Interocepción y bienestar emocional

16 abril 2025

intercepción y bienestar emocional

Escucha tu cuerpo desde dentro: Interocepción y bienestar emocional

Por Irene de la Rosa, fundadora del método KōAN

El cuerpo tiene voz. Escucharla es sanar.

¿Alguna vez has sentido un nudo en el estómago antes de tomar una decisión importante? ¿O cómo el corazón se acelera cuando algo no va bien, aunque aún no puedas explicarlo?

Eso es interocepción: la capacidad de sentir lo que ocurre dentro de ti.

En el método KōAN, esta escucha interna es uno de los pilares invisibles pero más poderosos del cambio. Porque cuando aprendes a descifrar las señales de tu cuerpo, conectas con tus emociones, tus necesidades reales, y empiezas a tomar decisiones alineadas contigo. Empieza ahí el camino de vuelta a casa.

El arte de escucharte

La interocepción no es solo fisiología. Es una forma de sabiduría corporal que te permite reconocer cuándo algo está en desarmonía… y también cuándo estás en paz.

Aprender a percibir tus señales internas (como el ritmo del corazón, la respiración, la temperatura o la tensión muscular) te devuelve el poder de autorregularte.

En KōAN, lo vemos cada día: cuando una mujer vuelve a sentir su cuerpo, vuelve a habitar su vida.

reto KoAN de 5 semaans adelgazar

Cuerpo y emoción: un solo lenguaje

Las emociones no se piensan, se sienten.

La ansiedad aprieta el pecho. La tristeza pesa en los hombros. El miedo congela la respiración. Y muchas veces, la piel lo refleja con brotes, manchas, pérdida de luminosidad o caída del cabello.

El cuerpo no miente. Solo necesita ser escuchado.


En el método KōAN, usamos esa información para personalizar cada tratamiento: desde qué principios activos aplicar, hasta qué puntos de acupresión desbloquear.

koan tao zen

La piel también habla

En la bioestética emocional, la piel es mucho más que una capa superficial. Es un mapa de lo que ocurre dentro.

Por eso en cada ritual KōAN, tocamos más que piel: tocamos memorias, emociones, bloqueos, energía. Y lo hacemos con el respeto de quien sabe que cada célula es un canal de comunicación entre la belleza y el alma.

Rituales KōAN que despiertan la consciencia interna

Nuestros tratamientos mensuales no son solo una cita estética. Son un reencuentro contigo.

A través del tacto consciente, el trabajo sobre fascias, la aromaterapia, la respiración y la acupresión emocional, activamos la interocepción para que cada persona pueda sentir lo que su cuerpo quiere decir.

Esa activación no termina en la camilla. Se traslada a la vida diaria con más claridad mental, paz emocional y presencia corporal.

Conoce el CLUB y mantén el equilibrio mes a mes con nuestros rituales y rutinas de estilo de vida KōAN

Corazón, respiración y sistema nervioso

La interocepción también se entrena. Y hacerlo tiene un impacto directo sobre la salud cardiovascular, el sistema inmune y la gestión del estrés.

Por eso diseñamos un ritual diario KōAN: para que en solo unos minutos al día, puedas mantener los beneficios del tratamiento mensual, regulando tu sistema nervioso y fortaleciendo tu capacidad de autorregulación.

Cierra los ojos, respira, siente

Este no es un ritual más. Es un regreso a ti.

Te invito a probar “Aprende a Escuchar tu cuerpo desde dentro”, una rutina diaria que conecta cuerpo, emoción y consciencia en solo 10 minutos al día.

Un espacio de silencio y presencia para ti, donde volver a sentir, soltar y empezar de nuevo.


Descárgalo ahora

Haz clic aquí para descargar tu ritual diario KōAN:
🌀 ESCUCHAR TU CUERPO DESDE DENTRO
Disponible en versión para terapeutas y clientes.

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

MARZO: REACTIVACIÓN Y ENERGÍA

9 marzo 2025

marzo: vitalidad y energía

MARZO: REACTIVACIÓN Y ENERGÍA

🔥 Vitalidad, digestión y despertar del organismo

Marzo marca un momento de transición: dejamos atrás el letargo del invierno y despertamos al renacer de la primavera. Es el mes ideal para activar el metabolismo, liberar tensiones acumuladas y recuperar la energía vital. Desde la visión de KōAN, la salud integral se construye a través del equilibrio entre cuerpo, mente y emociones.

1.- Energiza tu cuerpo: Alimentación y Medicina Ayurveda para activar tu fuego interno 🔥

En Ayurveda, el fuego interno (Agni) es la clave de la vitalidad, la digestión y el equilibrio emocional. Cuando este fuego está fuerte, el cuerpo asimila mejor los nutrientes, la mente está más clara y la energía fluye sin bloqueos.

🔹 Consejos ayurvédicos para activar tu Agni:


✔️ Infusión matutina de jengibre, cúrcuma y limón para estimular la digestión.
✔️ Evitar comidas frías o pesadas al despertar, priorizando desayunos tibios y ligeros.
✔️ Incluir especias calientes como canela, pimienta negra y clavo para potenciar la circulación.
✔️ Masaje Abhyanga con aceite de sésamo templado para despertar la energía corporal.

💡 Reto KōAN: Durante una semana, empieza el día con una infusión ayurvédica y observa cómo impacta en tu energía.

🍵 Infusión KōAN de Marzo: Reactivación y Energía

🔹 Ingredientes:
✅ 1 rodaja de jengibre fresco (estimula la digestión y la circulación)
✅ 1/2 cucharadita de cúrcuma en polvo (antiinflamatoria y desintoxicante)
✅ 1 pizca de pimienta negra (activa la absorción de la cúrcuma)
✅ 1/2 cucharadita de canela (regula el metabolismo y la glucosa en sangre)
✅ 1 cucharadita de miel o sirope de agave (opcional, para equilibrar el sabor)
✅ 1 taza de agua caliente

🔹 Preparación:
1️⃣ Hierve el agua y añade el jengibre, la cúrcuma, la pimienta y la canela.
2️⃣ Deja infusionar durante 5-7 minutos.
3️⃣ Cuela la mezcla y agrega la miel si lo deseas.
4️⃣ Tómala en ayunas o 30 minutos antes de las comidas para estimular la digestión.

Beneficios:
✔️ Activa el metabolismo y el fuego digestivo (Agni).
✔️ Ayuda a eliminar toxinas acumuladas en invierno.
✔️ Mejora la circulación y da sensación de calor interno.
✔️ Aporta claridad mental y energía estable durante el día.

🌱 Tip KōAN: Si tienes un metabolismo rápido (Pitta), puedes sustituir la pimienta por cardamomo para evitar exceso de calor interno.

2.- MARZO: REACTIVACIÓN Y ENERGÍA: El poder del masaje TNDR y la liberación de tensiones acumuladas

Las tensiones musculares no solo afectan el cuerpo, sino también la mente y las emociones. El masaje TNDR (Técnica Neurodérmica Reflexológica) ayuda a detectar y eliminar bloqueos en los tejidos, restableciendo el flujo energético.

🌿 Beneficios del masaje TNDR:

✔️ Elimina toxinas acumuladas en los tejidos.
✔️ Libera emociones atrapadas en el cuerpo.
✔️ Aporta una sensación de ligereza y bienestar inmediato.
✔️ Reactiva la circulación y mejora la digestión.

Ritual KōAN: Combina este masaje con aromaterapia de romero y jengibre para potenciar su efecto reactivador.

3.- KōAN y Medicina Tradicional China: Cómo activar tu Qi para sentirte más vital ✨

La energía vital (Qi) es la base del bienestar según la Medicina Tradicional China. Cuando el Qi fluye correctamente, nos sentimos con fuerza, claridad mental y estabilidad emocional.

💡 Puntos de acupresión para reactivar tu energía:

✔️ Zu San Li (E36): Masajea este punto en la parte inferior de la rodilla para fortalecer el sistema digestivo y aumentar la resistencia física.

zu san li
✔️ Bai Hui (VG20): Situado en la parte superior de la cabeza, ayuda a elevar la energía y despejar la mente.


✔️ Yong Quan (R1): Ubicado en la planta del pie, activa la circulación y la vitalidad general.

💭 Tip KōAN: Realiza masajes circulares en estos puntos cada mañana para estimular tu Qi y empezar el día con energía.


4.- Cómo la imagen personal impacta en la autoestima y la energía diaria

Nuestra imagen no es solo estética, es un reflejo de nuestro estado interno. Cuando nos sentimos bien por dentro, lo proyectamos por fuera. Y cuando cuidamos nuestra apariencia de manera consciente, reforzamos la autoestima y la energía vital.

💄 Claves KōAN para elevar tu energía a través de tu imagen personal:

✔️ Colores vibrantes: El rojo, naranja y amarillo estimulan la vitalidad y la confianza.
✔️ Cuidado de la piel: Un rostro luminoso y saludable impacta directamente en la percepción que tenemos de nosotros mismos.
✔️ Cabello con vida: Ritual Hair Spa KōAN para fortalecer y revitalizar el cuero cabelludo, reflejando energía y bienestar.
✔️ Postura y movimiento: Una postura erguida y una actitud abierta generan mayor sensación de poder y optimismo.

🌿 Ejercicio KōAN: Cada mañana, elige una prenda o accesorio que te haga sentir fuerte y seguro/a. Observa cómo cambia tu energía durante el día.

Marzo es el mes perfecto para despertar el cuerpo, fortalecer la digestión, liberar bloqueos y conectar con nuestra energía vital. A través de la alimentación, el masaje TNDR, la Medicina Tradicional China y el autocuidado consciente, podemos sentirnos más fuertes, vibrantes y en armonía con nosotros mismos.

🌟 ¿Lista/o para reactivar tu energía este mes con KōAN? 🌟

#ReactivaciónKōAN #EnergíaVital #MétodoKōAN #AutocuidadoConsciente #SaludInsideOut

franquicias

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Autoevaluación de la alimentación

10 julio 2024

autoevaluación de la alimentación

¿Cómo hacer una autoevaluación de la alimentación, para saber si nos estamos nutriendo adecuadamente?

Alimentarse adecuadamente es algo que va más allá de ser una actividad más o menos placentera: es un requisito para vivir más años, para vivirlos mejor y para disminuir la posibilidad de que aparezcan determinadas enfermedades y discapacidades fruto de desequilibrios generados por nuestros hábitos, tanto alimentarios como de estilo de vida y gestión de las emociones.

En este post o podcast, (si es que estás escuchandome en vez de leerme) quiero hablarte de uno de los pilares del bienestar bajo la visión de KōAN:

Qué alimentación es la más adecuada para ti, en el momento actual.

Vamos a ver que no se trata de hacer dietas o grandes cambios, se trata de autoconocimiento, una autoevaluación de la alimentación sirve para entender nuestro metabolismo, nuestra personalidad y de aprender a respetarnos, dándonos los momentos necesarios de autocuidado, para así reducir el riesgo de padecer desequilibrios bioquímicos en nuestro organismo que nos llevarán a desarrollar enfermedades.

 

Quien os escribe y habla desdel corazón: Irene de la Rosa, @koanclub

Quien os ilustra desde México: Essau, @zukellogs

Quien me inspira para hablaros hoy de este tema, el master de Nutrigenetica que estoy cursando y la fundación Edad y Vida

Empecemos!


Una alimentación adecuada, unos hábitos dietéticos saludables, reducen el riesgo de enfermedades cardiacas, accidente cerebrovascular, diabetes, osteoporosis, anemia, enfermedades genéticas, autoinmunes, neurodegenerativas y reducen el riesgo de padecer cáncer.

Y si resulta que te han diagnosticado alguna enfermedad crónica, una dieta adecuada te ayuda a controlarla mejor evitando o enlenteciendo su progresión.

A medida que vamos vamos cumpienda años, tu estado nutricional va cambiando, cambian tus hábitos, aparece la gestión emocional a medida que van aconteciendo sucesos en el transcurso de la vida, camia tu gestión del tiempo y aparece la ansiedad y el estrés contínuo por querer llegar a todo y además exigiendote el máximo…

Todos estos factores generan cambios en tu microbiota modificando la capacidad de absorción de nutrientes, cambiando así tu sistema digestivo, la base de tu metabolismo y absorción de nutrientes para mantener la homeostasis o equilibrio interno.

Es por ello, que desde KōAN CLUB, hacemos incapié en la autoescucha, en el autoconocimiento y en tratarnos con amor y respeto.

La clave está en tomar el control de nuestra propia vida, de nuestro propio organismo, de nosotros, con pequeñas acciones diarias como las que siempre os recalcamos:

 

  1. Mantén tu equilbrio dedicando tiempo para ti: Ponerte en manos de un profesional del bienestar cada mes no es solo un lujo, es una inversión en la salud y belleza, ya que no solo mejorará tu calidad de vida, sino que también tu imagen personal a largo plazo. Aprovecha los beneficios de un cuidado profesional regular, dedicar al menos 1 hora de tratamiento mensual en manos de un profesional del bienestar no solo y disfruta de una belleza ysalud interior y luce una piel radiante y saludable, una mirada brillante y un aspecto rejuvenecido.
  2. Realiza actividad física regular, con ejercicios de fuerza que generen óxido nítrico y ejercicios anaeróbicos para que nos ayuden a mobilizar la linfa y a oxigenar la sangre para evitar problemas cardiovasculares.
  3. Mantén Dieta saludable y balanceada con grasas no saturadas como el aceite de oliva, aguacates, nueces, y evitar los alimentos procesados o que no existen de forma natural en la naturaleza, como un macarrón: has isto alguna vez alguna plantación de macarrones? NO verdad? pues no los comas, tu organismo no lo reconece y debe hacer un sobreesfuerzo para descifrar sus nutrientes y todo lo que sobra empaquetarlo y guardarlo en forma de grasa en tu michelín.
  4. Control del Peso: 
    • Índice de Masa Corporal (IMC): Mantén un IMC dentro del rango saludable (18.5-24.9).
    • Medición de la Circunferencia de la Cintura: Mantén la circunferencia de la cintura por debajo de 102 cm para los hombres y 88 cm para las mujeres.
  5. No fumar: Dejar de fumar es una de las mejores cosas que puedes hacer por tu salud cardiovascular.
  6. Consumo moderado de Alcohol: Si consumes alcohol, hazlo con moderación.
  7. Dormir Bien: Calidad del Sueño: Mantén una rutina de sueño regular y un ambiente propicio para el descanso.
  8. Control de la Presión arterial: Revisa tu presión arterial regularmente y manténla en niveles saludables con alimentos de color blanco, evitando alimentos de color rojo. Ver recetas en nuestro apartado para socios: www.socios.koanclub.com
  9. Revisiones periódicas para conocer tu estado de salud, presión arterial, colesterol, glucosa, análisis hormonales para controlar tiroides, y desequilibrios de cortisol, vitamia D, Zinc y Selenio. En nuestro apartado para socios, www.socios.koanclub.com, encontraás un montón de recetas saludables agrupadas por tipo de afección o desequilibrio.
  10. Aprender a gestionar el Estrés
    • Técnicas de Relajación: Practica yoga, meditación o técnicas de respiración profunda.
    • Hobbies y Tiempo Libre: Dedica tiempo a actividades que disfrutes y que te relajen. baila, escucha música, queda con amigos, ríe, diviértete…

Los 6 secretos para ralentizar el envejecimiento

El estrés por ejemplo, desencadena una serie de bioquímicos que como si de un incendio se tratara, destruyen algunas comunidades de microorganismos que conforman nuestra flora intestinal o microbiota, generando permeabilidad en nuestro intestino y a largo plazo colon irritable o intestino permeable, con espasmos, dolor, inchazón…

Esta permeabilidad genera toxicidad en nuestra sangre, ya que los alimentos digeridos que están en estado de fermentación traspasan al torrente sanguíneo, generando así disbiosisi y sobrecrecimiento de tribus bacterianas que se alimentan de fermentos como la candida albicans, que en estado de equilibrio tiene una función quelante, es decir que regula la absorción/ acumulación de metales pesados y forma parte del sistema inmune, pero que al entrar en sobrepoblación por exceso de toxinas, levaduras o glucosa en sangre, genera candidiasis que si no se resuelve a largo plazo nos afectará a nuestra salud general desequilobrando todo el bioma y nuestra salud general.

Hablemos de la alimentación y cómo hacer una autoevaluación.

El estado nutricional actual depende de nuestros hábitos alimentarios, que son el resultado de toda una vida y que a veces se fundamentan en costumbres, mitos o tradiciones en ocasiones difíciles de modificar. Sin embargo, siempre se está a tiempo de reconducir las cosas. Nunca es tarde para adoptar unos hábitos de vida saludables

APRENDE A CREAR TU PROPIA DIETA SALUDABLE

Vivimos en un país que tradicionalmente ha seguido unos hábitos nutricionales buenos para la salud. Se ha demostrado que la dieta mediterránea (elevado consumo de cereales, frutas, verduras, pescado y aceite de oliva) previene la aparición de muchas enfermedades crónicas y que las personas que la siguen tienen más posibilidades de vivir más y mejor.

Una alimentación variada, con todos los grupos de alimentos, ayuda a obtener todos los nutrientes que el cuerpo necesita para realizar todas sus funciones.

Escoge bien los alimentos

Como regla general, deberías elegir alimentos que NO estén procesados, reducir o eliminar la ingesta de azúcares y productos con mucha sal añadida y comer más alimentos con fibra, como frutas, vegetales y cereales.

Pero ¿Qué alimentos son los más recomendables para mi?

Desde KōAN te proponemos que hagas un test para conocer qué tipo de metabolismo tienes, y así empezar a comprender el lenguaje de tu cuerpo.

Os voy a dejar 3 links distintos basados en las 3 corrientes de medicina que desde KōAN CLUB seguimos y cruzamos para ir comprobando los nexos de unión entre ellas.

 

TEST METABÓLICO

Desde la Medicina China y la Nutrigenética, puedes realizar el test metabólico del DR Alejandro Bradshaw, Osteópata y Acupuntor con nuestra misma visión de la salud.

TEST DOSHAS AYURVEDA

Desde la visión de la medicina Ayurveda, puedes hacer el test para saber cual es tu Doshadominante y conocerte mejor a nivel físico, emocional y empezar a detectar cómo es tu fuego digestivo dependiendo de cada momento y estación del año.

TEST DE HÁBITOS ALIMENTICIOS

Y por último realiza también los test de habitos alimentarios de la fundación EDAD- VIDA

Para conocerte mejor y evaluar tu apetito, tu hidratación, tu deglución, tu estado nutricional… Cuantos más test hagas mejor entendimiento sobre tu salud irás adquiriendo e irás adaptando tus hábitos alimentarios a tu bienestar, ya que aprenderás a escucharte.

Escoge bien los alimentos

Como regla general, se deberían priorizar alimentos que estén mínimamente procesados, desplazar la ingesta de azúcares y productos con mucha sal añadida y comer más alimentos con fibra, como frutas, vegetales y cereales.

Una vez realices los test, podrás crear tu lista de alimentos más recomendables para ti. 

Come variado

Haz variaciones en tu dieta habitual y procura comer de todo. Evita la monotonía. La elección de alimentos de temporada te hará tener un conjunto de alimentos mucho mas amplio al final del año. Se conoce que a mayor número de alimentos diferentes, mayor salud intestinal.

¿Cuántas comidas tengo que hacer?

Muchas veces se ha dicho que lo ideal es comer 5 veces al día pero en la alimentación no hay una regla para todas las personas. Dependiendo de la actividad física y deportiva, de tu metabolismo, del momento que estés transitando emocionalmente las comidas variarán. ¡Adapta tu alimentación a tu ritmo de vida y disfruta comiendo!

Elección entre horas

Entre horas, procura evitar productos de alto contenido calórico como golosinas o chocolates y opta por frutas. Pero si realmente te apetece comerte una onza de chocolate, ¡hazlo!, eso sí intenta que su elección sea de mínimo 80% de cacao.

Limita el consumo de ciertos alimentos

Hay alimentos que, por su composición, debemos limitar su consumo. No es necesario que los elimines de tu dieta, tan solo controla la frecuencia con la que los tomas y la cantidad de los mismos. Una vez hayas realizado los tests, podrás tener una visión más clara de cuales son tu alimentos menos recomendables.

Frutas y verduras

La cantidad recomendada es de 5 piezas de fruta al día y que la verdura esté presente en todos tus platos. Su consumo disminuye el riesgo de padecer numerosas enfermedades.

¿Qué cantidad de agua es recomendable beber?

El agua es un nutriente esencial. Debes beber al menos tu peso dibidido entre 7 para saber cuantos vasos de agua necesitas.

¡Si no tienes sed, puedes añadir unas gotitas de limon natural y tus células absorverán mejor el agua!

 

Evita o reduce el consumo de los alimentos procesados

Siempre que puedas, evita las comidas preparadas y los fast food. Escoge alimentos frescos.

 

Disfruta de la comida

Comer deprisa puede causar problemas digestivos. Disfruta tu comida: tómate tu tiempo, siéntate y relajate.

 

Presta atención al etiquetado

Comprueba las etiquetas de la comida que compras intentando escoger productos con un número pequeño de ingredientes.

 

 

Estas recomendaciones van dirigidas a la población general. Ten en cuenta que para las personas que padecen algunas enfermedades (renales, cardiacas, hepáticas, etc.) puede no ser bueno por ejemplo beber demasiados líquidos. Por lo que recomendamos siempre pedir cita con un profesional de salud y empezar con una evaluación médica para conocer tu punto de partida y luego implementa cambios graduales en tu dieta, actividad física y estilo de vida.

Mantente constante, busca apoyo cuando sea necesario y realiza chequeos médicos regulares para monitorear tu progreso. Con estos pasos, estarás en camino de mejorar y mantener tu salud y bienestar. tu belleza Inside out.

Espero que esta guía te guste y te ayude a mejorar tu estilo de vida, proporcionándote las herramientas necesarias para descubrir qué alimentos son buenos para ti y cómo puedes mantener una salud óptima.

No dudes en compartir esta información con amigos y familiares para que ellos también puedan beneficiarse de estos consejos y llevar una vida más saludable.

y recuerda:

STAY KōAN – STAY WITH YOU

¡Al cuidar de ti, empizas a cuidar de tu entornol!

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Guía Ayurveda: Resultados excepcionales para tu salud

24 marzo 2021

En la actualidad la práctica de la Guía Ayurveda está consiguiendo resultados excepcionales para mejorar la salud. Por eso, en KōAN Club te hablaremos al respecto. Solo así, sabrás de que modo esta forma de medicina natural puede ayudarte.

 

¿Qué es exactamente la Ayurveda?

Nuestra guía Ayurveda tiene que partir de la definición del término. La Ayurveda es una forma de medicina que se ampara en lograr y mantener un estilo de vida saludable. Según los registros, tiene una antigüedad de más de 5.000 años, y se originó en la India.

La medicina Ayurvédica, como también se la conoce, se sustenta en el principio de que una vida sana impide cualquier enfermedad. Con un ritmo adecuado es posible prevenir los males e incluso curar los que ya tienes.

En la Ayurveda también hay espacio para la utilización de los remedios herbarios. Sin embargo, los mismos están anclados al principio que mencionamos con anterioridad.

Los doshas

La medicina Ayurvédica tiene otro principio importante, y son los doshas. Estos son tres componentes que incluyen elementos propios de la naturaleza, y están conectados con ciertas funciones corporales. Del equilibrio y la armonía de todos ellos surge una salud óptima:

Vata

El vata está compuesto por el aire y el éter. De él dependen la respiración y los latidos del corazón, así como también el movimiento articular y muscular. Aunado a ellos, ejerce control sobre las funciones del sistema nervioso, incluyendo el miedo y la ansiedad.

Pitta

El pitta abarca el agua y el fuego. A él están subordinadas emociones intensas como los celos, el odio y la rabia. Al mismo tiempo controla funciones como la inteligencia e incluso tu color de piel.

Kapha

Por último tenemos el kapha. En este se encuentran agrupadas el agua y la tierra. Maneja emociones más bondadosas que el pitta, tales como el amor y el perdón. A su vez ejerce un profundo control en el sistema inmunitario y la estructura corporal.

Métodos usados por la Ayurveda

Continuando con nuestra guía Ayurveda, esta medicina es muy versátil. Sin faltar a su principio fundamental, se vale de cuatro métodos de aplicación:

  • Ejercicio. Los ejercicios sirven primordialmente para el aspecto físico.
  • Cambios alimenticios. Estos cambios implican dietas que garanticen una sana alimentación.
  • Remedios. Como dijimos al principio, aquí se incluye los remedios herbarios.
  • Prácticas relajantes. Por estas prácticas entendemos la meditación, el yoga, etc.

Utilidad de la Ayurveda

A nuestra guía Ayurveda no puede faltarle la utilidad de esta técnica medicinal tan particular. Las funciones para las que puede servir son muchas, aunque nos limitaremos a las más provechosas:

  • Reducción del estrés. La Ayurveda, dado que supone un equilibro personal, reduce los niveles de estrés. La armonía de los doshas evita que se acumulen todos los factores que lo provocan.
  • Mejora de las aptitudes corporales. Capacidades como la resistencia, la fuerza y la flexibilidad se ven sumamente mejoradas por la medicina Ayurvédica.
  • Curación de enfermedades. Males como la artritis, el asma y muchos otros pueden ser sanados mediante la ayurveda. Eso sí, se necesita practicarla adecuadamente.

 

Aún no conoces tu Dosha?

Hazte tu test Kōan y conócete Inside Out.

Ir al test

 

Ya sabes cual es tu dosha dominante?

Accede a tu guía para mantener una vida en equilibrio!

Guía Vata

Guía Pitta

Guía Kapha

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Ésta época del año llamada Navidad…

25 diciembre 2020

ÉSTA ÉPOCA DEL AÑO LLAMADA NAVIDAD…

 

El origen de la Navidad se remonta a 200 años antes de Cristo, cuando los romanos celebraban una fiesta en honor al dios de la agricultura (Saturno), y además coincidía con el descanso de las cosechas y el fin de la oscuridad con el “nacimiento del nuevo sol en el solsticio de invierno”. 

Este año no solo la “Navidad” ha dado paso a la luz de los días cada vez más largos que tienen su inicio el 21 de Diciembre, sino que también ha cerrado una era, la era de Piscis, para dar lugar a la era de Acuario. 

Todo cambio tiene un periodo caótico. Donde nos cuestionamos si lo antiguo era mejor, si lo nuevo será bueno… 

Un paréntesis para hablaros de: LA ENERGÍA DE LA ERA DE ACUARIO

Llevamos un año de viaje interior que nos dice que estamos para algo más, que nos está redescubriendo esos dones innatos, cantar, cocinar, bailar, enseñar… nos hemos redescubierto con actividades, inquietudes y habilidades que nos hacen sentirnos bien, que nos permiten disfrutar del momento y brindarlos a la sociedad, dar y ayudar como camino para sentirnos mejor. 

Liberarnos de ataduras y cadenas emocionales, de empezar a utilizar más la intuición, la energía del corazón que es el amor.

 

Desde este lugar empezaremos a comprender que todos estamos unidos. Que no hay barreras sinó culturas y lenguas, igual que personas altas y bajas, que rubias y morenas, que nos hace tratarnos con respeto, amor y amabilidad. 

 

La energía de Acuario se relaciona a conectividad, grupos de igualdad, cooperación, creatividad, genialidad. 

 

En Kōan, estamos felices de saber que somos parte de algo más grande de algo colectivo que poco a poco iremos descubriendo, hemos empezado a darnos cuenta del mundo vibracional que nos mantiene conectados y que poco a poco os iré hablando de él, porque poco a poco en Kōan vamos despertando junto con vosotros, gracias a las charlas de club con cada uno de los que venís a intercambiar un poquitode amor, sabiduría y energía. 

Nos esperan cambios muy bonitos, en la Era de Acuario, solo hemos de aprender a adaptarnos.

Si os gustan estos temas os invito a leer este artículo que escribí hace un par de meses sobre las anteriores eras, a vista de pájaro, tendréis una foto de cómo las sociedades y civilizaciones avanzamos era tras era. https://www.koanclub.com/analisis-del-momento-actual-transformacion-consciente/

La energía en esta época llamada Navidad.

El ayurveda es el primer sistema médico que explica, a través de los elementos de la naturaleza, los procesos físicos, fisiológicos y mentales que tienen lugar en nosotros. 

Según el ayurveda, estamos formados por los 5 elementos (aire, fuego, agua, espacio y tierra) y éstos se combinan y manifiestan en el cuerpo como tres bioenergías conocidos como doshas y son tres: vata, pitta y kapha. que definirán tus características físicas, fisiológicas y mentales. 

Sin estas bioenergías, no sería posible el milagro de la vida porque no se producirían los procesos necesarios de movimiento (vata – espacio&aire), transformación (pitta – fuego&agua) y cohesión (kapha – tierra&agua). 

Nacemos en equilibrio con una combinación única de estos doshas, pero es un equilibrio dinámico, ya que vamos interactuando con el exterior (el lugar donde vivimos, nuestro trabajo, nuestras relaciones…) Esto explica por qué el ayurveda presta mucha atención a las estaciones del año. 

 

“En invierno, el clima se vuelve frío, pesado y húmedo, con lo que el kapha aumenta día a día, para eclosionar en primavera” 

El kapha representa el principio de la cohesión, la estructura y el crecimiento, lo que mantiene la unión entre las cosas. Sus cualidades son la pesadez, la untuosidad, la frialdad, la estabilidad y la lentitud. 

Está formado por tierra y agua, que son los elementos que constituyen el sabor dulce. 

Es un sabor y una época (el invierno) de crear tejido, rejuvenecer y nutrir sobre todo el sistema inmune; y a nivel emocional aumentar el amor, la compasión, la paz, tranquilidad. 

 

Por eso tenemos tendencia a recogernos, a buscar el cobijo entre los nuestros, a volver al nido donde conectas con recuerdos de felicidad grabados en nuestras células. Esos recuerdos vibran en positivo y activan la regeneración para florecer en primavera. 

Las comilonas navideñas están muy en línea con el principio ayurveda del invierno, aumento de kapha, crear y nutrir tejidos; pero, si nos excedemos puede favorecer a que seamos propensos a sufrir las consecuencias. 

Los órganos predominantes del kapha son el estómago, pulmón, riñón, articulaciones y los sistemas donde predomina es el linfático, digestivo y respiratorio, sobre todo. Desde nuestra visión de EMO-NUTRICIÓN sabemos que si nos excedemos en las comidas pesadas y dulces, tendremos tendencia a resfriarnos, a la mucosidad blanca, dolor articular, nostalgia y depresión. 

Es importante cuidarnos muy bien en invierno porque de eso depende cómo vamos a pasar la primavera

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.