simpático. Pero el sistema nervioso autónomo está compuesto de dos subsistemas que se complementan y regulan entre sí: el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático. Estos sistemas deben estar en armonía. Si el sistema nervioso parasimpático –que regula y baja la presión arterial, las pulsaciones y frecuencias respiratorias– no se mantiene igual, se  incrementan  los  riesgos. Es decir, la sobrecompensación del sistema nervioso simpático termina siendo contraproducente.

Clasificación del estrés

Las experiencias del  estrés han sido clasificadas en dos grandes tipos. El estrés o la tensión positiva/buena o “Eustrés” y la tensión  negativa/mala o “Distrés”.

Eustrés

Esta tensión  provoca una adecuada activación del cuerpo y de la mente, necesaria para culminar con éxito una prueba o situación determinada. Es un estado normal y deseable porque gracias a ella podemos desenvolvernos en nuestra vida diaria. Es una reacción de carácter adaptativo ante las demandas de carácter social o las amenazas del entorno. Cuando aparece el estímulo real o imaginario el sistema simpático desencadena una reacción hormonal hasta el máximo de su capacidad para luego entrar en reposo, siempre y cuando el estímulo o estresor desaparezca.

Se le denomina positivo porque nos obliga a:

  • Estar  en alerta y resolver  nuestros problemas lo más rápido posible.
  • Tener la energía y vitalidad que necesitamos para cumplir las  actividades físicas requeridas.
  • Nos obliga a ser proactivos y orientados al cambio.
  • Aumenta nuestra productividad.
  • Nos hace sentir que tenemos el control de las situaciones por lo que mejora nuestra estabilidad emocional.
  • Nos ayuda a ser más creativos en la manera de afrontar nuestros problemas.

Distrés

En ocasiones comenzamos a acelerar nuestro ritmo de vida y empezamos a cumplir distintas funciones al mismo tiempo. Esto nos coloca en una situación donde recibimos muchas exigencias, algunas de ellas las resolvemos satisfactoriamente, pero otras se nos quedan en el perchero. Cuando tenemos una tarea pendiente (estímulo estresor) prolongamos la tensión psicológica, física y emocional por más tiempo. Entonces el sistema nervioso simpático trata de mantener el cuerpo y sus funciones en un estado adecuado para seguir controlando la amenaza,es decir, resistiendo.  A este nivel ya el cuerpo había llegado al máximo de sus capacidades y en éste momento comienza a perder condiciones.

Luego de un  tiempo razonable, si el estímulo estresor no desaparece, nos va a rebasar, provocando una tensión desagradable y afectando nuestro equilibrio psicofisiológico. Cuando  la  demanda  estresante,  externa  o  interna  es  superior  a  la  capacidad de respuesta, se presenta la sobrecarga alostática.  Éste estado  se asocia  con enfermedades   psiquiátricas, obesidad, diabetes, síndrome  de  ovarios  poliquísticos,  afecciones cardiovasculares,  hipertensión,  adicciones, úlceras,  enfermedades  autoinmunes,  etc.

 

El distrés se divide a su vez en dos tipos:

Agudo 

Es una reacción disfuncional, desagradable e intensa que comienza después de un acontecimiento traumático y que se prolonga durante menos de un mes. Varias  enfermedades  se  relacionan  con  el  estrés  agudo. Algunas son:  úlceras  gástricas,  estados  de  shock,  estrés  postraumático y depresión obstétrica, estados posquirúrgicos, quemaduras e infecciones severas, etc. 

Crónico 

Es el estrés que se prolonga por más de quince días. Las limitaciones en la calidad de vida como el desempleo, la familia disfuncional, personas tóxicas,  separaciones matrimoniales, la violencia, etc,  son estresores crónicos. Varias son las enfermedades que pueden relacionarse con estrés crónico.

Algunas son:  intestino  irritable, ansiedad  generalizada,  insomnio,  cefalea  tensional,  disfunción eréctil,  enfermedades  cardiovasculares  y  tendencia  a  las  adicciones.

El papel del  sistema endocrino en el estrés

El sistema nervioso central es el que se percata de la existencia del estresor y detona el estado de alerta, activando el sistema nervioso simpático. Este se interrelaciona con el sistema endocrino. El sistema endocrino es el conjunto de órganos que a través de las hormonas y otros químicos regulan el correcto funcionamiento de los órganos. Fisiológicamente, el estrés puede ser definido como una circunstancia que saca de balance  homeostático a nuestro organismo.  Y nuestra respuesta al estrés es el intento de nuestro cuerpo por restablecerlo. Esto se alcanza mediante la acción del sistema endocrino. 

El sistema endocrino

El sistema endocrino  origina la secreción de algunas hormonas, la inhibición de otras y la activación de ciertas estructuras del sistema nervioso. La respuestas fisiológica de nuestro cuerpo al estrés es básicamente la preparación de nuestros músculos para la acción, brindándoles energía.

 

Para ello la glucosa y las formas simples de proteínas y grasas se liberan de los adipocitos (células grasas) y el hígado. Son llevados a los músculos por la sangre mediante un aumento en la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la frecuencia respiratoria

 

Toda la energía se concentra en lo que está pasando aquí y ahora. Por ésta razón se inhiben los procesos de la digestión, el crecimiento, la reproducción. Disminuye también la síntesis de proteínas. La inhibición de proteínas afecta la reparación de tejidos, la formación de anticuerpos del sistema inmune y la elaboración del esqueleto neuronal. 

 

Las funciones sexuales están disminuidas en ambos sexos. Las mujeres bajan sus posibilidades de ovular y llevar un embarazo a término, y los hombres tienen problemas con la erección y los espermatozoides. Además de estos cambios, nuestra percepción del dolor se altera, al igual que nuestras habilidades cognitivas.  

 

La activación del sistema nervioso simpático aumenta la vigilancia, la motivación y la activación general. Cuando se activa este sistema el hipotálamo desencadena la activación de las glándulas suprarrenales, liberan adrenalina y noradrenalina. La otra mitad del sistema nervioso autónomo, el sistema nervioso parasimpático, se ve inhibida. Este sistema media las funciones vegetativas que promueven el crecimiento y el almacenamiento de energía. Todas estas reacciones son producto de la producción o inhibición de las hormonas secretadas por el sistema endocrino. 

La obesidad y el estrés

Las investigaciones revelan que una vez superados el tiempo de inhibición del sistema digestivo,  2/3 de las personas presentan hiperfagia (comer más que lo habitual). Por lo contrario,  1/3  de las personas presentan hipofagia (comer menos). Esto se debe a que luego que consumimos todas nuestras reservas de energía se almacenan los nutrientes circulantes y se busca reponer los consumidos. Y ese apetito es  preferentemente por comidas que repongan rápidamente los niveles de energía consumidos durante la respuesta al estrés:  dulces y grasa. Cuando el estresor se mantiene en el tiempo se pierde el apetito. 

Controlar el estrés

Como hemos señalado anteriormente, el estrés es una respuesta inconsciente, natural e inesperada ante una situación o estímulo. Y aunque es inevitable puede ser controlable. Para ello se hace necesario comenzar a identificar las circunstancias, emociones y estímulos que afrontamos diariamente. Por eso en KōAN CLUB  contamos con un área de transformación consciente para ayudar a las personas a empoderarse de sus emociones y manejarlas adecuadamente con la intención de  transformar sus vidas positivamente.

Te enseñamos a prevenir el estrés en todas sus dimensiones y a protegerte de sus implicaciones físicas, emocionales y psicológicas.

Para más información y visitas de diagnóstico llámanos al 663219641 ó envíanos un e-mail.

STAY KōAN – STAY WITH YOU

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

LA IMPORTANCIA DE UN DETOX KŌAN ANTES DEL VERANO

28 junio 2021

Ante un exceso de toxinas en el cuerpo se incrementa el riesgo de que las funciones vitales se vean afectadas. El objetivo de un detox es ayudar a depurar los órganos para que desarrollen sus procesos sin inconvenientes.

¿Por qué detox Kōan?

Puesto que estamos hablando del enfoque Kōan que abarca las emociones, el organismo y la imagen personal. Cuando existe un equilibrio entre estos factores podemos disfrutar de salud y belleza en todo su esplendor. Así que apunta las siguientes recomendaciones y prepárate para deslumbrar este verano!!!

EMOCIONES: Recupera la fuerza mental

Después de un año de trabajo es común sentirse agotado mentalmente, especialmente ante un panorama tan convulso. La fortaleza mental es uno de los principales pilares para ejecutar cualquier actividad. Si no desarrollamos fuerza mental difícilmente alcanzaremos nuestros objetivos.

Nuestro estado emocional puede mejorar significativamente con un detox Kōan justo antes del verano, pue ayuda a expulsar las toxinas que sabotean las emociones, especialmente en personas que presenten ciertos desequilibrios nutricionales.

Si necesitas que te asesoremos sobre que alimentos deberían estar en tu cesta de la compra, o necesitas una clase Online de recetas personalizadas para ti, haz click en este enlace y déjanos tus datos para que nos pongamos en contacto contigo. enviar mail.

ORGANISMO: Recupera la fuerza digestiva

El détox Kōan es infalible para recobrar la potencia del sistema digestivo. Cuando el organismo se alcaliniza, empieza una reducción metabólica que disminuye la inflamación intestinal acumulada por las digestiones pesadas del invierno.

La depuración ocurre tanto a nivel de alimentación como en el ámbito emocional, pues el intestino viene a ser como un segundo cerebro que dirigiere las emociones del día a día.

Conforme a lo que el intestino vaya asimilando, se envían mensajes al cerebro para que arranque el proceso de liberación de hormonas, generando todo tipo de emociones.

IMAGEN PERSONAL: Mejora el aspecto exterior

La efectividad del detox se evidencia en la aceleración del metabolismo que estimula al organismo para que acabe con las antiguas reservas y se regenere de manera natural. Por lo que nuestra piel, pelo y todo nuestro aspecto exterior mejora. ¡Hasta el brillo en los ojos!

CONSEJOS KŌAN PARA ESTAR AL 100 ESTE VERANO

  • Incrementa las porciones de proteína: huevo-aguacate-frutos secos.
  • Bebe mucha agua (con limón)
  • Dile NO a las bebidas con gas
  • Consume batidos naturales (pon-le verde y crudo, siempre ;)!)
  • No te quedes quiet@ ¡Muévete mucho!

¿Qué tener en cuenta en la semana del detox?

Olvídate de las carnes blancas y pescados. Durante la semana de detox es recomendable únicamente la ingesta de huevos y proteína vegetal, específicamente por las mañanas. El resto del día puedes consumir alimentos verdes crudos, ya sea en cremas, ensaladas o green juice.

 

Haz-te un plan de comidas! Te será más fácil cumplir con el proceso de desintoxicación.

Los primeros tres días se permite el consumo de chía y kinoa. Además, deberás realizar enemas para limpiar el colon. Para lograrlo emplea una perita de lavado y agua templada con limón y jengibre.

Los siguientes dos días lo ideal es ingerir solamente zumos, si son licuados y desprovistos de la fibra serán más provechosos, pues tu sistema digestivo trabajará al mínimo y aprovechará todos los nutrientes biodisponibles. Ten en cuenta que los primeros 3 días puedes llegar a sentir un poco de malestar, no debes alarmarte, es normal que esto ocurra. Durante este proceso el cuerpo envía las toxinas al torrente sanguíneo, y hasta que no empieza a expulsarlas los niveles de toxinas se disparan.

Al séptimo día, te levantas con una lucidez mental brutal y con una energía descomunal. En este punto puedes retomar el consumo de huevos, aguacate, chía, moringa. Y luego de la semana podrás volver a comer carne blanca y pescado.

En este artículo encontrarás un plan detox sencillo y rico, recuerda que lo importante es hacerlo antes del verano,  para recibirlo llen@ de energía y vitalidad.

IR AL PLAN DETOX

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

¿Sufres de retención de líquidos? Drenaje linfático, alimentación y lifestyle para lucir unas piernas bonitas.

16 mayo 2021

drenaje linfático

¿Te sientes débil y te cansas fácilmente? es probable que no se trate de una enfermedad. Quizás, deberías cerciorarte de no estar padeciendo retención de líquidos, o de una mala circulación sanguínea. ¿Has escuchado sobre el drenaje linfático? 

Debes saber, que si tienes alguno de estos padecimientos, es muy fácil solucionarlos. Hoy te hablaremos sobre las terapias para el drenaje linfático, la retención de líquidos y cómo mejorar la circulación con la alimentación.

Terapias para el drenaje linfático

EL drenaje linfático consiste en un tipo de masaje aplicado manualmente que activa el sistema linfático. Se suele aplicar en personas con edemas pos-traumáticos o pos-operatorios y várices. Aunque también es muy efectivo para tratar migrañas, vértigos, sinusitis, amigdalitis y rinitis.

Pero como el sistema linfático está conectado con prácticamente todo nuestro cuerpo, el drenaje linfático también aplica a la piel. De esta forma, es normal que se use para prevenir estrías, acné y mejorar la elasticidad y apariencia general de la piel.

¿Pero por qué el drenaje linfático es tan beneficioso?

Bueno, resulta que al activarse, se inicia una “reacción en cadena”. Activar el sistema linfático regula tal sistema nervioso, se eliminan toxinas, se estimulan los vasos capilares y, sobre todo, facilita la homeostasis. Este es un procedimiento mediante el cual los órganos renuevan sus células y retardan su envejecimiento.

¿Cómo evitar la retención de líquidos?

La retención de líquidos, también llamada edema, es el exceso de líquido acumulado en los tejidos. Se puede comprobar fácilmente con el aumento de peso sin explicación, hinchazón en las extremidades o crecimiento de la zona abdominal.

La principal causa de la retención de líquidos, es el aumento repentino de sodio (ingiriendo sal). Esto hace que las células expulsen el agua y, por lo tanto, que no se metabolice.

¿Y qué podemos hacer para evitar la retención de líquidos?

Aquí te dejamos algunos consejos:

  • Reducir las cantidades de sal en los alimentos.
  • Mantenerse hidratado. Para ello hace falta beber al menos dos litros diarios de líquidos.
  • Si ya tienes retención de líquidos, duerme con las piernas en alto sobre una almohada.
  • Haz ejercicio de forma regular.
  • Ten una dieta rica en potasio.

¿Cómo mejorar la circulación con la alimentación?

Una falla en la circulación puede ser la causa de muchas dolencias. Solo hay que verlo de este modo: la sangre es la encargada de llevar oxígeno y muchas otras cosas necesarias a través del cuerpo. Por lo tanto, seguramente quieras tener buena circulación, y eso puedes conseguirlo con determinados alimentos.

Entonces, estos son tres alimentos para mejorar la circulación:

Jengibre

Diurético y acelerador del metabolismo

Hay muchas formas de comer jengibre: en sopas, infusiones, dulces, o hasta fresco. Y consumirlo diariamente hará que tu sangre sea más fluida.

El té de jengibre es un buen aliado para eliminar la retención de líquidos y la hinchazón que esta provoca ya que es un excelente diurético. Tiene, además, propiedades antiinflamatorias y es termogénico (aumenta la temperatura corporal y acelera el metabolismo).

Ajo

¿Sabías que el ajo tiene propiedades adelgazantes?

– Es diurético, ya que ayuda a eliminar los líquidos y toxinas del organismo. – Regula los niveles de azúcar en la sangre. Permite al organismo producir menos insulina, lo cual ayuda a regular el nivel de azúcar en la sangre y al mismo tiempo a que el metabolismo trabaje mejor.

Limón

El limón (y la vitamina C) hacen que el cuerpo produzca colágeno y elastina. Estas son dos proteínas que forman parte de las paredes de las venas y les dan elasticidad.

 

Si necesitas ampliar tu información sobre alimentación y rutinas diarias para mejorar la circulación y la retención de líquidos, puedes pedir cita con nuestro equipo de médicos, estéticos y terapeutas para que te asesoren según tu tipo de piel, tu Dosha y tu estilo de vida.

Nuestros protocolos personalizados, se adaptan a cada necesidad y cada persona. Pues todos somos únicos. En Kōan sabemos que todos somos únicos y personalizamos combinando terapias y aparatología según la relaidad de cada persona.

Pide cita a través a través del boton de reserva o llámanos al 663 219 641


Descubre todos los tratamientos de belleza inside Out AQUÍ

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

NERVIO VAGO

14 mayo 2021

+ NERVIO VAGO +

El nervio vago es uno de los encargados de relajar tu cuerpo, reduce la frecuencia cardíaca, relaja tu respiración, está directamente relacionado con tu digestión.

Una alteración del sistema nervioso afecta directamente a tu sistema digestivo.

Muchos de nosotros pasan la mayor parte de su vida en estado de alerta, ya sea por el ritmo frenético del día a día, el estrés y las mil tareas que esta sociedad nos ha acostumbrado o por miedos inconscientes que nos tienen en estado de alerta sin saber porqué.

Este estado de alerta genera desequilibrios que a largo plazo pueden ser la causa de trastornos de la salud, ya que afecta directamente  nuestro INTERSTICIO y a las tribus de bacterias de nuestros intestinos, encargadas de hacernos funcionar. en nuestro canal de You Tube, encontraras videos donde nuestro equipo BIo-médico explica cómo el inicio de muchos desequilibrios empieza con nuestro Nervio Vago en desequilibrio.

La buena noticia es que en tus manos está el poder hacer cosas para que tu nervio vago esté sano y fuerte y pueda relajar tu cuerpo cuando lo necesitas.

PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS PARA SABER QUE TRATAMIENTO ES EL MÁS ADECUADO PARA TU ORGANISMO, TUS EMOCIONES Y TU PIEL.
Para relajar el nervio Vago, te recomendamos las siguientes terápias:

  • REIKY CON FLORES DE BACK,
  • ACUPUNTURA, TERAPIA NEURAL,
  • TERAPIA VITROCUANTICA,
  • TNDR,
  • MASAJES AYURVÉDICOS
  • LOS RITUALS DE BIENESTAR KOAN.
  • y una alimentación rica en oligoelementos esenciales que puedes encontrar en frutas, frutos secos y verduras crudas.

Entra en www.koanclub.com y descubre todas las soluciones que te ofrecemos para equilibrar tus emociones.

Si quieres regalar bienestar,

Solo tienes que comprar tu tarjeta On-line y recibirás un mail con el bono asociado a tu compra para que puedas regalarlo cuando y a quien quieras!

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail