Migraña: causas, efectos y cómo sanarla con el método KōAN

25 marzo 2025

sana tu migraña con el método koan

La migraña no es solo un dolor de cabeza. Es una condición neurológica compleja que afecta la calidad de vida física, emocional y social de millones de personas en todo el mundo. Muchas veces, quienes la padecen han probado de todo sin lograr una solución definitiva.

Desde KōAN, abordamos la migraña desde una visión integrativa, tratando la raíz del desequilibrio en el organismo y no solo los síntomas.

¿Qué es la migraña?

La migraña es un tipo de cefalea intensa, pulsátil, que suele localizarse en un lado de la cabeza y puede estar acompañada de náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz, al sonido y a los olores. Puede durar horas o incluso días, y muchas veces deja una gran sensación de agotamiento físico y mental

Causas más comunes según la visión KōAN

En KōAN entendemos que la migraña no tiene una única causa, sino que es la manifestación final de un desequilibrio en varios sistemas:

1. Desequilibrio digestivo y hepático

Un hígado congestionado o una microbiota intestinal alterada pueden generar acumulación de toxinas que inflaman el sistema nervioso central.

2. Tensión muscular y fascial

El estrés se acumula en forma de tensión en cuello, mandíbula y cráneo. Las fascias se bloquean, generando presión sobre los nervios craneales.

3. Factores hormonales

Especialmente en mujeres, los cambios hormonales durante la menstruación, el embarazo o la menopausia pueden desencadenar crisis migrañosas.

4. Hipersensibilidad sensorial y emocional

El sistema nervioso colapsa cuando no hay espacio para la pausa, el silencio, el descanso. La sobrecarga emocional también puede expresarse a través del dolor.

 

 

Efectos en la calidad de vida

Las migrañas afectan profundamente a quienes las padecen:

  • Interrumpen la rutina diaria: trabajo, ocio, relaciones sociales.
  • Generan ansiedad anticipatoria: “¿Y si me vuelve a dar?”
  • Aumentan la irritabilidad, fatiga y aislamiento.
  • Dificultan la concentración, el sueño y el bienestar general.
  • Muchas personas se sienten incomprendidas, medicadas pero no escuchadas.

Método KōAN: una solución integrativa y natural

En KōAN tratamos la migraña desde su origen, de forma personalizada, a través de nuestro método de salud y belleza integral. Estos son los pilares clave:

1. Tratamiento en cabina: rituales KōAN personalizados

  • Masajes TNDR para desbloquear tensiones emocionales.
  • Acupuntura y acupresión para resetear el sistema nervioso.
  • Indiba y técnicas fasciales en cuello y cráneo y sistema digestivo.
  • Terapia Neural para regular el sistema nervioso.
  • Sueroterapia para la administración de vitaminas, minerales, antioxidantes y otros nutrientes esenciales
  • Aromaterapia con aceites terapéuticos (menta, lavanda, eucalipto).
  • Activación del nervio vago para relajar el sistema parasimpático.

2. Alimentación antiinflamatoria y détox hepático

  • Planes personalizados según tipo de metabolismo.
  • Eliminación de alimentos proinflamatorios (lácteos, gluten, azúcares, etc.).
  • Zumos depurativos, caldos y principios activos naturales como cúrcuma, cardo mariano, y jengibre.
  • Apoyo con adaptógenos como ashwagandha y rhodiola.

3. Estilo de vida consciente

  • Respiraciones KōAN para relajar el sistema nervioso.
  • Rutinas de sueño reparador.
  • Reducción de estímulos digitales.
  • Meditación activa y gestión emocional.
  • Revisión de los límites personales: ¿qué me duele y no estoy diciendo?

4. Método KōAN mes a mes

 Conclusión: sanar desde dentro

La migraña no se elimina tapando síntomas, sino entendiendo el lenguaje del cuerpo.

El dolor es un aviso. Cuando aprendemos a escucharlo y a equilibrar nuestro organismo, los síntomas desaparecen de forma natural.

Desde KōAN proponemos un cambio de estilo de vida, suave pero transformador. Con constancia, autocuidado y tratamientos integrativos, muchas personas han dejado atrás años de migraña crónica.

¿Y si tu camino hacia una vida sin dolor comenzara hoy?

🤍 ¿Lista, listo para transformar tu salud y tu vida?

En KōAN Club no solo tratamos los síntomas, tratamos a la persona. Nuestro enfoque es integrativo, emocional, consciente y profundo. A través de nuestros rituales mensuales, planes de alimentación, suplementos naturales y seguimiento personalizado, te acompañamos paso a paso hacia una vida sin migraña y con más bienestar.

Hazte socia, socio de KōAN Club y empieza hoy tu camino de transformación.
Accede a todos los planes descargables, descuentos exclusivos en tratamientos y asesoramiento personalizado según tu tipo de metabolismo, emociones y estilo de vida.

👉 Hazte socia aquí y descubre todo lo que podemos hacer juntas.
Tu cuerpo te está hablando. Es momento de escucharlo con amor. 🌿

franquicias

Rutina-KoAN-Migran

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Qué es y cómo funciona la Osteopatía Visceral?

2 marzo 2022

Los órganos o vísceras están unidos entre sí y a otras estructuras de nuestro cuerpo a través de ligamentos, membranas (fascias).

Cada víscera u órgano tiene un movimiento natural (motilidad) necesario para que pueda realizar correctamente su función.

La ostepatía visceral recupera mediante manipulaciones el funcionamiento normal de órganos y vísceras.

Muchos dolores que tardan en solucionarse tienen la causa a nivel visceral, que se podrían resolver tratando la víscera correspondiente a través de la osteopatía visceral.

¿En qué problemas me puede ayudar la Osteopatía Visceral?

Organismo:

Problemas Digestivos: hernia de hiato, dolor o acidez de estomago, estreñimiento, diarreas frecuentes, hemorroides…

Problemas Ginecológicos: dolor en la menstruación, dolor en el coito, problemas de fertilidad, endometriosis…

Dolores a distancia: de la columna cervical, dorsal o lumbar, dolor de hombros…

Cansancio;

Emociones:

Estrés, irritabilidad,

Rabia / Ira / Fustración / Apatía / Estados de depresión.

Imagen Personal

Además algunos beneficios del masaje en la piel, es que se consigue reducir o combatir la celulitis y mejorar visiblemente el aspecto de las zonas más problemáticas del cuerpo. – Se logra aumentar la elasticidad, el volumen, la resistencia, la fuerza y la capacidad de trabajo de los músculos.

Método KōAN:

Cuando trabajamos combinando terapias y terapeutas, tenemos la posibilidad de llegar donde no llega el otro y viceversa. En el caso de la osteopatia Visceral, lo solemos combinar con TNDR, masaje deep tissue, acupuntura o terapia Neural. Todos estos tratamientos trabajan juntos para crear un efecto armonioso, lo que resulta en un tiempo de recuperación mucho más rápido.

Cuando el cuerpo se vuelve más relajado a través del masaje, le permite al médico osteópata realinear suavemente varias partes del mismo. Otro ejemplo que podemos dar es que cuando no llegamos con el TNDR a desbloquear un dolor agudo crónico, nos apoyamos en la acupuntura, de la osteopatia visceral, del masaje Deep Tissue o la terapia Neural para suavizar el tejido y poder seguir desbloqueando el nudo.

Se ha demostrado que la manipulación de tejidos blandos y visceral ayuda a curar una gran cantidad de afecciones, que incluyen:

Tenemos demostrado que un masaje mensual es un método excelente para mejorar la salud general y la eficiencia musculoesquelética, pues además el masaje tiene una serie de efectos beneficiosos para el cuerpo y la mente. Y es muy beneficioso para todas aquellas personas con espasmos musculares y lesiones de tejidos blandos.

Deseamos que este artículo te ayude a mejorar tu bienestar

Puedes pedir hora con nuestro equipo médico y estético para empezar a cuidar tu piel INSIDE OUT y empezar así un estilo de vida saludable que te hará vivir mejor y más feliz.

HASTE SOCIO DEL CLUB KōAN AQUÍ

Síguenos en redes sociales para estar al día de los mejores tratamientos y packs de belleza INSIDE OUT

IG: @KOANCLUB

YOU TUBE KOAN CLUB

PODCAST DE BELLEZA INSIDE OUT EN SPOTIFY

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.