Método KōAN – El secreto del equilibrio emocional

1 marzo 2023

inner beauty koan metodo koan

Hola, cómo estás? Soy irene de la Rosa, y hoy quiero hablarte de nuestro método, el Metodo KōAN de belleza Inside Out,

del equilibrio!

¿Has pensado alguna vez porque te sientes como te sientes?

¿De donde vienen todas esas emociones que te hacen sentir así?

 

Bien pues hoy hablaremos de esto, de las emociones.

 

Empecemos por el inicio:

¿Qué son las emociones?

Las emociones son sustancias químicas que nuestro cuerpo produce. Son moléculas, hormonas y neuropéptidos que cuando son liberados, viajan por el torrente sanguíneo, llegan a la célula y transmiten un mensaje. Y este mensaje cambia la frecuencia eléctrica de las célula y su composición química modificando también su comportamiento.

Y tras ello, tú te sientes de una determinada manera.

Así pues, tus emociones son mucho más que cosas que sientes. Son los conductores principales de tus sistemas biológicos y orquestan el equilibrio de tu organismo. Entonces, la pregunta que nos deberíamos hacer es: ¿Si las emociones que siento son hormonas que mi cuerpo libera, que puedo hacer para liberar más hormonas que me hagan sentir bien y menos hormonas que me hagan sentir mal?.

Y es que lo que podemos hacer es muchisimo, y justo de eso se trata, de equilibrar las emociones sin sufrir, con el método KōAN.

Se trata de hacer cosas, actividades que liberen moléculas asociadas con el bienestar. Las famosas oxitocinas, serotonina, dopamina, endorfinas… por ejemplo, practicar deporte, reir, hacerse masajes, escuchar un tema musical que te encanta, pasear por la naturaleza. Hay muchas cosas que puedes hacer, pero hay una que destaca por encima de todas y es la práctica el aquí y el ahora, la atención plena en ti, poner atención a tus cuerpos energéticos, emocionales y físicos, a tus centros de energía o chakras. Y en KōAN tenemos muchas herramientas para ello.

Practicar la meditación a través del masaje, de los faciales, de la terapia capilar. Escuchar tu organismo a través del TNDR, de la acupuntura, de la osteopatía, de masaje de tejido profundo… entender tus miedos y reconocerlos a través del referencial de nacimiento o la hipnoterapia y las sesiones de autoconocimiento. Aprender a diferenciar a través de la hipnosis o de las meditacones tántricas entre los karmas que son tuyos y aquellos que se te han pegado porque no los has sabido surfear y soltar…

El equilibrio es la base del bienestar, de la salud y de la belleza inside out. INNER BEAUTY

Porque cuando se trata de equilibrio emocional, hay algo aún más importante que liberar las hormonas de la felicidad. Y es saber transitar los estados emocionales desagradables y complicados. La razón es muy simple. No puedes estar siempre alegre. Es imposible. Tarde o temprano, algo sucederá en tu vida que te hará desequilibrarte.

Tristeza, dolor, amargura, culpa, preocupación. Va a suceder, por que lo quieras o no, así es la vida. Y si solamente te has dedicado a aprender a liberar hormonas de la felicidad, y no has aprendido a transitar el dolor o el duelo,no vas a saber muy bien cómo transitar esas emociones difíciles. Y ahí es donde vas a vivir en ese desequilibrio emocional.

Las terapias cómo la acupuntura, la Biopuntura, los mindfulness massages, el TNDR, los masajes neurosensoriales, la terapia capilar, te ayudan a transitar esos momentos alegres y esos momentos difíciles en armonía.

Eso es equilibrio emocional.

Mucha gente piensa que el equilibrio emocional es estar siempre alegre y sonrientes.

El equilibrio emocional es permitir un flujo abierto de emociones sin caer en respuestas reactivas y caóticas sin perder la cabeza y la compostura.

La clave del equilibrio emocional está en tu mente. Tener la actitud mental adecuada. Cuando la alegría aparece, dejas que se exprese que sea como es, te alegras, pero llegará un memento en que la alegría tenga que marcharse y tú permites que así sea. Si te aferras a ella, estás bloqueando la red dinámica de comunicación neuroquímica, porque no la dejas fluir.

Poner el foco en ti, en tus cuerpos: físico, psiquico y emocional, o como decimos en KōAN, en tus emociones, organismo e imagen personal.  Poner el foco en ti, te enseña a crear el estado mental adecuado para que esto suceda de forma armónica. Y cuando la emoción negativa aparece, haces exactamente lo mismo. Te permite sentirla tal y como es. Tener una mente clara y un corazón tierno es la actitud correcta, así cuando la emoción incómoda emérge, no la rechazas, pero tampoco te enquista en ella, pasa, la sientes y la surfeas.

Sin culpa, sin miedo y sin vergüenza. 

Permaneces en una actitud resiliente en la que eres capaz de sobreponerte a tus sentimientos de frustración y tolerar el estrés o la incertidumbre que te pueda generar. Todo es pasajero, que se quede más o menos tiempo dentro de ti depende justamente de el tiempo que  le quieras dedicar a ese estado.

Bien, creo que ahora entiendes mucho mejor por qué no se trata de vivir en el mundo de las piruletas, en la calle de los arcoiris, en el barrio de las golosinas. Todo el día siempre alegres y expansivos.

Claro que está muy bien hacer cosas que te expanden y te hacen sentir bien, pero también tienes que entrenar la habilidad de estar con el dolor sin reprimirlo ni sin permitir que te despedace.

Esto es una capacidad mental que puedes aprender si te tomas el tiempo de conectar con tu belleza interior. Conectar con tu interior a veces puede resultar una tarea complicada para muchas personas que no están acostumbradas a meditar. a concentrarse y no pensar en nada… por eso en KoAN trabajamos desde la terapia manual, ya sea masajes, acupuntura, terapia capilar, faciales, pues a través de esta conexión que estbleces con tu interior aprendes a no resistirte a las emociones que te incomodan y no quedarte atrapado en las emociones que te agradan. Permites que las emociones fluían libremente, sin rechazarlas y sin reaccionar de forma ciega y apresurada.

Además, dedicarte tu momento KōAN mensual libera tus moléculas beneficiosas las ponen en acción. Porque al poner el foco en ti modificas la frecuencia y amplitud de la respiración y esto libera opiácios naturales, así como otras sustancias reguladoras del dolor o antidepresivos naturales.

Abajo te dejo el link para que conozcas el club y empieces a disfrutar de todos los beneficios del método KōAN, el método de belleza Inside Out. Donde todo el equipo Biomédico, estético y terapéutico te acompañamos en cada treat de inner beauty para que mantengas tu equilibrio y tu belleza Interior y exterior.

 

Bienvenid@s!

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Los chakras y su relación con los órganos

28 febrero 2023

los chakras y su relación con los cuerpos de ser humano

Hola, Bienvinid@ de nuevo a nuestro magazine, en este artículo queremos hablar sobre los diferentes planos o cuerpos que tenemos los seres humanos y como estos pueden equilibrarse o desequilibrarse y afectar el buen funcionamiento de nuestros órganos. Para ello, vamos a explicarte cada uno de los 7 planos, sus chakras y los órganos relacionados.

Según la medicina china y la medicina ayurveda, los cuerpos del ser humano hace referencia a las concepciones básicas  que tienen  las tradiciones orientales sobre  su naturaleza.

En KōAN Club, el club de belleza Inside Out o Inner Beauty en Barcelona, creemos importante que entendáis cómo funciona nuestro cuerpo y cuáles son los fundamentos básicos de las terapias biomédicas que aplicamos en el club para buscar el equilibrio. Por esta razón hablaremos de los planos o cuerpos del ser humano y su organización bioenergética según cada cultura.

Los cuerpos del ser humano según la tradición védica

Francisco Bohórquez y Eugenia Trigo escriben para la revista Pensamiento Educativo (2016) un artículo denominado “Corporeidad, energía y trascendencia: somos siete cuerpos (identidades o notas)”. En éste artículo nos dicen que  para las  clásicas tradiciones religiosas orientales: Brahmanismo, Vedanta y Budismo, los seres humanos existimos en siete planos. Estos planos están organizados en siete cuerpos  Los siete cuerpos se dividen en cuatro “cuerpos” inferiores: físico, emocional, mental y etérico; y tres superiores o espirituales: ápnico, búdico y monádico. Los inferiores son “vehículos de expresión” que a manera de envolturas o vestimentas dan la forma externa, nos permiten desenvolvernos en el mundo material y evolucionar conscientemente, pero a la vez nos limitan. Los cuerpos superiores son nuestra realidad trascendente; la Mónada o Esencia Divina es nuestro verdadero Yo (Iyengar, 2001). 

La función de los chakras para cada uno de los cuerpos humanos

 Según el Brahmanismo, el Vedanta y el Budismo cada uno de esos cuerpos está regido y regulado por un chakra o centro de energía. Chakra, en sánscrito significa rueda que gira, estos puntos concentran y regulan la energía (Shakti) corporal. Se localizan en el eje de la columna vertebral y en la cabeza y tienen la apariencia de una flor  de loto con sus colores. Cada uno de ellos son influidos por uno de los elementos de la naturaleza e inciden sobre diversos órganos y conductas (Joshi, 1991). 

El cuerpo Físico

El cuerpo físico, está regido por el elemento tierra, actúa por influencia del chakra muladhara. Se localiza en la base del sacro, es de color rojo y con cuatro pétalos. Es el centro regulador de la energía sexual e influye en los órganos excretores, reproductores y los sistemas circulatorio y linfohematopoyético. 

El cuerpo emocional

Está influido por el elemento agua, está bajo la influencia del chakra manipura, localizado en la región umbilical, tiene ocho pétalos y color verde. Influye en el sistema nervioso periférico, riñón, órganos sexuales internos, glándulas suprarrenales y piel. 

El cuerpo mental

El cuerpo mental se encuentra determinado por el elemento aire, bajo la influencia del chakra svaddhistana, localizado a nivel del epigastrio, sobre la región hepatoesplénica. Tiene seis pétalos y es de color amarillo, rige los órganos abdominales y pélvicos, el tejido adiposo y la hipodermis. 

El cuerpo etérico o astral

El cuerpo etérico o astral está regido por el elemento fuego, constituye la plantilla que da forma al cuerpo físico. Es el cuerpo de memorias que contiene el registro de las experiencias que el ser ha vivido; está bajo la influencia del chakra anahata. Esta localizado a nivel del corazón, tiene dieciséis pétalos, de color blanco. Ejerce influencia sobre los órganos torácicos, páncreas, riñones, sustancia blanca cerebral, vasos linfáticos, corazón, médula espinal, piel y sistema óseo (Cairós, 1977). 

Los cuerpos superiores

Los cuerpos superiores (ápnico, búdico y monádico) son vehículos más sutiles, difusos e interpenetrados y los niveles de mayor vibración del aura humana. Vinculados con los tres chakras superiores, son en orden ascendente: 

Vishudda: localizado a nivel de la laringe, con 12 pétalos y color azul; influye píloro, cardias, ojos, glándula tiroides y al  hipotálamo. 

Ahja-chakra: el primer chakra de la cabeza o ahja-chakra, ubicado sobre la glándula hipófisis, tiene color naranja, noventa pétalos. Influye la secreción glandular de estómago, útero, hipófisis, pineal, tejido adiposo e hipotálamo posterior. 

Sahasrara: es el séptimo chakra localizado en la glándula pineal, es de color violeta, tiene novecientos sesenta pétalos.  Influye encéfalo, lóbulo anterior de la hipófisis, hipotálamo anterior y la pineal . 

Se han descrito correlaciones funcionales “bio-psico-generadoras”; basadas en los impulsos bipolares de estos centros bioenergéticos que son simultáneamente semejantes y opuestos.  Y que pueden ser regulados por factores de equilibrio, representados en la siguiente tabla (Cairós, 1977).

 

 

Para terninar la lectura de hoy os dejo esta charla de Ramiro Calle, una de las personas a las que me gusta escuchar en esos momentos de conexión y tiempo conmigo, mientras pintas, dibujas, haces punto de cruz o cocinas…

Disfrutad.

Y como siempre Bienvenid@s

Irene de la Rosa.

Método KōAN

Recordad: STAY KōAN – STAY WITH YOU

             

Si tienes el deseo de experimentar  nuestras terapias alternativas te invitamos a conocer KōANClub, el club de belleza en Barcelona.

Sigue leyendo más sobre chakras y desequilibrios emocionales aquí

y Si te interesa la meditación tántrica apúntate a nuestros talleres para equilibrar los chakras a tarvés de la meditación.

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Desequilibrios hormonales, la causa de acumular grasa en muslos, abdomen o espalda

17 febrero 2023

Hola, como estás? espero que muy bien, o al menos estés en el camino para estarlo!

Sabias que en este momento, en el mundo existe más del doble de personas con sobrepeso que personas con desnutrición?

Por un lado, es una buena noticia porque nos habla de que el porcentaje de desnutrición ha disminuido en el mundo. Pero por otro lado, es una mala noticia porque este sobrepeso y obesidad cada vez más frecuentes están asociados a muchas enfermedades crónicas.

En este artículo queremos contaros qué pasa con nuestro metabolismo y porque muchas personas tienen problemas para controlar su peso.

Los que ya hace tiempo que nos leeis, sabreis que en KōAN no nos gusta hablar de dietas, y menos de las basadas en calorias que entran y salen, no es tan simple. Si esto fuera verdad, todos tendríamos el mismo resultado al hacer una cantidad x de ejercicio o al hacer la misma determinada dieta.

Pero esto no sucede, además de que todos somos diferentes y todos obtenemos resultados diferentes al hacer el mismo ejercicio o la misma dieta.

Entonces…

De qué depende este resultado diferente en cada persona?

En primer lugar, de nuestro metabolismo y nuestro metabolismo a su vez depende de nuestras hormonas. Nuestro patron hormonal determina la velocidad de nuestro metabolismo. Por eso un adolescente con un alto nivel de hormonas en sangre puede comerse dos pizzas y no engordar.

Y una mujer en pre-menopausia o menopausia aumenta de peso con sólo mirar la porción de pizza, literalmente.

Pero tus hormonas no solamente van a determinar a qué velocidad funciona el metabolismo y si aumentamos de peso o cuando acumulamos grasa, nuestras hormonas van a determinar también dónde vamos a acumular esa grasa.

Esto sucede porque cada hormona tiene su afinidad por un sitio. Cuando entendemos como funciona el cuerpo humano al final vemos la lógica de la naturaleza.

Si yo tengo más receptores de estrógenos, por ejemplo, en los muslos que en cualquier otro sitio del cuerpo. Y tengo mis estrógenos elevados en sangre con un alto valor de estas hormonas. Lógicamente, cuando acumule grasa, voy a acumularla en los muslos. Porque es allí donde voy a tener más actividad de esta hormona.

Lo mismo sucede con todas las demás hormonas. Cada una de las hormonas que nos hacen aumentar de peso tiene su lugar más afín donde va a depositar la grasa. Esto es importantísimo porque modifica por completo las estrategias que van a servirte para bajar de peso acorde a la hormona alterada.

Todos sabemos donde acumulamos grasa, porque lo podemos chequear. Lo podemos revisar en nuestro cuerpo. Por lo tanto podemos entender qué estrategia nos va a ser más útil, ya que en base a donde acumulamos grasa, podemos entender cuál es la hormona que está alterada. Por ejemplo, en alguien con resistencia a la insulina, azúcar en sangre elevado y sobrepeso, el ayuno intermitente va a ser una medida muy efectiva para ayudarte a mejorar todoas estas alteraciones y en consecuencia lograr mejorar tu metabolismo y bajar de peso.

Mientras que en alguien que se encuentra con un problema de tiroides muy importante con un hipotiroidismo muy marcado. Muchas horas de ayuno al día o una sola comida al día, por ejemplo, podría agrabar el problema y jugarte una mala pasada en cuanto a acumulación de grasa corporal.

Por eso vamos a ver dónde tiendes a acumular grasa conociendo cada hormona de las importantes para nuestro peso corporal.

La insulina.

En primer lugar, y seguramente la hormona más conocida, la insulina. Cuando nos excedemos con los hidratos de carbono y la mala comida a lo largo de nuestra historia a lo largo de años, cada pico excesivo de azúcar que va directamenta a nuestra sangre, genera una cantidad excesiva de insulina para lograr compensar esa sangre para lograr volverlo a valores normales a los valores correctos. Y a lo largo del tiempo, necesitamos cada vez más insulina para bajar la misma cantidad de azúcar. A esta situación les llamamos resistencia a la insulina y mucha insulina en sangre nos impide usar la grasa como fuente de energía.

Por lo que se hace muy difícil la bajada de peso, lo que a su vez estimula la formación de grasa, pero no estimula la formación de grasa en cualquier lugar de nuestro organismo,como te mencionaba, cada hormona tiene una cierta afinidad por un lugar específico del organismo.

En el caso de la insulina, tiende a acumularse principalmente en abdomen con muy poca acumulación en brazos o en piernas.

 

Los Estrógenos

En segundo lugar, tenemos a los estrógenos, este grupo de hormonas femeninas, así como la progesterona, Hormonas que regulan el ciclo mentrual en la mujer están estrechamente relacionadas con mamas y muslos y todo lo que tiene que ver con fertilidad y una acumulación degrasa marcada en estos sitios se relaciona directamente con hormonas como el estrógeno.

Es común encontrarse altos niveles de estrógeno en sangre y bajos niveles de progesterona. Esto significa que si tu problema es una acumulación de grasa en estos sitios, no podrás usar la misma estrategia que una persona con problemas insulina porque no te va a funcionar.

Seria maravilloso que pudieramos elegir el sitio desde el cual vamos a eliminar grasa cuando estamos quemando grasa con ejercicio, dieta, ayuno… pero no es así. por lo que la pregunta es:

¿Qué cosas tengo que tener en cuenta para corregir estos desniveles de estrógeno y bajar mi porcentaje de grasa corporal en los sitios asociados?

Los estrógenos en general estimulan el crecimiento de los tejidos asociados a la fertilidad, mientras que la progesterona, ralentiza este crecimiento, necesitamos a ambos para el ciclo mentrual en equilibrio.

En nuestro hígado tenemos una serie de enzimas encargadas de eliminar los estrógenos. Y lo hacen por 2 fases de detoxificación (fase 1 y fase 2). Cuando tenemos un exceso de estrógeno que nuestro cuerpo no puede transformar o eliminar, comenzamos a acumularla cada vez más en nuestro organismo, aumentando la acumulación de grasa, principalmente en los lugares asociados en muslo, cadera y pecho.

Este proceso, que como acabamos de decir sucede en el hígado, se llama metilación y puede darse gracias a un estado saludable del hígado, es decir que le estamos nutriendo con los niveles óptimos de vitaminas y oligoelementos esenciales, como la B6, la B9, la B12, el magnesio, la colina, la trimetilglicina, sustancias que se extraen normalmente de los alimentpos crudos y verdes, los cereales y los frutos secos: Remolacha, brócoli, col, espárragos, algas, legumbres, hojas verdes, aguacate, hígado de bacalao, Marisco, pescado, carne, yema del huevo y el alga espirulina, Pistachos, plátano, dátiles, patata, ajo, col.. Todos estos alimentos ayudan al hígado en su proceso de metilación para eliminar el exceso de hormonas y transformarlas para no acumular grasa en caderas, muslos y pechos.

 

El cortisol

Por otro lado, tenemos el cortisol, la hormona relacionada con el estrés en tu organismo, una hormona que debería aumentar por la mañana normalmente para despertarte y luego disminuir el resto del día a menos que se nos presenta una amenaza y la activemos para mantenernos en estado de alerta.

Pero, la realidad es que vivimos en estado de alerta y estrés continúo, vivimos en una amenaza irreal de manera constante debido a los problemas del mundo moderno: el trabajo, ansiedad por las tareas no finalizadas, problemas económicos, etcétera. Estas amenazas aumentan el cortisol en nuestro organismo y esto sí son problemas reales.

El aumento de cortisol durante todo el día de manera crónica, hace que el suba el colesterol en sangre,  y no existe ningún tipo de ejercicio para escaparte de tu propio estado de alerta más que la meditación, la respiración y poner el freno a la agitación mental. Pues si no lo hacemos no solo afecta en la manera en que lidiamos con el azúcar en nuestro cuerpo, sino en problemas cardio-vasculares debido a arterias rígidas por la acumulación de colesterol LDL en nuestras paredes arteriales.

Pero volviendo a la acumulación de grasa, los receptores del colesterol suelen encontrarse en la zona de los músculos oblicuos que llamamos coloquialmente, flotadores en la espalda baja, también encontramos receptores en Cara, cuello y zona cervical. Por eso, cuando alguien altera los niveles de cortisol y hace un síndrome llamado síndrome de cushing, un signo característico de este desequilibrio es el signo de cara de luna llena por acumulación de grasa justamente en la cara debido a los altos valores de cortisol.

Los disbalances de cortisol muchas veces van de la mano con problemas de insulina y acumulación de grasa en abdomen.

Nuestro consejo para reparalos es tomar adaptógenos, hierbas y hongos como la rhodiola o el córdyceps, junto con ejercicios de meditación y respiración cómo os comentaba anteriormente.

 

La tiroides

Por otro lado, tenemos la alteración de la hormona tiroidea, que es cada vez más frecuente, lamentablemente.

De hecho, todas las células de nuestro cuerpo tienen receptores para la hormona tiroidea. Esto hace que el metabolismo de todas las células de tu cuerpo pueda ser regulado por los niveles de la hormona Tiroides. Así pues esta hormona regula la velocidad de nuestro metabolismo, por lo que a menos velocidad mas tendencia a acumular grasa.

Como hemos visto, hay receptores de esta hormona en todas las células de tu cuerpo. Esto significa que no vas a aumentar de grasa en una zona específica como pasaba con el estrógeno o la insulina, sino que vas a acumular grasa de manera homogénea en todos lados.

Cuando la alteración del metabolismo se ralentiza, que en la gran mayoría de las mujeres con este problema y en menor medida en hombres, también suele estar acompañado un problema a tiroidismo de altos niveles. Generando una combinación entre una acumulación homogénea de grasa y algo de acumulación más importante en cadera.

Así pues, personas con niveles elevados de la hormona tiroides, empezamos a encontrarnos una disminución de los niveles de energía, más caída de cabello y una mayor acumulación de grasa.

Para regular la tiroides, necesitamos alimentos ricos en yodo, en selenio que ayudarán a nuestro metabolismo a balancear esta hormona.

La Testosterona

Y por último, tenemos a la testosterona.

Vivimos unos tiempos donde la testosterona está en general en niveles bajísismos. Y podemos decir que este dato está muy ligados a nuestro comportamiento y hábitos cada vez más sedentarios, cada vez con dietas más ricas en hidratos de carbono y cada vez más aislados socialmente y con más tiempo sentados frente a una pantalla. Un problema realmente clave para aumentar nuestra expectativa de vida, mejorar nuestro estado de ánimo y proteger nuestra salud cardiovascular y cerebral.

Los niveles de testosterona cuando se mantienen correctamente, ayudan a mantener bajos niveles de grasa corporal y a mantener la masa muscular a lo largo del tiempo, por eso las personas que aumentan sus niveles de testosterona de manera natural pierden grasa corporal y aumentan su porcentaje de masa muscular, incluso sin variar su dieta.

La causa principal que vemos en consulta, es que cuando bajan los niveles de testosterona, empieza a acumularse grasa en abdomen.

Para aumentar tus niveles de testosterona de manera natural, puedes hacer ejercicios de fuerza, series de repeticiones levantando cosas pesadas y un ejercicio moderado de mínimo 6 a 20 horas semanales para generar un aumento de testosterona de manera natural en tu organismo.

Evitar las deficiencias de magnesio, vitamina d, Yodo y zinc que están todas ligadas a bajos niveles de testosterona. Tener una actividad sexual moderada e incluso puedes aumentar la testosterona . Como viste cada una de estas hormocon la práctica sexual además de eliminar la grasa acumulada.

 

Ya has visto que cada una de estas hormonas tiene su solución específica y que nosotros no elegimos el lugar de donde vamos a acumular ni elegir el lugar de la grasa que estamos quemando, por lo que la clave está en reparar estos problemas hormonales para eliminar nuestra tendencias que siempre van a estar. 

 

Espero que este artículo te haya ayudado a entender un poquito mejor el funcionamiento de nuestro organismo.

Si te ha servido, compártelo para que más personas puedan ampliar su conocimiento y suscríbete si aún no lo has hecho a nuestro magazine y nuestro canal de YOU TUBE.

 

Si aún no te has descargado nuestro recetario antiaging, Haz lo ahora AQUÍ.

Recetario antiaging

 

BIENVINID@

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Tu corazón, el motor de tu vida

12 enero 2023

Tu corazón es el motor de tu vida, eso lo sabemos desde niños, sin embargo, las personas no le damos la importancia debida a esta verdad. Por razones culturales, desvalorizamos esa verdad para brindarle mayor importancia al cerebro. Y ya cuando somos adultos, aceptamos que el pensamiento lo dirige todo y que el cerebro es el órgano más espectacular e importante del cuerpo. En KōAN Club el club de belleza INSIDE OUT en Barcelona, queremos revisar contigo la importancia del corazón en nuestras vidas.ç

La fuerza del corazón

Cuando reflexionamos sobre las cosas importantes de nuestra vida, los momentos relevantes, logros y conmociones que nos han marcado, miramos en nuestro corazón. Porque lo que nos ha marcado en la vida está grabado en nuestro corazón, está cargado de emociones. Sin embargo, hasta ahora, siempre hemos creído que son las circunstancias de la vida, lo que han marcado nuestras emociones.

Gracias a la teoría cuántica, este principio está siendo estudiado y puesto a discusión. Ya no estamos tan seguros, que las circunstancias que experimentamos en nuestra vida, determinan nuestras emociones. Por lo contrario, todo parece indicar que son  nuestras emociones, en primera instancia, lo que determina nuestro estilo de vida y experiencias.

La naturaleza del corazón, el pequeño cerebro.

El corazón contiene un sistema nervioso independiente con más de 40.000 neuronas, a este sistema se le conoce como el pequeño cerebro del corazón. Los estudios han determinado que las células del corazón aprenden y sienten, independientemente de nuestro cerebro. De igual manera, se ha comprobado que el corazón toma decisiones. Y que además, el corazón  posee la capacidad de activar o desactivar determinadas partes del cerebro.

A pesar de que el cerebro es el órgano que regula el funcionamiento de nuestro cuerpo, cuando envía  las sustancias químicas necesarias para su funcionamiento. Es el corazón quien dirige ese proceso, enviando la orden al cerebro y determinando qué sustancias tiene que activar. El corazón envía mucha más información al cerebro de la que recibe de él.

El Institute of HeartMath ha logrado determinar que el campo electromagnético del corazón es el más potente de todos los órganos de nuestro cuerpo. Es 5.000 veces más intenso que el del cerebro y tiene un alcance espacial que puede llegar entre los dos y cuatro metros de distancia. Por esta razón, las personas que nos rodean  pueden sentir nuestra energía y viceversa. De allí,  la importancia de armonizar la frecuencia rítmica de nuestro corazón.

El ritmo del corazón

frecuencia normal del corazón
ritmo normal del corazón

Un corazón normal late con un patrón regular de 60 a 100 veces por minutos, a esto se le llama ritmo sinusal. Cuando el corazón late a un ritmo por encima o por debajo de ese patrón, estamos en presencia de un trastorno del ritmo cardíaco.

Cuando la frecuencia cardíaca es anormal, los patrones del ritmo cardíaco se muestran alterados, de distintas maneras.

Un patrón normal de ritmo cardíaco representa un estado de equilibrio interno que se puede acoplar al equilibrio natural de los otros seres vivientes, del planeta y del Universo. Hoy día reconocemos que el ambiente, la salud personal, la alimentación y el estrés (miedos, angustias, preocupaciones) son factores que alteran nuestro ritmo cardíaco. Las personas que viven conectadas a pensamientos positivos que le brindan seguridad y confianza tienen mayor tendencia al equilibrio interior. 

Nuestro equilibrio interior

Es difícil controlar muchos factores ambientales que podrían afectarnos y provocar un desequilibrio energético, mental, emocional y físico. Como lo hemos señalado en otros temas. El equilibrio debe garantizarse en cinco niveles o dicho de otra manera, el desequilibrio se manifiesta en cinco ámbitos. Un ambiente desequilibrado empieza a influir en nuestro cuerpo energético. Alterado nuestro cuerpo energético, se desequilibra nuestro cuerpo mental. El desequilibrio de nuestro cuerpo mental deteriora nuestro cuerpo emocional y nuestra realidad. Y por último,  el desequilibrio se materializa en nuestro cuerpo físico.

Los estudios occidentales sobre el papel del corazón y las emociones en nuestra vida han puesto al descubierto un importante y complicado sistema de interdependencia. Donde  nuestras emociones, determinan nuestros pensamientos  y, ambos, conforman una alianza que impacta  nuestra salud.  E incluso más allá, emociones y pensamientos determinan nuestra realidad y nuestro futuro.

Tu corazón, el motor de vida

Es una revelación importante entender la función de nuestro corazón con respecto a nuestra naturaleza y nuestras potencialidades. Tener conciencia sobre el valor de nuestros ambientes y estilos de vida para nuestro mundo interior es un gran paso para nuestra salud.  Pero, mucho más revelador es entender como, la calidad de nuestros sentimientos, puede elevar nuestra frecuencia energética y vincularnos a estados de salud, bienestar y riqueza.

Desde la perspectiva cuántica, “sentir lo que pensamos” es la fórmula secreta para nuestra felicidad. Eliminar los sentimientos de culpa, las dudas, los temores de avanzar es el primer paso para el cambio. Lo siguiente es amarnos  y sentirnos realizados desde antes en las cosas que anhelamos.

Y cuando nos amamos, amamos cada célula del cuerpo y procuramos su mejor desempeño. Razón por la cual, empezamos a cuidar nuestra dieta, a realizar actividad física y a proveer los tratamientos necesarios para su salud. Desarrollando un ciclo de belleza que nace desde el interior de nuestro cuerpo y comienza a manifestarse en nuestra apariencia.

Sentir que somos ahora, quienes queremos ser. Sentir que tenemos ahora, lo que deseamos tener y sentir que estamos viviendo la vida que queremos vivir desencadena un ciclo virtuoso. La fuerza del corazón es más poderosa que la mente y desde el corazón es que se materializan progresivamente nuestros deseos en nuestra vida. 

En KōAN Club te invitamos a amarte para empezar a cambiar tu vida, para ello, ponemos a tú disposición los recursos necesarios para tu belleza y tu salud.

INICIACIÓN A LA MDITACIÓN TANTRICA – UN VIAJE POR LOS CHAKRAS

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

La importancia del autocuidado

27 diciembre 2022

Hola, cómo estás? Hoy el equipo biomédico de KōAN Club, tu club de inner beauty y cuidad personal, queremos hablarte de la importancia del autocuidado, del respeto y amor hacia ti mismo, ya que al hacerlo no solo mejora tu calidad de vida, sino también la de tu entorno. Empecemos!

La importancia del autocuidado va mucho más allá de la esfera de lo personal ya tiene gran valor para la familia, tu entorno e incluso, si lo para a pensar bien, para el planeta. En KōAN Club, el club de belleza inside out en Barcelona nos sumamos a la campaña por el autocuidado.  Desde KōAN Club estamos haciendo el empeño por compartir el conocimiento que nos permite a cada uno de nosotros ser felices y tener una vida la más joven y larga posible. 

El autocuidado nos permite la existencia consciente, el encuentro íntimo con nuestra naturaleza y con quienes somos. Es una acción reflexiva que tiene como propósito preservar nuestras facultades para el disfrute del devenir de nuestra propia existencia en las mejores condiciones posibles.  En KōAN Club en Barcelona, trabajamos para ti que eliges cuidarte, empoderarte de tu salud, de tu bienestar, para vivir en equilibrio emocional  y físico.

Cuencos llenos y cuencos vacíos

Vamos a usar la metafora de que las personas somos cómo cuencos que se vacían a diario. Vivimos entregando a los demás nuestro tiempo y dedicación, cuidamos a nuestros hijos, parejas, familiares y amigos, incluso llegamos a cuidar a desconocidos.  Nos obligamos a mantener rutinas extenuantes, especialmente las mujeres, donde los compromisos y responsabilidades ocupan todo el espacio. Nos sentimos como una fuente natural de energía inagotable.  Y le damos demasiada importancia a la opinión de los demás con respecto a nuestro desempeño. Por eso, nos afanamos en satisfacer sus demandas a costa de nuestra energía y tiempo real.

Y maldormimos para volver a llenar el cuenco sin ser conscientes de que esa energía, tu energía inagotable probiene del buen funcionamiento de tus órganos y, que para seguir gozando de ella debemos cuidar y mantener la fuente en buen estado.

 A pesar de sentir que somos capaces de llevar a cabo nuestras tareas y cumplir con nuestras obligaciones, en la mayoría de los casos  perdemos. Ponemos en riesgo nuestra estabilidad mental, emocional y física y lejos de garantizar la protección de nuestros seres queridos arriesgamos nuestra salud y nuestra vida.  

Es como cerrar los ojos  para no mirar los signos del deterioro que el estrés y las condiciones precarias de la vida nos deja la mala gestión de nuestra energía y tiempo. Tratar de ignorar que somos vulnerables y que esa precariedad conspira contra nuestras intenciones y compromisos. De esta manera, día a día, envejecemos, soportamos  nuevas dolencias y enfermedades, afectando a quienes nos rodean y cambiando la vibración para entrar en un círculo vicioso de tratarme sin respeto o dejarme para luego en muchas áreas de nuestro bienestar: en la alimentación, en los pensamientos, en el cuidado personal, en el ejercicio, en el salir con mis amig@s a reir…

 

La importancia del autocuidado

No cuidarse deteriora nuestra calidad de vida e impide que podamos cumplir nuestros compromisos. Muchos analistas han señalado que la falta del autocuidado personal tiene un impacto social tan alto que debe ser un tema para las políticas públicas. Sus consecuencias escapan de la esfera personal e íntima y se convierten en un problema social.

Familias disfuncionales

Cuando las personas no se cuidan, empiezan a manifestar trastornos psicológicos como el estrés y la ansiedad, que a su vez, provoca otras alteraciones. Las consecuencias inmediatas de ello, son los sentimientos negativos, la depresión y la inseguridad, que perjudican sus relaciones familiares y personales. Si esto no se detiene a tiempo, se forma un círculo vicioso. Donde las crisis personales provocan más estrés y el estrés provoca más ansiedad y violencia, lo que sigue afectando las relaciones personales.

Las consecuencias sociales de este espiral son las familias disfuncionales que terminan formando ciudadanos incompetentes para la socialización y el progreso sociocultural.

Genera abundancia

Otro elemento a considerar es que la persona que no practica el autocuidado favorece la aparición de enfermedades físicas que requieren de atención médica. Teniendo que hacer inversiones de dinero en medicamentos y servicios que deterioran la economía familiar y la calidad de vida de sus integrantes. Mientras provoca el incremento de la demanda de servicios sociales en sus comunidades.

Por otra parte, la falta del cuidado personal desmejora el estado mental, emocional y físico de las personas. Razón por la cual envejecen más rápido y facilitan el deterioro temprano de sus capacidades físicas y mentales. Esta condición les inhabilita para el trabajo productivo y la calidad en las relaciones con su entorno tanto familiar como laboral. 

En el mejor de los casos, las personas que no se cuidan tienden a tener un comportamiento psicoemocional errático que perjudica su estabilidad laboral. Lo que limita sus oportunidades y logros profesionales, afectando sus ingresos. En éste sentido, ya comienzan a aparecer voces que llaman la atención sobre la importancia del autocuidado para el desarrollo económico y social de un País.

Cómo aplicar el autocuidado

Hablar del autocuidado implica muchas cosas, desde aprender a cruzar la calle hasta poner atención en la calidad de nuestros  hábitos. En KōAN Club  autocuidarnos no es meramente una receta sino un acto de amor por uno mismo. Es la acción de cuidar integralmente nuestro cuerpo mental, emocional  y físico, para garantizar su balance, armonía y ritmo como una unidad. Implica una intención consciente de conocer nuestro cuerpo, entender  su naturaleza y comprender todos y cada uno de sus procesos para permitirle funcionar correcta y eficientemente. 

Nuestra labor es ayudarte a orientar ese proceso y facilitar la rehabilitación de tus funciones vitales. Ayudamos a nuestros socios y clientes a conocer su cuerpo y a entender las maneras que emplea para comunicarse. Las estrategias apuntan a brindar el sostén al desarrollo de las distintas acciones que debemos emprender para autocuidarnos. Nuestros servicios se centran en la gestión emocional, la biomedicina, la bioestética y la producción de productos biodegradables compatibles con nuestro organismo.

La gestión emocional

Ofrecemos un servicio de gestión de las emociones, donde  te enseñamos a conocerte mejor, aceptarte y tratarte con respeto y cariño de manera natural . Abrazar el amor por tí mismo propicia la aparición natural de la bondad, la alegría y el amor por el prójimo. El cambio de actitud que impacta favorablemente en tus ambientes y relaciones personales

Biomedicina

Te ayudamos a recuperar la salud a través de la medicina natural que combina Bio·medicina, terapias de medicina china, medicina Ayurveda y nutrición endocrina. Restituir tu salud y recobrar las fuerzas para afrontar tus tareas diarias, mejorando tus expectativas de vida.

 

Bio-estética

Sentirse bellos nos permite sentirnos seguros, una condición fundamental para abordar nuestros proyectos, retos personales y tareas con éxito. En Koan Club puedes disfrutar de nuestro servicio de medicina estética y spa facial con cosmética Bio-molecular que penetra hasta la membrana celular para procurar tu belleza desde adentro.  

 

Productos con envases biodegradables para la salud del planeta

Ofrecemos productos para el cuidado de tu imagen personal debidamente testados y con envases biodegradables que te ayudan en la tarea del autocuidado diario.

Crear tus Productos sin tóxicos, respetuosos con el medio ambiente y recargar los botes para no generar residuos.

¡Te enseñamos a cuidar de ti y del planeta!

Porque cuidarse es sinónimo de cuidar nuestros ambientes, para nosotros y para las futuras generaciones.

 

Para finalizar te recomendamos esta chrarla de Nazareth Castellanos y Pablo D’ors sobre la importancia del autocuidado para vivir una vida con energía y bienestar.

Deseamos que os sirva de guía en vuestro camino del autocuidado y autoconocimiento!

 

STAY KōAN – STAY BEAUTY – STAY WITH YOU

 

Te invitamos a visitar nuestros contenidos en https://www.koanclub.com/magazine  y a contactarnos  por hola@koanclub.com o por el teléfono  663219641, nuestro equipo de profesionales  te brindará la información que requieras.

 

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Reto capilar KōAN para un cabello sano y fuerte – evita la aparición de entradas o la pérdida de densidad.

12 diciembre 2022

Consejos KōAN de belleza Inside Out para cuidar el pelo y llegar a los 40 luciendo una bonita melena o sin entradas.

Si que es verdad que la edad se lleva por dentro, y así es como lo sentimos en KōAN, pero también es verdad que a partir de cierta edad, cuando vas aprosimandote al 4º piso, notamos ciertos cambios en nuestra piel, en nuestro cabello, en nuestro cuerpo, en nuestra energía, en nuestras digestiones…

Mientras que en la piel aparecen las arrugas y la flacidez, principalmente (además de las manchas), en el cabello también es normal notar ciertos cambios. El pelo se debilita, pierde densidad y volumen, tiende a estar más quebradizo, se cae más y suele estar más seco y sin brillo. Sin hablar de la canas….

¿Qué le pasa a nuestro cabello cuando envejece?

Por una parte, la edad o las hormonas hacen que el pelo se vuelva más fino y que pueda caer más, nuestras células van perdiendo la capacidad de regeneración, y es ahí donde hemos de poner el foco!

Por otra parte, el uso de tintes o mechas provocan mayor sequedad y pérdida de brillo, por suerte cada vez estamos tomando más consciencia de lo que realmente significa cuidado capilar, y los tintes orgánicos, son el camino hacia una belleza indside out. No se trata de obtener resulados drásticos al momento, sino de cuidar y nutrir para no solo prevenir sino alargar la belleza natural. que es la que nos sienta mejor a tod@s!

¿Cómo cuidar el pelo y mantenerlo sano?

  • -Hay que utilizar una rutina capilar adecuada a nuestro tipo de cabello y si tenemos algún problema en el cuero cabelludo (seco, graso, sensible). Conviene invertir en un champú bueno, y sobre todo adaptado a nuestro pelo.
  • Si hemos empezado a notar la pérdida de densidad y de volumen, conviene usar algún producto que fortalezca el cabello. Por ejemplo, el jabón sólido de jengibre, de menta, los jabones de ortiga, son ideales para nutrir el cuero cabelludo en caso de pérdida. Y sobretodo lo más recomendable si empiezas a notar pérdida de cabello, o fragilidad es el tratamiento de PRP.

En KōAN recomendamos muchísimo este tratamiento en caso de caída estacional y para prevenir el envejecimiento del cabello, después del verano cómo un ritual pro-juventud que rellena y refuerza la fibra capilar, para conseguir una melena redensificada y revitalizada. En el caso de los hombres, cuando empiezan a notar los primeros síntomas de que las entradas cada vez son más profundas, recomendamos 1 tratamiento de choque de 3 sesiones seguidas aprosimadamente cada mes y medio, y después vamos controlando el proceso para ver si es necesario alguna sesión más o ya pasamos al mantenimiento anual.

  • Los cambios fuertes de temperatura, es la época principal de caída, donde conviene suplementar la alimentación con un tratamiento de suero antienvejecimiento, de esta manera nutrimos Inside Out y apoyamos la regeneración celular justo en el momento acertado! Es muy importante para una buena salud capilar llevar una alimentación equilibrada y variada. La alimentación es fundamental para la salud del cabello. En nuestro aparatdo de recetas que curan, puedes encontrar muchas ideas de alimentación antioxidante y además riquisima!

 

  • Es muy importante hidratar bien el pelo con ayuda de las mascarillas, para evitar el encrespamiento (que puede ser también más frecuente por los tintes) y mantenerlo suave y brillante.
  • Limita siempre que puedas el uso del secador y de las planchas y aplica antes un protector de calor.
  • Cepilla tu melena a diario, al menos una vez al día, con un cepillo de cerdas naturales.
  • Realiza mínimo una vez al mes un masaje capilar en nuestro Hair Spa, para estimular la circulación sanguínea.

 

Nuestros retos de 5 semanas son un chute brutal de regeneración para la fibra capilar, pero la clave aquí es mantenerlo. 

Por eso en KōAN funcionamos cómo un club donde mes a mes tratamos tu piel con nutrientes naturales, alimentando a tus células y dándoles justo los principios activos puros que necesitan. 

De esta manera es posible frenar el envejecimiento acelerado, prevenir la caída y la aparición de entradas. 

RETO KOAN: Luce un melenón en 5 semanas

Nuestro consejo es que pidas hora ya para tu diagnóstico capilar y así estipular tu reto de 5 semanas y seguir con el mantenimiento de aquí en adelante, combinando asesoramiento nutricional si lo necesitas con tratamientos estéticos, acupuntura y masajes craneales. Porque todo, absolutamente todo tiene importancia en el envejecimiento celular. 

 

 

Qué incluye?

  • 1 sesión de PRP capilar
  • 1 Tratamiento reconstrucción capilar anti-frizz con queartina de arroz:
  • 1 Tratamiento de mesoterapia capilar cn biotina, para estimular el cuero cabelludo acelerando así el tratamiento.
  • 1 masaje estimulador del cuero cabelludo

Reto valorado en 555€ – Precio del reto 380€,

Tener un pelo bonito y verte bien, que es muy muy importante para la salud mental.

Puedes adquirir el paquite AQUÍ 

Reto KōAN – Recupera tu look ideal. 

Los retos koan son totalmente personalizados con los principios activos adecuados a cada necesidad. 

  • Qué incluye este reto?

    • 1 diagnóstico Capilar
    • 1 suero de nutrición ortomolecular antienvejecimiento
    • 2 sesión de PRP Capilar
    • 2 sesiones de cupúla de oxigenación capilar con cromoterapia para la activación del folículo.
    • 2 sesiones de masaje capilar para estimular el crecimiento del nuevo cabello.

Duración del tratamiento: 5 semanas.

reto valorado en 890€ – Precio del Reto. 695€.

En nuestros retos de 5 semanas impulsamos la nutrición del folículo y activamos la oxigenación del cabello para que crezca más fuerte, más enraizado, con más cuerpo. 

 

LA VERDADERA BELLEZA EMPIEZA EN TU INTERIOR. 

 

PIDE TU CITA DE DIAGNÓSTICO FACIAL GARTUÍTO YA MISMO! 

SANTS: 663 219 641 📍 Sant Medir 10. Sants

EL BORN: 623 310 883 📍Flor de Llirii 4. Sta. Caterina. El Born

 

Descubre TODOS LOS TRATAMIENTOS del HAIR SPA de KoAN CLUB.

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Reto facial KōAN para una piel siempre joven

11 diciembre 2022

Si estás entrando en la cuarentena, o ya estás de pleno en ella, te aconsejamos este reto facial de salud y belleza para mantener una piel siempre joven. 

Cuando te acercas a los 40 toca empezar a prevenir, ha instaurar una rutina necesaria en nuestras vida, porque muchas y muchos hemos ido tirando de genes, pero cuando te aproximas al cuarto piso como digo yo, solo puedes ir a peor si no nutres tus células, si no tienes una dieta rica en oligoelementos esenciales y si no mantienes tu paz interior aprendiendo a surfear las emociones y tomando las decisiones acertadas enfocadas a tu bienestar. 

Muchas personas vienen a KōAN y quieren que sus ojeras desaparezcan en 1 sola sesión, que su piel vuelva a recuperar su elasticidad y que eliminemos las arrugas en un cerrar y abrir de ojos. 

Nosotros no hacemos milagros. Tampoco cirugías, en KōAN trabajamos la belleza inside out. 

 

Nuestros retos de 5 semanas son un chute brutal de regeneración para la piel, pero la clave aquí es mantenerlo. 

Por eso en KōAN funcionamos cómo un club donde mes a mes tratamos tu piel con nutrientes naturales, alimentando a tus células y dándoles justo los principios activos puros que necesitan. 

De esta manera es posible frenar el envejecimiento acelerado, reducimos las líneas y arrugas de expresión y devolvemos el colágeno a la piel de manera natural. 

Reto facial – piel siempre joven

Nuestro consejo es que pidas hora ya para tu diagnóstico facial y así estipular tu reto de 5 semanas y seguir con el mantenimiento de aquí en adelante, combinando asesoramiento nutricional si lo necesitas con tratamientos estéticos, acupuntura y mindfulness facial. Porque todo, absolutamente todo tiene importancia en el envejecimiento celular. 

 

 

 

Como es un reto KōAN. 

Los retos koan son totalmente personalizados con los principios activos adecuados a cada necesidad. 

Cuando la piel necesita hidratación, debemos alimentarla con vitamina C para que cuando trabajemos la piel con colágeno y ácido hialurónico las células puedan retener el agua y los fibroblastos puedan ir cogiendo otra vez forma, cuerpo, volumen. 

Si en cambio tienes una piel más grasa y tu problema es la flacidez, necesitamos nutrir mucho las células con silicio orgánico y trabajar con radiofrecuencia para estimular que la elastina de las células vuelva a activarse. 

En el caso de manchas, trabajaremos con vitamina A o retinol, e iremos limpiando y quitando las células muertas que causan tu mancha para volver al estado inicial de una piel sana. 

Para las ojeras o bolsas trabajaremos con péptidos y cafeína aplicada con Rf bipolar. 

 

En nuestros retos de 5 semanas impulsamos la nutrición de las células con la mesoterapia más precisa para tu piel, colágeno inyectado, vitaminas, AH, PRP, o bien si es necesario nutrimos desde el interior con el suero KōAN antienvejecimiento. 

Que incluye?

  • 1 sesión informativa para diagnóstico de piel y evaluar el tratamiento adecuado fijando el objetivo. (vitaminas, hialurónico…)
  • 1 limpieza facial completa
  • 1 sesión de prp facial.
  • 2 sesión de oxigenación con cromoterapia y fitoterapia para estimular la regeneración celular.
  • 1 sesión de Biolifting
  • 4 sesiones de radiofrecuencia con serum tensor. Estimulamos la membrana celular provocando la generación de nuevo colágeno, con unos resultados visibles inmediatos.
  • 1 serum persinalizado, para seguir el tratamiento en casa y mantener los resultados conseguidos con el tratamiento en la cabina Kōan.

Duración del tratamiento 5 semanas. Valorado en 664€

Precio del paquete: 465€

Si eres soci@ de KoAN, puedes pagarlo en 3 cómodos plazos.

EMPIEZA TU RETO!

LA VERDADERA BELLEZA EMPIEZA EN TU INTERIOR. 

 

PIDE TU CITA DE DIAGNÓSTICO FACIAL GARTUÍTO YA MISMO! 

SANTS: 663 219 641 📍 Sant Medir 10. Sants

EL BORN: 623 310 883 📍Flor de Llirii 4. Sta. Caterina. El Born

 

Descubre nuestro tratamiento estrella ViBėS by KōAN para seguir con tu cuidado facial en casa:

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Cómo transformando las personas transformamos las empresas – la neuroplasticidad.

11 diciembre 2022

Hola, como estás?

Espero que muy bien! Yo surfeando la vida con la sonrisa puesta y mis neuronas patinando por las nuevas conexiones sinápticas que voy generando a través de mis momentos KōAN.

Hoy me gustaria hablaros de la neuroplasticidad, pero no solo quiero explicaros el concepto y como podemos mejorar nuestra neuroplasticidad y por ende nuestra calidad de vida, sino que me gustaría lanzaros este KōAN, para que valoréis si es o no posible el cambio hacia una gestión más conscientes de las empresas, de los mercados, de los países, del mundo…

Empecemos por explicar qué és la neuroplasticidad.

La neuroplasticidad permite a las neuronas regenerarse tanto anatómica como funcionalmente y formar nuevas conexiones sinápticas. La plasticidad neuronal representa la facultad del cerebro para recuperarse y reestructurarse. Este potencial adaptativo del sistema nervioso permite al cerebro reponerse a trastornos o lesiones, y puede reducir los efectos de alteraciones estructurales producidas por patologías como la esclerosis múltiple, Parkinson, deterioro cognitivo, enfermedad de Alzheimer, dislexia, TDAH, insomnio adultos, insomnio infantil, etc…

Entonces, es una gran buena noticia que nuestras neuronas tengan plasticidad, es decir que tengan la capacidad para «reconectarse» o reorganizarse a sí mismas.

>Entonces parate a pensar un momento: Es probable que tengas más control sobre ti mismo, sobre cómo piensas y te comportas de lo que crees.

Hubo un tiempo en que la gente pensaba que solo las personas «sobrehumanas» podían lograr resultados fantásticos. O quien no ha oído la frase de lleva toda la vida igual, no cambiará ahora…

Cuando yo estudié, se creía que el desarrollo del cerebro se detenía a cierta edad y que tenías que lidiar con “lo que te daban”, pero hoy sabemos que esto no es cierto, por eso quiero compartir más info sobre qué es la neuroplasticidad, por qué es importante y además 8 estrategias que puedes comenzar ahora mismo para «reprogramar» tu cerebro y así no solo mejorar tu rendimiento personal sino que podemos cambiar muchas cosas en plano de gestión epresarial hacia un mundo mejor, más unido, menos competitovo, más respetuoso.

 

Entonces, volvamos de nuevo con la pregunta del millón en esta lectura. ¿Qué es la neuroplasticidad?

El cerebro es “plástico”, lo que significa que puede cambiar mucho más fácilmente de lo que originalmente creíamos posible.

La neuroplasticidad es el proceso de cambio que tiene tu cerebro en sus vías neuronales y sinapsis. Los cambios ocurren como resultado de tu comportamiento: tu estilo de vida, tu entorno, tu manera de gestionar tus relaciones, tanto contigo como con los tuyos: trabajo, hijos, familia, amigos, enemigos, conocidos y desconocidos.

Ahora ya sabemos que el cerebro está continuamente formando nuevas (o fortaleciendo las existentes) conexiones neuronales a lo largo de la vida.

Tu cerebro continuamente va haciendo su “poda sináptica”. Eliminando las conexiones neuronales que ya no son necesarias o útiles y fortaleciendo las que considera más necesarias.

Para que lo entiendas mejor, te hago un pequeño símil que puedes ilustrar en tu hemisferia derecho:

Imagínate que durante años y años, un montón de personas cruzaban un sendero para ir a buscar agua al río más cercano del poblado. Todos, seguían el mismo sendero hasta que al final de tanto pasar una y otra vez el pasto y otra vegetación se desgastan. de tanto desgaste, juntamente con un año de tromentas y lluvias (emociones) se crea un agujero horrible en el camino, que siempre está lleno de agua y que cada vez es más dificil de sortear, sobretodo cuando vuelves con los cántaros llenos. Es en ese momento donde decides salirte del camino y pasar campo através, y así otras personas hacen lo mismo, por intuición, por seguridad, por destreza, por miedo, por anyway…  Con el tiempo se va creando un nuevo sendero y las áreas que no se recorren tendrán vegetación que volverá a crecer y cubrirá el camino que alguna vez existió.

Tus vías neuronales son como esos senderos o surcos.

Por qué es importante la neuroplasticidad

Ahora que sabemos que el cerebro está constantemente podando y construyendo nuevos caminos, empiezas a entender que podemos cambiar nuestros resultados al cambiar nuestras creencias y estilo de vida a cualquier edad.

Nuestras neuronas hacen conexiones basadas en su uso. Entonces, si sigues diciendo o haciendo las mismas cosas una y otra vez, tu cerebro está construyendo una conexión más fuerte con esos pensamientos y acciones.

Así pués

TÚ estás literalmente creando tu realidad.

Cuanto más practicas algo (una creencia, una habilidad, un ejercicio o un talento), más fuerte se vuelve la conexión en tu cerebro.

Al mismo tiempo, las vías neuronales no utilizadas se rompen.

Eso también significa que las cosas que no repites se vuelven más difíciles debido a las conexiones neuronales débiles. También conocido como «si no lo usas, se oxida».

¡La ciencia es asombrosa cuando entendemos cómo aplicarla!

 

Así que volviendo al KōAN de esta lectura… que pasa si aplicamos activamente el concepto de neuroplasticidad en el negocio, podemos transformar las empresas, crear una nueva visión del trabajo, del crecimiento empresarial, podemos transformar el objetivo de las empresas, crear empresas que no solo dan trabajo, sino que dan bienestar, el objetivo ahora es formar parte de un engranaje a nivel mundial sostenible y colaborativo. No se trata de que mi empresa se forre de pasta, se trata de vivir en equilibrio. De saber saber gestionar la avaricia y el poder hasta el punto de saber donde está la línea en que mi empresa se sale del equilibrio y genera riqueza personal lo que directamente es pobreza mundial. Un reto que está en las manos de la nueva política consciente y de las multinacionales del futuro.

Apunte extra: de mi neurona patinadora después de una pirueta apoya el pié derecho y piensa: me gustaría que el nuevo concepto de multinacional se convirtiera en: muchas empresas cooperando o trabajando en colaboración, es decir sin sangrarle los grandes a los pequeños, sinó valorando cada proceso o producto porque todos dependemos de todos. porque tenemos un único objetivo común: EL BIENESTAR.

 

Así que yo, Irene de la Rosa, en mi aportación hacia un mundo más respetuoso, te dejo algunos ejercicios para ir mejorando tu neuroplasticidad y contribuir con la cultura del bienestar, tanto si eres empresari@ de extito, o de no éxito, asalariad@, freelance, estudiante o vives en la contemplación, practícalos, practícalos durante 21 dias. Desde hoy mismo. No digas empiezo mañana. Empieza hoy y abre un nuevo sendero en tu cerebro. Participa en el nuevo imaginario colectivo para generar este mundo mejor, empezando por ti mism@, que es lo más importante!

 

Vamos allá:

Prácticas diarias de nuestra filosofía:  KōAN TAO ZEN

1.- Alimenta tu cerebro con pensamientos poderosos

Lo que piensas sobre los asuntos. Supervisa tu “diálogo interno”. Cuanto más rumies sobre algo, ya sea positivo o negativo, más “rutina” estás creando en tu cerebro. Los caminos que creas se fortalecen con la repetición hasta que el comportamiento es tu nueva normalidad. Del mismo modo, si dejas de concentrarse en algo, esas vías neuronales pueden debilitarse o incluso desaparecer si no se utilizan. Ejemplo gráfico: si piensas todo el dia en el tipo que te dejó plantada en el altar, nunca, pero nunca, nadie se fijará en ti hasta que te olvides de eso. Porque tu cerebro te ha convertido en una despechá, y empiezas relaciones desde el despecho, no desde la ilusión.

Si practicas nuevas creencias, puedes romper los malos hábitos.

Si te dices a ti mismo que está bien perseguir tu sueño, se hará realidad.

No es magia o un pensamiento “woo woo”. Entrenar tu cerebro es como entrenar cualquier otro músculo. Necesitas repetición para hacer un impacto.

2.- Reducir el estrés

¿Recuerdas cuando he mencionado que lo que repites se fortalece en tus vías neuronales? Eso incluye cómo respondes al estrés en tu vida.

El estrés es perjudicial para la neuroplasticidad saludable. Empieza por reducir la cantidad de estrés que tienes en tu vida. El estrés puede ser tanto situacional como ambiental. Mira ambas áreas.

Si no puedes reducir su estrés, puedes practicar la forma en que respondes a él.

3. Juega con Brain Twisters

Empezamos a crear hábitos el día que nacemos. Los hábitos más antiguos crean vías neuronales profundas que se vuelven subconscientes.

Una forma en que puedes crear nuevas vías neuronales es alterar tus hábitos subconscientes.

Jim Kwik es un especialista en el rendimiento óptimo del cerebro y ofrece una serie de Kwik Brain Challenges en su sitio. Un ejemplo que da es cepillarse los dientes con la mano no dominante. ¡Al principio, se sentirá muy mal! Pero en el transcurso de unos días, verás que se vuelve más fácil. Este ejercicio es un gran ejemplo de cuán rápido nuestro cerebro puede comenzar a adaptarse cuando le pedimos que haga cosas diferentes.

4. Lee un libro por diversión

Leer un libro por diversión no solo es una excelente manera de reducir el estrés, sino que hay estudios que ya han desvelado que leer ficción crea conexiones intensificadas en el cerebro y aumenta su creatividad.

5. Pon arte en tu vida para el crecimiento cerebral

¡Crear arte o ir a un museo y disfrutar del arte y pensar en el arte son excelentes ejercicios para el cerebro!

Jacob Devaney fundador de la maravillosa organización Cultural collective escribió: “Cuando observas una obra de arte profunda, estás potencialmente activando las mismas neuronas que el artista cuando la creó, creando así nuevas vías neuronales y estimulando un estado de inspiración. Esta sensación de ser atraído hacia una pintura se llama «cognición incorporada».

6. Haz que tu trabajo sea significativo – ikigai

Cuando se trabaja solo por trabajar, se tiene poca motivación para hacer las tareas para las que no se está motivado. Si defines el significado o el propósito del trabajo que haces, tu cambio cerebral será más significativo. El Dr. Michael Merzenich, autor de Soft-Wired: How the New Science of Brain Plasticity Can Change Your Life, dice que cuando estás motivado y concentrado, tu capacidad para mejorar tu neuroplasticidad aumenta significativamente.

7. Reflexionar sobre nuevos aprendizajes y experiencias

Escribe en un diario o haz algún tipo de reflexión después de tener nuevas experiencias o nuevos aprendizajes. En 2015, los investigadores de un estudio de la Escuela de Negocios de Harvard descubrieron que las personas a las que se les pidió que hicieran una pausa y reflexionaran sobre una tarea que acababan de realizar mejoraron a un ritmo mayor que aquellas que solo practicaron una tarea.

Tu reflexión puede incluir escribir o discutir estrategias u objetivos para la próxima vez que hagas lo mismo, así como conclusiones importantes. Cómo te sentiste o cómo la experiencia fue diferente de lo esperado también son excelentes formas de reflexionar.

8. Crea un ecosistema saludable practicando un autocuidado poderoso

¡El sueño, la hidratación, el movimiento físico y una buena nutrición son buenos para crear un entorno cerebral saludable!

El sueño es fundamental para la capacidad de tu cerebro para restablecer las conexiones cerebrales, eliminar los desechos del cerebro, revitalizar las células del cuerpo, apoyar el aprendizaje y la memoria, y ayuda a regular el estado de ánimo, el apetito y la libido.

¡Mientras duermes, tu cerebro está trabajando activamente!

La investigación también ha indicado que dormir poco después de aprender algo nuevo te ayuda a retener información y mejora tu memoria.

Es por eso que rechazo el mantra de “dormiré cuando esté muerto” que mucha gente dice. El equilibrio es la base de todo, no nos olvidemos.

Hidratación: ¡bebe más agua! Nuestros cuerpos y cerebros son en su mayoría agua Y la mayoría de nosotros estamos deshidratados. Piensea en tu cerebro como una esponja de cocina. Cuando está mojado, es flexible y las cargas eléctricas pueden fluir bien. Cuando no es así, las corrientes eléctricas no pueden disparar tan fácilmente. ¡No dejes que tu cerebro sea una esponja seca y crujiente! Bebe al menos entre 1 y 3 litros de agua pura al día.

El movimiento físico es beneficioso para tu cerebro porque ayuda a estimular los químicos en el cerebro que impactan la fuerza/salud de tus células cerebrales.

Una buena nutrición tiene que ver con alimentar tu cuerpo con combustible para una producción superior. Al comer alimentos que están llenos de nutrición, ayudas a tu cerebro a protegerse. Nuestras células transforman el alimento en ATP, el ALIMENTO, es decir aquello que es BIODISPONIBLE, cuando nos metemos en el cuerpo cosas procesadas, nuestras pobres enzimas no lo pueden reconocer, las volvemos locas intentando hacer su trabajo, y al final, pobres, deciden emvolverlas en una capita y almacenarlas, en lo que conocemos como adipocitos.

 

Así que para terminar…

Cualquiera de estas opciones tomadas de manera constante te iniciará en el camino hacia un cerebro, y en consecuencia un entorno y una vida más felices, con más bienestar. ¿No es genial?

Sé que puede ser un desafío hacer estas cosas de manera constante.

La superación personal requiere esfuerzo. Es por eso que solo los mejores practican estos «trucos».

Puede ser especialmente difícil si no tienes a alguien que te ayude a superar el comienzo del reentrenamiento de tu cerebro. Para eso existen los terapeutas, entrenadores, acompañantes o como quieras llamarnos, estamos para mostrarte lo que hemos aprendido. 😉

Así que si quieres ayuda, hablemos!

Puedes empezar a mejorar tu neuroplasticidad a cualquier edad y en cualquier momento. Tu eliges cuando ponerte en marcha.

Hasta que volvamos a hablar,
Vive plenamente — Ama abiertamente — Ríete a menudo — Aprovecha tu brillantez — Conéctate auténticamente — Difunde tu mensaje — Sirve con impacto — Prospera todos los días:

STAY KōAN – STAY WITH YOU!

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Beneficios de los masajes relajantes

7 diciembre 2022

¿Sabias que los beneficios de los masajes van más allá de relajarte?

Muchos de nosotros nos cuesta mucho meditar, no somos capaces de mantener la mente en blanco e intentar disuadir los pensamientos y las preocupaciones que nos vienen a la cabeza sobre los problemas sin resolver del dia a dia, del pasado o del futuro.

Mantener la concentración en no pensar nada durante más 2 minutos para muchos es impensable, por eso en KoAN, proponemos hacerlo mediante los masajes relajantes o los mindfulness massages, Estos masajes terapéuticos, ya sean de cuerpo entero, craneales o faciales están especialmente diseñados para llevarte a un estado Theta, es decir que la persona que recibe el masaje, inclusive el terapeuta, alcanzan un estado de calma profunda, y es en este estado cuando nuestros sentidos se enfocan en nuestro mundo interior.

La persona que está soñando despierta se encuentra en este estado, así como las personas que meditan.

Practicar técnicas de relajación tiene muchisimos beneficios, los más destacados y beneficiosos para equilibrar nuestro organismo son:

  • Ralentización del ritmo cardíaco.
  • Reducir la presión arterial.
  • Ralentización de la frecuencia respiratoria.
  • Mejorando la digestión.
  • Controlar los niveles de azúcar en la sangre.
  • Reducción de la actividad de las hormonas del estrés.
  • Aumentar el flujo de sangre a los músculos principales.
  • Reducir la tensión muscular y el dolor crónico.

¿Qué sucede en un masaje relajante?

El masaje relajante utiliza una combinación de técnicas terapéuticas para relajar el cuerpo. El masaje consiste en presiones suaves a medias sobre el cuerpo, manipulando los tejidos blandos y promoviendo un efecto terapéutico y unas repeticiones hipnóticas que son las que desencadenan las ondas Theta en tu cerebro.

A nivel Imagen personal, el masaje estimula la piel, aumentando la temperatura y la circulación sanguínea.

A nivel organismo se equilibra la energía de tus órganos, se relaja el intersticio y empieza el proceso de regeneración celular. Los mismos efectos que se consiguen con la meditación son los que conseguimos con los masajes relajantes, también conocidos como neurosedantes.

Los científicos han descubierto que ciertas frecuencias de ondas cerebrales (especialmente la Alpha y Theta) pueden:

  1. Aliviar el estrés y promover una reducción duradera y sustancial de éste en personas propensas a estados de ansiedad.
  2. Facilitar relajación física profunda y claridad mental.
  3. Aumentar la capacidad verbal y también el desempeño del coeficiente intelectual verbal.
  4. Mejorar la sincronización los dos hemisferios del cerebro.
  5. Recuperar imágenes mentales vivídas y tener pensamientos imaginativos y creativos espontáneos.
  6. Reducir el dolor, desbloquear el estado depresivo estimulando la liberación de endorfinas

Para mantenernos en estado de equilibrio, en KōAN CLUB, recomendamos un tratamiento KōAN mensual, de esta manera evitamos llevar al límite nuestros órganos y les ayudamos a que puedan hacer sus funciones de regeneración celular además de las funciones para las que son diseñados.

Con la cuota wellness puedes disfrutar de 1 Mindfulness mensual y mantenerte en quilibrio. No te dejes para luego. Mantenerte en equilibrio es lo más importante para tu bienestar.

 

menu tratamientos koan

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Problemas digestivos

26 noviembre 2022

Son muchas las personas que padecen de problemas digestivos que los colocan al límite de la incapacidad. En KōAN Club, en Barcelona, hemos encontrado la fórmula para recuperar tu salud y prevenir estas afecciones.

Nuestro metodo KōAN integral y holístico se basa en restituir la disbiosis, entendiendo la causa del desequilibrio y empezar cambios en el estilo de vida que mejoren y restituyan el funcionamiento adecuado de cada órgano, trabajamos combinando tratamientos biomédicos y terapias de medicina tradicinoal china, osteopatía y TNDR para restituir el equilibrio del sistema digestivo, estabilizar adecuadamente las funciones corporales y procurar eliminar las causas que dan origen a las dolencias.

Cómo eliminar las causas de los problemas digestivos

En KōAN Club estamos para ayudarte. Por esa razón, vamos más allá del tratamiento. Nuestro propósito es asegurarnos que puedas re- aprender a cuidar de tí mismo, favoreciendo la liberación de emociones como el miedo y la ira, que afectan tu fuerza de voluntad, vitalidad y asertividad.  Toda persona con problemas digestivos ha pasado por algún momento donde ha perdido su confianza, he pasado por conflictos con su autoestima, ha sentido alguna inseguridad, bloqueandole en algún aspecto de su vida, entorno y relaciones.  Para recuperar el equilibrio energético, además de la calidad de nuestras emociones-pensamientos, en KōAN Club trabajamos desde la emonutrición, para restablecer el balance de las energías internas y reforzar los rasgos de tu constitución natural a través de la alimentación ayurveda.  

Cómo atacar la enfermedad

La enfermedad son los síntomas de nuestro desbalance, produce dolor y limita nuestras capacidades.  Las personas con problemas digestivos suelen padecer grandes sufrimientos. Por eso es necesario ayudarles a recuperar la salud, con terapias alternativas no invasivas que disminuyan su sufrimiento y les proporcione calidad de vida.

En KōAN Club tenemos un protocolo para este tipo de disbiosis basado en la medicina ayurveda, que consiste en desintoxicar, regenerar y nutrir. 

La hidroterapia

La hidroterapia ayurveda KōAN es un tratamiento que utiliza una dilución hecha de mezcla de plantas medicinales, preparadas especificamente para cada caso, como recurso para desintoxicar, estimular, tonificar y relajar el cuerpo. 

La hidraterapia ayurvédica, es empleada para la limpieza del intestino con el objeto de eliminar las toxinas acumuladas y  al saneamiento intestinal.

La biopuntura del Dr. Reckeweg y los problemas digestivos

La biopuntura del Dr. Reckeweg es un tratamiento que estimula y activa el sistema inmunológico del cuerpo. Además, potencia los procesos desinflamatorios para neutralizar el deterioro progresivo del equilibrio celular. La biopuntura consiste en aplicar medicamentos biorreguladores y homeopáticos mediante inyecciones en puntos específicos del cuerpo. 

Por lo general, se aplica en los puntos de acupuntura, puntos reflejos, miogelosis, puntos de estimulación y puntos de weihe, los cuales pueden ser intervenidos por distintas vías.

Esta técnica tiene una acción inmediata, logrando reducir en pocos minutos las molestias del colon irritable y las inflamaciones agudas y crónicas. También se aplica a las afecciones gástricas y del duodeno, hemorroides y afecciones orgánicas y funcionales del hígado y vesícula biliar.

                                                                 

Sueroterapia

La acción rápida y segura de la sueroterapia permite reponer rápidamente la energía de los pacientes.  Se trata de aplicar por vía intravenosa la combinación perfecta de multivitaminas e hidratación que tiene como resultado la inmediata reposición de los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento del sistema celular e inmunológico.

La combinación de estas terapias en el corto plazo va a reducir los síntomas y molestias de nuestros pacientes. Permitiéndoles, de esta manera, enfocarse en los cambios que son necesarios para erradicar las causas emocionales, psicológicas y energéticas que han dado origen a los problemas gastrointestinales.

Para consultas, pedir cita o más información puedes llamarnos al teléfono 663 291 641 o puedes escribirnos un email a hola@koanclub.com, contándonos tu caso y todo el equipo biomédico estaremos encantad@s de contestarte con nuestras recomendaciones.

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail