El Dosha Vata y su Dieta en Otoño

13 octubre 2021

 

 

Una buena dieta del Dosha Vata en Otoño es el instrumento perfecto para alcanzar nuestro equilibrio y proteger nuestra salud.

En KōAN Club sabemos de la importancia de la salud mental, física y emocional, por eso, desarrollamos terapias para ayudarte a afrontar las alteraciones Vata.

¿Qué es el Vata Dosha?

Según  los hindúes  Brahmā creó todas las criaturas empleando los mismos elementos: tierra, agua, fuego, aire y éter.

Estos elementos fueron combinados en distintas  proporciones, durante la creación, dando paso a tres tipos de energías o Doshas: Vata, Pitta y Kapha. Estas energías conviven y se relacionan entre sí, en cada uno de nosotros, y sus equilibrios proporcionan la vida, la salud y la plenitud.

Los Doshas rigen las funciones orgánicas y psicológicas del cuerpo, de la mente y los estados de consciencia, actuando como centros energéticos y barreras protectoras del cuerpo.

Su desequilibrio da pie para la aparición de dolencias físicas y emocionales que, si perduran en el tiempo y se cronifícan pueden llegar a desencadenar enfermedades.

En la constitución de cada persona, uno de los tres Doshas se manifiesta con más fuerza,  definiendo nuestro aspecto físico, nuestra personalidad y las afecciones a las cuales tendremos una particular tendencia.

Esto se aplicará de forma similar en toda la naturaleza.

Según la doctrina ayurveda, las estaciones del año son tres y en cada una predomina la fuerza de un dosha:

  • Vata: fin del otoño y el comienzo del invierno (otoño – invierno)
  • Kapha: la parte más fría del invierno y continúa hasta la primavera (Invierno – Primavera)
  • Pitta: los últimos días de primavera hasta el comienzo del otoño. (Primavera – Otoño)

Desde el comienzo del Otoño hasta el comienzo del invierno es la estación Vata y la energía de éste dosha invadirá todos los espacios y tendrá una altísima influencia en el funcionamiento de cada organismo.

Otoño-Invierno y la influencia del Vata Dosha

Las características de Vata Dosha son: sequedad, ligereza, frialdad, aspereza, sutilidad y movilidad.

La  función principal de Vata es movilizar y coordinar todos los procesos orgánicos y mentales,  y su acción está orientada a determinar el equilibrio de Kapha y de Pitta en el cuerpo humano, por que los moviliza.

El otoño es la estación del Vata Dosha y su fuerza puede desencadenar enfermedades y dolencias de diversa naturaleza en el ser humano.

Esto sucede porque el Vata Dosha de cada persona se excita en la estación Vata.

Y esa excitación puede romper su equilibrio y el de los otros doshas.  Cuando Vata está en desequilibrio comenzamos a sentir las siguientes alteraciones Vata:

  • Debilidad
  • Estreñimiento, gases, cólicos, hinchazón abdominal
  • Dolor agudo, sobre todo en huesos y articulaciones
  • Hormigueo y entumecimiento
  • Sensación de frío, mala circulación
  • Piel y cabello seco, uñas que se quiebran con facilidad
  • Insomnio, ansiedad, inseguridad, tensión, agitación mental, depresión, miedo
  • Temblores, vértigo y desorientación
  • Excesiva introspección o por lo contrario, verborrea, conversación desvariante.

 

Cómo equilibrarte

 

La Doctrina Ayurveda nos indica que el equilibrio de los doshas se alcanza a través de los alimentos y define el alimento como todo aquello que entra al cuerpo a través de cualquiera de los sentidos.

Por lo cual, para poder equilibrar el Vata Dosha hay que procurar que nuestros sentidos, todos por igual, tengan acceso a los alimentos adecuados.

Para que Vata se encuentre en equilibrio debe cumplir con los siguientes preceptos:

  • Un ambiente cálido, limpio, ordenado y decorado con objetos o pinturas en cualquier tono de azul y turquesa.
  • Ambientadores con aromas de albahaca, naranja, geranio, rosa y/o clavos.
  • Un entorno silencioso y donde se escuche el movimiento del agua.
  • Meditar haciendo énfasis en la activación de los chakras quinto (garganta) y sexto (entrecejo)
  • Hidratarse mucho tomando bebidas a temperatura ambiente, preferiblemente calientes.
  • Mantenerse caliente con las prendas de vestir adecuadas, untar aceites y realizar masajes corporales.
  • Alimentarse tomando en consideración las  recomendaciones de la dieta Vata

La Dieta para el Otoño:

Lista de la compra.

Tu dieta debe estar basada en el consumo de los siguientes alimentos:

Hortalizas y verduras:

  • Espárragos.
  • Remolachas,
  • pepinos,
  • ajo
  • cebolla
  • zanahorias,
  • rábanos,
  • nabos.

Cereales:

  • Avena cocida,
  • arroz,
  • trigo.

Frutas siempre maduras:

  • plátanos,
  • cerezas,
  • melones,
  • mandarinas,
  • naranjas
  • papayas,
  • cocos,
  • dátiles,
  • melones,
  • ciruelas,
  • higos,
  • Uvas,
  • fruta hervida o dulce.

Lácteos:

  • Solamente los fermentados.

Proteína

  • Huevos
  • aguacate
  • Carnes y pescados: pollo, pavo, pescados y mariscos en poca cantidad.
  • Mucho consumo de semillas y frutos secos

Especias:

  • pimienta, hinojo, comino, albahaca, laurel, mostaza, nuez moscada, orégano, salvia, canela, cilantro, estragón.

Es recomendable  que el consumo de comidas y bebidas cumpla con las siguientes condiciones:

  • Platos calientes,
  • Texturas suaves en los sólidos.
  • Algo de mantequilla de Ghee y aceite en los guisos.
  • Sabores salados, agrios y dulces.
  • Alimentos suaves al tragar.
  • Pan artesanal fresco.
  • Desayunos nutritivos con cereales, especialmente avena, espelta, trigo o arroz caliente
  • A media mañana una infusión caliente. Con jengibre favorecerá tu sistema digestivo.
  • Mantener la sal en la dieta,  salvo en casos muy especiales (hipertensión y enfermedades renales), porque mejora el apetito, la digestión, es antiespasmódica y ligeramente laxante.
  • Consumir hojas verdes y negras que ayuden al proceso de desintoxicación.
  • Realizar depuraciones suaves y continuas.

 

Alimentos que debes evitar o consumir en pocas cantidades

 

  • En otoño, es importante que las Hortalizas y verduras se coman cocinadas: patatas, guisantes, brécol, pimientos, verduras de hoja, coles de bruselas, setas, coliflor, apio y tomates, y es importante intentar evitar de comerlas crudas.
  • Frutas: las manzanas cuando no estén  cocidas, peras y frutas pasas.
  • Cereales: evitar tomar avena cruda o maíz.
  • Carnes: evitar las rojas.
  • Especias: perejil, azafrán y anís.
  • Hierbas anti Vata:
 linaza, nuez moscada, cominos, hinojo, ajo.

Tratamiento general

El principio que rige la medicina AYurveda y en este caso la alimentación Ayurveda, es que lo similar aumenta lo similar.

Los desequilibrios del Vata Dosha pueden variar para mejor o para peor.  Para procurar mantener ésta energía en equilibrio siempre vamos a tener presente:

  • Se puede mejorar el desequilibrio de Vata con el consumo de lo dulce, lo agrio, salado, aceitoso y caliente.
  • Agravamos el desequilibrio de Vata  con el consumo de lo picante, lo amargo, astringente, liviano, seco y frío.

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Guía Ayurveda: Resultados excepcionales para tu salud

24 marzo 2021

En la actualidad la práctica de la Guía Ayurveda está consiguiendo resultados excepcionales para mejorar la salud. Por eso, en KōAN Club te hablaremos al respecto. Solo así, sabrás de que modo esta forma de medicina natural puede ayudarte.

 

¿Qué es exactamente la Ayurveda?

Nuestra guía Ayurveda tiene que partir de la definición del término. La Ayurveda es una forma de medicina que se ampara en lograr y mantener un estilo de vida saludable. Según los registros, tiene una antigüedad de más de 5.000 años, y se originó en la India.

La medicina Ayurvédica, como también se la conoce, se sustenta en el principio de que una vida sana impide cualquier enfermedad. Con un ritmo adecuado es posible prevenir los males e incluso curar los que ya tienes.

En la Ayurveda también hay espacio para la utilización de los remedios herbarios. Sin embargo, los mismos están anclados al principio que mencionamos con anterioridad.

Los doshas

La medicina Ayurvédica tiene otro principio importante, y son los doshas. Estos son tres componentes que incluyen elementos propios de la naturaleza, y están conectados con ciertas funciones corporales. Del equilibrio y la armonía de todos ellos surge una salud óptima:

Vata

El vata está compuesto por el aire y el éter. De él dependen la respiración y los latidos del corazón, así como también el movimiento articular y muscular. Aunado a ellos, ejerce control sobre las funciones del sistema nervioso, incluyendo el miedo y la ansiedad.

Pitta

El pitta abarca el agua y el fuego. A él están subordinadas emociones intensas como los celos, el odio y la rabia. Al mismo tiempo controla funciones como la inteligencia e incluso tu color de piel.

Kapha

Por último tenemos el kapha. En este se encuentran agrupadas el agua y la tierra. Maneja emociones más bondadosas que el pitta, tales como el amor y el perdón. A su vez ejerce un profundo control en el sistema inmunitario y la estructura corporal.

Métodos usados por la Ayurveda

Continuando con nuestra guía Ayurveda, esta medicina es muy versátil. Sin faltar a su principio fundamental, se vale de cuatro métodos de aplicación:

  • Ejercicio. Los ejercicios sirven primordialmente para el aspecto físico.
  • Cambios alimenticios. Estos cambios implican dietas que garanticen una sana alimentación.
  • Remedios. Como dijimos al principio, aquí se incluye los remedios herbarios.
  • Prácticas relajantes. Por estas prácticas entendemos la meditación, el yoga, etc.

Utilidad de la Ayurveda

A nuestra guía Ayurveda no puede faltarle la utilidad de esta técnica medicinal tan particular. Las funciones para las que puede servir son muchas, aunque nos limitaremos a las más provechosas:

  • Reducción del estrés. La Ayurveda, dado que supone un equilibro personal, reduce los niveles de estrés. La armonía de los doshas evita que se acumulen todos los factores que lo provocan.
  • Mejora de las aptitudes corporales. Capacidades como la resistencia, la fuerza y la flexibilidad se ven sumamente mejoradas por la medicina Ayurvédica.
  • Curación de enfermedades. Males como la artritis, el asma y muchos otros pueden ser sanados mediante la ayurveda. Eso sí, se necesita practicarla adecuadamente.

 

Aún no conoces tu Dosha?

Hazte tu test Kōan y conócete Inside Out.

Ir al test

 

Ya sabes cual es tu dosha dominante?

Accede a tu guía para mantener una vida en equilibrio!

Guía Vata

Guía Pitta

Guía Kapha

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Biohakcs para la salud pulmonar

27 octubre 2020

¿Qué Biohacks o remedios naturales tenemos para temas de Salud del aparato respiratorio?

  • Remedios caseros.
  • Acerca de la bronquitis.
  • Cuándo ver a un médico

Los desequilibrios se manifiestan en los pulmones con inflamación o hinchazón del revestimiento de los tubos bronquiales, también conocidos como los bronquios.

Hola, en este artículo os hablaremos del sistema respiratorio, de la importancia que tiene para mantener la salud de nuestro organismo (el equilibrio entre sistemas) y algunos consejos para autogestionar tu salud desde casa de manera natural.

Empezaremos con un poco de Anatomía nivel básico para entender que aborda la Nueva Biología, donde  la clave es el equilibrio entre todos los sistemas de nuestro organismo.

Los bronquios son los conductos que conectan los pulmones con la boca y la nariz.

Las personas con bronquitis/asma/EPOC… experimentan dificultades respiratorias causadas por la reducción de la capacidad de llevar el aire a través de los bronquios hacia los pulmones.

Todo esto nos indica que debido a un desequilibrio, nuestro organismo responde con inflamación y moco o flema.

Cuando el desequilibrio perdura, nos encontramos con la situación de que nuestro organismo no tiene la suficiente energía para recuperar el estado de equilibrio y volver a funcionar con normalidad.

Los desequilibrios que afectan la función del pulmón, pueden ser producidos por factores externos o bien internos, bien por desequilibrios emocionales (exceso o deficiencia de energía Qi, energía vital del pulmón) o malos hábitos alimenticios que alteran el funcionamiento de otros órganos, como el bazo y el riñón, que influyen directamente sobre el pulmón, quien pobre, acaba desarrollando alguna patología sino tomamos medidas para equilibrar nuestro organismo a tiempo!

 

En Kōan siempre recomendamos que mínimo 1 vez al año os hagáis un chequeo Kōan 360º, para conocer el estado de vuestras células, vuestra energía y vuestra microbiota, es como pasarle la ITV al coche y asegurarte que todo está perfecto para seguir disfrutando de una vida joven, feliz y jovial.

Una vez conocido el estado de nuestro organismo podemos empezar a auto-gestionar nuestra salud de manera segura.

 

Hoy vamos a hablar de biohacks para equilibrar el aparato respiratorio.

¿Qué remedios caseros son mejores para recuperar el funionamiento normal del aparato respiratorio?

Existen varios tratamientos, incluyendo muchos remedios caseros, para tratar los síntomas que nos debilitan los pulmones.

En este artículo analizaremos la eficacia de estos tratamientos para que cada cual pueda tomar una decisiones informadas.

Por cierto, en Kōan Club nos documentamos de varias fuentes, combinamos, mezclamos y comparamos información de noticas médicas: https://www.medicalnewstoday.com/ de la sabiduría ancestral de la medicina china, el ayurveda y el TNDR.

Biohacks para afecciones pulmonares.

Hay remedios caseros que pueden ayudar a aliviar la bronquitis aguda y crónica, el asma y muchos de los desequilibrios pulmonares.

Usa un humidificador

Mantener el aire en el hogar o el lugar de trabajo húmedo ayuda a aflojar la mucosidad de las vías respiratorias y a reducir la tos.

En Kōan recomendamos el spray aéreo de PURESSENTIEL que combina 41 aceites esenciales, ya que sirve además para purificar el aire interior y los textiles como cortinas, sábanas y  elimina los contaminantes y malos olores de manera natural.

El Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre recomienda un humidificador de niebla fría o un vaporizador de vapor para hacer esto.

Un estudio realizado en 2014 indica que la terapia de humidificación a largo plazo es un tratamiento rentable para las personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o bronquiectasia.

La EPOC es un término genérico para un número de condiciones pulmonares incluyendo la bronquitis y la bronquiectasia, que es una condición en la que las vías respiratorias se vuelven anormalmente anchas.

*Si una persona con una de estas condiciones usa un humidificador, debe ser limpiado regularmente, de acuerdo con las directrices del fabricante, para matar las bacterias y otros patógenos que empeoran los síntomas.

Beber líquidos calientes

El agua tibia, el té y otras bebidas calientes ayudan a diluir la mucosidad, facilitando la tos.

Un estudio realizado en 2008 sugiere que las bebidas calientes pueden proporcionar «un alivio inmediato y sostenido de los síntomas del goteo nasal, la tos, los estornudos, el dolor de garganta, el frío y el cansancio».

Las bebidas calientes como el té pueden facilitar la tos y se recomienda el uso de jengibre en el té, ya que es un antiinflamatorio.

El té de jengibre también puede ayudar a aliviar los síntomas de la bronquitis, ya que el jengibre es un antiinflamatorio natural.

 

Tápate nariz y boca en tiempo de frío

Ser golpeado por el aire frío repentino puede aumentar la tos. Cubrirse la boca y la nariz antes de salir al exterior cuando hace frío puede ayudarte a reducir la tos y la falta de aliento.

Miel
La miel se utiliza a menudo como un remedio natural para la tos, y se dice que tiene propiedades antivirales y antibacterianas.

Las investigaciones sobre la eficacia de la miel para las infecciones de las vías respiratorias indican que puede ser un tratamiento eficaz en el día a día.

Un estudio de 2007 examinó la eficacia de la miel orgánica en niños con bronquitis. Aunque, ojo con los peques: los niños que tomaron la miel experimentaron un mayor alivio de los síntomas que los que tomaron el placebo, pero el beneficio clínico fue pequeño. La miel no debe administrarse a niños menores de un año.

Los socios de Kōan pueden conseguir miel orgánica en ECOBAIRES, tienda orgánica colaboradora de Kōan Club.

Técnicas de respiración con labios fruncidos

Una técnica de respiración conocida como respiración de labios fruncidos puede beneficiar a las personas con bronquitis, así como a las que tienen EPOC.

La Fundación COPD aconseja que esta técnica ayuda a las personas a respirar más fácilmente:

manteniendo las vías respiratorias abiertas por más tiempo
…retrasando la respiración…
ayudando a los pulmones a eliminar el aire viciado y atrapado
mejorar el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono
aumentar el tiempo que se puede dedicar a ciertas actividades

La respiración con los labios fruncidos implica inhalar por la nariz durante 2 segundos, antes de fruncir los labios y exhalar lentamente por la boca durante 4 a 6 segundos.

Los aceites esenciales

Los aceites esenciales como el eucalipto pueden ayudar a reducir la inflamación de las vías respiratorias.
Muchas personas con bronquitis o EPOC utilizan los aceites esenciales para aliviar los síntomas, especialmente la inflamación y las dificultades respiratorias.

Algunas investigaciones sugieren que la inflamación de las vías respiratorias puede reducirse utilizando mirto, aceite de eucalipto o aceite de naranja, mientras que el aceite de mirto muestra beneficios adicionales contra la inflamación.

Os dejamos algunos aceites esenciales que pueden ayudar a aliviar las dificultades respiratorias:

albahaca
eucalipto
menta
romero
árbol de té
tomillo
orégano

Los aceites esenciales pueden ser inhalados directamente o utilizados en un difusor. Nunca tome los aceites esenciales internamente, si no son quimiotipados, los nuestros si lo son. Y recuerda mezclarlos con un aceite de base vegetal para aplicarlos directamente sobre la piel. Por lo general, son de 3 a 5 gotas por cada 10ml de aceite vegetal.

Extracto de ginseng

El ginseng es un remedio herbario popular que se extrae de las raíces carnosas de varias plantas perennes de crecimiento lento.

El ginseng también tiene cualidades antiinflamatorias, que pueden ayudar a sofocar la inflamación en los tubos bronquiales.

N-acetilcisteína (NAC)

Este suplemento es una versión modificada del aminoácido cisteína. Puede ayudar a reducir tanto la frecuencia como la gravedad de la tos. La NAC también puede adelgazar la mucosidad en los bronquios, permitiendo que sea eliminada del cuerpo más fácilmente.

Un análisis de 13 estudios sobre la NAC para la bronquitis crónica o la EPOC sugiere que las personas con bronquitis crónica y una obstrucción de las vías respiratorias se benefician de 1.200 miligramos (mg) por día. Aquellos con bronquitis sin obstrucción de las vías respiratorias ven los beneficios de una dosis regular de 600 mg diarios.

La vitamina D

Según el Consejo de la Vitamina D, muchos estudios indican que las personas que tienen bajos niveles de la vitamina son más propensas a las infecciones respiratorias, incluyendo la EPOC.

Otras investigaciones sugieren que quienes tienen altos niveles de vitamina D experimentan brotes más cortos de infecciones respiratorias o síntomas más leves.

Sin embargo, las pruebas son contradictorias cuando se trata de tomar la vitamina D para tratar las infecciones respiratorias. No obstante, la vitamina D es importante para la salud en general y la suplementación es un enfoque de bajo riesgo para el tratamiento de la bronquitis.

Si eliges tomar suplementos, aceites esenciales o hierbas, te recomendamos que lo hagas bajo el consejo o acompañamiento de nuestros terapeutas de Kōan, ya que no es bueno suplementarse cuando el organismo no lo necesita.

 🌍 El planeta está habitado por 7625 millones de personas, cada una con sus gustos,… infórmate para vivir más sano y feliz.

Si te interesa sigue leyendo para obtener más información sobre la bronquitis.

Tipos
Hay dos tipos de bronquitis conocidos como aguda y crónica.

La bronquitis aguda, o un resfriado en el pecho, es una condición común que puede desarrollarse a partir de un resfriado o una infección respiratoria. Las personas tienden a recuperarse de la bronquitis aguda en 10 a 14 días.

La bronquitis crónica se caracteriza por una constante irritación de los bronquios que dura 3 meses o más, o episodios recurrentes de bronquitis durante al menos 2 años. En 2015, 9 millones de estadounidenses fueron diagnosticados con bronquitis crónica.

Los síntomas de la bronquitis crónica pueden empeorar periódicamente, lo que indica una bronquitis aguda en conjunción con la condición crónica.

Causas
Las causas de la bronquitis varían según el tipo.

La bronquitis aguda es más comúnmente causada por un virus, particularmente aquellos que causan resfriados y gripes. Los virus no responden al tratamiento con antibióticos, por lo que no se deben recetar antibióticos a alguien que tenga una bronquitis aguda causada por un virus.

Fumar es la causa más común de la bronquitis crónica, aunque la contaminación del aire o el polvo pueden ser un factor en algunos casos.

Factores de riesgo

Un gran porcentaje de las personas que desarrollan bronquitis tienen antecedentes de fumar.
Varios factores de riesgo están relacionados con la aparición de la bronquitis, entre ellos:

Inmunidad deficiente:

Las personas con inmunidad reducida son más vulnerables a la bronquitis. Los factores que reducen la inmunidad incluyen la enfermedad, la infección viral y la edad. Los adultos mayores y los niños pequeños corren un mayor riesgo.

Fumar:

El humo del cigarrillo puede irritar el revestimiento de los tubos bronquiales, lo que puede provocar bronquitis. Más del 90 por ciento de las personas diagnosticadas con bronquitis crónica tienen antecedentes de tabaquismo. Sin embargo, incluso el humo pasivo puede ser un factor de riesgo. Un estudio realizado en 2012 encontró que la exposición al humo pasivo en el trabajo casi duplicaba el riesgo de bronquitis crónica, mientras que el tabaquismo pasivo en el hogar aumentaba el riesgo en 2,5 veces.

Otros irritantes:

Se sabe que la exposición continua a granos, productos químicos, polvo y tejidos causa irritación en el delicado revestimiento de los bronquios.
Acidez estomacal: El ácido que se eleva debido a la acidez estomacal causa inflamación en los tubos bronquiales.

Los síntomas más comunes de la bronquitis son:

  • tos
  • dificultad para respirar
  • agotamiento de la mucosidad
  • molestias generalizadas en el pecho
  • fiebre de bajo grado
  • escalofríos

Las personas con bronquitis aguda también pueden haber tenido otros síntomas consistentes con el resfriado o la gripe que contribuyeron al desarrollo de la bronquitis.

Algunos ejemplos de estos síntomas son:

  • dolor de cabeza
  • nariz que gotea
  • Dolor de garganta.

Complicaciones
Aproximadamente 1 de cada 20 casos de bronquitis resulta en neumonía. Además, los episodios repetidos de bronquitis pueden indicar EPOC.

Prevención
Hay varias medidas que se deben tomar para reducir el riesgo de desarrollar bronquitis aguda o crónica:

Evitar los irritantes:

Si el contacto con irritantes pulmonares es inevitable, tome medidas para reducir la exposición. Por ejemplo, aumente la ventilación.

Deja de fumar:

Dejar de fumar y evitar la exposición al humo de segunda mano ayudará.
Mejore la inmunidad: Abordar las condiciones de salud subyacentes, llevar una dieta equilibrada, hacer ejercicio, reducir el estrés y dormir lo suficiente, todo ello ayuda.

Limita la exposición a las bacterias y los virus cuando sea posible:

Házlo lavándote las manos frecuentemente.

 

Te recordamos que puedes pedir cita para una Primera visita de diagnóstico para crear el protocolo de tratamientos naturales adaptados a ti

Para pedir cita envíanos un mail a hola@koanclub.com o por teléfono o whatsApp  al 663219 641

Síguenos en nuestro canal de YOu Tube donde encontrarás muchas entrevistas con Doctores e investigadores de Epigenética y todas las ofertas en tratamientos y productos en nuestro IG: @koanclub

 

y mientras tanto recuerda, STAY KōAN – STAY WITH YOU

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Consejos para reforzar tu sistema inmunológico.

26 marzo 2020

Hola, soy Lili Rose, colaboradora de Koan club, y hoy os quiero dar 2 consejos muy sencillitos para que vuestro sistema inmunológico esté a tope!!

Además no solo reforzaremos el sistema inmunológico, sino que mejoraremos la salud y empezaremos a preparar el cuerpo para el verano, pues en mi 2º consejo, váis a ver como si me hacéis caso estaréis drenando vuestro sistema linfático sin daros cuenta, eliminando toxinas, y a su vez grasa acumulada!!

Empecemos:

Punto 1: CUIDA TU ALIMENTACIÓN:

Ya sabéis que en Kōan siempre decimos que la alimentación es la base de nuestra salud, pues mantiene nuestro cuerpo en equilibrio y un cuerpo en estado de equilibrio es un cuerpo sano, con todas sus capacidades y sistemas funcionando correctamente.

En nuestro canal YouTube, tenemos varias charlas con doctores, terapeutas y nutricionistas que nos hablan del sistema digestivo y la macrobiota, o también llamada flora intestinal, que son todas aquellas bacterias que convierten el alimento en sustancias que se puedan absorver por nuestras células, alimentando y fortaleciendo así a nuestros soldaditos: el sistema inmunitario.

Puedes ver los videos Aquí!

Nuestras defensas tienen que emplearse a fondo muchas veces en el día a día.

Los esfuerzos en el trabajo y en la vida privada, así como un estilo de vida estresante o vivir con miedo pueden debilitar el sistema inmunológico, el guardián de nuestra salud.

En estos casos el organismo puede que necesite un empujoncito. En Kōan Club recomendamos Las CAPS immu, ya que son un complemento natural que  combina diferentes hongos vitales con micro-nutrientes naturales que apoyan el sistema inmunológico del cuerpo, sobre todo en momentos de mayor estrés/miedo/depresión. 

Y.. que lleva?

El shiitake es considerado un elixir de la vida en la medicina tradicional china. RINGANA utiliza un concentrado de shiitake rico en alfa-glucano, cuya eficacia ha sido demostrada en numerosos estudios clínicos humanos.

La fibra de avena y la levadura aportan diferentes betaglucanos que se encuentran entre los talentos naturales más antiguos de la humanidad.

El maitake, también conocido como Grifola frondosa, se utiliza en la micoterapia china y contribuye al bienestar.

El reishi es un hongo que estimula la actividad inmunológica propia del cuerpo y apoya las defensas naturales.

La vitamina C de polvo de jugo de acerola y la vitamina D de champiñón apoyan las funciones del sistema inmunológico.

En este link puedes conocer + info de sus ingredientes y hacer tu pedido ON-line: VER + INFO

2.- Haz deporte y mueve tu sistema linfático para reforzar el sistema inmunológico!

El aparato circulatorio es muy conocido. Venas, arterias, el corazón… todos sus componentes se han ganado el papel protagonista. Pero no debemos olvidar que tenemos otro sistema de transporte dentro de nuestro organismo, que no es tan nombrado pero que tiene una enorme importancia en tu salud: el sistema linfático.

¿Qué es y para que sirve el sistema linfático?

El sistema linfático es una parte del sistema inmune y por tanto se encarga de protegernos de enfermedades e infecciones. Además funciona como un sistema de limpieza y drenaje de los tejidos hacia la circulación sanguínea. De este modo el cuerpo elimina toxinas, desechos y otros materiales no deseados.

El sistema linfático transporta la linfa a través del cuerpo. La linfa es un líquido claro que contiene glóbulos blancos encargados de la lucha contra las infecciones.

El sistema linfático se compone de los vasos linfáticos. Estos son similares a las venas y capilares que forman el sistema circulatorio. Estos vasos se conectan por todo el cuerpo mediante los ganglios donde se realiza el filtrado de la linfa. Además las amígdalas, las adenoides, el bazo y el timo también forman parte del sistema linfático.

Mejorar el drenaje linfático con ejercicio

El movimiento continuo del cuerpo ayuda a una mejor circulación de la linfa a través de los vasos y los ganglios. Por ello, cuando hacemos ejercicio y nos movemos en nuestras actividades diarias no tendemos a acumular líquidos y se reduce la inflamación de los tejidos corporales.

 

Cadera, movimiento y drenaje linfático

Quiero que analicemos concretamente cómo afecta el movimiento de la cadera en el sistema natural de drenaje linfático del cuerpo.

Al mantener en movimiento las caderas y las piernas, estamos ayudando al correcto funcionamiento del sistema linfático. Este sistema no solo trabaja en el mantenimiento de la inmunidad frente a las enfermedades infecciosas. También juega un papel muy importante en el control del peso corporal y en cómo el organismo almacena la grasa.

Cuando no movemos las caderas de la manera correcta, la linfa queda atrapada en los vasos linfáticos y se obstruye su circulación. Y en nuestra sociedad actual, mayoritariamente sedentaria, eso sucede muy a menudo.

Os quiero compartir este vídeo de mi querida Tiffany Rothe, a la que sigo desde hace muuuuuchos años, y que os ayudará a contrarrestar todas las horas que pasamos sentados, trabajando, en el coche o en el sofá. Además para las chicas os ayudará a sentiros más sexis y si sois chicos, os invito a que pongáis en práctica alguno de estos ejercicios para elevar vuestra energía YIN.

En este caso, las células acumulan desechos y toxinas y nos encontramos con la celulitis en las caderas, allí donde la linfa se acumulaba.

Esas células grasas inflamadas en la cadera nos indican que el organismo no está trabajando en equilibrio.

El mecanismo de drenaje linfático del cuerpo no está funcionando como debe y el líquido se acumula. Es muy habitual que las personas con este problema tenga la pelvis inclinada hacia abajo.

Instrucciones:
Para formar correctamente la postura sentarse sobre una manta con las piernas cruzadas, la espalda bien recta, la cabeza alineada, la barbilla ligeramente inclinada hacia abajo, los ojos cerrados, los hombros relajados, y la pelvis hacia delante. Por último, colocar las manos sobre las rodillas.
Es muy importante sentirse cómodo al formar la postura para una mayor concentración. Una vez sentados y concentrados, centrar la mente en la respiración, haciendo inhalaciones profundas y exhalaciones bien largas.

Duración de la pose:
La duración en Sukhasana depende de cada uno.

Beneficios:
Fortalece los músculos de la espalda por mantenernos erguidos.
Mejora la postura.
Evitas dolores y otros problemas de espalda.
Flexibiliza las rodillas y los tobillos.
Abre las caderas.
Mejora la circulación sanguínea y linfática
Nos ayuda a meditar porque es una posición típica de esta práctica. Por lo tanto también mejora tu atención.
Te relaja.

Un test fácil

Comprueba cuál es tu situación. Vístete con un top que te deje ver la cintura y unos pantalones.

Colócate en tu posición natural delante de un espejo pero mirándote desde el costado. Fíjate en la cintura del pantalón: ¿está más baja por detrás que por delante? A medida que la pelvis se inclina, el cuerpo va tomando más forma de pera. Tu organismo no trabaja de forma eficaz, la linfa se acumula por un mal funcionamiento del drenaje linfático y las células grasas se inflaman y aparece la celulítis.

 

Debes conseguir que tus caderas realicen el movimiento de la manera correcta, que sean funcionales de nuevo.

Si no sabes que ejercicios practicar para alinear tu pelvis. Si necesitas que tu cadera realice los movimientos de manera equilibrada y efectiva. O si necesitas que te personalicemos tu propia rutina de ejercicios y ser constante para que funcione, escríbenos y Rafa, nuestro terapéuta especialista en corrección postural y fortalecimiento del core, te llamará para una cita on-line y personalizar tu rutina y mejorar tu postura en tus ejercicios.

Pide una cita para que hablemos sobre tu problema concreto y analizaremos tu situación.

Escríbenos a hola@koanclub.com y estaremos encantad@s de trabajar conjuntamente para mejor tu estado de salud.

 


Y hasta aquí mi artículo de hoy!!

si te ha gustado compártelo, para que más gente pueda mejorar su estado de salud!!

 

y como siempre, recuerda, STAY KōAN – STAY WITH YOU.

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail