Biopuntura y terapia neural

29 mayo 2023

Terapia Neural

En  KōANClub, el club de belleza en Barcelona,  te ayudamos a regenerar tu cuerpo y aliviar tus dolencias con Biopuntura y Terapia Neural. Recupera tu salud y juventud con nuestras terapias regenerativas que quitan los dolores y fortalecen tu sistema inmunológico.

¿Qué es la biopuntura?

La biopuntura es una técnica médica que consiste en la aplicación de inyecciones pequeñas de medicamentos homeopáticos y/o analgésicos en los puntos de dolor. También se aplica en puntos de acupuntura o en zonas específicas del cuerpo para tratar diversas afecciones. Esta técnica tiene como objetivo activar los regenerativos del cuerpo y estimular el sistema de procesos inmunológicos, aliviar el dolor  y mejorar funciones corporales.

La terapia neural

Por otro lado, la terapia neural es una técnica médica que se basa en la utilización de inyecciones de anestésicos locales. Estas se aplican en los ganglios, con el fin de normalizar el funcionamiento del sistema nervioso  y aliviar el dolor y  problemas de salud asociados. Esta técnica tiene como objetivo regenerar el tejido dañado, fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la función de los distintos órganos.

Biopuntura y terapia neural

La biopuntura y la terapia neural, son utilizadas en la medicina alternativa y complementaria para tratar una gran variedad de trastornos y problemas de salud. La aplicación de estas técnicas contribuyen a mejorar el bienestar general de la persona, mejorando su calidad de vida y promoviendo un estilo de vida más saludable.

¿Cómo se emplea la biopuntura?

La biopuntura permite la aplicación de pequeñas inyecciones subcutáneas o intradérmicas de medicamentos homeopáticos y/o analgésicos en los puntos de dolor, en puntos específicos del cuerpo.  Antes del tratamiento, el médico realiza un examen físico exhaustivo y revisa la historia clínica del paciente. Con esto  determina el tipo de medicamento y la dosis más adecuada para sus necesidades.

Durante el tratamiento, el médico aplica pequeñas inyecciones en los puntos de dolor o en los puntos de acupuntura relevantes para la condición del paciente. Las inyecciones contienen una combinación de medicamentos homeopáticos y analgésicos que tienen propiedades antiinflamatorias, analgésicas y cicatrizantes.

El número de sesiones y la frecuencia del tratamiento varían según la condición del paciente y la respuesta al tratamiento. En general, se recomienda un mínimo de tres sesiones de tratamiento para obtener resultados significativos. La biopuntura es una técnica segura y eficaz que se puede utilizar en combinación con otros tratamientos convencionales para mejorar la recuperación de diferentes condiciones. Sin embargo, siempre se debe consultar con un especialista.

¿Cómo se emplea la terapia neural?

La terapia neural se emplea mediante la aplicación de inyecciones de anestésicos locales a nivel de los ganglios nerviosos. El fin de normalizar el funcionamiento del sistema nervioso, aliviar el dolor y regenerar tejidos.

Antes del tratamiento, el médico realiza un examen físico exhaustivo y  la historia clínica del paciente, para determinar los ganglios  y la dosis de anestésico.  Para el tratamiento, el médico aplica la inyección de anestésico local en los ganglios nerviosos cercanos a la zona afectada o al dolor. Junto con el anestésico local, se pueden utilizar otros medicamentos homeopáticos y/o farmacos para resultados más complejos.

¿Qué enfermedades se pueden tratar con biopuntura y terapia neural?

La biopuntura y la terapia neural pueden utilizarse para tratar una amplia gama de enfermedades y dolencias, entre las que se incluyen:

 

  • Dolor crónico (de espalda, cuello, hombros, caderas, rodillas, pies, etc.)
  • Lesiones deportivas o accidentes
  • Migrañas y dolores de cabeza
  • Problemas gastrointestinales (gastritis, colitis, enfermedad inflamatoria intestinal,
  • Desórdenes hormonales (menopausia, síndrome premenstrual, problemas de tiroides, etc.)
  • Enfermedades autoinmunitarias (artritis reumatoide, lupus, esclerosis múltiple, etc.)
  • Problemas respiratorios (asma, alergias, sinusitis, etc.)
  • Trastornos emocionales (ansiedad, depresión,

 

La biopuntura y la terapia neural también pueden ser utilizadas para fomentar la regeneración tisular, aumentar el flujo sanguíneo y mejorar nuestra salud en general.

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Atención plena (MINDFULNESS)

30 julio 2022

Atención plena (Mindfulness) o vipassana es una práctica ancestral en la India que proporciona la autonomía para la felicidad. Esta práctica desarrolla la habilidad para conocer y comprender las sustancias (objetos) y fenómenos de nuestro mundo y permitir, desde ese conocimiento, disfrutar nuestra realidad y transformarla.

En Kōan Club sabemos de la importancia de sanar nuestra mente, gestionar la ansiedad, la depresión y los temores, para disfrutar de una vida plena. Para nosotros la atención plena (MINDFULNESS) es un estilo de vida que se revela para liberar a nuestras generaciones del sufrimiento y la frustración.

Tomando consciencia de nuestras prácticas

Estamos en éste mundo para vivir la experiencia. Sin embargo, la verdad es que nuestro estilo de vida no nos permite conocerla. Vivimos partiendo de ideas preconcebidas y de las emociones que esas ideas nos proporcionan, en el mejor de los casos. 

Muchos de nosotros pasamos el día sintiendo y pensando en nuestras experiencias pasadas y nos detenemos sólo para pensar en las experiencias que deseamos vivir en el futuro. Dejando de lado y sin importancia lo único que es real y  medianamente permanente, el presente. Esta lamentable situación nos adentra en un mundo efímero, sin trascendencia donde somos víctimas de las circunstancias y como consecuencia, somos infelices y vivimos descargando la culpa en los demás. Estamos atrapados en las ataduras de nuestras emociones  y apegos neuróticos que nos lastiman. Según la tradición budista, Buda enseñó la práctica de la atención plena (MINDFULNESS).  Una herramienta que nos permite a las personas encontrar el camino para liberarnos de la atadura del sufrimiento, causada por la búsqueda constante por llenar un vacío que forma de la dualidad del ser humano y no queremos aceptarlo. 

Definiendo el presente

El presente puede definirse como el espacio-tiempo en el cual podemos influir sobre el devenir de las cosas actuando o dejando de hacer. Cada día es una encrucijada, una oportunidad única para materializar las acciones que van a determinar lo que será nuestro futuro. Es un breve lapso que amerita nuestra atención y la comprensión de las cosas que nos rodean. Sin embargo, no podemos aprovecharlo a plenitud, porque carecemos del conocimiento real de las cosas y la comprensión de su naturaleza y relaciones.

Vivir el presente con atención plena (MINDFULNESS)

Vivir el presente es tener la experiencia de vivir cada momento en atención plena. Mirando en nuestro interior y percibiendo la realidad tal como es y no como quisiéramos que fuera. Esa habilidad la podemos desarrollar y para ello se hace necesario cultivar la mente, y su contenido, mediante un entrenamiento para la meditación de introspección. Mediante técnicas de masaje que más adelante te explicamos te resultará mucho más fácil meditar y conectarte con tu interior. 

El origen del sufrimiento y la insatisfacción

Según Buda el sufrimiento-insatisfacción tiene su origen en las actitudes mentales insanas, enraizadas en el deseo, el odio y la ignorancia. Aplicar  la meditación introspectiva o atención plena, permite a través de la observación, reconocer el sufrimiento o la insatisfacción y determinar su causa.  Para luego comprender que existe un camino que nos saca de esa condición y completar el sendero de acceso a la liberación mental.

Las formas del saber 

Existen dos formas de saber: el saber convencional y el saber en atención plena o verdad última.

El saber relativo o verdad convencional

Es la precisión de los términos acordados por las personas para comunicarse y relacionarse, está delimitada por  una carga simbólica y prejuicios. Se aprovecha de la percepción y la concentración. En ella existe un individuo que realiza la acción.

La verdad plena

Llamada en el budista la verdad última, es la concordancia entre la aserción y las cualidades fundamentales al objeto a que se refiere. Nos enseña que todas las cosas están condicionadas y perecen. Habla de lo que realmente acontece o es, entiende la realidad en su naturaleza intrínseca. Esta verdad se vale de la atención plena para conducirnos a la sabiduría. En ella sólo se percibe el objeto o el evento sin ningún atributo más allá de su propia naturaleza.

El método de la atención plena (MINDFULNESS)

De manera normal, lo que sucede es que no disfrutamos de la experiencia. Cuando se produce un acontecimiento, apenas percibimos el acontecimiento nuestra mente produce una avalancha de ideas y emociones partiendo de los prejuicios de la verdad convencional. En realidad, somos todo pensamiento, emitimos juicios de valor, nos proyectamos, afloran nuestros temores, nuestras frustraciones, etc. Y partiendo de la verdad convencional actuamos intoxicados y pervertimos nuestro presente.

Vivir en la atención plena es asumir el reto de no permitir a nuestra mente que intoxique nuestra experiencia. El método consiste en reaprender a pensar para encontrarnos con la verdad única o verdad plena. Para ello debemos desarrollar la habilidad de recibir la experiencia tal y como es, descubrirla, observarla, delimitarla, sin emitir juicios de valor. En ese proceso somos los observadores, no los creadores, no los protagonistas, nos mantenemos fuera de la experiencia y sólo recogemos información de la misma. Nuestra atención debe estar dirigida a observar el momento de recibir un objeto en la consciencia.

Por ejemplo si tomamos agua, no decimos si está buena o mala, ni pensamos sobre las intenciones de quien nos la proporcionó. Solamente nos limitamos a tomar el agua y a conocer esa experiencia: la sentimos, la vemos, la olemos. Podemos establecer las diferencias entre estar sediento y la saciedad, por ejemplo. Apreciamos como nuestro cuerpo recibe el agua, etc. Sin emitir juicio alguno.

La meditación de introspección.

En éste sentido el budismo nos señala que para alcanzar éste estado o estilo de vida debemos iniciarnos en  la meditación de introspección. Esta meditación,  contraria a la meditación de tranquilidad o Samatha Bhavana, se dedica a explorar cada sensación del cuerpo, cada postura, cada acontecimiento.  No es fácil y se recomienda estar asistido por un maestro o facilitador que nos ayude a enfocarnos correctamente en los objetos físicos y mentales. Una vez que comenzamos a entrenarnos en  la búsqueda de la sabiduría, nuestra postura ante el mundo cambia. Empezamos a tener consciencia de cada experiencia y control de nuestros pensamientos y acciones en el aquí y ahora. Sin predisposiciones, ni complejos emocionales  y el sufrimiento y la insatisfacción comienzan a desaparecer.

Mindful massage

El mindful massage es una terapia creada para fortalecer la práctica de la atención plena. En ésta terapia se combinan estímulos que van a activar los sentidos del olfato, el oído y el tacto mientras se realiza la meditación vipassana.  Su propósito es facilitar que el cliente desarrolle la habilidad para concentrarse en el presente,  explorando y reconociendo las distintas experiencias. De tal manera, que dirija su atención a observar el momento de recibir los estímulos en la consciencia.

La actualidad 

En la actualidad, la técnica ha abandonado los monasterios budistas y la rigurosidad de los lineamientos base para ser difundida en el mundo occidental. Permitiendo a las personas su desarrollo personal, el fortalecimiento de la autoestima y el abandono de ciclos viciosos de depresión, ansiedad y angustia. Cada día son más los equipos de trabajo que ven en ésta práctica una herramienta valiosa para el fortalecimiento de los liderazgos y la sana construcción de las relaciones interpersonales.

Cambia tu vida.

¡Incorporate al  Koàn Club en Barcelona y empieza a vivir una vida placentera y sana!

Contactanos  Ya¡ al número 663219641 o al correo:  hola@koanclub.com y disfruta de los BENEFICIOS DE SER SOCIO DEL CLUB KōAN

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Efectos del estrés en el cuerpo – EL INTERSTICIO

10 mayo 2022

El estrés afecta a todos los sistemas del cuerpo, incluidos los sistemas musculoesquelético, respiratorio, cardiovascular, endocrino, gastrointestinal, nervioso y reproductivo.

 

Nuestro cuerpo está preparado para manejar el estrés en pequeñas dosis, pero cuando este estrés se convierte en algo prolongado o crónico, puede tener graves efectos en nuestro organismo.

Hola, soy Irene de la Rosa, y hoy os quiero hablar de como afecta el estrés a cada uno de los sistemas que componen nuestro fabuloso cuerpo humano y qué podeos hacer para surfear esas oleadas de estrés y mantenernos en equilibrio, generando así un estado de bienestar continuo que nos aportará felicidad en todos los aspectos de nuestra vida.

 

 

 

Sistema musculoesquelético

Cuando el cuerpo está estresado, los músculos se tensan. La tensión muscular es casi un reflejo del estrés y es la forma que tiene el cuerpo de protegerse contra las lesiones y el dolor.

Cuando el estrés aparece de forma repentina, los músculos se tensan de golpe y luego, cuando pasa el momento de estrés, se liberan de nuevo. Pero si el estrés se convierte en crónico hace que los músculos del cuerpo estén en un estado más o menos constante de vigilancia. Cuando los músculos están tensos durante largos periodos de tiempo, generan contracción permanente del INTERSTICIO, que es tejido conectivo conformado por una monocapa celular que rodea casi todos los órganos del cuerpo como los pulmones, piel, tracto digestivo y arterias y que está conformado por colágeno y elastina. El Intersticio es el responsable de producir buena cantidad del líquido que forma parte del sistema linfático. El sistema encargado de limpiar la basura del organismo manteniendo así los órganos limpios para que puedan realizar sus funciones correctamente.

Así pues, podemos entender la lógica de que para que nuestros órganos puedan hacer sus funciones correctamente debemos surfear las olas de estrés y mantenernos en estado de calma, en estado KōAN, escuchando nuestro nuestro interior y detectando las alarmas que nos indican que estamos sobrepasando el límite. Solo así, conectándonos con nuestras células, seremos capaces de mantenernos en equilibrio, y por lo tanto sanos.

Además cabe decir, que el colágenos es la base de la vida, la proteína más abundante en tu cuerpo. Es el componente principal de los tejidos conectivos que conforman varias partes del cuerpo, incluyendo los tendones, los ligamentos, la piel y los músculos.

El colágeno desempeña muchas funciones importantes, como proporcionar estructura a la piel y fortalecer los huesos.

Así pues, tu mism@ puedes darte cuenta de la importancia de mantener los niveles de colágeno y elastina con la alimentación, suplementación siempre de la mano de un  bio:médico, terapeuta o nutricionista y con la gestión del estrés para no consumirte a ti mism@ que eres casi tod@ colágeno!

 

Sobre el Intersticio:

Los científicos de la University School of Medicine de Nueva York incluso consideran que esta red puede dar lugar a que otras graves enfermedades se propaguen a través del intersticio, como puede ser el caso del cáncer. Consideran que podría ser una explicación más de cómo las células cancerígenas son capaces de desplazarse entre órganos velozmente. Esto explicaría por qué este tipo de enfermedades en determinados órganos se propagan más rápido que en otros.

 

intersticio

 

Causas y Dolencias generadas por estrés crónico o intersticio contraído.

Por ejemplo, tanto la cefalea tensional como la migraña están asociadas a la tensión muscular crónica en la zona de los hombros, el cuello y la cabeza. El dolor musculoesquelético en la parte baja de la espalda y en las extremidades superiores también se ha relacionado con el estrés, especialmente con el estrés laboral, además de los miedos asociados al estrés: miedo a no dar la talla, miedo a no avanzar, miedo a cambiar de trabajo, miedo a expresarse libremente tal y como uno es y piensa…

 

Millones de personas padecen cuadros dolorosos crónicos secundarios generados por el estrés. A menudo, pero no siempre, puede haber una lesión que desencadene el estado doloroso crónico. Lo que determina que una persona lesionada pase a sufrir dolor crónico es la forma en que responde a la lesión. Las personas que tienen miedo al dolor y a volver a lesionarse, y que sólo buscan una causa física y una cura para la lesión, suelen tener una peor recuperación que las personas que mantienen un cierto nivel de actividad moderada, supervisada y una actitud proactiva al cambio en lo que a la gestión de como afrontamos las gestiones y toma de decisiones de nuestro día a día. La tensión muscular y, con el tiempo, la atrofia muscular debida al desuso del cuerpo, favorecen las afecciones musculoesqueléticas crónicas relacionadas con el estrés.

Se ha demostrado que las técnicas de relajación y otras actividades y terapias para aliviar el estrés reducen eficazmente la tensión muscular, disminuyen la incidencia de ciertos trastornos relacionados con el estrés, como el dolor de cabeza, y aumentan la sensación de bienestar. En el caso de las personas que padecen dolores crónicos, se ha demostrado que las actividades para aliviar el estrés mejoran el estado de ánimo y el funcionamiento diario.

Uno de los masajes que más recomendamos para el sistema musculo-esquelético, que trabaja sobre el cuerpo físico, regenerando el colágeno del intersticio y sobre el cuerpo energético, lierando la energía estancada, es la técnica de masaje TNDR.. del Dr Cayo Martín, un gran Médico al que en KōAN Club apreciamos muchisimo por su gran aportación a la nueva medicina o BIO·MEDICINA y su apoyo al nuestro CLUB.

 

RESPIRA!

El sistema respiratorio suministra oxígeno a las células y elimina los residuos de dióxido de carbono del cuerpo. El aire entra por la nariz y pasa por la laringe en la garganta, baja por la tráquea y llega a los pulmones a través de los bronquios. A continuación, los bronquiolos transfieren el oxígeno a los glóbulos rojos para su circulación.

El estrés y las emociones fuertes pueden presentar síntomas respiratorios, como falta de aire y respiración rápida, ya que la vía aérea entre la nariz y los pulmones se contrae. Para las personas sin enfermedades respiratorias, esto no suele ser un problema, ya que el cuerpo puede gestionar el trabajo adicional para respirar cómodamente, pero los factores de estrés psicológico pueden exacerbar los problemas respiratorios de las personas con enfermedades respiratorias preexistentes, como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC; incluye el enfisema y la bronquitis crónica).

Algunos estudios demuestran que un estrés agudo -como la muerte de un ser querido- puede desencadenar ataques de asma. Además, la respiración rápida -o hiperventilación- causada por el estrés puede provocar un ataque de pánico en alguien propenso a sufrirlo.

Trabajar con un terapeuta de EMO SALUD para desarrollar estrategias de relajación, respiración y otras estrategias cognitivo-conductuales puede ayudarte muchísimo a volver a respirar con normalidad y recuperar el buen funcionamiento de tu aparato respiratorio.

 

¿Qué son los adaptógenos y porqué son buenos para el estrés?

Como probablemente sabes, tu cuerpo está construido para liberar la hormona cortisol para responder al estrés, pero los niveles elevados de cortisol durante largos períodos de tiempo y el estrés crónico tal y como hemos comentado, pueden afectar a todos los sistemas fisiológicos de tu cuerpo, incluyendo la tiroides y las glándulas suprarrenales.

El estrés crónico a largo plazo conduce a la fatiga suprarrenal e incluso a problemas potencialmente más peligrosos, si no se trata a tiempo. Además de mantener el equilibrio de tu organismo e ir oxigenando y relajando tu intersticio mediante masajes y técnicas de respiración y relajación, desde KōAN recomendamos  trabajar la reducción de los niveles de cortisol a largo plazo mediante el uso de hierbas adaptógenas, una de las mezclas que más recomendamos y que hemos probado y funciona es la de BIONOBO, que además nos ofrecen con este código: KOANCLUB10 un 10% de descuento a todos nuestros lectores y socios. 

 

 

Los adaptógenos son compuestos extraídos de plantas que ayudan a regular la respuesta del organismo al estrés. Pueden proceder de hierbas, hongos y raíces, y muchos se han utilizado durante siglos en la medicina ayurvédica y china.

Los adaptógenos son una clase única de plantas curativas: Ayudan a equilibrar, restaurar y proteger el cuerpo normalizando las funciones fisiológicas.

El término de hierbas o sustancias adaptógenas fue registrado por primera vez en 1947 por N.V. Lazarev, un científico ruso, que lo utilizó para describir el efecto de aumento de la resistencia del cuerpo al estrés.

Los científicos afirman que los adaptógenos actúan sobre el eje hipotálamo-hipofisario-suprarrenal (HPA) -la interacción entre el cerebro y las glándulas suprarrenales- y el sistema simpático-suprarrenal -la parte del sistema nervioso que ayuda a controlar la respuesta del organismo al estrés-. Según un artículo publicado en la revista Pharmaceuticals, los adaptógenos pueden ayudar a potenciar la atención y la resistencia en situaciones en las que la fatiga y/o la sensación de debilidad podrían disminuir el rendimiento. También pueden ayudar al organismo a resistir las alteraciones del sistema neuroendocrino e inmunitario inducidas por el estrés.

¿Para qué se utilizan los adaptógenos?

La respuesta corta: ayudan al cuerpo a lidiar con el estrés. Sin embargo, la respuesta más precisa es que los adaptógenos se utilizan para ayudar al cuerpo a mantener la fase de resistencia del síndrome de adaptación general durante más tiempo, ayudando a evitar la fase de agotamiento.

Entonces, ¿qué significa eso exactamente? Las 3 fases del estrés

Cuando nos enfrentamos a un factor de estrés (cualquier fuente de estrés mental o físico), nuestro cuerpo lo maneja a través de un proceso llamado síndrome de adaptación general (ARA). Este proceso consta de tres fases: alarma, resistencia y agotamiento.

La fase de alarma es la reacción de lucha o huida descrita anteriormente. Aparece algo preocupante, por lo que el ritmo cardíaco aumenta, la adrenalina bombea y se libera la hormona cortisol. Estos cambios hacen que te sientas alerta y con energía para poder protegerte de cualquier amenaza o peligro.

La etapa de resistencia es la que se produce justo después de luchar contra el “tiburón”, hacer el examen o terminar el entrenamiento. Tu cuerpo comienza a recuperarse del “trauma” del evento, volviendo tu presión arterial a la normalidad y eliminando la liberación de cortisol. Si la fuente de estrés desaparece por completo, el cuerpo volverá a su estado anterior al estrés. Sin embargo, si el estrés persiste durante mucho tiempo y sigues en alerta, tu cuerpo tratará de adaptarse a esta condición, reconociéndola como la nueva normalidad. En otras palabras, se aprende a vivir con el estrés. Esto es aceptable, hasta cierto punto, pero si tu cuerpo continúa en esta frontera entre la alarma y la resistencia durante mucho tiempo, sin espacio para una recuperación adecuada, el estrés superará al cuerpo y entrarás en la fase 3 del ARA: el agotamiento.

La fase de agotamiento es exactamente lo que parece. Puede que te sientas cansado, ansioso,  un estado de ánimo inestable y ser más susceptible a las enfermedades debido a un sistema inmunológico comprometido. En cualquier caso, si te encuentras en la fase de agotamiento, necesitas descansar, o sufriras un serio declive en la salud y el rendimiento.

 

 

Desde KōAN CLUB queremos hacer incapié en la PREVENCIÓN cómo la mejor herramienta de gestión de tu salud. porque tu salud es tuya, no del médico o terapeuta al que vas a vistar cuando ya no puedes más.

 

 

No pongas tu salud en manos de nadie. Conocer tu cuerpo, aprender a escucharlo y apoyarte en nuestras terapias ya sea de masaje, de gestión emocional, de nutrición, de herbolaria, medicina china o ayurveda es la mejor decisión para mantenerte en equilibrio el estado de felicidad!

 

 

Así que recuerda: STAY KōAN – STAY WITH YOU

Si te ha gustado este artículo también te gustará ESTE! Efectos del estrés en el cuerpo – Cardiopatías y salud del sistema circulatorio


 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail