El Dosha Vata y su Dieta en Otoño

13 octubre 2021

 

 

Una buena dieta del Dosha Vata en Otoño es el instrumento perfecto para alcanzar nuestro equilibrio y proteger nuestra salud.

En KōAN Club sabemos de la importancia de la salud mental, física y emocional, por eso, desarrollamos terapias para ayudarte a afrontar las alteraciones Vata.

¿Qué es el Vata Dosha?

Según  los hindúes  Brahmā creó todas las criaturas empleando los mismos elementos: tierra, agua, fuego, aire y éter.

Estos elementos fueron combinados en distintas  proporciones, durante la creación, dando paso a tres tipos de energías o Doshas: Vata, Pitta y Kapha. Estas energías conviven y se relacionan entre sí, en cada uno de nosotros, y sus equilibrios proporcionan la vida, la salud y la plenitud.

Los Doshas rigen las funciones orgánicas y psicológicas del cuerpo, de la mente y los estados de consciencia, actuando como centros energéticos y barreras protectoras del cuerpo.

Su desequilibrio da pie para la aparición de dolencias físicas y emocionales que, si perduran en el tiempo y se cronifícan pueden llegar a desencadenar enfermedades.

En la constitución de cada persona, uno de los tres Doshas se manifiesta con más fuerza,  definiendo nuestro aspecto físico, nuestra personalidad y las afecciones a las cuales tendremos una particular tendencia.

Esto se aplicará de forma similar en toda la naturaleza.

Según la doctrina ayurveda, las estaciones del año son tres y en cada una predomina la fuerza de un dosha:

  • Vata: fin del otoño y el comienzo del invierno (otoño – invierno)
  • Kapha: la parte más fría del invierno y continúa hasta la primavera (Invierno – Primavera)
  • Pitta: los últimos días de primavera hasta el comienzo del otoño. (Primavera – Otoño)

Desde el comienzo del Otoño hasta el comienzo del invierno es la estación Vata y la energía de éste dosha invadirá todos los espacios y tendrá una altísima influencia en el funcionamiento de cada organismo.

Otoño-Invierno y la influencia del Vata Dosha

Las características de Vata Dosha son: sequedad, ligereza, frialdad, aspereza, sutilidad y movilidad.

La  función principal de Vata es movilizar y coordinar todos los procesos orgánicos y mentales,  y su acción está orientada a determinar el equilibrio de Kapha y de Pitta en el cuerpo humano, por que los moviliza.

El otoño es la estación del Vata Dosha y su fuerza puede desencadenar enfermedades y dolencias de diversa naturaleza en el ser humano.

Esto sucede porque el Vata Dosha de cada persona se excita en la estación Vata.

Y esa excitación puede romper su equilibrio y el de los otros doshas.  Cuando Vata está en desequilibrio comenzamos a sentir las siguientes alteraciones Vata:

  • Debilidad
  • Estreñimiento, gases, cólicos, hinchazón abdominal
  • Dolor agudo, sobre todo en huesos y articulaciones
  • Hormigueo y entumecimiento
  • Sensación de frío, mala circulación
  • Piel y cabello seco, uñas que se quiebran con facilidad
  • Insomnio, ansiedad, inseguridad, tensión, agitación mental, depresión, miedo
  • Temblores, vértigo y desorientación
  • Excesiva introspección o por lo contrario, verborrea, conversación desvariante.

 

Cómo equilibrarte

 

La Doctrina Ayurveda nos indica que el equilibrio de los doshas se alcanza a través de los alimentos y define el alimento como todo aquello que entra al cuerpo a través de cualquiera de los sentidos.

Por lo cual, para poder equilibrar el Vata Dosha hay que procurar que nuestros sentidos, todos por igual, tengan acceso a los alimentos adecuados.

Para que Vata se encuentre en equilibrio debe cumplir con los siguientes preceptos:

  • Un ambiente cálido, limpio, ordenado y decorado con objetos o pinturas en cualquier tono de azul y turquesa.
  • Ambientadores con aromas de albahaca, naranja, geranio, rosa y/o clavos.
  • Un entorno silencioso y donde se escuche el movimiento del agua.
  • Meditar haciendo énfasis en la activación de los chakras quinto (garganta) y sexto (entrecejo)
  • Hidratarse mucho tomando bebidas a temperatura ambiente, preferiblemente calientes.
  • Mantenerse caliente con las prendas de vestir adecuadas, untar aceites y realizar masajes corporales.
  • Alimentarse tomando en consideración las  recomendaciones de la dieta Vata

La Dieta para el Otoño:

Lista de la compra.

Tu dieta debe estar basada en el consumo de los siguientes alimentos:

Hortalizas y verduras:

  • Espárragos.
  • Remolachas,
  • pepinos,
  • ajo
  • cebolla
  • zanahorias,
  • rábanos,
  • nabos.

Cereales:

  • Avena cocida,
  • arroz,
  • trigo.

Frutas siempre maduras:

  • plátanos,
  • cerezas,
  • melones,
  • mandarinas,
  • naranjas
  • papayas,
  • cocos,
  • dátiles,
  • melones,
  • ciruelas,
  • higos,
  • Uvas,
  • fruta hervida o dulce.

Lácteos:

  • Solamente los fermentados.

Proteína

  • Huevos
  • aguacate
  • Carnes y pescados: pollo, pavo, pescados y mariscos en poca cantidad.
  • Mucho consumo de semillas y frutos secos

Especias:

  • pimienta, hinojo, comino, albahaca, laurel, mostaza, nuez moscada, orégano, salvia, canela, cilantro, estragón.

Es recomendable  que el consumo de comidas y bebidas cumpla con las siguientes condiciones:

  • Platos calientes,
  • Texturas suaves en los sólidos.
  • Algo de mantequilla de Ghee y aceite en los guisos.
  • Sabores salados, agrios y dulces.
  • Alimentos suaves al tragar.
  • Pan artesanal fresco.
  • Desayunos nutritivos con cereales, especialmente avena, espelta, trigo o arroz caliente
  • A media mañana una infusión caliente. Con jengibre favorecerá tu sistema digestivo.
  • Mantener la sal en la dieta,  salvo en casos muy especiales (hipertensión y enfermedades renales), porque mejora el apetito, la digestión, es antiespasmódica y ligeramente laxante.
  • Consumir hojas verdes y negras que ayuden al proceso de desintoxicación.
  • Realizar depuraciones suaves y continuas.

 

Alimentos que debes evitar o consumir en pocas cantidades

 

  • En otoño, es importante que las Hortalizas y verduras se coman cocinadas: patatas, guisantes, brécol, pimientos, verduras de hoja, coles de bruselas, setas, coliflor, apio y tomates, y es importante intentar evitar de comerlas crudas.
  • Frutas: las manzanas cuando no estén  cocidas, peras y frutas pasas.
  • Cereales: evitar tomar avena cruda o maíz.
  • Carnes: evitar las rojas.
  • Especias: perejil, azafrán y anís.
  • Hierbas anti Vata:
 linaza, nuez moscada, cominos, hinojo, ajo.

Tratamiento general

El principio que rige la medicina AYurveda y en este caso la alimentación Ayurveda, es que lo similar aumenta lo similar.

Los desequilibrios del Vata Dosha pueden variar para mejor o para peor.  Para procurar mantener ésta energía en equilibrio siempre vamos a tener presente:

  • Se puede mejorar el desequilibrio de Vata con el consumo de lo dulce, lo agrio, salado, aceitoso y caliente.
  • Agravamos el desequilibrio de Vata  con el consumo de lo picante, lo amargo, astringente, liviano, seco y frío.

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

CONSEJOS KōAN PARA UN OTOÑO FELIZ Y SALUDABLE

27 septiembre 2020

EL OTOÑO, MOMENTO PARA RENOVARNOS Y LIBERARNOS DE LO VIEJO

Tradicionalmente, el otoño es la temporada de la cosecha. Es el momento en que nuestros cuerpos tienen que recolectar la energía para los meses fríos de invierno.

El Ayurveda presta mucha atención a las estaciones del año, y en particular al Otoño.

Uno de los estímulos importantes a los que las personas estamos expuestos son las estaciones. Y el otoño particularmente, para todos los tipos corporales, es una estación muy importante porque hay una energía que se llama Vata que es la del movimiento, que en otoño puede movilizar todos los desequilibrios corporales.

También en la Medicina Tradicional China (MTC)el otoño es el elemento metal que corresponde a los pulmones y al intestino grueso. 

Los pulmones según la MTC están directamente relacionados con la piel y el sistema inmunológico, por lo que debemos cuidarlos especialmente si deseamos disfrutar de una piel radiante y un invierno a prueba de catarros y gripes. La sequedad es común en otoño, los labios secos son un signo de sequedad, como la piel seca, las arrugas, la sequedad de garganta, tos seca o estreñimiento.

En Kōan club, seguimos muy de cerca las enseñanzas de la sabiduría ayurveda y la medicina china, y hemos desarrollado dentro del método Kōan, el curso de EMONUTRICIÓN, para que puedas autogestionar tu salud, tus emociones y tu imagen personal a través de la alimentación.

El otoño es la estación del movimiento, en Ayurveda es la estación de Vatta. En medicina china, su movimiento es el metal, y ambos se caracterizan por su carácter de transformación en los niveles físicos, emocionales y espirituales.

La emoción del otoño según la medicina china es la pena, por lo que es probable que nos sintamos más sensibles en esta época del año y percibamos nuestras emociones de un modo más intenso. Con la llegada del otoño, los árboles pierden sus hojas. Este es el momento de liberarnos nosotros también de lo que nos sobra, de lo viejo, lo caduco, de los aspectos inservibles que nos rodean y abrir nuestra mente y nuestro espíritu a lo nuevo, a las oportunidades, a todo lo bueno que aún estar por llegar.

En ayurveda se entiende que los camios de estación desequilibran nuestro Dosha dominante, muchas veces uno intuitivamente busca lo que lo equilibra. Y otras veces  inconsciente buscamos aquello que nos desequilibra y funcionando como el alcohólico o el diabético, que busca alcohol, o azúcar, porque cree que es lo que necesita…

  • Las personas Pitta (más ejecutivas, de contextura intermedia, buena digestión, calurosas, de pensamiento lógico, con tendencia al enojo frente al estrés) si están desequilibradas van a tener tendencia a ponerle sal a la comida antes de probarla; equilibradas, van a preferir alimentos frescos, más amargos, más dulces en el sentido más amplio.
  • Las personas Kapha (más robustas, más estables, con digestión lenta y tendencia al sobrepeso) cuando están equilibradas, van a tener tendencia a buscar alimentos más calientes, que les faciliten la digestión y les aligeren el cuerpo; desequilibradas, van a buscar el dulce excesivo que las lleve a aumentar su tendencia al sobrepeso.
  • Las personas Vata (de constitución más menuda, mucho más movedizas, de piel seca, más friolentas, con tendencia al insomnio, a los dolores, a la constipación, a la distensión abdominal) cuando están equilibradas van a tener tendencia a comer alimentos más húmedos, más suaves, más calientes, más nutritivos, de manera más regular, y desequilibrados van a olvidarse de comer, o comer alimentos más fríos, más secos; o van a comer una golosina que rápidamente les dé calorías porque están preocupados y no pueden comer.

Hay personas que tienen más tendencia a comer equilibradamente y otras más desequilibradas. Hay que auto-observarse y aprender a encontrar el propio equilibrio.   

Consejos para disfrutar de un otoño feliz y saludable:

  • Consumir los alimentos propios de esta estación
  • Evitar los alimentos fríos (ensaladas frías, gazpachos…) y comienzar a disfrutar de platos templados y con un mayor grado de cocción.
  • Protege tus pulmones con vegetales blancos (coliflor, cebolla, ajo, puerro ,nabos, patatas… ).
  • Disfruta de las frutas de otoño como las naranjas, mandarinas, manzanas…
  • Bebe e hidrátate en abundancia, así evitarás la sequedad propia de esta estación.
  • Revisea, y re-ordena tus armarios. Esta es la época ideal para deshacernos de lo viejo y dejar paso a lo nuevo.
  • Abrígate y protege tus pulmones.
  • Dormir lo suficiente y procurar alejar el estrés. Te ayudará  a reforzar tu sistema inmune.
  • Depura tu cuerpo, con infusiones de plantas medicinales combinadas: Diente de León; Bardana; Llantén y Cola de Caballo. El diente de león y la bardana ayudan a la depuración hepática y de la sangre, también del aparato digestivo; el llantén es tónico del aparato digestivo y la cola de caballo es depuradora de la vía urinaria. Lo que se hace es una combinación de partes iguales de cada una de estas plantas medicinales, por ejemplo 50 gramos de cada una de ellas y se mezclan.
  • Auto-Masajea tu cuerpo: nuestra piel está directamente vinculada con el sistema nervioso, por eso el masaje es una técnica de equilibrio mental. Se trata de friccionar la piel, no de presionar los músculos: un automasaje nunca tiene que producir dolor. Tienes que dar amor a tu piel.

 

La lista de la compra para el otoño.

1. Pescados azules (salmón, sardinas, anchoas, etc.). El contenido en minerales de este tipo de pescados es altísimo, en ocasiones 25 veces superior a otro tipo de alimento como la carne. Además son ricos en Omega 3, ayudan a mantener los huesos fuertes y poseen muchos antioxidantes, vitamina B y C, que previenen los problemas relacionados con el sistema nervioso.

2. Setas y champiñones. ¡Aprovecha que esta es la temporada de este exquisito producto! Nuestros bosques están llenos de ellos, pero, ten cuidado, cógelos solo si conoces bien cada especie y estás seguro de que son comestibles. Si no cómpralos en las tiendas especializadas y disfruta de todo su sabor. Tienen un alto contenido en proteínas de alto valor biológico, ricas en hierro, fósforo, potasio y minerales.

3. Espinacas. Era el alimento preferido de Popeye y ahora sabemos por qué. Las espinacas tienen un alto poder saciante y un bajísimo aporte calórico. Alivian el estreñimiento, aportan hierro y facilitan el tránsito de los alimentos.

4. Calabacín y calabaza. Estas verduras tienen un alto contenido en agua y un bajo aporte de calorías y de hidratos de carbono. Son alimentos muy versátiles que pueden ser cocinados al vapor, a la plancha, en guisos, postres, purés…

5. Coles de Bruselas. Esta verdura es muy rica en nutrientes y tiene numerosos beneficios para la salud. Las coles de Bruselas son ricas en vitaminas, fibra y minerales: son muy recomendables en dietas para bajar el colesterol, tratar la diabetes y controlar la tensión.

6. Espárragos trigueros. Es uno de los alimentos más diuréticos de la dieta mediterránea. Recomendados para problemas de retención de líquidos o enfermedades del riñón. Además pueden presentarse de muchas maneras, a la plancha, revueltos, como acompañamiento de carnes o pescados.

7. Endivias, escarolas y lechugas. La ensalada es siempre un plato apetecible, pero además está llena de nutrientes. La lechuga es rica en antioxidantes y un gran aliado cuando queremos perder peso, ya que apenas tiene calorías. Las ensaladas son, en definitiva, un plato sano, del que puedes hacer mil sabrosas versiones.

8. Frutos secos. Tanto avellanas, como almendras , piñones, nueces, castañas, tienen un gran aporte calórico, es verdad, pero su gran cantidad de hierro, fósforo, vitaminas y nutrientes, las convierten en el aperitivo ideal para tomar ente horas o para acompañar a muchas recetas.

9. Pasas y dátiles. Son perfectas para depurar al organismo y contienen gran cantidad de antioxidantes buenos para piel y cabello.

10. Legumbres. Su variedad es inmensa, lentejas, garbanzos, judías… y son uno de los ingredientes fundamentales de los platos de otoño. Se consideran uno de los productos esenciales de la dieta mediterránea y si se hacen en ensaladas o en guisos sin aderezos son muy sanas y se convierten en alimentos muy completos y sanos.

¡No lo dudes y apuesta por incluir todos estos alimentos en tu dieta!

DESCÁRGATE LAS RECETAS EMO-NUTRITIVAS KōAN DE OTOÑO
PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail