Guía Ayurveda: Resultados excepcionales para tu salud

24 marzo 2021

En la actualidad la práctica de la Guía Ayurveda está consiguiendo resultados excepcionales para mejorar la salud. Por eso, en KōAN Club te hablaremos al respecto. Solo así, sabrás de que modo esta forma de medicina natural puede ayudarte.

 

¿Qué es exactamente la Ayurveda?

Nuestra guía Ayurveda tiene que partir de la definición del término. La Ayurveda es una forma de medicina que se ampara en lograr y mantener un estilo de vida saludable. Según los registros, tiene una antigüedad de más de 5.000 años, y se originó en la India.

La medicina Ayurvédica, como también se la conoce, se sustenta en el principio de que una vida sana impide cualquier enfermedad. Con un ritmo adecuado es posible prevenir los males e incluso curar los que ya tienes.

En la Ayurveda también hay espacio para la utilización de los remedios herbarios. Sin embargo, los mismos están anclados al principio que mencionamos con anterioridad.

Los doshas

La medicina Ayurvédica tiene otro principio importante, y son los doshas. Estos son tres componentes que incluyen elementos propios de la naturaleza, y están conectados con ciertas funciones corporales. Del equilibrio y la armonía de todos ellos surge una salud óptima:

Vata

El vata está compuesto por el aire y el éter. De él dependen la respiración y los latidos del corazón, así como también el movimiento articular y muscular. Aunado a ellos, ejerce control sobre las funciones del sistema nervioso, incluyendo el miedo y la ansiedad.

Pitta

El pitta abarca el agua y el fuego. A él están subordinadas emociones intensas como los celos, el odio y la rabia. Al mismo tiempo controla funciones como la inteligencia e incluso tu color de piel.

Kapha

Por último tenemos el kapha. En este se encuentran agrupadas el agua y la tierra. Maneja emociones más bondadosas que el pitta, tales como el amor y el perdón. A su vez ejerce un profundo control en el sistema inmunitario y la estructura corporal.

Métodos usados por la Ayurveda

Continuando con nuestra guía Ayurveda, esta medicina es muy versátil. Sin faltar a su principio fundamental, se vale de cuatro métodos de aplicación:

  • Ejercicio. Los ejercicios sirven primordialmente para el aspecto físico.
  • Cambios alimenticios. Estos cambios implican dietas que garanticen una sana alimentación.
  • Remedios. Como dijimos al principio, aquí se incluye los remedios herbarios.
  • Prácticas relajantes. Por estas prácticas entendemos la meditación, el yoga, etc.

Utilidad de la Ayurveda

A nuestra guía Ayurveda no puede faltarle la utilidad de esta técnica medicinal tan particular. Las funciones para las que puede servir son muchas, aunque nos limitaremos a las más provechosas:

  • Reducción del estrés. La Ayurveda, dado que supone un equilibro personal, reduce los niveles de estrés. La armonía de los doshas evita que se acumulen todos los factores que lo provocan.
  • Mejora de las aptitudes corporales. Capacidades como la resistencia, la fuerza y la flexibilidad se ven sumamente mejoradas por la medicina Ayurvédica.
  • Curación de enfermedades. Males como la artritis, el asma y muchos otros pueden ser sanados mediante la ayurveda. Eso sí, se necesita practicarla adecuadamente.

 

Aún no conoces tu Dosha?

Hazte tu test Kōan y conócete Inside Out.

Ir al test

 

Ya sabes cual es tu dosha dominante?

Accede a tu guía para mantener una vida en equilibrio!

Guía Vata

Guía Pitta

Guía Kapha

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Unos Kōans con Bojan Krkic. “Siempre me he cuidado INSIDE OUT”

2 marzo 2021

BOJAN KRKIC
VISITA KōAN CLUB PARA CONOCER EL ESTADO DE SU ORGANISMO Y SABER CÓMO CONSEGUIR MEJORES RESULTADOS CON MENOS ESFUERZO.

Hola como estas?

En Kōan Club, hemos conocido a Bojan Krkic, y hemos podido comprobar que además de mantenerse joven y guapo, pues parece que para él no pasa el tiempo, hemos descubierto su verdadera belleza. LA BELLEZA INSIDE OUT!

TEXTO DE IVAN SANANTONIO_ Periodista del diari Sport.
Artículo publicado en el diario SPORT SÁBADO 27 DE FEBRERO DE 2021

“Citamos a Bojan en el barrio de Sants, donde le invitamos a visitar el mercado y el centro de salud Koan, situado a escasos metros.

Pese a la mascarilla, clientes y vendedores reconocieron de seguida al futbolista, con el que charlamos sobre su vida más allá del fútbol, si es que un profesional puede separar una cosa de la otra.

Mientras se fotografiaba con todo aquel que se lo pedía, Krkic nos explicó que “siempre me he cuidado más allá de lo que lo hago entrenando.

Claro que me cuido para tener un buen rendimiento deportivo, pero sobre todo para tener un buena calidad de vida”.

En mitad de tanto producto fresco y paseando por las diferentes paradas del mercado, comentaba que “a lo largo de los años he ido conociendo mi cuerpo, sé lo que me sienta bien y lo que no porque cada persona es diferente”.

En el día a día de Bojan “predomina la verdura, el pescado, la fruta…”. Le preguntamos por la pasta, esos hidratos de carbono que para muchos son imprescindibles y que otros prefieren tenerlos cuanto más lejos mejor:

“Es lo que digo, te vas conociendo y ahora, cuando compito, me he dado cuenta de que el día de partido necesito un plato de pasta para tener esa energía extra, pero el resto de días intento reducirlos mucho”.

Pero no todo se reduce a la alimentación y al entrenamiento para un futbolista de elite. El aspecto mental también es importante y Bojan Krkic, a sus 30 años, se encuentra en el mejor momento de su carrera:

“Uno va aprendiendo de las experiencias, del hecho de salir de tu zona de confort, que es lo que realmente te sirve para enfrentarte a tus límites. Afrontar lo nuevo, lo desconocido, es lo que te ayuda a crecer”.

¿Es hoy más fuerte que hace diez años?

“Sí, en todos los aspectos, porque vas interiorizando cada experiencia, todo lo que vives”.

Bojan, que reconoce haber trabajado con muchos profesionales de diferentes disciplinas, agradece la ayuda porque “uno progresa y crece”, pero tiene claro que “al final e res tú el que te enfrentas a todas las situaciones que se presentan y debes adaptarte a lo que la vida te va ofreciendo”.

Se juega como se vive. Y al revés.

(más…)

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Guía de consejos para desintoxicar tu hígado y recuperar la salud de tu piel.

9 noviembre 2020

Hola, cómo estás, aprovechando que esta semana estamos trabajando temas relacionados con Psoriásis, eczemas, dermatitis, alergias y otros problemas cutáneos, en este artículo el equipo de médicos y terapeutas de Kōan, queremos daros información contrastada de la importancia del hígado como órgano motor de nuestro organismo y responsable de la salud de nuestra piel.

En Kōan Club trabajamos con nuestro propio método, el método Kōan, donde nuestro equipo de médicos y terapeutas, trabajan en equipo integrando medicina, tecnología y la sabiduría ancestral de la medicina china, el ayurveda y la nueva Bio-medicina, el TNDR.

Partimos de un análisis completo, donde Michaël Hontelé y el equipo médico analiza contigo al momento el estado de tu sangre, de tu Linfa y de tu bioma para que puedas entender el desequilibrio que está manifestando tu cuerpo y empezar un protocolo de salud, pautas para que tu tomes las riendas de tu salud aprendiendo el lenguaje de tu cuerpo, en la misma sesión, gracias a los nuevos avances tecnológicos, podemos medir el estado de tu sistema simpático, es decir el nivel de ansiedad que tus células están soportando para así poder crear un protocolo medible e ir comprobando la mejora a medida que vamos alcanzando los objetivos creados en común contigo.

Objetivos reales y comprobables.

En este artículo os queremos hablar del papel que desempeña el hígado para que vayáis cogiendo conciencia y de esta manera empezar a cambiar hábitos, no solo alimenticios, sino también hábitos emocionales, psicológicos, bio-ritmos y actitudes a la hora de afrontar situaciones que afectan directamente al funcionamiento y energía de este órgano tan importante.

 

El Hígado!

 

El hígado es un órgano vital debido a la multitud de funciones fundamentales que tiene que realizar para el correcto desarrollo de nuestro organismo, como la síntesis de proteínas plasmáticas, función detox, almacenaje de vitaminas y glucógeno o secreción de bilis, entre otras.

A lo largo de nuestra vida, a causa de errores dietéticos, la utilización de fármacos, malos hábitos y adicciones o el estrés diario, el hígado puede saturarse o llegar a degenerarse.

Cuando el hígado se satura no puede hacer sus funciones correctamente y las toxinas se acumulan en el resto del cuerpo generando trastornos y afecciones al resto de los órganos.

Seguimos con el hígado

Es el órgano encargado de eliminar los tóxicos de nuestro organismotanto los que producimos por nosotros mismos (al respirar, material de desecho de las células, etc.) como los tóxicos externos (provenientes de la comida, la polución, el alcohol, etc.).

Este órgano también es el filtro que nos depura toda la sangre del cuerpo, y también se encarga del metabolismo de los azúcares (carbohidratos), las proteínas, las grasas, los minerales, las vitaminas y las hormonas. 

Tiene la función de formar el colesterol que está presente en todas las células (recordemos que no siempre es malo) y también de sintetizar, almacenar y movilizar el glucógeno (reservas de azúcar del cuerpo).

Y por último, y no menos importante, facilita la eliminación correcta del alcohol y los medicamentos.

Vale, “¿Y por qué ahora tenemos que depurar el hígado? ¿Es una moda o lo deberíamos haber hecho desde siempre?” Es una de las preguntas más frecuentes que nuestros socios nos comentan después de una sesión de análisis celular. 

Si miramos atrás en el tiempo, ancestralmente la especie humana vivía en sintonía con la naturaleza y su cuerpo seguía el ritmo que marcaban las necesidades fisiológicas de energía y comida. Pero desde el siglo XX ha habido una aparición exponencial de nuevos genotóxicos derivados del desarrollo industrial, estilos de vida más sedentarios, la aparición de comidas procesadas y una nueva manera de vivir en general, han hecho que nuestro hígado y los sistemas de eliminación de nuestro cuerpo NO hayan podido hacer una adaptación evolutiva. Sencillamente nuestro cuerpo no es capaz de gestionarlo.

 

Os dejamos a continuación algunos consejos para limpiar el Hígado de manera natural, pero si os aconsejamos que antes de hacerlo, consultéis con nuestro equipo médico, para que os pueda aconsejar si es buen momento y acompañaros si es necesario.

Cuando el hígado no funciona bien y lo sobrecargamos, ¿qué síntomas podemos notar?

  • Cansancio y fatiga más notorio, como una astenia primaveral más intensa o cuando nos cuesta adaptarnos al cambio de estación.
  • Acné, psoriásis y dermatitis seborréica sin causas patológicas.
  • Alergias más severas, rinitis y asma, algunos de vosotr@s os suena esta frase? – Ostras, cada año tengo la alergia más intensa! -.
  • Cefaleas y migrañas.
  • Hemorroides más frecuentes y que duran más.
  • Celulítis y retención de líquidos.
  • Depresión, insomnio e irritabilidad.
  • Mal aliento y alteraciones digestivas como sensación de plenitud.

¿A quién le iría especialmente bien hacer una depuración hepática?

  • Personas con sobrepeso y obesidad, por la implicación del hígado en la gestión de las grasas.
  • Personas con niveles de colesterol y triglicéridos altos.
  • Personas polimedicadas o consumidores crónicos de fármacos especialmente hepatotóxicos como el paracetamol.
  • Personas que hacen dietas hiperproteicas o ricas en grasas.
  • Personas que cada primavera padecen alergias.
  • Personas que habitualmente sufren de migraña.
  • Personas que abusan del alcohol.
  • Personas diagnosticadas de hígado graso.

¿Qué complementos naturales nos ayudan a hacer una buena detoxificación?

Alcachofa: la parte más activa es la que está en las hojas, y no en las flores que es lo que normalmente comemos, por eso en los productos preparados pondrá extracto de alcachofa. Refuerza la producción de bilis, pues ayudará a una digestión más eficaz y es depurativa y diurética.

Diente de león : también con propiedades digestivas como la Alcachofa y ayuda también a la producción de la bilis, muy indicada para tomar después de las comidas.

Cardo mariano: nos ayuda a detoxificar y regenerar el hígado, y aumenta la producción y secreción de bilis (mejora la digestión).

Romero: también ayuda a detoxificar, estimulando la bilis y los procesos depurativos del hígado. Es anti-inflamatorio y protector del hígado.

Cúrcuma: altamente antioxidante, y ayuda al hígado para que favorezca la eliminación de las toxinas estimulando la secreción de la bilis.

 

y… la gran pregunta…

¿Y cuando nos debemos detoxificar?

Recomendamos hacer una depuración hepática como mínimo dos veces al año, preferentemente en los cambios de estación. Aunque períodos como después de las fiestas de Navidad y después de las vacaciones también son buenos momentos para descargar el hígado y depurar-lo.

También recomendamos acompañar el detox con un ritual Udvartana, ya que los aceites y especias que usamos en la mezcla, penetran en el sistema linfático ayudando a re-energizar el hígado y una ayuda a acabar de sacar las toxinas más difíciles de eliminar.

Ya vemos pues, la gran importancia de cuidarnos por dentro y poner especial atención en este órgano silencioso tan vital y tan fundamental, que nos protege de todo lo que hay que expulsar de dentro de nosotros y que pueda seguir funcionando a su máximo rendimiento.

¿Tienes más dudas? En Kōan Club encontrarás un buen consejo, no dudes en preguntarnos 🙂

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Biohakcs para la salud pulmonar

27 octubre 2020

¿Qué Biohacks o remedios naturales tenemos para temas de Salud del aparato respiratorio?

  • Remedios caseros.
  • Acerca de la bronquitis.
  • Cuándo ver a un médico

Los desequilibrios se manifiestan en los pulmones con inflamación o hinchazón del revestimiento de los tubos bronquiales, también conocidos como los bronquios.

Hola, en este artículo os hablaremos del sistema respiratorio, de la importancia que tiene para mantener la salud de nuestro organismo (el equilibrio entre sistemas) y algunos consejos para autogestionar tu salud desde casa de manera natural.

Empezaremos con un poco de Anatomía nivel básico para entender que aborda la Nueva Biología, donde  la clave es el equilibrio entre todos los sistemas de nuestro organismo.

Los bronquios son los conductos que conectan los pulmones con la boca y la nariz.

Las personas con bronquitis/asma/EPOC… experimentan dificultades respiratorias causadas por la reducción de la capacidad de llevar el aire a través de los bronquios hacia los pulmones.

Todo esto nos indica que debido a un desequilibrio, nuestro organismo responde con inflamación y moco o flema.

Cuando el desequilibrio perdura, nos encontramos con la situación de que nuestro organismo no tiene la suficiente energía para recuperar el estado de equilibrio y volver a funcionar con normalidad.

Los desequilibrios que afectan la función del pulmón, pueden ser producidos por factores externos o bien internos, bien por desequilibrios emocionales (exceso o deficiencia de energía Qi, energía vital del pulmón) o malos hábitos alimenticios que alteran el funcionamiento de otros órganos, como el bazo y el riñón, que influyen directamente sobre el pulmón, quien pobre, acaba desarrollando alguna patología sino tomamos medidas para equilibrar nuestro organismo a tiempo!

 

En Kōan siempre recomendamos que mínimo 1 vez al año os hagáis un chequeo Kōan 360º, para conocer el estado de vuestras células, vuestra energía y vuestra microbiota, es como pasarle la ITV al coche y asegurarte que todo está perfecto para seguir disfrutando de una vida joven, feliz y jovial.

Una vez conocido el estado de nuestro organismo podemos empezar a auto-gestionar nuestra salud de manera segura.

 

Hoy vamos a hablar de biohacks para equilibrar el aparato respiratorio.

¿Qué remedios caseros son mejores para recuperar el funionamiento normal del aparato respiratorio?

Existen varios tratamientos, incluyendo muchos remedios caseros, para tratar los síntomas que nos debilitan los pulmones.

En este artículo analizaremos la eficacia de estos tratamientos para que cada cual pueda tomar una decisiones informadas.

Por cierto, en Kōan Club nos documentamos de varias fuentes, combinamos, mezclamos y comparamos información de noticas médicas: https://www.medicalnewstoday.com/ de la sabiduría ancestral de la medicina china, el ayurveda y el TNDR.

Biohacks para afecciones pulmonares.

Hay remedios caseros que pueden ayudar a aliviar la bronquitis aguda y crónica, el asma y muchos de los desequilibrios pulmonares.

Usa un humidificador

Mantener el aire en el hogar o el lugar de trabajo húmedo ayuda a aflojar la mucosidad de las vías respiratorias y a reducir la tos.

En Kōan recomendamos el spray aéreo de PURESSENTIEL que combina 41 aceites esenciales, ya que sirve además para purificar el aire interior y los textiles como cortinas, sábanas y  elimina los contaminantes y malos olores de manera natural.

El Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre recomienda un humidificador de niebla fría o un vaporizador de vapor para hacer esto.

Un estudio realizado en 2014 indica que la terapia de humidificación a largo plazo es un tratamiento rentable para las personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o bronquiectasia.

La EPOC es un término genérico para un número de condiciones pulmonares incluyendo la bronquitis y la bronquiectasia, que es una condición en la que las vías respiratorias se vuelven anormalmente anchas.

*Si una persona con una de estas condiciones usa un humidificador, debe ser limpiado regularmente, de acuerdo con las directrices del fabricante, para matar las bacterias y otros patógenos que empeoran los síntomas.

Beber líquidos calientes

El agua tibia, el té y otras bebidas calientes ayudan a diluir la mucosidad, facilitando la tos.

Un estudio realizado en 2008 sugiere que las bebidas calientes pueden proporcionar “un alivio inmediato y sostenido de los síntomas del goteo nasal, la tos, los estornudos, el dolor de garganta, el frío y el cansancio”.

Las bebidas calientes como el té pueden facilitar la tos y se recomienda el uso de jengibre en el té, ya que es un antiinflamatorio.

El té de jengibre también puede ayudar a aliviar los síntomas de la bronquitis, ya que el jengibre es un antiinflamatorio natural.

 

Tápate nariz y boca en tiempo de frío

Ser golpeado por el aire frío repentino puede aumentar la tos. Cubrirse la boca y la nariz antes de salir al exterior cuando hace frío puede ayudarte a reducir la tos y la falta de aliento.

Miel
La miel se utiliza a menudo como un remedio natural para la tos, y se dice que tiene propiedades antivirales y antibacterianas.

Las investigaciones sobre la eficacia de la miel para las infecciones de las vías respiratorias indican que puede ser un tratamiento eficaz en el día a día.

Un estudio de 2007 examinó la eficacia de la miel orgánica en niños con bronquitis. Aunque, ojo con los peques: los niños que tomaron la miel experimentaron un mayor alivio de los síntomas que los que tomaron el placebo, pero el beneficio clínico fue pequeño. La miel no debe administrarse a niños menores de un año.

Los socios de Kōan pueden conseguir miel orgánica en ECOBAIRES, tienda orgánica colaboradora de Kōan Club.

Técnicas de respiración con labios fruncidos

Una técnica de respiración conocida como respiración de labios fruncidos puede beneficiar a las personas con bronquitis, así como a las que tienen EPOC.

La Fundación COPD aconseja que esta técnica ayuda a las personas a respirar más fácilmente:

manteniendo las vías respiratorias abiertas por más tiempo
…retrasando la respiración…
ayudando a los pulmones a eliminar el aire viciado y atrapado
mejorar el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono
aumentar el tiempo que se puede dedicar a ciertas actividades

La respiración con los labios fruncidos implica inhalar por la nariz durante 2 segundos, antes de fruncir los labios y exhalar lentamente por la boca durante 4 a 6 segundos.

Los aceites esenciales

Los aceites esenciales como el eucalipto pueden ayudar a reducir la inflamación de las vías respiratorias.
Muchas personas con bronquitis o EPOC utilizan los aceites esenciales para aliviar los síntomas, especialmente la inflamación y las dificultades respiratorias.

Algunas investigaciones sugieren que la inflamación de las vías respiratorias puede reducirse utilizando mirto, aceite de eucalipto o aceite de naranja, mientras que el aceite de mirto muestra beneficios adicionales contra la inflamación.

Os dejamos algunos aceites esenciales que pueden ayudar a aliviar las dificultades respiratorias:

albahaca
eucalipto
menta
romero
árbol de té
tomillo
orégano

Los aceites esenciales pueden ser inhalados directamente o utilizados en un difusor. Nunca tome los aceites esenciales internamente, si no son quimiotipados, los nuestros si lo son. Y recuerda mezclarlos con un aceite de base vegetal para aplicarlos directamente sobre la piel. Por lo general, son de 3 a 5 gotas por cada 10ml de aceite vegetal.

Extracto de ginseng

El ginseng es un remedio herbario popular que se extrae de las raíces carnosas de varias plantas perennes de crecimiento lento.

El ginseng también tiene cualidades antiinflamatorias, que pueden ayudar a sofocar la inflamación en los tubos bronquiales.

N-acetilcisteína (NAC)

Este suplemento es una versión modificada del aminoácido cisteína. Puede ayudar a reducir tanto la frecuencia como la gravedad de la tos. La NAC también puede adelgazar la mucosidad en los bronquios, permitiendo que sea eliminada del cuerpo más fácilmente.

Un análisis de 13 estudios sobre la NAC para la bronquitis crónica o la EPOC sugiere que las personas con bronquitis crónica y una obstrucción de las vías respiratorias se benefician de 1.200 miligramos (mg) por día. Aquellos con bronquitis sin obstrucción de las vías respiratorias ven los beneficios de una dosis regular de 600 mg diarios.

La vitamina D

Según el Consejo de la Vitamina D, muchos estudios indican que las personas que tienen bajos niveles de la vitamina son más propensas a las infecciones respiratorias, incluyendo la EPOC.

Otras investigaciones sugieren que quienes tienen altos niveles de vitamina D experimentan brotes más cortos de infecciones respiratorias o síntomas más leves.

Sin embargo, las pruebas son contradictorias cuando se trata de tomar la vitamina D para tratar las infecciones respiratorias. No obstante, la vitamina D es importante para la salud en general y la suplementación es un enfoque de bajo riesgo para el tratamiento de la bronquitis.

Si eliges tomar suplementos, aceites esenciales o hierbas, te recomendamos que lo hagas bajo el consejo o acompañamiento de nuestros terapeutas de Kōan, ya que no es bueno suplementarse cuando el organismo no lo necesita.

 🌍 El planeta está habitado por 7625 millones de personas, cada una con sus gustos,… infórmate para vivir más sano y feliz.

Si te interesa sigue leyendo para obtener más información sobre la bronquitis.

Tipos
Hay dos tipos de bronquitis conocidos como aguda y crónica.

La bronquitis aguda, o un resfriado en el pecho, es una condición común que puede desarrollarse a partir de un resfriado o una infección respiratoria. Las personas tienden a recuperarse de la bronquitis aguda en 10 a 14 días.

La bronquitis crónica se caracteriza por una constante irritación de los bronquios que dura 3 meses o más, o episodios recurrentes de bronquitis durante al menos 2 años. En 2015, 9 millones de estadounidenses fueron diagnosticados con bronquitis crónica.

Los síntomas de la bronquitis crónica pueden empeorar periódicamente, lo que indica una bronquitis aguda en conjunción con la condición crónica.

Causas
Las causas de la bronquitis varían según el tipo.

La bronquitis aguda es más comúnmente causada por un virus, particularmente aquellos que causan resfriados y gripes. Los virus no responden al tratamiento con antibióticos, por lo que no se deben recetar antibióticos a alguien que tenga una bronquitis aguda causada por un virus.

Fumar es la causa más común de la bronquitis crónica, aunque la contaminación del aire o el polvo pueden ser un factor en algunos casos.

Factores de riesgo

Un gran porcentaje de las personas que desarrollan bronquitis tienen antecedentes de fumar.
Varios factores de riesgo están relacionados con la aparición de la bronquitis, entre ellos:

Inmunidad deficiente:

Las personas con inmunidad reducida son más vulnerables a la bronquitis. Los factores que reducen la inmunidad incluyen la enfermedad, la infección viral y la edad. Los adultos mayores y los niños pequeños corren un mayor riesgo.

Fumar:

El humo del cigarrillo puede irritar el revestimiento de los tubos bronquiales, lo que puede provocar bronquitis. Más del 90 por ciento de las personas diagnosticadas con bronquitis crónica tienen antecedentes de tabaquismo. Sin embargo, incluso el humo pasivo puede ser un factor de riesgo. Un estudio realizado en 2012 encontró que la exposición al humo pasivo en el trabajo casi duplicaba el riesgo de bronquitis crónica, mientras que el tabaquismo pasivo en el hogar aumentaba el riesgo en 2,5 veces.

Otros irritantes:

Se sabe que la exposición continua a granos, productos químicos, polvo y tejidos causa irritación en el delicado revestimiento de los bronquios.
Acidez estomacal: El ácido que se eleva debido a la acidez estomacal causa inflamación en los tubos bronquiales.

Los síntomas más comunes de la bronquitis son:

  • tos
  • dificultad para respirar
  • agotamiento de la mucosidad
  • molestias generalizadas en el pecho
  • fiebre de bajo grado
  • escalofríos

Las personas con bronquitis aguda también pueden haber tenido otros síntomas consistentes con el resfriado o la gripe que contribuyeron al desarrollo de la bronquitis.

Algunos ejemplos de estos síntomas son:

  • dolor de cabeza
  • nariz que gotea
  • Dolor de garganta.

Complicaciones
Aproximadamente 1 de cada 20 casos de bronquitis resulta en neumonía. Además, los episodios repetidos de bronquitis pueden indicar EPOC.

Prevención
Hay varias medidas que se deben tomar para reducir el riesgo de desarrollar bronquitis aguda o crónica:

Evitar los irritantes:

Si el contacto con irritantes pulmonares es inevitable, tome medidas para reducir la exposición. Por ejemplo, aumente la ventilación.

Deja de fumar:

Dejar de fumar y evitar la exposición al humo de segunda mano ayudará.
Mejore la inmunidad: Abordar las condiciones de salud subyacentes, llevar una dieta equilibrada, hacer ejercicio, reducir el estrés y dormir lo suficiente, todo ello ayuda.

Limita la exposición a las bacterias y los virus cuando sea posible:

Házlo lavándote las manos frecuentemente.

 

Te recordamos que puedes pedir cita para una Primera visita de diagnóstico para crear el protocolo de tratamientos naturales adaptados a ti

Para pedir cita envíanos un mail a hola@koanclub.com o por teléfono o whatsApp  al 663219 641

Síguenos en nuestro canal de YOu Tube donde encontrarás muchas entrevistas con Doctores e investigadores de Epigenética y todas las ofertas en tratamientos y productos en nuestro IG: @koanclub

 

y mientras tanto recuerda, STAY KōAN – STAY WITH YOU

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

CONSEJOS KōAN PARA UN OTOÑO FELIZ Y SALUDABLE

27 septiembre 2020

EL OTOÑO, MOMENTO PARA RENOVARNOS Y LIBERARNOS DE LO VIEJO

Tradicionalmente, el otoño es la temporada de la cosecha. Es el momento en que nuestros cuerpos tienen que recolectar la energía para los meses fríos de invierno.

El Ayurveda presta mucha atención a las estaciones del año, y en particular al Otoño.

Uno de los estímulos importantes a los que las personas estamos expuestos son las estaciones. Y el otoño particularmente, para todos los tipos corporales, es una estación muy importante porque hay una energía que se llama Vata que es la del movimiento, que en otoño puede movilizar todos los desequilibrios corporales.

También en la Medicina Tradicional China (MTC)el otoño es el elemento metal que corresponde a los pulmones y al intestino grueso. 

Los pulmones según la MTC están directamente relacionados con la piel y el sistema inmunológico, por lo que debemos cuidarlos especialmente si deseamos disfrutar de una piel radiante y un invierno a prueba de catarros y gripes. La sequedad es común en otoño, los labios secos son un signo de sequedad, como la piel seca, las arrugas, la sequedad de garganta, tos seca o estreñimiento.

En Kōan club, seguimos muy de cerca las enseñanzas de la sabiduría ayurveda y la medicina china, y hemos desarrollado dentro del método Kōan, el curso de EMONUTRICIÓN, para que puedas autogestionar tu salud, tus emociones y tu imagen personal a través de la alimentación.

El otoño es la estación del movimiento, en Ayurveda es la estación de Vatta. En medicina china, su movimiento es el metal, y ambos se caracterizan por su carácter de transformación en los niveles físicos, emocionales y espirituales.

La emoción del otoño según la medicina china es la pena, por lo que es probable que nos sintamos más sensibles en esta época del año y percibamos nuestras emociones de un modo más intenso. Con la llegada del otoño, los árboles pierden sus hojas. Este es el momento de liberarnos nosotros también de lo que nos sobra, de lo viejo, lo caduco, de los aspectos inservibles que nos rodean y abrir nuestra mente y nuestro espíritu a lo nuevo, a las oportunidades, a todo lo bueno que aún estar por llegar.

En ayurveda se entiende que los camios de estación desequilibran nuestro Dosha dominante, muchas veces uno intuitivamente busca lo que lo equilibra. Y otras veces  inconsciente buscamos aquello que nos desequilibra y funcionando como el alcohólico o el diabético, que busca alcohol, o azúcar, porque cree que es lo que necesita…

  • Las personas Pitta (más ejecutivas, de contextura intermedia, buena digestión, calurosas, de pensamiento lógico, con tendencia al enojo frente al estrés) si están desequilibradas van a tener tendencia a ponerle sal a la comida antes de probarla; equilibradas, van a preferir alimentos frescos, más amargos, más dulces en el sentido más amplio.
  • Las personas Kapha (más robustas, más estables, con digestión lenta y tendencia al sobrepeso) cuando están equilibradas, van a tener tendencia a buscar alimentos más calientes, que les faciliten la digestión y les aligeren el cuerpo; desequilibradas, van a buscar el dulce excesivo que las lleve a aumentar su tendencia al sobrepeso.
  • Las personas Vata (de constitución más menuda, mucho más movedizas, de piel seca, más friolentas, con tendencia al insomnio, a los dolores, a la constipación, a la distensión abdominal) cuando están equilibradas van a tener tendencia a comer alimentos más húmedos, más suaves, más calientes, más nutritivos, de manera más regular, y desequilibrados van a olvidarse de comer, o comer alimentos más fríos, más secos; o van a comer una golosina que rápidamente les dé calorías porque están preocupados y no pueden comer.

Hay personas que tienen más tendencia a comer equilibradamente y otras más desequilibradas. Hay que auto-observarse y aprender a encontrar el propio equilibrio.   

Consejos para disfrutar de un otoño feliz y saludable:

  • Consumir los alimentos propios de esta estación
  • Evitar los alimentos fríos (ensaladas frías, gazpachos…) y comienzar a disfrutar de platos templados y con un mayor grado de cocción.
  • Protege tus pulmones con vegetales blancos (coliflor, cebolla, ajo, puerro ,nabos, patatas… ).
  • Disfruta de las frutas de otoño como las naranjas, mandarinas, manzanas…
  • Bebe e hidrátate en abundancia, así evitarás la sequedad propia de esta estación.
  • Revisea, y re-ordena tus armarios. Esta es la época ideal para deshacernos de lo viejo y dejar paso a lo nuevo.
  • Abrígate y protege tus pulmones.
  • Dormir lo suficiente y procurar alejar el estrés. Te ayudará  a reforzar tu sistema inmune.
  • Depura tu cuerpo, con infusiones de plantas medicinales combinadas: Diente de León; Bardana; Llantén y Cola de Caballo. El diente de león y la bardana ayudan a la depuración hepática y de la sangre, también del aparato digestivo; el llantén es tónico del aparato digestivo y la cola de caballo es depuradora de la vía urinaria. Lo que se hace es una combinación de partes iguales de cada una de estas plantas medicinales, por ejemplo 50 gramos de cada una de ellas y se mezclan.
  • Auto-Masajea tu cuerpo: nuestra piel está directamente vinculada con el sistema nervioso, por eso el masaje es una técnica de equilibrio mental. Se trata de friccionar la piel, no de presionar los músculos: un automasaje nunca tiene que producir dolor. Tienes que dar amor a tu piel.

 

La lista de la compra para el otoño.

1. Pescados azules (salmón, sardinas, anchoas, etc.). El contenido en minerales de este tipo de pescados es altísimo, en ocasiones 25 veces superior a otro tipo de alimento como la carne. Además son ricos en Omega 3, ayudan a mantener los huesos fuertes y poseen muchos antioxidantes, vitamina B y C, que previenen los problemas relacionados con el sistema nervioso.

2. Setas y champiñones. ¡Aprovecha que esta es la temporada de este exquisito producto! Nuestros bosques están llenos de ellos, pero, ten cuidado, cógelos solo si conoces bien cada especie y estás seguro de que son comestibles. Si no cómpralos en las tiendas especializadas y disfruta de todo su sabor. Tienen un alto contenido en proteínas de alto valor biológico, ricas en hierro, fósforo, potasio y minerales.

3. Espinacas. Era el alimento preferido de Popeye y ahora sabemos por qué. Las espinacas tienen un alto poder saciante y un bajísimo aporte calórico. Alivian el estreñimiento, aportan hierro y facilitan el tránsito de los alimentos.

4. Calabacín y calabaza. Estas verduras tienen un alto contenido en agua y un bajo aporte de calorías y de hidratos de carbono. Son alimentos muy versátiles que pueden ser cocinados al vapor, a la plancha, en guisos, postres, purés…

5. Coles de Bruselas. Esta verdura es muy rica en nutrientes y tiene numerosos beneficios para la salud. Las coles de Bruselas son ricas en vitaminas, fibra y minerales: son muy recomendables en dietas para bajar el colesterol, tratar la diabetes y controlar la tensión.

6. Espárragos trigueros. Es uno de los alimentos más diuréticos de la dieta mediterránea. Recomendados para problemas de retención de líquidos o enfermedades del riñón. Además pueden presentarse de muchas maneras, a la plancha, revueltos, como acompañamiento de carnes o pescados.

7. Endivias, escarolas y lechugas. La ensalada es siempre un plato apetecible, pero además está llena de nutrientes. La lechuga es rica en antioxidantes y un gran aliado cuando queremos perder peso, ya que apenas tiene calorías. Las ensaladas son, en definitiva, un plato sano, del que puedes hacer mil sabrosas versiones.

8. Frutos secos. Tanto avellanas, como almendras , piñones, nueces, castañas, tienen un gran aporte calórico, es verdad, pero su gran cantidad de hierro, fósforo, vitaminas y nutrientes, las convierten en el aperitivo ideal para tomar ente horas o para acompañar a muchas recetas.

9. Pasas y dátiles. Son perfectas para depurar al organismo y contienen gran cantidad de antioxidantes buenos para piel y cabello.

10. Legumbres. Su variedad es inmensa, lentejas, garbanzos, judías… y son uno de los ingredientes fundamentales de los platos de otoño. Se consideran uno de los productos esenciales de la dieta mediterránea y si se hacen en ensaladas o en guisos sin aderezos son muy sanas y se convierten en alimentos muy completos y sanos.

¡No lo dudes y apuesta por incluir todos estos alimentos en tu dieta!

DESCÁRGATE LAS RECETAS EMO-NUTRITIVAS KōAN DE OTOÑO
PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Documental sobre Ayurveda – el arte de vivir –

24 septiembre 2020

https://vimeo.com/37956396

 

Porque crear un espacio para el Ayurveda?

Una historia de vida…

Por la Dra Catherine Mendez Boo. Consulta de medicina y Ayurveda (nutrición, masaje y medicina ayurveda)

Porque crear un espacio de Ayurveda?

Tan solo para compartir esta sabiduría universal, para disfrutar con mas presencia de la vida, para aportar mas bienestar a cada persona que aparezca en este camino.

Un día me di cuenta que las prisas de la vida moderna nos llevan a desconectar de tu esencia y a desatender cualquiera de los tres pilares de la vida (cuerpo, mente, emoción), y al debilitarse alguno de ellos … baja nuestro potencial o energía vital y aparece el desequilibrio que lleva a la enfermedad a corto, medio o largo plazo.


Ese día en que sientes que la vida no puede ser solo para perseguir logros o cosas una detrás de otra a un ritmo cada vez mas frenético (notas de examen, títulos, logros académicos -materiales o económicos, reconocimiento, horas y horas de trabajo y guardias de urgencias como médico) es cuando piensas … la vida no puede ser solo para esto… y te preguntas

“Y si viéramos la vida desde otra perspectiva? Y si hiciéramos las cosas de otra manera?”, entonces es cuando te embarcas a explorar mundos diferentes, formas diferentes de vivir y experimentar la vida de una manera mas natural y mas orgánica…

Buscando algo mas elevado, algo que me llevase a bajarme del tren de ritmo acelerado de trabajo de esta vida “moderna” como médico convencional en urgencias hospitalarias, … fue cuando aparecieron el hatha yoga y la meditación…. integrando así el valioso y sutil efecto en cuerpo y mente de la practica diaria de yoga y la meditación.

Practicando yoga y meditación allí, durante un buen tiempo… descubrí un lugar dentro de mi de autentica calma, de bienestar, de salud perfecta, que me conectaba con la grandeza de la naturaleza y su energía infinita. Entonces sentí que hay algo superior a lo material, algo mucho mas natural, algo que ya esta dentro de ti y que siempre lo estuvo, pero con el que perdiste la conexión por el ritmo impuesto desde el exterior.

Todo esto y mas, me motivó a estudiar la conexión de cuerpo/mente/alma y una medicina ancestral que fusiona el conocimiento profundo del ser a esos tres niveles y que determina su naturaleza, sus fortalezas, sus puntos débiles.

Esta medicina: “La medicina Ayurveda” realmente me ha cautivado, debido a que busca conocer la vida al completo, conectar al ser con su esencia, y equilibrar de manera respetuosa y natural, cuidando y fortaleciendo cuerpo mente y alma, recuperando su propia naturaleza como fuente de salud y bienestar, conectando al ser con los bio-ritmos de la naturaleza ( la fuerza de la energía universal, una fuerza tan poderosa que puedes encauzar en tu contra o en tu favor). Tomar consciencia de ello y vivir-lo fue un antes y un después en mi vida como hija, esposa, madre de familia numerosa, y como médico, El ayurveda es

“Una estupenda manera de optimizar la energía vital”.

Al poner en práctica el ayurveda en mi misma ese conocimiento y también en la hermosa familia que me ha dado la vida, así como en muchos amigos y alumnos de este arte,… con gran alegría me sorprendo cada día mas de tantas cosas como estas:

*El gran poder que tiene “conocerte en profundidad y conectar con ese ser interior”,

*El gran poder equilibrador de la naturaleza en la que vivimos, tiene tanta sabiduría!, que si observamos con quietud y consciencia plena, nos daremos cuenta como nos entrega toda su sabiduría con sus 5 elementos representados en cada cosa y ser que existe:

  • En las plantas y sus múltiples propiedades,
  • en los aceites vegetales vírgenes,
  • en la firmeza de los minerales,
  • en los alimentos frescos orgánicos llenos de nutrientes y energia,
  • en las semillas portadoras de vida,
  • en el poder del silencio,
  • en la fuerza de las olas y quietud del mar en calma,
  • en el calor y luz del sol,
  • en la frescura de la noche,
  • en las montañas firmes e impetuosas,
  • en el aire puro portador del prana o energia vital… etc.

Tanta generosidad…

*También te sorprendes de todo los que puedes entregar y aportar a los pacientes si trabajas con plena consciencia, escuchando al paciente con todos tus sentidos, con amor incondicional, evitando los juicios y acompañando en los procesos de vida con respeto y bondad y de la forma mas natural posible para facilitar el restablecimiento de su propio equilibrio.

Por último: Un espacio muy importante de gratitud a todos los seres que han puesto en mi la semilla que ha inspirado para crear espacio para practicar la medicina ayurveda que tanto me apasiona.

-A mi familia, y especial a mis padres Alvaro y Rosita, por la vida, por su presencia, su amor incondicional, su apoyo en todos los sentidos, y por ser el mejor ejemplo de vida e inspiración.

-A Dragan, mi compañero de vida, por su cariño, su presencia, y por animarme sin pausa a crear este espacio tan especial para seguir evolucionando, por apoyarme siempre en este proceso de crecimiento personal y profesional.

-A mis hijas Laia, Ivana y Sofia… por su sonrisa y alegría, y por cederme tiempo para compartir medicina & ayurveda con mas personas, alumnos y pacientes.

-A mis queridos y estupendos alumnos (que fueron grandes maestros también): Gracias de corazón por su confianza, inspiración en cada clase y por todos los hermosos momentos compartidos en la Escuela Internacional de Ayurveda, a la cual agradezco por su formación inicial en ayurveda y donde fui profesora por varios años.

Una gran gratitud a todos mis maestros, entre ellos:

* Al Dr Vasant Lad por su gran generosidad como maestro de ayurveda y por su entrega con amor incondicional, ha sido un privilegio ser su alumna presencial en india (mi gran inspiración como medico ayurveda y como ser espiritual)

*Al Dr Andres Alvarez (mi gran maestro en el Centro de medicina biologica CMB de Manresa),

* A Jesus Martinez (Gracias por toda su enseñanza, apoyo medico, trabajo compartido y amistad sincera en CMB de manresa Y Sant Boi),

* A Nazuna Yeo (mi primera profesora de yoga, y gran amiga),

* a Vaidya Sisupalan Kuttapan (Gran profesor maestro de ayurveda, y amigo en la escuela internacional de ayurveda),

* A los Doctores en ayurveda y profesores de las practicas en India: Manish P, Prachiti P, Dr Gunvant Yeola, Dr y Dra Ranade, … y en especial a la Dra Supriya Guggale* (Increible profesora de ayurveda, madre, mujer y amiga del alma, gran inspiradora en la importancia del amor y la compasión al ejercer el dharma de ser médico ayurveda).

*A Carme Renalias, y todo el equipo de tutores de biodinamica craneosacral por enseñarme el arte de la escucha profunda en presencia.

Gracias a todos los buenos y grandes amigos por su respaldo compañía y cariño: Sandra Perez, Gustavo Pollioto, Beatriz Oleaga, Angela Geronimi, Laura Alvarez, Adriana Ogliastri y tantos buenos y grandes amigos

Gracias a mi gran amiga Alicia Llorens por su presencia apoyo incondicional y gran luz, por su generosidad y presencia.

Gracias a Ramon y a Gris, Gris fue mi profesora de yoga en Vivea-Viladecans (ese estupendo oasis de paz y yoga) y además por su hermosa amistad, verdadera maestra del entusiasmo y de la pasión por hacer lo que amas.

Y finalmente … Gracias a la vida, por la oportunidad de acceder a la sabiduría del Ayurveda, y por la posibilidad de poder compartirla.

Cathy.

Si te interesa la medicina ayurveda, te recomendamos estos links:

Descubre los beneficios de los masajes Ayurvédicos de Kōan club

Ritual Ayurvédico Kōan Sirodhara

Ritual Ayurvédico Kōan Abhyanga

 

 

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Aprende a reconocer y curar tus heridas

7 septiembre 2020

Hola,

Como estás?

Con este auto test, queremos provocarte este auto-análisis que muchas veces no sabemos como empezar.

Existen 5 heridas emocionales las cuales son experiencias dolorosas en la infancia, y que, impactan en nuestra personalidad sin darnos cuenta en la edad adulta.

El Dr Cayo Martín, resume estas 5 heridas en 2 complejos:

  • Complejo de inferioridad: rechazo, abandono y humillación.
  • Complejo de superioridad: Traición e injusticia.

La mayoría de nosotros atravesamos una o más de estas heridas emocionales en la niñez. Por lo que haremos el mismo ejercicio, al intentar reconocerte tanto en los miedos como en las armaduras de cada herida, te dará la oportunidad de avanzar, para poder vencer los miedos y los bloqueos inconscientes, que nos causan infelicidad y desequilibrio.

 

1. Rechazo

Sensación de que tus padres no te han ofrecido tiempo para ti, o bien existen recuerdos de mensajes en lenguaje verbal y no verbal de rechazo como,  de ahora no, espérate, aléjate, vete de aquí, no tengo tiempo para jugar contigo, la percepción del niño se convierte en NO merecimiento, impactando en baja autoestima, cuando son adultos, tendrán tendencia a ser solitarios, por miedo a incomodar a los demás.

Cuando un niño recibe señales de rechazo crece en su interior la semilla del autodesprecio y piensa que no es digno de amar ni de ser amado, interpretando todo lo que le sucede a través del filtro de su herida.

La mínima crítica le originará sufrimiento y, para compensarlo, necesitará el reconocimiento y la aprobación por lo demás.

En las relaciones buscan la seguridad que ellos mismos carecen, tienden a sentirse juzgadas por los demás, son vulnerables a ser personas manipuladas.

En desequilibrio, estas personas, desarrollan esta Actitud y comportamiento:

  • Se considera inútil y sin valor.
  • Se aísla fácilmente del mundo exterior huyendo en su propio mundo.
  • Encuentra también numerosas maneras de huir (astral, sueño, droga, alcohol, etc.).
  • Una forma de aislarse del mundo físico es interesarse en todo lo que es mental, intelectual.
  • Se aísla y se siente inútil aunque esté en presencia de otras personas, ya que ocupa un espacio tan pequeño que se hace casi invisible ante los ojos de los demás.
  • Es a menudo un perfeccionista obsesivo en ciertos campos. Se crea un ideal inalcanzable.
  • Siente pánico fácilmente a consecuencia de las situaciones que origina con gran habilidad.

El fenotipo psicológico creado a partir de esta herida lo podemos describir con las siguientes características.

  • Es capaz de asumir muchas responsabilidades.
  • Tiene enorme capacidad de crear, inventar, innovar e imaginar.
  •  Particularmente apto para trabajar solo.
  • Sentido de urgencia, sabe actuar en la medida que se quiera.
  • Puede apartarse de los demás sin problemas y sentirse bien solo.
  • Cómo sanar la herida: Empezando a valorarse y a reconocerse, obviando los mensajes que el crítico interno le envía, procedentes de su infancia.

Encuentra aquí tu tratamiento fitoterapéutico recomendado para equilibrar este fenotipo.

2. Abandono

Los ejemplos de esta herida, pueden ser varios.

Los 1os días de guardería. cuando la experiencia se vive como un abandono, pues el baby no comprende que será poco tiempo en un espacio en donde se “divertirá y aprenderá”, y se vuelve sufrimiento.

Otra circunstancia puede ser cuando por lo que sea los padres no pueden hacerse cargo y dan en adopción al niñ@.

También el echo de tener padres work-alcoholics, papá o mamá trabajan y al llegar a casa, continúan con actividades laborales o de casa, es decir que, los papás están de forma física, pero ausentes para el o la peque.

Esta experiencia se mantiene viva en el adulto, cuando la persona abandona a la pareja, de hecho, tienden a abandonar para evitar ser abandonados una vez mas.

Quienes han experimentado el abandono en su infancia consideran la soledad como su mayor enemigo.

En desequilibrio se vuelven dependientes, buscan a toda costa atención, apoyo y sobre todo protección por parte de los que le rodean.

  • Le cuesta funcionar solo.
  • Le cuesta mantenerse en pie, se apoya sobre los demás o sobre algo.
  • Tiene muchos puntos en común con el actor, le gusta ser el centro de atención.
  • Pide regularmente, no por necesidad, sino sobre todo para recibir atención.
  • Al envejecer la idea de estar solo le angustia cada vez más.

Su mayor temor es afrontar una separación, de forma que las relaciones son vividas con dosis de inseguridad, miedo y recelo, siendo más vulnerables a la creación de vínculos de dependencia afectiva.

  • Cómo sanar la herida: Trabajando el miedo a la soledad, el temor a ser rechazados y las barreras invisibles al contacto físico. Es el niño interior, y no el adulto, quien teme que lo dejen, por lo que hay que abrazarlo para que se sienta seguro y sea capaz poco a poco de disfrutar de sus momentos de soledad.

El fenotipo psicológico creado a partir de esta herida lo podemos describir con las siguientes características.

  • Es tenaz y perseverante en sus exigencias.
  • No vacila cuando tiene la determinación de obtener algo.
  • Tiene don de comediante, sabe atraer la atención de los demás.
  • Es capaz de ayudar a otros porque se interesa en ellos y sabe cómo se sienten.
  • A menudo posee talentos artísticos

Encuentra aquí tu tratamiento fitoterapéutico recomendado para equilibrar este fenotipo.

 

3. Traición

Esto es, las promesas no cumplidas por parte de los padres, por ejemplo, si te portas bien, te llevo de vacaciones, por alguna razón esta promesa no era cumplida, el adulto con esta herida, seguirá traicionándose a sí mismo, el adulto tenderá a ser una persona controladora, desconfiada. Y vivirá  vínculos con experiencias de desilusión, de ambivalencia, traición infidelidad, celos, engaño…

Esta situación generará sentimientos de aislamiento y desconfianza que, en ocasiones, pueden transformarse en envidia, debido a que el niño no se siente merecedor de lo prometido y de lo que otras personas tienen.

Esta herida emocional construye una personalidad fuerte, en la que predomina la necesidad de control para asegurar la fidelidad y lealtad, que muchas veces no permite respirar a los demás.

En desequilibrio, estas personas tienen actitud y un comportamiento así:

  • Tiene una personalidad fuerte,
  • le gusta controlar a los demás para que respondan a sus expectativas.
  • Su presencia no pasa inadvertida en un grupo.
  • Busca ser especial e importante.
  • Es intolerante e impaciente con las personas lentas.
  • Intenta imponer su punto de vista a toda costa.
  • Muy seductor y manipulador.
  • Es escéptico con los demás, tiene miedo de que le seduzcan.
  • Le cuesta comprometerse con las personas del sexo opuesto.
  • No confía fácilmente en los demás.
  • No puede tolerar que le mientan, aunque él miente a menudo a los demás.
  • Es especialista en culpar a los demás, no asume su responsabilidad, pero quiere que todo el mundo le considere muy responsable.

Normalmente esta herida se vive en la vida con las personas del sexo opuesto.

  • Cómo sanar la herida: Hay que trabajar la paciencia, la tolerancia, la confianza y la delegación de responsabilidades en los demás.

El fenotipo psicológico creado a partir de esta herida lo podemos describir con las siguientes características.

  • Por su fuerza, es hábil para brindar seguridad.
  • Posee la habilidad de hablar en público.
  • Es capaz de delegar, lo cual ayuda a otros a valorarse.
  • Es capaz de pasar rápidamente de una situación a otra y de manejar varias cosas al mismo tiempo.
  • Toma decisiones sin vacilar.

Encuentra aquí tu tratamiento fitoterapéutico recomendado para equilibrar este fenotipo.

 

4. Humillación 

Esta herida se abre cuando el niño siente que sus padres lo desaprueban y critican, afectando directamente a su autoestima, sobre todo, cuando lo ridiculizan, son niños que han sido expuestos a trabajos extenuantes y de sacrificio, el niño busca de forma constante, la aprobación de su padre o madre principalmente, y si no lo logra, originará un sentimiento de culpa, miedo, tenderá a la descalificación y a la comparación con los demás.

Construye una personalidad dependiente, podríamos tachar-le de “masoquista” o “complaciente”, pues está dispuesta a hacer cualquier cosa por sentirse útil y válida, lo cual contribuye a alimentar más su herida, ya que si los demás no lo reconocen, él tampoco lo hará.

En de sequilibrio, estas personas suelen tener una actitud y comportamiento siguiente:

  • Es una persona muy sensual a la que le gustan los placeres asociados con los sentidos, pero que los rechaza por miedo a desbordar, a perder el control y a sentir vergüenza.
  • Hace todo lo posible para no ser libre, por lo que se vuelve muy servicial y se ocupa de las necesidades de sus allegados antes que de las suyas.
  • Siente a menudo asco de sí mismo, se trata de desalmado, de guarro, de indigno.
  • Se recompensa a menudo con comida, lo que le da la razón de sentirse asqueado de sí mismo.
  • Atrae situaciones en público para hacerse humillar.

Quien ha sufrido la humillación tiene dificultades para expresarse y es especialista en rebajarse a sí mismo. Se considera mucho más pequeño y menos importante de lo que en realidad es, olvidándose de sus propias necesidades.

  • Cómo sanar la herida: La humillación se erige como una carga emocional pesada en la espalda que necesita ser soltada a través del perdón hacia las personas que lo dañaron, haciendo las paces con el pasado.

El fenotipo psicológico creado a partir de esta herida lo podemos describir con las siguientes características.

  • Es sensible ante las necesidades de los demás y respeta la libertad de cada persona.
  • Es jovial, ama el placer y hace sentir a los demás cómodos.
  • Es de naturaleza servicial, generosa y altruista.
  • Posee talento de organizador, sabe reconocer sus talentos
  • Es sensual, sabe sentir placer en el amor

Encuentra aquí tu tratamiento fitoterapéutico recomendado para equilibrar este fenotipo.

 

5.- Injusticia

Esta herida emocional se origina cuando los padres son fríos y rígidos, con una educación autoritaria y no respetuosa hacia los niños. La exigencia constante generará sentimientos de ineficacia, inutilidad y la sensación de injusticia. La espontaneidad es frenada por los padres, los padres les hacen creer que no son merecedores.

De adultos utilizan la rigidez como un mecanismo de defensa, para protegerse, por esta herida, estarán atrayendo situaciones o personas injustas, no serán capaces de negociar ni de mantener diálogos con opiniones diversas. Sus intenciones girarán en torno a ganar poder e importancia, siendo fanáticos del orden y el perfeccionismo.

En desequilibrio, estas personas manifiestan la siguiente actitud y comportamiento:

  • Muy perfeccionistas, quiere vivir en un mundo perfecto.
  • Para no sentir las imperfecciones se ha desconectado de su sensibilidad.
  • Parece un eterno optimista, incluso aunque todo vaya mal.
  • Raramente admite vivir problemas, sufrir fatiga o incluso malestar físico.
  • No respeta sus límites, dado que no los siente.
  • Se controla fácilmente (peso, comida, ira, etc.).
  • Pasa por frío e insensible.
  • Se siente apreciado por lo que hace y no por lo que es.
  • Es muy exigente consigo mismo.

El fenotipo psicológico creado a partir de esta herida lo podemos describir con las siguientes características.

  • Por su fuerza, es hábil para brindar seguridad.
  • Posee la habilidad de hablar en público.
  • Es capaz de delegar, lo cual ayuda a otros a valorarse.
  • Es capaz de pasar rápidamente de una situación a otra y de manejar varias cosas al mismo tiempo.
  • Toma decisiones sin vacilar.

Cómo sanar la herida: La forma de curarse es trabajar la rigidez mental, cultivando la flexibilidad y la confianza hacia los demás.


Solicita más información AQUÍ para que nuestro MÉDICO & Coach de vida Michaël Hontelé se ponga en contacto contigo y ver tu caso en detalle.

Encuentra aquí tu tratamiento fitoterapéutico recomendado para equilibrar este fenotipo.

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Piel radiante – intestino sano

18 junio 2020

Conseguir una piel radiante mejorando la salud del intestino.

 

Hay que cuidar la piel desde dentro. El secreto para lucir una piel radiante no son las cremas ni las inyecciones; el verdadero secreto de la belleza reside en el intestino.

 

Josep Maria Subirà, en su libro, “¡Haz felices a tus bacterias! un relato para el bienestar y una larga vida, basado en hechos reales, nos revela que el variado grupo de microorganismos que pueblan el intestino y la piel, conocido como microbioma, determinan aspectos como el aumento o la pérdida de peso, las enfermedades auto-inmunes, las funciones cerebrales y la calidad dérmica.

A raiz de observar en su entorno personal y profesional y constatar que no sólo somos lo que comemos, sino que, sobretodo, somos lo que sentimos, desarrolló el método EMONUTRICIÓN, ya que dependiendo de ello, los alimentos nos sentarán de una u otra manera, e inclusive a través de cambios en la alimentación podemos cambiar emociones negativas que rigen nuestras vidas y toma de decisiones.

Con este método aprenderemos a saber cómo y por qué solemos enfermar y saber qué podemos hacer para minimizar los efectos de nuestras emociones en nuestra salud mediante el uso de determinados alimentos y plantas medicinales.

 

Todas las enfermedades sabemos que están íntimamente relacionadas con esa relación. En especial enfermedades relacionadas con el estrés. Se sabe que éste genera una disbiosis intestinal, o sea, hace que se generen más bacterias que generan enfermedad que no las que nos protegen de sufrirlas. Y viceversa, un inadecuado cuidado de nuestras bacterias, tendrá como resultado una alteración de nuestro estado emocional, ya que ellas son, por ejemplo, las responsables de formar, entre otras muchas sustancias, un neurotransmisor denominado serotonina, esencial para poder tener la sensación de felicidad.

 

En Kōan Club, consideramos al intestino como el camino más directo para lucir una piel fantástica y transformar el cuerpo, por dentro y por fuera.

Y proponemos un programa de tres semanas, basado en la alimentación y el control del estrés.

A continiuación os damos los primeros consejos para lucir una belleza INSIDE OUT.

Lo más importante que hay que hacer durante la primera semana de este plan de salud y belleza INSIDE OUT de 21 días, consiste en librarse de los alimentos y bebidas que atentan contra la piel. Y cambiarlos por aquellos que alimenten, tanto a nuestra piel como a nuestro organismo.

Comidas y bebidas aliadas de la dermis

  • Frutas y verduras: incluyendo bayas, plátanos, naranjas, uvas, manzanas, aguacates, limas y limones, mango y sandía, así como espinacas, cardos, kales, espárragos, tomates, calabazas y zanahorias.
  • Incorporar las proteínas como el pescado (especialmente salmón, bacalao negro, caballa, trucha, sardinas, lubina o atún), el marisco (gambas, cangrejos, langosta, mejillones, almejas), las aves (pollo, pavo, pato), el buey, la carne de caza, el tocino y las legumbres (lentejas, guisantes, judías secas).
  • También indica que se deben consumir las grasas saludables: huevos, omega3, aceite de oliva virgen extra, aceite de coco, mantequilla, chocolate negro, aguacates, frutos secos y semillas o mantequillas de frutos secos. Y eliminar los carbohidratos procesados o refinados como las patatas de bolsa, las galletas, las tortitas de arroz, la pastelería, las mermeladas, los tentempiés azucarados, los refrescos, los siropes, los fritos y las barritas energéticas.
  • Importante que en nuestra dieta diaria aparezcan los granos: arroz integral o salvaje (no blanco ni refinado), quinoa, pan de semillas y multicereales, cebada y avena (en copos, de cocción rápida o en trozos gruesos).
  • Incorporar los crudos: pues son fuente de aminoàcidos esenciales y alcalinizan nuestro organismo.
  • Para endulzar, usemos los naturales: jarabe de arce, miel, estevia, azúcar de coco, azúcar morena y sin refinar.
  • También contribuyen a la salud los probióticos: yogur con cultivos activos vivos, kéfir, sauerkraut, kimchi, encurtidos y quesos madurados y tiernos, como el gouda y el suizo.
  • Y los prebióticos: achicoria, ajo, espárragos, cebollas, hojas frescas de diente de león, berzas, puerros y jicama.
  • Convenientes las bebidas de origen no animal sin edulcorar (de almendras, de coco y semillas de lino), té, kombucha y vino tinto.

En Kōan sabemos que cambiar la dieta no es fácil. 

Los cambios en el estilo de vida, requieren de fuerza de voluntad y constancia, pero una vez asimilados nuestro cerebro pone el piloto automático y los transforma en nuestro nuevo estilo de vida.

La mayor motivación para modificar la dieta, muchas veces viene de observarse a si mismo los cambios y beneficios en nuestra imagen personal, la piel es el reflejo de nuestro interior, y al momento nos da pistas de nuestro equilibrio interno.

Cuando las personas vienen a Kōan con una piel más sana, con una talla menos, con menos inflamación en las piernas… la misma persona nos dice que siente que su cuerpo está fuerte, su mente está más aguda y tiene más energía de la que ha tenido en años. y podemos asegurar que esto la motiva a seguir adelante con el plan.

Algunos tips…

Os recomendamos vaciar los armarios de la cocina y la despensa de alimentos procesados ​​y refinados, cargados con azúcar innecesario y bajos en fibra. Si los vemos en un momento de debilidad podemos caer en la tentación de comerlos.

Los frutos secos, frutas y yogures pueden ser la solución a los “picoteos” de media tarde…

Todos tenemos algún mal día, y “pecamos”. Una alternativa puede ser el chocolate negro, 85% o más. pero te recomendamos que anotes como te has sentido y que has notado a los 2-3 días de ese “bajón”, pues al tomar nota de cómo ese abandono impactó en tu piel y en tu ánimo. Escríbelo todo, para que cuando te vuelva a suceder puedas recordar como tu mente nublada, la sensación de fatiga y las erupciones cutáneas reflejan tu desequilibrio interior y que vale la pena retomar el rumbo.

Y sobretodo, no te machaques, se amable contigo, pues somos humanos, no somos perfectos y la vida es un viaje, vamos a disfrutar de este viaje de la mejor manera y lo más sanos posibles para que el viaje sea más largo, bonito y pleno!

 

Si quieres empezar tu plan de Belleza INSIDE OUT, pide cita con nuestra Dra Mariela, y no te pierdas las charlas sobre EMONUTRICIÓN con Josep Maria Subirà en Kōan Club.

 

Te dejamos una receta muy fácil y veraniega de VERDE AMORE, nuestro restaurante colaborador “Healthy”  para empezar a depurar…

Receta gazpacho de remolacha
Ingredientes
500 gr de remolacha cocida
500 grde tomate maduro
50 gr de cebolla
50 gr de pepino
50 gr de pimiento verde/rojo
20 ml de vinagre de manzana
1/2 Ajos (según el gusto)
200 gr de hielo
100 gr de AOVE
200 gr de agua fria
Sal y pimienta

Preparación:
Lava los tomates y pela el pepino,la cebolla y el ajo
Corta los tomates en cuartos y ve poniéndolos en la batidora.
Corta en trozos la cebolla, el pepino y el pimiento verde, incorpora el ajo y la remolacha cortada en cuartos.
Coloca todos los ingredientes y el agua en la batidora o robot de cocina y tritura por 3 minutos a máxima potencia.
Cuela la mezcla obtenida, enjuaga el vaso de la batidora y vuelve a poner la mezcla ya colada.
Ponlo el marcha y ve vertiendo el hielo, la sal, vinagre, el aceite por 30 segundos.
Deja reposar unos minutos y ya puedes servir, puedes decorar con semillas de sésamo negro, trocitos de queso feta y un chorrito de AOVE.

!Y a disfrutar!

Información Nutricional

Pimiento rojo
El pimiento rojo es rico en vitamina C, de hecho supera a los cítricos. También tiene vitamina A, que junto con la vitamina C ejercen un poder antioxidante.
Además también contiene licopeno que es otro antioxidante.
Por su aporte de nutrientes, ayuda a combatir la anemia, disminuye el colesterol malo y reduce la inflamación.
Pepino
El pepino contiene hasta un 96% de agua. Es fuente de:
– vitaminas: A, C y del grupo B
– minerales: potasiomagnesio y calcio.
Entre sus beneficios destacan:
– hidratante
– diurético
– alivia la acidez estomacal
– piel sana
Remolacha
Una de las propiedades que más me gusta de la remolacha es que ayuda a la depuración del organismo. De hecho es uno de los alimentos recomendados para estimular la función del hígado.
Sus hojas son ricas en hierro lo que ayuda a combatir la anemia.
Y es una buena fuente de fibra. 
Ajo
Para beneficiarte de todas las propiedades del ajo lo recomendable es consumirlo crudo.
Las virtudes del ajo son:
– ayuda a regular la tensión arterial
– protege al corazón y a las arterias
– actúa como antiséptico y antibiótico
Tomate
El tomate contiene licopeno que es el que le da el color rojo y que tiene una gran capacidad antioxidante.
Es fuente de:
– vitaminas: B y C
– minerales: tiene potasio y magnesio, importantes para un buen funcionamiento del sistema nervioso y muscular.

#dietasaludable #recetadegazpacho #gazpachoderemolacha #alimentacionconsciente #metodokoan #emonutricion #koanclub #clubconsciente #salud #bienestar #pielradiante @verdeamore_ #kombucha

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Alimentación consciente: sistema nervioso

9 junio 2020

Kōan Club & Verde amore nos unimos para proponerte semanalmente una dieta con mucho LŌV.

Alcaliniza y equilibra tu organismo

Cada semana una propuesta diferente para BIOHACKEAR tu organismo y recuperar la capacidad de auto-regeneración de nuestras células, o estado de salud de manera natural.

NUESTRA PROPUESTA

Se basa en un 70% de verduras, hortalizas y legumbres y un 30% de proteína animal (carne o pescado) de calidad.

Verde Amore nos propone comida sencilla, casera y saludable, con un gran sabor gracias a los productos de temporada, km 0 y de primera calidad.

Propuestas de Desayunos y brunch llenos de color y vitalidad y menús con alto valor nutricional.

Zumos, smooties, bowls llenos de fruta fresca combinados con superfoods, bebidas refrescantes, además han creado un especial de la casa: el blencoffe. Si eres amante del café no te lo pierdas!!!

Si eres de brunch, que te parecen unos Huevos benedict o unas deliciosas tostadas de pan artesanal, un carrot cake, o un acai bowl??

Y cómo alternativa saludable te proponemos unos menús con opción vegana y vegetariana, con tres pasos a elección.

Te proponemos que vengas a probarlos para saber como elaborarlos en tu propia casa!!

¿Donde? En calle Galileu 261 de Martes a Viernes de 9:00 a 18:00

ATENCIÓN SOCIOS:

➕➕➕ ESTA SEMANA BIOHACKEAMOS EL SISTEMA NERVIOSO ➕➕➕

Antes de empezar…. asegúrate y toma consciencia. YO ME CUIDO INSIDE OUT – CUIDO MI ENTORNO INSIDE OUT – CUIDO A LA BIOSFERA INSIDE OUT.

  • Ya tienes detectados los comercios de barrio donde ir a comprar?
  • Ya tienes tus tarros/tuppers/bolsas de tela para eliminar residuos de 1 solo uso?

Tu lista de la compra:

  1. Frutos secos

Son una de las principales fuentes de magnesio, el mineral antiestrés: un tranquilizante natural que relaja la musculatura y que se encuentra en nueces, anacardos, piñones, almendras… Lo ideal es tomarlos sin sal, naturales o tostados, nunca fritos, y sobre todo, comerlo con mesura, pues aunque sean ricos en magnesio, los excesos no son buenos.

  1. Chocolate

Mejor negro y sin azúcar. Aunque el cacao contiene feniletilamina y alcaloides, que hacen que nos mantengamos alerta, su consumo se asocia psicológicamente a buenos momentos. El chocolate es fuente de magnesio, nuevamente, y de L-triptófano, un aminoácido que envía al cerebro señales de bienestar.

El magnesio, el triptófano y la vitamina C intervienen en la formación de neurotransmisores tales como la serotonina  y la melatonina. Además el magnesio actúa como sedante del sistema nervioso.

La serotonina es responsable de mantener el estado de ánimo estable, por lo que un déficit puede  derivar en un estado de depresión. Por otro lado, la melatonina es una hormona que regula el ciclo del sueño, de este modo un déficit en magnesio, triptófano o vitamina c puede generar trastornos del sueño.

  1. Pipas

Ñam… pero sin sal!! son ricas en aminoácidos, vitaminas y minerales. El movimiento repetitivo al romper su cáscara se convierte, además, en un “pequeño vicio sano” anti-ansiedad (que evita morderse las uñas o fumar).

¡Atención fumadores! aunque creas que te relaja. El tabaco acelera el corazón, aumenta la fatiga muscular y descompone la vitamina C que actúa como antioxidante.
  1. Regaliz

Una raíz muy conocida por sus propiedades medicinales. Es beneficiosa para el sistema digestivo (previene la acidez, la pesadez y la flatulencia), el aparato respiratorio, el hígado… Sus flavonoides, minerales (cobalto, potasio, magnesio) y vitaminas previenen estados depresivos.

  1. Plátanos

Una de las frutas más ricas en triptófano (también presente en la avena, los cítricos, los higos…), aminoácido precursor de la serotonina y la melatonina (hormonas que regulan el estado de ánimo y el descanso). El plátano también nos aporta potasio, magnesio y vitamina B6.

  1. Pescado azul

Sergei Vila, chef y nutricionista de Personal Food, nos revela que el delicioso bocado nipón es un plato perfecto en estos casos, ya que es muy completo: el pescado aporta triptófano y las algas, magnesio y vitamina B12.

Además de ser la principal fuente de DHA y Omega 3.

El cerebro y las neuronas contienen grandes concentraciones de DHA, un tipo de ácido graso Omega 3. Un déficit en este nutriente puede desencadenar problemas de aprendizaje, concentración y falta de memoria.

Como muchos sabréis cada vez encontramos más metales pesados en los pescados, una solución es contrarrestar los efectos de sustancias tóxicas con la suplementación de alga Clhorella, puesto que tiene un efecto quelante de los metales pesados y  desintoxicante del organismo.

  1. Cereales

Las personas que siguen dietas bajas en carbohidratos son propensas al insomnio, el nerviosismo y la ansiedad. La ingesta de “carbohidratos complejos” calma al cerebro y da sensación de paz. Podemos encontrarlos en los cereales integrales (avena, trigo, arroz). También en la fruta, la quinoa y las legumbres.

  1. Lácteos

Tomarse un vaso de leche caliente antes de dormir ayuda a conciliar el sueño. La leche, entre otras muchas propiedades, contiene triptófanos, que nos relajan y nos ponen de buen humor. Así que, ¿qué tal un tazón de leche con avena? O un batido de leche de coco con una rodajita de piña??

  1. Lechuga

Sus hojas contienen lactucina, un principio activo con propiedades tónicas y sedantes sobre el sistema nervioso. Ayuda a calmar los nervios, controlar las palpitaciones y a dormir mejor.

  1. Kombucha

La kombucha es una bebida burbujeante, fermentada y sin alcohol. Es el resultado natural de una fermentación de té azucarado, que utiliza un cultivo simbiótico de bacterias y levadura, conocido con el nombre de “SCOBY”.

El SCOBY es un súper organismo vivo que metaboliza el azúcar del té kombucha y crea esta bebida reconstituyente, con abundantes probióticos, ácidos orgánicos y nutrientes.
La kombucha tiene propiedades antioxidantes y detoxificantes, ayuda a la digestión y a equilibrar y diversificar la flora intestinal.

Intestino sano – sistema nervioso equilibrado.

Síguenos en redes y encuentra allí todos nuestros menús y recetas hechos con AMORE de la mano del CHEF Vito Zanni, y la experta en nutricion Zulma, siempre acompañados de las Kombuchas de LŌV.

Dedica al menos 1 día a la semana a darte un poco de LŌV:

Un masaje + un rico menú + una kombucha… o un GIN TONIC de Kombucha… WHY NOT? 

NUNCA ANTES CUIDARSE HABÍA SIDO TAN DIVERTIDO… 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.