Prevenir la caída del cabello con una alimentación saludable

31 marzo 2021

prevenir la caída del cabello

¿Y si te dijéramos que la alimentación puede prevenir la caída del cabello, nos creerías? Bueno, pues la realidad es que sí que puede hacerlo, y en combinación con ciertas terapias y ejercicios consigues resultados excepcionales. ¿Quieres saber cómo evitar perder cabello? Bueno, entonces quédate con nosotros, que te lo explicaremos.

¿Puede la alimentación prevenir la caída del cabello?

En la antigüedad había un debate al respecto, pero la medicina moderna, la BioMedicina y los estudios de epigenética han demostrado que la caída del cabello, así como su aspecto está fuertemente relacionada a la alimentación y los factores internos desencadenados de una buena o mala alimentación y estilo de vida.

Os habéis fijado que hay comida para mascotas donde hacen incapié en dejar un pelaje saludable?!

La diferencia con los seres humanos, es que no prestamos demasiada atención a la relación entre lo que comemos y nuestro cabello. Creemos que todo puede resolverse con cosméticos. Y aunque los cosméticos naturales hagan gran parte del trabajo, ciertamente es que la belleza exterior empieza en nuestro interior.

Desde Kōan queremos darte las herramientas para que te conozcas inside out, pues el autoconocimiento es la base para empezar a construir la salud de tu cabello a través de la alimentación y de un estilo de vida saludable.

Depende del estilo de vida de cada uno, la alimentación puede que se quede un poco corta, por lo que hay que combinar con algunas terapias naturales, masajes craneales con fitoterapia especializada para la caída del cabello y ejercicios que puedes encontrar en nuestras guías del método Kōan y que te ayudarán en tu camino hacia la belleza Insied Out.

Más adelante te daremos algunos consejos al respecto.

Ansiedad y la caída del cabello

Si estás perdiendo cabello en grandes cantidades, deberías considerar tus niveles de estrés. Si sufres de ansiedad continuada, es muy probable que sea la causa de la caída del cabello. Recordemos que la ansiedad suele degenerar en problemas te todo tipo en el cuerpo. Inclusive, puede hacer que tu cuerpo no absorba todos los nutrientes necesarios de la comida.

Esto se vería reflejado en tu cabello, pero no solo ahí. Es probable que experimentes algunos problemas en la piel o, peor, problemas a nivel psicológico.

Desde aquí puedes pedir cita para tu análisis celular Kōan, el punto de partida para conocer tu interior, en este análisis medimos 3 aspectos fundamentales de salud, el nivel de estrés, el nivel de toxicidad de nuestra sangre y linfa, y la capacidad que tiene la membrana de nuestras células de transformar el alimento en energía.

Estos 3 datos nos dan una visión muy clara de como está nuestro organismo, del nivel de equilibrio, para desarrollar sus funciones adecuadamente, y vemos de que manera podemos reequilibrarlo para devolver la salud a cada órgano afectado.

 

Alimentación para prevenir la caída del cabello

Una dieta saludable dará los nutrientes necesarios a tu cuerpo, para que regeneres los folículos inactivos. O, directamente, puede fortalecer el cuero cabelludo y mejorar la salud de tu cabellera.

Estos son algunos alimentos indispensables si estás perdiendo cabello:

 

·        Aceite de girasol

El aceite de girasol contiene ácido oleico y ácido palmítico, que puede detener la rotura del cabello y puede hacer que parezca que el cabello crece más rápido (ya que las puntas no se rompen). Tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a calmar la caspa y aliviar la picazón en el cuero cabelludo.

 

·        Avellanas

Las avellanas contribuyen a controlar la grasa del cabello y evita su caída, a la vez que mantiene hidratado al cuero cabelludo. Por otra parte, las propiedades antioxidantes de las avellanas ayudan a combatir los efectos de los radicales libres que surgen del proceso de oxidación.

 

·        Kiwi

El kiwi contiene buena dosis de vitamina C. La vitamina C presente en el kiwi, mango, cítricos, melón y hortalizas verdes es muy importante para la salud del cabello porque es la base de la producción de colágeno. Cuando el colágeno falta el cabello se debilita y tiende a quebrarse y caerse.

 

·        Cereales

La avena, un cereal muy nutritivo, es ideal para la caída del cabello gracias a su contenido en vitaminas del grupo B principalmente y minerales como el zinc o el hierro. En este caso la combinaremos con los higos frescos o secos  que son ricos en zinc o con arándanos, ricos en antioxidantes…

 

·        Legumbres

Son ricas en ácido fólico y este contribuye a la oxigenación de la sangre de los folículos pilosos. Además, fortalece las raíces del cabello y evita que se debilite, ya que promueve la reparación celular.

 

·        Salmón

La falta de vitamina d y la caída del pelo son dos de las causas más comunes que hacen aparecer a la calvicie en todo su esplendor, ya que si no nos nutrimos bien, nuestro cuerpo se descompensará más rápidamente. Alrededor del 3% del cabello se compone de ácidos grasos ¿Y qué es lo que hacen los ácidos grasos? Promueven el crecimiento del cabello, mantienen la hidratación del pelo y del cuero cabelludo y proporcionan brillo.

El salmón es un alimento rico en vitamina D y ácidos grasos esenciales, ya que 100 g. de este pescado contienen 9,88 ug. de vitamina D. Este alimento también tiene una alta cantidad de vitamina B6 . La cantidad de vitamina B6 que tiene es de 0,73 mg por cada 100 g.

 

·        Huevo

La yema de huevo para la caída del cabello es importante por que… contiene menos proteínas que la clara pero es rica en vitaminas del grupo B y ácido fólico.

Además sirve como un excelente acondicionador natural por su alto contenido en grasas, ya que rellena la cutícula, suaviza y da brillo. Está recomendada para tratar el pelo seco.

 

·        Rúcula

Potasio, fósforo y manganeso son minerales que contiene la rúcula y que contribuyen al buen funcionamiento de nuestro organismo. Popularmente se cree que la rúcula bajaría el nivel de colesterol malo o LDL en sangre y si no lo sabías es un conocido remedio natural para la caída del cabello y para fortalecer el pelo fino, ya que favorece el crecimiento del cabello al contribuir la estimulación el bulbo capilar.

 

Terapias para prevenir la caída del cabello

Generalmente, las terapias para prevenir la caída del cabello consisten en tratamientos para la ansiedad. Por lo tanto, las prácticas que recomendamos a continuación deben ir acompañados de los alimentos mencionados arriba.

· Acupuntura, medicina china y ayurveda para la caída del cabello:

La caída del cabello como hemos mencionado anteriormente, puede ser el resultado de muchas causas diferentes, incluyendo el estrés, una nutrición pobre (especialmente en vitamina B y minerales), un desajuste hormonal, medicamentos, trastornos en la tiroides, cáncer o genético.

La Medicina China es efectiva en el tratamiento de la caída del cabello y las causas que hay detrás de ello.

En Kōan utilizamos acupuntura para:

  • Fortalecer la sangre para que nutra las raíces del cabello
  • Regular las hormonas
  • Restablecer la energía del Riñón que es el órgano que controla directamente el crecimiento del cabello según la Medicina China.
  • Mejoramos la circulación sanguínea en la cabeza
  • Regulamos la energía en los meridianos
  • Calmamos la mente y aliviamos el estrés

Y, según la medicina ayurveda, la caída del cabello puede estar ocasionada por desequilibrios en los tres doshas.

 

Para equilibrarlos, puedes hacer lo siguiente:

·        Cuando te laves el cabello, usa agua tibia, pero cuando lo enjuagues, hazlo con agua fría.

 

·        Cuando culmines, frota con tus dedos el cuero cabelludo para activar la circulación.

 

·        No te peines el cabello si está mojado.

 

·        Tres veces a la semana, masajea tu cuero cabelludo con aceite de mostaza o coco. Te recomendamos:

 

·        Coge granos de pimienta y semillas de limón. Tritúralo bien y mezcla el resultado con agua hasta que quede una pasta. Aplica esta pasta unos tres o cuatro días a la semana, dejándola actuar por una media hora y luego retírala con agua.

 

·        Crea una pasta usando regaliz y leche tibia. Del mismo modo que la receta anterior, aplícala en el cabello y déjala actuar. Posteriormente, retírala asegurándote de que no queden restos.

 

Guía Kōan para preparar mascarillas naturales

 

Conoce todo sobre la Guía Ayurveda, una forma de cambiar tu vida (koanclub.com)

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Unos Kōans con Bojan Krkic. “Siempre me he cuidado INSIDE OUT”

2 marzo 2021

BOJAN KRKIC
VISITA KōAN CLUB PARA CONOCER EL ESTADO DE SU ORGANISMO Y SABER CÓMO CONSEGUIR MEJORES RESULTADOS CON MENOS ESFUERZO.

Hola como estas?

En Kōan Club, hemos conocido a Bojan Krkic, y hemos podido comprobar que además de mantenerse joven y guapo, pues parece que para él no pasa el tiempo, hemos descubierto su verdadera belleza. LA BELLEZA INSIDE OUT!

TEXTO DE IVAN SANANTONIO_ Periodista del diari Sport.
Artículo publicado en el diario SPORT SÁBADO 27 DE FEBRERO DE 2021

“Citamos a Bojan en el barrio de Sants, donde le invitamos a visitar el mercado y el centro de salud Koan, situado a escasos metros.

Pese a la mascarilla, clientes y vendedores reconocieron de seguida al futbolista, con el que charlamos sobre su vida más allá del fútbol, si es que un profesional puede separar una cosa de la otra.

Mientras se fotografiaba con todo aquel que se lo pedía, Krkic nos explicó que “siempre me he cuidado más allá de lo que lo hago entrenando.

Claro que me cuido para tener un buen rendimiento deportivo, pero sobre todo para tener un buena calidad de vida”.

En mitad de tanto producto fresco y paseando por las diferentes paradas del mercado, comentaba que “a lo largo de los años he ido conociendo mi cuerpo, sé lo que me sienta bien y lo que no porque cada persona es diferente”.

En el día a día de Bojan “predomina la verdura, el pescado, la fruta…”. Le preguntamos por la pasta, esos hidratos de carbono que para muchos son imprescindibles y que otros prefieren tenerlos cuanto más lejos mejor:

“Es lo que digo, te vas conociendo y ahora, cuando compito, me he dado cuenta de que el día de partido necesito un plato de pasta para tener esa energía extra, pero el resto de días intento reducirlos mucho”.

Pero no todo se reduce a la alimentación y al entrenamiento para un futbolista de elite. El aspecto mental también es importante y Bojan Krkic, a sus 30 años, se encuentra en el mejor momento de su carrera:

“Uno va aprendiendo de las experiencias, del hecho de salir de tu zona de confort, que es lo que realmente te sirve para enfrentarte a tus límites. Afrontar lo nuevo, lo desconocido, es lo que te ayuda a crecer”.

¿Es hoy más fuerte que hace diez años?

“Sí, en todos los aspectos, porque vas interiorizando cada experiencia, todo lo que vives”.

Bojan, que reconoce haber trabajado con muchos profesionales de diferentes disciplinas, agradece la ayuda porque “uno progresa y crece”, pero tiene claro que “al final e res tú el que te enfrentas a todas las situaciones que se presentan y debes adaptarte a lo que la vida te va ofreciendo”.

Se juega como se vive. Y al revés.

(más…)

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Sueño reparador: el gran aliado para la belleza inside out

15 febrero 2021

➕SUEÑO REPARADOR➕

La OMS estima que en el 2022 la depresión será la causa mas importante de discapacidad, después de la enfermedad isquémica coronaria. (Falta de oxígeno en sangre).

Dormir bien es fundamental para el organismo, ayuda a mantener el rostro y el cuerpo en buen estado.

El descanso no sólo ayuda a oxigenar la piel y a mejorar nuestra imagen personal o aspecto externo, también nos brinda muchísimos beneficios internos.

✔️Activa la producción de colágeno.
✔️Disminuye el estrés
✔️Las células se regeneran y las enzimas se despliegan para reparar los tejidos dañados por los factores externos.

El sueño hace rejuvenecer el organismo

La falta de sueño favorece la producción de radicales libres, que causan el envejecimiento prematuro donde se nota al instante en nuestra piel.

➕La piel guarda una estrecha relación con nuestro sistema nervioso.
En ella se reflejan todas las emociones como vergüenza (rubor), miedo (palidez), así como los desajustes alimenticios que provocan estrés celular y se reflejan en forma de psoriasis, eczema, dermatitis atópica, caída del cabello, canas, arrugas prematuras…

Las manchas cutáneas, por ejemplo, no sólo son indicativas de un exceso de radicales libres derivado de un exceso de exposición solar, también pueden indicar un hígado sobrecargado y una acumulación de desechos que el organismo no ha podido eliminar.

Infórmate de nuestro método de belleza INSIDE OUT!

La piel se renueva constantemente. Cada 28 días tenemos una piel nueva, y se calcula que en el curso de la vida se produce una enorme descamación de células muertas (aprox 20kg) como consecuencia de esta contínua renovación.

 

Para conseguir una renovación constante con éxito es importante tener en cuenta varios pasos esenciales:

Siempre que deseemos empezar a cuidar nuestra piel será importante tener en cuenta el estado de nuestro interior.

Por lo que una buena manera para empezar es limpiar nuestro organismo favoreciendo así la eliminación de toxinas.

 

Para saber cuál es tu mezcla ideal de plantas medicinales, según el órgano que necesites desintoxicar, utilizamos el análisis celular Kōan, que nos indica cómo de oxigenada y limpia está tu sangre, como está tu linfa y flora intestinal y la capacidad o energía de tus órganos y células para convertir el alimento en ATP y poder realizar sus funciones de regeneración adecuadamente, además de un completo Test Ayurveda que nos muestra tu complexión, y tu sensibilidad emocional. A partir de aquí y dependiendo de la estación del año y órgano a reforzar, creamos tu ficha, para que sepas qué puedes comer, cuando y cómo, en cada momento del año para mantener la salud de tus células.

En este artículo encontrarás algunas recomendaciones detox generales, aunque recomendamos que sigas las indicaciones de un especialista: DETOX WEEK

Con estas pautas no solo mejorarás el estado del sueño, dormirás mejor y más horas y la piel conseguirá una mejor hidratación del tejido dérmico, una piel más suave y tersa, con un aspecto más joven, habrá un transporte de los nutrientes hacia las células y se mejorará la formación de colágeno.

A la vez, también mejoraremos el aspecto del cabello, más fuerte, brillante y luminosos y las uñas crecerán más fuertes también.

En general con estos pequeños cambios el cuerpo mejorará la eliminación de toxinas y la circulación sanguínea y aumentará su vitalidad y energía.

Mantenerte en equilibrio una vez alcanzado el estado de salud es necesario, de esta manera tu organismo siempre funcionará suavemente, sin forzar ni desgastar ningún órgano, por lo que evitaremos la oxidación de nuestras células y en consecuencia el envejecimiento prematuro.

Existen muchos masajes y terapias que son además de muy beneficiosas, placenteras, y nos ayudan a mantener sanas y enérgicas nuestras células para que puedan hacer sus funciones con normalidad.

En Kōan, hemos creado un plan para que mantenerte en equilibrio te sea fácil, agradable y te encaje en presupuesto.

Descubre nuestros planes aquí:

 

 

Te dejamos con una pequeña guía de nutrientes que no pueden faltar para la salud de tu sistema Nervioso y sistema tegumentario: Piel-uñas-cabello, te ayudarán a mejorar la calidad del sueño y rejuvenecer el organismo.

Nutrientes para tu sistema nevioso:

VITAMINAS DEL GRUPO B _

Su déficit favorece la aparición de problemas dermatológicos, como es el caso del eccema cutáneo.

Nuestros Serums Kōan son básicos para lograr acciones rápidas contra el envejecimiento de la piel: Arrugas, flacidez, Líneas de Expresión, Des-colgamiento Facial, Manchas, protección frente a las agresiones medioambientales, etc.

Se absorben rápidamente, reparando los niveles internos de la piel: Epidermis, Cadena de Colágeno, Membrana Celular.
Te recomendamos nuestros cocktail de Vitaminas para la piel 

DHA:

Ácido graso de la familia Omega-3 que actúa nutriendo la piel y también ayuda a conseguir un buen equilibrio psico-emocional.

Es un potente antioxidante cerebral.

Nutrientes con acción regenerante e hidratante.

Colágeno.

Proteína que forma parte destructural de la piel y que con los años se degrada, lo que provoca la aparición de problemas de flacidez y arrugas en la piel y el deterioro de los tejidos.

Silicio. 

Mineral fundamental para la correcta síntesis del colágeno. Su carencia produce la aparición de arrugas, envejecimiento prematuro de la piel y estrías debido a la pérdida de elasticidad de los tejidos.

Zinc.

Mineral muy importante para la salud de la piel. Junto a la vitamina A favorece la sintesiss de colágeno y elastina y la regeneración de la piel, proporcionando elasticidad y tonicidad a la dermis.

Muy útil en los problemas de piel que tienen un componente físico y emocional, como es el caso de la psoriasis.

 

 

 

Todo lo que descubrirás leyendo nuestra guía magazzine – be a part of Kōan generation 

Si tu objetivo es ante todo, estar sano, y sobre todo deseas potenciar la salud de la piel, mejorar el aspecto de tu rostro y mimar tus ojos, cabello y uñas, es importante que conozcas todos los secretos que necesita recibir tu cuerpo para que desde el interior se refleje hacia el exterior. En Kōan encontrarás todas las pautas que debes tener en cuenta para potenciar tu belleza exterior.

y recuerda:

El sueño hace rejuvenecer el organismo

 

Be a part of Kōan generation y aprende a cuidarte por dentro y por fuera!

KōAN Club Bio-Médico
Club terapéutico Consciente
Club de inner-beauty
Club de belleza Inside Out.

#koanclubconsciente #koangeneration#bellezainsideout #biomedicina #clubterapeutico #bellezanatural #beautyclub #innerbeauty #metodokoan #insomnio #ansiedad #stres #estres #sants #santsmontjuïc #santsestació #barcelona #salondebelleza #spa #bcnspa #sueñoprofundo #sueños #naturalwayoflife

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Biohacks para el dolor cervical y lumbar · Método Kōan +

8 enero 2021

¿Porqué normalmente tenemos dolores tensionales en las cervicales y lumbares?

¿Qué son los BLOQUEOS PSÍQUICO-FÍSICOS? 

¿Existe algún BIOHACK que pueda aliviarme e inclusive eliminar el dolor?

El estrés de cada día, los conflictos en el trabajo, las responsabilidades familiares del día a día, el sobrepeso, las malas  posturas y un largo etc. de situaciones pueden pasar factura en forma de dolor que limite las actividades de la vida diaria.

Pero… tiene esto que ver en porqué el dolor cervical y lumbar es tan común en nuestra sociedad?

La columna cervical es el sistema articular más complejo y móvil del organismo.

Las 32 articulaciones, coordinadas entre sí, llevan a cabo los movimientos de la cabeza en relación al tronco.

Hay estudios biomecánicos que refieren que el cuello puede llegar a moverse más de 500 veces en una hora de trabajo, algo que no ocurre en ninguna otra región anatómica.

Si a esto le añadimos que la columna cervical se haya sujeta a situaciones de estrés o tensión, además de ser muy solicitada al caminar, permanecer de pie, acostarse o levantarse, puede sufrir dolor y sobrecargas con enorme facilidad.

Todo esto hace que la columna cervical tenga todos los puntos para la aparición de estrés mecánico, artropatías, sinovitis articulares o, simplemente, patologías a nivel muscular.

Según la medicina TNDR, que une el campo físico con el psíquico, las tensiones y dolores cervicales se asocian a la rigidez, y emocionalmente las relaciona con el control, el orden, lo metódico.

La parte Lumbar, estaría entre los segmentos según la Medicina TNDR, de la creación y de la energía, con la facilidad/capacidad de avanzar en la vida, crear, desarrollar proyectos, avanzar en el trabajo, por lo que los dolores en la zona lumbar se asocian a los miedos en avanzar o crisis evolutivas en el trabajo y personales.

Los bloqueos písiquico-físicos acaban siempre en dolor lumbar o cervical?

Los BLOQUEOS PSIQUICO-FÍSICOS, también conocidos cómo bloqueos EMOCIONALES, son atascos en los tejidos orgánicos que están impidiendo que el cuerpo regenere y vaya hacia la salud y afectan a todos los tejidos y sistemas de nuestro organismo.

Las emociones que con más frecuencia afectan a nuestros órganos son:

  • Ansiedad, miedo, nerviosismo, afectan al: ESTÓMAGO.
  • Frustración, inquietud, trauma afectan a la: VEJIGA.
  • Duelo, ansiedad, inseguridad: RIÑÓN.
  • Ansiedad, autoestima, incertidumbre: PÁNCREAS.
  • Ira, enojo, rabia: HÍGADO.

En Kōan Club trabajamos estos dolores y emociones con el masaje TNDR, la OSTEOPATIA VISCERAL,  la EMO-NUTRICIÓN y la TERAPIA NEURAL.

Ayudamos a la fluidez y desbloqueo de las funciones físico – psíquicas y a regenerar el cuerpo físico y la psique y por lo tanto a generar vida, nuevas células sanas.

 

¿Existe algún BIOHACK que pueda aliviarme e inclusive eliminar el dolor?

Michaël Hontelé, nos explica que un buen buen biohack para las cervicales y lumbares y dorsales es el ACRO-YOGA, «si puedes colgarte al revés para invertir la gravedad, conseguirás relajar toda la columna vertebral, de esta manera se separan las vertebras y relajamos la zona donde está el pinzamiento eliminando el dolor.

 

 

➕INFO EN WWW.KOANCLUB.COM

📲hola@koanclub.com
📞663 219 641
⛩ BCN // VILANOVA //SEVILLA

#biomedicina #terapianeural #tndr #emonutricion #emociones #saludemocional #metodokoan #insideout #koanclub #clubkoan #clubterapeutico #clubconsciente #natural #bellezanatural #bellezainterior

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Biohacks para el dolor cervical y lumbar · Método Kōan +

16 diciembre 2020

¿Porqué normalmente tenemos dolores tensionales en las cervicales y lumbares?

¿Qué son los BLOQUEOS PSÍQUICO-FÍSICOS? 

¿Existe algún BIOHACK que pueda aliviarme e inclusive eliminar el dolor?

El estrés de cada día, los conflictos en el trabajo, las responsabilidades familiares del día a día, el sobrepeso, las malas  posturas y un largo etc. de situaciones pueden pasar factura en forma de dolor que limite las actividades de la vida diaria.

Pero… tiene esto que ver en porqué el dolor cervical y lumbar es tan común en nuestra sociedad?

La columna cervical es el sistema articular más complejo y móvil del organismo.

Las 32 articulaciones, coordinadas entre sí, llevan a cabo los movimientos de la cabeza en relación al tronco.

Hay estudios biomecánicos que refieren que el cuello puede llegar a moverse más de 500 veces en una hora de trabajo, algo que no ocurre en ninguna otra región anatómica.

Si a esto le añadimos que la columna cervical se haya sujeta a situaciones de estrés o tensión, además de ser muy solicitada al caminar, permanecer de pie, acostarse o levantarse, puede sufrir dolor y sobrecargas con enorme facilidad.

Todo esto hace que la columna cervical tenga todos los puntos para la aparición de estrés mecánico, artropatías, sinovitis articulares o, simplemente, patologías a nivel muscular.

Según la medicina TNDR, que une el campo físico con el psíquico, las tensiones y dolores cervicales se asocian a la rigidez, y emocionalmente las relaciona con el control, el orden, lo metódico.

La parte Lumbar, estaría entre los segmentos según la Medicina TNDR, de la creación y de la energía, con la facilidad/capacidad de avanzar en la vida, crear, desarrollar proyectos, avanzar en el trabajo, por lo que los dolores en la zona lumbar se asocian a los miedos en avanzar o crisis evolutivas en el trabajo y personales.

Los bloqueos písiquico-físicos acaban siempre en dolor lumbar o cervical?

Los BLOQUEOS PSIQUICO-FÍSICOS, también conocidos cómo bloqueos EMOCIONALES, son atascos en los tejidos orgánicos que están impidiendo que el cuerpo regenere y vaya hacia la salud y afectan a todos los tejidos y sistemas de nuestro organismo.

Las emociones que con más frecuencia afectan a nuestros órganos son:

  • Ansiedad, miedo, nerviosismo, afectan al: ESTÓMAGO.
  • Frustración, inquietud, trauma afectan a la: VEJIGA.
  • Duelo, ansiedad, inseguridad: RIÑÓN.
  • Ansiedad, autoestima, incertidumbre: PÁNCREAS.
  • Ira, enojo, rabia: HÍGADO.

En Kōan Club trabajamos estos dolores y emociones con el masaje TNDR, la EMO-NUTRICIÓN y la TERAPIA NEURAL.

Ayudamos a la fluidez y desbloqueo de las funciones físico – psíquicas y a regenerar el cuerpo físico y la psique y por lo tanto a generar vida, nuevas células sanas.

 

¿Existe algún BIOHACK que pueda aliviarme e inclusive eliminar el dolor?

Michaël Hontelé, nos explica que un buen buen biohack para las cervicales y lumbares y dorsales es el ACRO-YOGA, “si puedes colgarte al revés para invertir la gravedad, conseguirás relajar toda la columna vertebral, de esta manera se separan las vertebras y relajamos la zona donde está el pinzamiento eliminando el dolor.

 

 

➕INFO EN WWW.KOANCLUB.COM

📲hola@koanclub.com
📞663 219 641
⛩ BCN-SANTS // VILANOVA //SEVILLA

#biomedicina #terapianeural #tndr #emonutricion #emociones #saludemocional #metodokoan #insideout #koanclub #clubkoan #clubterapeutico #clubconsciente #natural #bellezanatural #bellezainterior

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.