El tratamiento de la hernia

16 noviembre 2022

Es dificil oír hablar que existen métodos naturales que mejoran el tratamiento de la hernia. En esta oportunidad queremos presentaros algunas de esas alternativas.  En KôanClub, en Barcelona, somos conscientes de las limitaciones que llegan a sufrir las personas que padecen de una hernia, en cualquier parte del cuerpo. Por eso, queremos hablaros de un conjunto de terapias alternativas que fundadas en el conocimiento ancestral impiden sus complicaciones.

Existen casos y casos, el tema es conocer la causa. 

Existen personas que tienen una hernia y ni siquiera sospechan de su existencia. También podemos encontrar un gran grupo, que aún sabiendo de una hernia en su cuerpo, no han sufrido de ningún tipo de complicación. Viven felices y tranquilos. Sin embargo, existe un buen sector que sufren de dolores  importantes y que miran cómo crecen sus hernias complicando sus vidas.  Para ese grupo de personas existe una solución rápida e inmediata: la cirugía. Es importante que las personas sepan que las hernias surgen por un defecto estructural del tejido que no desaparece sino con la cirugía. Y aún así, existe una alta posibilidad de nuevas apariciones, especialmente en los casos de la hernia incisional (HIA) abdominal y epigástrica.

Las hernias siempre han existido

Antiguamente, en el mundo en que la humanidad aún no hacía cirugías. En ese tiempo, muy remoto atrás, aparecieron tratamientos muy eficaces para ayudar a tratarlas. De esa manera las hernias han sido un tema de estudio de la Medicina Tradicional China (MTC) y la Medicina Ayurveda (MA), entre otros desequilibrios y alteraciones del cuerpo físico.

Un tratamiento integral de la hernia

En nuestro club de socios Koan ofrecemos un tratamiento integral que sumados a la dieta saludable, reduce sustancialmente la aparición de complicaciones, rescatando la calidad de vida de las personas que empiezan a poner en práctica nuestro método.  Es una combinación de sesiones terapéuticas de Osteopatía Visceral, Biopuntura, Terapia Neural y Medicina China que combinadas favorecen un proceso regenerativo natural.

¿Qué es una hernia?

La hernia es un término latino que significa bulto a modo de tumoración causada por la protrusión del intestino o de un oŕgano a través de la pared que lo contiene (hirnia e hirnea). En otras palabras, es cuando una sustancia blanda que se encuentra en el interior de un órgano o del cuerpo, se desplaza al exterior por la ruptura del tejido que debía contener. Se sale de su espacio provocando una protuberancia externa al cuerpo.

Tipos de hernias

Existen seis (6) tipos de hernias que pueden afectar al cuerpo humano, estas son:

  • De disco
  • Inguinal  
  • Femoral
  • Umbilical
  • Incisional (HI) abdominal
  • Epigástrica
  • De hiato diafragmático

La hernia de disco

Se produce una hernia de disco cuando la cubierta resistente de un disco de la columna se desgarra o se rompe. El interior blando y gelatinoso del disco puede entonces sobresalir (herniar) a través de la cubierta.  Cuando una hernia de disco causa dolor, este puede ser leve o debilitante. Las principales causas de la hernia discal son el  envejecimiento, las lesiones y el sobrepeso.

Con frecuencia, las hernias de disco, incluso aquellas que presentan una protrusión o una hernia evidente en las pruebas de diagnóstico no ocasionan síntomas. Las hernias de disco asintomáticas son más frecuentes a medida que se envejece. No es la más común de las hernias, pero sí la más popular. Sólo el 1% de los casos termina en el quirófano, la gran mayoría son tratadas con terapias alternativas.

Hernia Inguinal y Femoral

La Hernia Inguinal (HI) puede definirse como un defecto de la pared abdominal de cualquier índole. Cuando permite el paso o el deslizamiento de vísceras o de tejido graso a través del anillo inguinal. La pared posterior inguinal y los orificios contenidos dentro del orificio miopectíneo de Fruchaud. 

Si una porción de tejido atraviesa la pared del canal femoral, se llama hernia femoral. El tejido protruye desde la parte baja del abdomen a la parte superior del muslo, justo por debajo del pliegue de la ingle.  Es la más común, se estima que el 75% de las hernias son inguinales.

Las hernias inguinales a nivel emocional:

las hernias tienen que ver con las visceras, las visceras, con las emociones, normalmente las emociones que han quedado enquistadas durante mucho tiemñpo, salen en el momento que te liberas o empiezas a liberar consciente o inconscientemente ese bloqueo emocional.

Cada persona, todos y cada uno de nosotros tenemos nuestros intríngulis, como decimos en el club, y a medida que vamos reconociéndoles aprendemos a surfearnos, conociéndonos y respetándonos, queriendonos más y cuidándonos mejor.

 

Umbilical  

Una hernia umbilical se produce cuando una parte del intestino sobresale a través de la abertura de los músculos abdominales cerca del ombligo. En general, son inofensivas, pero muy frecuentes, especialmente entre los bebés.  Las hernias umbilicales de los niños a menudo se cierran solas en los dos primeros años de vida, aunque algunas permanecen abiertas hasta el quinto año o más.

Incisional Abdominal (HIA)

La hernia incisional (HIA) abdominal es una de las complicaciones más frecuentes que aparecen posteriormente a una intervención quirúrgica abdominal de cualquier tipo. Se da cuando los tejidos de la pared abdominal ceden a la presión intraabdominal y las vísceras se cuelan por la cicatriz y emergen de la cavidad en forma de protuberancia. Lo normal es que sucedan luego de varios años de haber tenido la operación.

Epigástrica

La hernia epigástrica se trata de un desgarro de las fibras entrecruzadas de la zona del abdomen que se encargan de mantenerlo fuerte. Es una forma de hernia abdominal. Estas hernias provocan la salida al exterior de algún órgano (el intestino normalmente) o tejidos. Esto se produce por un defecto de la pared abdominal.

Cómo hemos comentado en la hernia inguinal, a veces el tejido se puede desgarrar por causas emocionales, como por ejemplo roturas sentimentales. Es importante trabajar tanto la regeneración física cómo la emocional para lograr un buen resultado en el tratamiento de las hernias.

Hiato diafragmático

Se produce cuando la porción superior del estómago asciende hacia el hiato diafragma es el músculo que separa el tórax del abdomen. El hiato diafragmático es parte de la barrera anatómica que separa el esófago del estómago.

Si cuando se desplaza el estómago hacia el tórax, la barrera del diafragma no es efectiva, el contenido gástrico puede pasar con facilidad al esófago-tórax. Esto sucede a través de una pequeña abertura que existe en el diafragma llamada hiato diafragmático. Sus síntomas son ardor o quemazón carraspera, asma bronquial y dificultad respiratoria. 

Las hernias son peligrosas si se complican

Casi todas las hernias logran pasar desapercibidas en sus etapas iniciales, sin embargo, si no son detectadas o son descuidadas, con el tiempo, se complican. Comúnmente pueden provocar dolor, desde ligero a debilitante. Como el movimiento a menudo intensifica el dolor y se empeora al toser, estornudar, esforzarse o inclinarse hacia adelante, las personas limitan su actividad física. Las complicaciones más frecuentes  son las que siguen.

Presión en los tejidos circundantes

Las hernias tienden a crecer y cuando lo hacen ejercen presión sobre la cavidad y tejidos que las rodean. En los hombres, las hernias inguinales grandes pueden extenderse al escroto, lo que causa dolor e hinchazón.

Encarcelación

Es cuando el contenido de la hernia queda atrapado en el punto débil de la pared abdominal. En ese caso se puede obstruir el intestino, se produce dolor intenso, náuseas, vómitos y la incapacidad de defecar o eliminar gases. La hernia encarcelada puede cortar el flujo sanguíneo a parte del intestino.

Estrangulación: se produce cuando el segmento de intestino atrapado  o encarcelado se le corta por completo la irrigación sanguínea. En éstos casos  puede haber muerte del tejido y provocar una infección que amenace toda la cavidad abdominal. Los adultos mayores con hernia umbilical son más propensos a la obstrucción intestinal.

Complicaciones de las hernias discales

En los casos de hernias discales  la más común de las complicaciones es un dolor debilitante que dependerá del disco herniado y de la raíz nerviosa espinal afectada. El dolor se percibe a lo largo del trayecto del nervio comprimido por el disco herniado (dolor irradiado). 

Por ejemplo, una hernia de disco en la zona lumbar por lo general causa ciática (dolor a lo largo del trayecto del nervio ciático), en dirección distal (de arriba abajo) por la parte posterior de la pierna. Una hernia de disco en el cuello causa dolor cervical que a menudo se extiende por el brazo, a veces hasta la mano. 

Esta hernia también puede provocar entumecimiento y debilidad muscular. Si la presión sobre la raíz nerviosa es importante puede ocasionar una parálisis de la extremidad. En raras ocasiones, el disco puede ejercer presión sobre la médula, lo que puede causar debilidad o parálisis de ambas piernas. Si se afecta la cola de caballo (conjunto de nervios que salen de la porción más distal de la médula espinal en la zona lumbar) se puede perder el control de la vejiga y del intestino. 

 

Las sesiones combinadas de Osteopatía Visceral, Biopuntura, Terapia Neural y Medicina China favorecen un proceso de fortalecimiento y  regeneración natural del tejido. La interacción y complementación de éstas terapias constituyen un tratamiento mensual  que mejora la calidad de vida de los pacientes afectados por las complicaciones herniales.   Sus beneficios reducen el impacto físico y mental de esta condición y restituyendo su salud progresivamente. 

Para pedir cita llámanos o envíanos un whatsApp al 663 219 641 // mail: hola@koanclub.com

 

 

STAY KOAN – STAY WITH YOU

 

Somos un equipo de médicos y terapéutas que trabajan conjuntaente a favor de la salud natural.

Ven a conocernos y compartir un estilo de vida más natural, más conectado y más real.

Somos células y comunidades de bacterias en vibración, solo hay que entender como funcionamos.

 

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

¿Es un masaje de tejido profundo lo que necesitan tus músculos? El Deep Tissue y el TNDR

1 marzo 2022

El massaje de tejido profundo, también conocido cómo deep tissue.

En este artículo te hablamos de:

Beneficios –  Comparación con el masaje sueco – Qué se puede esperar – Efectos secundarios – Cómo encontrar un terapeuta

¿Qué es el masaje de tejido profundo, Deep Tissue y TNDR?

El masaje de tejido profundo o Deep Tisuue es una técnica de masaje que se utiliza principalmente para tratar problemas musculoesqueléticos, como tensiones y lesiones deportivas. Consiste en aplicar una presión sostenida mediante movimientos lentos y profundos para llegar a las capas internas de los músculos y los tejidos conectivos. Esto ayuda a romper el tejido cicatricial que se forma tras una lesión y a reducir la tensión en los músculos y tejidos.

El masaje TNDR es una técnica natural curativa y preventiva.

Mediante las manos se realiza un masaje en zonas específicas (nudos tndr) donde se encuentra el bloqueo permitiendo que la enfermedad evolucione hacia la curación ,el masaje TNDR no es un simple masaje es una técnica regeneradora de los tejidos orgánicos.

 

“Todo desequilibrio psíquico provoca alteraciones psíquicas y toda alteración física produce una alteración en nuestra mente. Cualquier enfermedad es un bloqueo que implica al cuerpo físico y la psique”.

 

Con el Masaje TNDR se disuelven los atascos (bloqueos) en los tejidos orgánicos que están impidiendo que el cuerpo regenere y vaya hacia la salud.

El TNDR ayuda a la fluidez y desbloqueo de las funciones físico – psíquicas y a regenerar el cuerpo físico y la psique y por lo tanto a generar vida.

También puede acelerar la curación al aumentar el flujo sanguíneo y reducir la inflamación.

 

Siga leyendo para saber más sobre el masaje de tejidos profundos, incluyendo cómo se compara con el masaje sueco y qué esperar durante una sesión.

¿Cuáles son los beneficios del masaje de tejido profundo?

El masaje de tejido profundo ofrece beneficios tanto físicos como psicológicos. A diferencia de otras técnicas de masaje que se centran en la relajación, el masaje de tejido profundo ayuda a tratar el dolor muscular y a mejorar la rigidez. Pero claro está también ayuda a relajarte mentalmente.

Un estudio de 2014 en el que participaron 59 personas descubrió que el masaje de tejido profundo ayudaba a reducir el dolor en personas con lumbago crónico. Los autores compararon sus efectos con los de los antiinflamatorios no esteroideos, como el ibuprofeno (Advil).

El masaje de tejido profundo, Deep Tissue o TNDR también es recomendable al igual que en TNDR para tratar:
  • las lesiones deportivas
  • la fibromialgia
  • la fascitis plantar
  • la presión arterial alta
  • ciática
  • codo de tenista

¿Qué ocurre durante el masaje?

Antes del masaje de tejido profundo, el o la masajista querrán saber cuáles son sus zonas problemáticas. El masaje de tejido profundo puede trabajar todo el cuerpo o centrarse sólo en una zona.

Una vez hecha la pequeña charla, te pediremos que te tumbes boca arriba o boca abajo. El nivel de desnudez dependerá de su comodidad, pero la zona que se trabaje deberá estar expuesta.

El masajista calentará los músculos con toques suaves. Una vez calentado, empezará a trabajar en las zonas problemáticas. Utilizarán amasamientos y caricias profundas con cantidades variables de presión intensa.

 

 

¿Hay efectos secundarios?

No es inusual tener un poco de dolor persistente durante unos días después de un masaje de tejido profundo. El uso de una almohadilla térmica o una compresa fría envuelta en una toalla puede ayudar a aliviar el dolor.

 

Aunque la terapia de masaje es generalmente segura, el masaje de tejido profundo utiliza una presión muy firme y puede no ser seguro para todos.

Hable con su médico antes de someterse a un masaje de tejido profundo si tiene antecedentes de coágulos de sangre o un trastorno de la coagulación está tomando anticoagulantes tiene un trastorno hemorrágico tiene cáncer o está en tratamiento contra el cáncer, como quimioterapia o radiación.

Cualquier persona con osteoporosis o cáncer que se haya extendido a los huesos debe evitar el masaje de tejido profundo, ya que la presión firme que se ejerce puede provocar una fractura.

También debes evitar los masajes de tejidos profundos si estás embarazada. Los tipos de masaje más suaves, como el sueco, pueden ser una mejor opción.

Si tienes una herida abierta o una infección cutánea de cualquier tipo, deberás cambiar la fecha para evitar que se produzca una nueva infección o que empeore la existente.

 

¿Cómo puedes encontrar un buen terapeuta?

Si quieres probar un masaje de tejido profundo, es importante que trabajes con un terapeuta de masajes cualificado.

Para encontrar un buen terapeuta de masajes es importante leer las reseñas de páginas y centrales de reservas como treatwell o pedir recomendaciones a sus amigos y familiares.

Cuando busques entre los posibles masajistas, ten en cuenta algunas cosas:

Área de interés. No todos los masajistas están especializados en el masaje que estas buscando. Algunos están formados en varios tipos, mientras que otros centran su práctica en uno o dos. Asegúrate de preguntar si ofrecen masaje de tejido profundo o Deep Tissue y qué experiencia tienen en el tratamiento.

Coste.

A veces lo barato sale caro. Es mejor ir a un buen especialista, que esté avalado por el club KōAN y coger un bono de 5 sesiones para que te ayude a mejorar y luego mantener 1 masaje al més con tu plan de membresía wellness

También puedes consultar a tu empresa si tienen plan de wellness corporativo  para pedirnos factura y que te cubra la terapia de masaje, especialmente para condiciones específicas.

 

Conclusión
El masaje de tejido profundo, Deep tissue y TNDR son los más adecuado para las personas que realizan actividades muy físicas, como correr, o las que tienen una lesión o un dolor crónico.

 

 

Deseamos que este artículo te ayude a mejorar tu bienestar.

Puedes pedir hora con nuestros especialistas masajeistas y empezar un estilo de vida saludable que te hará vivir mejor y más feliz.

STAY KOAN – STAY WITH YOU

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES:

IG: @KOANCLUB

YOU TUBE DE KOAN CLUB

LOS PODCAST DE KOAN CLUB EN SPOTIFY

 

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail