¿Aún no conoces la bARCELONA gREENLIGHT?

2 mayo 2022

La bARCELONA gREENLIGHT es la comunidad de negocios amigos de Kōan Club.

Comercio local, sostenible, con propuestas eco-friendly, cultivos ecológicos, y de Km 0, de proximidad, productos artesanales, hechos desde el corazón.

Restaurantes, repostería, ropa, bisuteria, joyas, complementos, cosmética, regalos hand & heart craft, start ups con ideas transgresoras que aportan bienestar consciente.

Sobre la gREENLIGHT

¿Porqué hacemos lo que hacemos?

Desde la GreenLight de Kōan Club, damos visibilidad y apoyo al negocio local, ofreciendo a los socios de Kōan descuentos en los productos y servicios de todos los que forman parte de esta comunidad.

Al hacerlo, podemos ofrecer a nuestros socios un trato personalizado y de calidad, pues todos nuestros partners, mantienen una filosofía Slow, trabajando la proximidad, el buen trato y el servicio personalizado. Una comunidad que busca la alta calidad a precios razonables.

Apúntate AQUÍ y apoya el comercio local.

Descubre los negocios heart made de la Green Light de Kōan Club. 

¿TE UNES A LA GENERACIÓN KōAN?

¿Empiezas el camino hacia una vida más consciente?

Atención! food & drink lovers:

Queréis empezar a comer y beber disfrutando conscientemente. 

La Alimentación Consciente o Mindful Eating consiste en aplicar la atención plena o Mindfulness al comer, poniendo atención e intención a la experiencia de pensamientos, emociones, sensaciones físicas y conductas que tienen lugar antes, durante y después del acto de comer.

¿Por qué es importante comer conscientemente?

Beneficios de la alimentación consciente:

– Permite disfrutar plenamente de una comida y de la experiencia de comer. – Ayuda a construir una buena relación con los alimentos y mejorar hábitos alimentarios. – Ayuda a prevenir comportamientos alimentarios poco saludables, como los atracones.

Descubre nuestra tribu de restaurantes Kōan-colegas

 

Wellness & Beauty Lovers:

Para los amantes del Wellness

En esta sección encontrarás negocios relacionados con el bienestar psiquico y físico.

¿Cómo aliviar nuestra mente y nuestro lado más “consciente”? Sin duda, las terapias wellness indicadas son aquellas que permiten hacernos “desconectar” del mundo. La musicoterapia, arte-terapia, terapia de voz, los masajes, los faciales, el yoga, la respiración y las clases de meditación son solo algunos de los servicios en este sector.

Lo más importante es que escojas aquellas actividades que más te gusten y apasionen, ya sean “tranquilas” o «muy activas». Intenta rodearte de personas que te transmitan paz interior, seguridad y felicidad. No olvides proponerte cada día una pequeña meta nueva, de este modo puedes enfocarte fácilmente en ella. ¡A la larga conseguirás grandes recompensas como dice el método Kaizen!

 

En Kōan Club sabemos que necesitar un spa de vez en cuando no es cuestión de capricho. Está claro que pueden ayudar a sanar nuestra mente, nos ayuda a gestionar la ansiedad, el nerviosismo, nuestro equilibrio hormonal y, sobre todo, a gestionar nuestros actos.

Por eso através de la gREENLIGHT queremos acercarte negocios que vibran con nuestra manera de pensar, vivir y sentir.

Además en esta comunidad encontrarás experiencias donde los tratamientos personalizados son el centro junto contigo. Aquí encontrarás desde retiros, encuentros y healthy raves» hasta talleres, cursos y charlas, doonde participar activa o pasivamente, actividades para desconectar de este mundo estresante.

Al formar parte de la generación Kōan, accederás a packs en los que tKōan Clubodrás combinar, terapias, retiros en un medio rodeado de naturaleza, y actividades para disfrutar de tu vida y recobrar energía.

¿y en el ámbito de la belleza consciente?

En el ámbito de la belleza, divulgamos también una cosmética consciente, es decir, un uso de productos bio, y por tanto respetuosos con la piel y el entorno, fruto de un consumo sostenible, no incitado por impulsos sino meditado.

Los productos de cosmética ecológica son elaborados con 95% de ingredientes naturales, es decir, sustancias de origen vegetal y ecológico. El resto de ingredientes que puedes encontrar en un labial, rubor o polvo compacto ecológico debe tener al menos 10% de sustancias ecológicas en su composición.

 

cosmetica bio

 

y para los amantes de la moda y la imagen personal… HEARD MADE Fashion

La slow fashion, moda ecológica

La moda ecológica reivindica la necesidad de poder vestirse y consumir ropa con un intercambio más justo entre las partes implicadas en la producción y concienciando al consumidor de los beneficios de este tipo de moda.

La moda ecológica o slow fashion es el antónimo y la antítesis de la moda que es industrializada, como la fast fashion.

Al haber una mayor concienciación por el medio ambiente, por las condiciones de trabajo de personas con mucha necesidad y por cómo afectan nuestras decisiones de consumo en tantos otros aspectos, cada vez hay más personas que se decantan por adquirir ropa con la garantía de Comercio Justo. Las prendas de moda sostenible están fabricadas con estándares de calidad superiores y, además, son más exclusivas. ¿Qué más queremos?

slow fashion

slow fashio

Si eres socio de Kōan Club, Puedes disfrutar de un 10% OFF en toda nuestra comunidad. 

CON TU CARNET O CÓDIGO DE SOCIO COLABORAS CON EL COMERCIO LOCAL, CON LA ECONOMÍA SOSTENIBLE, CON PROPUESTAS ECO-FRIENDLY, CULTIVOS ECOLÓGICOS Y DE KM0 Y DE  PROXIMIDAD. 

Formar parte de Kōan Club, Significa que quieres empezar a cuidarte INSIDE OUT, a cudar a tu entorno, tu casa, tus animales, tu círculo INSIDE OUT, y , en consecuencia estás cuidando al planeta INSIDE OUT. 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Unos Kōans con Miquel Garcia Borda. Actor – director-escritor

10 diciembre 2019

La vida es improvisar, te brinda oportunidades fantásticas para conocer personas maravillosas.
Se abren caminos de descubrimiento y aprendizaje que te hacen disfrutar, crecer y pensar, que bonito es vivir disfrutando la vida.
Era un sábado cualquiera, y mis compañeros de la Sextabaja me llamaron last minute para que les cubriera el rodaje de un videoclip en la sala Unlocked de la misma Sexta el domingo a las 8:00.
Así que, así hice.

Domingo, rodamos el videoclip de Matilda blue, con actores y actrices que parece ser que ya salian en TV.. o habían salido en alguna serie de tv3.. anyway, yo, en mi habitual pajareo, no reconocí a nadie. Y menos a él. aunque tengo que decir que su mirada inquietante de director, me dejaba pensativa.
@luciadelgadofoto
El rodaje acabó, nos dimos los contactos para futuras y quedamos en que lo llamaría en breves. Pues me tocaba evento en Madrid. Y mis amigos madrileños estaban out of the movy.

Fue entonces en Madrid, cuando lo llamé para que me acompañara a una inauguración de un nuevo espacio para eventos, cuando hablando con él me explicó quien era y lo que hacía.

Él es Kōan, una persona con belleza interior y además un gran actor de teatro y cine, que no es fácil, con mil historias a contar que Ya se están rodando y que empezarán a ver la luz dentro de muy poquito.

Os dejo con la entrevista de Gemma Cardona, nuestra periodista infiltrada, para que conozcáis el lado más Kōan de Miquel Garcia Borda.

«Con la edad mejoras como artista»

Actor vocacional, guionista, director..Miquel Garcia Borda es una persona inquieta al que por encima de todo, le interesa contar historias. Tenemos la suerte de poder compartir con él un café en una terraza durante una soleada mañana de diciembre.

Acabas de trabajar con Alejandro Amenábar en su última película, Mientras dure la guerra; ¿cómo ha sido la experiencia?

Ha sido un gustazo trabajar con él. Para mi es un director maravilloso, uno de los mejores que hay en España. Y como siempre, cuando trabajas con gente buena y profesional todo es muy fácil. De verdad,  una experiencia genial. Por otro lado, cuando leí el guión me quedé en shock; pensé que Amenábar era muy valiente por hacer una peli sobre la guerra en estos momentos. Es una de las cosas que más admiro de este hombre, que hace en todo momento lo que le da la gana. ¡Pensé que le iban a dar palos por todos lados!

¿Y ha sido así?

¡ Pues para mi sorpresa no le han dado tantos!, ríe. Todo el mundo ha coincidido en que es una  grandísima película. 

Así que le ha valido la pena arriesgar.

Amenábar adapta su forma de dirigir a la película que está construyendo, como Spielberg,  y eso es fantástico. En cambio, hay otros directores también grandísimos, como Almodóvar, que hacen sólo un estilo de película. No es que sea malo, pero yo prefiero a alguien del que no sabes qué te hará.

Actor, director, guionista…de lo que se trata es de comunicarse, ¿no?

Absolutamente. Contar historias, eso es lo que me gusta. En Marruecos vi un cuentacuentos. No entendía nada, pero me quedé un rato mirándole. Vi la fuerza de alguien que sabe comunicar. Yo he tocado todos los palos; teatro de calle, infantil,  doblaje, cine, televisión…Creo que eso me ha enseñado qué es esta profesión. 

¿Y qué has aprendido?

Entre otras cosas, que ser actor no es salir en la tele y decir qué guai soy. No, esto es un oficio como cualquier otro. La parte del glamour está bien, pero es una parcela pequeña. 

¿Cuándo nació tu vocación artística?

De pequeño durante el verano no salíamos de vacaciones. Siempre nos quedábamos en Barcelona, así que lo que hacía era leer, ver películas y montar maquetas. Y escribir, básicamente para utilizar la Olivetti de mi padre, que era preciosa. Es decir, que he escrito desde siempre.

Imagino que todo esto hizo que te empaparas de cultura…

Sí, he tenido la suerte de vivir la cultura en casa. Era algo querido por parte de todos. Por la noche poníamos películas y como soy el pequeño de cinco hermanos a menudo me quedaba dormido y eso me fastidiaba mucho. A veces me sentaba en una silla en vez del sillón para aguantar más, ¡pero acababa dormido en posiciones absurdas! Luego, iba mucho al cine con mi hermana mayor. Como  yo era alto, una vez me coló a ver Alien cuando era aún un poco pequeño. ¡Salí acojonadísimo!, ríe. En casa también había pasión por la música; mi padre cantaba ópera, mi hermano es un melómano que me despertaba por las mañanas con Van Morrison…

¿Y cuándo llegó tu pasión por el cine?

Alrededor de los trece años. Escribí una obra de teatro sobre mafiosos junto a mi hermano.

¿Es difícil desprenderte del personaje cuando llegas a casa?

Bueno, es cierto que si pasas mucho tiempo haciendo un mismo personaje automatizas gestos. No creo que sea una cuestión mental, sino física. La gracia de un personaje es que tú nunca le juzgues, eso lo tiene que hacer el espectador. Si hago de alguien despreciable, tengo que ser despreciable. Hace tiempo interpreté un monólogo en el que hacía de pedófilo. El público no se atrevía ni a mirarme a la cara y cuánto más me retiraban la mirada más satisfecho me sentía, porque significaba que hacía bien mi trabajo.

¿En tu profesión el aprendizaje es continuo? 

Yo creo que un actor no es bueno hasta que pasa de los treinta años. Antes, sólo promete. 

¿Le falta experiencia?

Le falta vivir. Con la edad mejoras como artista. Por eso Leo de Carpio era maravilloso en Vida de este chico, y ahora es sublime. Ahora es capaz de hacer lo que le da la gana, porque ha vivido y tiene cosas que aplicar. Eso es algo que pasa en general en muchas profesiones. Messi era alucinante con 17 años, pero lo verdaderamente alucinante es que continúe siéndolo con 31. Es una barbaridad y a eso se llega conociéndote, cuidándote. Aprovechando lo mejor de ti y dejando a un lado lo que ya no tienes. Hay una tendencia a alabar la juventud y la precocidad, pero a la excelencia no se llega con veinte años.

¿Hay que buscar la excelencia?

La excelencia es muy relativa y cada uno la pone donde la pone. 

¿Cómo desconectas?

Hago tantas cosas a la vez que me resulta muy fácil desconectar. Además, con mi hija es muy fácil, porque es muy divertido estar con ella. Tiene casi siete años y viene a todos los ensayos conmigo. Como antes, que no había tantos canguros, sino que los hijos pasaban tiempo en el negocio de los padres, pues igual. 

Al final va a querer ser actriz…

Pues sí, hace poco me dijo que quería serlo. Yo creo que lo bonito es compartir tu profesión con tus hijos. Después, que hagan lo que quieran, claro. 

Dinos algo que te ponga siempre de buen humor.

El sol. Una terraza y tener tiempo para charlar con los amigos. 

Recomiéndanos un libro

Esta noche la libertad, de Dominique Lapierre  y Larry Collins. Habla de la independencia de la India y la creación del Paquistán como Estado musulmán. 

Un artista que no falte en tu playlist

Van Morrison. Un valor seguro.

¿Por qué tú eres tú?

Por mi familia. He tenido mucha suerte en eso. 
Para los que todavía no sabéis quien es él, y no conozcáis su trabajo, os dejamos algunos títulos para vuestros momentos de sofá y peli:

CINE

PASION CRIMINALDir. Rubén Dos SAntos
ÚLTIMOS DÍAS DEL MUNDODir. Arnaud y Jean-Marie Larrieu
LAZOS ROTOS Dir. Miquel Garcia Borda
NOCTURNES Dir. Henry Colomer
VALENTÍN Dir. Juan Luís Iborra
FUMATA BLANCA Dir. Miquel García Borda
IMPULSOS Dir. Miguel Alcantud
KILÓMETRO CERO Dir. Yolanda Serrano, Juan Luis Iborra
TODO ME PASA A MÍ Dir. Miquel García Borda
SAN BERNARDO Dir. Joan Potau
NOVIOS Dir. Joaquin Oristrell
ESTOCOLMO Dir. David Pujol. Corto. Premio a la mejor interpretación Festival de Cine de Gerona
RINCONES DEL PARAÍSO Dir. Carlos Pérez Merinero
QUINCE Dir. Paco Rodríguez
IRENE Dir. Manel Mayol
UN CRIM Dir. Joan Maranach
DEPIZZA, DEPIZZA Dir. David Pujol. Corto.
JAMÓN JAMÓNDir. Bigas Luna

TELEVISIÓN

EL INCIDENTE Serie A3TV
EL SECRETO DE PUENTE VIEJO Serie A3TV
TOLEDO Serie A3TV
14 D’ABRIL, MACIÀ CONTRA COMPANYS TV-movie Dir. Manuel Huerga
LA RATJADA Miniserie Dir. Miquel García Borda
VIDA DE FAMILIA Telemovie Dir. Llorenç Soler
HOSPITAL CENTRAL Serie Tele 5
EL COR DE LA CIUTAT Serie TV3
EL SUPER Serie Tele 5
QUERIDO MAESTRO Serie Antena 3
SECRETS DE FAMILIA Serie TV3
POBLE NOU Serie TV3
ESTACIÓ D’ENLLAÇ Serie TV3

TEATRO

CASA CON VERJA de Almudena Vázquez
FINS QUE LA MORT ENS SEPARI Javier Padilla
MIKA I EL PARADÍS de Francesc Cerro. Sala Muntaner
YERMA de Federico García Lorca
EL BESO DE LA MUJER ARAÑA de Manuel Puig
EL FABRICANT DE MONSTRES de Hermann Bonnin
ESTIU de Edward Bond
JORDI DANDIN de Moliere
CATASTROPHE Y LA ÚLTIMA COPA de Harold Pinter
CANVIS de Toni Martin
L’ALFABET DE L’AIGUA de Rafael Duran
TREBALLS D’AMOR PERDUT de W. Shakespeare
ODIO A HAMLET de Paul Rudnick
REPUBLIQUES de Ll. Antón Baulenas
COLOMETA LA GITANA Y … de Villanova
EL PERFUM DEL VI de Josep Mª de Segarra
LA FILLA DEL MAR de Àngel Guimerà
TERRA BAIXA de Àngel Guimerà

Y el último trabajo aún en cartelera…. que os recomiendo muchísimo: MUERTE EN EL NILO. diferente, dinámica, divertida…

Esperamos que hayas disfrutada de la lectura y nos leemos en el siguiento post! mientras tanto:

STAY KOAN – STAY WITH YOU.

Para formar parte de la Generación KōAN – de la generación consciente suscríbete a nuestro Kōan MªG.

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

la calma japonesa

20 octubre 2019

La calma japonesa.

Hoy os voy a hablar de diseño japonés. Pero para ello, empecemos por el orden. Mental y material.

Es algo -en especial el material- que a mí me resulta difícil sobremanera. La gente con casas impolutas me parecen unos héroes. Y, quizás no sea necesario tener una casa perfecta, pero debo admitir que me gusta ver un salón donde todo encaja. Además, en cierto modo, tener la casa ordenada, te ayuda a hacer lo propio con la mente. 

Desde siempre, Japón ha sido el país del orden. La ya famosa Marie Kondo desató una auténtica fiebre con su Konmari, el método de organización y doblado en vertical. Viéndola, te entraban auténticas ganas de tener sus armarios, ¿verdad? Después, la también japonesa Hideko Yamashita expuso un método basado en intentar vivir solo con lo estrictamente necesario. Es el llamado dan sha ri (dan significa rechazar las cosas innecesarias, sha deshacerse de las cosas inútiles que uno posee y ri, detectar el deseo insano por las cosas innecesarias). Si te interesa, mira su libro Dan sha ri: ordena tu vida: Quédate solo con lo necesario ¡y encuentra la felicidad!

La idea es deshacerse de los objetos materiales superfluos. ¿Te suena eso de guardar algo por si acaso? Y, si sabemos leer más allá, en realidad también está hablando de buscar cierta paz y felicidad interior y eliminar sentimientos negativos. Es la idea que subyace en todos estos métodos, según Marie Kondo:

“al ordenar se puede limpiar el dolor del pasado y ver el futuro de una forma más positiva”

Los japoneses incluso tienen una tradición milenaria para empezar el nuevo año con buen pie llamada Oosouji, que literalmente significa La gran limpieza.

Este ritual, que suele practicarse el 28 de diciembre, consiste en dedicar un día a hacer una limpieza exhaustiva del hogar, para así deshacernos de todo lo inútil y de esta forma, recibir el Año Nuevo renovados física y espiritualmente. Es, otra vez, una forma de expulsar la negatividad de nuestra vida: al limpiar físicamente la casa se busca también hacer un reset del alma. Como indica su nombre, la limpieza se hace a fondo. Incluso techos y paredes, ya que acumulan polvo. Se limpia todo. Mientras realizas el Oosouji te concentras en el presente, con una meta clara e instructiva. Si te animas, ten en cuenta que necesitarás dedicarle a la tarea un día entero como mínimo. Desconecta el móvil, compra todo lo necesario para la limpieza y…¡manos a la obra!

Octubre es un buen mes para hacer un reset físico y espiritual. Un Oosouji a lo grande. Porque después del verano a veces es necesario reencontrar la calma y arreglar ciertos desajustes.

El orden japones en el diseño e interiorismo.

En las casas japonesas rige un tono minimalista y el gusto por los materiales naturales como el algodón, bambú, papel de arroz o el uso de las plantas en la decoración.

La sobriedad, pensada otra vez, para encontrar más tranquilidad y claridad. Los muebles tienden a ser bajos y pragmáticos. Es en realidad lo que entendemos por decoración Zen, paradigma de la decoración japonesa, donde cada elemento busca la armonía.

Si te interesa aprender algo más sobre diseño japonés, apunta los nombres del diseñador industrial Naoto Fukasawa, Rei Kawakubo ( de Comme des Garçons) o Tokujin Yoshioka (dicen de él que es un revolucionario del diseño). Esencial también Shiro Kuramata; su trabajo sobre la transparencia y la luz lo catalogaron como un visionario. Busca su mobiliario, trabajó con firmas como Vitra o Cappellini. Y por último, chequea al arquitecto Kengo Kuma, firme defensor de la fusión entre arquitectura y naturaleza. Nos encanta dejarnos llevar por el espíritu zen de sus construcciones, en KōAN club, nos hemos inspirado en él y una pared del club se la debemos a sus ideas.  

Kengo Kuma
Shiro Kuramata
Naoto Fukasawa
Naoto Fukasawa

Ahora que ya conoces más..

¿Preparadx para dar un toque japonés a tu casa? Desde Kōan MªG te damos algunas ideas…

Geometría, de Shinya Yoshida. Un altavoz minimalista de vidrio en una estructura de 1mm de grueso con un acabado reflectante que le permite convertirse en espejo cuando no se utiliza. Te sorprenderá saber que Yoshida era un mecánico, pero hace unos años decidió dedicarse por completo al diseño, su pasión. Ha ganado varios premios con sus piezas. 

Shinya Yoshida

El estudio de diseño Nendo, cuyo objetivo es crear diseños que generen lo que llaman momentos «!». La marca Longchamp lo eligió este verano para versionar su modelo de bolso Le Pliage. Mira su colección de cubertería diseñada para la firma belga Valerie Objects.

Estudio de diseño nendo
Estudio de diseño Nendo

 

La iluminación de Grid by Pablo Design, inspirada en la tradición de la carpintería japonesa. Son lámparas en madera natural o acrílico ópticamente transparente, que aportan sensación de ingravidez. 

Grid by Pablo Design

 

La silla «Pages», de la diseñadora japonesa Noriko Hashida. Silla que como su nombre indica, parecen páginas de libros. Además, puedes ajuste de la altura del asiento y el respaldo moviendo- o deberíamos decir, dando la vuelta- a la  página. Sorprendente, ¿verdad?

Noriko Hashida

 

La marca de diseño Ariake, ubicada en la ciudad japonesa de Morodomi. Colaboran con distintos diseñadores internacionales para presentar líneas de mobiliario minimalistas, siempre bajo la premisa de la inspiración en la espiritualidad de la cultura japonesa. 

Ariake

 

 

En Barcelona, puedes encontrar muebles y elementos de decoración aquí:

 

Oriental Market (Sicilia, 212, www.orientalmarket.es). Bajo el lema «Todo lo de Oriente en Occidente», esta tienda tienen un espectacular surtido de comida nipona además de vajillas y objetos de decoración.

Haiku (Montseny, 7, www.haikubarcelona.com). Tienen de todo para aprender sobre la escritura japonesa, pinceles, papel de arroz, manuales, tinta, papeles… También libros, gastronomía…

Futonllit (Virtut, 9, www.futonllit.com). Una bonita tienda de interiorismo japonés donde encontrarás tu futón.  

Eikyo (Sant Medir, 13, www.eikyo.es), librería, galería y tienda dedicadas a la cultura japonesa. Edita una revista homónima, y organizan talleres gastronómicos y artísticos.

 

Si te ha gustado este artículo te recomendamos que no te pierdas el próximo capítulo sobre el concepto KōAN, la belleza inside out.  Menos es más.

 

See U Next…

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail