El tratamiento de la hernia

16 noviembre 2022

Es dificil oír hablar que existen métodos naturales que mejoran el tratamiento de la hernia. En esta oportunidad queremos presentaros algunas de esas alternativas.  En KôanClub, en Barcelona, somos conscientes de las limitaciones que llegan a sufrir las personas que padecen de una hernia, en cualquier parte del cuerpo. Por eso, queremos hablaros de un conjunto de terapias alternativas que fundadas en el conocimiento ancestral impiden sus complicaciones.

Existen casos y casos, el tema es conocer la causa. 

Existen personas que tienen una hernia y ni siquiera sospechan de su existencia. También podemos encontrar un gran grupo, que aún sabiendo de una hernia en su cuerpo, no han sufrido de ningún tipo de complicación. Viven felices y tranquilos. Sin embargo, existe un buen sector que sufren de dolores  importantes y que miran cómo crecen sus hernias complicando sus vidas.  Para ese grupo de personas existe una solución rápida e inmediata: la cirugía. Es importante que las personas sepan que las hernias surgen por un defecto estructural del tejido que no desaparece sino con la cirugía. Y aún así, existe una alta posibilidad de nuevas apariciones, especialmente en los casos de la hernia incisional (HIA) abdominal y epigástrica.

Las hernias siempre han existido

Antiguamente, en el mundo en que la humanidad aún no hacía cirugías. En ese tiempo, muy remoto atrás, aparecieron tratamientos muy eficaces para ayudar a tratarlas. De esa manera las hernias han sido un tema de estudio de la Medicina Tradicional China (MTC) y la Medicina Ayurveda (MA), entre otros desequilibrios y alteraciones del cuerpo físico.

Un tratamiento integral de la hernia

En nuestro club de socios Koan ofrecemos un tratamiento integral que sumados a la dieta saludable, reduce sustancialmente la aparición de complicaciones, rescatando la calidad de vida de las personas que empiezan a poner en práctica nuestro método.  Es una combinación de sesiones terapéuticas de Osteopatía Visceral, Biopuntura, Terapia Neural y Medicina China que combinadas favorecen un proceso regenerativo natural.

¿Qué es una hernia?

La hernia es un término latino que significa bulto a modo de tumoración causada por la protrusión del intestino o de un oŕgano a través de la pared que lo contiene (hirnia e hirnea). En otras palabras, es cuando una sustancia blanda que se encuentra en el interior de un órgano o del cuerpo, se desplaza al exterior por la ruptura del tejido que debía contener. Se sale de su espacio provocando una protuberancia externa al cuerpo.

Tipos de hernias

Existen seis (6) tipos de hernias que pueden afectar al cuerpo humano, estas son:

  • De disco
  • Inguinal  
  • Femoral
  • Umbilical
  • Incisional (HI) abdominal
  • Epigástrica
  • De hiato diafragmático

La hernia de disco

Se produce una hernia de disco cuando la cubierta resistente de un disco de la columna se desgarra o se rompe. El interior blando y gelatinoso del disco puede entonces sobresalir (herniar) a través de la cubierta.  Cuando una hernia de disco causa dolor, este puede ser leve o debilitante. Las principales causas de la hernia discal son el  envejecimiento, las lesiones y el sobrepeso.

Con frecuencia, las hernias de disco, incluso aquellas que presentan una protrusión o una hernia evidente en las pruebas de diagnóstico no ocasionan síntomas. Las hernias de disco asintomáticas son más frecuentes a medida que se envejece. No es la más común de las hernias, pero sí la más popular. Sólo el 1% de los casos termina en el quirófano, la gran mayoría son tratadas con terapias alternativas.

Hernia Inguinal y Femoral

La Hernia Inguinal (HI) puede definirse como un defecto de la pared abdominal de cualquier índole. Cuando permite el paso o el deslizamiento de vísceras o de tejido graso a través del anillo inguinal. La pared posterior inguinal y los orificios contenidos dentro del orificio miopectíneo de Fruchaud. 

Si una porción de tejido atraviesa la pared del canal femoral, se llama hernia femoral. El tejido protruye desde la parte baja del abdomen a la parte superior del muslo, justo por debajo del pliegue de la ingle.  Es la más común, se estima que el 75% de las hernias son inguinales.

Las hernias inguinales a nivel emocional:

las hernias tienen que ver con las visceras, las visceras, con las emociones, normalmente las emociones que han quedado enquistadas durante mucho tiemñpo, salen en el momento que te liberas o empiezas a liberar consciente o inconscientemente ese bloqueo emocional.

Cada persona, todos y cada uno de nosotros tenemos nuestros intríngulis, como decimos en el club, y a medida que vamos reconociéndoles aprendemos a surfearnos, conociéndonos y respetándonos, queriendonos más y cuidándonos mejor.

 

Umbilical  

Una hernia umbilical se produce cuando una parte del intestino sobresale a través de la abertura de los músculos abdominales cerca del ombligo. En general, son inofensivas, pero muy frecuentes, especialmente entre los bebés.  Las hernias umbilicales de los niños a menudo se cierran solas en los dos primeros años de vida, aunque algunas permanecen abiertas hasta el quinto año o más.

Incisional Abdominal (HIA)

La hernia incisional (HIA) abdominal es una de las complicaciones más frecuentes que aparecen posteriormente a una intervención quirúrgica abdominal de cualquier tipo. Se da cuando los tejidos de la pared abdominal ceden a la presión intraabdominal y las vísceras se cuelan por la cicatriz y emergen de la cavidad en forma de protuberancia. Lo normal es que sucedan luego de varios años de haber tenido la operación.

Epigástrica

La hernia epigástrica se trata de un desgarro de las fibras entrecruzadas de la zona del abdomen que se encargan de mantenerlo fuerte. Es una forma de hernia abdominal. Estas hernias provocan la salida al exterior de algún órgano (el intestino normalmente) o tejidos. Esto se produce por un defecto de la pared abdominal.

Cómo hemos comentado en la hernia inguinal, a veces el tejido se puede desgarrar por causas emocionales, como por ejemplo roturas sentimentales. Es importante trabajar tanto la regeneración física cómo la emocional para lograr un buen resultado en el tratamiento de las hernias.

Hiato diafragmático

Se produce cuando la porción superior del estómago asciende hacia el hiato diafragma es el músculo que separa el tórax del abdomen. El hiato diafragmático es parte de la barrera anatómica que separa el esófago del estómago.

Si cuando se desplaza el estómago hacia el tórax, la barrera del diafragma no es efectiva, el contenido gástrico puede pasar con facilidad al esófago-tórax. Esto sucede a través de una pequeña abertura que existe en el diafragma llamada hiato diafragmático. Sus síntomas son ardor o quemazón carraspera, asma bronquial y dificultad respiratoria. 

Las hernias son peligrosas si se complican

Casi todas las hernias logran pasar desapercibidas en sus etapas iniciales, sin embargo, si no son detectadas o son descuidadas, con el tiempo, se complican. Comúnmente pueden provocar dolor, desde ligero a debilitante. Como el movimiento a menudo intensifica el dolor y se empeora al toser, estornudar, esforzarse o inclinarse hacia adelante, las personas limitan su actividad física. Las complicaciones más frecuentes  son las que siguen.

Presión en los tejidos circundantes

Las hernias tienden a crecer y cuando lo hacen ejercen presión sobre la cavidad y tejidos que las rodean. En los hombres, las hernias inguinales grandes pueden extenderse al escroto, lo que causa dolor e hinchazón.

Encarcelación

Es cuando el contenido de la hernia queda atrapado en el punto débil de la pared abdominal. En ese caso se puede obstruir el intestino, se produce dolor intenso, náuseas, vómitos y la incapacidad de defecar o eliminar gases. La hernia encarcelada puede cortar el flujo sanguíneo a parte del intestino.

Estrangulación: se produce cuando el segmento de intestino atrapado  o encarcelado se le corta por completo la irrigación sanguínea. En éstos casos  puede haber muerte del tejido y provocar una infección que amenace toda la cavidad abdominal. Los adultos mayores con hernia umbilical son más propensos a la obstrucción intestinal.

Complicaciones de las hernias discales

En los casos de hernias discales  la más común de las complicaciones es un dolor debilitante que dependerá del disco herniado y de la raíz nerviosa espinal afectada. El dolor se percibe a lo largo del trayecto del nervio comprimido por el disco herniado (dolor irradiado). 

Por ejemplo, una hernia de disco en la zona lumbar por lo general causa ciática (dolor a lo largo del trayecto del nervio ciático), en dirección distal (de arriba abajo) por la parte posterior de la pierna. Una hernia de disco en el cuello causa dolor cervical que a menudo se extiende por el brazo, a veces hasta la mano. 

Esta hernia también puede provocar entumecimiento y debilidad muscular. Si la presión sobre la raíz nerviosa es importante puede ocasionar una parálisis de la extremidad. En raras ocasiones, el disco puede ejercer presión sobre la médula, lo que puede causar debilidad o parálisis de ambas piernas. Si se afecta la cola de caballo (conjunto de nervios que salen de la porción más distal de la médula espinal en la zona lumbar) se puede perder el control de la vejiga y del intestino. 

 

Las sesiones combinadas de Osteopatía Visceral, Biopuntura, Terapia Neural y Medicina China favorecen un proceso de fortalecimiento y  regeneración natural del tejido. La interacción y complementación de éstas terapias constituyen un tratamiento mensual  que mejora la calidad de vida de los pacientes afectados por las complicaciones herniales.   Sus beneficios reducen el impacto físico y mental de esta condición y restituyendo su salud progresivamente. 

Para pedir cita llámanos o envíanos un whatsApp al 663 219 641 // mail: hola@koanclub.com

 

 

STAY KOAN – STAY WITH YOU

 

Somos un equipo de médicos y terapéutas que trabajan conjuntaente a favor de la salud natural.

Ven a conocernos y compartir un estilo de vida más natural, más conectado y más real.

Somos células y comunidades de bacterias en vibración, solo hay que entender como funcionamos.

 

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

El síndrome de fatiga crónica

29 octubre 2022

El síndrome de fatiga crónica (SFC) es una condición  que se caracteriza por una fatiga extrema que dura como mínimo seis meses sin explicación alguna.  La fatiga, además de crónica es debilitante y empeora con la actividad física o mental. Las personas que sufren de éste síndrome no mejoran ni se reponen con el descanso. 

Esta afección también recibe el nombre de encefalomielitis miálgica o enfermedad sistémica por intolerancia al esfuerzo. En Koan Club, en Barcelona, nos encontramos atendiendo a algunos de nuestros socios que luego de recuperarse del COVID-19 han quedado padeciendo de SFC.  Nuestra estrategia es ayudar al organismo de nuestros pacientes a restablecer su equilibrio para mejorar sustancialmente sus condiciones de vida.

Los síntomas del SFC

El síndrome de fatiga crónica (SFC) suele encontrarse acompañado por síntomas como los siguientes:

 

  • Sueño no reparador
  • Alteraciones del sueño como insomnio,
  • Dificultades con la memoria, el enfoque y la concentración
  • Mareos que empeoran al pasar de estar acostado o sentado a estar de pie
  • Síntomas emocionales que se confunden con depresión como el desánimo y la falta de energía y motivación
  • Fatiga extrema

El origen del Síndrome de Fatiga Crónica

La fatiga crónica, és muy común que aparezca aguda y súbitamente  luego de un proceso infeccioso como una infección respiratoria o una mononucleosis. Luego de que el cuadro infeccioso sede aparece la fatiga extrema.  En el comienzo suele predominar la fiebre, odinofagia, tos, mialgias y la fatiga; menos común es la clínica digestiva, como la diarrea.

El Síndrome de Fatiga Crónica (SFC) y el COVID-19

El Síndrome de Fatiga Crónica suele presentarse en los estados  post infecciosos, especialmente cuando la infección es viral. Por esta razón, muchas personas han comenzado a padecer el síndrome luego de contraer el COVID-19. Como consecuencia de ello, se encuentran en una sensación de convalecencia post COVID-19.

Algunos avances

Estudios recientes han revelado que el SFC podría tener origen en una inflamación cerebral. En ellos,  la RNAsa (presente en más del 80% de los enfermos) y con menor grado de significación la elastasa mostraron una correlación con la disminución de captación en el lóbulo frontal, zonas anteriores del lóbulo temporal y córtex cingulado.

Aplicando la doctrina

Sea cual sea la naturaleza orgánica del SFC, su origen reside en la ruptura del equilibrio homeostático de nuestro organismo. Por ésta razón, la solución definitiva y duradera de la enfermedad no se encuentra en los medicamentos. Se encuentra  en la restitución de las dinámicas que se alteraron en el proceso, antes, durante y después de cualquier cuadro inflamatorio sea o no de orígen vírico como la COVID-19, o bacteriana como otras alteraciones/enfermedades.

Para lograr restituir el equilibrio homeostático se hace necesario estimular y reactivar en nuestros cuerpos varios sistemas simultáneamente. Para ello, en Koan Club nos valemos de la doctrina ancestral de la Medicina Tradicional China (MTC) y la Medicina Ayurveda (MA).  Desde la perspectiva integral, combinamos los elementos y herramientas que trabajan complementariamente para brindarle una respuesta más amplia y rica a nuestros clientes. Estas herramientas son:

La Alimentación consciente

Partiendo de nuestro perfil individualmente considerado, en Koan Club, definimos cual es la dieta que debes incorporar conscientemente para ayudar a nuestro cuerpo.  Te proporcionamos las pautas para  mejorar tu alimentación según tu complexión, grupo sanguíneo y estilo de vida.

Sueroterapia

Para restituir los nutrientes básicos que intervienen en el equilibrio homeostático del cuerpo  aplicamos el Cóctel de Myers. Su objetivo es reponer inmediatamente las proporciones adecuadas  de los nutrientes y complementos que activan la energía y la vitalidad corporal. 

Acupuntura

Consiste en aplicar agujas  sobre ciertos puntos del cuerpo que tienen la propiedad de regular el adecuado funcionamiento de los distintos órganos para activarlos adecuadamente.

Osteopatía Visceral

Con esta técnica de manipulación física se  estira y masajea los músculos, las articulaciones y los tejidos conjuntivos del paciente. Con ello logramos restaurar y mantener el equilibrio del cuerpo para conseguir su recuperación y conservar su capacidad de autorregulación.

 

La interacción y complementación de éstas terapias constituyen un tratamiento mensual  que mejora la calidad de vida de los pacientes del Síndrome de Fatiga Crónica.   Sus beneficios están reduciendo el impacto corporal y mental de esta terrible condición y restituyendo su salud progresivamente. 

Para pedir cita llámanos o envíanos un whatsApp al 663 219 641

o escríbenos un mail, nos gustaría conocerte y poder recomendarte el tratamiento más adecuado para ti: hola@koanclub.com

Te esperamos en KOAN CLUB – TU CLUB DE INNER BEAUTY

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Hacer frente a la depresión desde la visión de la BioMedicina

22 marzo 2022

A menudo los estados depresivos son consecuencia de una baja producción de serotonina o de dopamina, dos
importantes neurotransmisores.

Pero,

¿Cómo podemos saber si nuestro cerebro tiene los niveles adecuados? ¿O qué sustancias naturales nos pueden ayudar en caso de depresión?

En este artículo te damos las respuestas que están en nuestro conocimiento para que encuentres el tratamiento más adecuado para tu caso en concreto.

Te dejamos aquí una completa guía con los mejores antidepresivos naturales,  que va a poder conocer a partir de esta página.

Y unas palabras que nos ayudarán en nuestro Hurge Surfing para surfear las emociones provocadas por la situación de incertidumbre que vivimos abordada desde la visión de la Medicina Tradicional China (MTC), una disciplina capaz de devolvernos la serenidad y el bienestar en momentos tan difíciles.

El origen de la depresión.

La depresión tiene un origen multicausal; es decir, que puede desencadenarse por múltiples factores. Por
ejemplo, debido a experiencias vitales traumáticas, pero también a consecuencia de una infección crónica.

De hecho, en muchísimos casos la causa es puramente biológica y responde a alteraciones que sufren algunos neurotransmisores (mensajeros químicos del cerebro cuya influencia sobre el estado de ánimo es
enorme).

Para hacer frente a la depresión, desde la Biomedicina o la medicina natural nos interesa saber si en tu caso en particular la caída en el estado de ánimo se debe a un desequilibrio bioquímico y cómo puedes corregirlo. Qué micronutrientes esenciales pueden ayudarte a actuar de manera eficaz sobre diversos trastornos neuronales. ¡Y por supuesto sin efectos secundarios!

¿Qué ocurre dentro de nuestro cerebro?

En el cerebro las neuronas se organizan en redes neuronales a través de las cuales circula la información. Para que esa circulación sea efectiva es necesaria la presencia de neurotransmisores. Mensajeros químicos que también
son responsables de producir todo tipo de respuestas psicoemocionales: emociones, pensamientos, comportamientos, cambios de humor…

Los neurotransmisores más implicados en la depresión son la serotonina, la dopamina y la noradrenalina.

Cuando baja el nivel de alguno de ellos, rápidamente aparecen ciertos síntomas y se es más vulnerable a
caer en estados depresivos.

  • Serotonina. Es un neurotransmisor relacionado con la sensación de satisfacción y plenitud y actúa como “freno” del sistema nervioso en tanto que contribuye a equilibrar el estado de ánimo (ojo: también es necesario para controlar el sueño, el apetito e incluso el dolor). Un nivel bajo de serotonina se traduce en irritabilidad, impulsividad e incluso agresividad, pudiendo llegar a darse tendencias suicidas en las situaciones más extremas.
  • Dopamina. Asociada al placer y al deseo, en este caso hablamos del principal motor del cerebro, que impulsa a la acción además de jugar un papel clave en la motivación. Si su nivel es insuficiente se experimenta falta de energía y una menor movilidad en general.
  • Noradrenalina. Fundamental para el bienestar, se trata del “acelerador” que nos permite pasar a la acción, una vez la dopamina ha encendido la “chispa de arranque inicial. De ahí que un menor nivel conlleve un retraimiento, un tiempo de reacción más lento e, incluso, cierta disminución de la libido.

Emo·nutrición, ¿Cómo desde el estómago puedo regular mis estados emocionales?

Para hacer frente a la depresión de manera natural, lo primero es adoptar una alimentación saludable, nuestra recomendación, es planificar el menú semanal basándote en el PLATO SALUDABLE DE KōAN, que son las proporciones que recomienda en la escuela superior de nutrición de Harvard. 

Éste incluye verduras, una porción de proteína, granos enteros y/o tubérculos y, por último, una grasa saludable como, por ejemplo, aceite de oliva virgen extra, la dieta mediterránea, es ideal y podemos tomarla de ejemplo para una dieta antiinflamatoria. Y es que se ha confirmado que un nivel bajo de neurotransmisores es señal de que el cerebro está sometido a una inflamación crónica, lo cual también conlleva una mayor presencia de compuestos   neurotóxicos(1).

De echo, diversos estudios han señalado que las personas con depresión tienen hasta un 30% más de marcadores inflamatorios en el cerebro(2).

Pero lo más importante es que a la hora de hacer frente a los estados depresivos, ansiedad, cambios de humor, estrés crónico…  hay que vigilar muy de cerca los intestinos, ya que ambos sistemas están conectados por el conocido como “eje intestino-cerebro”.

Todo ello está controlado por el sistema nervioso entérico, la parte del sistema nervioso situada en el tubo digestivo y que, entre otras funciones, se encarga de controlar el aparato digestivo y la sensación de hambre (para tu info… 200 millones de neuronas recubren las paredes del intestino). Pues bien, en ese sistema también se segregan serotonina y dopamina, además de GABA (siglas de ácido gamma aminobutírico), otro neurotransmisor crucial para el descanso(3).

Esa estrecha relación entre ambos sistemas, digestivo y nervioso, es la razón por la que la disbiosis (es decir, un desequilibrio de la microbiota intestinal que da lugar a la permeabilidad intestinal y al paso de sustancias
nocivas al organismo) se vincula directamente con la inflamación crónica. Y, asimismo, el motivo por el que
una menor producción de GABA y, más importante aún, de serotonina –se estima que el 90% de esa pérdida
ocurre en el estómago- repercute en el estado de ánimo y puede conllevar depresión(4).

 

Nuestro colaborador, Michaël Hontelé estudia la calidad de la sangre y del sistema linfático a través de sus varias herramientas tecnológicas, cómo el microscópio de campo oscuro o el medidor de la coherencia cardíaca o de impedancia de la membrana celular, con estos 3 análisis que realiza en la misma sesión, puede determinar el estado de nuestro organismo y según cada caso, estipular el protocolo de equilibrio que sea necesario para cada persona, basado en la alimentación.

En general para todo tipo de desequilibrios resulta clave prescindir de los azúcares y de los cereales refinados, así como del gluten y los productos lácteos (especialmente si se es sensible a ambos), ya que favorecen la permeabilidad intestinal. Y por el contrario resulta beneficiosa una dieta rica en antioxidantes que ayuden a hacer frente a los síntomas depresivos(5).

La dopamina y la noradrenalina se sintetizan a partir de tirosina y fenilalanina, dos aminoácidos muy presentes en las proteínas.

En el siguiente artículo te damos toda la información de micronutrientes y adaptógenos para estimular de forma
natural la dopamina y/o la noradrenalina, así cómo recetas y biohacks para la depresión.

 

 

Hemeroteca: 
1. Wang AK, Miller BJ.: “Meta-Analysis of Cerebrospinal Fluid Cytokine and Tryptophan 
Catabolite Alterations in Psychiatric Patients: Comparisons Between Schizophrenia, Bipolar
Disorder, and Depression”. Schizophr Bull. 2017.
2. Setiawan, Attwells, et al.: “Association of Translocator Protein Total Distribution 
Volume with Duration of Untreated Major Depressive Disorder”. The Lancet. 2018.
3. Strandwitz P: “Neurotransmitter Modulation by the Gut Microbiota”. Brain Res. 2018. 
4. Galland L: “The Gut Microbiome and the Brain”. J Med Food. 2014.
5. Evrensel A, Emin Ceylan M: “The Gut-Brain Axis: The Missing Link in Depression”. 
Clin Psychopharmacol Neurosci. 2015
6. Firth J, Marx W, Dash S et al.: “The Effects of Dietary Improvement on Symptoms 
of Depression and Anxiety”. Psychosomatic Medicine, 2019
PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

NERVIO VAGO

14 mayo 2021

+ NERVIO VAGO +

El nervio vago es uno de los encargados de relajar tu cuerpo, reduce la frecuencia cardíaca, relaja tu respiración, está directamente relacionado con tu digestión.

Una alteración del sistema nervioso afecta directamente a tu sistema digestivo.

Muchos de nosotros pasan la mayor parte de su vida en estado de alerta, ya sea por el ritmo frenético del día a día, el estrés y las mil tareas que esta sociedad nos ha acostumbrado o por miedos inconscientes que nos tienen en estado de alerta sin saber porqué.

Este estado de alerta genera desequilibrios que a largo plazo pueden ser la causa de trastornos de la salud, ya que afecta directamente  nuestro INTERSTICIO y a las tribus de bacterias de nuestros intestinos, encargadas de hacernos funcionar. en nuestro canal de You Tube, encontraras videos donde nuestro equipo BIo-médico explica cómo el inicio de muchos desequilibrios empieza con nuestro Nervio Vago en desequilibrio.

La buena noticia es que en tus manos está el poder hacer cosas para que tu nervio vago esté sano y fuerte y pueda relajar tu cuerpo cuando lo necesitas.

PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS PARA SABER QUE TRATAMIENTO ES EL MÁS ADECUADO PARA TU ORGANISMO, TUS EMOCIONES Y TU PIEL.
Para relajar el nervio Vago, te recomendamos las siguientes terápias:

  • REIKY CON FLORES DE BACK,
  • ACUPUNTURA, TERAPIA NEURAL,
  • TERAPIA VITROCUANTICA,
  • TNDR,
  • MASAJES AYURVÉDICOS
  • LOS RITUALS DE BIENESTAR KOAN.
  • y una alimentación rica en oligoelementos esenciales que puedes encontrar en frutas, frutos secos y verduras crudas.

Entra en www.koanclub.com y descubre todas las soluciones que te ofrecemos para equilibrar tus emociones.

Si quieres regalar bienestar,

Solo tienes que comprar tu tarjeta On-line y recibirás un mail con el bono asociado a tu compra para que puedas regalarlo cuando y a quien quieras!

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

¿Cómo preparar la piel para el verano con silicio orgánico?

18 abril 2021

preparar la piel para el verano con silicio orgánio

Se acerca el verano y tu instinto veraniego lo sabe. Aunque quizás tu cuerpo tenga algo que decir en contra. Para que el sol no deteriore tu piel, es necesario que esté sana. Por lo tanto, hoy hablaremos sobre cómo preparar la piel para el verano con silicio orgánico.

Silicio orgánico: la mejor forma de proteger tu piel en verano

Antes de entrar de lleno en el tema, es necesario entender que el silicio es un oligoelemento crucial. Está presente naturalmente en el organismo, específicamente en los huesos, músculos, vasos  sanguíneos, cabello, uñas y, claro, en la piel.

El papel del silicio es que favorece la producción del colágeno y la elastina. Ambas, son moléculas que dan firmeza, elasticidad y rejuvenecen los tejidos de la piel.

El sol, el agua salada, el cloro, el alcohol…. enemigos de la piel

Todas estas cosas, tan típicas del verano, pueden ser enormemente dañinas para tu piel. Y si no está preparada para enfrentarlas, entonces se secará y arrugará antes de tiempo. Inclusive, puede que aparezcan algunos tipos de celulitis.

Por suerte, hay formas de preparar la piel para el verano. La más sencilla, es beber como mínimo, dos litros de agua al día, antes y durante el verano. También se recomienda comer muchas frutas. Pero lo más efectivo de todo, son tratamientos con silicio reafirmante.

El silicio orgánico como tratamiento reafirmante

A grandes rasgos, existen dos tipos de tratamientos reafirmantes con silicio orgánico como componente principal. Veamos detalladamente a qué nos referimos:

  • Mesoterapia facial con silicio orgánico: En este caso, se usa para tratar la flacidez del rostro. Este tratamiento hace que la piel recupere elasticidad, brillo y todas sus propiedades. +INFO
  • Mesoterapia corporal con silicio orgánico: Además de recuperar las propiedades de la piel, esta terapia se usa para acabar con la celulitis flácida. Suele verse en personas cuyas estructuras de colágeno están deterioradas. + INFO

Ambas terapias se llevan a cabo utilizando micro-agujas para introducir el silicio orgánico de forma subcutánea. Y aunque en un principio no lo parezca, es una técnica prácticamente no invasiva. Y por si te lo preguntas, casi no se siente dolor.

Alimentación antienvejecimiento

Si no requieres el uso de mesoterapia para introducir silicio en tu cuerpo, hay otras formas más tradicionales de hacerlo. Una de ellas, es el uso de ciertas cremas y geles especializados y que puedes conseguir fácilmente en el mercado. De hecho, muchas cremas humectantes tienen altas cantidades de silicio.

Pero la forma más natural de darle silicio orgánico a tu piel, es mediante la alimentación. Además, de los suplementos alimenticios, hay muchos alimentos que nos aportarán suficiente silicio.

Donde más encontrarás silicio orgánico, es en la cáscara de los granos. Particularmente, el trigo, el arroz integral, la cebada y la avena tienen grandes cantidades.

También, puedes encontrarlo en la lechuga, el diente de león, el aguacate, la cebolla, la fresa y la alfalfa. Aunque lo mejor es consumirlos crudos para que no pierdan el silicio. ¡Puedes hacerte una exquisita ensalada con todos estos ingredientes o un fantástico zumo verde!

La caña de azúcar y la remolacha, también son muy ricas en silicio orgánico, al igual que las pasas, las algas, la soja y el puerro. Y para terminar, recuerda que con la edad, el cuerpo va perdiendo capacidad de absorber el silicio de los alimentos. Por esta razón tus dietas deben ser cada vez más ricas en este oligoelemento.

Te aconsejamos que pidas cita para una visita de diagnóstico con nuestro equipo médico para crear tu protocolo personalizado del método koan y empezar el camino hacia la belleza INSIDE OUT.

Reserva tu cita a través de nuestro teléfono: 663 219 641 o por mail a hola@koanclub.com

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

La estrategia para perder peso… y recuperar la salud

17 abril 2021

Si quieres perder peso de forma constante, no recuperarlo, y ganar salud con cada kilo que pierdas, debes renunciar de una vez por todas a la ilusión de las dietas «milagrosas», ya que no sirven para nada y además son muy peligrosas.

La solución tampoco pasa por tomar píldoras mágicas, ni por pensar que apuntarse a un gimnasio los solucionará todo, ni por comprar barritas u otros sustitutivos de la comida, por muy de moda que se pongan.

En Kōan siempre decimos que no es «0′» sino «Y», está muy bien apuntarse a un gimnasio, comer bien y tomar suplementos nutricionales, mientras conozcas tu organismo, y entiendas como es tu interior.

Una vez aprendes a escuchar a tus órganos, a tu energía, te das cuenta lo bonito que es saber qué, cómo, cuando y porque hacer cada cosa que haces, comer, actuar, hacer deporte, bailar, salir a tomar una copa, leer, ir al cine… todo cobra sentido, porque te escuchas, te concedes el permiso de estar en harmonía con tus emociones, con tu organismo y en consecuencia con tu imagen personal.

Para adelgazar de verdad, de forma duradera y saludable, debes comprender cómo funciona tu cuerpo, para convertirte así en su aliado y ayudarle a estar saludable, a gozar de belleza interior, haciendo para ello los cambios necesarios en tus hábitos del día a día, en tu Lifestyle.

Estudié para ser «técnico superior en dietética y nutrición» hace muchísimos años, (23 años exactamente) de hecho creo recordar que éramos la 1a horneada de este grado superior.
En esa época, todo se medía en kilocalorías, yo venía del deporte de élite, de la natación de competición, entrenaba unas 6 horas diarias y competía cada finde, sábado y domingo.
Gracias a ello, aprendí a escuchar a mi cuerpo, a veces me sentía cansada y no entendía porque, me pesaban los brazos o me costaba respirar… y porque? si yo era la misma…

Empecé a analizar lo que comía y cómo me sentía fisica, mental y emocionalmente. A analizarme en cada momento y ver que efecto tenía la alimentación en mis entrenamientos, así empecé a crear mis «teorías» que ahora después de 23 años, ven la luz a través de Kōan gracias al equipo de investigadores, médicos y terapeutas que han ido apareciendo en el camino y se han unido al proyecto Kōan para brindar equilibrio: salud y bienestar: belleza interior a través de la BioMedicina, o protocolos de recuperación de la salud, equilibrando el organismo de manera natural, es decir, con alimentación y estilo de vida adecuados a cada uno y a cada momento.

Cada día estoy más feliz de poder ver, comprobar y saber no solo por boca de nuestros socios quienes nos explican sus mejorías, sino que podemos conocer los avances del interior de cada órgano, con tecnología que nos permite medir los resultados.

Os cuento todo esto, porque a partir de estas teorías, y de trabajar codo a codo con mi querida tribu de médicos y terapeutas, hemos desarrollado el método Kōan, un protocolo de salud personalizado que te ayuda a brillar por dentro y sentirlo por fuera.

Y cómo puedo estar sano y brillar con el método Kōan?

Pues es tan sencillo como enseñarte a escuchar a tus órganos, a tus emociones, a entender que es bueno para ti y que no, a respetarte y a saber mantenerte en equilibrio esta es la estrategia para perder peso… y recuperar la salud

En qué consiste el método Kōan?

El análisis celular Kōan te proporciona información que no vas a encontrar en ningún otro sitio:

Para entender el lenguaje (la patología, dolor, enfermedad) que el cuerpo manifiesta, utilizamos el método de Análisis de Sangre Viva para saber exactamente cuales son los factores de estrés a nivel bioquímico que impiden que el cuerpo se sane a sí mismo.

Con este tipo de análisis podrás ver a través de un monitor la realidad de tu organismo.

Para que aprendas a entender que pasa dentro de ti, Michaël Hontelé analiza contigo al momento el estado de tu sangre, de tu Linfa y de tu bioma para que puedas entender el desequilibrio que está manifestando tu cuerpo y empezar un protocolo de salud, pautas para que tu tomes las riendas de tu vida aprendiendo el lenguaje de tus órganos.

También medimos el estado del cerebro autónomo. Este cerebro se encarga de muchas funciones autonómicas en nuestro cuerpo y también nos mantiene a salvo cuando hay una amenaza.

Debido a los cambios de vida de la sociedad del siglo XXI, que ha afectado directa o indirectamente al estilo de vida actual, a la manera de alimentarnos y a sufrir experiencias de estrés, este cerebro está en estado de alerta en la mayoría de personas. Este estrés hace que los suprarrenales secreten mucha Adrenalina y Cortisol en nuestro cuerpo causando mucho daño a nuestro circuito neural y órganos.

En una sesión que dura entre 90 a 120 minutos puedes entender que está pasando en tu interior, y empezar el camino hacia la belleza INSIDE OUT.

Con nuestro método Kōan, aprendes a leer tu organismo con la ayuda de Michaël Hontelé y empiezas  tu programa de vida saludable con alimentación, terapias naturales y pequeños cambios en tu día a día que equilibran tu energía, tu vitalidad y tu felicidad. 

Se trata de un método seguro, apoyado en certezas y evidencias científicas, y que te ofrecerá resultados sin poner en riesgo tu salud (al contrario, si sigues nuestros consejos, reducirás drásticamente el riesgo de sufrir cualquier enfermedad).

Irene de la Rosa,

Directora de Kōan Club

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail