El chakra sacro

26 marzo 2023

El chakra sacro o Svadhistana, también conocido como el segundo chakra,  regula la alegría de la vida,las relaciones personales, la sexualidad y la creatividad. Se localiza a la altura del sacro, una estructura ósea que se encuentra por debajo de la vértebra L5 y encima del coxis. Es el yo establecido y determina el ego, la sexualidad y la creatividad. Es representado como una flor de loto de seis pétalos que abre hacia adelante. En KōANClub, el club de belleza en Barcelona, te ayudamos a activar y equilibrar adecuadamente éste chakra para propiciar tu salud y desarrollo integral.

Órganos  bajo la influencia del chakra sacro

Rige la  cavidad pélvica, las caderas, la columna a nivel del sacro. Regula los  órganos reproductores, la formación de las características sexuales masculinas y femeninas y la regulación del ciclo femenino, el intestino grueso, los riñones y la vejiga. También tiene influencia en todos los humores del cuerpo: la sangre, la linfa, los jugos digestivos y la esperma. 

Correspondencias del segundo chakra

Color: Naranja.

Elemento correspondiente: Agua. 

Función sensorial: Gusto.

Símbolo: Loto de seis pétalos.

Principio básico: Propagación creativa del ser.

Mantra: VAM

Reciclando energías

Este chakra, colaborando con el primer chakra o chakra raíz, funciona como una cesta de reciclaje energético del campo áurico.  Svadishthana  y Muladhara convierten las energías emocionales negativas en luz y fuerza, y devuelven a la tierra cualquier desperdicio tóxico con el cual los demás chakras no  puedan lidiar. Es el segundo chakra del triángulo inferior y se encuentra muy influenciado por el chakra raíz, del cual recibirá  su confianza y estabilidad.

Misión y funcionamiento del segundo chakra

Es el centro de las emociones originales (no filtradas), de las energías sexuales y de las fuerzas creativas. Está asignado al elemento agua, que representa la fuerza femenina de Dios. Del agua  ha surgido toda la vida biológica y surge continuamente la creación. Por el chakra  sacro fertilizamos y concebimos. Su campo de acción incluye en el varón los órganos de la procreación, que llevan dentro de sí el impulso para la creación de nueva vida. En la mujer, los órganos sexuales y todo el aparato reproductor.  El elemento agua también mueve, purifica y depura. 

 

En el plano anímico nos permite dejar fluir los sentimientos, para experimentar la vida siempre de forma original y nueva. Marca nuestras relaciones interpersonales, en particular las sexuales. En éste chakra se desarrolla el sentido de convivencia y pertenencia a la familia, al grupo y a la comunidad.

Svadhistana en equilibrio

Cuando el chakra sacro se encuentra equilibrado, la personalidad fluye segura y naturalmente con la vida. Tenemos una personalidad abierta y una relación armoniosa con los demás, y en especial para el sexo contrario. La unión sexual con la persona amada es la posibilidad de experimentar el flujo de la vida que fluye en la creación a través de tu cuerpo, tu alma y tu espíritu. De esta manera sientes que participas en la honda alegría de la creación, y la vida te colma siempre de asombro y entusiasmo. Tu sentimientos son originales, tus acciones creativas. Ambos fructifican tu propia vida y la vida de los demás.

Svadhistana en desequilibrio

Los desequilibrios de Svadhistana pueden originarse en la infancia cuando los temas vinculados a la sexualidad son inhibidos o se carece de afecto. La ausencia de caricias y la frustrada exploración de nuestros cuerpos van a crear las bases del desequilibrio. Sin embargo, es en la pubertad cuando suele dejarse una honda huella en la mayoría de las personas. En ese momento crecen las energías sexuales y pocos saben orientar correctamente ese proceso.  Lo común es encontrar, en la mayoría de las personas, un chakra hipoactivo, producto de estas circunstancias, como consecuencia de todos los procesos de frustración.

Con un chakra hipoactivo o bloqueado se manifiesta una fuerte inseguridad y tensiones frente al otro. Circunstancias que propician  insatisfacciones y que al acumularse favorecen una tendencia a la negación o el rechazo de la sexualidad. Se llega a un entumecimiento de las emociones y a la frialdad de sentimientos sexuales. Cuando la expresión desinhibida pierde su potencial creativo y las energías se manifiestan de forma inadecuada la vida te parece triste e indigna de ser vivida. Con la pérdida de la ingenuidad y la inocencia en el trato con las energías sexuales se pierde la franqueza para expresar o manifestar estas energías en la creación y  por tanto, el asombro infantil por el milagro de la vida.

Pero, cuando el chakra es hiperactivo, todo lo que suceda en tu vida tendrá una perspectiva sexual y erótica. No existe nada que no sea sexual y tus relaciones estarán enfocadas en el sexo. Esta situación te hará esclavo de la lujuria, parafilias  y vicios.

Cómo limpiar y activar el segundo chakra con una experiencia natural

La luz de la Luna y la contemplación o el contacto con agua transparente en la naturaleza activan el segundo chakra. La luna llena,en particular, estimula tus sentimientos y te hace receptivo para los mensajes de tu alma, que quieren transmitirse a ti en imágenes de la fantasía y en sueños.

La contemplación calmada de un curso de agua natural y transparente, un baño en esas aguas o unos pequeños sorbos de una fuente de agua fresca te ayudan a purificar el alma y a aclararla y liberarla de los bloqueos y estancamientos emocionales, para que la vida pueda fluir en ti más libremente.

Si puedes disfrutar de la contemplación de la luna y el contacto con el agua, tendrás un efecto óptimo sobre el segundo chakra.

Otras formas de activar el chakra sacro

Además de estas recomendaciones vamos a encontrar que se pueden desarrollar actividades como:

  • Sesiones de masaje
  • Aromaterapia
  • Relajación
  • Litoterapia
  • Dieta
  • Infusiones
  • Ejercicios
  • Yoga tántrico
  • Cromoterapia
  • Musicoterapia
  • Bailar
  • Vocalización de la “o” cerrada
  • Afirmaciones
    • Mi sexualidad es libre, transparente y la disfruto en todos los sentidos.
    • Disfruto la vida y todo lo que me ofrece.
    • Merezco todo lo bueno que llega a mi vida.
    • Mi luz interior guía mis emociones y sentimientos.
    • Mis sentidos se encuentran conectados y en armonía.

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Primer Chakra

9 marzo 2023

El primer chakra o Mūlādhāra chakra, también llamado chakra raíz es considerado un chakra vital. De su cuidado y balance dependen nuestras relaciones con la familia, amigos y parejas. En KōAN Club, tu club de belleza Inside Out en Barcelona, te ayudamos a activar y equilibrar adecuadamente éste chakra para equilibrar tu salud y bienestar integral.

Localización y alcance del Mūlādhāra o primer chakra

El primer chakra se localiza en la base de la espina dorsal, en la zona del coxis. En el plano o cuerpo físico se relaciona con el sistema endocrino, el sistema circulatorio, la dentadura, los  intestinos, las piernas-pies y los músculos. También rige la próstata y la base de la columna vertebral. Representa nuestro código genético y su desbalance está asociado a  enfermedades autoinmunes como el lupus, las alergias y la artritis. Así como,  los comportamientos autodestructivos, la depresión y la infertilidad. Contiene nuestro mapa epigenético.

El Mūlādhāra o primer chakra y el plano energético

En el plano energético está asociado con nuestro karma y darma. Lo acumulado en vidas pasadas y presente deja su sello en este chakra.  Como rige la energía vital sus desbalances afectan la capacidad para mantener nuestras acciones en el tiempo. Puede ayudarnos a concretar nuestros proyectos o puede provocar el abandono de nuestras metas. De igual forma, de él depende nuestro apego a la vida, la valoración de nuestro cuerpo y acciones y hasta la autoestima. En éste chakra se desarrolla la paz interior, la opulencia y la protección. Es nuestro centro de energía y supervivencia que nos mantiene poderosamente arraigados física y emocionalmente al plano terrenal.

El chakra raíz está en vibración simpática con la frecuencia electromagnética de la tierra. Mūlādhāra canaliza esa energía hacia arriba desde los pies y las piernas para procesarla y estabilizarla. Enviando su señal por toda la columna vertebral en dirección ascendente.

Este chakra, colaborando con el segundo chakra, funciona como una cesta de reciclaje energético del campo áurico.  Muladhara y Svadishthana convierten las energías emocionales negativas en luz y fuerza, y devuelven a la tierra cualquier desperdicio tóxico con el cual los demás chakras no  puedan lidiar. De allí la importancia de mantenernos en contacto con la tierra. Si los chakras  están desvinculados de la tierra, no es posible desechar las emociones dañinas.

Mūlādhāra o primer chakra y nuestro desarrollo psicológico

El primer chakra rige nuestra pasión y nuestro vigor, al igual que nuestra relación con las posesiones materiales y el trabajo. De su desequilibrio  pueden surgir problemas de energía, seguridad y control, que a menudo conducen a trastornos alimenticios como anorexia, los atracones y la bulimia. Cuando este Chakra está en desbalance se experimenta ansiedad,  miedos e inseguridades constantes. Sentirse constantemente perseguido, o que la mala suerte le persigue. Se pueden manifestar  pesadillas repetitivas, dudas, depresión e inseguridad. 

También se puede perder la valoración real de los bienes materiales, lo que propicia que las personas no cuiden sus bienes, propiedades y dinero. Son inestables en sus trabajos e incluso con sus viviendas, razón por la cual, pueden afrontar dificultades económicas. Cuando está muy desarrollado podemos ser avaros, egocéntricos y excesivamente ambiciosos.

Tener comportamientos de excesivo apego a la seguridad. Acaparar  posesiones, tener miedo al cambio y un afán de materialidad que se manifiesta en un sobrepeso físico.

Importancia de la infancia para el chakra raíz

Este chakra se va moldeando con la infancia, con sus energías instintivas. Si contamos con una infancia en un ambiente de seguridad, aceptación y provisión adecuada, nuestro chakra raíz se activará adecuadamente. Por lo contrario, la inestabilidad, el hambre, el abandono, los malos tratos y los traumas de la infancia, lo bloquean. Cuando el chakra raíz está bloqueado aparece el miedo, con él la desconfianza y la violencia. Adicional a ello, los dolores y traumas nos enseñan a desestimar las necesidades de nuestro cuerpo, a ignorarlas o sublimarlas.

La importancia del chakra raíz o Mūlādhāra 

El chakra raíz es el vínculo del cuerpo físico con la realidad física del planeta tierra. Es la base de toda la estructura física y energética de la persona. Si se encuentra equilibrado el cuerpo físico estará sano. El cuerpo mental y emocional será estable y el cuerpo energético podrá desarrollarse adecuadamente. Si este chakra se encuentra desactivado no tendremos salud mental, emocional ni física y en consecuencia, no viviremos en un ambiente de prosperidad y equilibrio.

Sin un chakra raíz sano no se pueden desarrollar los demás chakras sanamente. Por ello, para sanar cualquier desequilibrio de alguno de los chakras superiores debemos retornar al niño interior (chakra raíz) y reconstruir las condiciones y vínculos saludables.   Es posible que para ello, sea necesario ayuda profesional que oriente el proceso de sanación psicoemocional. Sin embargo, a pesar de acudir a un terapéuta, podemos realizar acciones que nos ayuden a corregir las obstrucciones y desequilibrios del chakra raíz.

Cómo equilibrar el Chakra Muladhara

Existen muchas estrategias para activar y equilibrar el primer chakra. La revista sgaravatti.eu nos presenta las siguientes, entre otras:

  • contemplar el cielo rojo al amanecer y al atardecer
  • hacer actividad física al aire libre
  • mantener el contacto físico con personas, animales y plantas
  • caminar descalzo, especialmente sobre la hierba
  • escuchar los sonidos de la naturaleza y la música tribal y primitiva
  • utilizar el color rojo en la ropa y los accesorios

También es importante:

  • Rescatar las lazos de afecto por la familia y nuestros orígenes
  • Restaurar nuestros bienes e incrementar nuestro patrimonio
  • Dedicar tiempo  a mejorar las condiciones de nuestro hogar para hacerlo acogedor.
  • Cuidar del planeta

Además desde KōAN os recomendamos equilibrar el chakra raiz a través de actividades como:

  • Sesiones de masaje
  • Aromaterapia
  • Relajación
  • Contemplación,
  • Litoterapia
  • Dieta
  • Infusiones
  • Ejercicios
  • Yoga
  • Respiración
  • La práctica del perdón
  • Terapias alternativas como la acupuntura y la biopuntura
  • Afirmaciones como: Me siento seguro y a salvo al estar aquí / La tierra me da el soporte que necesito para satisfacer mi vida y necesidades / Amo a mi cuerpo y creo en su infinita sabiduría  / Estoy inmerso en abundancia y el amor familiar
  • Mantra LAM

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail