Método KōAN – El secreto del equilibrio emocional

1 marzo 2023

inner beauty koan metodo koan

Hola, cómo estás? Soy irene de la Rosa, y hoy quiero hablarte de nuestro método, el Metodo KōAN de belleza Inside Out,

del equilibrio!

¿Has pensado alguna vez porque te sientes como te sientes?

¿De donde vienen todas esas emociones que te hacen sentir así?

 

Bien pues hoy hablaremos de esto, de las emociones.

 

Empecemos por el inicio:

¿Qué son las emociones?

Las emociones son sustancias químicas que nuestro cuerpo produce. Son moléculas, hormonas y neuropéptidos que cuando son liberados, viajan por el torrente sanguíneo, llegan a la célula y transmiten un mensaje. Y este mensaje cambia la frecuencia eléctrica de las célula y su composición química modificando también su comportamiento.

Y tras ello, tú te sientes de una determinada manera.

Así pues, tus emociones son mucho más que cosas que sientes. Son los conductores principales de tus sistemas biológicos y orquestan el equilibrio de tu organismo. Entonces, la pregunta que nos deberíamos hacer es: ¿Si las emociones que siento son hormonas que mi cuerpo libera, que puedo hacer para liberar más hormonas que me hagan sentir bien y menos hormonas que me hagan sentir mal?.

Y es que lo que podemos hacer es muchisimo, y justo de eso se trata, de equilibrar las emociones sin sufrir, con el método KōAN.

Se trata de hacer cosas, actividades que liberen moléculas asociadas con el bienestar. Las famosas oxitocinas, serotonina, dopamina, endorfinas… por ejemplo, practicar deporte, reir, hacerse masajes, escuchar un tema musical que te encanta, pasear por la naturaleza. Hay muchas cosas que puedes hacer, pero hay una que destaca por encima de todas y es la práctica el aquí y el ahora, la atención plena en ti, poner atención a tus cuerpos energéticos, emocionales y físicos, a tus centros de energía o chakras. Y en KōAN tenemos muchas herramientas para ello.

Practicar la meditación a través del masaje, de los faciales, de la terapia capilar. Escuchar tu organismo a través del TNDR, de la acupuntura, de la osteopatía, de masaje de tejido profundo… entender tus miedos y reconocerlos a través del referencial de nacimiento o la hipnoterapia y las sesiones de autoconocimiento. Aprender a diferenciar a través de la hipnosis o de las meditacones tántricas entre los karmas que son tuyos y aquellos que se te han pegado porque no los has sabido surfear y soltar…

El equilibrio es la base del bienestar, de la salud y de la belleza inside out. INNER BEAUTY

Porque cuando se trata de equilibrio emocional, hay algo aún más importante que liberar las hormonas de la felicidad. Y es saber transitar los estados emocionales desagradables y complicados. La razón es muy simple. No puedes estar siempre alegre. Es imposible. Tarde o temprano, algo sucederá en tu vida que te hará desequilibrarte.

Tristeza, dolor, amargura, culpa, preocupación. Va a suceder, por que lo quieras o no, así es la vida. Y si solamente te has dedicado a aprender a liberar hormonas de la felicidad, y no has aprendido a transitar el dolor o el duelo,no vas a saber muy bien cómo transitar esas emociones difíciles. Y ahí es donde vas a vivir en ese desequilibrio emocional.

Las terapias cómo la acupuntura, la Biopuntura, los mindfulness massages, el TNDR, los masajes neurosensoriales, la terapia capilar, te ayudan a transitar esos momentos alegres y esos momentos difíciles en armonía.

Eso es equilibrio emocional.

Mucha gente piensa que el equilibrio emocional es estar siempre alegre y sonrientes.

El equilibrio emocional es permitir un flujo abierto de emociones sin caer en respuestas reactivas y caóticas sin perder la cabeza y la compostura.

La clave del equilibrio emocional está en tu mente. Tener la actitud mental adecuada. Cuando la alegría aparece, dejas que se exprese que sea como es, te alegras, pero llegará un memento en que la alegría tenga que marcharse y tú permites que así sea. Si te aferras a ella, estás bloqueando la red dinámica de comunicación neuroquímica, porque no la dejas fluir.

Poner el foco en ti, en tus cuerpos: físico, psiquico y emocional, o como decimos en KōAN, en tus emociones, organismo e imagen personal.  Poner el foco en ti, te enseña a crear el estado mental adecuado para que esto suceda de forma armónica. Y cuando la emoción negativa aparece, haces exactamente lo mismo. Te permite sentirla tal y como es. Tener una mente clara y un corazón tierno es la actitud correcta, así cuando la emoción incómoda emérge, no la rechazas, pero tampoco te enquista en ella, pasa, la sientes y la surfeas.

Sin culpa, sin miedo y sin vergüenza. 

Permaneces en una actitud resiliente en la que eres capaz de sobreponerte a tus sentimientos de frustración y tolerar el estrés o la incertidumbre que te pueda generar. Todo es pasajero, que se quede más o menos tiempo dentro de ti depende justamente de el tiempo que  le quieras dedicar a ese estado.

Bien, creo que ahora entiendes mucho mejor por qué no se trata de vivir en el mundo de las piruletas, en la calle de los arcoiris, en el barrio de las golosinas. Todo el día siempre alegres y expansivos.

Claro que está muy bien hacer cosas que te expanden y te hacen sentir bien, pero también tienes que entrenar la habilidad de estar con el dolor sin reprimirlo ni sin permitir que te despedace.

Esto es una capacidad mental que puedes aprender si te tomas el tiempo de conectar con tu belleza interior. Conectar con tu interior a veces puede resultar una tarea complicada para muchas personas que no están acostumbradas a meditar. a concentrarse y no pensar en nada… por eso en KoAN trabajamos desde la terapia manual, ya sea masajes, acupuntura, terapia capilar, faciales, pues a través de esta conexión que estbleces con tu interior aprendes a no resistirte a las emociones que te incomodan y no quedarte atrapado en las emociones que te agradan. Permites que las emociones fluían libremente, sin rechazarlas y sin reaccionar de forma ciega y apresurada.

Además, dedicarte tu momento KōAN mensual libera tus moléculas beneficiosas las ponen en acción. Porque al poner el foco en ti modificas la frecuencia y amplitud de la respiración y esto libera opiácios naturales, así como otras sustancias reguladoras del dolor o antidepresivos naturales.

Abajo te dejo el link para que conozcas el club y empieces a disfrutar de todos los beneficios del método KōAN, el método de belleza Inside Out. Donde todo el equipo Biomédico, estético y terapéutico te acompañamos en cada treat de inner beauty para que mantengas tu equilibrio y tu belleza Interior y exterior.

 

Bienvenid@s!

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

La biología del amor – ¿Qué pueden decirnos nuestras células sobre la importancia del amor?

10 junio 2022

love vibes

El Dr. Bruce Lipton se sentó con la Dra. Deborah Sandella para revelar cómo las células guardan profundos secretos del corazón.

 

¿Qué tienen que ver tus células con el amor? La biología molecular y el romance parecen compañeros de cama poco probables, pero según el Dr. Bruce Lipton, biólogo de células madre, autor del bestseller La biología de la creencia y galardonado con el Premio Goi de la Paz 2009, es todo un asunto.

Lo llama el «efecto honeymoon».

Casi todo el mundo puede recordar una época en la que estaba «perdidamente enamorado». Durante esta jugosa etapa de la vida, señala Lipton, nuestra percepción del mundo se amplía y nuestros ojos centellean de placer. Nuestro afecto no se limita a la pareja elegida, sino que estamos enamorados de la vida misma y eso se nota.

Nos arriesgamos a experimentar con nuevas comidas, actividades y ropa. Escuchamos más, compartimos más y nos tomamos más tiempo para el placer. Lipton se ríe de cómo lo que parece hostil el día anterior se convierte en el cielo en la tierra cuando estamos enamorados. Ni siquiera nos fijamos en los conductores agresivos que nos irritaban ayer; hoy estamos perdidos en sueños y canciones de amor.

Nuestro afecto no se limita a nuestra pareja, sino que estamos enamorados de la vida misma y eso se nota.

La vibración del amor

Por increíble que parezca, todas y cada una de nuestras células se comportan como un humano en miniatura, dice Lipton. Dentro de ti, cincuenta billones de células diminutas parecidas a las humanas trabajan juntas. Células que se ayudan mutuamente para lograr el bombeo de tu corazón, la respiración de tus pulmones y todos los millones de tareas que deben realizarse. Cuando nos sentimos «enamorados», ¡nuestras células también tienen la vibración del amor! ¡Suena muy bien!

Todo comienza con la vida, que se define por el movimiento, según Lipton. Las proteínas, los elementos primigenios de la vida, se envuelven fácilmente en esculturas de alambre orgánico y se mueven en respuesta a las señales del entorno. En la superficie de cada célula, las proteínas receptoras reciben las señales del entorno, mientras que las proteínas efectoras las transforman en vibraciones y las transmiten al cerebro, donde las interpretan. No hace falta mucha imaginación para imaginar la diferencia entre cómo se mueven estas esculturas de proteínas cuando están «enamoradas» y cuando están irritadas. Ya hemos pasado por eso.

En los años ochenta, cuando Lipton descubrió que la membrana celular es su cerebro, su innovadora investigación sugirió que las señales ambientales, ya sean de amor u otra emoción, son primordiales para crear enfermedades. Presagió uno de los campos de estudio más importantes de la actualidad, la ciencia de la epigenética, que explora cómo las reacciones químicas celulares activan y desactivan los genes.

Las investigaciones en este campo han descubierto que el estrés, la dieta, el comportamiento, las toxinas y otros factores activan interruptores químicos que regulan la expresión de los genes. Lipton aclara que esta nueva área de estudio revela que las influencias ambientales son más prominentes a la hora de causar enfermedades que los genes. Afirma que las nuevas investigaciones sobre el cáncer sugieren que los factores genéticos influyen en la aparición de la enfermedad sólo en un 10% de las ocasiones. En otras palabras, la percepción de nuestro entorno es responsable de la salud de nuestro cuerpo el 90% de las veces.

 

Cuando nos sentimos «enamorados», ¡nuestras células también tienen la vibración del amor!

El poder de la percepción

Aún más interesante, Lipton informa de que las investigaciones actuales demuestran cómo nuestras estructuras proteicas se activan más por señales no físicas que por señales químicas. En otras palabras, nuestras percepciones ambientales tienen una influencia más poderosa en nuestra salud que los medicamentos. Así, la ciencia nos dice que tenemos más capacidad innata para curar nuestros males que la farmacia.

Con un tono de excitación, Lipton señala: «¡Vaya! Esto significa que las personas no son víctimas de sus genes como solíamos pensar. Pueden cambiar sus percepciones y, por tanto, cambiar su salud. ¡Eso sí que es emocionante! La vieja biología solía quitar la elección y controlar el resultado. Cuando se le dice a la gente que es víctima, su poder disminuye. El trabajo ahora es ayudar a la gente a cambiar sus percepciones para que puedan cambiar sus resultados».

¿Cómo funciona?

La célula es un «chip» de datos por definición, comparte Lipton. Nuestros recuerdos y creencias perceptivas se almacenan en la membrana celular y se transmiten constantemente al cerebro para su interpretación. La mente responde a estos mensajes vibracionales creando coherencia entre la creencia y la realidad. En otras palabras, cuando tus células transmiten a tu mente, ésta trabaja diligentemente para crear la misma realidad química en tu cuerpo. Así, si crees que vas a enfermar, tu mente coordinará a tus células para hacerlo realidad. Y si tus células transmiten señales que sugieren que estás vibrante y sano, tu mente también se encargará de hacerlo realidad.

Este poder de la percepción se demuestra, dice Lipton, en estudios que descubrieron que los niños adoptados contraen cáncer con la misma propensión que sus hermanos criados en la misma familia, aunque con una genética diferente.

 

Si crees que vas a enfermar, tu mente coordinará tus células para hacerlo realidad.

Descargas subconscientes

De hecho, informa Lipton, «la medicina ha reconocido que la enfermedad se siembra en los primeros seis años de vida, cuando las creencias son descargadas por la familia en el subconsciente del niño». Durante estos años, la mente de los niños se encuentra principalmente en un patrón de ondas cerebrales theta, que crea un estado mental hipnagógico. Este estado de trance explica por qué los niños borran fácilmente la frontera entre la fantasía y la forma. Caminando en trance, los niños pequeños absorben las creencias de sus padres en la memoria subconsciente sin preguntar ni discernir.

Lipton explica cómo funcionan estas descargas subconscientes comparándolas con un iPod. Cuando se adquiere un iPod nuevo, no hay grabaciones, por lo que no se puede reproducir nada. Una vez que se descargan las canciones en la memoria, se pueden reproducir las canciones descargadas. De hecho, son las únicas canciones que puedes reproducir. Hay muchas otras opciones de canciones, pero no puedes reproducirlas en tu iPod hasta que las descargues. Del mismo modo, lo que se ha descargado en nuestra memoria subconsciente y se ha almacenado en nuestras células es la única opción disponible para ser escuchada y vista en el cuerpo.

Otras elecciones no son posibles hasta que se descargan como creencias y percepción en el subconsciente. Así, actuamos automáticamente según las creencias de nuestros padres, a menos que nos expongamos a otras creencias o sembremos intencionadamente nuevas creencias.

Los niños absorben las creencias de sus padres en la memoria subconsciente sin cuestionarlas.

Un cambio hacia el amor y la vitalidad

Lipton señala que el mayor problema es que la gente no cree que pueda cambiar su mente y sus creencias con facilidad. Sugiere que si enseñamos a nuestros hijos en sus primeros 6 años que pueden cambiar sus mentes y, por tanto, sus cuerpos, un cambio de poder hacia el amor y la vitalidad puede ser fácil.

La biología celular no sólo tiene algo que decirnos sobre el amor en nuestros cuerpos, sino que también es muy reveladora de la naturaleza de la conexión humana, dice Lipton. Se llama Biomimetismo y es una nueva disciplina de la biología que utiliza las mejores ideas de la naturaleza para resolver problemas. Los animales, las plantas y los microbios han encontrado lo que funciona, y podemos aprender de ellos. Demuestran formas de funcionar que han perdurado durante 3.800 millones de años de existencia.

En el último libro de Lipton, Spontaneous Evolution (Evolución espontánea), él y su coautor Bhaerman sugieren que las células son más inteligentes que nosotros a la hora de crear comunidades exitosas. Dilucidan cómo las células se organizan para tener un sistema monetario que paga a otras células en función de la importancia del trabajo que realizan y almacena el exceso de beneficios en bancos comunitarios. Disponen de un sistema de investigación y desarrollo que crea los equivalentes tecnológicos y bioquímicos de las extensas redes informáticas. Los sofisticados sistemas medioambientales proporcionan un tratamiento de purificación del aire y del agua más avanzado tecnológicamente de lo que el ser humano haya imaginado jamás.

 

Los animales, las plantas y los microbios han encontrado lo que funciona, y podemos aprender de ellos.

«Que ninguna célula se quede atrás»

Lo mismo ocurre con los sistemas de calefacción y refrigeración. El sistema de comunicación dentro de las células y entre ellas es un Internet que envía mensajes codificados directamente a las células individuales. Incluso tienen un sistema de justicia penal que detiene, encarcela, rehabilita y, a la manera de Kevorkian, ayuda al suicidio de las células destructivas. A diferencia de nosotros, las células tienen una cobertura sanitaria completa organizada que se asegura de que cada célula reciba lo que necesita para mantenerse sana, y un sistema inmunológico que protege a las células y al cuerpo como una guardia nacional dedicada.

Lipton hace una intrigante analogía entre cómo 50 billones de células del cuerpo humano trabajan juntas para el éxito del individuo es similar a cómo 7.000 millones de seres humanos podrían trabajar juntos para el éxito del planeta. Señala que no hemos hecho un trabajo tan bueno como las células.

Lipton subraya que nuestra mente individual, como una célula individual, tiene mucha menos conciencia que la conciencia de todo el grupo. Cuando una célula cumple con su evolución, se reúne en colonias con otras células evolucionadas para compartir y ampliar la capacidad de conciencia. Hay una actitud de «no dejar ninguna célula atrás» y la apropiación económica de los recursos para apoyar al conjunto. Lipton dice que haríamos bien como colectivo en evolucionar a un nivel de conciencia tan alto como el de nuestras células. Escribe: «La ciencia sugiere que la próxima etapa de la evolución humana estará marcada por la conciencia de que todos somos células interdependientes dentro del superorganismo llamado humanidad».

 

Todos somos células interdependientes dentro del superorganismo llamado humanidad.

Reescribir nuestras percepciones

Sin embargo, primero debemos trabajar en nuestro propio patio trasero, insta Lipton: «Debemos cambiar la evolución de nuestro yo individual para que la conciencia colectiva pueda progresar». Nos insta a recuperar nuestras vidas reescribiendo nuestras percepciones para que podamos crear ese estado mental de enamoramiento una y otra vez. Nos anima a descargar nuevas creencias de poder y amor en la memoria celular, para que nuestras células tengan nuevas y encantadoras melodías para tocar con letras que afirmen nuestra amabilidad.

Lipton llama a la búsqueda de sentirse continuamente «enamorado», «La ciencia de crear el cielo en la tierra». Y la ciencia ha hablado de estas cosas, escribe Lipton. Por ejemplo, los investigadores de HeartMath han descubierto que el impacto del amor en sí mismo es real y medible bioquímicamente: «Cuando los sujetos centran su atención en el corazón y activan un sentimiento central del corazón, como el amor, el aprecio o el cuidado, estas emociones cambian inmediatamente sus ritmos de latido en un patrón más coherente. El aumento de la coherencia de los latidos del corazón activa una cascada de acontecimientos neuronales y bioquímicos que afectan prácticamente a todos los órganos del cuerpo.

Los estudios demuestran que la coherencia cardíaca conduce a una mayor inteligencia al reducir la actividad del sistema nervioso simpático -nuestro mecanismo de lucha o huida- y aumentar al mismo tiempo la actividad promotora del crecimiento del sistema nervioso parasimpático». Como resultado, se reducen las hormonas del estrés y se produce la hormona antienvejecimiento DHEA.

 

El amor nos hace más sanos, más felices y más longevos.

Resulta que la biología molecular y el amor son una combinación perfecta. El Dr. Bruce Lipton nos desafía a estudiar y comprender cómo experimentar continuamente ese cielo en la tierra, con proteínas danzantes en nuestras células que se desmayan y se balancean con amor.

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Tratamientos nutritivos de la Piel – hidratación facial

1 marzo 2022

¿Mirada cansada, piel apagada, flacidez?

Todo ello indica falta de Hidratación facial

La hidratación facial de la piel es fundamental para mantener su elasticidad, la capa córnea es el estrato más superficial de la epidermis, se encarga de proteger a la piel de las agresiones externas y de la deshidratación.

  • Es importante llevar a cabo una correcta hidratación para mantener nuestra piel saludable, para ello hay que dejar que la piel respire limpiando la cara todas las noches para posteriormente hidratarla antes de dormir con un sérum, cremas hidratantes y cremas regeneradoras. Para evitar que la piel se deshidrate es importante que esta capa contenga entre un 10 y un 15% de agua.
  • De igual forma es relevante llevar una dieta equilibrada, beber mucha agua y no abusar de maquillaje ni radiaciones solares, así como realizarse tratamientos de medicina estética facial de mantenimiento o reparadores.
  • Y resulta muy recomendable realizarse limpiezas faciales para hidratar la piel, eliminando las rojeces y la piel muerta, y así proporcionar luminosidad a la cara y evitará la piel seca.

Para cuidar tu piel hay que entenderla!

“Quiero comprarme cremitas, usar herramientas de belleza como los rollers de Jade o guasha, y me interesan mucho los ácidos” ¡Vale, genial! Pero empecemos por lo más importante y la base de todo: ¡entender tu piel! Aprender a quererla y saber cómo cuidarla para saber que tratamiento nutritivo e hidratante necesita tu piel.

Muchas veces acumulamos productos que terminamos no usando, o seguimos rutinas en casa según vídeos de YouTube o Instagram que no son adecuadas para nosotras. ¿Y por qué no? Porque cada piel es un mundo. Lo que les funcionan a unas, no les funciona a otras. Muchas veces nos preocupamos por aspectos de la piel, que no son relevantes, sin antes tener una ruina adecuada. O, empezamos una rutina inadecuada, y con el tiempo no vemos resultados así que desistimos.

 

Antes de empezar Observa tu piel.

No la juzgues, solo obsérvala.

Obsérvala cuando te despiertas por la mañana, obsérvala al mediodía, y obsérvala por la noche.

Obsérvala cuando haces ejercicio y cuando descansas.

Obsérvala con frio, y con calor.

Obsérvala cuando sientes que el mundo pesa, y obsérvala cuando vuelves de tus vacaciones.

Obsérvala con el paso del tiempo, que cosas cambiaron? ¿Qué se fue? Y, ¿Qué apareció?

Obsérvala cuando comes super saludable, y obsérvala cuando sientas que no.

Obsérvala cuando estes en tu periodo, cuando estes ovulando, cuando estes pasando por la premenopausia, y cuando hayas llegado a esa etapa. Obsérvala cuando tu autoestima este a tope, y cuando estes abajo también.

 

¿Qué cosas ves? ¿Cuánto ha cambiado? ¿Por cuantas cosas paso tu piel? ¿Cuántas lágrimas y cuantas sonrisas ha aguantado?

 

Conócela un poco mas:

Tu piel es el órgano más grande del cuerpo. Su peso aproximado es de 5 kg. Actúa como barrera protectora que aísla al organismo del medio que lo rodea, protegiéndolo y contribuyendo a mantener íntegras sus estructuras, al tiempo que actúa como sistema de comunicación con el entorno, y éste varia en cada especie.

La piel cumple funciones esenciales para la supervivencia del organismo: mantenimiento de la temperatura corporal, protección, percepción, inmunidad y síntesis de vitamina D. La piel no es solo una cubierta protectora, sino que a través de ella interaccionamos con nuestro entorno, siendo capaz de expresar lo que sentimos: si algo nos resulta agradable sonreímos, si sentimos vergüenza nos ruborizamos, si estamos nerviosos, sudamos.

La piel representa nuestra individualidad, y los problemas dérmicos suelen significar que de algún modo la sentimos amenazada.

No olvidemos que el ser humano es un todo. La piel es reflejo de una salud física y mental interna, al mejorar nuestros hábitos de vida y favorecer el contacto social nos fortalecerá para hacer frente a la enfermedad y cuidar nuestro aspecto.

Así, cuando estamos tristes o estresados, nuestra piel puede manifestarlo. Tan solo debemos aprender a interpretarla a través del cuidado de la piel y de la mente.

Emociones y piel

El miedo, la ira, la tristeza, la felicidad… son algunas de las emociones que se pueden trasladar a nuestra piel, y no solamente por lo que expresan los músculos de nuestro rostro.

Para empezar, un estado de estrés puede provocar un enrojecimiento en la piel. Esto también sucede cuando sentimos vergüenza. Se debe a la activación del sistema nervioso central que pone en marcha las hormonas del estrés (principalmente la adrenalina) para producir una vasodilatación en la piel y en otros lugares del organismo. Al aumentar la irrigación sanguínea, la piel adquiere ese color sonrosado al incrementarse la temperatura corporal.

Ante el miedo, en cambio, la piel tiende a palidecer. Esto ocurre debido a la vasoconstricción producida por otras hormonas, de hecho, el organismo exige la retirada del riego sanguíneo de forma puntual. Este síntoma también se relaciona con las personas que tienen ansiedad.

Y, siempre se dice que cuando una persona tiene buena cara o está enamorado, está a su vez radiante de alegría y felicidad. Posiblemente, el buen aspecto también se deba al aumento de la serotonina, la oxitocina y de otras hormonas que influyen en la salud de la piel.

piel grasa

Enfermedades dermatológicas y emociones

Si nos aparecen comedones en la cara, pueden estar relacionados con sentir miedo a perder el prestigio que tenemos, o incluso a sentir la necesidad de protección.

La aparición de herpes en los labios o los orzuelos suelen ser signo de intranquilidad y nerviosismo. El sistema inmunitario disminuye su actividad ante el estrés, lo que provoca que puedan brotar muchas alteraciones dermatológicas.

Problemas como el acné o la psoriasis pueden estar vinculadas a la aparición de la tristeza o de la depresión, y viceversa. Es increíble cómo este tejido puede manifestar distintos síntomas.

Lo mejor es tratar de abordar determinadas emociones aprendiendo a interpretarlas y a saber cómo nos sentimos ante determinadas situaciones. De este modo, podemos conocer más de nosotros mismos, tan solo inspeccionando el estado de nuestra piel.

Por tanto, aprender a interpretar el estado de nuestra salud a partir de lo que refleja la piel es imprescindible.

La piel es la frontera natural entre nuestra esencia y nuestro medio ambiente, cada cosa que suceda con la piel es síntoma de una dificultad de relacionamiento con todo aquello que está fuera de nosotros, bien sea porque se sienta como un ataque frecuente, porque no se acepta, porque nos hace daño o porque no hemos encontrado la manera de relacionarnos.

Los mejores tratamientos de hidratación y nutrición para la piel

Los mejores tratamientos médico estéticos y estéticos para nutrir y llevar a cabo una correcta hidratación facial son la mesoterapia con ácido hialurónico, vitaminas, aminoácidos y oligoelementos, un tratamiento con factores de crecimiento plaquetario, el PRP y los rellenos con ácido hialurónico.

Recomendación KōAN

Te recomendamos que tengas la edad que tengas empieces a nutrir e hidratar mimando tu piel con nuestro RETO PIEL SIEMPRE JOVEN, Con este PACK DE TRATAMIENTOS HIDRATANTES revitalizarás tus células de manera natural nutriendo las capas internas de la piel y recuperando sus funciones de regeneración y creación de colágeno.

Incluye:

  • Diagnóstico de la piel
  • Limpieza de la Piel
  • 1 sesión de dermapen facial con vitaminas/AH/Colágeno/DMAE/
  • Mascarilla con cromoterapia
  • 1 sérum especifico para seguir el tratamiento en casa y alargar los resultados.

Una vez realizado el tratamiento loideal es que mantengas la hidratación de tu piel con 1 sesión mensual de hidratación incluida con tu membresía al club KōAN

Deseamos que este artículo te ayude a mejorar tu bienestar

Puedes pedir hora con nuestro equipo médico y estético para empezar a cuidar tu piel INSIDE OUT y empezar así un estilo de vida saludable que te hará vivir mejor y más feliz.

HASTE SOCIO DEL CLUB KōAN AQUÍ

Síguenos en redes sociales para estar al día de los mejores tratamientos y packs de belleza INSIDE OUT

IG: @KOANCLUB

YOU TUBE KOAN CLUB

PODCAST DE BELLEZA INSIDE OUT EN SPOTIFY

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail