Alimentación consciente. Recomendaciones para empezar a tener hábitos saludables.

10 enero 2020

Hola, soy Lili Rose, colaboradora de Kōan Club, y hoy vamos a hablar de los hábitos.

Cómo puedo empezar a cambiar mis hábitos hacia una alimentación más consciente?

Antes de daros algunas recomendaciones basadas en mi própia experiencia para empezar a tener hábitos saludables, quiero proponer una pequeña reflexión:

Os habéis parado a pensar como funcionamos?

Qué nos sienta bien y qué no?

A mi me encanta investigar cómo funcionamos, y sobretodo y en concreto como es nuestro cerebro, así que me he dado cuenta en mis diferentes etapas que a nuestro cerebro le gusta la comodidad, los hábitos.
Le fascina no tener que pensar en lo que a las funciones básicas se refiere, está enganchado al piloto automático, él, repite lo que has hecho en el día, una y otra vez, día tras día, y así es, por lo tanto, conociendo como funciona, vamos a ponernos-lo fácil y vamos a acostumbrarlo a que repita día tras día lo mismo, pero en vez de que repita rutinas que no nos sientan bien, provoquemos un cambio de hábitos.

Y cómo?

Vamos a darle a nuestro cerebro lo que le gusta, comodidad, hábitos, una rutina.
Vamos a acostumbrarlo a un piloto automático que nos lleve a nuestra felicidad, es decir, lo acostumbraremos a tomar buenas decisiones en vez de las malas. Si lo acostumbras a un piloto automático basado en decisiones que nos hacen bien, éstas se integraran en nuestra vida de manera que te levantaras y tu hábito diario tomará la decisión por ti, que es mucho mejor, así te evitarás el conflicto interno, poooorque si tuvieras que tomar cada vez este tipo de decisiones básicas del día a día, la gula, la avaricia, el vicio, el deseo… las trampas de tu mente, te llevarán a tomar decisiones erróneas que satisfacen deseos e impulsos momentáneos. Y lo sabes!
@zukellogs
Cuantas veces vas a comer y dices, hoy voy a cambiar, hoy empiezo a comer bien, y un día lo consigues, pero si no lo tienes como hábito, al final tu mente te lleva a volver al hábito malo con el que llevas toda la vida! has comido algo que sabes que no te va a sentar bien, pero tu mente dice, bueno va que como hoy no has comido mucho o que hoy ha sido un día heavy y me lo merezco. MAL!
Así que os voy a recomendar una serie de hábitos para mejorar en la salud y en el día a día de la vida personal.
Antes de empezar a cambiar los hábitos hacia una alimentación consciente, vamos a conocer como funciona nuestro cerebro.

Como funciona nuestro cerebro?

Nuestro cerebro piensa, es una máquina de generar pensamientos y estos pensamientos generan una emoción.
Cuantas veces te has dicho, uix, hoy me siento mal. Pues si te sientes mal, es porque has pensado mal, en negativo y se ha generado una emoción negativa, por lo que si me quiero sentir bien, tengo que pensar en positivo.
Un pensamiento genera una emoción, una emoción genera una acción y una acción repetida en el tiempo genera un cambio que se convierte en rutina.
Y la rutina es un conjunto de acciones sin intención, automatizadas. que es a eso a lo que vamos!
Crear un hábito implica consciencia, elegir, repetir intencionadamente una acción para generar un hábito, y aquí entra la transformación humana. Crear cambios en el pensamiento y automatizarlos!

Hoy aprenderemos a generar hábitos para conseguir resultados y generar felicidad!

Empecemos por los hábitos de salud:

La salud es el estado natural en la vida.

lo natural es que tu cuerpo esté lleno de salud.

Si no está lleno de salud, es que hay algo que no está bien. que no está en equilibrio. EL cuerpo nos habla, nos da mensajes hemos de aprender a escucharnos y generar nuevos pensamientos que nos provoquen el cambio que pide nuestro cuerpo.

Empecemos.

  • 1.- Acostúmbrate a descansar.

Cuando duermo tomo mejores decisiones, pienso con más claridad y tengo más energía, energía que me dura hasta el final del día. Merece más la pena que pares y duermas 15 minutos antes de ir por allí cansando y sin rendir.

Y que puedo hacer para dormir bien:
    • Un buen colchón
    • Cambia las sábanas muy a menudo
    • Mantén tu casa limpia, tira los «pongos», pues roban energía mientras duermes. En este link aprenderás más sobre mantener tu espacio tal y como a tí te hace bien: Taller TU ESENCIA – TU ESPACIO. 
    • Ve-te a la cama 1 hora antes de la hora que quieras dormir.
    • Al menos 1 día a la semana, el mismo, no te pongas el despertador.
En esta sociedad actual, está infravalorado el dormir y es una pena, mi propuesta es que empecemos a valorar más el momento del sueño, que nos escuchemos más, y que entendamos nuestro reloj vital para adaptarnos a él y no forzar la máquina de nuestro organismo.
Si estás pasando por un momento de ansiedad, te aconsejo que empieces por aquí 
  • 2.- Pregúntate antes de comer: Cuanta hambre tengo? tengo más hambre o tengo más sed?

No es necesario saturar nuestro hígado ni nuestro sistema digestivo de cosas que no necesitamos.

Comer más de lo necesario provoco un desgaste prematuro de nuestro organismo, hace que nuestro sistema digestivo gaste más energía de la necesaria, lo que provoca cansancio y desequilibrios en el organismo.
  • 3.- Come al 70%. de tu capacidad.

No te llenes. deja siempre un 30% libre, ya verás que no es quedarse con hambre, es guardar energía.

No es necesario que toda la energía vital vaya al sistema digestivo, necesitamos ese 30% para el resto de órganos, mientras hacemos la digestión.

Así que recuerda hacerte siempre esta pregunta
Es necesario que coma todo esto?
  • 4.- El siguiente hábito que os propongo quizás os sorprenderá, pero yo hace tiempo que lo hago y además ahora coge mucha más fuerza con la consciencia del plástico.

No tengas en casa lo que no quieras comer,

@zukellogs

Y como?

No compres en supermercados.

No entres al supermercado, no hay nada bueno para tu salud allí. evítalo! Tu cuerpo se mantiene en estado óptimo de salud con legumbre, hortalizas, frutas, carne, pescado, no necesitas ningún producto procesado, ni envasado. Ves al mercado tradicional. No solo te ayudará al cambio personal sino que además contribuyes al cambio de consciencia social.

No quiero se radical, pero si creas un piloto automático basado en estos hábitos, nuestras trampas de la mente algún día te harán picar y no pasará nada, porque ya habrás cambiado el hábito.
Te lo digo por mi experiencia personal, y soy persona de placeres…

Recuerda: cuantos menos alimentos procesados comes mas lucidez mental tienes. prometido!

Que es media mañana y tienes hambre… no intoxiques tu organismo con bollería, si tienes hambre es porque tu cuerpo te pide nutrientes, no tóxicos. piensa eso.

Recuerda, los días que comes mal, piensas mal, los días que comes bien, piensas bien!

  • 5.- siguiente hábito: intenta que el 70% de tus alimentos sean verdes.

Y combina los colores, los colores de los alimentos no son aleatorios, cada color viene dado por sus nutrientes.
Un plato que contenga diferentes colores, es un plato rico en nutrientes bien combinados y que además tu organismo va a asimilar de maravilla, no solo lo alimentas, sino que lo alimentas de belleza.

Recuerda, no mezcles proteínas con proteínas, ni hidratos con hidratos… pensar en poner color es una manera fácil y creativa de combinar nutrientes y comer sano.


Si necesitas ayuda con temas de re-enfoque alimenticio o necesitas perder peso y dar un push a tu salud, te recomiendo empezar por aquí. 

Seguimos con los hábitos de vida:

  • 6.- Dedica 10 minutos de silencio.

Cuando?
Por la mañana cuando abres los ojos, es un momento ideal para estar contigo y arrancar bien.
Por la noche al llegar a casa. dedícate 10 min. en silencio, repasa tu día y dale al off.
@naranjalidad
  • 7.- Ponte un reto al día.

Todos tenemos 1000 cosas que hacer, nos levantamos y no paramos en 12 horas o más. >Pero, lo que os propongo es que os preguntéis, cual es tu misión de valor para ese día.
Todo siempre es urgente, todo es importante, coge el control de tu día y haz todo lo que tienes que hacer desde lo personal, es decir, lo importante eres tu no las cosas que tienes que hacer. Al final harás lo mismo, pero des del lado de TU control.
@zukellogs
  • 8.- Aprende todo el rato de todo lo que te va pasando.

Todo cambia constantemente, los planes, las circunstancias, las decisiones que no dependen de ti y las que dependen de ti tb. aprende a surfear la vida , verás que no solo es divertido y excitante si no que creces a pasos agigantados.
@zukellogs
  • 9.- La limpieza:

Mientras dormimos, nuestro organismo trabaja eliminando las toxinas que no necesita y además de eliminar las toxinas las células empiezan el proceso de regeneración, cambian las viejas e inútiles por nuevas y sanas, y por donde elimina el cuerpo todo este residuo? por la piel y la lengua. Por lo tanto, lava tu cara y tu boca cada noche y cada mañana. No comas si no te has lavado la boca, pues estas volviendo a ingerir las toxinas eliminadas.

No te pongas crema si no te has lavado la cara, pues estas ahogando a las nuevas células.
  • 10.- No te quejes, cámbialo.

Sin palabras, ya sabes, quejarse continuamente no sirve de nada, solo alimenta a las almas en pena. La queja magnifica el problema, te da un instante de placer, pero no te soluciona nada, si te descubres quejándote, cállate! coge consciencia y convierte la queja en acción.

@zukellogs
  • 12.- Celebra la vida.

Siempre hay algo que celebrar. Al menos 1 vez al mes, queda con tu gente, diviértete, date ese capricho, tómate un vino o dos. Rompe la nueva rutina, porque tu cerebro generará serotonina que asociará a esa acción, y es entonces cuando tu cerebro comprenderá que se ha transformado, que su rutina habitual es la de la vida sana, coherente y equilibrada, y así celebrarás el cambio premiando a tu cerebro por haberlo conseguido!

@zukellogs
Así que con estas recomendaciones os dejamos para que empecéis la transformación personal.
Os animo a que conozcáis los retos Kōan que os ayudarán a provocar cambios fehacientes y rápidos AQUí.
Y a que os apuntéis al curso de Autoconocimiento y transformación que haremos en Koan Club el 23 de enero de 19h00 a 21h00. AQUí
y mientras tanto, recuerda, STAY KōAN – STAY WITH YOU
PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Los Rooftops de Barcelona con Alma KōAN

9 septiembre 2019

5 ROOFTOPS CON ALMA PARA DISFRUTAR DE TU MOMENTO KōAN

Las noches de septiembre son especiales. Ya no hace ese bochorno típico de agosto, pero aún no ha desaparecido del todo el ambiente veraniego.

Estás en medio del ajetreo de la vuelta al trabajo, pero a la vez, aún quedan noches largas, el sol regala tardes espectaculares, la temperatura es ideal,  y si cierras los ojos, puedes percibir la brisa del mar. 

Es un mes en el que siempre me ha gustado disfrutar del atardecer. No sé si por el gusto de alargar el fare niente veraniego, por la bondad de las temperaturas, o seguramente, porque también es un mes de reencuentros con amigos y familia después de las vacaciones.

Para estas tardes de Septiembre qué mejor que subirse a las alturas Barcelonesas, y disfrutar de la puesta de sol leyendo un libro, explicándote la vida con amigos, tranquilamente, con algo de comer y un cóctel en la mano, quizás acompañados por buena música y bailarla. O simplemente dedicándote un tiempo a no hacer nada, a mirar el horizonte a estar allí en ese momento y percibirlo. 

 


Desde Kōan te proponemos parar al atardecer a respirar, sentir, bailar, hablar, DISFRUTAR del momento.  


 

A continuación te dejamos con 5 propuestas para disfrutar de tus atardeceres Kōan, tomándote un cóctel -o lo que te apetezca- leyendo, hablando, bailando, o meditando porque nuestros rooftops favoritos tienen unas vistas espectaculares!!

Las 5 terrazas Kōan para las noches post verano de los hoteles barceloneses: 

The Roof, hotel The Edition

La terraza del Hotel Pulitzer

Azimuth, hotel Almanac Barcelona

Rooftop, del hotel Ohla Barcelona

Terraza del hotel DO Plaça Reial

 


 

Las tienes aquí mismo y seguramente no habías caído en ellos. 

Pues es hora de probarlos. Y casi te diría que repetirás… 

The Roof, hotel The Edition

The Barcelona Edition está ubicado al lado de la Catedral de Barcelona y al Mercat de Santa Caterina, y ésas son las vistas -con el mar allí mismo- que se disfrutan desde su terraza de la décima planta. Es fácil escaparse del ajetreo de la ciudad aquí. Con una decoración sobria y relajante, con hamacas de madera y elementos de decoración con materiales naturales, te hace sentir como estar en un Jardín en medio de la ciudad. 

La cocina ofrece pequeños platos de ligera comida latinoamericana, y por supuesto, una buena carta de cócteles, entre los que destacamos el Roof with a view, un delicioso cóctel cítrico y su ya clásico Clara de yuzu

Pista: Lourdes León, la hija de Madonna, estuvo aquí hace apenas dos semanas con unos amigos. Se alojó en el Penthouse del hotel (un espacio de más de 91 m2 con una impresionante terraza de 70 m2). Y no es de extrañar que Lourdes, siendo hija de la cantante, haya elegido precisamente este lugar para disfrutar de su momento Kōan. 

The Edition es una creación de Ian Schrager, el mítico cofundador de Studio 54 y una de las figuras clave en los círculos de la música y el arte.

Así pues el roof del Edition es una opción ideal para mentes creativas que encuentran la inspiración en la música y el arte.

 

Edition roof top
Edition Rooftop

 

Hotel Pulitzer

Aquí no se trata tanto de las vistas, sino de sentirte en una casi íntima azotea en pleno centro de la ciudad (en la calle Bergara).

Esta terraza es como un jardín urbano, fresco y divertido.

Su punto fuerte: la variada programación musical en directo y sesiones de Dj tres días a la semana. Los miércoles son los días reservados a los grupos de pop, electrónica o funk, los jueves, viernes y sábados a reconocidos DJs.

 Pista: La oferta de cócteles está muy cuidada y la gastronomía está inspirada en el street food internacional.

Bailar y escuchar música es una forma de conectarte contigo y por eso recomendamos que te regales un atardecer Kōan en la terraza del Pulitzer.

Conoce las tardes del Pulitzer aquí: #buenasTardesPullitzer

hotel Pulitzer rooftop
hotel Pulitzer Rooftop

Azimuth, hotel Almanac Barcelona

Azimuth es un término utilizado en navegación que se refiere a trazar un mapa utilizando la astronomía.

Es el nombre elegido para la terraza de este hotel de lujo en la Gran Vía inaugurado el año pasado. La arquitectura e interiorismo han ido a cargo de OAB Office of Architecture y Jaime Beriestain respectivamente.

Todo en Almanac destila elegancia y diseño, y su especial terraza, también. Aquí podrás degustar aperitivos ligeros y una innovadora carta de cócteles internacional.

Pista: la terraza, está abierta todo el año!! y ofrece unas bonitas vistas al centro de la ciudad. Nuestra recomendación para esta terraza es un atardecer chic, con amigos charlando tranquilamente mientras cae el sol. 

Hotel Almanac Roftop
Hotel Almanac Roftop

Rooftop, del hotel Ohla Barcelona

Cada vez que caminamos por la zona de Shopping de la ciudad Condal, nos quedamos fascinados con la obra de arte de Frederic Amat, quien ha llenado la fachada de ojos de cerámica, y cada vez que mirábamos hacia arriba para contemplar esta obra de arte, nos dábamos cuenta de que ahí hay un rooftop sin descubrir. 

Así que fuímos a descubrirlo, y vale mucho la pena.  


Nuestro exclusivo hotel combina en la actualidad una fachada neoclásica —considerada patrimonio histórico de la ciudad— con la obra del famoso artista Frederic Amat, quien ha llenado la fachada de ojos de cerámica, y un interior vanguardista de diseño.


Puedes disfrutar de ella a partir de media tarde, sus vistas a la Catedral y al mar te sorprenderán.

Esta azotea es un espacio un tanto minimalista dominado por una impresionante piscina con una pared de cristal en el que se refleja el cielo, una bonita zona de chill-out con grandes sofás, camas balinesas y decoración vegetal, y un tranquilo espacio con mesas para tomar algo.

Pista: Los singulares diseños de ojos creados por Frederic Amat que cubren parte de la fachada del hotel, harán viajar tu imaginación. 

Te recomendamos pasar una tarde leyendo tranquilamente y porque no, una remojadita con cocktail en mano.

Hotel Ohla
Hotel Ohla Rooftop

Terraza del hotel DO Plaça Reial

Como su nombre indica, el hotel se ubica en la misma plaza Reial, y de hecho tiene allí mismo una agradable terraza con una interesante oferta gastronómica. Pero hoy hablamos de la que tiene en su azotea. Rodeada por los tejados del barrio Gótico, y evidentemente con vistas a la plaza, se trata de un espacio súper agradable, con ambiente chill out y cierto toque oriental. Abre a media tarde hasta la madrugada, así que ya sabes, sin prisas. 


El Terrat ofrece la oportunidad de contemplar la vida de la plaza desde la intimidad de la vista de pájaro.


Pista: Si además de un cóctel te apetece comer algo, el DO es una de las mejores opciones de la ciudad para degustar gastronomía local, rodeados por los tejados góticos de Ciutat Vella.

Nuestra propuesta es una cena Kōan, tranquila y porque no, romántica, en «Una puerta al cielo en el centro de la ciudad».

Hotel Do Plaza Reial
Hotel DO Plaza Reail

 

Si te gustan nuestras recomendaciones no dejes de suscribirte a nuestro magazine

Artículo by Gemma Cardona.

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Diez usos del limón para mejorar tu salud y tu belleza inside-out

2 septiembre 2019

beneficios del limon

Los Diez usos del limón que recomendamos en Kōan club para mejorar tu salud y tu belleza de manera inside-out.

Sabías que el limón es una de las frutas con más beneficios dentro del mundo de la belleza y de la salud?! 

Sus componentes tienen propiedades que ayudan a solucionar problemas relacionados con la piel, las uñas, el cabello y los labios.

Además su esencia se usa en aromaterapia por sus propiedades saludables como combatir la hipertensión y los problemas cardiovasculares, hasta contrarrestar el estrés y la fatiga o fortalecer las defensas del organismo. Es conocido como “el alimento medicina” 

Que tiene el limón que es “ el alimento medicina”?

Una de las vitaminas más conocidas es la vitamina C, pero además, el limón viene lleno de  sustancias fitoquímicas que protegen las células y tejidos del cuerpo. Estas sustancias son terpenos que multiplican la actividad antioxidante de la vitamina C y juntos combaten los  radicales libres que dañan las células. 


El limón previene el envejecimiento prematuro y todo tipo de enfermedades, entre ella, el cáncer.


 

Una de las moléculas más estudiadas del limón es el limoneno, el terpeno que da el característico olor a las frutas cítricas y que posee una gran capacidad para reducir el riesgo de padecer enfermedades degenerativas, hipertensión, cataratas, infartos y diversos tipos de cáncer.

Aporta también minerales –potasio, selenio, hierro y magnesio– en dosis significativas.

Diez usos del limón para mejorar tu salud y tu belleza:

Acaba con las manchas de la piel.

 Debido a que tiene vitamina C, y este es un antioxidante efectivo, ayuda a controlar el foto-envejecimiento y tiene la capacidad de activar la producción de colágeno.

 

Reduce la grasa del cabello y Combate el acné.

Las propiedades astringentes y desinfectantes del limón son útiles para tratar el acné. Solo tienes que diluirlo en un poco de agua y aplicarlo en la cara después de lavarla bien. Deja que actúe toda la noche y lávate por la mañana. La misma idea sirve para tratar el cabello graso.

Sirve como exfoliante 

Existe una frase que yo siempre la tengo en mente antes ante cualquier producto y es: “no te pongas en la cara lo que no te pondrías en la boca”. Así que crea tu propia mascarilla combinando limón con sal y aceite de oliva. La sal, debido a su textura granular remueve las capas superficiales de la piel y el aceite de oliva, rico en ácidos grasos, aporta grasas a la superficie cutánea. 

Ayuda a que disminuyan las varices.

Incluye en tus comidas el limón, combinándolo con aceite de oliva y ajo. Verás como mejoran tus varices. 

 

Depura, alcaliniza e hidrata

Este vaso de agua matutino estimula los procesos depurativos del organismo y favorece su alcalinidad, es decir, lo contrario de la acidez, que favorece todo tipo de trastornos, entre ellos el cáncer.

 

Favorece el buen humor

Una propiedad poco conocida del limón, y debida también al limoneno y otros terpenóides, es que favorece el buen humor, pues reduce los niveles de estrés y la agitación.

Ayuda en las fases de adelgazamiento.

El limón por sí solo no es que eficaz para adelgazar, pero es bajo en calorías (contiene menos azúcares que otras frutas), pero sobretodo es depurativo

 

Previene la aparición de cálculos renales. 

Gracias al contenido en citratos (230mg en 5ml), El consumo del jugo de medio a un limón cada día eleva significativamente los niveles de citrato en la orina, lo cual reduce la formación de cálculos en el sistema urinario (en riñones y vejiga).

 

Ayuda a la digestión 

El zumo de limón ayuda a la digestión y elimina las toxinas de tu organismo. Sus propiedades digestivas contribuyen a calmar los síntomas producidos por la indigestión, como la acidez o el ardor de estómago, los gases o las náuseas. El limón ayuda a neutralizar esos molestos síntomas.

 

Estimula tu sistema inmunitario

La vitamina C que poseen los limones contribuye a tener un sistema inmunológico más fuerte. Por otra parte, el jugo contiene el ácido asórbico, cuyas propiedades anti-inflamatorias y saponinas, ayudan a prevenir los resfriados y la gripe, además de ser un gran aliado frente a las bacterias.

Quieres saber qué terapias naturales ayudan a estimular tu sistema inmunitario?

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

BELLEZA INSIDE OUT: ALIMENTOS PARA CUIDAR TU PIEL

16 agosto 2019

ALIMENTOS PARA CUIDAR TU PIEL INSIDE OUT

El envejecimiento es un proceso natural que no puede ser evitado. Pero si podemos hacer que disminuyan los signos del envejecimiento cutáneo. 

Es importante que cada uno de vosotros os miréis en vuestro interior para analizar vuestro estilo de vida y entender aquello que te está produciendo estrés oxidativo. 

FACTORES QUE DESENCADENAN EL ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO

Es tan fácil como para 5 minutos, y pensar en tu rutina diaria desde que te levantas hasta que te acuestas. 

Has dormido bien? Poco? Mucho?

Has desayunado?

Has empezado el dia corriendo o tranquilo?

Enfadado o de buen humor y…. Tanto si ha sido enfadado como si has despertado feiz: preguntate siempre el Porque? 

Son tantas las opciones de estilo de vida que afectan a la piel, que es importante ser conscientes de cómo vivimos: 

________________________________________________________________

somos lo que comemos, lo que pensamos y lo que hacemos de la manera en que lo hacemos, y todo esto, afecta y mucho a nuestro órgano más grande y expuesto al exterior: la piel.  

___________________________________________________

 

Estos factores desencadenan la liberación de radicales libres en el organismo, proceso conocido como estrés oxidativo

Los radicales libres dañan todas las partes de las células cutáneas y aceleran los signos visibles de envejecimiento: arrugas, pérdida de densidad y luminosidad, así como pérdida de volumen.

 

ALIMENTOS PARA CUIDAR TU PIEL INSIDE OUT:

Cómo ya hemos hablado anteriormente, las células de la piel, los fibroblastos están compuestas por colágeno.

El colágeno es una proteína, y como todas las proteínas está constituida por aminoácidos.

Los aminoácidos son la materia prima de nuestro cuerpo, la base del funcionamiento de nuestro organismo. Sin ellos no podríamos asimilar proteínas, otros aminoácidos, glucosa, vitaminas, etc., y no tendríamos energía para hacer funcionar ninguna célula de nuestros órganos.

 

Los aminoácidos esenciales están presentes en los alimentos, sobre todo en  los que tienen proteínas de origen animal: carnes, embutidos y derivados; pescados y mariscos; huevos y alimentos derivados; leche y productos lácteos. En principio, cuanto más proteico sea un alimento, mayor cantidad de aminoácidos esenciales aportará. 

OJO VEGGIES

Sin embargo, si eres veggie, solo tienes que combinar bien los alimentos de origen vegetal, ya que aunque contengan aminoácidos esenciales, lo habitual es que les falte alguno (aminoácido limitante). 

Si conseguimos unir dos alimentos que contengan aminoácidos limitantes diferentes, de esa mezcla podremos obtener una proteína completa con todos esto aminoácidos.

El ejemplo más claro: unir legumbres con cereales: Las lentejas contienen muy escasa cantidad del aminoácido esencial metionina. El arroz es deficitario en lisina. Al ser aminoácidos limitantes diferentes, si se juntan estos dos alimentos y se obtiene una proteína completa!

 

Ahora que ya sabemos la importancia de los aminoácidos en nuestro organismo para asimilar los nutrientes, os dejamos la lista de los alimentos que más beneficios tienen para la salud de nuestra epidermis,m la capa interna de la Piel. 

 

BETACAROTENOS

Beneficios: los betacarotenos son precursores de la vitamina A, convirtiéndose dentro del cuerpo en retinol. Tienen la propiedad de fortalecer el sistema inmunológico y previenen la inflamación y daño celular provocado por situaciones médicas.

BETACAROTENOS

Alimentos ricos en betacarotenos:

Zanahorias

Boniatos

Espinacas

Col kale

Pimiento rojo

Albaricoque

Melocotón

Berros

 

VITAMINA A

Beneficios: se trata de una vitamina liposoluble. Tiene un rol esencial en mantener la salud ocular (nuestra visión), fortalece el sistema inmune y ayuda a mantener el crecimiento y regeneración celular. Es un potente antioxidante que combate el estrés oxidativo.

VITAMINA A

Alimentos ricos en vitamina A:

Boniato

Zanahorias

Vegetales de hoja verde

Calabazas

Orégano

Perejil

Albahaca

 

VITAMINA C

Beneficios: la vitamina C es un excelente antioxidante y nos aporta una elevada protección frente a los radicales libres. Nos ayuda también en la absorción del hierro no hemo (el de procedencia vegetal) y coopera con la regeneración de la vitamina E.

Alimentos ricos en vitamina C:

Fruta cítrica: pomelos, naranjas y limones

Pimientos

Melón

Fresas

Frutos rojos

Hojas verdes

Brócoli

Kiwi

 

VITAMINA E

Beneficios: se trata de otra vitamina liposoluble altamente antioxidante. Nos protege la piel de los rayos UVA y combate los radicales libres externos y endógenos.

Alimentos ricos en vitamina E:

Pipas de girasol

Espinacas

Brócoli

Almendras

Tomates

Avellanas

 

VITAMINA K

Beneficios: la vitamina K ayuda con el coágulo de la sangre. A nivel estético nos asiste en la prevención de la aparición de una clara señal de envejecimiento, las ojeras permanentes, usualmente provocadas por capilares con derrames. También contribuye en la salud ósea, previniendo la osteoporosis.

AVOCADO VITAMINA K

Alimentos ricos en vitamina K:

 

Vegetales de hoja verde oscuro

Lechuga romana

Brócoli

Perejil

 

COMPLEJO VITAMÍNICO B

Beneficios: las vitaminas del grupo B tienen un sin fin de funcionalidades pero cuando hablamos de belleza y resultados a nivel estético, la niacina nos ayuda a mantener la piel hidratada, y la biotina fortalece el pelo y las uñas.

POTATOS

Alimentos ricos en vitaminas del grupo B:

 

Setas

Pipas de girasol

Patatas

Levadura nutricional

 

Una dieta con abundantes frutas y verduras frescas es rica en antioxidantes y micronutrientes. Los antioxidantes son moléculas que poseen la capacidad de neutralizar los radicales libres. Un cambio en la dieta que incluya una mayor cantidad de estos alimentos clave puede contribuir a retrasar el envejecimiento de nuestro órgano más expuesto y que menos cuidamos: LA PIEL. 

 

https://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/nutrientes/fuentes-de-aminoacidos-esenciales

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Consejos Nutricionales: Rejuvenece con una buena dieta

9 agosto 2019

Elije tu dieta siguiendo el método Koan:

En este artículo encontrarás las claves para crear tu propia dieta.

Con un poco de conocimiento y sentido común todos somos capaces de notar que nos sienta bien y que no, solo hay que tomar consciencia y crear un hábito, y entonces de repente te sientes mejor. 

En este capítulo te daremos unos tips que te ayudarán a escoger aquellos alimentos que mejor te van según tu estilo de vida, tu grupo sanguíneo y tu complexión física. 

 

EMPECEMOS!!

 

Antes de empezar cualquier dieta es importante que tomemos conciencia de cómo somos y quienes son nuestros antecesores. Por eso empezaremos por lo más básico e importante, lo que nos da la vida: LA SANGRE.

 

1.- Tu grupo sanguíneo: 

tipo de sangre

 

Cada uno de nosotros es bioquímicamente diferente: tenemos diferentes niveles de hormonas, enzimas y neurotransmisores, cada uno de nosotros reaccionamos de manera diferente al mundo, y nos afectan de manera diferente las situaciones. Y este principio es la regla básica de la medicina ayurvédica, la forma más antigua de sanación del mundo que se remonta a conocimientos empíricos basados en la medicina natural de más de 10 mil años de antigüedad.

 

AYURVEDA Se traduce como la ciencia de la vida en sánscrito. Ayurveda en sánscrito proviene de: Ayur “vida”, Veda “conocimiento”.

 

El AYURVEDA se basa en la premisa de que la enfermedad es el resultado natural y final de la vida en armonía, con nosotros y nuestro entorno. 

La enfermedad, el dolor, es la forma que tiene el cuerpo de comunicarnos la falta de armonía. 

Por eso para saber cómo alimentarnos, empecemos conociéndonos: 

 

LA SANGRE: controla nuestras infecciones, virus, estrés, y invasiones que afectan a nuestro sistema inmunológico. 

 

Saber que grupo sanguíneo eres → nos da el punto de partida a la información de la estructura química de nuestra sangre.

 

  • GRUPO O: es la más antigua y básica, proviene de los 1os humanos, que vivían en un entorno concentrado, comian, bebian y respiraban los mismo organismos. Todavía hoy es el tipo de sangre predominante, con un sistema inmunológico resistente, fuerte e ingobernable. Contiene el antígeno 0 o fucosa. El grupo O era cazador, por lo que le correspondería comer más carne y grasa, evitando alimentos como trigo, maíz, legumbres o lácteos.

 

  • GRUPO A: proviene de los primeros inmigrantes, forzados a adaptarse a un nuevo entorno, y una nueva manera de alimentarse, con estilos de vida agrarios y multitudinarios, pues empiezan a comer menos cantidades y nuevas variedades conreadas. Contiene el antígeno inicial: la fucosa + n-acetil-galactosamina o azúcar A. El grupo A era el agricultor-recolector, al cuál se le prohíben precisamente carnes, pero también lácteos.

 

  • GRUPO B: es el asimilador, adaptado ya a nuevos climas y a la mezcla de poblaciones que emigraron desde África hacia Europa, Asia y América. Se originó en el himalaya y representa el equilibrio entre las tensiones de la mente y las exigencias del sistema inmunológico. Contiene el antígeno inicial: la fucosa + d-galactosamina o azúcar B. El grupo B era el ganadero o nómada, al cuál le sentaría bien la leche, pero también debería evitar el maíz, trigo y legumbres.

 

  • GRUPO AB: es el grupo más reciente, aparece de la migración de los pueblos orientales hacia occidente, es un fusión entre el tipo A y el B. Contiene el antígeno inicial: la fucosa + azúcar A + azúcar B. 

 

Y bien, os preguntaréis: y ahora qué, cómo afecta el tipo de sangre en lo que comemos? 

 

Pues cada grupo sanguíneo hemos visto que contiene su antígeno específico, entre la sangre y los alimentos se producen reacciones químicas debido a las LECTINAS, unas proteínas muy abundantes y diversas que contienen todos los alimentos con propiedades aglutinantes que afectan a las células.

Si las Lectinas ingeridas no son compatibles con tu antígeno, esas lectinas atacaran nuestros órganos : riñones, hígado, cerebro, estómago…

Al comer los alimentos adecuados al tipo de sangre y eliminar los que resultan de difícil digestión o tóxicos para el organismo, nos sentiremos más sanos porque las toxinas se depositan en la grasa y no en las paredes del tubo digestivo. 

  • El grupo O era cazador, por lo que le correspondería comer más carne y grasa, evitando alimentos como trigo, maíz, legumbres o lácteos. Algo similar a lo que aconseja una Dieta Paleo (guardando las distancias).
  •  El grupo A era el agricultor-recolector, al cuál se le prohíben precisamente carnes, pero también lácteos.
  •  El grupo B era el ganadero o nómada, al cuál le sentaría bien la leche, pero también debería evitar el maíz, trigo y legumbres.
  • El grupo AB o grupo enigma sería una mezcla de los dos anteriores, y podría llevar una dieta mixta, moderando el consumo de carne, maíz y trigo

________________________

Conocernos es el punto de partida hacia la belleza inside out.

______________________

 

También es importante que nos analicemos des del punto de nuestra complexión. Pues el estómago está conectado a todo nuestro organismo y como 2º cerebro, a través de como somos y sentimos con un poco de información y un analisis Kōan, podemos intuir que nos sentará bien y que no.

 

TU COMPLEXIÓN: 

Todos nacemos con distintos biotipos. Delgados – Gordos, fuertes – débiles, ágiles – lentos o torpes, nerviosos o tranquilos. La combinación de estos Biotipos nos llevará a conocer que alimentos son los más adecuados a nuestro biotipo. 

Podemos clasificar nuestros biotipos en 3 categorías, o doshas como se diría en Ayurveda, y se forman combinando 2 de los 5 elementos o energías (éter, aire, fuego, agua y tierra) .

(En occidente existe la misma clasificación: Ectomorfo, Mesomorfo y Endomorfo).

 

Dosha vata (ectomorfo) : Éter y Aire

Vata es lo no untuoso, frío, ligero, sutil, movible y áspero. Las personas que tienen un predominio de este dosha presentan complexión delgada (les resulta fácil bajar de peso), estructura ósea reducida, piel sensible, seca y áspera, de color claro, cabello seco, venas muy pronunciadas. Son ansiosos y tienen trastornos del sistema nervioso.

Son personas creativas, siempre con ideas en la cabeza, con facilidad para cambiar de humor y tendencia a la acción y el movimiento.

vata

 

Dosha pitta (mesomorfo): Fuego y Agua

Las personas que tienen un predominio de este dosha presentan estructura ósea mediana (tienen tanta facilidad para aumentar de peso como para perderlo), piel sensible, a veces grasosa, cabello fino de tonos suaves y venas traslúcidas. Padecen metabolismo acelerado, problemas gastrointestinales, problemas nerviosos y de tensión.

es el que caracteriza a las personas con pasión y energía, suelen ser líderes por naturaleza, entusiastas con ideas muy claras y que les gusta hablar y defender sus ideales.

pitta

Dosha kapha (endomorfo): Agua y Tierra

Las personas que tienen un predominio de este dosha presentan complexión grande (gran tendencia al aumento de peso y a poseer mayor fuerza física), piel grasosa, cabello grueso y graso, de color oscuro. Su carácter es predominantemente pacífico y muy calmado.

lo que da estabilidad y emociones profundas. Los que tengan predominio de este dosha son personas fieles a sus amigos, generosas y saben escuchar.

kapha

 

En este test puedes descubrir tu dosha o biotipo dominante.

 

*Nota importante 1: es importante tener en cuenta que en el equilibrio está la clave, por lo que si hay un desequilibrio muy grande entre tu Dosha dominante y el menos dominante, esté deberá ser equilibrado por su contrario para no desarrollar enfermedades tanto físicas como psíquicas: 

*Nota importante 2: Es importante saber, que en lo largo de la vida podemos cambiar de Dosha dominante, por lo que debemos ser conscientes de nuestros cambios biológicos, mentales y emocionales a medida que vamos avanzando en la vida. Por eso el método Koan debe adoptarse como un estilo de vida, un camino hacia la belleza inside out.

 

DOSHAS VATA PITTA KAPHA
Elementos Éter y aire Fuego y agua Agua y tierra
Físico Delgados y esbeltos, de piel seca y cara alargada Altura y peso medios, armoniosos, piel blanca y sensibles al sol, cara equilibrada Redondeados, fuertes y bien desarrollados. Tendencia al sobrepeso. Cara redondeada, piel morena y grasa 
Temperatura Suelen tener frío Suelen tener calor Ni frío ni calor
Movimientos Son de movimientos rápidos, a veces descontrolados Fuertes, poderosos Lentos, económicos, tendencia a la quietud
Enfermedades   Dolores Inflamaciones Molestias
Alimentación Apetito variado y regular Buen apetito y regular Regular, lento y disfrutando cada bocado
Gustos Alimentos frescos, amargos y sin cocinar Salado, ácido, astringente       Dulce y espeso
Estado mental Son personas muy activas a las que les resulta difícil no hacer nada o estar en calma Rápido, inteligente, algo agresivos  Calma, tranquilidad, algo letárgicos
Emociones Miedo, inseguridad, juicios rápidos, angustias, ansiedad Irritables, impulsivos, dominantes Estabilidad, escuchar y pensar antes que actuar
Implicación Cambian de opinión con facilidad Decididos y cabezones Estables y fieles
Memoria Poca, mala noción del tiempo Viva, retiene rápido pero lo olvida Tarda en aprender pero no olvida
Sueño Ligero, interrumpido y con tendencia al insomnio Reparador, moderado Pesado, duerme mucho
Tipo de sueños  Carreras, saltos, volar Luchas, grandeza Agua, olas, románticos
Relación con el dinero                 Gastador, compra por gusto Gastos moderados, mejor bueno y poco Ahorrador, buen gestor, compra lo que necesita
Humor Estresado Alegre, motivador Tranquilidad, calma
Energía Nerviosa Pasión Resistencia

 

Aquí te dejamos una pequeña guia de los alimentos que mejor se adaptan a tu Dosha:

 

 

#naturoterapias #medicinaalternativa #microscopiadecampooscuro #analisisdesangre #bellezanatural #tratamientosdeestetica #saludybelleza #bellezainsideout #rejuvenecimientofacial #esteticacorporal #cremasnaturales #cosmeticanatural #mejortratamientofacial #mejortratamientocorporal  #nutrición  #dieta #medicinachina #cosmeticapersonalizada #tratamientospersonalizados #acupuntura #shiatsu #masajetuina

 

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail