Los chakras y su relación con los órganos

28 febrero 2023

los chakras y su relación con los cuerpos de ser humano

Hola, Bienvinid@ de nuevo a nuestro magazine, en este artículo queremos hablar sobre los diferentes planos o cuerpos que tenemos los seres humanos y como estos pueden equilibrarse o desequilibrarse y afectar el buen funcionamiento de nuestros órganos. Para ello, vamos a explicarte cada uno de los 7 planos, sus chakras y los órganos relacionados.

Según la medicina china y la medicina ayurveda, los cuerpos del ser humano hace referencia a las concepciones básicas  que tienen  las tradiciones orientales sobre  su naturaleza.

En KōAN Club, el club de belleza Inside Out o Inner Beauty en Barcelona, creemos importante que entendáis cómo funciona nuestro cuerpo y cuáles son los fundamentos básicos de las terapias biomédicas que aplicamos en el club para buscar el equilibrio. Por esta razón hablaremos de los planos o cuerpos del ser humano y su organización bioenergética según cada cultura.

Los cuerpos del ser humano según la tradición védica

Francisco Bohórquez y Eugenia Trigo escriben para la revista Pensamiento Educativo (2016) un artículo denominado “Corporeidad, energía y trascendencia: somos siete cuerpos (identidades o notas)”. En éste artículo nos dicen que  para las  clásicas tradiciones religiosas orientales: Brahmanismo, Vedanta y Budismo, los seres humanos existimos en siete planos. Estos planos están organizados en siete cuerpos  Los siete cuerpos se dividen en cuatro “cuerpos” inferiores: físico, emocional, mental y etérico; y tres superiores o espirituales: ápnico, búdico y monádico. Los inferiores son “vehículos de expresión” que a manera de envolturas o vestimentas dan la forma externa, nos permiten desenvolvernos en el mundo material y evolucionar conscientemente, pero a la vez nos limitan. Los cuerpos superiores son nuestra realidad trascendente; la Mónada o Esencia Divina es nuestro verdadero Yo (Iyengar, 2001). 

La función de los chakras para cada uno de los cuerpos humanos

 Según el Brahmanismo, el Vedanta y el Budismo cada uno de esos cuerpos está regido y regulado por un chakra o centro de energía. Chakra, en sánscrito significa rueda que gira, estos puntos concentran y regulan la energía (Shakti) corporal. Se localizan en el eje de la columna vertebral y en la cabeza y tienen la apariencia de una flor  de loto con sus colores. Cada uno de ellos son influidos por uno de los elementos de la naturaleza e inciden sobre diversos órganos y conductas (Joshi, 1991). 

El cuerpo Físico

El cuerpo físico, está regido por el elemento tierra, actúa por influencia del chakra muladhara. Se localiza en la base del sacro, es de color rojo y con cuatro pétalos. Es el centro regulador de la energía sexual e influye en los órganos excretores, reproductores y los sistemas circulatorio y linfohematopoyético. 

El cuerpo emocional

Está influido por el elemento agua, está bajo la influencia del chakra manipura, localizado en la región umbilical, tiene ocho pétalos y color verde. Influye en el sistema nervioso periférico, riñón, órganos sexuales internos, glándulas suprarrenales y piel. 

El cuerpo mental

El cuerpo mental se encuentra determinado por el elemento aire, bajo la influencia del chakra svaddhistana, localizado a nivel del epigastrio, sobre la región hepatoesplénica. Tiene seis pétalos y es de color amarillo, rige los órganos abdominales y pélvicos, el tejido adiposo y la hipodermis. 

El cuerpo etérico o astral

El cuerpo etérico o astral está regido por el elemento fuego, constituye la plantilla que da forma al cuerpo físico. Es el cuerpo de memorias que contiene el registro de las experiencias que el ser ha vivido; está bajo la influencia del chakra anahata. Esta localizado a nivel del corazón, tiene dieciséis pétalos, de color blanco. Ejerce influencia sobre los órganos torácicos, páncreas, riñones, sustancia blanca cerebral, vasos linfáticos, corazón, médula espinal, piel y sistema óseo (Cairós, 1977). 

Los cuerpos superiores

Los cuerpos superiores (ápnico, búdico y monádico) son vehículos más sutiles, difusos e interpenetrados y los niveles de mayor vibración del aura humana. Vinculados con los tres chakras superiores, son en orden ascendente: 

Vishudda: localizado a nivel de la laringe, con 12 pétalos y color azul; influye píloro, cardias, ojos, glándula tiroides y al  hipotálamo. 

Ahja-chakra: el primer chakra de la cabeza o ahja-chakra, ubicado sobre la glándula hipófisis, tiene color naranja, noventa pétalos. Influye la secreción glandular de estómago, útero, hipófisis, pineal, tejido adiposo e hipotálamo posterior. 

Sahasrara: es el séptimo chakra localizado en la glándula pineal, es de color violeta, tiene novecientos sesenta pétalos.  Influye encéfalo, lóbulo anterior de la hipófisis, hipotálamo anterior y la pineal . 

Se han descrito correlaciones funcionales “bio-psico-generadoras”; basadas en los impulsos bipolares de estos centros bioenergéticos que son simultáneamente semejantes y opuestos.  Y que pueden ser regulados por factores de equilibrio, representados en la siguiente tabla (Cairós, 1977).

 

 

Para terninar la lectura de hoy os dejo esta charla de Ramiro Calle, una de las personas a las que me gusta escuchar en esos momentos de conexión y tiempo conmigo, mientras pintas, dibujas, haces punto de cruz o cocinas…

Disfrutad.

Y como siempre Bienvenid@s

Irene de la Rosa.

Método KōAN

Recordad: STAY KōAN – STAY WITH YOU

             

Si tienes el deseo de experimentar  nuestras terapias alternativas te invitamos a conocer KōANClub, el club de belleza en Barcelona.

Sigue leyendo más sobre chakras y desequilibrios emocionales aquí

y Si te interesa la meditación tántrica apúntate a nuestros talleres para equilibrar los chakras a tarvés de la meditación.

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Taller de asanas para la salud del sistema digestivo  

3 noviembre 2021

YOGA PARA EL SISTEMA DIGESTIVO

 

Porque comes muy rápido, porque no te tomas el tiempo, porque te gusta mucho la comida chatarra… son muchas las razones por las cuales no consigues una buena salud digestiva y en este artículo Alexia Barbieri, terapeuta de Imagen personal en Kōan Club y profesora de Yoga, nos habla de como mejorar la salud del sistema digestivo con asanas, alimentación, pranayama y sobretodo consciencia.

Alexia Barbieri, @alubanatural

 

Son muchos los beneficios de la práctica del yoga, pero tal vez no habías pensado que hay posturas que incluso pueden ser buenas aliadas de tu salud digestiva. El yoga nos aporta posturas que estimulan el aparato digestivo positivamente ayudándolo a cumplir sus labores más fácilmente, por eso en nuestros talleres en el Club de Kōan hemos introducido la práctica de asanas para la salud del sistema digestivo. 

El cuerpo nos habla siempre. Esta en nosotros aprender su idioma para lograr bienestar en nuestras vidas. 
Estas son algunas de las señales más comunes que pueden indicarte algún problema en el sistema digestivo: 

 

Sensación constante de cansancio:

La sensación de cansancio puede presentarse por distintas razones, desde una mala noche de sueño hasta un problema de salud. Y aunque generalmente solemos asociarlo con trastorno psicosomáticos, en ocasiones, también puede indicar un problema de salud en el sistema digestivo.

Si no estamos recibiendo la cantidad de nutrientes que necesitamos a través de la dieta, es posible que nos sintamos constantemente fatigados y sin energía.  

Ansiedad e irritabilidad

El cerebro está relacionado directamente con la salud digestiva. Por ello, cuando algo no va bien en el estómago, es posible que, además de experimentar otros síntomas, te sientas más irritado o ansioso de lo normal.

Imperfecciones en la piel

La piel es el órgano más grande del cuerpo y puede ser un reflejo de cómo está el estado de salud. Así pues, si algo en nuestro interior algo no está yendo bien, la piel lo reflejará de una forma u otra.

Las erupciones, los enrojecimientos, los brotes de acné suelen ser síntomas de enfermedades gastrointestinales.  Infecciones frecuentes

 

Esto es algo similar a la sensación de cansancio constante. Las infecciones frecuentes son un claro indicador de que algo en nuestro interior no va bien (o que algo esté fallando en el sistema digestivo).

Cuando el sistema inmunitario está debilitado y se ocupa de las bacterias perjudiciales, “no tiene tiempo” para combatir las infecciones estomacales. Por ende, el cuerpo tiende a enfermarse con mayor facilidad. 

Estreñimiento

Tanto el estreñimiento como la diarrea son síntomas muy evidentes de que algo no va bien en el sistema digestivo. 

Recuerda que las heces son los residuos que el cuerpo elimina porque ya no tiene nada bueno que extraer de ellas. Si los residuos se estancan en el cuerpo, comienzan a liberar las toxinas dentro. Cuando el intestino está sano, los movimientos intestinales son regulares e indoloros.

En cambio, cuando no lo están, aparecen las molestias.

Tienes problemas para dormir

Un constante insomnio a raíz de pensamientos negativos o problemas es indicativo de que el estrés te está afectando en exceso.

Al igual que las deposiciones, los patrones de sueño son un indicador clave sobre la buena o mala salud del organismo. Si podemos dormir profundamente durante toda la noche, es muy probable que tengamos un intestino sano. 

En este taller de asanas aprendemos la importancia y relevancia de los chakras en la salud del sistema digestivo.

Chakras

En pocas palabras, podríamos definir a los chakras como unos puntos energéticos que se encargan del equilibrio de nuestro cuerpo y mente. Estos se encuentran repartidos por todo el cuerpo y los principales por toda la columna vertebral, desde el coxis hasta la cabeza, y a su vez, están conectados a las distintas glándulas endocrinas de nuestro cuerpo. Teniendo esto en cuenta, los chakras tienen una fuerte influencia en varias funciones de nuestro propio cuerpo, con lo que su equilibrio es vital para el bienestar integral de nuestro organismo.  

 

Chakra manipura 

Llamamos al tercer chakra “Manipura”, que se traduce como “joya brillante”. Este precioso tesoro es exactamente lo que tenemos en nosotros: un centro deslumbrante, que irradia energía durante toda la vida, distribuye su luz en el cuerpo humano. Así como la Tierra no podría sobrevivir sin el sol, confiamos en nuestro tercer chakra para regular y estimular las actividades de nuestros sistemas, incluido nuestro sistema digestivo.  

Manipura está ubicado en el plexo solar más o menos dos centímetros arriba del ombligo, y está relacionado con las lecciones que venimos a aprender en cuanto al poder de la voluntad y el sentido personal de control y miedo al rechazo y abandono. 

Nuestras creencias, opiniones y juicios se almacenan en el chakra Manipura.  

Este chakra está asociado con el color amarillo y el elemento fuego y con su poder de transformación, por ende, la fuerza de transformación y autorrealización del ser está ligada a la salud de este centro energético. 

Si se bloquea la energía de Manipura,

podemos sufrir de hipoglucemia, trastornos estomacales, pasividad, incapacidad para decidir, falta de vitalidad, autodisciplina, espontaneidad, el personaje es sumiso y fácil de manipular, la autoestima es escasa, se evita estar en situaciones públicas. La vergüenza bloquea nuestra energía y nos impide actuar, porque tememos cometer errores y preferimos quedarnos quietos y no hacer nada.

Cuando, por el contrario, el tercer Chakra está en exceso,

nos encontramos llenos de deberes y compromisos, siempre bajo estrés, tenemos una voluntad rígida, no muy flexible, estamos constantemente buscando el control de las situaciones y tendemos a descuidar los valores. 

Para reequilibrar este Chakra, las estrategias de relajación, la meditación guiada, y el yoga son muy útiles, pero también pueden dedicarse a sus pasatiempos o simplemente a sí mismos. En ambos casos, ya sea en déficit o en exceso, para reequilibrar Manipura debemos trabajar en nuestro ego, creando una relación auténtica con él. 

 

Mantra  RAM 
Elemento  Fuego 
Ubicación  Por encima del ombligo, área del estómago. Plexo Solar 
Cuerpo físico  Aparato digestivo superior, estómago, hígado, páncreas y vesícula biliar. 

Sentido de la vista. 

Significado  Poder personal, el derecho de pensar, auto confianza y poder del ego.

La habilidad de tener autocontrol y humor. 

Está relacionado con la mente, la voluntad, el poder y la libertad propia. 

Relacionado con las emociones y sus diferentes matices. 

Síntomas del desequilibrio  Problemas digestivos, ulceras, diabetes, hipoglucemia, constipación. 

Nerviosismo, desórdenes emocionales, rabia, ira, miedo. 

Estimulantes  Leer libros educativos, 

juegos mentales y rompecabezas.

Luz del sol, programas de desintoxicación, comidas y bebidas amarillas.

Gemas amarillas (topacio, ámbar) amarillas. Aceites: limón y romero. 

 

Cómo equilibrar el tercer chakra Manipura
Color

El color amarillo regula el chakra del plexo solar. Vestir en este color puede ayudar a balancearle, al igual que rodearse de amarillo ya sea con decoraciones o color en la pared. Tener una cartulina amarilla al alcance también ayuda en momentos de crisis. Simplemente concéntrese en ella por al menos cinco minutos mientras regula su respiración. 

Mantras

La palabra ‘man’ significa mente y el sufijo ‘tra’ significa instrumento o vehículo del pensamiento. En palabras más sencillas; se trata de un sonido o frase que, siendo recitado o cantado, adquiere un poder espiritual y psicológico en la persona que lo repite.
El mantra correspondiente al tercer chakra es RAM. Repítalo a diario o en momentos en que su fuerza de voluntad o autoestima flaquee. 

Baño de sol

La luz dorada del sol ayuda a regular el tercer chakra así que pasar tiempo al aire libre ayuda, pero no olvide proteger su piel. 

Cristales

La terapia de cristales es recomendada para balancear todo el sistema de chakras. Cuando se trata del tercer chakra los siguientes cristales ayudan a balancearlo y limpiarlo: ámbar, topacio, citrina, y ojo de tigre. Se recomienda mantenerlos al lado de la cama o como pendientes. 

Apúntate al taller de bisutería con Gemoterapia para crear tus propias pulseras terapéuticas. IR AL TALLER DE GEMOTERAPIA

Meditación

Cuando este chakra está afectado, muchas veces reina la poca autoestima. Visualice lo que quiere de la vida y piense más detenidamente durante el proceso de toma de decisiones. 

Masaje y aromaterapia

Combinar un masaje de cuerpo entero, con énfasis en el estómago y baja espalda, con aceites esenciales de jengibre, lavanda y menta sirve para balancear el tercer chakra.  Consumir jengibre también ayuda a mantener el tercer chakra abierto y su energía fluyendo. 

TNDR OSTEOPATIA Y MASAJES

Afirmaciones

Usar el poder de las afirmaciones es otra manera de balancear sus chakras. Para el tercer chakra, use afirmaciones que tengan que ver con su autoestima y su capacidad para interactuar de igual a igual con otros. Esto ayudará a revertir los patrones de pensamiento negativo y le permitirá pensar con más claridad cuando se trata de establecer metas.

Asanas recomendados para el tercer chakra Manipura

Existe una variedad de técnicas que podemos utilizar para estimular, equilibrar y conectar más a nuestro chakra manipura. El fortalecimiento de los músculos abdominales es un gran lugar para comenzar a equilibrar el tercer chakra.

asanas

koanclub

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Sistema nervioso autónomo, gestión del miedo con Pranayama

7 junio 2020

EL MIEDO … UNA EMOCIÓN VITAL Y A LA VEZ PELIGROSA EN SI MISMA.

El miedo es una emoción básica que te ayuda a protegerte. Sin embargo, en ocasiones el miedo puede protegernos demasiado y crear más miedos de los que realmente necesitas. Esto hace que el miedo te paralice y no tomes decisiones importantes en tu vida para crecer y aprender de ti y mejorar tu situación.

El problema entonces no es el miedo… sino cómo estás gestionando tu miedo.

 

La principàl función del miedo es advertirte y protegerte de algún peligro y huir para alejarte del estímulo que provoca el miedo. Y aunque si es verdad, que debemos agradecer a esta emoción la protección que nos brinda, también hemos de aprender a gestionar a que no coja las riendas de nuestra vida, y nos lleve por el camino de vivir con miedo, 

porque una vida con miedo NO es una vida feliz, 

al contrario, el organismo está tan contraído, que se convierte en una vida insana, con dolores de todo tipo, contracturas, angustia, sufrimiento y en consecuencia, desequilibrios en tu organismo que desembocan en enfermedad. 

Al miedo hay que tratarle como un buen amigo de confianza, saber escucharlo cuando tiene razón, y saber hacerlo callar cuando no la tiene. 

Pues seguro que tu maravillosa mente ya te habrá brindado momentos donde la dimensión del miedo no tiene ninguna relación con el peligro real. Donde ese miedo creado por tu mente te ha paralizado y no te deja entrar en acción convirtiéndose en una conducta donde dejas de ser tu. Ante situaciones de incertidumbre nuestro cerebro reacciona activando los sistemas de supervivencia y en consecuencia, dejas de estar en expansión, para pasar a bloquear tu estado natural de felicidad.

La fórmula es rápida de comprender: a más incertidumbre más miedo, a más miedo menos capacidad para pensar (clic aquí para saber más de las reacción de nuestro cerebro ante la incertidumbre)

Cómo puedo gestionar el miedo?

1.- Empecemos por tratar de responder a estas preguntas cuando te encuentres en una situación donde el miedo te haya paralizado:

  • ¿Qué es lo que realmente te da miedo?
  • ¿De qué trata de avisarte ese miedo?
  • ¿Qué estás perdiendo a consecuencia de vivir con ese miedo?
  • ¿Qué pudieras conseguir (en relación a ti, no al exterior) si no tuvieras ese miedo?
  • ¿Qué hubieras hecho ya diferente si no tuvieras ese miedo?
  • ¿Te atreverías a hacerlo?

2.- Meditación para aprender a gestionar el miedo  

 

Se puede decir que el sentimiento de miedo es algo normal, ya que uno debe enfrentarse a sus propias faltas en un auto examen que no suele ser muy agradable. Ponerse frente a tus propias heridas o emociones grabadas a fuego en tu organismo cuesta, pero es gratificante saber que al hacerlo, las acoges con los brazos abiertos y te reconcilias contigo mismo y con tu entorno.

Diría que es fundamental y necesario para avanzar en la vida, ya que nos da la seguridad de ser nosotros mismos, nos anima a continuar por tu camino, el camino que te hace brillar. 

Darle la bienvenida al miedo es algo que puede que no solemos hacer. Al contrario, solemos huir de él o ponernos el “disfraz de armadura o  almadura, mejor dicho” para convencernos de que no está presente.

Sin embargo, cuando nos atrevemos a observar a nuestro miedo con el corazón, como una parte de nosotros que necesita simplemente ser acogida, no rechazada, entonces empezamos a querernos más, a coger confianza y a ser nosotros mismos de verdad. a ser auténticos! 

Sigue estos pasos para meditar y superar tu miedo

Este ejercicio que te proponemos a continuación, puedes realizarlo siempre que lo necesites, cada vez que la angustia o el miedo se apoderen de ti:

  • Es preferible que lo realices en un lugar tranquilo y privado, un espacio donde te sientas seguro y donde no puedas ser interrumpido.
  • Redacta la lista de tus miedos y empieza a encarar el que más fácil creas que te vaya a resultar. Se trata de hacer las cosas poco a poco, es un entrenamiento de fondo.
  • Inspira de manera lenta y profunda, notando con el aire llena por completo tu abdomen. Después, expulsa el aire lo más rápido que puedas.
  • Repite estas respiraciones varias veces, tomando conciencia del camino que recorre el aire a través de tu cuerpo, sintiendo cómo se llenan y vacían tus diferentes espacios.
  • Después de varias repeticiones conscientes, notarás cómo esa sensación en el centro del pecho, ese puño que aprieta, se hace más suave.
  • Continúa respirando de manera normal, pero no dejes de ser consciente de ello.
  • Es precisamente esta toma de conciencia del propio ser, la que nos ayudará a identificar la energía del miedo para poder enfrentarlo.
  • Intenta sentir cada parte de tu cuerpo. Nota tus brazos, tus dedos, tu abdomen.Cómo se hincha al respirar, siente tu cuello, tus labios, tus párpados… Y busca en cada rincón de tu cuerpo el lugar donde se aloja el miedo.
  • Busca el miedo, trata de sentir la perturbación que produce esta sensación en tu energía.
  • Una vez localices el temor, no trates de analizarlo, no intentes hacer nada más con él que observarlo. Quédate mirando qué hace, cómo se comporta, deja que se comporte de manera normal para poder entenderlo.
  • El miedo puede expresarse en tu cuerpo como un nudo, como un dolor, como un remolino, o una incomodidad. Tal vez se manifieste en forma de pensamiento recurrente.
  • Observa el miedo, siéntelo, deja que se desarrolle y acéptalo.
  • La aceptación es la parte más importante del proceso para conseguir superar los temores. Da la bienvenida al miedo y acepta su presencia dentro de ti.
  • No es agradable, pero debes permitir que el miedo crezca hasta su punto más álgido. Sé consciente de cómo se manifiesta.
  • Es habitual  que, una vez identificado el miedo, una vez que conocemos la manera en que se manifiesta, el porqué de su aparición, nos resulte mucho más fácil lidiar con él.
  • El miedo habita en ti por una causa, por un hecho que generalmente no ha sido aceptado, algo a lo que nos hemos resistido y que se ha quedado girando dentro de ti.
  • Saluda a tu miedo, reconcíliate con él y suéltalo. Deja que vuelva al cosmos, al infinito al que pertenecemos todos.
  • Vuelve a respirar profundamente, vuelve a ser consciente del camino que el aire recorre dentro de ti.
  • Siente cómo el espacio que ha dejado el miedo se llena de amor y gratitud. Agradece al miedo por dejar su sitio a otras emociones y sigue inspirando profundamente.
  • Vuelve a analizar tu cuerpo para estar seguro de que no quedan restos de miedo. Si ves que no se ha marchado del todo, repite este ejercicio tantas veces como necesites.

 

Te aconsejamos que durante 21 noches, antes de irte a dormir repitas esta meditación, para así reconocerla, aceptarla y superarla de verdad. 

Sentir miedo es inevitable, pero no debes dejar que se apodere de tiAcepta su existencia, toma conciencia de todo ello y empieza a coger las riendas de tu vida. Ser conscientes del momento presente, ser capaces de descartar pensamientos recurrentes, acallar nuestra voz interior cuando no se está portando bien con nosotros, todo esto es lo que nos hace libres y felices.

Deseo y espero haberte sido útil con este post, me despido hasta el siguiente, gracias por leerme y si te ha gustado comparte el artículo con quien creas que le pueda ayudar a vivir mejor!

 

y mientras tanto recuerda, STAY KOAN – STAY WITH YOU. 

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.