12 KōANS para el 2025

4 febrero 2025

febrero

Hola cómo estas? espero que muy bien!

Te doy la bienvenida a tu nuevo estilo de vida y te traigo los  12 KōANS para el 2025.

Marhaba!

 

Soy Irene de la Rosa, y cada Miercoles desde la Newsletter del CLUB KōAN te mostramos cómo entendemos la vida, y cómo mantener el equilibrio desde el goce y el respeto hacia una, uno mismo. POrque hemos venido a disfrutar viviendo una vida llena de alegría, gratitud y libre de juicios.

Suscríbete a nuestra NEWSLETTER y recibe tu RECETARIO ANTIAGING con 11 recetas únicas para equilibrar emociones, organismo e imagen personal

!Únete a nuestra comunidad de belleza Inside Out!

¡KōAN TAO ZEN: el Lifestyle de KōAN CLUB!

Nuestros pilares:

  • El autoconocimiento de nuestro organismo. de nuestras emociones y el cuidado de nuestra imagen personal van de la mano y cuando logramos equilibrar estos 3 pilares, vivmos en plenitud. En paz.
  • El cultivo de la belleza Inside Out, aceptando el Ego, alimentando nuestra autoestima desde el corazón, desde la humildad y la colaboración.
  • La autogestión de las emociones para crear sentimientos de gratitud, abundancia y prosperidad, que harán que te enfoques en la versión positiva de las cosas.

Estos principios guían nuestras enseñanzas y prácticas centrales en KōAN CLUB, donde a través de los tratamientos nos enfocamos en ayudarte a conectarte mejor contigo misma, contigo mismo y todo tu entorno.

 

12 Meses, 12 KōANS para el 2025

El arte del masaje como meditación

Cada KōAN no solo es una invitación a conectar con nuestro cuerpo y emociones a través del poder transformador del masaje.

En 2025, permitimos que las manos se conviertan en herramientas de meditación, trabajando sobre la piel, las fascias y los puntos de energía para abrir las puertas del autoconocimiento y autogestión de nuestras emociones, de nuestro organismo y de nuestra imagen personal.

fascia, el puente entre la piel y las emociones

 

Te dejo aquí el recordatorio de lo que nos depara el 2025. Un año marcado por la expansión, la introspección y el renacer, con cada mes resonando con una energía única que nos guiará hacia el equilibrio y la transformación.

A lo largo de este viaje, cada mes revelará un KōAN, una enseñanza de INNERBEAUTY que, como una linterna, iluminará nuestro camino en armonía con los movimientos astrológicos del universo.

En resumen, esto es lo que nos depara el 2025, te animo a que cruces esta información con tu carta natal para poder aprovechar mucho mejor estas energías que nos trae cada planeta y así surfear un año 2025 con fuerza, ilusión y las ganas de aprender y crecer desde la belleza INSIDE OUT.

Enero: “El Silencio del Principio”

Con el Sol en Capricornio y Mercurio saliendo de su sombra retrógrada, enero nos invita a sembrar nuestras metas en tierra firme.

Es el momento de reflexionar sobre lo esencial.

¿Qué deseas construir este año?

Aprende que el verdadero poder reside en escuchar el silencio antes de actuar.

Febrero: “El Viento Cambia su Rumbo”

A medida que Venus se instala en Piscis y Marte entra en Géminis, febrero nos enseña a adaptarnos.

Los vientos pueden parecer inestables, pero cada cambio trae consigo la semilla de algo nuevo.

Abraza la incertidumbre como el preludio de una claridad más profunda.

Marzo: “El Río Busca su Curso”

Con Saturno transitando por Piscis, marzo nos recuerda que incluso el agua más caótica encuentra su camino.

Este mes nos reta a fluir con las emociones sin resistencia, sabiendo que toda tormenta pasa y deja claridad a su paso.

Abril: “El Resplandor de lo Esencial”

La Luna Nueva en Aries y el Eclipse Solar marcan abril como un mes de audaz renovación. Este es el momento de soltar lo que ya no nutre y abrazar lo auténtico.

El KōAN de este mes es sencillo: “Deja ir, para renacer”.

Mayo: “El Jardín Interior”

Con Júpiter entrando en Tauro, mayo es una invitación a cultivar la abundancia desde dentro. Reconoce las pequeñas bendiciones de tu día y encuentra belleza en lo simple.

Aprende que cuando cuidas tu jardín interior, todo florece a su alrededor.

Junio: “La Voz del Alma”

Mercurio en Géminis amplifica nuestra capacidad de comunicación. Este mes, el reto es hablar desde el corazón, sin máscaras. Escucha tu voz interior y compártela con autenticidad.

El KōAN del mes: “Cuando las palabras son verdaderas, resuenan como música”.

Julio: “El Refugio del Hogar”

Con el Sol en Cáncer, julio nos invita a buscar refugio en lo que realmente nos nutre: nuestras relaciones, nuestro espacio, nuestra paz interior.

Aprende que el hogar no es un lugar, sino un estado del ser.

Agosto: “El León Despierta”

Bajo el Sol en Leo, agosto trae la energía del coraje y la creatividad. Este mes nos recuerda que todos llevamos un león dentro, listo para brillar.

Tu luz es única; permítete ser visto, pero hazlo desde la humildad del corazón.

Septiembre: “El Arte del Orden”

Con Mercurio en Virgo, septiembre es un llamado al orden y la disciplina amorosa. A

prende que el equilibrio no se trata de perfección, sino de armonía.

Cada pequeño paso que tomes hacia la claridad tendrá un impacto profundo.

Octubre: “El Espejo de las Relaciones”

Con Venus en Libra y un Eclipse Lunar en Aries, octubre nos confronta con las verdades de nuestras relaciones.

Este mes, el KōAN es claro: “En el otro, me encuentro”.

Aprende a escuchar y a amar, empezando siempre por ti mismo.

Noviembre: “La Sombra que Libera”

Con Marte en Escorpio, noviembre nos guía hacia el trabajo interno más profundo.

Este es el momento de enfrentar miedos y transformarlos en poder.

Abraza tu sombra; ella guarda la llave de tu auténtica libertad.

Diciembre: “La Luz del Horizonte”

El Sol en Sagitario nos despide con esperanza. Diciembre nos recuerda que cada fin es un nuevo comienzo.

Mira hacia adelante con fe y gratitud, sabiendo que cada paso que diste este año fue exactamente el que necesitabas.

 

A medida que transitemos este 2025, te recordaremos que cada KōAN no es solo una enseñanza, sino un portal hacia una versión más sabia y auténtica de ti misma, de ti mismo.

Los 12 KōANS para el 2025: Frases para meditar cada mes.

Enero: “El Silencio del Principio”

“Solo en el silencio puedes escuchar los susurros de tu alma.”

Febrero: “El Viento Cambia su Rumbo”

“No resistas el viento; conviértelo en tu aliado.”

Marzo: “El Río Busca su Curso”

“El agua no se aferra; encuentra su camino en la rendición.”

Abril: “El Resplandor de lo Esencial”

“Lo esencial no pesa, porque pertenece al alma.”

Mayo: “El Jardín Interior”

“Cuando cuidas de tu jardín interior, todo florece a tu alrededor.”

Junio: “La Voz del Alma”

“Habla desde el corazón, y tu voz será una melodía de verdad.”

Julio: “El Refugio del Hogar”

“El hogar no es un lugar; es un latido en tu interior.”

Agosto: “El León Despierta”

“La luz que buscas está dentro; solo necesitas valor para encenderla.”

Septiembre: “El Arte del Orden”

“El orden no es perfección, es un reflejo de la paz interior.”

Octubre: “El Espejo de las Relaciones”

“El otro es un espejo; en él descubres quién eres.”

Noviembre: “La Sombra que Libera”

“Abraza tu sombra, porque en ella habita la semilla de tu luz.”

Diciembre: “La Luz del Horizonte”

“Cada fin es un nuevo amanecer; mira el horizonte con gratitud.”

Meditación mensual: Cada frase puede acompañarte durante el mes como un mantra o KōAN para reflexionar mientras recibes un masaje o practicas la quietud consciente.

 

En la danza cósmica de los astros y la vida, siempre encontrarás una guía para regresar a ti.

 

GRACIAS POR SER TU.

TODOS SOMOS ÚNICOS Y TODOS APORTAMOS NUESTRA ENERGÍA EN COLABORACIÓN A LA COCREACIÓN DE NUESTRAS VIDAS.

Síguenos en IG para PROMOS

Escuchanos en YOU TUBE para CONSEJOS

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

La 5ª estación según la medicina china y el Tao

24 octubre 2023

Hola, cómo estás?

En esta lectura quiero hablarte de la 5ª estación según la visión de la medicina china y el tao, de qué órganos son los más afectados y porqué, y qué hábitos, rutinas y alimentación recomendamos desde KōAN para mantenernos en equilibrio y estado de bienestar.

En esta ocasión, me he sentado a charlar con Sonia Tamarit, para reunirte la info para que sigas el camino de autoconocimiento y autocuidado de tus emociones, de tu oragnismo y de tu imagen personal.

Vamos allá!

El verano tardío, o la 5ªestación, es una época de transición entre la energía ascendente de la primavera y verano y la descendente del otoño e invierno. Esta quinta estación de la Medicina Tradicional China y el taoísmo tiene por elemento la Tierra, los órganos del Estómago y el Bazo y la emoción de la preocupación o duda.

BELLEZA INSIDE OUT: MEDICINA CHINA, TAOÍSMO Y 5ª ESTACIÓN.

La Medicina Tradicional China reconoce cinco estaciones distintas: invierno, primavera, verano, verano tardío y otoño.

El cambio de una temporada a la siguiente es un momento para reducir la velocidad, reflexionar sobre cómo el cambio de temporada afecta nuestra vida diaria y fluir con los ritmos de la naturaleza.

 

El verano tardío es el estadio de transición entre las dos polaridades básicas del universo, yin y yang. En él vemos el comienzo del movimiento del yang (primavera-verano) al yin (otoño-invierno), una fase liminal entre el crecimiento expansivo del verano y el movimiento hacia adentro del otoño.

En esta fase central, más breve que las otras pero no por ello menos intensa, la invitación que nos hace la naturaleza es a recoger lo último de la abundante cosecha del verano, de la energía expansiva del yang, para prepararnos para el descenso hacia la fase más introspectiva que llega con los siguientes meses.

En esta guía sobre el verano tardío veremos la influencia que tiene esta estación en nuestro cuerpo físico y emocional, descubriremos cuáles son los alimentos que más nos favorecen y qué hábitos saludables nos puede convenir incorporar a nuestra vida.

DOYO: La transición entre las estaciones

Las tradiciones más antiguas colocaban al elemento Tierra en el centro (y no entre el Fuego y el Metal, como es más habitual verla hoy en día): la Tierra al girar en torno a su eje se relaciona con los ciclos de la naturaleza y los ciclos de la vida. Así, el elemento Tierra también está asociado con los períodos de transición entre las estaciones, alrededor de los dos solsticios y los dos equinocios. Es lo que se conoce como Doyo, dos o tres semanas en las que la energía de una estación se va desvaneciendo mientras comienza a sentirse la de la siguiente.

La 5ª estación es un momento de conclusión, de quietud y de preparación para el cambio. Es habitual encontrar en esta época de transiciones o Doyo aspectos de todas las estaciones, clima especialmente caluroso y/o húmedo, y sobre todo variable, y esto se refleja también en el cuerpo.

Es por ello que es especialmente importante mantenerse centrado durante estas transiciones, la 5ª estación nos invita aentrar en contacto con la tierra, y aprovechar para observar nuestro interior. También se dice, que durante la 5ª estación o periodos de doyo es posible tratar cualquier enfermedad o desequilibrio: así como es muy difícil tratar, por ejemplo, problemas del Riñón (Agua) durante el verano (podríamos debilitar el Corazón, y además no sería efectivo el tratamiento), en el Doyo es posible encauzar la energía hacia cualquier órgano sin que los demás sufran las consecuencias.

Entre las asociaciones del elemento Tierra están el sabor dulce, los colores amarillos y naranjas, el sentido del tacto, la boca y los labios, la saliva, el bazo y el estómago, la humedad, el canto, la simpatía, el intelecto y la empatía. Una atracción o repulsión especial hacia alguno de estos aspectos puede querer decir que hay un desequilibrio en uno de los órganos o meridianos Tierra.

 

Los órganos asociados al elemento Tierra de la 5ª estación. (Zàng-Fǔ)

El par Zàng-Fǔ (órganos internos) asociado con la Tierra son el Bazo y el Estómago, que tienen el poder de la transformación y transporte de los alimentos y los líquidos, y se encargan de la digestión, no sólo de los alimentos, sin no también otros aspectos de la vida, como los pensamientos o los sentimientos. Cuando el Estómago, y principalmente el Bazo (según la Medicina China), no ejercen bien su función, el cuerpo no tiene energía, nos sentimos cansados, y el resto de órganos tampoco pueden funcionar correctamente.

El término zàng (脏) se refiere a los órganos considerados de naturaleza yin: corazón, hígado, bazo, pulmón, riñón, mientras que  (腑) se refiere a los órganos yang: intestino delgado, intestino grueso, vesícula biliar, vejiga urinaria, Estómago y Sānjiaō.

Cada zàng está emparejado con un fǔ, y cada par está asignado a uno de los Wǔ Xíng. Los zàng-fǔ también están conectados a los doce meridianos estándar: cada meridiano yang está conectado a un órgano fǔ y cada meridiano yin está conectado a un zàng. Son cinco sistemas de Corazón, Hígado, Bazo, Pulmón, Riñón.

La gente Tierra (en ayurveda el Dosha Kapha) suele dedicarse demasiado a tareas intelectuales, olvidándose a menudo de la parte física. Por una parte, el sentido asociado a la Tierra es el del tacto, por lo que es muy importante para el equilibrio de la Tierra el contacto físico con otras personas (abrazos, caricias, masajes…).

Por otra parte, el Bazo gobierna los músculos, por lo que es importante combinar la actividad intelectual con la actividad física. Así que, a ti que te gusta mucho leer y estudiar… ¡no te olvides de hacer algo de ejercicio!. y si por el contrari, estás desconectad@ del elemento tierra, recuerda que es momento de parar a leer, salir a caminar por el bosque o  la playa, de conectar con tu interior. 

Así pues, el final del verano, corresponde al elemento tierra y a los órganos del bazo y el estómago, responsables de nuestra salud digestiva y del sistema inmunológico. También juegan un papel importante en la nutrición de la sangre y en la masa muscular. Cuando el bazo y el estómago están en equilibrio, las digestiones son sanas y regulares, el sistema inmune está en perfecta condiciones y el ánimo, relajado.

Por el contrario, cuando el bazo y el estómago están débiles, además del malestar digestivo, se producen resfriados frecuentes, gripes o alergias. Hay otras patologías graves relacionadas con un estómago y bazos enfermos como la diabetes, el hipotiroidismo, los problemas musculares, la fatiga y los problemas inmunitarios crónicos también están relacionados con un bazo enfermo.

Para cuidar de nuestro bazo y de nuestro estómago y mantener el elemento Tierra en equilibrio debemos cuidar la alimentación.

 

LA 5ª estación o el verano tardío, es un momento perfecto para plantearte un cambio a una dieta más sana.

 

Guía de alimentación para la 5ª estaciónsegún la Medicina Tradicional China y el Tao.

Para empezar, te diré que la tierra es neutra, es el Yin y el yang, la tierra es el equilibrio, por lo tanto en la 5ª estación o verano tardío nuestro estómago agradecerá los alimentos más neutros: ni fríos, ni calientes; ni yin, ni yang; justo en el centro.

El sabor que nutre a la Tierra es el dulce, pero, ¡ojo!, el dulce natural de las verduras y los cereales, no el extremo del azúcar o la miel.

También los alimentos amarillos y anaranjados, como el maíz, la zanahoria, la calabaza… Como siempre, lo más adecuado es buscar las frutas y verduras de temporada. En esta época de transición del verano al otoño, nuestra dieta también debería ir cambiando poco a poco de más ligera a más nutritiva, que nos proporcione más combustible para trabajar y que nos caliente según van enfriando los días.

La 5ª estación según la medicina china y el Tao

Los alimentos de la 5ª estación:

  • cereales (integrales): mijo, maíz, arroz, cebada, trigo sarraceno, espelta
  • semillas oleaginosas
  • vegetales (en especial amarillos-naranjas y redondos): calabaza, patata, zanahoria, boniato, col
  • legumbres: garbanzos, judías blancas, soja amarilla
  • algas
  • frutas de temporada: melocotón, sandía, bayas, ciruela, manzana, granada, membrillo, caquis o mikakos, dátiles
  • cocciones: más largas y a fuego medio, vapor, guisados, hervidos, estofados
  • reducir los alimentos de energía fría y los crudos

Si consumimos alimentos de origen animal:

  • podemos introducir pescado y huevos, aunque de forma más moderada que en las estaciones frías
  • limitaremos los lácteos (y a ser posible magros); en exceso pueden producir flema
  • carnes magras con moderación: pollo, ternera, pavo (a ser posible ecológicas)

Lo que sigue es una lista de actividades y hábitos de nutrición emocional, que te servirán especialmente para el verano tardío, aunque muchos de ellos se pueden aplicar durante todo el año:

 

Consejos KōAN para la 5ª estación.

Rutina Kōan para la 5ª estación, etapa de transición del calor al frío.

  • Bebe agua, infusiones templadas y alimentos que la contengan. la 5ª estación es todavía una época de calor, por lo que resulta fundamental que nos hidratemos correctamente. Podemos hacer infusiones y dejarlas reposar para que se templen o, mejor aún, infusionar el té o la hierba directamente en agua templada durante un par de horas: preserva mucho mejor las propiedades antioxidantes de la hierba.
  • Cuida tu digestión especialmente en la 5ª estación: procura comer en un ambiente relajado y de bajo estrés, tomándote tu tiempo y masticando cuidadosamente. Cómo comes es igual de importante que los alimentos que ingieres.
  • Haz estiramientos todos los días rotando manos, pies, rodillas y cuello. Esto te dará energía para encarar el día. Al despertar, para empezar con energía, podemos empezar una rutina de ejercicio suave para desentumecernos; y al dormir, para relajarnos y dar por concluido el día. Solo tendremos que rotar cada vez una parte del cuerpo: manos, cadera, rodillas, pies, cabeza… Rotar y mover muy lentamente, como si estuvieras bajo el agua, las distintas partes del cuerpo un par de minutos cada una. Después bebemos un vaso de agua.
  • Intenta hacer ejercicio moderado diariamente. En la 5ª estación es especialmente importante que nos lo tomemos con calma. Si no estamos acostumbrados a hacer deporte, empezaremos despacio y de forma placentera. Poco a poco se asientan los hábitos duraderos.
  • Exfolia tu piel de las células muertas: Compra un guante de crin y pásatelo por la piel todas las mañanas. Te ayudará a tonificar y activar tu circulación, aportándote más energía.
  • Baja el ritmo y aumenta el tiempo que pasas contigo mismo. El movimiento del verano tardío es hacia el interior. Poco a poco nos va a apetecer estar más recogidos y menos sociales: está bien. Permitámonos este descanso del trajín del verano.
  • Disfruta del clima un poco más templado y las largas horas de sol. Esta época es ideal para hacer actividades al aire libre como caminar, ir en bici, cuidar del huerto, hacer una ruta… Aprovecha la luminosidad del día antes de la llegada de los meses más oscuros y fríos.
  • Si te apetece dulce, opta por alimentos enteros: postres a base de calabaza, tartas con harina integral, dátiles y frutas de temporada como el melocotón, que en esta época serán muy dulces.
  • Come de forma saludable y con los alimentos que te proporciona el verano tardío: frutos del bosque, zanahorias, melocotón, uvas, granadas, calabazas, ciruelas, calabacines, berenjenas… Lo ideal es que te imprimas una hoja con todos los alimentos que puedes encontrar en cada temporada y lo pegues en tu nevera para tenerlo muy presente cuando vayas a comprar.

 

Deseamos que este artículo y nuestros consejos de esilo de vida y alimentación para la 5ª estación te ayude a mejorar tu bienestar.

Puedes pedir hora con nuestro equipo médico y estético para empezar tu camnio de belleza INSIDE OUT y empezar así un estilo de vida saludable que te hará vivir mejor y más feliz.

 

Si aún no eres del CLUB SOCIO DEL CLUB KōAN AQUÍ

¿Quieres ser socio del Club KōAN?

 

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Biohakcs para la salud pulmonar

27 octubre 2020

¿Qué Biohacks o remedios naturales tenemos para temas de Salud del aparato respiratorio?

  • Remedios caseros.
  • Acerca de la bronquitis.
  • Cuándo ver a un médico

Los desequilibrios se manifiestan en los pulmones con inflamación o hinchazón del revestimiento de los tubos bronquiales, también conocidos como los bronquios.

Hola, en este artículo os hablaremos del sistema respiratorio, de la importancia que tiene para mantener la salud de nuestro organismo (el equilibrio entre sistemas) y algunos consejos para autogestionar tu salud desde casa de manera natural.

Empezaremos con un poco de Anatomía nivel básico para entender que aborda la Nueva Biología, donde  la clave es el equilibrio entre todos los sistemas de nuestro organismo.

Los bronquios son los conductos que conectan los pulmones con la boca y la nariz.

Las personas con bronquitis/asma/EPOC… experimentan dificultades respiratorias causadas por la reducción de la capacidad de llevar el aire a través de los bronquios hacia los pulmones.

Todo esto nos indica que debido a un desequilibrio, nuestro organismo responde con inflamación y moco o flema.

Cuando el desequilibrio perdura, nos encontramos con la situación de que nuestro organismo no tiene la suficiente energía para recuperar el estado de equilibrio y volver a funcionar con normalidad.

Los desequilibrios que afectan la función del pulmón, pueden ser producidos por factores externos o bien internos, bien por desequilibrios emocionales (exceso o deficiencia de energía Qi, energía vital del pulmón) o malos hábitos alimenticios que alteran el funcionamiento de otros órganos, como el bazo y el riñón, que influyen directamente sobre el pulmón, quien pobre, acaba desarrollando alguna patología sino tomamos medidas para equilibrar nuestro organismo a tiempo!

 

En Kōan siempre recomendamos que mínimo 1 vez al año os hagáis un chequeo Kōan 360º, para conocer el estado de vuestras células, vuestra energía y vuestra microbiota, es como pasarle la ITV al coche y asegurarte que todo está perfecto para seguir disfrutando de una vida joven, feliz y jovial.

Una vez conocido el estado de nuestro organismo podemos empezar a auto-gestionar nuestra salud de manera segura.

 

Hoy vamos a hablar de biohacks para equilibrar el aparato respiratorio.

¿Qué remedios caseros son mejores para recuperar el funionamiento normal del aparato respiratorio?

Existen varios tratamientos, incluyendo muchos remedios caseros, para tratar los síntomas que nos debilitan los pulmones.

En este artículo analizaremos la eficacia de estos tratamientos para que cada cual pueda tomar una decisiones informadas.

Por cierto, en Kōan Club nos documentamos de varias fuentes, combinamos, mezclamos y comparamos información de noticas médicas: https://www.medicalnewstoday.com/ de la sabiduría ancestral de la medicina china, el ayurveda y el TNDR.

Biohacks para afecciones pulmonares.

Hay remedios caseros que pueden ayudar a aliviar la bronquitis aguda y crónica, el asma y muchos de los desequilibrios pulmonares.

Usa un humidificador

Mantener el aire en el hogar o el lugar de trabajo húmedo ayuda a aflojar la mucosidad de las vías respiratorias y a reducir la tos.

En Kōan recomendamos el spray aéreo de PURESSENTIEL que combina 41 aceites esenciales, ya que sirve además para purificar el aire interior y los textiles como cortinas, sábanas y  elimina los contaminantes y malos olores de manera natural.

El Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre recomienda un humidificador de niebla fría o un vaporizador de vapor para hacer esto.

Un estudio realizado en 2014 indica que la terapia de humidificación a largo plazo es un tratamiento rentable para las personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o bronquiectasia.

La EPOC es un término genérico para un número de condiciones pulmonares incluyendo la bronquitis y la bronquiectasia, que es una condición en la que las vías respiratorias se vuelven anormalmente anchas.

*Si una persona con una de estas condiciones usa un humidificador, debe ser limpiado regularmente, de acuerdo con las directrices del fabricante, para matar las bacterias y otros patógenos que empeoran los síntomas.

Beber líquidos calientes

El agua tibia, el té y otras bebidas calientes ayudan a diluir la mucosidad, facilitando la tos.

Un estudio realizado en 2008 sugiere que las bebidas calientes pueden proporcionar “un alivio inmediato y sostenido de los síntomas del goteo nasal, la tos, los estornudos, el dolor de garganta, el frío y el cansancio”.

Las bebidas calientes como el té pueden facilitar la tos y se recomienda el uso de jengibre en el té, ya que es un antiinflamatorio.

El té de jengibre también puede ayudar a aliviar los síntomas de la bronquitis, ya que el jengibre es un antiinflamatorio natural.

 

Tápate nariz y boca en tiempo de frío

Ser golpeado por el aire frío repentino puede aumentar la tos. Cubrirse la boca y la nariz antes de salir al exterior cuando hace frío puede ayudarte a reducir la tos y la falta de aliento.

Miel
La miel se utiliza a menudo como un remedio natural para la tos, y se dice que tiene propiedades antivirales y antibacterianas.

Las investigaciones sobre la eficacia de la miel para las infecciones de las vías respiratorias indican que puede ser un tratamiento eficaz en el día a día.

Un estudio de 2007 examinó la eficacia de la miel orgánica en niños con bronquitis. Aunque, ojo con los peques: los niños que tomaron la miel experimentaron un mayor alivio de los síntomas que los que tomaron el placebo, pero el beneficio clínico fue pequeño. La miel no debe administrarse a niños menores de un año.

Los socios de Kōan pueden conseguir miel orgánica en ECOBAIRES, tienda orgánica colaboradora de Kōan Club.

Técnicas de respiración con labios fruncidos

Una técnica de respiración conocida como respiración de labios fruncidos puede beneficiar a las personas con bronquitis, así como a las que tienen EPOC.

La Fundación COPD aconseja que esta técnica ayuda a las personas a respirar más fácilmente:

manteniendo las vías respiratorias abiertas por más tiempo
…retrasando la respiración…
ayudando a los pulmones a eliminar el aire viciado y atrapado
mejorar el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono
aumentar el tiempo que se puede dedicar a ciertas actividades

La respiración con los labios fruncidos implica inhalar por la nariz durante 2 segundos, antes de fruncir los labios y exhalar lentamente por la boca durante 4 a 6 segundos.

Los aceites esenciales

Los aceites esenciales como el eucalipto pueden ayudar a reducir la inflamación de las vías respiratorias.
Muchas personas con bronquitis o EPOC utilizan los aceites esenciales para aliviar los síntomas, especialmente la inflamación y las dificultades respiratorias.

Algunas investigaciones sugieren que la inflamación de las vías respiratorias puede reducirse utilizando mirto, aceite de eucalipto o aceite de naranja, mientras que el aceite de mirto muestra beneficios adicionales contra la inflamación.

Os dejamos algunos aceites esenciales que pueden ayudar a aliviar las dificultades respiratorias:

albahaca
eucalipto
menta
romero
árbol de té
tomillo
orégano

Los aceites esenciales pueden ser inhalados directamente o utilizados en un difusor. Nunca tome los aceites esenciales internamente, si no son quimiotipados, los nuestros si lo son. Y recuerda mezclarlos con un aceite de base vegetal para aplicarlos directamente sobre la piel. Por lo general, son de 3 a 5 gotas por cada 10ml de aceite vegetal.

Extracto de ginseng

El ginseng es un remedio herbario popular que se extrae de las raíces carnosas de varias plantas perennes de crecimiento lento.

El ginseng también tiene cualidades antiinflamatorias, que pueden ayudar a sofocar la inflamación en los tubos bronquiales.

N-acetilcisteína (NAC)

Este suplemento es una versión modificada del aminoácido cisteína. Puede ayudar a reducir tanto la frecuencia como la gravedad de la tos. La NAC también puede adelgazar la mucosidad en los bronquios, permitiendo que sea eliminada del cuerpo más fácilmente.

Un análisis de 13 estudios sobre la NAC para la bronquitis crónica o la EPOC sugiere que las personas con bronquitis crónica y una obstrucción de las vías respiratorias se benefician de 1.200 miligramos (mg) por día. Aquellos con bronquitis sin obstrucción de las vías respiratorias ven los beneficios de una dosis regular de 600 mg diarios.

La vitamina D

Según el Consejo de la Vitamina D, muchos estudios indican que las personas que tienen bajos niveles de la vitamina son más propensas a las infecciones respiratorias, incluyendo la EPOC.

Otras investigaciones sugieren que quienes tienen altos niveles de vitamina D experimentan brotes más cortos de infecciones respiratorias o síntomas más leves.

Sin embargo, las pruebas son contradictorias cuando se trata de tomar la vitamina D para tratar las infecciones respiratorias. No obstante, la vitamina D es importante para la salud en general y la suplementación es un enfoque de bajo riesgo para el tratamiento de la bronquitis.

Si eliges tomar suplementos, aceites esenciales o hierbas, te recomendamos que lo hagas bajo el consejo o acompañamiento de nuestros terapeutas de Kōan, ya que no es bueno suplementarse cuando el organismo no lo necesita.

 🌍 El planeta está habitado por 7625 millones de personas, cada una con sus gustos,… infórmate para vivir más sano y feliz.

Si te interesa sigue leyendo para obtener más información sobre la bronquitis.

Tipos
Hay dos tipos de bronquitis conocidos como aguda y crónica.

La bronquitis aguda, o un resfriado en el pecho, es una condición común que puede desarrollarse a partir de un resfriado o una infección respiratoria. Las personas tienden a recuperarse de la bronquitis aguda en 10 a 14 días.

La bronquitis crónica se caracteriza por una constante irritación de los bronquios que dura 3 meses o más, o episodios recurrentes de bronquitis durante al menos 2 años. En 2015, 9 millones de estadounidenses fueron diagnosticados con bronquitis crónica.

Los síntomas de la bronquitis crónica pueden empeorar periódicamente, lo que indica una bronquitis aguda en conjunción con la condición crónica.

Causas
Las causas de la bronquitis varían según el tipo.

La bronquitis aguda es más comúnmente causada por un virus, particularmente aquellos que causan resfriados y gripes. Los virus no responden al tratamiento con antibióticos, por lo que no se deben recetar antibióticos a alguien que tenga una bronquitis aguda causada por un virus.

Fumar es la causa más común de la bronquitis crónica, aunque la contaminación del aire o el polvo pueden ser un factor en algunos casos.

Factores de riesgo

Un gran porcentaje de las personas que desarrollan bronquitis tienen antecedentes de fumar.
Varios factores de riesgo están relacionados con la aparición de la bronquitis, entre ellos:

Inmunidad deficiente:

Las personas con inmunidad reducida son más vulnerables a la bronquitis. Los factores que reducen la inmunidad incluyen la enfermedad, la infección viral y la edad. Los adultos mayores y los niños pequeños corren un mayor riesgo.

Fumar:

El humo del cigarrillo puede irritar el revestimiento de los tubos bronquiales, lo que puede provocar bronquitis. Más del 90 por ciento de las personas diagnosticadas con bronquitis crónica tienen antecedentes de tabaquismo. Sin embargo, incluso el humo pasivo puede ser un factor de riesgo. Un estudio realizado en 2012 encontró que la exposición al humo pasivo en el trabajo casi duplicaba el riesgo de bronquitis crónica, mientras que el tabaquismo pasivo en el hogar aumentaba el riesgo en 2,5 veces.

Otros irritantes:

Se sabe que la exposición continua a granos, productos químicos, polvo y tejidos causa irritación en el delicado revestimiento de los bronquios.
Acidez estomacal: El ácido que se eleva debido a la acidez estomacal causa inflamación en los tubos bronquiales.

Los síntomas más comunes de la bronquitis son:

  • tos
  • dificultad para respirar
  • agotamiento de la mucosidad
  • molestias generalizadas en el pecho
  • fiebre de bajo grado
  • escalofríos

Las personas con bronquitis aguda también pueden haber tenido otros síntomas consistentes con el resfriado o la gripe que contribuyeron al desarrollo de la bronquitis.

Algunos ejemplos de estos síntomas son:

  • dolor de cabeza
  • nariz que gotea
  • Dolor de garganta.

Complicaciones
Aproximadamente 1 de cada 20 casos de bronquitis resulta en neumonía. Además, los episodios repetidos de bronquitis pueden indicar EPOC.

Prevención
Hay varias medidas que se deben tomar para reducir el riesgo de desarrollar bronquitis aguda o crónica:

Evitar los irritantes:

Si el contacto con irritantes pulmonares es inevitable, tome medidas para reducir la exposición. Por ejemplo, aumente la ventilación.

Deja de fumar:

Dejar de fumar y evitar la exposición al humo de segunda mano ayudará.
Mejore la inmunidad: Abordar las condiciones de salud subyacentes, llevar una dieta equilibrada, hacer ejercicio, reducir el estrés y dormir lo suficiente, todo ello ayuda.

Limita la exposición a las bacterias y los virus cuando sea posible:

Házlo lavándote las manos frecuentemente.

 

Te recordamos que puedes pedir cita para una Primera visita de diagnóstico para crear el protocolo de tratamientos naturales adaptados a ti

Para pedir cita envíanos un mail a hola@koanclub.com o por teléfono o whatsApp  al 663219 641

Síguenos en nuestro canal de YOu Tube donde encontrarás muchas entrevistas con Doctores e investigadores de Epigenética y todas las ofertas en tratamientos y productos en nuestro IG: @koanclub

 

y mientras tanto recuerda, STAY KōAN – STAY WITH YOU

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Quiero recuperar mi líbido!

20 mayo 2020

Porque desaparece o aumenta de repente mi apetito sexual?

Hola soy Lili Rose y últimamente me estáis pidiendo tratamientos para equilibrar vuestro estado de ánimo y las  montañas rusas de emociones en las que os estáis viendo inmersos, por eso quiero hablaros de algunos aspectos relacionados con nuestro apetito sexual, nuestro entorno y nuestros propios miedos o preocupaciones.

Una vida sin nada de improvisación, sin sorpresas, proyectos, sueños o ilusiones y en cambio con  incertidumbre, puede llevarnos, a unos más que a otros, a sentir apatía y afectar directamente a nuestra líbido. No tiene porque ser siempre la falta de apetito sexual, sino que puede derivar justo en un exceso de ganas de sexo.

Hoy vamos a analizar qué puede provocar estos cambios hormonales que nos afectan tanto a nosotros como a nuestra pareja y qué podemos hacer para re-equilibrarnos.

Lo malo de cuando empezamos a perder el apetito sexual, empezamos a “extra-preocuparnos” lo cual nos provoca un estado de alarma, empezamos a no estar a gusto en según que momentos e intentamos evitarlos, nos volvemos sin querer quizás más hostiles y nuestro organismo empieza a contraerse, en cierto modo podríamos considerarlo una especie de ansiedad cuando se da cierta situación y la respuesta más común es bloquearla y cerrarnos en banda.

Comprender que es lo que nos pasa no es tarea fácil, y menos aún compartirla con tu pareja, pero sinceramente, compartirlo es mejor! Creeme!


 

Es normal que al comienzo de una relación nos encontremos en nuestro nivel sexual más alto. Las hormonas están alteradas, estamos enamorados y no conocemos del todo al otro. Pero para la mayoría de las parejas mantener este nivel a lo largo del tiempo es difícil, aunque por supuesto de vez en cuando se vuelva a ese momento de euforia inicial. Otra cosa es cuando se da una total falta de interés, la cual puede deberse a muchos tipos de cuestiones, desde enfermedades hasta preocupaciones económicas.

La  forma en que nos alimentamos o ciertos medicamentos pueden reducir la libido, por lo que si notamos una reducción del deseo sexual, es buena idea venir a vernos, pues un empujoncito con un cambio en la dieta o un masaje ayurvédico o una sesión de reiki con un preparado de Flores de Bach, puede ser el punto de partida para empezar a  revertir el desequilibrio y de manera progresiva y natural empezar a sentirte mejor.

Quererse es el punto de partida y a veces un pequeño cambio en nuestro aspecto físico también puede ayudar a coger fuerza y empezar el camino del re-equilibrio. Dedicate tiempo, regalate una limpieza facial, una sesión de peluquería, un masaje… mímamte.

Sentirse seguro y comprendido

Es importante mantener la comunicación y mostrar comprensión. Incluso aunque el problema sea una diferencia de niveles de la libido, planear de manera regular citas o planes en conjunto funciona para muchas parejas.

Es posible que durante nuestra adolescencia algunos hayamos tenido la suerte de tener un profesor, familiar o cuidador que nos haya explicado que somos únicos, y por lo tanto nuestra libido también lo es. Que los estado de ánimo afectan a nuestras hormonas, y que no merece la pena sufrir por pensar que mientras todos los demás disfrutan al máximo de su deseo y vida sexual, nosotros no lo estamos haciendo.

Muchas veces estos pensamientos negativos se fundamentan en los alardes de los demás, alardes que podían ser meras fantasías.

 

Lo único cierto respecto al deseo sexual es que cada uno somos diferentes. Y que juzgarnos a nosotros mismos comparándonos con experiencias ajenas que ni siquiera sabemos si son ciertas, sólo nos crea estrés y ansiedad.
Si estas pasando una temporada con tu libido baja, lo más importante es que NO debes culparte por ello: tu libido no funciona con un comando de voz. El hecho de que no tengas ganas de divertirte en la cama no significa que algo esté mal contigo.
Cómo hemos comentado, tu libido depende de muchas cosas como el estrés, las hormonas, el estilo de vida, la confianza, los hábitos de salud y la relación simple contigo mismo.

Cualquiera que sea la razón, está dentro de ti, y no hay mejor camino que empezar a quitar capas para llegar al foco.

No se trata de comenzar a culparte a ti mismo y a sentirte mal por no tener el deseo sexual tanto como te gustaría, lo importante aquí es actuar.

 

¿Y cómo puedo aumentar mi libido?

Recuerda que el sexo se basa en intimidad, pero la intimidad en la pareja no se reduce al sexo. Demostrar el cariño y el amor, abrazar y elogiar al otro son maneras de mantener la intimidad durante períodos difíciles.

  • Primero trata de concentrarte en tus hábitos. La vida es una cadena de acciones cotidianas, y dependen de nuestros hábitos. La forma en que nos sentimos si lo alargamos en el tiempo, lo convertimos en hábito. Por ejemplo, hay personas que tiene el hábito de estar deprimidas…. te suena verdad? seguro que conoces a alguien así…

Entonces, dicho esto…  todo lo que necesitas hacer es reemplazar tus malos hábitos con nuevos y buenos hábitos enfocados a aquellos aspectos de ti que te hacen sentir mal contigo mismo!

Desde Kōan Club, te proponemos un par de tácticas y un preparado de Flores de Bach, que te ayudaran a llevarlas a cabo con entusiasmo.

Implementa nuevos hábitos

Amas a tu pareja, estás bien con la relación que tienes, peeeeero en los momentos de intimidad se crea una tensión, tu no quieres, pero no quieres que se sienta mal por no querer… se crea un bucle de energía rara, porque si lo haces por la otra persona, vas en tu contra, y si te respetas, pero no te trabajas esa falta de libido, puedes generar el inicio de un conflicto con tu pareja. Estoy en lo cierto?

Te dejo con 10 consejos que te ayudarán a construir nuevos hábitos para recuperar tu líbido!

1.- Rompe rutinas. Monta citas con tu pareja

Es fácil que las relaciones sexuales se conviertan en una simple tarea cotidiana. Normalmente se trata de un motivo tan simple como que la vida sexual no es una de nuestras prioridades. Cuando sentimos que el sexo es una tarea más a realizar, caemos en el peligro de que nuestras relaciones sexuales pasen a ser mecánicas e insustanciales.

Si las dos personas de una relación sienten que el deseo sexual está desequilibrado es fácil que aparezca un círculo vicioso de culpa. Uno puede comenzar a sentirse culpable por ser demasiado demandante mientras que el otro puede comenzar a sentir culpa por rechazar continuamente a su pareja.

Las citas nocturnas son una manera excelente de romper el ciclo vicioso de la rutina. ¿Por qué ocurre esto? Porque el fin de una cita con nuestra pareja no se limita al sexo, sino que pasa a ser un momento para hacer sentir especial al otro, una cena, un concierto, una noche en un hotel…. todo vale mientras sea diferente al día día.

2. Tiempo para ti, deja tiempo para tu pareja, y tiempo para hacer cosas juntos.

Del mismo modo que las personas necesitamos tiempo privado para desarrollar nuestros intereses o para simplemente tomar un respiro, nuestras relaciones necesitan que les dediquemos tiempo para revitalizarse y recuperarse. Pero aquí comienza la parte divertida. Muchos psicólogos no hablan simplemente de intimidad sexual, sino de intimidad emocional, la cual es una pieza clave que las citas nocturnas nos pueden proporcionar.

Deja volar tu imaginación e imagínate la cita perfecta. Si tu visión no es la típica cena romántica a la luz de las velas, ¡no hay problema! Una cita perfecta puede ser caminar bajo la lluvia sin paraguas y reir durante un buen rato mientras os mojáis viendo como los demás os miran raro!   O hacer juntos algún deporte es una manera excelente de mover la sangre y las endorfinas.

Empiece como empiece una cita, es importante que los dos os sintáis importantes! Al centrarnos en las emociones y en el placer, y no exclusivamente en el aspecto sexual, es más fácil relajarnos y fluir.

En Kōan Club te ofrecemos la terapia de Reiki con flores de Bach, que te ayudará a llegar antes a tu objetivo.

El remedio de Flores de Bach – Kōan para aumentar la libido.

Te ayudará a:

  • Aumentar la libido
  • Creer más en uno mismo
  • Relajarse
  • Auto-confianza
  • Constancia
  • Superar el abatimiento y los miedos
  • Reducir el estrés
  • Superar las experiencias traumáticas

 

 

3. Aprende a manejar la ansiedad

El ejercicio regular y la comunicación abierta pueden ayudar a evitar la ansiedad que afecta la libido.

Tener altos niveles de ansiedad es una barrera común para el funcionamiento sexual y la libido para hombres y mujeres. Esto puede ser ansiedad debido al estrés de la vida o ansiedad específica relacionada con el sexo.

Las personas con un horario de trabajo intenso, responsabilidades de cuidado u otro factor de estrés en su vida pueden sentirse fatigadas y, como resultado, tener deseo sexual bajo.

La ansiedad y el estrés también pueden hacer difícil que alguien tenga o mantenga una erección, lo cual puede hacer que deje de tener relaciones sexuales. Una revisión de 2017 sobre la disfunción eréctil en hombres jóvenes sugirió que la depresión y la ansiedad pueden ocasionar una reducción en la libido e incremento en la disfunción sexual.

Empieza a manejar tu ansiedad y mejora tu salud mental, con estos hábitos:

  • Intenta ir a dormir siempre a la misma hora y respeta las horas de sueño.
  • Busca tiempo para tus hobbies.
  • haz ejercicio de manera regular.
  • come lo más verde posible!
  • trabaja tus heridas del alma para mejorar las relaciones
  • Pídenos ayuda. trabajaremos contigo tu tratamiento personalizado.

4. Enfocarse en las actividades sexuales preliminares

Tener mejores experiencias sexuales puede incrementar el deseo de una persona de tener relaciones sexuales, por lo tanto, elevar su libido. En muchos casos, las personas pueden mejorar sus experiencias invirtiendo más tiempo en el contacto, los besos, los juguetes sexuales y el sexo oral. Algunas personas llaman a estas acciones actividad sexual.

Para las mujeres, las actividades sexuales preliminares pueden ser especialmente importantes. De acuerdo con una investigación del 2017, solo aproximadamente el 18% de las mujeres tienen orgasmos únicamente de las relaciones sexuales, mientras que 33.6% de las mujeres reportan que la estimulación del clítoris es necesaria para tener un orgasmo.

5. Dormir con calidad

Dormir bien puede mejorar el estado de ánimo general y los niveles de energía de una persona; una investigación también relaciona la calidad del sueño con la libido.

Una estudio de 2015 de pequeña escala en mujeres sugirió que dormir más durante la noche anterior incrementó su deseo sexual el siguiente día. Las mujeres que reportaron horas más prolongadas de sueño reportaron mejor excitación genital que las que durmieron menos horas.

6. Comer una dieta nutritiva

Seguir una dieta nutritiva puede beneficiar el deseo sexual de las personas estimulando la buena circulación y la salud cardíaca y eliminando alimentos específicos que pueden disminuir la libido.

El síndrome metabólico y la enfermedad cardiovascular pueden afectar el funcionamiento sexual físico. Además, el síndrome de ovario poliquístico puede afectar los niveles hormonales, que también pueden alterar la libido.

Comer una dieta rica en vegetales, baja en azúcar y alta en proteínas magras puede ayudar a evitar trastornos que afectan la libido.

Las proteínas magras se encuentran en el pescado blanco, el pavo, las legumbres como quinoa, lentejas, los frutos secos. 

  • Son ideales para las personas que hacen deporte porque las proteínas magras fortalecen los músculos y desarrollan los tejidos.
  • Los alimentos con proteínas magras ayudan a perder peso.
  • También fortalece el sistema inmunitario.
  • Contribuyen al crecimiento de la piel, uñas y el cabello.

7. Probar remedios naturales

Maca powder in bowl on slate
Actualmente existe una investigación sobre el beneficio del polvo de maca para la libido.

Hay poca investigación sobre cómo los remedios herbales mejoran la función sexual en los hombres y mujeres, aunque algunas personas los consideran benéficos.

Un estudio de revisión de 2015 indica que existen datos limitados, pero emergentes de que los siguientes remedios herbales pueden mejorar la función sexual:

  • maca
  • tribulus
  • ginkgo
  • ginseng

Ojo!! te recomendamos que antes de usar medicinas herbales, o superalimentos, cojas cita con nuestra naturópata. Algunas medicinas de hierbas pueden interactuar con fármacos, es importante que podamos hacer un seguimiento de tu estado de salud para trabajar los desequilibrios de manera natural.

8. Hacer ejercicio regularmente

Hacer ejercicio regularmente puede ayudar a la libido de muchas maneras. Un estudio de 2015 de hombres en terapia de privación de andrógenos, que reduce los niveles de testosterona, determinó que el ejercicio regular ayudó a los hombres a lidiar con problemas como preocupación por la imagen física, libido baja y cambios en la relación.

Una revisión de 2010 de mujeres con diabetes menciona investigaciones que demostraron que el ejercicio puede ayudar a reducir los síntomas relacionados con la diabetes en las mujeres.

9. Mantener un peso saludable.

Algunas personas con sobrepeso también pueden experimentar efectos psicológicos, como baja confianza corporal.

Mantener un peso corporal sano puede mejorar el deseo sexual de una persona, tanto física como psicológicamente.

Comer una dieta saludable y hacer ejercicio regularmente puede ayudar a lograrlo, al igual que el elevar los niveles de energía general.

10. Probar la terapia sexual

El deseo sexual es complejo, y tiene componentes psicológicos y físicos. Incluso cuando una persona tiene una condición física que afecta la libido, como diabetes, mejorar la respuesta emocional y psicológica al sexo puede mejorar el deseo y el funcionamiento sexual.

La terapia es una estrategia efectiva para aumentar la libido baja. La asesoría individual puede ayudar a tratar la percepción negativa sobre el sexo, la autoestima y las causas secundarias de la libido baja, como depresión y ansiedad. La consejería para la relación puede ayudar a algunas personas a trabajar los factores que afectan su deseo sexual.

Junto con terapias de conversación, la terapia de conciencia también puede ayudar. Un estudio de 2014 determinó que solo cuatro sesiones de terapia del comportamiento cognitivo basado en la atención plena en un entorno grupal determinado mejoraron el deseo sexual, la excitación sexual y la satisfacción sexual para las mujeres.

Si estas pasando por cualquiera de esta situalción, escribenos a este mail: remei@koanclub.com i nuestra terapeuta especialista en gestión de emociones, se pondrá en contacto contigo lo antes posible.

A este email puedes enviarnos tus preocupaciones y consultas relacionadas con las emociones: ansiedad, depresión, baja autoestima, preocupación extrema, sindrome del nido vacio, sensación de abandono, soledad, inferioridad, no saber digerir situaciones difíciles, como afrontar cambios…..

Un abrazo y espero haberte ayudado un poquito con este artículo, así que te animo a que lo compartas con quien creas que le puede también ayudar!!

 

Nos leemos en el próximo post! mientras tanto recuerda.

STAY KōAN – STAY WITH YOU

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.