3er Principio KōAN TAO ZEN de belleza Inside Out: Solo por hoy utiliza palabras amables

20 diciembre 2023

palabras amables

Bienvenida, Bienvenido a esta lectura de hoy, donde hablamos del 3er principio de nuestro Lifestyle KōAN TAO ZEN, nuestra manera de vivir: pensar y surfear el día a día .

En este 3er principio de belleza Inside Out de nuestro KōAN TAO ZEN, hablaremos del poder de las palabras amables. Descubriremos cómo tus palabras tienen el poder de sanar, elevar y crear.

En esta lectura vamos a analizar la importancia de las palabras que te dices a ti mismo y cómo expresarte de una manera que te permita manifestar la vida que deseas, transformandote inside Out. Empezando por tu interior, tu innerbeauty para entender cómo el poder del lenguaje te afecta mentalmente y el impacto que tiene este en manifestarse en tu vida.

Empecemos:

Quien os escribe desde el corazón: Irene de la Rosa @koanclub

Quien os ilustra: Essau @zukellogs

Hoy nos inspira Carl Jung, Joe Dispenza y María Victoria Fonseca con su masterclass de la revolución de la física cuantica

Sumérgete en esta lectura por unos 15min y dedica tiempo, mirando al horizonte mientras pensas en ello y Solo por hoy utiliza palabras amables

Seguramente has escuchado la frase tus palabras tienen poder.

Las palabras no son simples combinaciones de letras o sonidos que utilizamos para comunicarnos, son vibraciones que crean, destruyen, sanan, confunden, elevan y relajan.

Cada palabra tiene un impacto profundo, reconocer el impacto significativo que nuestras palabras tienen en nuestras vidas y en las de los demás, es crucial.

Debemos entender que no debemos subestimar el poder de las palabras, y  saber cómo puedes usar las palabras para manifestar la vida que deseas, inclusivo ayudar a que tu entorno florezca contigo, es la clave para vibrar alto y mantenernos felices, sanos y capaces de surfear la vida con alegría y decisión.

Como influir en nuestro subconsciente.

Las palabras dan forma a nuestra realidad influyendo en nuestro subconsciente. Es el subconsciente el que guía nuestras creencias, acciones e impulsos.

Lo que creemos se almacena allí en nuestro lóbulo frontal y se manifiesta en nuestras vidas ilustrando aquello que nuestra imaginación a almacenado.

El lóbulo frontal está ubicado detrás de la frente y se encarga de gran parte del trabajo del pensamiento complejo, como la planificación, la imaginación, la toma de decisiones y el razonamiento.

Cuando proyectamos estamos focalizandonos en esa parte del cerebro, al meditar por ejemplo, activamos la corteza prefrontal, aumentando nuestra materia gris, encargada del control muscular y la percepción sensorial, también responsable del buen funcionamiento de nuestro nervio vago y de que nuestras glándulas segreguen por ejemplo la insulina que necesitamos.

En cambio, cuando dejamos de vivir en expansión… es decir de vivir desdel lobulo frontal y empezamos a vivir desde la preocupación, el miedo, la verguenza o autoestima baja, el hipocampo y la amígdala, desactivan la corteza prefrontal, la zona del cerebro encargada de la atención, concentración, resolución de problemas y control de impulsos, desencadenando desequilibrios físicos y emocionales que pueden afectar a nuestro bienestar si este comportamiento se mantiene por un largo periodo de tiempo.

En nuestro 1er principio KōAN TAO ZEN de belleza Inside Out: Hablamos de cómo puedes controlar tus estados de Preocupación

 

Solo por hoy utiliza palabras amables: Un ejemplo sencillo para que aprendas a influir en tu subconsciente

Imagina que tuviste una experiencia desafiante y patinando sobre hielo donde acabaste con una dolorosa caída.

A raiz de este episodio, te convences de que no eres buen@ patinando, incluso si esta experiencia no determina tu capacidad futura, tus palabras internalizadas te persuaden a creer firmemente en tu incompetencia.

Al repetir constantemente soy mal@ patinando, estas solidificando esta creencia, si lo intentas de nuevo, es probable que te rindas fácilmente. Influenciado por la convicción de tu propia insuficiencia.

La naturaleza humana busca evitar el dolor y a menudo huimos de él.

Ahora pensemos en alguien que constantemente se declara incapaz o indigno de algo. Por ejemplo alguien que dice: no soy buen@ cocinando.

Y aún por encima, tu le dices, aix… es que cocinas tan mal! Ojalá cocinaras bien para encargarte de esto y ayudarme un poco más…

Cuando albergas esta creencia limitante, es probable que evites volver a patinar o cocinar y te retires, buscando excusas o simplemente asumiendo que no es para ti. Como resultado, desarrollarás una aversión mental hacia esta actividad a nivel metafísico, donde no vibrarás en la frecuencia asociada hacia el aprendizaje y la visualización de ello. 

Cuando interiorizamos estas palabras, se convierten en creencias y acaban reflejandose en acciones y oportunidades o desventajas en la vida real.

Sin embargo, al cambiar el diálogo interno a uno de empoderamiento y posibilidad, esa misma persona puede abrirse a nuevas experiencias y éxitos.

 

Si empezamos a actuar con amabilidad y amor, hacia nosotros y hacia nuestro entorno, cambiando el enfoque y comienzando a creer y afirmar en positivo: estoy aprendiendo a patinar, voy avanzando, estoy aprendiendo a cocinar, cada día cocino mejor. Tu perspectiva comenzará a transformarse.

Comenzarán las prácticas con una mentalidad de crecimiento, notando los pequeños avances que antes pasabas por alto.

Con el tiempo tu realidad comenzará a moldearse. De acuerdo con esta nueva narrativa, permitiéndote alcanzar la realidad que deseas.

 

Para reflejar este progreso y materializar tu creencia en habilidades tangibles, es fundamental reafirmar y creer en estas palabras. Al hacer esto, comienzas a alinearte con la realidad que deseas manifestar.

Crea y moldea tu vida

Todas y todas, tenemos la capacidad de establecer y crear intenciones en todo momento para luego materializarla.

La mente humana posee un poder inmenso que nos permite generar nuevas realidades y resultados en nuestras vidas, creando a su vez ondas expansivas propias. Sin embargo, nos enfrentamos a un desafío. Fuimos educados en una visión profundamente materialista del mundo que nos lleva a centrarnos solo en lo tangible, olvidando muchas veces lo metafísico, o la realidad que no podemos apreciar con los sentidos externos: ni tocar, ni ver, ni oir, ni saborear. Pero si la podemos sentir con los sentidos internos. Hablamos de estos sentidos en nuestro 2º principio: Solopor hoy No te irrites

solo por hoy no te irrites
Cuando buscamos transformar nuestras vidas, a menudo caemos en la trampa de pensar, solo necesito actuar, necesito que esta persona cambie o que esta situación sea diferente para que mi vida mejore.

Esta perspectiva externa de control nos lleva a culpar a las circunstancias y a las personas de nuestro presente, en lugar de tomar la iniciativa y co crear con nuestra belleza interior (el universo, el todo el TAO).

Limitarse a creer que solo a través de la acción lograremos el cambio, es una concepción estrecha. Si bien es verdad que la acción es valiosa ya que genera el movimiento para avanzar, no es el único camino.La intención combinada con la acción tiene el poder de dar forma a la realidad. Incluso en ausencia de acción, la intención pura puede transformarse ya que afecta nuestro estado interno, generando una vibración que atrae por latencia empatica a aquello que vibra con la misma vibración, creando así el efecto espejo, o también la llamada Sincronicidad.

La intención ejerce un profundo poder sobre nuestra realidad. Este poder comienza con nuestras palabras que actúan como semillas que germinan en el suelo fértil de la voluntad.

 

Deseamos que esta lectura te sirva en tu camino de continua construcción, aumentando tu energía y vibración, atrayendo y materializando tus sueños y deseos en los que hayas puesto la intención. Que llegues al nivel más elevado de este 3er principio, donde logres comprender que no hay enemigos, ya que conseguirás querer en ellos las cualidades que ni ellos mismos se reconocen, transformando así tu entorno en un lugar de mejor vibración para vivir!

 

Hazte del club KōAN, para aprender a conectar con tu verdadera belleza, aprender el arte del autocuidado de tus emociones de tu organismo y de tu imagen personal.

 

 

Como siempre te pedimos, que si te ha gustado campartas el artículo, para que mas personas puedan aprender a vibrar alto y en bienestar.

Y recuerda:

STAY KōAN – STAY WITH YOU

EL método KōAN: LA BELLEZA INSIDE-OUT

 

Pra cualquier consulta escríbenos:

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Cómo combatir el estrés laboral “burn-out” con Hurge Surfing

16 marzo 2022

Hola soy Irene de la Rosa y hoy he decidido escribir yo misma de este tema que tanto me preocupa y que he sufrido en mis pieles, y es que cada vez vivimos más deprisa y parece que no haya manera de parar esta dinámica.

Sabes que España es el país europeo que con más estrés laboral. Según las estadísticas de INE (Instituto nacional de Estadísticas), estamos ya en un Aprox. del 40% de los trabajadores y más de la mitad de los empresarios. casi el 50% de la población adulta…. OMG!!

A mi me preocupa, y a la vez no me extraña nada!

 

Los que ya me conocéis de hace tiempo  ya sabéis que mi propósito a través de mi agencia de eventos www.liveinhollidays.com es ayudar a equipos y a marcas a que disfruten de su pasión con un trabajo alineado a sus valores, de tal manera que vivan una vida de auto-realización, expansión y libertad personal. (ahora desde Kōan tb es mi propósito para las personas).

También sabéis, los que me conocéis, que en todos mis eventos he tenido siempre el objetivo claro, transmitir mi propósito cumpliendo con el objetivo del evento en cuestión. Y cuando transmites tu pasión, la contagias y colaboras a elevar la vibración. A generar bienestar colectivo. Esto mismo aplicado a la vida es la clave del bienestar, del vivir sin estrés, en expansión, vibrando alto y generando y contagiando bienestar colectivo. 

 

Desde siempre, me ha gustado trabajar mi autoconocimiento y mantener una buena salud mental haciendo aquello que me hace feliz. (Muchas horas nadando es lo que tiene y ahora me doy cuenta que me he pasado media vida en meditación, mientras entrenaba para competir). 

 

De aquí que empecé a volverme loca sobre la neurociencia, para entender mejor cómo funciona nuestro cerebro, cómo pensamos y cómo sentimos y de esta manera poder ayudar  mejor a mis clientes, socios, amigos… desde departamentos de empresa y start ups a mis socios en KōAN Club.

SÍ soy feliz cuando veo que las personas a mi alrededor empiezan a sentirse auto-realizadas, libres y con paz mental.

 

Bueno, pues hoy te voy hablar de Cómo gestionar el estrés laboral según la neurociencia:

 

Y para hablar del estrés laboral, primero tengo que hablar del AUTODOMINIO, o el HURGE-SURFING.

Según Daniel Goleman en su libro de “El cerebro y la inteligencia emocional” el AUTODOMINIO es la conciencia y la gestión de nuestros estados internos.

 

Tener una buen autodominio te permite tener un excelente rendimiento laboral. Cuando hablamos de autodominio nos referimos a la auto-regulación de las emociones. 

 

Y ojo con esto porque cuando hablo del Hurge-sufing “gestionar nuestras emociones” se que much@s pensáis que solo con controlar tus impulsos negativos ya está, pero no es así, el hurge-surfing va mucho más allá de esto.

 

Para la autorregulación de las emociones (entre ellos los impulsos) intervienen dos partes del cerebro que interaccionan entre ellas: el córtex pre-frontal (que está situada por la zona de tu frente) y la amígdala.

 

La zona más importante para la autorregulación de las emociones es el córtex pre-frontal, ya que es el control cognitivo que regula la atención, toma decisiones y razona para que no se nos vaya la olla 😉 

La amígdala es la desencadenante de emociones como podría ser la ira. 

Digamos que el córtex pre-frontal es el jefe bueno y la amígdala el jefe malo. 

Cuando la amígdala se apodera de nosotr@s es cuando hacemos cosas que luego podemos arrepentirnos. La conexión entre ambas zonas es la base del AUTODOMINIO.

 

El problema es que a veces la amígdala (el poli malo) detecta amenazas que el córtex pre-frontal no tiene tiempo de procesar entonces sucede lo que en neurociencia se llama“secuestro amigdalar” Y cuando esto sucede en el trabajo es una putada porque nos agobiamos y no podemos pensar con claridad y empieza el estrés. Durante el secuestro amigdalar somos incapaces de innovar o de ser flexibles. Lo que nos vuelve menos creativ@s, más rígid@s y menos tolerantes. 

 

Podriamos decir que cuando estamos en “burnout” tenemos las neuronas creativas secuestradas! En catalán existe la expresión “tinc el cap bullit” y vendría a ser lo mismo, tu amigdala es una olla express y tu cortex pre-frontal todos los ingredientes llenos de beneficios y propiedades.  Ellos se encargan de crear manjares excelentes a base de decisiones, ideas y razonamientos. Pero si los metes a cocer y este caldo está muy cocido pierde las cualidades! 

 

Así que para cuidar de nuestros ingredientes y no cocerlos, es importante que tengamos siempre la alarma en lo siguiente: 

 

  • Cuando detectas que no te sientes respetad@
  • Cuando estás recibiendo un trato injusto
  • Cuando sientes que no te valoran y no te escuchan.
  • Cuando tienes más volumen de trabajo que horas…

 

Ponte estas alarmas, en la amígdala, y analiza cada situación que te genera estrés.

Una vez detectado vamos a ver ¿Cómo podemos reducir el número de secuestros amigdalares para así sufrir menos estrés?

  • Primero debemos PRESTAR ATENCIÓN. Si eres capaz de detectar aquellas cosas que hacen el trigger a tu amígdala prestando atención, vas a dar tiempo a tu córtex pre-frontal a procesar la información. Para ello puedes detectar emociones que te dan pistas que está empezando un secuestro amigdalar como por ejemplo un bloqueo en la garganta, un dolor cervical, un nudo en el estómago, pinchazos en la cabeza…

 

  • Segundo es practicar Hurge -surfing, el mindfullnes de KōAN Club. Síguenos en redes donde te vamos colgando podcasts y biohacks que te ayudarán a autogestionar el estrés o pide cita on/off line desde nuestra APP para socios del club. 

 

  • Tercero es ser empáticos y actuar desde la vibración del corazón sin ponerse a la defensiva: te dejo un ejemplo de pensamiento positivo “quizás me ha enviado este email tan duro porque está muy estresado con su nuevo puesto de responsabilidad”

 

Lo alarmante es que un % muy alto de emprendedores o ejecutivos se acostumbran a vivir con el secuestro amigdalar lo que le puede conducir a vivir con miedo, mal humor, agobio y a la larga inflamación metabólica, el orígen de todas las enfermedades… Pero así de primeras, estas personas acabarán por seguro con un “Burnout” mental.

 

Que sepáis que en mayo de 2019, la Organización Mundial de la Salud¹ (OMS) reconoció oficialmente como enfermedad el ‘burnout’ o ‘desgaste profesional’, trastorno emocional vinculado al ámbito laboral que aparece como consecuencia de una situación de estrés laboral crónico, fruto de la incapacidad para desconectar del trabajo, lo que repercute negativamente en la salud física y mental. 

 

No es una tarea fácil gestionar el HURGE-SURFING para no sufrir estrés laboral o burnout, pero NO es imposible. 

 

En Kōan sabemos que 1 mindfulness massage mensual te mantiene en equilibrio, así que hemos creado este plan welness para que surfear las emociones sea además un placer.

En las consultas de Hurge-surfing o neuromentoring con nuestr@s soci@s, os damos herramientas, llaves y técnicas para aplicar en el día a día y que paso a paso te ayudan a detectar el “secuestro amigdalar” y tomar el control de la ansiedad, del estrés y de las emociones que nos generan malestar y desequilibrio. 

 

En nuestras charlas de club, hablamos entre médicos y terapéutas de este tema y muchos más, ESCÚCHANOS aquí.

 

Síguenos en Instagram @koanclub

 

Y… recuerda STAY KŌAN STAY WITH YOU

 

Os mando good vibes y recordar siempre: STAY KOAN – STAY WITH YOU. 

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.