El chakra del corazón

22 mayo 2023

El chakra del corazón, también conocido como Anahata chakra, es uno de los siete chakras principales en la teoría de los chakras.  En KōANClub, el club de belleza en Barcelona, te ayudamos a activar y equilibrar adecuadamente  éste chakra para propiciar tu salud y desarrollo integral.

Anahata chakra o Chakra del Corazón

El símbolo del cuarto chakra es una estrella de seis puntas conformada por dos triángulos. Uno ascendente y otro descendente. Su color es el verde esmeralda y su elemento el aire, representa la energía del cielo y de la tierra confluyendo en el centro.

Localización y alcance del chakra del corazón

Se encuentra en el centro del pecho y se asocia con el amor, la compasión, la armonía, la paz, la empatía, la gratitud y la conexión emocional.  En la teoría de los chakras, se cree que existen siete chakras principales que se relacionan con áreas específicas del cuerpo. Los órganos del cuerpo que se vinculan al chakra del corazón son fundamentalmente el corazón y los pulmones. También se encuentra  el timo, el sistema circulatorio, el sistema inmunológico y el sistema linfático.  

Significado del chakra

El chakra del corazón es considerado como una fuerza unificadora entre los tres chakras inferiores, relacionados con el cuerpo físico, y los tres chakras superiores. Estos chakras superiores representan la mente y el espíritu. Por lo que va ha representar la transformación del plano material al plano espiritual y la integración de ambos, espíritu y materia. Este chakra se asocia con la energía del aire, lo cual se refiere a la sensación de ligereza y libertad cuando está en equilibrio. También simboliza el amor y la conexión emocional con otros seres vivos, incluidos los animales y plantas.

El Anahata o cuarto chakra y el plano energético

El chakra del corazón se relaciona con muchos aspectos de nuestras vidas. Algunos de los significados más importantes de éste chakra  están relacionados con el amor, la empatía, la compasión, la gratitud y la paz.

El chakra del corazón se asocia con la capacidad de amar y cuidar a los demás, también se relaciona con la habilidad para sentir empatía. Nos permite sentir,  comprender los sentimientos de los demás y ser compasivos.  Se relaciona con la capacidad de sentir y expresar gratitud.  De igual forma, se relaciona con la habilidad de encontrar la paz y la serenidad en situaciones difíciles. 

El Anahata chakra en desequilibrio

Es importante estar consciente de los signos de un chakra del corazón desequilibrado. Algunos de los síntomas son:

  • Sentimientos de soledad y aislamiento.
  • Incapacidad para establecer relaciones amorosas y duraderas
  • Sentimientos de tristeza o depresión.
  • Falta de empatía o compasión hacia los demás.
  • Dificultad para perdonar a otros
  • Afecciones pulmonares y/o cardíacas
  • Cáncer de mama o de pulmón

Cómo equilibrar el chakra del corazón

Hay muchas formas de equilibrar el chakra del corazón. Aquí hay algunas técnicas que puedes usar:

Mantras

Su mantra  es Yam, pero, se suele usar la repetición del sonido Hum que significa “nosotros”.

Meditación

La meditación es una forma efectiva de equilibrar los chakras, incluyendo el chakra del corazón. La meditación te ayuda a conectarte contigo mismo ya mantener la mente enfocada en el presente. Una forma común de meditar sobre el chakra del corazón es visualizar un rayo de luz verde o rosa brillando en el área del corazón.  Mientras se  siente una sensación de amor y paz.

Ejercitar el Yoga

El yoga también es una forma efectiva de equilibrar los chakras, incluyendo el chakra del corazón. Las posturas Ustrasana y Anahatasana, abren el chakra del corazón y aumentan la circulación sanguínea en la zona del pecho.

Respiración profunda

La respiración profunda es otra técnica sencilla que puedes usar para equilibrarlo. Respira profundamente y concéntrate en la zona del corazón. En  KōANClub te ayudamos a experimentar con diferentes ritmos de respiración y descubrir lo que funciona mejor para ti.

Practica la gratitud

La gratitud es una forma efectiva de equilibrar el chakra y conectarte con el universo. Dedica unos minutos cada día a expresar gratitud por lo que tienes. Esto podría incluir cosas como tu salud, tu familia y amigos, tu hogar, tu trabajo o cualquier otra cosa que sea importante para ti.

Haz actos de bondad hacia los demás 

Otra práctica que ayuda a equilibrar el chakra del corazón es hacer actos de bondad hacia los demás. Dedica tiempo a ayudar a los demás, sin esperar nada a cambio. Esto podría incluir hacer voluntariado en una organización benéfica o ayudar a un amigo en necesidad.

Masajes

El masaje más favorable para equilibrar el cuarto chakra es el masaje linfático y aquellos que se puedan aplicar en la espalda y centro de la columna.

Acupuntura 

Una excelente manera de trabajar la restitución del equilibrio energético de éste chakra es con la práctica de la acupuntura.

Manejo de emociones

Una forma eficaz de equilibrar el Anahata chakra es aprendiendo a controlar las emociones negativas,  participando en terapias para aprender a perdonar  a otros y a nosotros mismos. Formar parte de grupos de trabajo  o contar con un coaching personal.

Dieta Ayurveda

Disfrutar de una dieta balanceada es un buen principio y en el caso del  Anahata chakra se recomienda el consumo de :

  • Las hortalizas de hoja: espinaca, col rizada, diente de león verdes, etc.
  • Hortalizas: brócoli, coliflor, repollo, apio, calabaza, etc.
  • Líquidos: té verde
  • Especias: albahaca, salvia, tomillo, cilantro, perejil.

Cómo influye el chakra del corazón en nuestra salud

El chakra del corazón o Anahata chakra, está estrechamente relacionado con nuestra salud emocional y física. Cuando el chakra del corazón está en equilibrio, esto puede manifestarse en una mejor salud, en varias formas:

Equilibrio emocional

El  chakra del corazón está asociado con emociones como el amor, la compasión y la empatía. Un chakra equilibrado puede ayudarnos a regular nuestras emociones y mantenernos en un estado emocional estable.

Alivio del estrés y la ansiedad

Un chakra del corazón equilibrado también nos ayuda  a reducir los niveles de estrés y ansiedad. Al entrar en contacto con nuestros sentimientos y emociones enraizados en el corazón, podemos encontrar una mayor paz interior.

Fortalecimiento del sistema inmunológico

El  Anahata chakra   está vinculado al sistema inmunológico y el sistema linfático, mantenerlo en equilibrio ayuda a combatir las enfermedades y mejora la salud en general.

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Vibrando alto se vive más y mejor!

23 diciembre 2021

vibrando alto

Vibrar alto o en alta frecuencia:

¿Qué podemos entender por vibrar alto?

¿Te has puesto a pensar y reflexionar en tu vida? En ¿Por qué tu vida no avanza, por qué tu vida está estancada?

Depende de ti la energía que le des a tu vida, puesto que todos somos energía, hay quienes están vibrando en una frecuencia baja y quienes en una frecuencia de vibración alta.

Entonces, estarás de acuerdo si te digo que tu vida avanzará en el momento en que tú lo decidas, pero no solo lo decidas, sino, en el momento en que conectes tu mente con el corazón, donde residen las neuronas que están conectadas al universo.

Déjame que te informe de que:

Vibrar bajo o vibrar en una frecuencia baja, está relacionado con el temor y el miedo.

Y dentro de esa emoción negativa se esconden las emociones como: La ira, el rencor, la envidia, el egoísmo, la depresión, etc.

En cambio vibrar alto o en una frecuencia alta, es un estado o frecuencia de Amor, y esta emoción a su vez desencadena emociones como: Alegría, paz, paciencia, solidaridad, libertad, lealtad, desapego, etc.

Al estar vibrando en esta frecuencia, tu sistema endocrino no deja de segregar endorfinas!

Los increíbles beneficios de la endorfina, la hormona de la felicidad

Es un potente estimulante natural que no tiene efectos secundarios. Al generarla, se puede cambiar estado de ánimo de las personas.

Cómo lograrlo?

Las endorfinas son sustancias producidas por nuestro cerebro, con una estructura muy similar a la de los opiáceos (morfina, opio, etc.) pero sin sus efectos adversos. Estos químicos naturales actúan como potentes analgésicos y estimulan los centros de placer creando situaciones satisfactorias que contribuyen a eliminar el malestar.

Las endorfinas tienen una vida muy corta ya que son eliminadas por determinadas enzimas que produce el organismo. Es una medida para mantener el equilibrio de nuestro cuerpo y no ocultar señales de alarma.

Además, hay una buena noticia extra con respecto a las endorfinas: podemos recrear situaciones que disparen en nuestro cuerpo estos magníficos estimulantes, a fin de multiplicar los momentos de bienestar a lo largo del día.

Existen varias formas para estimular la producción de endorfinas. Básicamente, todas las actividades que nos resultan placenteras las convocan. Su aparición provoca cambios positivos en nuestra actitud y en nuestro estado de ánimo.

Lo interesante es que cuando tú vibras en positivo desprendes una energía que tiene una longitud de onda y frecuencia alta que puede generar cambios realmente beneficiosos en tu entorno.

Nuestras células, como toda materia, tienen un campo cuántico, es decir que están vibrando en una determinada longitud de honda y frecuencia. Ellas tienen la característica que se acoplan a las vibraciones cercanas (latencia empática) por eso se dice que el universo está conectado.

Por ejemplo, te ha pasado que has entrado en una oficina y has pensado, “uix, que mal rollo se respira aquí” pues si, es así las celúlas están vibrando en latencia empática en la misma frecuencia y longitud de honda creando una atmósfera densa de vibración baja.

Entonces, cómo podemos generar un cambio en nuestro campo cuántico?

Por otro lado, el vibrar alto, también tiene que ver con el tipo de alimentación  que le brindas a tu cuerpo, como dice el dicho “eres lo que comes”.

Así que, tú sabes qué no le hace bien a tu cuerpo, y por ende no te va ayudar en tu evolución como ser humano.

Entonces, tú eliges con cuál de estas emociones vivir: ¿Vibrar desde el miedo o vibrar desde el Amor?

Vibra en la vibración del Amor y en la Luz que eres

Es muy normal, que en el día a día, nos encontremos con estos dos tipos de energía, y, depende de ti cuidar tu vibración.

Por más que haya gente a tu alrededor en una vibración baja, tu puedes hacer la diferencia y dejar que el Amor y la Luz que eres, destaque.

Para cuidar de ti, y de tu energía, deberás rodearte de personas que estén vibrando alto (o sea que vibren en Amor).

Y así, vibrando en Amor, sentirás y veras que todo es posible.

Pasa que, nos hemos visto envueltos e identificados con estas emociones negativas en la vida diaria y es parte de la vida que esto pase, para que el Amor – la expansión – la colaboración que es todo lo que hay, se manifieste.

Piensa en la naturaleza, La naturaleza es el principio universal de la colaboración.

Lo sabemos y además ya lo dice la ONU: “La deforestación, la invasión de hábitats de vida silvestre, la agricultura intensiva y la aceleración del cambio climático han alterado el delicado equilibrio de la naturaleza. (…) Si continuamos en este camino, la pérdida de biodiversidad tendrá graves consecuencias para la humanidad, incluido el colapso de los sistemas alimentarios y de salud”

Esto es grave si consideramos que el desarrollo humano depende de la naturaleza: nuestra salud, bienestar, alimentación y seguridad están condicionados a sistemas naturales sanos.

Es decir, la destrucción que estamos haciendo de los ecosistemas, además de ocasionar la desaparición de especies, repercute negativamente en la salud humana.

Un ejemplo es el COVID-19. 

ASÍ DESDE KOAN COMO CADA AÑO, LANZAMOS EL MANTRA: YO ME CUIDO INSIDE OUT – CUIDO A MI ENTORNO INSIDE OUT – CUIDO A LA BIOSFERA INSIDE OUT

Con esta toma de consciencia, nuestro cerebro se va alineando con el corazón y poco a poco empezaremos a vibrar desde la colaboración, la intuición y la expansión. El universo es expansión. 😉

Recuerda esta frase cuando tu vibración baje: El miedo es ilusorio, y solo viene para recordarte quién eres en verdad: AMOR

Cuando quieres a un hijo, cuidas de él, solo quieres lo mejor para él, y si además aprendes a que lo mejor para él está en equilibrio con lo mejor para tí, es ahí cuando vibras en amor.

Descubre tu poder vibrando alto

Cabe señalar que, cuando estas vibrando alto y tienes una alta sensibilidad, puedes sentir las energías negativas de una persona o lugar.

Y al sentir estas energías densas/bajas; ya sea cuando acudes a un lugar o al estar rodeada de familiares, amigos, etc. Se siente como un desgaste de energía en el cuerpo, el cual te deja tan cansad@ y exhaust@.

Y, evidentemente esto puede afectar tu salud. (la energía precede la materia).

Pero, ahí entra el Amor, es ahí donde el Amor debe ser reconocido. Recuerda esto siempre, y siente a tu corazón, es ahí donde están todas las respuestas.

 

¿Y que puedo hacer para vibrar más alto?

Este ejercicio trabaja la vibración del corazón y la intuición. Hazlo 1 dia, y otro, ves haciéndolo siempre que te encuentres perdido en ti mism@, cuando veas que algo se está descontrolando y te hace vibrar bajo.

  1. Pasa más tiempo en conexión con la naturaleza, desconecta aquellos aparatos tecnológicos y ve por lo natural.
  2. Encuentra un lugar donde puedas estar a solas, relájate.
  3. Luego siente y mira con los ojos de tu alma eso que pasa dentro tuyo, siendo el silencio, y dejando al silencio hablar
  4. Enfócate en eso que habías descuidado, por las distracciones y ruidos externos.
  5. Deja que tu verdadero tú, hable, que los pensamientos pasen de largo, no les pongas atención, tampoco los rechaces, recuerda que aquello a lo que te resistes, persiste!
  6. Así que, si los pensamiento negativos vienen a ti, porque van a venir, es normal.
  7. Solo elige oír al corazón y los pensamientos se irán suavemente.
  8. Déjate sentir esas emociones negativas que has albergado por mucho tiempo como si fueran tuyas. no lo son, son producto de miedos, vergüenzas y culpas que debes ir dejando atrás.
  9. Luego, observa esa negatividad contenida en ti, reconócela, agradécela, y luego déjala ir completamente, que se desvanezca.
  10. Es necesario que estas energías bajas y negativas aparezcan, para que recuerdes lo que en verdad eres, empodérate y sal a relucir tu luz, eres Luz.
  11. Ahora, siente cómo la vibración del Amor se manifiesta en todo tu ser, en toda tu vida y tu alma, tu eres Amor, eres parte de la naturaleza! lo habías olvidado.
  12. Enfócate en este sentimiento, las emociones negativas vendrán y querrán apoderarse de ti en cualquier momento.
  13. Pero tú ya sabes lo que eres, y sabes cómo hacer que desaparezcan.
  14. Re-programa tu mente, todo reside en ti, así como, todo lo que buscas está dentro de ti.
  15. Recuerda entonces, cuida tu vibración, vive el aquí y ahora, y no dejes que algo externo cambie tu vibración.

Let’s Vibe your cells!

 

Conoce aquí todos nuestros cursos y talleres para equilibrar tu energía!!

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Vivir en la mentira. Charlas de club con nuestras socias y socios. 

21 agosto 2021

mentiroso

foto de @thiagomobile

Las personas viscerales, como yo, tenemos una necesidad incontrolable de expresar aquello que sentimos, porque es tan fuerte en nuestro interior que si no lo exteriorizamos notamos como si la emoción nos arrancara las vísceras. Sobretodo cuando de emociones negativas se trata. 

 

Hoy os quiero hablar de un problema que afecta a muchas personas, y, que por “H” o por “B”, me han tocado algunos y algunas a lo largo de mi joven vida, por lo que bajo mi punto de vista, opino, que las personas con un trastorno de comportamiento así,  NO SON NI SERÁN FELICES nunca,  una vida tejida con una trama de mentiras y ocultamientos, mantienen a la persona en una espiral sin salida equivalente a una vida no saludable, con consecuencias físicas, psíquicas y somáticas, ya que sus bulos nacen de un profundo miedo y una gran desconfianza en la propia capacidad para enfrentar las cosas”. Su bulo busca la aceptación, la atención, la admiración, la compasión de los demás, compensando así sus bajos niveles de autoestima”.

 

A:  ¿Tan preocupante y tan insano es decir mentiras?

Irene: Creo que realmente estamos ante un trastorno mucho más preocupante de lo que podría parecer a simple vista el hecho de ser mentiroso. 

 

Antes de entrar a fondo en el análisis de las mentes trastocadas y los desequilibrios de salud que se generan en personas que se creen sus propias mentiras, los mitomanos, quiero puntualizar que si tu eres de aquellas personas que se te erizan los pelos y te entra un “noseque-queseyo” ante una mentira flagrante, entonces te felicito, porque eres una persona con sensibilidad ética. Por lo que seguro que como yo, no toleras muchísimas de las cosas que pasan en el mundo, a nivel social, político… pero no entraremos en este tema.

Hoy a través de esta conversación con una de nuestras socias, os quiero traspasar mis pensamientos, pensamientos sobre personas que han pasado por mi vida, que viven en la mentira, que se creen sus mentiras, que hacen creer sus mentiras a su entorno, creando así una zona de confort donde se sienten protagonistas. 

 

mitomania

A: Supongo que hay una explicación a nivel emocional/psicológico o un patrón común, verdad?

Irene: LAs personas que viven en la mentira, mienten para esconder su carencia, su bloqueo, su miedo, lo que ya es más dificil es llegar a su porque. El porqué,  en mi opinión no hay solo un porque, a veces se juntan varios factores, personas frustradas, que no se ven capaces de alcanzar metas, a veces Egos, que no les dejan vivir en paz y buscan siempre reconocimiento. Traumas de los primeros años de vida que han generado un patrón de comportamiento. La verdad es que se sienten atrapados y nos saben hacerlo de otra manera. Están atrapados en su propia jaula de la mentira y lo pasan mal. 

 

A: Y son conscientes del mundo irreal que crean?

I: Es una lástima, porque sí, muchas veces se dan cuenta que lo que hacen no está bien. pero no pueden evitarlo. 

Su desequilibrio o carencia es tan fuerte que prácticamente es impulsivo e instintivo crear las situaciones que envolverán con una trama de mentiras tejidas de manera inmediata y que luego deberán mantener, para seguir disfrutando del apoyo incondicional de su entorno, que alimenta su ego y encubre así dicha carencia.  

Esta trama de mentiras suele nacer en el momento en que la persona ve sus propias orejas de lobo. Es decir, cuando se genera una situación que destapa su inseguridad, su miedo o carencia, y esta situación se va evidenciando cada vez más debido a una repetición en el tiempo. 

 

Una persona mitomana, que quiera curarse, lo puede hacer, pero para ello, debe antes afrontar 2 cosas. Su carencia y su disfraz de mitómana. No es tarea fácil, teniendo en cuenta que partimos justamente de un trastorno del comportamiento provocado por una autoestima baja (o falsa autoestima alta) sumado a la particularidad de su carencia como motor del desequilibrio. 

 

Mentir no es equivocarse ni enunciar falsedades por falta de conocimiento: mentir expresa voluntad de engañar. Mentimos para atajar y obtener aquello que deseamos. Mentimos para eludir las consecuencias de nuestros actos. Mentimos de forma burda y también sofisticada. Mentimos y sabemos cuándo lo hacemos, al menos durante un breve lapso de tiempo. 

 

Si tienes sensibilidad ética, sabes cuando has mentido, y, en función de la gravedad de las consecuencias, pides perdón por el engaño o simplemente algún día lo recuerdas y no te sientes muy orgullosa de ello. Pero si la persona ha perdido el instinto de la verdad, fabricará una historia que le ayude a explicarse a sí mismo que los hechos fueron otros y su actuación no fue reprobable sino adecuada a las circunstancias. Creemos que nuestro cerebro es la mejor herramienta para distinguir lo cierto de lo falso, pero en realidad la tarea que más eficazmente desarrolla -como ya señaló el psicólogo social estadounidense Jonathan Haidt– es protegernos de todo daño. Por eso la mentira más difícil de desmontar es aquella que nos contamos a nosotros mismos.

A: ¿Dirías que hay cura alguna?

Irene: Como siempre digo, nos han enseñado a vivir desde el cerebro y hemos de aprender a vivir desde el corazón, para poder armonizar corazón y cerebro. 

Ya sabemos que el cerebro es el encargado de liberar la química en nuestros cuerpos para el rejuvenecimiento de las células, el equilibrio hormonal y muchas más funciones, las manda el cerebro al recibir las instrucciones que le indican qué hacer. Y somos nosotros quienes creamos las instrucciones mediante los pensamientos, sentimientos y emociones y creencias que creamos en el corazón. Ya hay bastantes estudios que demuestran que nuestro corazón tiene la capacidad de pensar por sí mismo. Ya en 1991, científicos descubrieron 40.000 células especializadas en el corazón de cada persona que nunca antes se habían reconocido. las llamaron “neuronitas sensoriales” SENSORIALES SI SI SENSORIALES!!! Neuronas que no están en el cerebro, sino en el corazón. 

 

Estás células están concentradas de tal forma que se les llama el pequeño cerebro del corazón, piensan independientemente de las neuronas cerebrales, sienten y recuerdan, os animo a que leáis “resiliencia desde el corazón” del científico Gregg Braden, donde nos habla de cómo armonizar el cerebro y el corazón en un mismo sistema más potente, lo que llamamos coherencia cardio-cerebral. Y cuando lo logramos cambiamos nuestra relación con el cuerpo, cambiamos nuestra relación con el mundo físico, por ejemplo cuando armonizamos corazón y cerebro, abrimos las puertas de los sistemas más místicos del cuerpo humano, abrimos la puerta de la autorregulación de la intuición profunda, por ejemplo podemos tener la voluntad de usar la intuición en vez de esperar a que el universo nos sorprenda con la intuición espontánea en momentos específicos de nuestras vidas. 

 

Todos hemos experimentado esa intuición espontánea, pero al armonizar el corazón con el cerebro, abrimos una línea directa con el subconsciente, lo que nos permite poder cambiar un patrón no saludable que tengamos enquistado por un hecho vivido como trágico en soledad. Hablarle al cuerpo en su lenguaje, en el lenguaje del corazón para que el cerebro pueda actuar desencadenando las más de 1300 reacciones bioquímicas positivas para el cuerpo, la liberación de enzimas antienvejecimiento, para vivir sano y feliz en armonía con la naturaleza de la vida que no es más que la expansión, cooperación y amor. 

 

A: ¿Algún consejo para empezar a armonizar el corazón y el cerebro?

Irene: los monjes budistas mediante la meditación son capaces de alcanzar un estado tan armónico que pueden regular su temperatura, su respuesta inmune, sus hormonas, todo a su voluntad. 

Para mi una práctica que todos deberíamos hacer una vez al día es 30 minutos de yoga NIDRA, donde solo tienes que escuchar la voz que te va guiando por tu cuerpo y poner la consciencia allí donde te indica. Yo sigo a un maestro indio, Sri Swami Purohit, este hombre a través de sus audios y sus mensajes te hace conectar con tu alma, me gusta mucho porque no es un charlatán lleno de egos, que ha hecho un curso de marca personal y que hace de su camino de transformación un lucro, sino que su verdadero propósito es vivir desde la vibración del corazón . Os dejo este link de una sesión suya de conexión cuerpo y alma, que me gusta especialmente porque te indica, que allí donde la consciencia se detiene, se despista, es ese el punto donde debes poner el foco para sanarlo. 

 

Y para terminar también os diría, que hemos de aprender a escucharnos más y sobre todo a no traicionarnos. por ejemplo, cuando tienes hambre, has pensado si es hambre real o hambre mental? bebe un vaso de agua antes y comprueba si sigues teniendo hambre, o cuando has quedado con alguien y no quieres quedar, ¿que te impide cancelarlo y serte fiel?

Traicionarte continuamente solo alimenta los bajos niveles de autoestima. 

Mis 3 consejos son:
  • come sano, es decir lo más biodisponible posible. fruta, verdura (cruda o al vapor poco hecha) frutos secos, legumbres, cereales tipo quinoa, avena, mijo, amaranto. Añade superalimentos a tus ensaladas, que cuanto más coloridas mejor. encuentra superalimentos aquí: https://koanclub-com.webnode.es/todos-los-productos/

 

  • Haz 30 minutos de relajación al día: yoga Nidra, por ejemplo. y 10 minutos mínimo de ejercicios de fuerza para mantener los niveles estables de colágeno y elastina de tu sistema esqueleto muscular, generar óxido nítrico

 

  • Y 10 de cardio diarios para mantener tu sangre y tu linfa limpias y evitar inflamación del organismo y problemas degenerativos o autoinmunes.

 

A: Muchas gracias por tantos consejos y ahora a empezar la transformación hacia una vida más feliz. 

Hasta la próxima!

 

I: Para despedirme, os quiero compartir este vídeo, ya que estamos trabajando en el I + D de unos productos basados en esta tecnología. Para que os empiece a sonar… 

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Con que cerebro estás viviendo la vida?

31 marzo 2020

Hola soy Lili Rose y hoy os quiero proponer una reflexión.

 

Llevo días dándole vueltas al concepto de felicidad… supongo que alguno de vosotros después de 10 días en casa, quizás en algún momento os habéis parado a pensar en ello también.

Creo que la palabra felicidad, está prostituida. Si, prostituida totalmente. no sabemos lo que es ser feliz, de verdad. Y creo que es así, porque muchos estamos viviendo la vida con el cerebro equivocado, lo que nos hace en realidad, esclavos de nuestros miedos, inseguridades y frustraciones.

Así que mi gran pregunta después de estar analizando el concepto de Felicidad és: con que cerebro estás viviendo la vida?

Me he cruzado en la vida con muchas personas que dicen vivir felices, pero sin embargo buscan constantemente el reconocimiento, la aprobación y no disfrutan de nada, de ningún momento ni detalle.

También me encontrado con otras personas que sin tener nada, disfrutan de cada momento, y no solo eso, sino que inspiran a los demás, hacen las cosas con amor, son espontáneas, no juzgan y no esperan ser juzgadas.

 

Por suerte o por desgracia, me he cruzado en la vida con personas que no saben ser felices, que están amargadas y aún por encima, intentan hacer la vida miserable e imposible a los demás.

Cuando en algún momento de mi vida me he encontrado con personas así, no puedo evitar analizar que hay detrás de esa máscara social, si les quito la cultura, la educación recibida o impuesta, el estatus, el cargo, el dinero… Es decir si te imaginas a esa persona (y sí, imaginaros la foto) sentada en el water desnuda, te das cuenta que está llena de miedos, frustraciones, angustias, rencores, estrés, tensión o inclusive hasta depresión, y, realmente pienso, pobre, porque aunque sea una persona insoportable, o pesada, o maleducada a vanidosa hasta el punto que da pereza, finalmente ves que es producto de estar viviendo con el cerebro equivocado.

 

Y os estaréis preguntando que what a hell estoy diciendo, verdad?

Pues como ya hemos dicho en alguna ocasión y sobretodo en las charlas del canal YouTube de koan,

Tenemos más de 1 cerebro. Sin ir más lejos solo en la cabeza podemos localizar 3, y 2 más fuera de ella.

  • La neo-corteza: es el cerebro que analiza, el que tiene la capacidad de expresión, el lenguaje…
  • El emocional: el límbico,  el de las emociones, el que las siente, las graba y empieza a sufrir, por eso cuando hay un pensamiento y esa persona le mete sentimiento con emoción negativa, se genera un estrés oxidativo, porque este cerebro límbico inhibe la serotonina, la glándula se estimula y empieza a liberar adrenalina y cortisol, y entonces, se enferma, se estresa y el sistema inmunitario se debilita,… caos, desequilibrio del organismo… el 95% de las enfermedades son originadas por la manera negativa repetitiva y erronea que genera un estrés fisiológico que si no se aprende a revertir el pensamiento, acaba en enfermedad.
  • el cerebro reptiliano, el mas antiguo, es el que se defiende, ataca, controla nuestra respiración… y bueno… donde reside la memoria ancestral.
  • El estómago, donde reside la microbiota, el que nos alimenta y nos da la gasolina a cada parte de nuestro organismo. Y si no está sano, influye directamente en nuestras emociones, casi casi el más importante y el mejor amigo del 1r cerebro, al que no hacemos caso.
  • El más poderoso. El Corazón. El corazón tiene mas de 60mil neuronas y todas enfocadas a guiarnos por el camino de la felicidad y cuando tenemos que tomar una decisión, nunca le hacemos caso a lo que nos dice.

El corazón tiene la capacidad de pensar, reflexionar, intuir… además no está afectado por el cerebro emocional ni analítico, es sano, libre, feliz. Y no lo estamos usando. Si lo usáramos más nuestros actos del día a día serían más compasivos, tiernos, amorosos, agradecidos, cariñosos, bondadosos, con nosotros mismos, y con el resto de las personas, animales, plantas y hasta con los objetos.

A través de la cultura y la sociedad hemos estado educando un cerebro analítico, que además va de la mano del emocional, que se despista e influencia por las emociones, miedos, frustraciones… en vez de sentir al corazón.

Al guiarnos por una mente despistada arrastramos un corazón perdido.

Cuando una mente está despistada, arrastra pensamientos negativos, de miedo, de dolor, de rencor y así una persona no puede vivir, solo sobrevivir.

 

Me he dado cuenta cruzándome con personas amargadas.que  el miedo nubla el entendimiento., nubla la razón, una persona con miedo, dice cosas que no quiere decir, hace cosas que no quiere hacer, y sin querer queriendo crea un infierno al que nunca querría entrar. en cambio el amor que hace? te da la capacidad de pensar, visualizar, proteger, soñar, compartir, dar lo mejor de ti a los demás.

 

Y la pregunta es, como hago ahora para  cambiar de cerebro?

Siempre digo que solo se necesitan 21 días para cambiar un hábito, (entre 21 y 66 se produce el click) así que si ponemos en práctica 3 simples ejercicios, veréis que no solo mejorará tu calidad de vida, sino que también el de las personas de tu alrededor.

La verdad es que son 3 simples ejercicios, que solo hay que poner consciencia, son fáciles, pero cada día al levantarte, recuérdate a ti mismo o misma, que estás en prácticas, quizás falles en alguna ocasión, pero trata-te con respeto tienes mínimo 21 días para ir poco a poco cambiando tu hábito.

 

  1. Para educar al corazón hay que hacer una dieta de pensamientos tóxicos. Empezaremos por agradecer, apreciar y valorar lo que tenemos, disfrutando-lo, reemplazando los pensamientos negativos por los positivos, buscando la parte positiva de cada momento o situación, con la comida al hacer algo en equipo, o en familia, al hacer gym, al levantarte después de descansar, después de una tarde escuchando música o leyendo un libro o pintando… agradece cada momento que acontece en tu día a día. verás que las rutinas, dejarán de ser rutinas, porque empezarás a apreciar las pequeñas cosas que hacen que SI cuente.
  2. Cuando te cruces con alguien en estado negativo, responde-le  con un gesto de gratitud, de serenidad. Con buenas palabras, porque sino esa energía negativa que usas te vuelve a ti mismo. Cuando generamos una energía negativa nuestro campo energético que se mueve por distintos canales en nuestro interior, envía la señal de alerta a nuestro cerebro, este, empieza a desencadenar cortisol y adrenalina, lo que pone al organismo en estado de alarma, desgastando-lo y desequilibrando su armonía, si esto sucede muy a menudo, se genera la sensación de malestar interior y no consigues vivir en paz contigo mismo o misma.
  3. Vamos a intentar desconectarnos del ego, vamos a pensar que situaciones te hacen estar a la defensiva, te hacen tener una actitud hostil, te enfadan, que circunstancias, conversaciones, momentos no te dejan relajarte. Detecta bien, por ejemplo, yo me he quedado sin trabajo y mi pareja no y eso a mi ego no le ha sentado bien. O otro ejemplo, he hecho esto y no me ha dicho nada. Vamos a intentar relajar ese ego, pues no busquemos ser aprobados, reconocidos, simplemente hagamos las cosas que hemos de hacer con amor, y busquemos la manera de comunicar con amor o pedir ayuda con amor. No busquemos ser más, o aportar más por creencias adquiridas. Vamos a dar lo que tenemos sin miedo. Si solo tenemos palabras bonitas, porque no tenemos dinero, pues está perfecto.

…porque… buscando impresionar se te olvida vivir.

 

Tenemos 21 días mínimo, para trabajar la inteligencia intuitiva del corazón, para que se instaure la alegría, la tranquilidad, la dicha. Para que la verdadera felicidad esté presente continuamente en tu vida y el amor sea el camino, porque cuando es así se abre un mundo de posibilidades.

Agradece a las personas que están a tu lado, abraza, ríe, regala sonrisas y amor, porque es cuando empieza la pasión por la vida, la rutina deja de ser rutina, las relaciones en pareja mejoran, porque dejas de tener miedos, empiezas a ser tu, a vivir con tranquilidad y si eres capas de seguir por 21 días, aún en situaciones complicadas, verás que no solo cambias tu,. cambiaran los de tu alrededor.

Se que es difícil, pues desde siempre nos hemos programado con creencias adquiridas en base al miedo a perder, a sufrir, a no estar a la altura… que amar es sufrir, que hay que protegerse, que cuando das mucho, en el trabajo, o con la pareja… luego será peor…, nos hemos programado a depositar la felicidad en el exterior, y si lo haces así ya la perdiste, no puedes responsabilizar a otra persona de tu felicidad, depositando-la en ella, porque es cuando entonces empiezas a exigir, a pedir, a criticarla, angustiando-te en el miedo y en el rencor y luego pasas al siguiente paso: tener que perdonar. O perdonar-te, ojo. Y perdonar no es olvidar. Es recordar sin dolor sin resentimiento, perdonar no es de tontos, es de inteligentes.


Para terminar, os propongo que para empezar a trabajar el corazón, empecéis a crear y visualizar sueños.

Imagíntae, sueña ideas, visualizarlas, con pasión y amor. y Siente como responde tu corazón a cada imagen mental… haz caso a tu intuición, si te genera una sensación positiva, sigue visualizando-lo, no tengas miedo, si total, solo esta (de momento) en tu imaginación, no hay nada que perder. Haz sesiones de visualización creativa de aquellas ideas que imaginas, así conectarás tu glándula pineal con la pituitaria y con el 3er ojo, y cuando más lo hagas, conseguirás que tu energía se alinee y empiezará a ver que los sueños se pueden hacer realidad!!


y aquí me despido, espero que en los próximos 21 días, rías, ames, vivas y saborees cada momento, disfrutes y agradezcas lo que tienes y haces que vivas, y sobretodo sueña!

Soy Lili Rose. colaboradora de Kōan club y espero que os haya gustado este artículo. Si es así no te olvides de reenviarlo a otras personas que les pueda ayudar!

 

Nos leemos en el próximo post., mientras tanto, recuerda, STAY SAFE – STAY KōAN – STAY WITH YOU.

si te ha gustado este… te recomiendo que sigas leyendo este otro AQUÍ:

xoxo

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail