2020 el año de la transformación personal y en consecuencia colectiva.

20 marzo 2020

El ayer al que estamos acostumbrados ya no sirve para el nuevo hoy.

Ya se predijo que el 2020 iba a ser el año de la transformación personal, pero nadie nos imaginábamos que iba a ser a pasos agigantados!

En todos nuestros corazones existe una práctica unanimidad de sentimiento de que nacerá un nuevo mundo una vez vencido al COVID19. La pregunta del millón es: cómo será?

Siempre me ha gustado analizar las tendencias y movimientos sociales, y, claro está, con está situación, no dejo de hacerlo.

Desde aproximadamente 2006 estamos sumidos en una particular revolución permanente donde el hombre queda desbordado, rápidamente obsoleto ante la rapidez y velocidad con que circula la sociedad contemporánea. En los últimos tiempos estamos viviendo en una incertidumbre constante, a nivel político, económico, laboral e incluso me atrevería a decir en las relaciones personales. Vivimos en un mundo en el que nada dura, no importa la durabilidad de las cosas, sino la velocidad con la que éstas suceden.

Entonces llegados a este punto y volviendo a la pregunta que pasará cuando salgamos de la cuarentena, pienso, que no hay que esperar nada, ni bueno ni malo, que nosotros mismos somos quien con las nuevas rutinas creadas durante este periodo de confinamiento vamos a ser quienes provoquemos este cambio necesario a una sociedad más consciente.

Nosotros, que con las acciones diarias de solidaridad nos vamos acercando a una tendencia de pensamiento comunitaria, y quiero puntualizar: holística-hedonista, buscando el bienestar global y menos particular-egoísta, estamos desintoxicándonos en cierto modo de los malos hábitos a los que nosotros mismos nos hemos arrastrado.

Por su lado el planeta está en su ayuno intermitente, limpiando mares, rios y purificando el aire que respiramos. Están naciendo pececitos sanos, pues justo empieza la primavera, el sol empieza a brillar, las flores empiezan a florecer y los pájaros vuelven a migrar. El equilibrio empieza a regresar.

Desde Kōan, os compartimos nuestra visión del cambio, una visión de transformación personal para generar una trasformación colectiva.

 

 

El cerebro humano necesita entre 21  y 66 días para generar un nuevo hábito. Cuando durante estos días repetimos la misma rutina, nuestro cerebro la acepta, la instaura y programa un piloto automático para que así no le represente un esfuerzo tener que acordar-se, simplemente al programarlo lo convierte en algo normal-natural.
Tenemos por delante 21 días para liberarnos de viejas rutinas e instaurar nuevas, hacia una nueva dirección que nos lleve a todos a una vida en sociedad más consciente, sana, colaborativa, cooperativa, ecológica, de respeto y de amor hacia dentro y como consecuencia, hacia fuera.

 

Visión de Kōan Club de cambio y transformación personal y en consecuencia colectiva.

TRANSFOMACIÓN 1.- CADA MOMENTO DE LA VIDA CUENTA, APRENDE A DISFRUTAR-LO!

Cada vez somos más conscientes de nuestra vulnerabilidad y nuestro entorno, instauremos la flexibilidad y la resiliencia frente a la inseguridad a largo plazo.
Todos estamos preocupados, pues no sabemos como vamos a afrontar la vida al salir de la cuarentena, todos quien más quien menos, nos quedamos sin trabajo, sin dinero, sin mercado, sin clientes, con deudas, hoy por hoy son muchas las dudas que nos crean incertidumbre y que nadie puede responder.
Estamos de repente sin quererlo ni buscarlo viviendo el ahora más que nunca. La pena, es que vivimos el ahora desde la preocupación. Y con razón!! Y no digo que no debamos estar atentos, ser precavidos, protegernos, pero os invito a coger una actitud positiva. Y cómo?
Poco a Poco, día a día, no busques respuestas ni soluciones. Pues No hay.  Aprovecha para aprender a vivir el momento.

“Un problema deja de serlo si no tiene solución.”

EDUARDO MENDOZA

“vive y disfruta tu vida, AHORA!”

ERNESTO RUANO

 

Collage de mi amiga querida TITA – CARMEN BERASATEGUI

 

TRANSFORMACIÓN 2 .- DINERO CONSCIENTE – ECONOMÍA CONSCIENTE

Somos quienes estamos generando un cambio hacia una sociedad más ecológica, poniendo la tierra en el centro, y viéndonos a todos nosotros cómo células que forman parte de este gran organismo y pongo cómo ejemplo real, la conciencia del mar con las campañas de recogida de plástico.

Pero ojo, quiero remarcar que cuando hablo de ecológico, se me ponen los pelos de punta al pensar en todo este boom eco-bio-healthy, donde muchas nuevas marcas explotan los recursos de la naturaleza, saqueándola y rompiendo el equilibrio del ecosistema.

El cambio viene dado por nosotros, por ser conscientes y actuar de manera consciente, como la situación actual nos está enseñando.

Está claro que a todos, en mas o menos medida, nos va a afectar económicamente esta crisis, por lo que entraremos en un momento de economía consciente. Para mi, no se trata de no gastar, pues el movimiento genera oportunidad, se trata de ser conscientes, de mover dinero consciente. De saber en qué me gasto el dinero, donde estoy invirtiendo mi dinero, investigar qué marcas ecológicas son realmente BRAND HACKTIVISM* o SLOW BRAND**, y con BRAND ACTIVISM no hablo de las prácticas de RSC – responsabilidad social corporativa de pegatina de las multinacionales, NO, hablo de las empresas con fundaciones reales de ayuda, que colaboran y lideran proyectos de ayuda social y global, os dejo el ejemplo de Do terra, una empresa de aceites esenciales con una fundación propia: HEALING HANDS de abastecimiento de co-impacto, con la misión y visión de cambiar el mundo con cada gota de aceite esencial.  Y cuando hablo del movimiento SLOW, hablo de activar la artesanía local, apoyando el consumo de proximidad, de las producciones propias, hechas con amor y respeto hacia la naturaleza y hacia la sociedad, “a real sostenibility”, ya sea alimentación, cosmética, moda…

Quiero compartiros 2 documentales para que vosotros mismos comparéis los 2 mercados y elijáis que modelo es más sano, sostenible y consciente, el mercado del Argan o el mercado del Aguacate

 

Collage de mi amiga querida TITA – CARMEN BERASATEGUI

TRANSFORMACIÓN 3: CAMBIO DE PRIORIDADES:

La salud es la nueva riqueza:

Tomemos una mayor atención a nuestra alimentación, a nuestra higiene, a tratarnos con amor y respeto, para estar en equilibrio a nivel emocional y físico.

El valor es la coherencia:

La coherencia sobre nuestros valores como personas, empresas y marcas, y la importancia de vivir y compartir experiencias.

Valora las condiciones de trabajo, los espacios, las oficinas, las horas, el ritmo… Como resultado, disfruta de tiempo para ti, de disfrutar de los pequeños momentos que importan y que te harán vivir en equilibrio y en consecuencia, con mejor salud.

Quiero compartiros las charlas sobre la importancia de mantener sano nuestro organismo y empezar a poner a nuestro cerebro autónomo en 1a línea:

Charla con Josep Maria subirà: recupera la salud de tu sistema digestivo

Charla con Michaël Hontelé: FORTALECE TU SISTEMA INMUNOLÓGICO Y PROTEGETE DE LOS VIRUS

Post sobre alimentación consciente

collage de mi amiga querida TITA – CARMEN BERASATEGUI

 

Y aquí me despido por hoy. Si os ha gustado, compartid.

Nos vemos en el canal de You tube de Koan Club, mientras tanto, STAY SAFE, y como os digo siempre recuerda STAY KOAN – STAY WITH YOU-

 

Un abrazo y mucho amor.

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Beneficios de hacer ejercicio diario

12 enero 2020

Hola soy Lili Rose colaboradora de Kōan Club y hoy os voy a hablar de porque es importante hacer CADA DÍA algo de ejercicio.

Cómo hacer ejercicio diario sin que me de pereza?

Tu vida es consecuencia directa de las decisiones que tomas, cada día tomamos miles de decisiones desde que nos levantamos.

Qué desayuno, qué me pongo… el qué, el cómo, el cuando, el a que hora, el porqué siempre están en nuestra cabeza.

Aunque lo cierto es que hay un tipo de decisiones, las rutinarias, que ya hemos instaurado y que nuestro cerebro hace automáticamente, por ejemplo, si comes sopa, coges una cuchara, el cerebro ni se plantea de coger un tenedor.


Y es que el piloto automático de nuestro cerebro es fantástico y nos hace la vida más fácil al no tener que tomar tantas decisiones.


Ya os lo dije en el artículo anterior, que a nuestro cerebro no le gusta tomar decisiones, así que una vez más vamos a aprender a pilotar nuestra mente para hacernos la vida más fácil.

Seguramente te ha pasado que te bloqueas a la hora de tomar decisiones importantes y la aplazas hasta el límite y al final en vez de elegir, descartas.

Fíjate que no es lo mismo, elegir que descartar. Dicho esto vamos a diferenciar entre las decisiones importantes y las decisiones rutinarias.

Las que hoy nos interesan son las rutinarias, y en especial las que nos ayudarán a crear el hábito de hacer ejercicio diario, lo que nos ayudará a su vez en la toma de decisiones importantes.

Sobre las decisiones importantes, hoy solo os daré un consejo, no descartes, elige con el corazón, piensa en tu felicidad y elige aquello que te sienta bien que te hace feliz, y siempre, sea lo que sea que pase, nunca te arrepientas.

Vamos ahora a por las decisiones rutinarias, cuantas veces te has dicho voy a empezar ha hacer ejercicio hoy, y luego viene la pereza, el compi que te llama para quedar, el trabajo que tienes que acabar, tu peque que quiere jugar… todo antes que hacer 10 minutos de ejercicio!!! y mira que no te digo que vayas al Gym cada día, (si lo haces entonces chapó) pero aunque vayas al Gym a nadar un ratito y de paso tomar el sol cada finde y los jueves a hacer fitboxing, y descargarte de la tensión semanal, lo que te propongo es que hagas 10 minutos al día de ejercicio, solo 10 min!!! WTF!.

So, vamos a aprender a poner el piloto automático a nuestro cerebro para que cada día no nos haga tomar esta decisión, simplemente lo haga y ya.

Para empezar a motivarnos, empezaremos por tomar consciencia, los 10 minutos de hoy no serán para empezar con los ejercicios, serán para pensar en todo lo que te cuento a continuación.

Mira como funciona nuestro cuerpo y  lo que sucede con él al hacer cada día 10 minutos de ejercicio diario.

Mientras haces ejercicio tu metabolismo se acelera, aumenta la cantidad de oxigeno en sangre.

El sistema respiratorio aumenta su capacidad pulmonar lo que hace que mejore a su vez el sistema circulatorio que este a través de los glóbulos rojos, transporta más oxígeno a nuestras células.

Nuestras células al oxigenarse, regeneran nuestros órganos, mejorando así sus funciones.

Funciones que mejoran rápidamente: La digestión. Hacer ejercicio diario tiene beneficios en tu digestión: al empezar a hacer ejercicio diario, tu aparato digestivo se agiliza, digamos que se despierta y deja de ser vago, por lo que aumenta la absorción de los nutrientes, necesita carbohidratos y proteínas, por lo que empieza a quemar-las de manera constante, favoreciendo así la eliminación de grasa, retención de líquidos y favoreciendo el adelgazamiento.

Además al hacer ejercicio diario se liberan endorfinas, lo que mejora el estado de ánimo y solo unas horas después de hacer ejercicio, tu confianza y autoestima aumenta, tu presión sanguínea se estabiliza, lo que te ayudará a equilibrar el descanso y vencer el insomnio.

Solo unos pocos días después de hacer ejercicio diario tu organismo empezará a regular de manera más fácil tus niveles de azúcar y otras sustancias, se acumulan menos grasas, tu sistema inmune se fortalece al aumentar los linfocitos en sangre y tus funciones cardio-vasculares mejoran.

En un par de semanas, notarás que se regulan los niveles de estrés, y el ánimo, estabilizando los cambios bruscos de humor, comienza a desaparecer la depresión y los trastornos emocionales.

Además gracias a los movimientos y los ejercicios de coordinación el sistema nervioso se fortalece y junto a ello nuestras aptitudes cognitivas, nuestro cerebro aprende a actuar más rápido y a ser más preciso por lo que empieza a ser más acertado en la toma de decisiones difíciles.

Unos años después de hacer 10 minutos de ejercicios diarios no solo se fortalecen los huesos y músculos. Sino que nuestra salud mejora notablemente, aumentando nuestra esperanza de vida y se retrasando el proceso de envejecimiento.

 

Woooowwwww. Te das cuenta de todo lo que provocas en ti solo con 10 minutos al día de ejercicio?

Entonces, empezamos?

Lo que leeras a continuación es la rutina de reprogramación de tu cerebro.

Así que te aconsejo que te la imprímas o que te guardes en favoritos el artículo o hazte un pantallazo.

Pero cada día desde mañana, empieza por levantarte lavarte la cara y la boca, si es con el jabón y la pasta de dientes de Kōan, mejor y te dedicarás o le dedicaras a tu cerebro 10 minutos de aprendizaje de piloto automático.

Para empezar a pilotar nuestro cerebro, y conseguir que este entre en piloto automático, empezaremos por una rutina para tonificar todo el cuerpo, si consigues hacer esta rutina de 10 minutos cada día durante 2 semanas, 14 días, cada día, cada día, empezarás a pilotar tu cerebro y empezará a entrar en piloto automático.

Una vez ya hayas instaurado este hábito en tu vida, empezaremos con las rutinas para el Core, brazos, busto, gluteos y piernas.

Por cierto, hemos abierto un canal de You Tube, suscribiros desde aquí al canal, porque estamos grabando videos de 5 y 10min, para mejorar un montón de desequilibrios e instaurar rutinas de salud, rutinas de belleza, rutinas de fitness, rutinas para aliviar dolor, rutinas contra la ansiedad, rutinas para que nuestro pelo crezca sano, rutinas de auto-conocimiento, una pasada de no parar de aprender a construirnos.


so, vamos allá:

Rutina de ejercicio diario.

DO YOU FIT (ness) WITH ME 😉😉

10min. LILI_workout

 

  1. Tonificación de brazos y pectoral – piernas – gluteos y core.

 

  • 1er ejercicio:
De pié. Piernas a lo ancho de las caderas hombros atrás. Respira y estira los brazos en cruz. Puños cerrados y mantén los brazos en tensión. Círculos con los hombros, haz 10 reps adelante y atrás.
Seguido mueve tus brazos arriba y abajo muy rápido. 20 reps.
Seguido con los brazos en cruz, dobla los codos llevando tus puños hacia el pecho. 20 reps.
  • 2º ejercicio: Piernas abiertas mas ancho que las caderas. Dobla tronco y deja caer tu peso muerto. Brazos muertos. Mirada hacia dentro de las piernas. Cuenta 5 y
    coge tus codos haz el movimiento de afirmación 5 repeticiones con la cabeza y luego el de negación 5 repeticiones. El centro de tu cabeza debe apuntar al suelo.

 

Deja los brazos muertos again y camina con las manos lateralmente hacia un pie. Intenta apoyar la cabeza en la rodilla. Siempre procura doblar desde la cadera no desde cintura. Cuenta 5. Y relax.
Camina con las manos hacia el otro lado y busca la rodilla con la cabeza desde la cadera. Cuenta 5 y relax.
Junta con 2 pasito un poco los pies a la altura de las caderas coge aire y sube vertebra a vertebra mientras expiras todo el aire hasta quedarte sin.
  • 3er ejercicio: De pié. Tobillos juntos – rodillas juntas – aprieta el pompis. Estira los brazos delante del pecho y cruza los pulgares. Hombros abajo relajados y sube los brazos hasta las orejas, abre pecho, estirando  los codos hacia atrás.

    Sube y baja talones es decir ponte de puntillas 10 veces. Mantén brazos y piernas en tensión y seguido dobla el tronco desde la cadera, manos al suelo y camina con las manos hacia delante hasta quedarte en tabla. Cuenta hasta 10 y vuelve a la posición inicial de talones juntos rodillas juntas y pompis apretao.

Cruza los pulgares pero ahora cambiando el cruce de lado y repite again.
Esta serie la repetiremos 4 veces.
  • 4º Ejercicio: en la última serie quédate en plancha apoyando las manos en el suelo.
    Toca con la mano izquierda el hombro derecho y luego con la mano derecha el hombro izquierdo.
    Repite esto 10 veces.

A continuación apoya un codo y luego el otro y vuelve a apoyar una mano y luego la otra, Repite este movimiento 10 veces.

 

  • 5º ejercicio: Sin poner rodillas en el suelo, apoya los 2 codos y sigue en plancha. Para mantener una buena plancha separa los pies a lo ancho de las caderas y aprieta el pompis. Date cuenta que usas los abdominales, gluteos y cuadriceps para mantenerte una plancha rígida y no joderte la espalda.
    Cuenta hasta 10
Levanta el pompis al techo haciendo el triangulo y sube y baja pompis 10 veces.
Sin apoyar rodillas. Ves a tocar el suelo con la cadera. Lado – lado.
Side – side: 10 veces.
Para terminar este ejercicio sube el pompis al techo, y apoya rodillas.
Siéntate en los talones. Pon los brazos al lado del cuerpo y haz 5 respiraciones profundas

2.-Ahora vamos a trabajar piernas y glúteos.

  • 6º ejercicio: Ponte a 4 patas. Apoya manos y rodillas.
Tira el sacro hacia delante, como sacando chepa hacia arriba. Y aprieta pompis. Estira la pierna derecha. Haz 10 círculos hacia un lado y 10 hacia el otro.
Sin apoyar la pierna derecha dobla la rodilla y levanta la pierna lateralmente a 90º haz 10 reps. subiendo y bajando desde la cadera.
Sin apoyar rodilla. Manten a 90 grados la pierna doblada e intenta tocar la oreja derecha con la rodilla derecha y luego atras 10 reps.
Apoya rodilla y haz lo mismo con la izquierda.

 

Siéntate sobre las rodillas y haz 3 respiraciones profundas.

3.-Vamos a por la fase final.

  • 7º ejercicio: Estírate boca arriba. Dobla las rodillas con los pies en el suelo y sube el sacro. Cógete la nuca con las manos y sin levantar la espalda del suelo eleva cabeza-cuello y hombros. repite 10 veces, luego lleva tu codo derecho a la rodilla izq. 10 veces y tu codo izq. a la rodilla derecha. 10 veces
Repítelo 2 veces.
Para terminar lleva tus rodillas al pecho. Abrázalas y quédate así durante 3 respiraciones.
Abre brazos en cruz y con las piernas en angulo de 90 gira las piernas hacia la izquierda mientras que la cabeza mira a la derecha.
3 respiraciones profundas.
Cambia de lado: las piernas hacia la derecha y la cabeza mirando a la izquierda.
3 respiraciones profundas.
Apoya todo tu cuerpo a la derecha. Con la ayuda de la mano izq. levántate en la posición de sentado con las piernas en cruz y espalda recta.
Haz un Circulo con la cabeza a un lado y el otro. 3 veces.
Coge aire con los pulmones a tope sube los brazos estiralos al máximo y relaja bajando los brazos con las palmas juntas hasta el pecho.
Baja la cabeza. Que la nariz toque tus dedos y repítete esta frase:
Esto es fantástico!
Gracias.
Empezad mañana mismo, cuando empecéis a notar el cambio compartidlo a través de vuestras redes, y hacedme-lo saber!  Pues así colaboramos todos a ayudar a más personas a re-programar su cerebro hacia una vida + sana.

Como os he comentado, estamos preparando nuestro canal YouTube con vídeos de rutinas que os van a sentar de maravilla, muy pronto los empezaremos a colgar.


Para los que empezáis el reto Kōan de eliminar grasa localizada, esta rutina además de equilibrar nuestra mente y mejorar la calidad de vida diaria, os va a ir de maravilla para tonificar y eliminar la flacidez, ayudando a recuperar la elasticidad de la piel.

Para los que empezáis el reto Kōan contra la ansiedad, notareis resultados a partir de la 2ª semana, mejorará el insomnio, subirá vuestra autoestima, y desbloquará tensiones emocionales, y con la ayuda de las sesiones de medicina china los nudos desaparecerán casi sin daros cuenta.


Si aún no conoces los retos Kōan, entra aquí.
Espero que os haya servido mi artículo para cerrar la semana.
♥ Gracias por leerme.
Un abrazo y os deseo una feliz 3a semana del año!!
PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

La alimentación consciente, la clave para empezar el año con energía renovada y dejar de sentirse cansado todo el tiempo.

6 enero 2020

Empezar el año con energía renovada, es uno de los retos Kōan que te proponemos para este 2020.

Además cambiar algunos hábitos alimenticios, no solo te ayudará a mantenerte en tu peso ideal, sino que además ganarás y muchísimo en calidad de vida.

Una alimentación consciente es la clave para recuperar y renovar la energía vital, sentirse bien por dentro y notarlo por fuera.

Sentir cansancio y poca energía todo el tiempo, es muy desagradable y a la vez frustrante: las actividades que disfrutas dejan de gustarte, el trabajo se vuelve eterno, los pendientes se acumulan, todo te parece aburrido

¡Es como vivir sin vivir, o lo que es lo mismo, sin disfrutar!

Las consecuencias del cansancio son evidentes: Los primeros síntomas se reflejan en tu exterior, en tus ojos y en tu expresión facial, lo cual ya está afectando a otros niveles que no son visibles físicamente.

Se ha visto que el cansancio crónico, también conocido como fatiga crónica, afecta tu capacidad cognitiva, tu memoria, tu sistema cardiovascular, tu sistema hormonal e incluso tu digestión.

Tu cuerpo se convierte en un caos por dentro y por fuera.

Cuando estamos en depresión, pasa lo mismo, nuestro cerebro en un intento desesperado por activarnos nos impulsa a elegir alimentos con más calorías, azúcares y/o grasas.

Así que ahora ya sabes por qué esa galleta de chocolate se vuelve irresistible todo el tiempo.

Como puedes imaginar esto conduce al aumento de peso, y en algunos casos a la aparición de enfermedades crónicas que viajan con los kilos de más, como la diabetes o la hipertensión.

Aunque suene extraño, tener demasiado cansancio interfiere con tu patrón de sueño y, por eso cuando finalmente estás en tu cama el insomnio aparece. Una de las razones es que el cansancio te hace tomar más café o sustancias que te hagan estar con energía y, en la noche su efecto permanece.

Y lo peor: vivir cansado afecta tus relaciones personales y la conexión con tu entorno. Lo que puede ocasionar depresión, soledad y una baja autoestima.

Si te sientes cansado, esto no puede seguir así!

Empecemos ahora mismo.

Con este artículo quiero que cojas consciencia de lo importante que es la alimentación consciente. (valga la redundancia)

  1. Aprenderás qué es lo que puedes hacer hoy para tener más energía todo el día (y no se trata de tomar suplementación todo el tiempo).
  2. Empezarás a tomar consciencia de que comes y que puedes empezar a cambiar.

Debemos aprender a introducir los cambios en nuestras vidas de manera progresiva, así que no te pongas como meta que al acabar este artículo ya habrás cambiado, NO! mi objetivo solo es que empieces a ser más consciente!

  • Y si necesitas más ayuda, puedes pedirnos-la a través de nuestro email hola@koanclub.com o llamar y pedir cita al 663219641 para que nuestra especialista Marianella Tejera te ayude y guíe en las pautas alimenticias según tu complexión, grupo sanguíneo y estilo de vida.

 

Dicho esto, para empezar a tomar consciencia, es importante saber cómo funciona esta regulación biológica que nos mantiene en orden y sanos, con energía renovada cada mañana y con ganas de disfrutar de un sueño reparador cada noche.

 

La Melatonina es una hormona producida por la glándula pineal. … Esta hormona ejerce diferentes funciones, entre las que está la regulación de lo que llamamos el “reloj biológico”. Es la responsable de controlar los ciclos de sueño del cuerpo, ayudándonos a mejorar nuestro sueño.

Por ello, cuando llega la noche, la melatonina se eleva y se produce un aumento del sueño, mientras que una hormona activadora, llamada cortisol, disminuye su acción. “A medida que avanza la noche, se produce el proceso inverso: los niveles de melatonina se reducen y se elevan los del cortisol, con lo que se facilita el despertar”

  1. La mala alimentación
  2. Beber poca agua: lee el artículo sobre la importancia de beber agua.
  3. Ser muy exigente contigo mismo o dar más de lo necesario, es decir gastar más energía vital en el trabajo y relaciones y no guardarte para ti.
  4. una vida sin ejercicio.

Son las principales causantes de que la hormona del cortisol se dispare y desequilibre nuestro reloj básico, nuestro organismo y desencadenar así cansancio y una cadena de enfermedades!




Es tan sencillo como comer bien. Somos lo que comemos.




Así que empecemos a aprender qué es comer Conscientemente.

 

La clave está en el desayuno!

Muchas veces cuando pensamos en ¿porqué estoy cansado 0 cansada? no pensamos en que puedes ser por cómo me estoy alimentando.
Una mala decisión durante el desayuno como unas galletas de la máquina en el pasillo tendrá una consecuencia directa en tus niveles de energía durante el resto del día.
Lo mismo pasa si dejas de comer durante muchas horas. Piensa en esto: tú no empezarías un largo viaje en carretera sin detenerte primero a poner gasolina, verdad? entonces ¿por qué hacer lo mismo con tu cuerpo empezando el día sin desayunar?…

Esa analogía es el mejor ejemplo para explicarte por qué tu cerebro necesita desayunar para rendir mejor en el día.

Es cierto, tu puedes empezar el día sin “ponerte gasolina”, biológicamente hemos evolucionado para que todo nuestro organismo logre ejecutar las funciones vitales con muy poco combustible circulando (tenemos reservas de glucosa y grasa, además en periodos de ayuno, contamos con un combustible especial conocido como «cetonas» que reemplaza parcialmente a la glucosa) .

Pero, funcionar sin combustible por largos periodos de tiempo, puede tener graves efectos secundarios. Es cómo si trataras de pisar el acelerador hasta el fondo para poder llegar a la meta y encima sin la gasolina suficiente.

Tu cerebro necesita el aporte de combustible de forma constante, para mantenerte concentrado, resolver problemas y exprimir las ideas y generar trabajo productivo.

Nuestra gasolina se llama glucosa.

La mayor parte de lo que comemos se convierte en glucosa. La cual mantiene a nuestro cerebro despierto y alerta, nos mantiene en movimiento.

Esto quiere decir que en todo momento, tenemos un nivel de glucosa en la sangre, algo así como la gasolina en el deposito y circulando hacia el motor.

Tu cerebro funciona principalmente con este tipo de combustible. Tener el “depósito lleno” de glucosa garantiza que podamos cumplir nuestras funciones vitales y vivir los “quehaceres” del día a día con energía y vitalidad.

En cambio si tus niveles de glucosa son bajos, tu coche no puede seguir avanzando, disminuirá la velocidad y en algún punto frenará.

Aquí viene lo interesante: no todos los alimentos mantienen los niveles de glucosa por igual.

Algunos alimentos te darán un pico de energía y a los pocos minutos sentirás un «bajón» de esa energía; mientras que otros alimentos mantienen los niveles de forma regular por más tiempo.

¿Entonces, que desayuno?

Muy fácil, del tipo de azúcar y la cantidad de fibra que contienen.

Un alimento con fibra mantiene tu energía estable

Si eliges alimentos con harinas refinadas y grandes cantidades de azucares añadidos, como: pan dulce, bollería industrial, galletas, chocolates o bebidas azucaradas, tu cuerpo absorbe toda esa energía de golpe, aumentando el nivel de glucosa rápidamente.

Tu organismo se ve obligado a regular esta dosis exagerada de glucosa de forma brusca, secretando más insulina y llevando ese pico de glucosa a niveles más bajos de lo normal, lo que ocasiona que te sientas cansado una vez más.

En cambio, los alimentos con fibra y azucares naturales como: frutas y granos enteros (avena, pan integral), ayudan a que la glucosa se absorba poco a poco, pero de forma constante, lo que mantiene tus niveles estables y te hace sentir más activo por más tiempo.

Fíjate que pasa minutos después de comer: Las lineas representan la glucosa en tu cuerpo sobre el tiempo según el tipo de alimento y tú quieres que estos niveles de energía estén más estables, lo que se consigue con alimentos que contengan fibra como las frutas.

Como puedes ver, cuando el pico de glucosa cae, tus niveles de energía también se irán en picada.
Por eso es importante que elijas alimentos que mantengan los niveles un poco más estables.Varios estudios han encontrado que minimizar el azúcar y los carbohidratos procesados conduce a mayores niveles de energía. Y también está relacionado con tu estado de ánimo

¿Qué puedo empezar a hacer hoy?

Tengo que decirte que este artículo tiene una estrategia para comer más verduras 😉

  • Rellena la mitad de tu plato con frutas y verduras.

Tu desayuno:

  • Incluye alimentos con proteína (como un huevo, o queso fresco, o frutos secos), algún cereal integral (como pan de centeno o avena) y una pieza de fruta, esto te ayuda a mantenerte sin hambre y activo por más tiempo

Descubre qué incluye un desayuno sano

Esta parte es importante así que necesito toda tu atención.

Seguramente la pregunta más común es ¿qué es lo mejor para desayunar? o ¿qué es lo que se debe desayunar?

Bien, para que tu desayuno sea saludable, nutritivo y completo debe contener lo siguiente: proteína, cereales y fruta entera (+ verduras).

TE LO REPITO AGAIN:

Un desayuno sano debe contener: proteína, cereales integrales y fruta entera (+ verduras)

Como hemos comentado vamos a  ir por partes y de momento tomemos consciencia, EMPECEMOS POR:

SABER DESAYUNAR Y LLENAR MEDIO PLATO CON VERDURAS

Solo con estos pequeños cambios empezará a mejorar tu calidad de vida, no solo te sentirás con energía renovada, sino que bajarás los niveles de colesterol malo, tu cuerpo empezará a equilibrarse y empezará a absorver más nutrientes, vitaminas y aminoácidos esenciales.

¿Por qué incluir proteína?

Te explico el porqué de comer más proteínas. Además de que son la base de los aminoácidos, los elementos que nutren TODAS nuestras células, se ha demostrado que un desayuno con más proteínas se relaciona con una disminución del apetito a la largo del día. Esto pasa debido a una mejor regulación de hormonas de la saciedad que retrasan el vaciamiento gástrico.

Es decir, te sientes más satisfecho durante más tiempo. Por lo tanto:

  • Importante: Llévate una pieza de fruta o unos frutos secos para evitar llegar con un hambre feroz a la comida. Si has tomado un buen desayuno solo necesitarás una pera o algunas mandarinas.
  • Si tu ritmo biológico se despierta más tarde… osea que eres de brunch, entonces invierte los papeles, desayuna fruta y pon proteína en tu brunch.
.
Además un desayuno con proteínas recorta el total de calorías a lo largo del día. Por lo que es ideal para bajar de peso o mantener tu peso ideal sin altos y bajos. Y si lo piensas bien, esto es muy lógico:Cuando no tienes tanto apetito, tienes más tiempo de elegir mejor que comer, evitas la comida basura y bollería y además disminuyes la cantidad de comida de cada plato.Si tienes menos hambre a mediodía, con solo un plato vas a tener suficiente. Próximamente hablaremos de las comidas.Recuerda que mi intención es ayudarte con mis consejos, pero si el cansancio está afectando gravemente tu bienestar, píde hora con nuestra especialista para que te evalúe de cerca. El cansancio o fatiga crónica puede ser un síntoma de anemia, problemas de tiroides, diabetes, ansiedad, depresión, infecciones, entre otras afecciones médicas.

 ¿Quieres contarnos tu estrategia para renovar tu energía? comparte tu comentario y

 

¡Regala una shot de energía compartiendo este artículo!

Feliz día.

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.