Prevenir la caída del cabello con una alimentación saludable

31 marzo 2021

prevenir la caída del cabello

¿Y si te dijéramos que la alimentación puede prevenir la caída del cabello, nos creerías? Bueno, pues la realidad es que sí que puede hacerlo, y en combinación con ciertas terapias y ejercicios consigues resultados excepcionales. ¿Quieres saber cómo evitar perder cabello? Bueno, entonces quédate con nosotros, que te lo explicaremos.

¿Puede la alimentación prevenir la caída del cabello?

En la antigüedad había un debate al respecto, pero la medicina moderna, la BioMedicina y los estudios de epigenética han demostrado que la caída del cabello, así como su aspecto está fuertemente relacionada a la alimentación y los factores internos desencadenados de una buena o mala alimentación y estilo de vida.

Os habéis fijado que hay comida para mascotas donde hacen incapié en dejar un pelaje saludable?!

La diferencia con los seres humanos, es que no prestamos demasiada atención a la relación entre lo que comemos y nuestro cabello. Creemos que todo puede resolverse con cosméticos. Y aunque los cosméticos naturales hagan gran parte del trabajo, ciertamente es que la belleza exterior empieza en nuestro interior.

Desde Kōan queremos darte las herramientas para que te conozcas inside out, pues el autoconocimiento es la base para empezar a construir la salud de tu cabello a través de la alimentación y de un estilo de vida saludable.

Depende del estilo de vida de cada uno, la alimentación puede que se quede un poco corta, por lo que hay que combinar con algunas terapias naturales, masajes craneales con fitoterapia especializada para la caída del cabello y ejercicios que puedes encontrar en nuestras guías del método Kōan y que te ayudarán en tu camino hacia la belleza Insied Out.

Más adelante te daremos algunos consejos al respecto.

Ansiedad y la caída del cabello

Si estás perdiendo cabello en grandes cantidades, deberías considerar tus niveles de estrés. Si sufres de ansiedad continuada, es muy probable que sea la causa de la caída del cabello. Recordemos que la ansiedad suele degenerar en problemas te todo tipo en el cuerpo. Inclusive, puede hacer que tu cuerpo no absorba todos los nutrientes necesarios de la comida.

Esto se vería reflejado en tu cabello, pero no solo ahí. Es probable que experimentes algunos problemas en la piel o, peor, problemas a nivel psicológico.

Desde aquí puedes pedir cita para tu análisis celular Kōan, el punto de partida para conocer tu interior, en este análisis medimos 3 aspectos fundamentales de salud, el nivel de estrés, el nivel de toxicidad de nuestra sangre y linfa, y la capacidad que tiene la membrana de nuestras células de transformar el alimento en energía.

Estos 3 datos nos dan una visión muy clara de como está nuestro organismo, del nivel de equilibrio, para desarrollar sus funciones adecuadamente, y vemos de que manera podemos reequilibrarlo para devolver la salud a cada órgano afectado.

 

Alimentación para prevenir la caída del cabello

Una dieta saludable dará los nutrientes necesarios a tu cuerpo, para que regeneres los folículos inactivos. O, directamente, puede fortalecer el cuero cabelludo y mejorar la salud de tu cabellera.

Estos son algunos alimentos indispensables si estás perdiendo cabello:

 

·        Aceite de girasol

El aceite de girasol contiene ácido oleico y ácido palmítico, que puede detener la rotura del cabello y puede hacer que parezca que el cabello crece más rápido (ya que las puntas no se rompen). Tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a calmar la caspa y aliviar la picazón en el cuero cabelludo.

 

·        Avellanas

Las avellanas contribuyen a controlar la grasa del cabello y evita su caída, a la vez que mantiene hidratado al cuero cabelludo. Por otra parte, las propiedades antioxidantes de las avellanas ayudan a combatir los efectos de los radicales libres que surgen del proceso de oxidación.

 

·        Kiwi

El kiwi contiene buena dosis de vitamina C. La vitamina C presente en el kiwi, mango, cítricos, melón y hortalizas verdes es muy importante para la salud del cabello porque es la base de la producción de colágeno. Cuando el colágeno falta el cabello se debilita y tiende a quebrarse y caerse.

 

·        Cereales

La avena, un cereal muy nutritivo, es ideal para la caída del cabello gracias a su contenido en vitaminas del grupo B principalmente y minerales como el zinc o el hierro. En este caso la combinaremos con los higos frescos o secos  que son ricos en zinc o con arándanos, ricos en antioxidantes…

 

·        Legumbres

Son ricas en ácido fólico y este contribuye a la oxigenación de la sangre de los folículos pilosos. Además, fortalece las raíces del cabello y evita que se debilite, ya que promueve la reparación celular.

 

·        Salmón

La falta de vitamina d y la caída del pelo son dos de las causas más comunes que hacen aparecer a la calvicie en todo su esplendor, ya que si no nos nutrimos bien, nuestro cuerpo se descompensará más rápidamente. Alrededor del 3% del cabello se compone de ácidos grasos ¿Y qué es lo que hacen los ácidos grasos? Promueven el crecimiento del cabello, mantienen la hidratación del pelo y del cuero cabelludo y proporcionan brillo.

El salmón es un alimento rico en vitamina D y ácidos grasos esenciales, ya que 100 g. de este pescado contienen 9,88 ug. de vitamina D. Este alimento también tiene una alta cantidad de vitamina B6 . La cantidad de vitamina B6 que tiene es de 0,73 mg por cada 100 g.

 

·        Huevo

La yema de huevo para la caída del cabello es importante por que… contiene menos proteínas que la clara pero es rica en vitaminas del grupo B y ácido fólico.

Además sirve como un excelente acondicionador natural por su alto contenido en grasas, ya que rellena la cutícula, suaviza y da brillo. Está recomendada para tratar el pelo seco.

 

·        Rúcula

Potasio, fósforo y manganeso son minerales que contiene la rúcula y que contribuyen al buen funcionamiento de nuestro organismo. Popularmente se cree que la rúcula bajaría el nivel de colesterol malo o LDL en sangre y si no lo sabías es un conocido remedio natural para la caída del cabello y para fortalecer el pelo fino, ya que favorece el crecimiento del cabello al contribuir la estimulación el bulbo capilar.

 

Terapias para prevenir la caída del cabello

Generalmente, las terapias para prevenir la caída del cabello consisten en tratamientos para la ansiedad. Por lo tanto, las prácticas que recomendamos a continuación deben ir acompañados de los alimentos mencionados arriba.

· Acupuntura, medicina china y ayurveda para la caída del cabello:

La caída del cabello como hemos mencionado anteriormente, puede ser el resultado de muchas causas diferentes, incluyendo el estrés, una nutrición pobre (especialmente en vitamina B y minerales), un desajuste hormonal, medicamentos, trastornos en la tiroides, cáncer o genético.

La Medicina China es efectiva en el tratamiento de la caída del cabello y las causas que hay detrás de ello.

En Kōan utilizamos acupuntura para:

  • Fortalecer la sangre para que nutra las raíces del cabello
  • Regular las hormonas
  • Restablecer la energía del Riñón que es el órgano que controla directamente el crecimiento del cabello según la Medicina China.
  • Mejoramos la circulación sanguínea en la cabeza
  • Regulamos la energía en los meridianos
  • Calmamos la mente y aliviamos el estrés

Y, según la medicina ayurveda, la caída del cabello puede estar ocasionada por desequilibrios en los tres doshas.

 

Para equilibrarlos, puedes hacer lo siguiente:

·        Cuando te laves el cabello, usa agua tibia, pero cuando lo enjuagues, hazlo con agua fría.

 

·        Cuando culmines, frota con tus dedos el cuero cabelludo para activar la circulación.

 

·        No te peines el cabello si está mojado.

 

·        Tres veces a la semana, masajea tu cuero cabelludo con aceite de mostaza o coco. Te recomendamos:

 

·        Coge granos de pimienta y semillas de limón. Tritúralo bien y mezcla el resultado con agua hasta que quede una pasta. Aplica esta pasta unos tres o cuatro días a la semana, dejándola actuar por una media hora y luego retírala con agua.

 

·        Crea una pasta usando regaliz y leche tibia. Del mismo modo que la receta anterior, aplícala en el cabello y déjala actuar. Posteriormente, retírala asegurándote de que no queden restos.

 

Guía Kōan para preparar mascarillas naturales

 

Conoce todo sobre la Guía Ayurveda, una forma de cambiar tu vida (koanclub.com)

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Test harmony Koan para conocerte INSIDE OUT

7 septiembre 2020

DESCARGA AQUÍ EL TEST HARMONY PARA CONOCER TU DOSHA

 

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

2020 – el año de la transformación personal.

6 enero 2020

Se que muchos pensáis que la vida es una trayectoria plagada de problemas que necesitan ser resueltos;
Justamente el día 30 de diciembre de 2019 en la practica para despedir el año, estuvimos planteando hacernos aquella pregunta para resolver durante el 2020 con una visión amable y cariñosa hacia nosotros.
La pregunta que más salió fué: Cómo gestiono la vida? Porque cuando consigo estar bien en el trabajo entonces empeora mi pareja, es decir, porque nunca todo puede estar bien?
Y es que la vida es un camino en el que debemos experimentar, nunca nada estará resuelto.
Si seguisteis los 13 Kōans en los últimos 13 días del 2019, habréis hecho un buen ejercicio para empezar el año de la transformación personal.
Si no los seguisteis aquí os los  dejo para que hagáis el reto de Bellea Inside Out

Kōan 1: Cual es la promesa más importante que te has hecho en 2019? Que ha pasado?

Kōan 2:Tienes algún miedo en la vida?

El miedo es una de las emociones más básicas del ser humano. Es una emoción que cumple un papel fundamental: la supervivencia.
Reconocer nuestros miedos, nos ayuda a tomar consciencia y empezar acciones que trabajen cambios de comportamiento que tranquilicen, poco a poco, esta emoción negativa.
sigamos con los koans para ir sacando lo mejor de nosotros hacia fuera. Así que nuestro siguiente koan para ti es:

Kōan 3. ¿Cómo mides la vida?

¿Qué es lo más importante en tu vida? ¿Qué valoras más y qué valoras menos?
Anóta por orden de importancia lo que valoras más y menos. no hay límite, haz tu lista.
Hemos detectado nuestros miedos y tenemos nuestra lista de prioridades en la vida. crúzalo, ves alguna relación entre tu principal miedo y tu prioridad?
Son cuestiones que nos hacen pensar sobre nuestra autoestima y cómo interpretamos lo que los demás piensan de nosotros mismos.
nuestro siguiente Kōan para ti es:

Kōan 4. ¿Por qué a veces te comportas así?

Las personas estamos fuertemente influenciadas por la situación, y no siempre actuamos bien. Por ejemplo, en momentos en los que vivimos una situación estresante, podemos irritarnos fácilmente.
Pregúntate que situaciones te irritan y porque te comportas así.
Detrás de todo enfado hay algún grado de frustración. Nos irritamos porque nos sentimos incapaces de controlarnos. Algo nos ha superado, una situación está amenazando nuestra zona segura y activando ese miedo y automáticamente se activa el modo de defensa.
No confundamos las Pequeñas explosiones de carácter que pueden ser muy saludables cuando las origina una causa razonable.
para seguir avanzando… nuestro siguiente Koan es:

Kōan 5 ¿Tienes relaciones saludables?

No son fáciles las relaciones de pareja, en el trabajo, con los padres, hermanos, amigos…
Porque cada uno tiene su propia visión de la vida y sus movies personales…
Piensa en aquellas relaciones que en 2019 te han afectado positiva y negativamente, que te han aportado bueno y malo. y porque.
Para que las relaciones tengan éxito hay que trabajarlas. cómo… ya conocemos nuestros miedos, ya conocemos nuestras prioridades, entendamos que la otra persona tiene también sus miedos y sus prioridades… que pueden ser muy distintas a las tuyas e incluso opuestas, respetar es el paso número 1 para machear cualquier relación.

Kōan 6. ¿Qué tres personas son las que más te inspiran? ¿Por qué?

Todos tenemos modelos en nuestra vida. Esas personas de las que hemos extraído sus mejores virtudes para intentar aplicarlas en nosotros mismos.
Anótalo.

Kōan 7. ¿Te consideras una persona sincera? ¿Por qué?

Antes de responder, analiza el concepto de sinceridad.
Seguramente, la mayoría de vosotros al koan 7  habréis respondido que sí, que sois sinceros, porque no mentís o solo de vez en cuando de manera piadosa para evitar alguna situación sin importancia… pero Qué es la Sinceridad:
La sinceridad es la cualidad de obrar y expresarse con verdad, sencillez y honestidad, sin fingimientos hacia ti y hacia los demás. Ah, y MUY IMPORTANTE: SIN segundas intenciones.

Kōan 8. ¿Hay algún secreto que no le hayas contado a nadie?

Dicen, que a lo largo de nuestra vida acumulamos 13 secretos, como 13 piedras pesadas en nuestra mochila de la vida.

Anóta tus piedras. sean las que sean. Trampas en el trabajo, infidelidades, emociones que nunca expresaste y se quedaron dentro, pensamientos malos, situaciones que viviste fuertemente y te lo has quedado para ti…

Todos guardamos secretos, en gran parte, para prevenir la vergüenza, algunos de estos secretos, pueden convertirse en trauma. cruza tus secretos con tus prioridades y tus miedos. ves alguna relación?

Kōan 9. ¿Crees que es injusta la vida?

Anota aquella experiencia o experiencias que hayas vivido con la sensación de que ha sido una injusticia.
Los humanos, seres con «conciencia» arma de doble filo, pues es justamente nuestra conciencia la que nos hace juzgar todo y con nuestra compulsión obsesiva de juzgar y etiquetar todo, etiquetamos las cosas de buenas y malas. Incluso el tiempo: si hace sol, decimos que hace un
buen día, si está nublado o llueve, decimos que hace un mal día.
Por eso no conviene catalogar las experiencias de buenas o malas. Bueno o malo son etiquetas de la mente y del ego, que busca siempre satisfacerse a sí mismo. A menudo cosas buenas resultan no serlo tanto al cabo del tiempo. Cosas malas resultan ser una bendición en el futuro.
Así que las experiencias no son buenas ni malas. A lo sumo podemos decir que son más fáciles o difíciles de asimilar. Pero las experiencias son siempre buenas, porque son lo que son, y pueden ser un medio extraordinario de aprendizaje y de conciencia que nos ayuden a ser personas más sabias y con más empatía.
dicho esto… vamos a por el décimo Kōan:

Kōan 10. ¿Te consideras una persona feliz?

Esta pregunta debe ser respondida con sinceridad, porque hay muchas personas que quieren aparentar ser felices todo el tiempo.
Coge una hoja en blanco y haz una linea vertical en medio. en un lado anota las situaciones que te provocan felicidad y en el otro lado los aspectos de tu vida y situaciones que te angustian, te preocupan o te provocan algún sentimiento negativo-.

Kōan 11. ¿Cuál es tu super-power?

Cruza tu súper poder con tu lista de secretos, prioridades y miedos. analiza si tiene algo que ver y que pistas te da el súper poder. como te tranquiliza tu súper poder?

Kōan 12. ahora que ya sabemos todo esto de nosotros… ¿Cuál sería un buen título para tu autobiografía?

Si has llegado hasta aquí. Felicidades! has hecho un gran trabajo. Podemos decir que has logrado cumplir el Reto de belleza consciente o belleza inside Out.
Con todo esto que has averiguado sobre ti, y con tu título para tu autobiografía, debes de tener más claro por donde seguir… que te hace feliz, que no, y seguro que ya has empezado a pensar como abordar aquellas situaciones que te irritan y te hacen saltar la delgada linea de la infelicidad…
Así que el último Kōan, el Kōan 13 para empezar el año es:

Kōan 13. ¿Cómo sería el día perfecto para ti?

Cada persona tiene sus gustos y sus motivaciones, y lo que puede ser perfecto para ti, no tiene que serlo para otra persona.
Anota tus expectativas, hobbies, deseos (reales y alcanzables), y situaciones actuales que te gustaría mantener para que tus días sean felices!
Os dejo mis reflexiones después de haberme respondido los 13 Kōans:

Mis Kōans:

Este año, he aprendido que Todo lo que seas capaz de creer, eres capaz de conseguir. Y que eres más poderoso cuando tienes el control total sobre ti mismo.
  • Que no hay que dejarlo todo a la suerte, hay que poner sabiduría, y entonces la casualidad sale por defecto.
  • Que Lo que hay en el recuerdo del ayer o en la imaginación del mañana no es nada comparado con lo que hay en nuestro interior saliendo a la luz en el momento presente.
  • Que un día triste, sin sonrisas, es un día perdido.
  • Y que si Caigo siete veces he de levantarme ocho.
  • Que nunca es tarde para comenzar un nuevo proyecto, para seguir construyéndote tal y como quieres ser.
  • Que con pensamientos positivos, objetivos alcanzables y perseverancia, solo es cuestión de tiempo, al final todo llega y se pasa, y entonces dibujas nuevos retos en tu mente.
  • Y que sí, que es así. El 90% del éxito se basa en el esfuerzo.



Aprovecho para desearte un año de FELIZ TRANSFORMACIÓN!
Y RECUERDA: STAY KOAN – STAY WITH YOU.

Este año arrancamos con talleres de gestión emocional, descúbrelos y reserva tu plaza

AQUÍ

Y…Si te ha gustado este artículo: COMPÁRTELO para que más personas hagan el reto de belleza Inside Out!!
PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

la calma japonesa

20 octubre 2019

La calma japonesa.

Hoy os voy a hablar de diseño japonés. Pero para ello, empecemos por el orden. Mental y material.

Es algo -en especial el material- que a mí me resulta difícil sobremanera. La gente con casas impolutas me parecen unos héroes. Y, quizás no sea necesario tener una casa perfecta, pero debo admitir que me gusta ver un salón donde todo encaja. Además, en cierto modo, tener la casa ordenada, te ayuda a hacer lo propio con la mente. 

Desde siempre, Japón ha sido el país del orden. La ya famosa Marie Kondo desató una auténtica fiebre con su Konmari, el método de organización y doblado en vertical. Viéndola, te entraban auténticas ganas de tener sus armarios, ¿verdad? Después, la también japonesa Hideko Yamashita expuso un método basado en intentar vivir solo con lo estrictamente necesario. Es el llamado dan sha ri (dan significa rechazar las cosas innecesarias, sha deshacerse de las cosas inútiles que uno posee y ri, detectar el deseo insano por las cosas innecesarias). Si te interesa, mira su libro Dan sha ri: ordena tu vida: Quédate solo con lo necesario ¡y encuentra la felicidad!

La idea es deshacerse de los objetos materiales superfluos. ¿Te suena eso de guardar algo por si acaso? Y, si sabemos leer más allá, en realidad también está hablando de buscar cierta paz y felicidad interior y eliminar sentimientos negativos. Es la idea que subyace en todos estos métodos, según Marie Kondo:

“al ordenar se puede limpiar el dolor del pasado y ver el futuro de una forma más positiva”

Los japoneses incluso tienen una tradición milenaria para empezar el nuevo año con buen pie llamada Oosouji, que literalmente significa La gran limpieza.

Este ritual, que suele practicarse el 28 de diciembre, consiste en dedicar un día a hacer una limpieza exhaustiva del hogar, para así deshacernos de todo lo inútil y de esta forma, recibir el Año Nuevo renovados física y espiritualmente. Es, otra vez, una forma de expulsar la negatividad de nuestra vida: al limpiar físicamente la casa se busca también hacer un reset del alma. Como indica su nombre, la limpieza se hace a fondo. Incluso techos y paredes, ya que acumulan polvo. Se limpia todo. Mientras realizas el Oosouji te concentras en el presente, con una meta clara e instructiva. Si te animas, ten en cuenta que necesitarás dedicarle a la tarea un día entero como mínimo. Desconecta el móvil, compra todo lo necesario para la limpieza y…¡manos a la obra!

Octubre es un buen mes para hacer un reset físico y espiritual. Un Oosouji a lo grande. Porque después del verano a veces es necesario reencontrar la calma y arreglar ciertos desajustes.

El orden japones en el diseño e interiorismo.

En las casas japonesas rige un tono minimalista y el gusto por los materiales naturales como el algodón, bambú, papel de arroz o el uso de las plantas en la decoración.

La sobriedad, pensada otra vez, para encontrar más tranquilidad y claridad. Los muebles tienden a ser bajos y pragmáticos. Es en realidad lo que entendemos por decoración Zen, paradigma de la decoración japonesa, donde cada elemento busca la armonía.

Si te interesa aprender algo más sobre diseño japonés, apunta los nombres del diseñador industrial Naoto Fukasawa, Rei Kawakubo ( de Comme des Garçons) o Tokujin Yoshioka (dicen de él que es un revolucionario del diseño). Esencial también Shiro Kuramata; su trabajo sobre la transparencia y la luz lo catalogaron como un visionario. Busca su mobiliario, trabajó con firmas como Vitra o Cappellini. Y por último, chequea al arquitecto Kengo Kuma, firme defensor de la fusión entre arquitectura y naturaleza. Nos encanta dejarnos llevar por el espíritu zen de sus construcciones, en KōAN club, nos hemos inspirado en él y una pared del club se la debemos a sus ideas.  

Kengo Kuma
Shiro Kuramata
Naoto Fukasawa
Naoto Fukasawa

Ahora que ya conoces más..

¿Preparadx para dar un toque japonés a tu casa? Desde Kōan MªG te damos algunas ideas…

Geometría, de Shinya Yoshida. Un altavoz minimalista de vidrio en una estructura de 1mm de grueso con un acabado reflectante que le permite convertirse en espejo cuando no se utiliza. Te sorprenderá saber que Yoshida era un mecánico, pero hace unos años decidió dedicarse por completo al diseño, su pasión. Ha ganado varios premios con sus piezas. 

Shinya Yoshida

El estudio de diseño Nendo, cuyo objetivo es crear diseños que generen lo que llaman momentos «!». La marca Longchamp lo eligió este verano para versionar su modelo de bolso Le Pliage. Mira su colección de cubertería diseñada para la firma belga Valerie Objects.

Estudio de diseño nendo
Estudio de diseño Nendo

 

La iluminación de Grid by Pablo Design, inspirada en la tradición de la carpintería japonesa. Son lámparas en madera natural o acrílico ópticamente transparente, que aportan sensación de ingravidez. 

Grid by Pablo Design

 

La silla «Pages», de la diseñadora japonesa Noriko Hashida. Silla que como su nombre indica, parecen páginas de libros. Además, puedes ajuste de la altura del asiento y el respaldo moviendo- o deberíamos decir, dando la vuelta- a la  página. Sorprendente, ¿verdad?

Noriko Hashida

 

La marca de diseño Ariake, ubicada en la ciudad japonesa de Morodomi. Colaboran con distintos diseñadores internacionales para presentar líneas de mobiliario minimalistas, siempre bajo la premisa de la inspiración en la espiritualidad de la cultura japonesa. 

Ariake

 

 

En Barcelona, puedes encontrar muebles y elementos de decoración aquí:

 

Oriental Market (Sicilia, 212, www.orientalmarket.es). Bajo el lema «Todo lo de Oriente en Occidente», esta tienda tienen un espectacular surtido de comida nipona además de vajillas y objetos de decoración.

Haiku (Montseny, 7, www.haikubarcelona.com). Tienen de todo para aprender sobre la escritura japonesa, pinceles, papel de arroz, manuales, tinta, papeles… También libros, gastronomía…

Futonllit (Virtut, 9, www.futonllit.com). Una bonita tienda de interiorismo japonés donde encontrarás tu futón.  

Eikyo (Sant Medir, 13, www.eikyo.es), librería, galería y tienda dedicadas a la cultura japonesa. Edita una revista homónima, y organizan talleres gastronómicos y artísticos.

 

Si te ha gustado este artículo te recomendamos que no te pierdas el próximo capítulo sobre el concepto KōAN, la belleza inside out.  Menos es más.

 

See U Next…

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Los Rooftops de Barcelona con Alma KōAN

9 septiembre 2019

5 ROOFTOPS CON ALMA PARA DISFRUTAR DE TU MOMENTO KōAN

Las noches de septiembre son especiales. Ya no hace ese bochorno típico de agosto, pero aún no ha desaparecido del todo el ambiente veraniego.

Estás en medio del ajetreo de la vuelta al trabajo, pero a la vez, aún quedan noches largas, el sol regala tardes espectaculares, la temperatura es ideal,  y si cierras los ojos, puedes percibir la brisa del mar. 

Es un mes en el que siempre me ha gustado disfrutar del atardecer. No sé si por el gusto de alargar el fare niente veraniego, por la bondad de las temperaturas, o seguramente, porque también es un mes de reencuentros con amigos y familia después de las vacaciones.

Para estas tardes de Septiembre qué mejor que subirse a las alturas Barcelonesas, y disfrutar de la puesta de sol leyendo un libro, explicándote la vida con amigos, tranquilamente, con algo de comer y un cóctel en la mano, quizás acompañados por buena música y bailarla. O simplemente dedicándote un tiempo a no hacer nada, a mirar el horizonte a estar allí en ese momento y percibirlo. 

 


Desde Kōan te proponemos parar al atardecer a respirar, sentir, bailar, hablar, DISFRUTAR del momento.  


 

A continuación te dejamos con 5 propuestas para disfrutar de tus atardeceres Kōan, tomándote un cóctel -o lo que te apetezca- leyendo, hablando, bailando, o meditando porque nuestros rooftops favoritos tienen unas vistas espectaculares!!

Las 5 terrazas Kōan para las noches post verano de los hoteles barceloneses: 

The Roof, hotel The Edition

La terraza del Hotel Pulitzer

Azimuth, hotel Almanac Barcelona

Rooftop, del hotel Ohla Barcelona

Terraza del hotel DO Plaça Reial

 


 

Las tienes aquí mismo y seguramente no habías caído en ellos. 

Pues es hora de probarlos. Y casi te diría que repetirás… 

The Roof, hotel The Edition

The Barcelona Edition está ubicado al lado de la Catedral de Barcelona y al Mercat de Santa Caterina, y ésas son las vistas -con el mar allí mismo- que se disfrutan desde su terraza de la décima planta. Es fácil escaparse del ajetreo de la ciudad aquí. Con una decoración sobria y relajante, con hamacas de madera y elementos de decoración con materiales naturales, te hace sentir como estar en un Jardín en medio de la ciudad. 

La cocina ofrece pequeños platos de ligera comida latinoamericana, y por supuesto, una buena carta de cócteles, entre los que destacamos el Roof with a view, un delicioso cóctel cítrico y su ya clásico Clara de yuzu

Pista: Lourdes León, la hija de Madonna, estuvo aquí hace apenas dos semanas con unos amigos. Se alojó en el Penthouse del hotel (un espacio de más de 91 m2 con una impresionante terraza de 70 m2). Y no es de extrañar que Lourdes, siendo hija de la cantante, haya elegido precisamente este lugar para disfrutar de su momento Kōan. 

The Edition es una creación de Ian Schrager, el mítico cofundador de Studio 54 y una de las figuras clave en los círculos de la música y el arte.

Así pues el roof del Edition es una opción ideal para mentes creativas que encuentran la inspiración en la música y el arte.

 

Edition roof top
Edition Rooftop

 

Hotel Pulitzer

Aquí no se trata tanto de las vistas, sino de sentirte en una casi íntima azotea en pleno centro de la ciudad (en la calle Bergara).

Esta terraza es como un jardín urbano, fresco y divertido.

Su punto fuerte: la variada programación musical en directo y sesiones de Dj tres días a la semana. Los miércoles son los días reservados a los grupos de pop, electrónica o funk, los jueves, viernes y sábados a reconocidos DJs.

 Pista: La oferta de cócteles está muy cuidada y la gastronomía está inspirada en el street food internacional.

Bailar y escuchar música es una forma de conectarte contigo y por eso recomendamos que te regales un atardecer Kōan en la terraza del Pulitzer.

Conoce las tardes del Pulitzer aquí: #buenasTardesPullitzer

hotel Pulitzer rooftop
hotel Pulitzer Rooftop

Azimuth, hotel Almanac Barcelona

Azimuth es un término utilizado en navegación que se refiere a trazar un mapa utilizando la astronomía.

Es el nombre elegido para la terraza de este hotel de lujo en la Gran Vía inaugurado el año pasado. La arquitectura e interiorismo han ido a cargo de OAB Office of Architecture y Jaime Beriestain respectivamente.

Todo en Almanac destila elegancia y diseño, y su especial terraza, también. Aquí podrás degustar aperitivos ligeros y una innovadora carta de cócteles internacional.

Pista: la terraza, está abierta todo el año!! y ofrece unas bonitas vistas al centro de la ciudad. Nuestra recomendación para esta terraza es un atardecer chic, con amigos charlando tranquilamente mientras cae el sol. 

Hotel Almanac Roftop
Hotel Almanac Roftop

Rooftop, del hotel Ohla Barcelona

Cada vez que caminamos por la zona de Shopping de la ciudad Condal, nos quedamos fascinados con la obra de arte de Frederic Amat, quien ha llenado la fachada de ojos de cerámica, y cada vez que mirábamos hacia arriba para contemplar esta obra de arte, nos dábamos cuenta de que ahí hay un rooftop sin descubrir. 

Así que fuímos a descubrirlo, y vale mucho la pena.  


Nuestro exclusivo hotel combina en la actualidad una fachada neoclásica —considerada patrimonio histórico de la ciudad— con la obra del famoso artista Frederic Amat, quien ha llenado la fachada de ojos de cerámica, y un interior vanguardista de diseño.


Puedes disfrutar de ella a partir de media tarde, sus vistas a la Catedral y al mar te sorprenderán.

Esta azotea es un espacio un tanto minimalista dominado por una impresionante piscina con una pared de cristal en el que se refleja el cielo, una bonita zona de chill-out con grandes sofás, camas balinesas y decoración vegetal, y un tranquilo espacio con mesas para tomar algo.

Pista: Los singulares diseños de ojos creados por Frederic Amat que cubren parte de la fachada del hotel, harán viajar tu imaginación. 

Te recomendamos pasar una tarde leyendo tranquilamente y porque no, una remojadita con cocktail en mano.

Hotel Ohla
Hotel Ohla Rooftop

Terraza del hotel DO Plaça Reial

Como su nombre indica, el hotel se ubica en la misma plaza Reial, y de hecho tiene allí mismo una agradable terraza con una interesante oferta gastronómica. Pero hoy hablamos de la que tiene en su azotea. Rodeada por los tejados del barrio Gótico, y evidentemente con vistas a la plaza, se trata de un espacio súper agradable, con ambiente chill out y cierto toque oriental. Abre a media tarde hasta la madrugada, así que ya sabes, sin prisas. 


El Terrat ofrece la oportunidad de contemplar la vida de la plaza desde la intimidad de la vista de pájaro.


Pista: Si además de un cóctel te apetece comer algo, el DO es una de las mejores opciones de la ciudad para degustar gastronomía local, rodeados por los tejados góticos de Ciutat Vella.

Nuestra propuesta es una cena Kōan, tranquila y porque no, romántica, en «Una puerta al cielo en el centro de la ciudad».

Hotel Do Plaza Reial
Hotel DO Plaza Reail

 

Si te gustan nuestras recomendaciones no dejes de suscribirte a nuestro magazine

Artículo by Gemma Cardona.

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

IMAGEN PERSONAL: COMO FRENAR EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO DE LA PIEL

9 agosto 2019

imagen personal: la piel

1.- LA PIEL: EL ÓRGANO MÁS GRANDE E IMPORTANTE QUE TENEMOS Y EL PROCESO DE GLICACIÓN.

Hazte un analisis Kōan, y sigue nuestros consejos para saber cómo frenar el proceso de envejecimiento.

  • Analiza tu piel: manchas, eccemas, soriasis, dermatitis, piel tersa o flácida, rojeces, bolsas en los ojos, ojeras, celulitis, delgadez). 
  • Analiza tu cabello: pérdida de cabello, débil o frágil, seco, graso, cuero cabelludo irritado, caspa…
  • Analiza tus uñas: Están débiles? con manchas? quebradizas? fuertes?

Es importante que no dejemos de hacernos chequeos Kōan, pues nos dan pistas de como estamos por dentro, empezar a frenar el proceso de envejecimiento, la glicación.


La piel, el órgano más grande e importante de nuestro organismo y el que menos cuidamos. 


 

La piel se considera el 3er pulmón pues ejerce la función de eliminación de toxinas y respiración cutánea. El origen de muchos desequilibrios de la piel se encuentra en la pureza de la sangre, lo que nos lleva a la salud de los órganos. Una sangre con acumulación de toxinas afecta directamente la salud de nuestros órganos.

Para saber cómo frenar el proceso de envejecimiento, conoce cómo trabaja nuestro órgano más grande:

Nuestra piel se nutre, respira y elimina desechos, nos protege de los agentes externos y nos proporciona mucha información sobre nuestra belleza inside-out.

El sistema nervioso y la piel y están íntimamente ligados desde que se forma el feto, así que entonces entenderemos porque se te pone la Piel de gallina cuando tienes miedo, te ruborizas cuando pasa vergüenza, sudamos cuando estamos nerviosos…  todos los sentimientos y emociones se reflejen en nuestra piel. Es estrés, es una de las principales causas del envejecimiento cutáneo. 

La piel está formada por 2 capas:

La dermis: la parte más superficial y la epidermis la capa más profunda y las dos contienen colágeno, un material extra-celular producido por un tipo de células llamadas fibroblastos.

El colágeno es una proteína, y como todas las proteínas está constituida por aminoácidos. La base de nuestra nutrición. En el artículo “rejuvenecer con una buena dieta” que puedes encontrar más adelante hablamos de los aminoácidos como la base de nuestra nutrición. 

La unión de muchas unidades de esta proteína constituye una estructura entramada llamada fibrilla de colágeno que da lugar al tejido que forma la piel. 

Los aminoácidos más importantes que forman el colágeno son la glicina, la prolina, la hidroxiprolina, la lisina y por último la hidroxilisina.

La importancia de beber agua para frenar el proceso de envejecimiento:

A medida que avancemos veréis que no pararé de hablar de la importancia del agua pues a medida que envejecemos, los problemas circulatorios hacen más lento y difícil el transporte del agua a través de la sangre, y las células pierden su poder de retención del agua, y sin agua la estructura de colágeno va perdiendo unidades. 

Con lo cual hemos de tener en cuenta la importancia del sistema circulatorio y saber las terapias, tratamientos y alimentos que cada uno de nosotros necesita para conseguir un equilibrio Inside-out y empezar a revertir las principales causas del envejecimiento.  

 

beneficios de beber agua
COMO FRENAR EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO DE LA PIEL

 

El proceso de Glicación:

 Una de las causas más importantes del envejecimiento, ¿Cómo combatirla?.

Una de las razones por las que, con el paso del tiempo, la piel pierde su aspecto terso y juvenil se debe a los cambios que experimentan las proteínas del cuerpo humano.

Las proteínas:

Las proteínas son las responsables del funcionamiento de todos los organismos vivos, por lo que cualquier daño que sufran afecta tanto a las funciones orgánicas como a la apariencia externa del cuerpo (envejecimiento de la piel).

Es la paradoja de la vida “ Los elementos que dan la vida, como el oxígeno, la glucosa, los lípidos, las proteínas y los metales pesados, también son los que la destruyen».

Muchos resultados de las investigaciones realizadas en la última década han demostrado que la alteración de las proteínas es la principal causa de las enfermedades degenerativas y propias de la vejez.

Esta alteración se produce por la oxidación (debido al efecto nocivo de los radicales libres), y por la GLICACIÓN, que se genera cuando la glucosa (azúcar) se asocia de forma anormal con las proteínas.

¿Que es la GLICACIÓN?

La glicación, conocida en bioquímica como reacción de Maillard, tiene lugar entre las proteínas y la glucosa, y está reconocida como una de las causas más importantes del proceso del envejecimiento.

La glucosa proporciona combustible para que se produzca la glicación. La combinación nociva de proteína / glucosa, da lugar a la oxidación y la glicación avanzada denominada AGEs.

Una vez que se forman los AGEs, interactúan con las proteínas vecinas y forman reticulaciones patológicas que endurecen los tejidos. Es considerada como la molécula de efectos más tóxicos sobre las proteínas, debido a que alteran el funcionamiento normal de los órganos.

Los AGEs (glicación avanzada) producen en las células una reacción de daño en cadena. Una de las consecuencias más nocivas de los AGEs es un aumento, de más del 50%, en la formación de radicales libres. 

Efectos de la Glicación en la piel

Cada segundo tiene lugar en nuestro organismo un proceso destructivo llamado «glicación». Se origina cuando la molécula de una proteína es modificada por una molécula de glucosa (azúcar), produciendo una reacción dañina que no tiene ninguna utilidad para el organismo.


La glicación modifica la estructura de las proteínas y reduce su actividad biológica normal.


Efectos de la Glicación en el cerebro

Las proteínas que han sufrido el proceso de la glicación se acumulan en el tejido afectado y causan la mayoría de enfermedades relacionadas con la edad, tales como, endurecimiento de arterias, el riesgo cardiovascular, las cataratas, alteraciones neurológicas y envejecimiento de la piel, son debidas, en una gran parte, a la glicación.

¿Como combatimos la Glicación?

Mediante inhibidores del proceso de la glicación, siendo el más importante la Sustancia CARNOSINA.

Dado que la estructura de la carnosina es similar a la de los elementos atacados por la glicación, realiza la función de protección, favoreciendo la eliminación de las proteínas dañadas que son innecesarias y nocivas para el organismo, impidiendo que se produzca el proceso de Glicación.

¿Qué es la Carnosina?:

Esta sustancia es un aminoácido – bipéptido, la beta-alanina y la histidina, que se genera de forma natural en los tejidos del organismo, y su concentración disminuye con la edad.

¿Cómo funciona?

  • Este aminoácido es un potente antioxidante que protege al organismo de los efectos dañinos de los radicales libres.
  • La carnosina detecta las sustancias tóxicas producidas por el metabolismo y las elimina del cuerpo (como son las proteínas dañadas y los azucares), estabilizando las células y haciéndolas más resistentes ante cualquier tipo de daño, fortaleciendo el sistema inmunitario y actúa como factor clave en la construcción de nuevas estructurales celulares más robustas y resistentes.
  • Prolonga la vida de las células, es decir, protege contra la glicosilación proteica. La carnosina reduce la degradación de las proteínas y del ADN causada por moléculas de azúcar, mediante el proceso conocido como glicosilación. Por tanto tiene la capacidad de rejuvenecer las células cuando estas se acercan a la senescencia (a partir de los 35 años), consiguiendo que se restaure el funcionamiento normal y que su vida se prolongue.
  • Las combinaciones anormales de los azúcares y las proteínas son muy tóxicas y contribuyen a desencadenar enfermedades relacionadas con la edad, como la diabetes, la cardiopatía y la vejez cutánea. Esta sustancia previene el daño ocasionado por la glicosilación, y libera al organismo de sustancias tóxicas para que funcione de forma óptima.

La Carnosina tiene además una amplia gama de aplicaciones terapéuticas:

  • Tratamiento de la artritis precoz.
  • Ralentizar los procesos celulares y enzimáticos cuando estos se producen excesivamente rápidos, y de acelerarlos cuando van demasiado lentos.
  • Estabilización de las plaquetas en pacientes con tendencia a una coagulación anormal.
  • Efectos protectores de las membranas celulares prolongando su supervivencia.
  • Tratamiento para frenar enfermedades de degeneración neurológica (alzheimer, parkinson, depresión, esquizofrenia, demencia, cataratas…)
  • Combate el aumento de las proteínas dañadas.
  • Evita la pérdida de masa muscular.
  • Reduce la presión sanguínea elevada. Reduce los radicales libres.
  • Mejora la absorción del oxígeno en las células.
  • Mejora el funcionamiento de las enzimas.

Productos que Combaten el proceso de GLICACIÓN a través de la sustancia CARNOSINA

Serum Carnosina 100% (35ml)

Nutricosmetica: capsulas de carnosina. 

Puedes encontrar los muy pronto en nuestra tienda on-line, o enviarnos un mail a hola@koanclub.com o ven a visitar-nos a KōAN club, c/Sant Medir 10, 08028, Barcelona.  

→ GO TO #CAPITULO 2NUESTRO ORGANISMO

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail