Tratamientos nutritivos de la Piel – hidratación facial

1 marzo 2022

¿Mirada cansada, piel apagada, flacidez?

Todo ello indica falta de Hidratación facial

La hidratación facial de la piel es fundamental para mantener su elasticidad, la capa córnea es el estrato más superficial de la epidermis, se encarga de proteger a la piel de las agresiones externas y de la deshidratación.

  • Es importante llevar a cabo una correcta hidratación para mantener nuestra piel saludable, para ello hay que dejar que la piel respire limpiando la cara todas las noches para posteriormente hidratarla antes de dormir con un sérum, cremas hidratantes y cremas regeneradoras. Para evitar que la piel se deshidrate es importante que esta capa contenga entre un 10 y un 15% de agua.
  • De igual forma es relevante llevar una dieta equilibrada, beber mucha agua y no abusar de maquillaje ni radiaciones solares, así como realizarse tratamientos de medicina estética facial de mantenimiento o reparadores.
  • Y resulta muy recomendable realizarse limpiezas faciales para hidratar la piel, eliminando las rojeces y la piel muerta, y así proporcionar luminosidad a la cara y evitará la piel seca.

Para cuidar tu piel hay que entenderla!

“Quiero comprarme cremitas, usar herramientas de belleza como los rollers de Jade o guasha, y me interesan mucho los ácidos” ¡Vale, genial! Pero empecemos por lo más importante y la base de todo: ¡entender tu piel! Aprender a quererla y saber cómo cuidarla para saber que tratamiento nutritivo e hidratante necesita tu piel.

Muchas veces acumulamos productos que terminamos no usando, o seguimos rutinas en casa según vídeos de YouTube o Instagram que no son adecuadas para nosotras. ¿Y por qué no? Porque cada piel es un mundo. Lo que les funcionan a unas, no les funciona a otras. Muchas veces nos preocupamos por aspectos de la piel, que no son relevantes, sin antes tener una ruina adecuada. O, empezamos una rutina inadecuada, y con el tiempo no vemos resultados así que desistimos.

 

Antes de empezar Observa tu piel.

No la juzgues, solo obsérvala.

Obsérvala cuando te despiertas por la mañana, obsérvala al mediodía, y obsérvala por la noche.

Obsérvala cuando haces ejercicio y cuando descansas.

Obsérvala con frio, y con calor.

Obsérvala cuando sientes que el mundo pesa, y obsérvala cuando vuelves de tus vacaciones.

Obsérvala con el paso del tiempo, que cosas cambiaron? ¿Qué se fue? Y, ¿Qué apareció?

Obsérvala cuando comes super saludable, y obsérvala cuando sientas que no.

Obsérvala cuando estes en tu periodo, cuando estes ovulando, cuando estes pasando por la premenopausia, y cuando hayas llegado a esa etapa. Obsérvala cuando tu autoestima este a tope, y cuando estes abajo también.

 

¿Qué cosas ves? ¿Cuánto ha cambiado? ¿Por cuantas cosas paso tu piel? ¿Cuántas lágrimas y cuantas sonrisas ha aguantado?

 

Conócela un poco mas:

Tu piel es el órgano más grande del cuerpo. Su peso aproximado es de 5 kg. Actúa como barrera protectora que aísla al organismo del medio que lo rodea, protegiéndolo y contribuyendo a mantener íntegras sus estructuras, al tiempo que actúa como sistema de comunicación con el entorno, y éste varia en cada especie.

La piel cumple funciones esenciales para la supervivencia del organismo: mantenimiento de la temperatura corporal, protección, percepción, inmunidad y síntesis de vitamina D. La piel no es solo una cubierta protectora, sino que a través de ella interaccionamos con nuestro entorno, siendo capaz de expresar lo que sentimos: si algo nos resulta agradable sonreímos, si sentimos vergüenza nos ruborizamos, si estamos nerviosos, sudamos.

La piel representa nuestra individualidad, y los problemas dérmicos suelen significar que de algún modo la sentimos amenazada.

No olvidemos que el ser humano es un todo. La piel es reflejo de una salud física y mental interna, al mejorar nuestros hábitos de vida y favorecer el contacto social nos fortalecerá para hacer frente a la enfermedad y cuidar nuestro aspecto.

Así, cuando estamos tristes o estresados, nuestra piel puede manifestarlo. Tan solo debemos aprender a interpretarla a través del cuidado de la piel y de la mente.

Emociones y piel

El miedo, la ira, la tristeza, la felicidad… son algunas de las emociones que se pueden trasladar a nuestra piel, y no solamente por lo que expresan los músculos de nuestro rostro.

Para empezar, un estado de estrés puede provocar un enrojecimiento en la piel. Esto también sucede cuando sentimos vergüenza. Se debe a la activación del sistema nervioso central que pone en marcha las hormonas del estrés (principalmente la adrenalina) para producir una vasodilatación en la piel y en otros lugares del organismo. Al aumentar la irrigación sanguínea, la piel adquiere ese color sonrosado al incrementarse la temperatura corporal.

Ante el miedo, en cambio, la piel tiende a palidecer. Esto ocurre debido a la vasoconstricción producida por otras hormonas, de hecho, el organismo exige la retirada del riego sanguíneo de forma puntual. Este síntoma también se relaciona con las personas que tienen ansiedad.

Y, siempre se dice que cuando una persona tiene buena cara o está enamorado, está a su vez radiante de alegría y felicidad. Posiblemente, el buen aspecto también se deba al aumento de la serotonina, la oxitocina y de otras hormonas que influyen en la salud de la piel.

piel grasa

Enfermedades dermatológicas y emociones

Si nos aparecen comedones en la cara, pueden estar relacionados con sentir miedo a perder el prestigio que tenemos, o incluso a sentir la necesidad de protección.

La aparición de herpes en los labios o los orzuelos suelen ser signo de intranquilidad y nerviosismo. El sistema inmunitario disminuye su actividad ante el estrés, lo que provoca que puedan brotar muchas alteraciones dermatológicas.

Problemas como el acné o la psoriasis pueden estar vinculadas a la aparición de la tristeza o de la depresión, y viceversa. Es increíble cómo este tejido puede manifestar distintos síntomas.

Lo mejor es tratar de abordar determinadas emociones aprendiendo a interpretarlas y a saber cómo nos sentimos ante determinadas situaciones. De este modo, podemos conocer más de nosotros mismos, tan solo inspeccionando el estado de nuestra piel.

Por tanto, aprender a interpretar el estado de nuestra salud a partir de lo que refleja la piel es imprescindible.

La piel es la frontera natural entre nuestra esencia y nuestro medio ambiente, cada cosa que suceda con la piel es síntoma de una dificultad de relacionamiento con todo aquello que está fuera de nosotros, bien sea porque se sienta como un ataque frecuente, porque no se acepta, porque nos hace daño o porque no hemos encontrado la manera de relacionarnos.

Los mejores tratamientos de hidratación y nutrición para la piel

Los mejores tratamientos médico estéticos y estéticos para nutrir y llevar a cabo una correcta hidratación facial son la mesoterapia con ácido hialurónico, vitaminas, aminoácidos y oligoelementos, un tratamiento con factores de crecimiento plaquetario, el PRP y los rellenos con ácido hialurónico.

Recomendación KōAN

Te recomendamos que tengas la edad que tengas empieces a nutrir e hidratar mimando tu piel con nuestro RETO PIEL SIEMPRE JOVEN, Con este PACK DE TRATAMIENTOS HIDRATANTES revitalizarás tus células de manera natural nutriendo las capas internas de la piel y recuperando sus funciones de regeneración y creación de colágeno.

Incluye:

  • Diagnóstico de la piel
  • Limpieza de la Piel
  • 1 sesión de dermapen facial con vitaminas/AH/Colágeno/DMAE/
  • Mascarilla con cromoterapia
  • 1 sérum especifico para seguir el tratamiento en casa y alargar los resultados.

Una vez realizado el tratamiento loideal es que mantengas la hidratación de tu piel con 1 sesión mensual de hidratación incluida con tu membresía al club KōAN

Deseamos que este artículo te ayude a mejorar tu bienestar

Puedes pedir hora con nuestro equipo médico y estético para empezar a cuidar tu piel INSIDE OUT y empezar así un estilo de vida saludable que te hará vivir mejor y más feliz.

HASTE SOCIO DEL CLUB KōAN AQUÍ

Síguenos en redes sociales para estar al día de los mejores tratamientos y packs de belleza INSIDE OUT

IG: @KOANCLUB

YOU TUBE KOAN CLUB

PODCAST DE BELLEZA INSIDE OUT EN SPOTIFY

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Nutrición y Medicina china – invierno

25 enero 2022

NUTRICION Y MEDICINA CHINA

Por Ariadna Taboada, médico naturista especialista en Medicina china y Herbolaria

Estamos llegando a la época de invierno. Los días se acortan, y la oscuridad de la noche se anticipa cada vez más. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Entramos en una fase de desaceleración e interiorización, con el objetivo de preservar la energía y obtener calor.

⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
En medicina tradicional china, cada estación del año está asociada a un reino, que incluye órgano y entraña pero también estructura, emoción, sabor, etc..⠀⠀⠀⠀⠀

El invierno está asociado con el elemento Agua, que se relaciona con los riñones y la vejiga. No es raro que en este momento se manifiesten debilidades en esos órganos. Por ejemplo, la función suprarrenal se pondrá a prueba en esta época del año y si vivimos jornadas de trabajo largas y estresantes, nuestras reservas de energía se sentirán disminuidas.

Otras manifestaciones típicas del agotamiento de la energía del riñón serían: asma, debilidad en la parte baja de la espalda o las rodillas, heces blandas, aumento de la micción, retención de líquidos y disminución de la líbido.

¿Cómo podemos contribuir a nutrir esta energía de Riñón cuidando nuestra alimentación en invierno según la medicina china?

Según la medicina china en los riñones se almacena nuestra energía y vitalidad y el sabor salado se relaciona con ellos por su capacidad energética de descenso e interiorización.

Cuando hablamos de sabor salado nos referimos al sabor intrínseco del alimento, no a añadir más sal a nuestras comidas, que precisamente tendría el efecto contrario, debilitar aún más la energía de los riñones y el corazón.

Las fuentes beneficiosas de sal proceden de las algas, el miso, las sardinas, la sepia, el pescado blanco, el mijo y la cebada. Se debe prescindir de alimentos enlatados o industriales porque llevan mucha sal añadida.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

La nutrición en invierno según la medicina china

De la misma manera que la noche es la hora yin del día, el invierno es la hora yin del año. Hasta cierto punto, es natural y saludable sentirse menos energético y social que en verano, cuando nuestra energía yang es máxima.

La energía yin de esta época nos anima a descansar, reponer nuestros depósitos y cultivar la energía interior. Cónoce cómo mejorar el sistema inmune en invienro según la medicina china aquí

invierno

No hay nada malo en aceptar que tu cuerpo pida más descanso. Cómo te sentirías si tu jefe te acortara los momentos de descanso en el trabajo?, pues así se siente tu cuerpo cuando te resistes a irte a la cama media hora antes: cansado y enojado. Ten en cuenta que al descansar estás permitiendo que tu cuerpo sane de cualquier sofreesfuerzo sufrido durante este año plantando las semillas para la próxima primavera y verano.

 

¿Qué alimentos mejoran nuestra nutrición en invierno según la medicina china?

En general, es mejor concertrarse en la preparación de comidas simples, de naturaleza caliente y bien cocinadas para facilitar la digestión, como sopas y guisos, y alejarnos de los fríos.

Por lo tanto, recomiendo que reduzcan las ensaladas, el sushi, las bebidas frías, los lácteos en general, y por supuesto los helados, ya que todos estos alimentos son energéticamente fríos y demandan demasiada energía para metabolizarlos.

⠀⠀⠀⠀⠀
Aquí te dejo algunos alimentos y especias apropiados para mantener el calor corporal y tonificar nuestra energía en invierno:

  • Nueces
  • Clavo
  • Jengibre
  • Corteza de canela⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Frijoles negros⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Cebolla / puerro / cebolleta / ajo / cebollino⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Cordero
  • Pollo⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Salmón
  • Trucha⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Mejillones
  • Hinojo
  • Batata⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Jalea real y polen de abeja⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Almendras*Castañas⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Micro algas: espirulina, chlorella, kelp*Alga kombu⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Lentejas
  • Setas
  • Arroz integral
  • Avena
  • Cúrcuma⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

 

Descargate nuestra guía de autocuidado para pieles secas, con consejos de alimentación, rutina diaria, ejercicios y meditación.

 

¿Y tu, ya estás en modo invierno?⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Descubre en el siguiente post LAS RECOMENDACIONES SOBRE CUIDADO DE LA PIEL EN INVIERNO.

 

invierno y cuidado de la piel

(más…)

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Beneficios de los rituales Kōan

6 septiembre 2021

Los rituales Kōan, trabajan eociones, organismo e imagen personal.

Los rituales KōAN, se han creado recuperando las tradiciones de civilizaciones ancestrales que dedicaban un especial cuidado cada día a “limpiar” cada zona del cuerpo con los más preciados aceites y esencias.

Cada día es un ritual diferente en el que quedan atrapadas todas las emociones y tensiones del día, realizándolo de forma consciente nuestros rituales te ayudarán a conectar con tu interior.

Se ha observado que la persona que lo recibe realiza cambios a todos los niveles mientras duerme, ya que cada ritual ayuda a alcanzar la paz interior, equilibrando las emociones y regenerando el organismo para llegar a una belleza inside-out.

Los que conocéis los efectos de la aromaterapia, de las sales y de los aceites esenciales, podréis comprobar que cada ritual tiene sus benefícios en particular, regulando sistema nervisoso, endocrimo y mejorando la elasticidad de la piel. Y aunque si es verdad que cada uno está pensado para trabajar un desequilibrio en particular, los rituales Kōan, comparten una característica en común: todos son altamente beneficiosos. Desde luego, cada uno aporta el suyo propio, pero haremos una recopilación completa para facilitarte su conocimiento.

Equilibrio de la mente

Los rituales Kōan, son masajes con aceite caliente y exfoliación de sales, y como es bien sabido, trabajan mucho con diversos elementos mentales. Impactan en ellos con el fin de regularlos y establecer por ende una armonía con todos tus pensamientos.

Los aceites esenciales de Geranio, Bergamota y romero, son ideales para cuando estamos transitando periodos de altibajos,

El geranio en particular posee un efecto armonizante general que evoca sentimientos de paz y serenidad.
Ayuda a transitar los ciclos de la mujer, los sentimientos encontrados y esa extrema e inexplicable sensibilidad que suele abatirnos en esos períodos.

A nivel Emocional, ayuda a calmar la mente y las emociones, motivando el espíritu. ES ideal para reconfortar los trastornos emocionales relacionados con la menopausia, el síndrome pre-menstrual y el estrés.
Balancea los cambios abruptos de humor.
Ayuda a alejar sentimientos negativos y recuerdos desagradables promoviendo una sensación de paz interior, equilibrio y tranquilidad.

Además el aceite esencial de Geranio que utilizamos en los rituales Kōan al aplicarlo en masaje con aceite caliente  tiene una poderosa acción sobre la Piel:
Regula la secreción sebácea de la piel sin resecar, equilibrando la piel seca y la piel oleosa. Ideal para pieles mixtas, deshidratadas, oleosas y con acné.

Cuando recibes un masaje ritual Kōan, tu organismo se relaja, modificando así los ritmos eléctricos del cerebro; favoreciendo el predominio de las ondas eléctricas alfa, asociadas con la tranquilidad y receptividad.

Al conseguir este equilibrio mental volvemos a ser capaces de realizar cualquier tarea. Podemos concentrarnos sin problemas y sin distracciones. Recuperamos el enfoque y la serenidad e la toma de decisiones y por supuesto nuestro rendimiento y productividad son mucho mayores.

Combate el insomnio

El insomnio, muy común en la sociedad actual, suele verse como la consecuencia de problemas físicos, ansiedad, dolores de cabeza…  >Pero de donde viene toda esa ansiedad, esa tensión acumulada que nos provoca dolores de espalda, de cabeza, intranquilidad, rumiamiento… como poder calmar todo lo que está en nuestra psique y relajarnos?

Con los rituales Kōan expulsas de tu cabeza todos los factores que te impiden conciliar el sueño. Incluso, suponiendo que aún no has conseguido identificar cuáles son, al coger consciencia de tu cuerpo mediante el masaje yóguico que realizamos en nuestros rituales Kōan, conseguimos conectar nuestro cuerpo físico con nuestra psique, desbloqueando así de manera inversa aquellos bloqueos que impiden que tu organismo se relaje. Además con la ayuda de los aceites esenciales podemos trabajar mucho más a fondo consiguiendo grandes beneficios con tan solo 1 sola sesión.

Por ejemplo en el ritual Kōan GOTAS DE FELICIDAD, trabajamos con aceite esencial de Bergamota, Ritual de fitoterapia con aceite esencial de Bergamota, este aceite esencial actúa sobre el sistema cardio-vascular siendo un auténtico bálsamo para el corazón.

Y es que así nos gusta definir al Aceite Esencial de Bergamota con su aroma frutal, dulce y feliz. Cuando perdemos la ilusión y nos cuesta seguir, se transforma en un bastón invisible sobre el cual podemos apoyarnos con confianza y fe de que el dolor y la tristeza no duran para siempre. Todo pasa.

Un estudio a cargo del Profesor Paoli Rovesti de la Universidad de Milán, realizado en clínicas psiquiátricas, concluyó que entre los efectos psicológicos más importantes del aceite esencial de bergamota destacan su capacidad para calmar la ansiedad y aliviar la sensación de miedo y temor.

 

Este Ritual Kōan brinda efectos positivos sobre las personas que se sienten deprimidas, tristes, con dificultad para afrontar el día.

Promueve una actitud positiva, alegre y amigable.
Mejora el humor de las personas.
Equilibra las emociones inestables.
Reduce la ansiedad, el estrés, y la sensación de miedo y temor.
Brinda confianza y seguridad al tiempo que disminuye la sensación de timidez ante situaciones nuevas.

Al desbloquear miedos y promover la auto-confianza junto con el masaje yóguico con el que realizamos los rituales Kōan y la envoltura de sales que elimina finalmente la toxinas removidas, generamos un estado de bienestar y relajación ideal para abordar esos conflictos en un estado de paz y una visión amorosa y comprensiva hacia nosotros y las situaciones que nos desequilibran, consiguiendo así superar bloqueos mentales al abrir nuevas formas de entendimiento.

Mejora de la elasticidad de la piel

Además la aplicación de aceites y sales en los rituales Kōan tienen una incidencia particularmente especial sobre la piel de tu cuerpo.

Ocurre que la piel al ser masajeada, recupera y reparar la flacidez acumulada con los años, activando la producción de colágenos y elastina de nuestras células cutáneas, los fibroblastos. Si además existe piel de naranja, celulitis, retención de líquidos, piernas cansadas, las envolturas de sales Kōan, dan el toque final para que tu ritual Kōan sea completamente completo 😉

Hemos creado 6 tipos de sales distintas, mezclando y combinando los aceites esenciales específicos para cada solución.

Además puedes llevarte tu KIT a casa para continuar el ritual en casa y seguir disfrutando de los beneficios de la sabiduría ancestral del poder de la naturaleza.

Entre las sales utilizadas en los rituales Kōan puedes escoger, efecto Detox, Anti-stress, quema grasa, energizante y relajante muscular.

Aunque si que es verdad que todas ellas tienen en común los siguientes beneficios:

1.- Detox corporal

Otro beneficio muy importante para la salud es la eliminación de las toxinas que se encuentran en nuestra sangre.  Podríamos decir que es casi imposible mantener la sangre limpia y alcalina con los niveles de polución, contaminación de metales pesados en el agua, el exceso de ondas magnéticas y tipos de radiaciones que desestabilizan nuestras glándulas, la alimentación artificial que se ha introducido por culpa de las grandes corporaciones de la industria de la «alimentación» o quizás mejor dicho del «envenenamiento silencioso» . Todos estos males, tan extendidos y normalizados en la población actual, crean disbiosis en nuestro medio donde viven nuestras células y si no lo vamos limpiando, finalmente acabará como un río sucio donde ya los peces no pueden habitar.

Si empezamos a introducir el deporte en nuestra vida, la alimentación verde y cruda cuantos más días mejor, los super-alimentos que puedes encontrar en nuestra e-shop y con tu ritual mensual, podrás equilibrar y alcalinizar tu organismo, y eliminarás los excedentes de manera eficaz.

2.- Organismo limpio = Aumento de la autoestima!

El estado de la autoestima suele ser bastante volátil. No es difícil que algún mal momento o experiencia negativa lo haga decaer. Y es todavía peor si careces de las herramientas requeridas para contrarrestarlo.

Ahora bien, para empezar a superar esa situación necesitas que tu mente esté fortalecida, clara, y esto es precisamente lo que logras con los retos y rituales Kōan.

Pues cuando tu mente está clara, aprendes a reconocer tus propias virtudes, te enfocas en objetivos claros y podrás valerte de ellas para disminuir el impacto de un mal día. Sin notarlo, tu ánimo irá aumentando.

3.- Mente clara = autoestima equilibrada = Desaparición de nudos!

Uno de los puntos fuertes de los rituales Kōan es el uso en nuestros masajes yóguicos de la sabiduría ancestral de la medicina china y la medicina Ayurveda. Gracias a la combinación de técnicas que se usan en medicina china, cómo la relación entre los órganos, vísceras y emociones, y la combinación de técnicas de masaje yóguico de la medicina ayurveda, trabajamos el desbloqueo de la mente y de los nudos de nuestro cuerpo físico. nuestra técnica es bastante suave y respetuosa con el cuerpo. Consiguiendo grandes resultados además de ser realmente un momento de placer disfrutar de un ritual Kōan.

4.- El resultado final: Mejora la calidad de vida

Para finalizar, solo podemos decir que los rituales Kōan aportan muchas cosas buenas a tu día a día.

Tanto a nivel psíquico como en lo físico notarás que avanzas, verás que cada día te levantas con fuerzas para seguir surfeando, y de repente lo que era complicado ya no lo es tanto.

Los rituales Kōan, te ayudan a ver el lado bueno de la vida, te dan otra visión, un pequeño giro de 5º que parece que no hayas cambiado en nada, resulta que con el tiempo miras atrás y esos 5 grados te han separado tanto de lo que eras, y no sabes como, pero te das cuenta que vives feliz, vives en consecuencia a ti, respetas tus emociones, te respetas a ti y a tu entorno y sabes que la vida que tienes es la vida que quieres.

 

Bienvenido a la generación Kōan, la generación que camina hacia la belleza INSIDE OUT.

 

STAY KōAN – STAY WITH YOU.

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

¿Cómo preparar la piel para el verano con silicio orgánico?

18 abril 2021

preparar la piel para el verano con silicio orgánio

Se acerca el verano y tu instinto veraniego lo sabe. Aunque quizás tu cuerpo tenga algo que decir en contra. Para que el sol no deteriore tu piel, es necesario que esté sana. Por lo tanto, hoy hablaremos sobre cómo preparar la piel para el verano con silicio orgánico.

Silicio orgánico: la mejor forma de proteger tu piel en verano

Antes de entrar de lleno en el tema, es necesario entender que el silicio es un oligoelemento crucial. Está presente naturalmente en el organismo, específicamente en los huesos, músculos, vasos  sanguíneos, cabello, uñas y, claro, en la piel.

El papel del silicio es que favorece la producción del colágeno y la elastina. Ambas, son moléculas que dan firmeza, elasticidad y rejuvenecen los tejidos de la piel.

El sol, el agua salada, el cloro, el alcohol…. enemigos de la piel

Todas estas cosas, tan típicas del verano, pueden ser enormemente dañinas para tu piel. Y si no está preparada para enfrentarlas, entonces se secará y arrugará antes de tiempo. Inclusive, puede que aparezcan algunos tipos de celulitis.

Por suerte, hay formas de preparar la piel para el verano. La más sencilla, es beber como mínimo, dos litros de agua al día, antes y durante el verano. También se recomienda comer muchas frutas. Pero lo más efectivo de todo, son tratamientos con silicio reafirmante.

El silicio orgánico como tratamiento reafirmante

A grandes rasgos, existen dos tipos de tratamientos reafirmantes con silicio orgánico como componente principal. Veamos detalladamente a qué nos referimos:

  • Mesoterapia facial con silicio orgánico: En este caso, se usa para tratar la flacidez del rostro. Este tratamiento hace que la piel recupere elasticidad, brillo y todas sus propiedades. +INFO
  • Mesoterapia corporal con silicio orgánico: Además de recuperar las propiedades de la piel, esta terapia se usa para acabar con la celulitis flácida. Suele verse en personas cuyas estructuras de colágeno están deterioradas. + INFO

Ambas terapias se llevan a cabo utilizando micro-agujas para introducir el silicio orgánico de forma subcutánea. Y aunque en un principio no lo parezca, es una técnica prácticamente no invasiva. Y por si te lo preguntas, casi no se siente dolor.

Alimentación antienvejecimiento

Si no requieres el uso de mesoterapia para introducir silicio en tu cuerpo, hay otras formas más tradicionales de hacerlo. Una de ellas, es el uso de ciertas cremas y geles especializados y que puedes conseguir fácilmente en el mercado. De hecho, muchas cremas humectantes tienen altas cantidades de silicio.

Pero la forma más natural de darle silicio orgánico a tu piel, es mediante la alimentación. Además, de los suplementos alimenticios, hay muchos alimentos que nos aportarán suficiente silicio.

Donde más encontrarás silicio orgánico, es en la cáscara de los granos. Particularmente, el trigo, el arroz integral, la cebada y la avena tienen grandes cantidades.

También, puedes encontrarlo en la lechuga, el diente de león, el aguacate, la cebolla, la fresa y la alfalfa. Aunque lo mejor es consumirlos crudos para que no pierdan el silicio. ¡Puedes hacerte una exquisita ensalada con todos estos ingredientes o un fantástico zumo verde!

La caña de azúcar y la remolacha, también son muy ricas en silicio orgánico, al igual que las pasas, las algas, la soja y el puerro. Y para terminar, recuerda que con la edad, el cuerpo va perdiendo capacidad de absorber el silicio de los alimentos. Por esta razón tus dietas deben ser cada vez más ricas en este oligoelemento.

Te aconsejamos que pidas cita para una visita de diagnóstico con nuestro equipo médico para crear tu protocolo personalizado del método koan y empezar el camino hacia la belleza INSIDE OUT.

Reserva tu cita a través de nuestro teléfono: 663 219 641 o por mail a hola@koanclub.com

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail