La flora intestinal te hace feliz!

30 diciembre 2021

Parece increíble, pero es cierto. La flora intestinal te hace feliz. Según los últimos estudios en neurociencia, la microbiota regula nuestros estados de bienestar y felicidad.

Casi el 90% de la producción de la serotonina es producida por los probióticos en el intestino. Por esta razón nos debemos propiciar un estilo de vida saludable que favorezca la aparición de una abundante y fuerte flora bacteriana. Condición fundamental para una potente comunicación intestino-cerebro.

Los órganos se comunican entre sí.

Estudios de la neurociencia han revelado que el cuerpo posee sentidos que le permiten obtener información del exterior y sentidos para obtener información del interior.  Estos últimos son un complejo sistema de comunicación que permite el intercambio permanente de información entre los órganos.  Cada órgano del cuerpo envía y recibe información del cerebro, comunicando su estado y funcionamiento a través del sistema interoceptivo. 

El sistema interoceptivo, el séptimo sentido!

Este sentido es exclusivamente interno, es la percepción del estado de los órganos internos del cuerpo, que experimentamos en forma de sensaciones. 

Este conjunto de  células especializadas o receptores que se encuentran ubicadas en casi todos los tejidos del cuerpo: corazón, pulmones, estómago, vejiga, genitales, músculos, piel, huesos, etc. Son receptores, recopilan información y la envían a través del nervio vago a un área del cerebro llamada ínsula.  La corteza insular, especialmente su porción más anterior, está relacionada con el sistema límbico. La ínsula se está convirtiendo en el foco de atención por su función en la experiencia subjetiva emocional y su representación en el cuerpo.

Las células sensoriales del sistema intero-receptivo reciben todas las señales y las integran en el hipotálamo; allí se «fabrican» las sensaciones «sed», «hambre», y nuestro cerebro usa la información entrante para ayudar a identificar condiciones como dolor, hambre, saciedad, picazón, frialdad, náuseas, esfuerzo físico, excitación sexual, ira, calma, etc. Esta información tiene prioridad para el cerebro y sirve para decirnos cómo nos sentimos.

 

Esto ya nos da pistas de porqué si las tribus de bacterias que conforman nuestra microbiota están felices, nuestro cerebro leerá FELICIDAD, y así hará actuar al resto de órganos.

Intestino sano – cerebro feliz

La comunicación que se establece entre el intestino y el cerebro

El estudio y análisis de la microbiota ha permitido comprender cómo el intestino se comunica con el cerebro a través de los mecanismos de la interocepción y aporta datos sobre su estructura y estado. Pero también reporta sobre la relación simbiótica que existe entre la flora bacteriana y su funcionamiento.  Esta comunicación se produce a dos niveles: a un nivel bioquímico y a un nivel electromagnético.  La novedad es que se ha determinado que:

  • La flora bacteriana realiza un conjunto de acciones que benefician la salud.
  • El cerebro y el intestino son sistemas electromagnéticos que se relacionan mutuamente, y 
  • El sistema electromagnético del intestino determina el funcionamiento del cerebro. Y lo hace a través de la regulación de las ondas Alfa.

En otras palabras, cuando el intestino funciona correctamente el cerebro funciona a plenitud.  Y se expresa en nuestra salud y en nuestro estado de ánimo.

Somos holobiontes

Los holobiontes son entidades formadas por la asociación de diferentes especies que dan lugar a unidades ecológicas. Los seres humanos somos seres holobiontes porque en nuestros cuerpos cohabitan una cantidad enorme de microorganismos. Todo nuestro intestino está cubierto de hasta 2 kg de seres pequeñísimos: bacterias, levaduras y demás, que habitan en nuestro Colón.  Tenemos microorganismos que habitan y se depositan en diferentes pliegues importantes de la piel. Muy importante es la microbiota bucal y la microbiota uro vaginal. A eso es lo que le llamamos normalmente la probiótica

Análisis celular KōAN – el camino hacia la belleza Inside out.

Probióticos

Los probióticos pueden definirse como microorganismos vivos que, ingeridos en cantidad adecuada, ejercen efectos beneficiosos en la salud, más allá de los inherentes a la nutrición básica.  Los beneficios incluyen:

  • Inducción a pH inferior a 4, 
  • Inhibición del crecimiento de bacterias patógenas, 
  • Producción de ácido láctico, 
  • Disminución de la permeabilidad intestinal, 
  • Aumento en la actividad de la lactasa, 
  • Efecto competitivo en otras bacterias patógenas, 
  • Reducción en el tiempo de eliminación de rotavirus, 
  • Incremento en la producción de los linfocitos T helper, y 
  • Aumento de la inmunoglobulina A secretora. 

Las bacterias interactúan con nuestros sistemas 

La neurociencia, afirma la Dra. Nazaret Castellanos, Directora de investigación del laboratorio Nirakara, ha determinado que las bacterias del intestino interactúan con nuestro sistema endocrino, con nuestras hormonas, con nuestro sistema inmune y con nuestro sistema nervioso. Es muy importante estudiar cómo esas bacterias, que están en nuestro intestino, regulan las actividades de nuestras neuronas. Este es el fundamento de la neurociencia del bienestar.

Conoce más sobre las bacterias que forman nuestra microbiota en este artículo

https://www.koanclub.com/el-poder-curativo-de-la-colaboracion-1a-parte-la-teoria-de-la-bacteria/

La neurociencia del bienestar

La nueva ciencia que nos habla de nuestros hábitos saludables. Porque la microbiota que tenemos en el cuerpo está muy influenciada por nuestro estilo de vida. La dieta, el ejercicio físico que hacemos, los niveles de contaminación que hay en nuestro entorno, hasta por la forma en que nacimos. La manera cómo gestionamos nuestro estrés afecta nuestra microbiota, la cual es tremendamente sensible al cortisol, esa sustancia que manda la pituitaria. La cual al llegar al intestino genera toda una reorganización. La interacción intestino-cerebro revela el impacto que tiene nuestro estilo de vida dentro de nosotros.

Las microbiotas regulan las neuronas

Está sólidamente demostrada la comunicación  bioquímica entre nuestro intestino y nuestro cerebro. Los neurotransmisores en el cerebro, esos paquetes de información que se pasan las neuronas unas a otras, está muy regulado por la actividad de nuestra microbiota. En especial, con el neurotransmisor de la serotonina que también se llama hormona o neurotransmisor de la felicidad. Casi el 90% de  la serotonina se producen en el  intestino llega al cerebro y por tanto cambia la comunicación de nuestras neuronas.

En  KŌAN Club te brindamos la asesoría necesaria para alcanzar un estilo de vida saludable que favorezca la salud y la alegría en tu vida.

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Embarazo en Kōan. #1 Fertilidad.

1 octubre 2021

embarazo en Kōan

En la actualidad, muchas parejas buscan ayudas y consejos para aumentar sus posibilidades de concebir un bebé, desde Kōan Club, te ofrecemos una serie de herramientas para que te conozcas y tomes consciencia y poder sobre tu  salud.

Gracias a la sabiduria ancestral de práticas milenarias de las que recuperamos en Kōan Club, la medicina ayurveda, los masajes, la medicina china, la alimentación consciente, el yoga, la meditación, la consciencia, el auto-conocimiento de nuestras emociones podemos ayudar a mejorar la fertilidad de una forma natural.

En este artículo queremos hablaros de cómo tratamos la fertilidad en Kōan Club, la primera etapa del proceso de embarazo consciente tanto en hombres como en mujeres.

Cómo es mi sistema digestivo?

Tanto la medicina tradicional china como la medicina Ayurveda, coinciden que en todas las personas hay cinco elementos básicos del universo cuya combinación da lugar a tres tipos metabólicos de organismos o doshas en Ayurveda: Aire, Fuego, Tierra, agua y éter (en medicina china es el metal).

Todas las personas tienen los tres doshas, pero siempre hay uno que predomina.

Los desequilibrios entre los tres doshas producirán malestar y problemas de salud, mientras que el equilibrio será la salud.

Para preparar el embarazo, hay que empezar por la fertilidad:

Una pareja que goce de buena salud, con la ayuda del ayurveda, fortalecerá espermatozoides y óvulos, aumentando las posibilidades de embarazo.

Tanto la medicina china como la medicina Ayurveda presta especial atención a la calidad de los tejidos del cuerpo.

Siendo el tejido reproductor o «shukra dhatu» el responsable de nuestra fertilidad y embarazo.

Shukra significa “brillante, puro y radiante” y también tiene un significado más amplio ya que es la «esencia» de algo.

En Ayurveda, el término Shukra se utiliza para describir tanto el semen como el óvulo, ya que contienen la esencia de todos los otros tejidos del cuerpo.

La salud de shukra es dependiente de nuestro fuego digestivo o también conocido como «agni«; es decir, de nuestra capacidad de digerir no sólo alimentos físicos sino también las situaciones de la vida.

Una dieta y estilo de vida que perturba el tejido reproductor y el fuego digestivo, así como el desequilibrio a nivel mental, emocional y físico puede entorpecer la fertilidad.

Nuestro tratamiento para la fertilidad actúa, desde el plano holístico, limpiando todos los tejidos del cuerpo y reforzando especialmente el tejido reproductor. Es importante que el nuevo ser que vamos a concebir tenga la mejor versión de nuestra esencia, tanto por parte del padre como por parte de la madre.

 

Preparación

En Kōan decimos que el embarazo es cosa de dos, y por lo tanto, los dos miembros de la pareja tienen que cuidar y «poner a punto» su cuerpo, mente y alma para poder recibir al nuevo ser.

Lo ideal es empezar la preparación 3 meses antes de la concepción. Esto es así ya que tendremos el tiempo necesario para limpiar y reforzar todos los tejidos de ambos, padre y madre y restaurar el equilibrio mente-cuerpo-espíritu.

La preparación de la fertilidad en Kōan Club, la trabajamos combinando alimentación, técnicas de relajación y postura, terapia emocional si es necesaria y masaje.

Tratamientos para la fertilidad:

A nivel alimentación nos apoyamos en la medicina ayurveda con el programa personalizado de detoxificación, estamos hablando de limpieza puramente física, tanto para el hombre como para la mujer.

Limpieza física:

Muchas veces lo que comemos ni se absorbe ni se elimina correctamente, sino que se queda en las paredes del sistema digestivo perturbando la digestión. Esto es conocido en Ayurveda como acumulación de «Ama» y es fundamental en un primer paso limpiar ese exceso de toxinas.

Preparar el NIDO:

Con Masaje TNDR, osteopatía, acupuntura o masaje Ayurveda con aceite de sésamo caliente. Cada técnica trabaja unos movimientos específicos y se masajea la zona del bajo vientre buscando bloqueos que impidan o desequilibren el tejido reproductivo, también se trabaja la parte lumbar energizando así los riñones.

Equilibrio mental y emocional:

La correcta gestión del estrés, los miedos, las dudas y las preocupaciones que, inevitablemente, se relacionan con la etapa de la preconcepción, es fundamental para que la pareja (los 2) se sientan tranquilos y confiados.

En el caso de la mujer es fundamental dedicarse tiempo a sí misma y oxigenar el organismo a través de técnicas de meditación y respiración que ayudarán a relajar el sistema y que predomine una energía de bienestar adecuada para recibir el nuevo ser.

Al dedicarnos tiempo, la personalidad se vuelve suave, agradable y atractiva, los tejidos se relajan y la predisposición a ser más fértil aumenta.

Reforzar sistema reproductor:

Tanto para el hombre cómo para la mujer es muy importante dar fuerza al tejido reproductor con alimentos adecuados como (verduras de hoja verde, dátiles, ghee), rutinas diarias que incluyen respiración, meditación, vínculo con la pareja y asanas de yoga y suplementos ayurvédicos de plantas medicinales como el Shatavari o el Ashwagandha.

En el hombre todas estas rutinas ayudan a mejorar la calidad de su tejido reproductivo así como también para combatir el estrés, la fatiga y el mal carácter en aquellas personas con un Pitta en desequilibrio. 

Factores que afectan a la fertilidad, la 1ª etapa del embarazo consciente.

Trabajar en el plano físico y el mental, es fundamental para conectar con los ritmos de la naturaleza (tanto internos como externos), además de vivir en una sociedad moderna que nos aleja de nuestros biorritmos, y esto compromete la fertilidad.

  • La sobrecarga de trabajo,
  • los compromisos sociales,
  • las presiones familiares,
  • las exigencias y expectativas cada vez más altas…

Todo esto nuestro cerebro cognitivo, lo capta y lo graba en forma de emociones y pensamientos en nuestras células, lo que hace que al final nuestro cuerpo/mente entienda que no hay disponibilidad ni mental ni física para concebir.

De hecho, el estrés es una de las principales causas de infertilidad.

Para concebir un hijo, necesitamos fundirnos en nuestro plano físico y mental y conectar y establecer un vínculo con nuestra pareja para así poder recibir al nuevo ser.

La preparación para el embarazo es como preparar el terreno para la siembra de semillas. Del mismo modo, la madre debe estar completamente sana para proteger y nutrir al feto.

En Kōan Club recomiendaos un tratamiento integral que incluya hierbas medicinales, biohacks, dieta sana, modificaciones de estilo de vida, masaje, yoga, respiración y la meditación.

Además de incluir muchos alimentos nutritivos que tienen el poder para mejorar la calidad de los espermatozoides se recomiendan para los hombres y las mujeres de acuerdo a su tipo de dosha.

Entre ellos están las almendras, la leche, el azafrán, las nueces, las semillas de sésamo, las semillas de calabaza, la miel y la mantequilla clarificada o Ghee.

Ashwagandha, la planta tónica para los tipos de constitución vata y mejora la calidad del esperma, así como su cantidad.

Shatavari funciona como un tónico para equilibrar el dosha pitta y principalmente para la mujer.

Punarnava es la hierba que se recomienda para los tipos de constitución kapha. Tb la centella asiática.

 

Próximo artículo: Embarazo en Kōan: la emoción de los 3 primeros meses.

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail