MARZO: REACTIVACIÓN Y ENERGÍA

9 marzo 2025

marzo: vitalidad y energía

MARZO: REACTIVACIÓN Y ENERGÍA

🔥 Vitalidad, digestión y despertar del organismo

Marzo marca un momento de transición: dejamos atrás el letargo del invierno y despertamos al renacer de la primavera. Es el mes ideal para activar el metabolismo, liberar tensiones acumuladas y recuperar la energía vital. Desde la visión de KōAN, la salud integral se construye a través del equilibrio entre cuerpo, mente y emociones.

1.- Energiza tu cuerpo: Alimentación y Medicina Ayurveda para activar tu fuego interno 🔥

En Ayurveda, el fuego interno (Agni) es la clave de la vitalidad, la digestión y el equilibrio emocional. Cuando este fuego está fuerte, el cuerpo asimila mejor los nutrientes, la mente está más clara y la energía fluye sin bloqueos.

🔹 Consejos ayurvédicos para activar tu Agni:


✔️ Infusión matutina de jengibre, cúrcuma y limón para estimular la digestión.
✔️ Evitar comidas frías o pesadas al despertar, priorizando desayunos tibios y ligeros.
✔️ Incluir especias calientes como canela, pimienta negra y clavo para potenciar la circulación.
✔️ Masaje Abhyanga con aceite de sésamo templado para despertar la energía corporal.

💡 Reto KōAN: Durante una semana, empieza el día con una infusión ayurvédica y observa cómo impacta en tu energía.

🍵 Infusión KōAN de Marzo: Reactivación y Energía

🔹 Ingredientes:
✅ 1 rodaja de jengibre fresco (estimula la digestión y la circulación)
✅ 1/2 cucharadita de cúrcuma en polvo (antiinflamatoria y desintoxicante)
✅ 1 pizca de pimienta negra (activa la absorción de la cúrcuma)
✅ 1/2 cucharadita de canela (regula el metabolismo y la glucosa en sangre)
✅ 1 cucharadita de miel o sirope de agave (opcional, para equilibrar el sabor)
✅ 1 taza de agua caliente

🔹 Preparación:
1️⃣ Hierve el agua y añade el jengibre, la cúrcuma, la pimienta y la canela.
2️⃣ Deja infusionar durante 5-7 minutos.
3️⃣ Cuela la mezcla y agrega la miel si lo deseas.
4️⃣ Tómala en ayunas o 30 minutos antes de las comidas para estimular la digestión.

Beneficios:
✔️ Activa el metabolismo y el fuego digestivo (Agni).
✔️ Ayuda a eliminar toxinas acumuladas en invierno.
✔️ Mejora la circulación y da sensación de calor interno.
✔️ Aporta claridad mental y energía estable durante el día.

🌱 Tip KōAN: Si tienes un metabolismo rápido (Pitta), puedes sustituir la pimienta por cardamomo para evitar exceso de calor interno.

2.- MARZO: REACTIVACIÓN Y ENERGÍA: El poder del masaje TNDR y la liberación de tensiones acumuladas

Las tensiones musculares no solo afectan el cuerpo, sino también la mente y las emociones. El masaje TNDR (Técnica Neurodérmica Reflexológica) ayuda a detectar y eliminar bloqueos en los tejidos, restableciendo el flujo energético.

🌿 Beneficios del masaje TNDR:

✔️ Elimina toxinas acumuladas en los tejidos.
✔️ Libera emociones atrapadas en el cuerpo.
✔️ Aporta una sensación de ligereza y bienestar inmediato.
✔️ Reactiva la circulación y mejora la digestión.

Ritual KōAN: Combina este masaje con aromaterapia de romero y jengibre para potenciar su efecto reactivador.

3.- KōAN y Medicina Tradicional China: Cómo activar tu Qi para sentirte más vital ✨

La energía vital (Qi) es la base del bienestar según la Medicina Tradicional China. Cuando el Qi fluye correctamente, nos sentimos con fuerza, claridad mental y estabilidad emocional.

💡 Puntos de acupresión para reactivar tu energía:

✔️ Zu San Li (E36): Masajea este punto en la parte inferior de la rodilla para fortalecer el sistema digestivo y aumentar la resistencia física.

zu san li
✔️ Bai Hui (VG20): Situado en la parte superior de la cabeza, ayuda a elevar la energía y despejar la mente.


✔️ Yong Quan (R1): Ubicado en la planta del pie, activa la circulación y la vitalidad general.

💭 Tip KōAN: Realiza masajes circulares en estos puntos cada mañana para estimular tu Qi y empezar el día con energía.


4.- Cómo la imagen personal impacta en la autoestima y la energía diaria

Nuestra imagen no es solo estética, es un reflejo de nuestro estado interno. Cuando nos sentimos bien por dentro, lo proyectamos por fuera. Y cuando cuidamos nuestra apariencia de manera consciente, reforzamos la autoestima y la energía vital.

💄 Claves KōAN para elevar tu energía a través de tu imagen personal:

✔️ Colores vibrantes: El rojo, naranja y amarillo estimulan la vitalidad y la confianza.
✔️ Cuidado de la piel: Un rostro luminoso y saludable impacta directamente en la percepción que tenemos de nosotros mismos.
✔️ Cabello con vida: Ritual Hair Spa KōAN para fortalecer y revitalizar el cuero cabelludo, reflejando energía y bienestar.
✔️ Postura y movimiento: Una postura erguida y una actitud abierta generan mayor sensación de poder y optimismo.

🌿 Ejercicio KōAN: Cada mañana, elige una prenda o accesorio que te haga sentir fuerte y seguro/a. Observa cómo cambia tu energía durante el día.

Marzo es el mes perfecto para despertar el cuerpo, fortalecer la digestión, liberar bloqueos y conectar con nuestra energía vital. A través de la alimentación, el masaje TNDR, la Medicina Tradicional China y el autocuidado consciente, podemos sentirnos más fuertes, vibrantes y en armonía con nosotros mismos.

🌟 ¿Lista/o para reactivar tu energía este mes con KōAN? 🌟

#ReactivaciónKōAN #EnergíaVital #MétodoKōAN #AutocuidadoConsciente #SaludInsideOut

franquicias

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

5 claves para armonizar la respiración y las emociones

25 febrero 2025

5 claves para armonizar la respiración y las emociones

En la filosofía KōAN, la respiración es mucho más que un acto fisiológico; es un puente entre el cuerpo, la mente y las emociones.

Respirar no solo oxigena el organismo, sino que también regula el sistema nervioso, equilibra el estado emocional y modula la energía vital, por eso te damos las 5 claves para armonizar la respiración y las emociones.

La conexión entre la respiración y las emociones

Cada emoción tiene un ritmo respiratorio asociado. La ansiedad y el estrés generan una respiración acelerada y superficial, mientras que la tristeza se manifiesta con una respiración pausada y entrecortada. Cuando aprendemos a regular la respiración de manera consciente, podemos influir en nuestro estado emocional y transformar nuestra respuesta ante situaciones de tensión.

5 claves para armonizar la respiración y las emociones

La visión de la Medicina China sobre la tristeza y el pulmón

Desde la Medicina Tradicional China (MTC), el pulmón está vinculado con la emoción de la tristeza y el elemento metal. Se considera que el pulmón gobierna el Qi (energía vital) y es responsable de la capacidad de soltar, tanto a nivel físico como emocional.

Cuando hay un desequilibrio en este órgano, pueden aparecer síntomas como melancolía, sensación de vacío, fatiga y problemas respiratorios.

La tristeza prolongada puede debilitar el Qi de pulmón, haciendo que la respiración sea más superficial y afectando el sistema inmune.

La acupuntura y la fitoterapia china ayudan a desbloquear esta energía estancada, promoviendo una mejor oxigenación y un equilibrio emocional duradero.

Beneficios de una buena respiración en la imagen personal

Una respiración profunda y consciente no solo impacta el bienestar físico y emocional, sino también en la imagen personal.

Al mejorar la oxigenación celular, la piel adquiere mayor luminosidad, la expresión facial se suaviza y los signos de fatiga disminuyen.

Además, la respiración consciente contribuye a una postura más alineada, lo que genera una apariencia más segura y equilibrada. La combinación de una adecuada respiración con tratamientos como la acupuntura facial potencia el efecto lifting natural, promoviendo la regeneración del colágeno y la elasticidad de la piel.

Las 5 claves para armonizar la respiración y las emociones

  1. Respiración diafragmática: Inhalar profundamente llevando el aire al abdomen, sostener unos segundos y exhalar lentamente.
  2. Técnica 4-7-8: Inhalar en 4 segundos, sostener en 7 y exhalar en 8. Ayuda a calmar la mente y mejorar el sueño.
  3. Pranayama Nadi Shodhana: Alternar la respiración entre las fosas nasales para equilibrar los hemisferios cerebrales.
  4. Un tratamiento mensual de acupuntura: La acupuntura es una herramienta clave en la Medicina Tradicional China para desbloquear la energía del pulmón, mejorar la oxigenación celular y liberar tensiones emocionales.
  5. Nutrición para el Qi de pulmón: La alimentación es fundamental para fortalecer este órgano. Se recomienda consumir:
    • Peras y manzanas: Hidratan los pulmones y alivian la sequedad.
    • Rábanos y jengibre: Favorecen la eliminación de mucosidad y fortalecen la energía pulmonar.
    • Setas medicinales (reishi, shiitake): Apoyan la inmunidad y la función respiratoria.
    • Frutos secos como almendras y nueces: Nutren el pulmón y aportan grasas saludables.
    • Tés de regaliz y malvavisco: Calman y refuerzan el sistema respiratorio.

Rituales KōAN para mantener el equilibrio respiratorio y emocional

En KōAN, comprendemos que la respiración es un factor clave en la regulación emocional y en el bienestar general.

Por ello, en estas 5 claves para armonizar la respiración y las emociones recomendamos incluir en la rutina mensual un ritual KōAN personalizado, que combine acupuntura, masajes TNDR, osteopatía y terapia neural para liberar bloqueos energéticos y emocionales.

Dentro de los tratamientos KōAN, el uso de Indiba y biopuntura ayuda a mejorar la oxigenación celular, reduciendo la tensión en el diafragma y promoviendo un flujo energético equilibrado.

Además, nuestros protocolos de suplementación natural incluyen adaptógenos y extractos herbales del Dr. Cano, diseñados específicamente para mejorar la capacidad pulmonar, fortalecer el sistema inmune y equilibrar el sistema nervioso. Entre estos suplementos destacan fórmulas a base de ashwagandha, ginseng, reishi, cordyceps y astrágalo, que potencian la resistencia al estrés, optimizan la función respiratoria y fortalecen la inmunidad.

Te invitamos a experimentar el tratamiento mensual KōAN, una experiencia holística que no solo revitaliza el cuerpo, sino que también equilibra las emociones a través del poder del tacto, la acupresión, la respiración consciente y la suplementación adaptógena.

bono 4 sesiones acupuntura

Te invitamos a experimentar el tratamiento mensual KōAN, una experiencia holística que no solo revitaliza el cuerpo, sino que también equilibra las emociones a través del poder del tacto, la acupresión, la respiración consciente y la suplementación adaptógena.

Descubre el poder de la respiración y transforma tu bienestar con estas 5 claves para armonizar la respiración y las emociones.

Visita nuestra web y comienza hoy tu camino hacia una vida más equilibrada y consciente.

 

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

SIBO: Todo lo que Necesitas Saber y Cómo Abordarlo con el Método KōAN

24 noviembre 2024

sibo

SIBO: Todo lo que Necesitas Saber y Cómo Abordarlo con el Método KōAN

El Sobrecrecimiento Bacteriano en el Intestino Delgado (SIBO) es un trastorno digestivo que ocurre cuando hay un exceso de bacterias en el intestino delgado. Las bacterias son esenciales y desempeñan un papel crucial en nuestra salud general, un desequilibrio de su cantidad o ubicación puede causar síntomas molestos y comprometer el bienestar general.

Con el método KōAN, abordamos el SIBO desde una perspectiva integral, combinando alimentación, estilo de vida y prácticas corporales para equilibrar el organismo y restaurar la salud intestinal.

En este artículo profundizamos en la conexión entre el sistema digestivo, el motor energético del cuerpo, y su influencia en la salud emocional y física. Además, exploramos soluciones prácticas a través de nutrición, rituales KōAN y un estilo de vida consciente.

Descubre cómo convertir el SIBO en una oportunidad de reconexión con tu bienestar y belleza inside out.

Vamos allá!

Quien nos escribe estos artículos desde el corazón, Irene de la Rosa, en redes @koanclub.

Quien nos ilustra desde México, Essau, en redes @zukellogs.

Quien pone música y sonido a los Podcast de KōAN CLUB, con su musica medicina de alta vibración: Alex serra, en redes @Alexserramusic

Escucha nuestros Podcast de relatos de belleza Inside out en nuestro canal de YOU TUBE

Empecemos!

Marhaba!

(más…)

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Acupuntura para la ansiedad

31 enero 2024

acupuntura para la ansiedad

Acupuntura para la ansiedad

La acupuntura para la ansiedad es uno de los tratamientos más populares dentro de la medicina tradicional china además de efectiva para la regulación del sistema nervioso y en especial para la ansiedad, que es de lo que hoy os quiero hablar. 

Hoy desde KōAN Club queremos explicarte porqué es tan efectivo y seguro el tratamiento para la ansiedad con acupuntura. Para ello, vamos a empezar explicando qué es la ansiedad y cómo nos afecta y os daremos varia pautas para controlarla y tomar el control de nuestro sistema nervioso y por ende, sistema respiratorio y digestivo!

Soy Irene de la Rosa @Koanclub, y soy quien os lo cuenta desde el corazón.

Quien nos ilustra es Essau: @Zukellogs y hoy nos inspira Daniel Igual, acupuntor e investigador cuántico.

Empecemos!

Si la depresión es un sentimiento de dolor por lo que se ha vivido, la ansiedad es todo lo contrario. Es la angustia por lo que creemos que vamos a vivir.

Esta angustia desequilibra nuestro Yin y afecta directamente al corazón, pulmón y riñón. creando emociones de baja vibración como la tristeza, la falsa alegría y generando síntomas físicos como la taquicardia, insuficiencia respiratoria, insomnio o malas digestiones…

 

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es una reacción normal que la mayoría hemos sentido en alguna etapa de nuestra vida en mayor o menor medida ante situaciones que alteran nuestro bienestar, ya sea por miedo, sobrepreocupación o falta de control de nuestra propia vida.

Se considera una enfermedad cuando interfiere repetida y negativamente con las actividades diarias de la vida, cuando es irracional y desproporcionada con respecto al evento que la provoca o se prolonga en exceso.

Con frecuencia se acompaña de síntomas como dificultad respiratoria, palpitaciones, irritabilidad, tensión muscular, insomnio, molestias digestivas, etc.

 

La ansiedad también puede aparecer como síntoma acompañante de diversas enfermedades como hipertiroidismo, feocromocitoma, hipoglucemia, arritmias cardíacas, trastorno de estrés postraumático… o situaciones fisiológicas como menopausia o síndrome premenstrual entre otros.

 

Otra posible causa Y MUY COMÚN de ansiedad es el consumo de fármacos o sustancias estimulantes como, anfetaminas, broncodilatadores, cafeína…

 

Pero vamos a analizar que sucede en el organismo cuando sentimos que tenemos ansiedad y cómo podemos equilibrar nuestro organismo con acupuntura, auriculoterapia u otras terapias como por ejemplo el masaje Tuina o la sonoterapia o terapia de reequilibrio por vibración. 

 

Causas de la ansiedad según la MTC

Las causas principales de la ansiedad según la MTC son dificultades emocionales como situaciones laborales, familiares, enfermedades o traumas que supera la capacidad de respuesta de la persona y provocan ansiedad.

La ansiedad se caracteriza por una sensación de nerviosismo, preocupación o inquietud por lo que está por venir a nuestras vidas.

Es un estado emocional muy propio del mundo moderno, producto de la inseguridad y del exceso de información negativa sobre nuestro entorno.

Es un sentimiento de angustia por lo que está por venir en el futuro inmediato que nos lleva a un continuo estrés.

Algunos de sus síntomas con los que el cuerpo nos avisa son:

  • Taquicardia
  • Palpitaciones
  • Sudoración
  • Temblores
  • Dificultad para respirar
  • Mareos
  • Dolor de cabeza
  • Problemas para dormir
  • Problemas para concentrarse
  • Irritabilidad
  • Ataques de pánico

 

Y algunos de los síntomas emocionales son:

  • Preocupaciones excesivas
  • Miedo
  • Inquietud
  • Sentimientos de amenaza
  • Dificultad para relajarse
  • Sensación de estar abrumado
  • Sensación de que algo malo va a pasar

El transtorno de Ansiedad

Cuando los niveles de ansiedad se elevan, en otras palabras, cuando la ansiedad es intensa o persistente, puede convertirse en un trastorno de ansiedad. Los trastornos de ansiedad son una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo.

La sociedad de la Ansiedad

La ansiedad es un tema popular en los cotilleos y redes sociales, pero pocas son las personas que se declaran ansiosas. Y es que la ansiedad se esconde detrás de las personas previsivas, informadas e incluso exitosas. De esta manera, las personas ansiosas van profundizando e intensificando su estado hasta que se encuentran al borde del trastorno.

Por esta razón con la membresía a KōAN CLUB aprendemos a mantener rutinas saludables cómo las que te indicamos:

  • Aprender a relajarnos. 
  • Practicar la respiración profunda. 
  • Meditar. 
  • Hacer ejercicio. 
  • Dormir lo suficiente. 
  • Una dieta saludable que no tenga alimentos procesados ni azúcar.
  • Aprender a decir no a las cosas que nos estresan o nos sobrecargan. 
  • Mantenerse conectados con  personas y ambientes no tóxicos. 
  • Pensamientos positivos
  • Enfocarte en el aquí y ahora

Hablemos ahora del tratamiento de Acupuntura para la ansiedad

En KōAN CLUB sabemos que una de las mejores maneras de combatir la ansiedad es restaurar nuestro sistema parasimpático para devolverle al organismo las condiciones de equilibrio.

Esto lo podemos lograr con acupuntura. La acupuntura es una herramienta poderosa que rompe los ciclos perniciosos del estrés y de la ansiedad. Por esta razón la acupuntura es la terapia más popular y apreciada para la prevención y tratamiento del trastorno de ansiedad.

Cómo trabaja la acupuntura para calmar la ansiedad

La terapia de acupuntura debe administrarse por un acupuntor calificado. Las sesiones de acupuntura suelen durar entre 30 y 60 minutos. El/la acupuntor/a insertará agujas finas en puntos específicos del cuerpo. Las agujas se dejan en su lugar durante unos 20 minutos.

Los efectos de la acupuntura para controlar la ansiedad suelen tardar unas semanas en aparecer. Sin embargo, esto depende de la intensidad y los niveles de persistencia en cada paciente. Algunas personas pueden experimentar un alivio de los síntomas muy rápidamente.

Desde el punto de vista de la Medicina Tradicional China (MTC) los problemas de ansiedad se asocian principalmente al Corazón que alberga el Shen (mente) y, aunque en menor medida, también pueden estar asociados al Hígado que alberga el Hun (alma) y al Riñón que alberga el Zhi (determinación).

Corazón, Hígado y Riñón en la MTC no hacen alusión a las vísceras u órganos tal y como se entienden en la Medicina Occidental, sino al concepto energético que producen y rigen dichos órganos.

 

Empecemos por el órgano corazón cuando está en desequilibrio: 

Ansiedad por deficiencia de Qi del Zhang Corazón: 

Cuando nuestro corazoncito está en desequilibrio, nos sentimos vulnerables, inseguros, preocupados y aprensivos.

Cuando estamos en este estado de desequilibrio energético del corazón, podemos sentir palpitaciones, taquicardia y sensación de dificultad respiratoria.

Nos dan mareos, y suduración fría. La voz se nos debilita y hasta nos den pequeños ataques de pánico en acciones rutinarias que en homeostasis no nos afectarian, como por ejemplo, salir a comprar, hacer alguna llamada para solucionar algún tema del día a día como llamar al seguro… etc.

En estos casos nuestro equipo especialista en medicina china de KōAN CLUB, suele complementar el tratamiento de acupuntura con fitoterapia, en el caso del corazón podriamos recomendar la fórmula An Shen Ding Zhi Wan, entre algunos de los ingredientes conocidos de esta fórmula se encuentran el Ginseng blanco y la seta Poria Cocos.

Y en cuanto al tratamiento mediante la acupuntura para la ansiedad, trabajamos sobre los puntos principales: yintang y corazón 7. Apoyándonos con moxibustion y auriculoterapia para seguir el tratamiento en casa. 

 

Vamos ahora a comentar qué sentimos cuando el desequilibrio lo tenemos en el eje corazón – riñon, al que llamamos:

Ansiedad por Inestabilidad del Shen (mente) por desequilibrio el eje Corazón-Riñón:

En estos casos suele existir una fuerte ansiedad y ataques de pánico tras sufrir un shock o trauma importante. Cuando sufrimos este desequilibrio de ansiedad, probablemente nos veremos con insomnio, pesadillas, sudores nocturnos o sudoración fría.

Para estos casos solemos recomendar complementar el tratamiento de acupuntura con esta fórmula, Gui Zhi Jia Long Mu Li Tang aunque puede variar según cada caso. Entre sus hierbas medicinales encontramos las ramas de canela y polvo de la concha de ostra.

Entre los principales puntos de acupuntura para la ansiedad se encuentran aquellos localizados en el Meridiano de Vejiga 15-23-52.

 

También es muy común la ansiedad por deficiencia de Yin:

Si estas entrando en la menopausia, es normal que puedas sentir ansiedad, en estos casos además del tratamiento con acupuntura, acunsejamos combinar con drenajes linfáticos para eliminar toxicos en sand¡gre y ayudar a restablecer el equilibrio.

La deficiencia de YIN, nos dice que estas tirando demasiado de energía vital, y que no te queda para que tu organismo haga sus funciones vitales de manera relajada y normal. Así pues, este tipo de ansiedad también puede darse en personas que se han visto durante largo tiempo sometidas a exceso de trabajo y preocupaciones sin tiempo para un descanso reparador.

Este tipo de ansiedad se caracteriza por presentar una fuerte sensación de agitación y urgencia, que suele empeorar durante la noche y cuando la persona esta fatigada.

La persona se siente al límite con facilidad. Entre los síntomas acompañantes posibles están los sofocos, enrojecimiento facial, irritabilidad, insomnio y palpitaciones. Otros síntomas frecuentes son sequedad de piel, de las mucosas y estreñimiento. La fórmula característica en este caso es Tian Wang Bu Xin Dan que entre sus ingredientes encontramos los piñones y las semillas de dátil.

Los puntos de acupuntura para la ansiedad que tratamos en estos casos son Vaso gobernador 19 y Corazón 6.

Cómo recomendaciones si estás transitando momentos de ansiedad, nerviosismo, insomnio y palpitaciones, además de sentirte con falta de energía, cabizbaj@ o casi un pelín depre… haz esto y verás como puedes potenciar tu energía yin en un mundo yang:

  1. Si el cuerpo te pide aflojar, escúchalo.
  2. Permítete no hacer.
  3. Observa a los que todavía saben.
  4. Date un momento antes de actuar.
  5. Sortea tus propias trampas yang.
  6. Cuida especialmente los cambios de estación y cambios de ritmo en tu vida.

 

En KōAN te brindamos un abordaje integral en temas de ansiedad sumando recomendaciones en la dieta y la adquisición de hábitos de vida saludables, con el fin de alcanzar el equilibrio ideal entre el cuerpo y la mente.

HAZTE DEL CLUB KōAN Y EMPIEZA A CUIDARTE INSIDE OUT CON NUESTRO EQUIPO DE ESPECIALISTAS.

Para cualquier duda o consulta puedes contactarnos también por wassap al +34 663 219 641

 

 

Y recuerda:

STAY KōAN – STAY WITH YOU!

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Acupuntura para problemas digestivos

3 noviembre 2023

La acupuntura es un elemento clave para los problemas digestivos en la medicina tradicional china (MTC).

Se trata de estimular la energía (Qi) con agujas insertadas en la capa más superficial de la dermis, en los puntos específicos correspondientes a órganos, emociones o sentimientos.

Al estimular la energía, esta circula por los meridianos o “carreteras energéticas” de nuestro organismo devolviendolo a su estado natural de equilibrio.

Según la medicina tradicional china, los Meridianos son canales de comunicación entre los órganos y las extremidades que se encuentran debajo de la piel, por donde la sangre y la energía, llamada Qi, producida por la transformación de los alimentos e introducida con el aire a través de la respiración, es transportada por todo el cuerpo para regular a su vez las funciones del cuerpo-mente-espíritu.

La teoría de los meridianos desempeña un papel fundamental en la gestión de las ciencias médico-clínicas orientales, ya que es capaz de analizar los flujos y las circulaciones, las funciones fisiológicas, los cambios patológicos del organismo y sus interconexiones con los distintos órganos internos.

Para la medicina tradicional china, el meridiano se considera una verdadera entidad energética, un vector perceptible de armonía o desarmonía energética, objeto principal de la actividad terapéutica

Existen doce meridianos tradicionales, llamados Jing, que siguen un camino preciso de flujo recto a lo largo de la línea principal del cuerpo, cada uno de los cuales está conectado a un órgano relacionado.

¿Cómo funcionan los Meridianos?

Imaginemos un mapa de una ciudad en el que las líneas de metro más importantes son los meridianos en los que se canaliza el movimiento y el flujo principal, las calles adyacentes son los canales colaterales, y las estaciones se comparan con «puntos» o «tsubo» (361 en total entre principales y secundarias) con diferentes características e indicaciones. Cuando se estimulan estos puntos, por ejemplo con agujas en acupuntura o con digitopresiones en el masaje shiatsu, pueden aportar beneficios para ciertos desequilibrios, aliviar múltiples síntomas y restablecer un flujo energético regular y armonioso en todos los órganos.

por lo tanto tenemos 12 meridianos principales, que nos ayudarán a equilibrar cada órgano:

  • Meridiano del pulmón
  • Meridiano del intestino grueso
  • Meridiano del estómago
  • Meridiano del bazo-páncreas
  • Meridiano del corazón
  • Meridiano del intestino delgado
  • Meridiano de a vejiga urinaria
  • Meridiano del riñón
  • Meridiano del ministro del corazón
  • Meridiano del Triple calentador
  • Meridiano de la vesícula biliar
  • Meridiano del hígado

Y 2 meriddianos más que son los primeros que se forman en el momento de la fecundación: el Vaso de la Concepción (VC), que parte de la cabeza, recorre la línea centro-frontal del cuerpo y llega a la zona del periné;

el Vaso Gobernador (VG), que sube desde la columna vertebral y llega a la cabeza.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2002, manifestó que la acupuntura es una terapia efectiva para tratar y mejorar los problemas que aquejan al sistema digestivo.

Así pues, ahora que ya os he introducido la base esencial para entender cómo trabaja la medicina china y, en concreto la ACupuntura, vamos a explicar por que la Acupuntura funciona para las dolencias y problemas del sistema digestivo.

Problemas digestivos más frecuentes

Los problemas digestivos son unos de los más comunes entre la población.

Una enfermedad digestiva es cualquier problema de salud que tiene lugar en el aparato digestivo.

El nivel de las afecciones puede ir de leve a grave. Algunos problemas comunes incluyen:

  • Enfermedad por reflujo gastroesofágico, también conocida como acidez y consiste en una sensación de ardor estomacal, producida por un daño en la mucosa del esófago al volver a subir los ácidos gástricos en dirección contraria.
  • Indigestión o dispepsia, es una molestia en la parte superior del abdomen que puede tener su origen en causas diversas, desde la ingesta de comidas abundantes y el consumo de medicamentos que lesionan la mucosa gástrica, hasta motivos psicológicos o funcionales, relacionados sobre todo con el estrés.
  • Estreñimiento crónico, es un problema digestivo que en ocasiones puede ser funcional, es decir, su origen es, sobre todo, psicológico y está relacionado con las emociones. Puede desembocar en la formación de hemorroides, trombosis hemorroidal o fisuras.
  • Enfermedades inflamatorias intestinales, engloba a diversas patologías como la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa o la colitis indeterminada.
    Síndrome de intestino irritable (SII), es un trastorno funcional del tubo digestivo que aparece de forma crónica.
  • Diverticulitis, es un trastorno digestivo causado por una diverticulosis, es decir, una formación de bolsas en la pared intestinal.

 

La primera señal de problemas en el aparato digestivo, a menudo, comprende uno o más de los siguientes síntomas: estreñimiento, sangrado, hinchazón o sensación de llenura en el abdomen, diarrea, náuseas, vómitos, incontinencia, dolor en el abdomen, acidez, dificultades para tragar y aumento o pérdida de peso.

acupuntura para problemas digestivos

¿Cómo ayuda la acupuntura a los problemas digestivos?

La medicina tradicional china (MTC) considera que las afecciones en el sistema digestivo se deben a desequilibrios en los elementos tierra, específicamente bazo y estómago, encargados de extraer la energía (Qi) de los alimentos, a través del proceso digestivo.

Una mala digestión puede conllevar a diferentes problemas de salud.

La acupuntura es una forma segura y efectiva de tratar, de forma natural, muchas de las enfermedades agudas y crónicas del sistema digestivo.

Funciona alimentando los órganos relacionados, reduciendo la inflamación del estómago y el páncreas y mejorando las funciones digestivas, mediante la estimulación de los siguientes puntos de acupuntura:

  • 36E (36 de Estómago).
  • 3H (3 de Hígado).
  • 6BP (6 de Bazo).
  • 4IG (4 de Intestino Grueso).
  • 34VB (34 de Vesícula Biliar).

 

La inserción de pequeñas agujas en estos puntos estratégicos del cuerpo acelera el metabolismo, incrementa la contracción y relajación del músculo gastrointestinal, disminuye la secreción de ácido gástrico, regula la función del intestino delgado y grueso y restaura la acidez estomacal a niveles normales.

Una vez logrado el equilibrio en los órganos involucrados en el proceso digestivo, la persona recupera el apetito, las fuerzas en las extremidades y la memoria.

Además, disminuye la inflamación abdominal y se alcanza una gran mejoría en el estado de ánimo y la salud general.

En KōAN te brindamos un abordaje integral de los problemas estomacales, sumando recomendaciones en la dieta y la adquisición de hábitos de vida saludables, con el fin de alcanzar el equilibrio ideal entre el cuerpo y la mente.

 

HAZTE DEL CLUB KōAN Y EMPIEZA A CUIDARTE INSIDE OUT CON NUESTRO EQUIPO DE ESPECIALISTAS

 

Puedes seguir leyendo sobre problemas digestivos en el siguiente artículo: EMOCIONES Y SISTEMA DIGESTIVO

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

La 5ª estación según la medicina china y el Tao

24 octubre 2023

Hola, cómo estás?

En esta lectura quiero hablarte de la 5ª estación según la visión de la medicina china y el tao, de qué órganos son los más afectados y porqué, y qué hábitos, rutinas y alimentación recomendamos desde KōAN para mantenernos en equilibrio y estado de bienestar.

En esta ocasión, me he sentado a charlar con Sonia Tamarit, para reunirte la info para que sigas el camino de autoconocimiento y autocuidado de tus emociones, de tu oragnismo y de tu imagen personal.

Vamos allá!

El verano tardío, o la 5ªestación, es una época de transición entre la energía ascendente de la primavera y verano y la descendente del otoño e invierno. Esta quinta estación de la Medicina Tradicional China y el taoísmo tiene por elemento la Tierra, los órganos del Estómago y el Bazo y la emoción de la preocupación o duda.

BELLEZA INSIDE OUT: MEDICINA CHINA, TAOÍSMO Y 5ª ESTACIÓN.

La Medicina Tradicional China reconoce cinco estaciones distintas: invierno, primavera, verano, verano tardío y otoño.

El cambio de una temporada a la siguiente es un momento para reducir la velocidad, reflexionar sobre cómo el cambio de temporada afecta nuestra vida diaria y fluir con los ritmos de la naturaleza.

 

El verano tardío es el estadio de transición entre las dos polaridades básicas del universo, yin y yang. En él vemos el comienzo del movimiento del yang (primavera-verano) al yin (otoño-invierno), una fase liminal entre el crecimiento expansivo del verano y el movimiento hacia adentro del otoño.

En esta fase central, más breve que las otras pero no por ello menos intensa, la invitación que nos hace la naturaleza es a recoger lo último de la abundante cosecha del verano, de la energía expansiva del yang, para prepararnos para el descenso hacia la fase más introspectiva que llega con los siguientes meses.

En esta guía sobre el verano tardío veremos la influencia que tiene esta estación en nuestro cuerpo físico y emocional, descubriremos cuáles son los alimentos que más nos favorecen y qué hábitos saludables nos puede convenir incorporar a nuestra vida.

DOYO: La transición entre las estaciones

Las tradiciones más antiguas colocaban al elemento Tierra en el centro (y no entre el Fuego y el Metal, como es más habitual verla hoy en día): la Tierra al girar en torno a su eje se relaciona con los ciclos de la naturaleza y los ciclos de la vida. Así, el elemento Tierra también está asociado con los períodos de transición entre las estaciones, alrededor de los dos solsticios y los dos equinocios. Es lo que se conoce como Doyo, dos o tres semanas en las que la energía de una estación se va desvaneciendo mientras comienza a sentirse la de la siguiente.

La 5ª estación es un momento de conclusión, de quietud y de preparación para el cambio. Es habitual encontrar en esta época de transiciones o Doyo aspectos de todas las estaciones, clima especialmente caluroso y/o húmedo, y sobre todo variable, y esto se refleja también en el cuerpo.

Es por ello que es especialmente importante mantenerse centrado durante estas transiciones, la 5ª estación nos invita aentrar en contacto con la tierra, y aprovechar para observar nuestro interior. También se dice, que durante la 5ª estación o periodos de doyo es posible tratar cualquier enfermedad o desequilibrio: así como es muy difícil tratar, por ejemplo, problemas del Riñón (Agua) durante el verano (podríamos debilitar el Corazón, y además no sería efectivo el tratamiento), en el Doyo es posible encauzar la energía hacia cualquier órgano sin que los demás sufran las consecuencias.

Entre las asociaciones del elemento Tierra están el sabor dulce, los colores amarillos y naranjas, el sentido del tacto, la boca y los labios, la saliva, el bazo y el estómago, la humedad, el canto, la simpatía, el intelecto y la empatía. Una atracción o repulsión especial hacia alguno de estos aspectos puede querer decir que hay un desequilibrio en uno de los órganos o meridianos Tierra.

 

Los órganos asociados al elemento Tierra de la 5ª estación. (Zàng-Fǔ)

El par Zàng-Fǔ (órganos internos) asociado con la Tierra son el Bazo y el Estómago, que tienen el poder de la transformación y transporte de los alimentos y los líquidos, y se encargan de la digestión, no sólo de los alimentos, sin no también otros aspectos de la vida, como los pensamientos o los sentimientos. Cuando el Estómago, y principalmente el Bazo (según la Medicina China), no ejercen bien su función, el cuerpo no tiene energía, nos sentimos cansados, y el resto de órganos tampoco pueden funcionar correctamente.

El término zàng (脏) se refiere a los órganos considerados de naturaleza yin: corazón, hígado, bazo, pulmón, riñón, mientras que  (腑) se refiere a los órganos yang: intestino delgado, intestino grueso, vesícula biliar, vejiga urinaria, Estómago y Sānjiaō.

Cada zàng está emparejado con un fǔ, y cada par está asignado a uno de los Wǔ Xíng. Los zàng-fǔ también están conectados a los doce meridianos estándar: cada meridiano yang está conectado a un órgano fǔ y cada meridiano yin está conectado a un zàng. Son cinco sistemas de Corazón, Hígado, Bazo, Pulmón, Riñón.

La gente Tierra (en ayurveda el Dosha Kapha) suele dedicarse demasiado a tareas intelectuales, olvidándose a menudo de la parte física. Por una parte, el sentido asociado a la Tierra es el del tacto, por lo que es muy importante para el equilibrio de la Tierra el contacto físico con otras personas (abrazos, caricias, masajes…).

Por otra parte, el Bazo gobierna los músculos, por lo que es importante combinar la actividad intelectual con la actividad física. Así que, a ti que te gusta mucho leer y estudiar… ¡no te olvides de hacer algo de ejercicio!. y si por el contrari, estás desconectad@ del elemento tierra, recuerda que es momento de parar a leer, salir a caminar por el bosque o  la playa, de conectar con tu interior. 

Así pues, el final del verano, corresponde al elemento tierra y a los órganos del bazo y el estómago, responsables de nuestra salud digestiva y del sistema inmunológico. También juegan un papel importante en la nutrición de la sangre y en la masa muscular. Cuando el bazo y el estómago están en equilibrio, las digestiones son sanas y regulares, el sistema inmune está en perfecta condiciones y el ánimo, relajado.

Por el contrario, cuando el bazo y el estómago están débiles, además del malestar digestivo, se producen resfriados frecuentes, gripes o alergias. Hay otras patologías graves relacionadas con un estómago y bazos enfermos como la diabetes, el hipotiroidismo, los problemas musculares, la fatiga y los problemas inmunitarios crónicos también están relacionados con un bazo enfermo.

Para cuidar de nuestro bazo y de nuestro estómago y mantener el elemento Tierra en equilibrio debemos cuidar la alimentación.

 

LA 5ª estación o el verano tardío, es un momento perfecto para plantearte un cambio a una dieta más sana.

 

Guía de alimentación para la 5ª estaciónsegún la Medicina Tradicional China y el Tao.

Para empezar, te diré que la tierra es neutra, es el Yin y el yang, la tierra es el equilibrio, por lo tanto en la 5ª estación o verano tardío nuestro estómago agradecerá los alimentos más neutros: ni fríos, ni calientes; ni yin, ni yang; justo en el centro.

El sabor que nutre a la Tierra es el dulce, pero, ¡ojo!, el dulce natural de las verduras y los cereales, no el extremo del azúcar o la miel.

También los alimentos amarillos y anaranjados, como el maíz, la zanahoria, la calabaza… Como siempre, lo más adecuado es buscar las frutas y verduras de temporada. En esta época de transición del verano al otoño, nuestra dieta también debería ir cambiando poco a poco de más ligera a más nutritiva, que nos proporcione más combustible para trabajar y que nos caliente según van enfriando los días.

La 5ª estación según la medicina china y el Tao

Los alimentos de la 5ª estación:

  • cereales (integrales): mijo, maíz, arroz, cebada, trigo sarraceno, espelta
  • semillas oleaginosas
  • vegetales (en especial amarillos-naranjas y redondos): calabaza, patata, zanahoria, boniato, col
  • legumbres: garbanzos, judías blancas, soja amarilla
  • algas
  • frutas de temporada: melocotón, sandía, bayas, ciruela, manzana, granada, membrillo, caquis o mikakos, dátiles
  • cocciones: más largas y a fuego medio, vapor, guisados, hervidos, estofados
  • reducir los alimentos de energía fría y los crudos

Si consumimos alimentos de origen animal:

  • podemos introducir pescado y huevos, aunque de forma más moderada que en las estaciones frías
  • limitaremos los lácteos (y a ser posible magros); en exceso pueden producir flema
  • carnes magras con moderación: pollo, ternera, pavo (a ser posible ecológicas)

Lo que sigue es una lista de actividades y hábitos de nutrición emocional, que te servirán especialmente para el verano tardío, aunque muchos de ellos se pueden aplicar durante todo el año:

 

Consejos KōAN para la 5ª estación.

Rutina Kōan para la 5ª estación, etapa de transición del calor al frío.

  • Bebe agua, infusiones templadas y alimentos que la contengan. la 5ª estación es todavía una época de calor, por lo que resulta fundamental que nos hidratemos correctamente. Podemos hacer infusiones y dejarlas reposar para que se templen o, mejor aún, infusionar el té o la hierba directamente en agua templada durante un par de horas: preserva mucho mejor las propiedades antioxidantes de la hierba.
  • Cuida tu digestión especialmente en la 5ª estación: procura comer en un ambiente relajado y de bajo estrés, tomándote tu tiempo y masticando cuidadosamente. Cómo comes es igual de importante que los alimentos que ingieres.
  • Haz estiramientos todos los días rotando manos, pies, rodillas y cuello. Esto te dará energía para encarar el día. Al despertar, para empezar con energía, podemos empezar una rutina de ejercicio suave para desentumecernos; y al dormir, para relajarnos y dar por concluido el día. Solo tendremos que rotar cada vez una parte del cuerpo: manos, cadera, rodillas, pies, cabeza… Rotar y mover muy lentamente, como si estuvieras bajo el agua, las distintas partes del cuerpo un par de minutos cada una. Después bebemos un vaso de agua.
  • Intenta hacer ejercicio moderado diariamente. En la 5ª estación es especialmente importante que nos lo tomemos con calma. Si no estamos acostumbrados a hacer deporte, empezaremos despacio y de forma placentera. Poco a poco se asientan los hábitos duraderos.
  • Exfolia tu piel de las células muertas: Compra un guante de crin y pásatelo por la piel todas las mañanas. Te ayudará a tonificar y activar tu circulación, aportándote más energía.
  • Baja el ritmo y aumenta el tiempo que pasas contigo mismo. El movimiento del verano tardío es hacia el interior. Poco a poco nos va a apetecer estar más recogidos y menos sociales: está bien. Permitámonos este descanso del trajín del verano.
  • Disfruta del clima un poco más templado y las largas horas de sol. Esta época es ideal para hacer actividades al aire libre como caminar, ir en bici, cuidar del huerto, hacer una ruta… Aprovecha la luminosidad del día antes de la llegada de los meses más oscuros y fríos.
  • Si te apetece dulce, opta por alimentos enteros: postres a base de calabaza, tartas con harina integral, dátiles y frutas de temporada como el melocotón, que en esta época serán muy dulces.
  • Come de forma saludable y con los alimentos que te proporciona el verano tardío: frutos del bosque, zanahorias, melocotón, uvas, granadas, calabazas, ciruelas, calabacines, berenjenas… Lo ideal es que te imprimas una hoja con todos los alimentos que puedes encontrar en cada temporada y lo pegues en tu nevera para tenerlo muy presente cuando vayas a comprar.

 

Deseamos que este artículo y nuestros consejos de esilo de vida y alimentación para la 5ª estación te ayude a mejorar tu bienestar.

Puedes pedir hora con nuestro equipo médico y estético para empezar tu camnio de belleza INSIDE OUT y empezar así un estilo de vida saludable que te hará vivir mejor y más feliz.

 

Si aún no eres del CLUB SOCIO DEL CLUB KōAN AQUÍ

¿Quieres ser socio del Club KōAN?

 

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

El estrés y la inflamación son el inicio de muchas enfermedades

26 junio 2023

estrés e inflamación

El estrés nos desequilibra porque incide en los principales sistemas que tiene el organismo para controlar todas las funciones corporales, el sistema endocrino (u hormonal), el sistema inmunitario (o de defensa) y el sistema nervioso, que este a su vez altera grabemente la microbiota de nuestrosistema digestivo. 

El sistema endocrino responde al estrés con la liberación de unas hormonas denominadas hormonas del estrés (Cortisol y la Norepirefrina son las principales). Cuando circulan en exceso por la sangre acaban produciendo desequilibrios a distintas partes del organismo, ya que alteran la correcta modulación de la respuesta inflamatoria. (autoinmune/sistema inunitario)

El cortisol, la hormona del estrés que causa inflamación

El cortisol es una hormona producida por las glándulas suprarrenales, que se encuentran en la parte superior de los riñones. Juega un papel importante en la respuesta del cuerpo al estrés y en la regulación de muchas funciones corporales.

Cuando nos enfrentamos a una situación estresante, ya sea física o emocional, el cuerpo libera cortisol como parte de la respuesta de “lucha o huida”. El cortisol ayuda a nuestro cuerpo a manejar el estrés al aumentar la energía disponible y suprimir temporalmente algunas funciones no esenciales, como el sistema inmunológico y la respuesta inflamatoria.

La inflamación, por otro lado, es una respuesta natural del sistema inmunológico ante lesiones, infecciones o enfermedades. Es una forma en la que nuestro cuerpo trata de protegerse y sanar. Sin embargo, cuando la inflamación se vuelve crónica o persistente, puede ser perjudicial para nuestra salud.

En situaciones de estrés prolongado, los niveles de cortisol en el cuerpo pueden permanecer elevados durante mucho tiempo. Este exceso de cortisol puede suprimir el sistema inmunológico y afectar su capacidad para regular la inflamación de manera adecuada. Como resultado, la inflamación crónica, acaba desequilibrando al organismo en general, pudiendo ser el inicio de toda una serie de enfermedades, desde autoinmunes, metabólicas, cardiovasculares, renales… y dónde también encontramos las enfermedades dermatológicas.

Es importante destacar que el cortisol no es malo en sí mismo. Juega un papel vital en la regulación del estrés y la respuesta inflamatoria aguda. Sin embargo, cuando los niveles de cortisol están desequilibrados debido al estrés crónico, puede contribuir a la inflamación crónica.

Cómo mantener un equilibrio y evitar que el estrés sea el inicio de algun desequilibrio o enfermedad

Para mantener un equilibrio saludable y evitar el inicio de cualquier enfermedad, es importante adoptar estrategias para reducir el estrés, como practicar técnicas de relajación, hacer ejercicio regularmente, dormir lo suficiente y llevar una alimentación balanceada. Estas medidas pueden ayudarte a regular los niveles de cortisol y a mantener una respuesta inflamatoria adecuada en nuestro organismo.

Existen muchas terapias que te ayudan a regular esos picos de estrés e ir equilibrando tu salud, por eso desde nuestra manera de sentir y vivir, sabemos que 1 tratamiento mensual es la clave para mantenerte en equilibrio entre tus emociones, tu oragismo y tu imagen personal. por eso nuestro método KōAN incluye el tratamiento personalizado que necesites según el momento que estés transitando.

Hoy queremos hablarte de 2 de las terapias estrella en KōAN para reducir el estrés, la inflamación y evitar el inicio de cualquier enfermedad.

Acupuntura

Cuando hay inflamación en el organismo, la energia no fluye libremente por los meridianos que conectan el cerebro con los distintos órganos. Podríamos decir que se generan “pelotas de energía bloqueada” en puntos específicos del organismo. Dependiendo de cada persona, de sus emociones, su estilo de vida, su genètica, estos bloqueos serán en uno u otro órgano, viscera o múscolo, creando así dolor agudo, contracturas, fallos renales, hígado, aleraciones cardíacas…

La acupuntura tiene la capacidad de modular las respuestas del sistema nervioso central y periférico. Mediante las agujas de acupuntura situadas en puntos específicos se estimulan los nervios en la piel y los músculos, enviando señales al cerebro para liberar sustancias químicas naturales, como endorfinas y serotonina, que ayudan a aliviar el dolor y promover la relajación y la regeneración del órgano, viscera o parte inflamada.

Además, la acupuntura también puede influir en la actividad del sistema nervioso autónomo, que controla funciones automáticas del cuerpo como la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la respuesta al estrés. Se ha observado que la acupuntura puede ayudar a equilibrar la actividad simpática y parasimpática del sistema nervioso autónomo, lo que puede tener un efecto regulador en diversas funciones fisiológicas.

Si estás interesad@ en probar la acupuntura, pide cita a través del botón de cita Online O escríbenos contándonos tu caso personal y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo para asignarte a tu especialista.

Te recordamos que puedes pedir una visita informativa sin ningún compromiso ni coste para consultar nuestros especialistas si tienes inquietudes específicas sobre tu salud y bienestar.

Biopuntura

La Biopuntura es una técnica desarrollada en la década de los 90 en Bélgica, que consiste en aplicar medicamentos biorreguladores mediante inyecciones en puntos específicos del cuerpo, buscando con ello regular los procesos inflamatorios y apoyar los mecanismos naturales de reparación del organismo.

En nuestros retos de salud KōAN, OLVIDATE DE LA ANSIEDAD EN 5 SEMANAS, combinamos acupuntura con Biopuntura y otras terapias y masajes para reequilibrar el organismo y romper el ciclo vicioso de espiral de ansiedad desencadenada por largos períodos de estrés.

Una de las principales características de la Biopuntura es que se inyectan medicamentos que no suprimen las reacciones neuro-inmunológicas del cuerpo ni interfieren con los sistemas de defensa fisiológicos.

Para ello, se utilizan ampollas compuestas por medicamentos multicomponentes con dosis muy bajas de múltiples ingredientes naturales.

 

Si te interesa este tema, puedes ir al siguiente artículo donde hablamos más de inflamación y te damos recomendaciones para una dieta antiinflamatoria que te ayudará a mantener un estado de equlibrio saludable.

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Chakras y desequilibrios emocionales

28 febrero 2023

chakras y emociones

En el artículo anterior (parte 1) los chakras y su relación con los cuerpos de ser humano, hicimos una breve introducción de los 7 cuerpos del ser humano y su relacion con los chakras que a su vez regulan el buen funcionamiento de los órganos. 

A continuación, queremos darte a conocer la concepción del hombre que sustenta las terapias biomédicas basadas en la medicina ayurveda.  Muchas de ellas aplicadas en KōAN Club, el club de belleza Inside Out en Barcelona, para la búsqueda del equilibrio y la salud preventiva

Los cuerpos del ser humano en la medicina Ayurveda

Señala Sofía Flores(2021) que en la tradición ayurveda se reconocen la existencia de tres planos que se interrelacionan e influyen entre sí, estos son: el cuerpo físico, el cuerpo astral y el cuerpo kármico.

Físico

El cuerpo físico es el más grande y denso de los tres cuerpos y está conectado con el mundo físico, se compone de los cinco órganos de acción, sensoriales y de los 5 elementos (tierra, agua, fuego, aire, éter).

Kármico

Es el cuerpo causal, la vibración más sutil dentro del cuerpo humano. Es una energía primaria donde encontramos la plantilla kármica que registra o almacena las impresiones de nuestras vidas pasadas.

Astral

El cuerpo  astral es la plantilla energética del cuerpo, aquí se encuentran los sentidos astrales. Posee un  sistema nervioso sutil integrado por  los chakras y los nadis.  Cuando los flujos de energía se incrementan a través de los chakras se alteran las percepciones de la vida, la conciencia se expande y a menudo se obtienen habilidades especiales. Las energías que lo controlan  son el prana,  el tejas y el ojas,  que son las plantillas energéticas de Vata, Pitta y Kapha respectivamente. Este cuerpo contiene los tres nadis o corrientes energéticas del Kundalini, que son:

Sushumna nadi

Surge del primer Muladhara Chakra y fluye a través de este nadi a los demás chakras haciendo que se transforme la conciencia. Cada transformación amplía la comprensión de la conciencia del universo, alterando también su percepción.

Ida nadi

Nace desde  la fosa nasal izquierda hasta la base de la columna vertebral baja, se asocia con el elemento agua. El aumento de la actividad en este nadi aumenta las emociones acuosas como el amor, apego y los sentimientos profundos.

Pingala nadi

Va desde la base de la columna vertebral hasta la fosa nasal derecha, se asocia con el elemento fuego. Su estimulación aumenta el fuego de la inteligencia, incrementa la razón, percepción y el discernimiento.

En el cuerpo astral también vamos a encontrar los chakras. Los chakras son los responsables de almacenar la energía pránica y de su circulación por todo el cuerpo sutil. Sus funciones están asociadas a la cantidad y calidad de prana que pasa por cada uno de ellos, vibrando a su propia frecuencia.

La frecuencia con que los chakras vibran determina tu nivel de conocimiento y facilita la manifestación de las tendencias mentales de una persona. El nivel de su frecuencia está relacionada de manera estrecha con el guna mental dominante. 

A nivel mental los chakras se comportan de la siguiente manera según el flujo de energía que circule por ellos:

 

 

Los cuerpos del ser humano en la tradición china

La Medicina Tradicional China reconoce la existencia de tres dimensiones en el ser humano, lo que es llamado “los tres tesoros”, que son: el JING, el CHI y el SHEN.

  • El JING  es la esencia material o física del cuerpo
  • La energía vital o aliento energético es  llamada CHI. Para la tradición china la energía es el combustible básico del universo.
  • El SHEN que es el cuerpo mental 

En la tradición china no existe una concepción epicéntrica de los chakras como centros energéticos. Se reconoce la existencia de los mismos como puntos energéticos que integran los 12 meridianos principales.

 

 

En la actualidad muchos terapeutas suelen emplear la acupuntura y el sistema de masaje energético de chakras combinados para lograr equilibrios energéticos con propósitos especiales. 

Te invitamos a que pruebes nuestro método KōAN de  KōAN Club, para ir equilibrando tu interior y seguir brillando en tu exterior. 

Bienvenid@! y recuerda

 

STAY KōAN – STAY WITH YOU

 

Si te interesa la meditación tántrica apúntate a nuestros talleres para equilibrar los chakras a tarvés de la meditación.

 

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Beneficios de la reflexología podal para el sistema nervioso

29 octubre 2022

Son muchos los beneficios de la reflexología podal para el sistema nervioso central. Y es que la reflexología, en especial, la que trabaja con la planta de los pies, impacta positivamente en nuestro sistema inmunológico. Mientras favorece nuestro equilibrio físico, mental y emocional.  En Koan Club, el club de la belleza en Barcelona, te brindamos los mejores especialistas de España para que puedas cultivar tu belleza desde adentro.

¿Qué es la reflexología podal?

La reflexología podal es la manipulación de algunos puntos en la planta de los pies que permiten intervenir a distancia el funcionamiento de un órgano. Consiste en provocar la acción refleja de un órgano interno de nuestro cuerpo mediante la estimulación de un determinado punto en la planta de los pies, para activarlo o desbloquearlo energéticamente.

La relación entre la reflexología  podal y el sistema nervioso es más que evidente. Son más de tres mil años comprobando la eficacia de la reflexología podal en el tratamiento  de una gran variedad de enfermedades físicas y mentales.  En Koan Club, en Barcelona, conocemos su impacto para aliviar las afecciones de salud porque contamos con los mejores terapéutas para su aplicación.

La reflexología podal es la más completa de todas, debido a que en ésta zona, la planta de los pies, existen alrededor de cinco mil terminaciones nerviosas  que se van a conectar con todos los órganos del cuerpo

Del equilibrio y el estado de bienestar

Es importante hacer notar, que la práctica de la reflexología podal es sólo una herramienta de  las corrientes médicas orientales.  Tanto la medicina ayurveda como la medicina tradicional china poseen un conjunto de creencias con respecto a la naturaleza de nuestros cuerpos, muy particular.  Entre ellas tenemos:

  1. Nuestro cuerpo está constituído por un componente energético y un componente orgánico interdependientes entre sí.
  2. Nuestra salud está determinada por el equilibrio de nuestro cuerpo energético.
  3. Los alimentos o estímulos asimilados (todo lo que recibimos) por nuestro cuerpo orgánico afectan nuestro equilibrio energético.
  4. Estamos en equilibrio cuando nos hacemos uno con el cosmo y respetamos las leyes de la naturaleza

De manera general, debemos reconocer que somos uno con el universo y nuestro cuerpo es energía y materia. Es el cuerpo energético el que se conecta con el cosmo, pero para que ello se realice, debe estar en equilibrio. Si no nos encontramos en equilibrio con el cosmo, en nuestro cuerpo se desarrolla un estado de entropía que deteriora nuestra salud.  Nuestro deber es cuidar nuestro cuerpo, para permitir la conexión cósmica y  poder alcanzar el estado de bienestar.

Nuestro cuerpo energético

Nuestro cuerpo energético es una complicada y amplia red de circuitos electromagnéticos que van desde unidades básicas a estructuras más complejas como meridianos y chakras. Esta red interconecta a todas y cada una de las cédulas del cuerpo y posee unidades de comando para ejecutar acciones especializadas. Estas acciones especializadas existen para asegurar el funcionamiento de los órganos dentro de un orden que garantiza el equilibrio. 

Los mapas energéticos

La medicina oriental ha creado mapas que permiten la localización en el cuerpo de los puntos de comando y sus áreas de influencia. De ésta manera, tanto para la MTC como en la medicina ayurveda, se pueden estimular puntos específicos (puntos reflejos) del cuerpo.  Estos puntos reflejos rigen el funcionamiento de algunos órganos. El objeto es activar o desbloquear subsistemas de energía que controlan a un determinado órgano o función a distancia.  Este proceso opera a través del sistema nervioso central  y el sistema nervioso periférico.

De forma curiosa, en la planta de los pies y manos, en las orejas, cuero cabelludo e incluso en el rostro, existen puntos que se conectan directamente con cada órgano del cuerpo. Estas zonas funcionan como un dispositivo que permite el control remoto de cada uno de ellos.

La reflexología podal y el sistema nervioso

Nuestro cuerpo energético funciona con el sistema nervioso, a través del sistema nervioso central, que rige todos los procesos voluntarios. Y también a través del sistema nervioso periférico, que rige todos los procesos involuntarios del organismo. Una parte fundamental de su estructura es el sistema linfático que es un medio acuoso, donde la linfa o agua cristal actúa como conductor de los procesos eléctricos y químicos a escala molecular.

Qué esperar de la reflexología podal

Los resultados que podemos esperar de la reflexología podal van a depender de la experticia del terapeuta. Por ésta razón, es importante ponernos en manos de los expertos de Koan Club. En primer lugar, debemos destacar que la aplicación de la reflexología dependerá de las lesiones o afecciones que queremos trabajar. Si nuestro propósito es relajarse y calmar, los pases  deben ser lentos y los masajes circulares en sentido contrario a las agujas del reloj.

Si queremos activar un órgano para mejorar su función las manipulaciones serán más rápidas y las presiones con movimientos circulares se realizarán en dirección de las agujas del reloj, 

Con las técnicas correctas, se puede activar o relajar un segmento corporal o un tejido. Se puede acelerar o frenar la actividad de un sistema o una función. “Con las técnicas adecuadas es posible normalizar la función del organismo, llevarlo a un estado de equilibrio y resolver disfunciones corporales”. Jacomet (2015).

Una buena terapia 

Cómo hemos comentado, la reflexología podal, es un extraordinario recurso para cuidar de nuestro equilibrio, en todas sus dimensiones. No en vano ésta práctica ha contribuido a las ciencias de la salud en el hemisferio oriental por más de dos mil años.  Sin olvidar que debemos asumir un estilo de vida sano para alcanzar un estado de equilibrio permanente. La práctica de la reflexología podal  nos ayuda a restituir y mantener ese equilibrio para nuestro beneficio, especialmente, en éstos tiempos.

Con ella logramos fortalecer el sistema inmunológico y reducir sustancialmente el estrés, rompiendo el ciclo del estrés continuo que provoca  inflamaciones y la entropía celular. Esto se debe a que provoca una reducción de los niveles de cortisol en la sangre.  Propiciando  una sensación generalizada de bienestar que impacta al cuerpo y a la mente.

De allí, que la reflexología podal es un recurso terapéutico para el tratamiento del insomnio, la ansiedad, la depresión y otras afecciones psicológicas. Además, la reflexología también provoca la liberación de endorfinas, lo cual conlleva un equilibrio de las fuerzas vitales internas y estimula la capacidad de autocuración del cuerpo. 

Algunos Beneficios de la reflexología podal

El Instituto de Terapias Aplicadas (2022) resume algunos de los beneficios de la reflexología podal de la siguiente manera:

“ Mediante la reflexología se pueden curar pequeñas infecciones y eliminar el exceso de mucosidad a fin de evitar que entre en los senos paranasales o en el oído medio a través de la trompa de Eustaquio (que conecta el oído medio con la faringe). También podrá estimular los órganos del equilibrio, el oído, la vista, el olfato

Asimismo puede actuar como analgésico, por ejemplo contra el dolor de muelas o la neuralgia del trigémino. Estabilizar la actividad de las glándulas, a fin de que los niveles hormonales se mantengan en equilibrio. A nivel del aparato digestivo se estimula la producción de los jugos digestivos, se favorece la absorción de nutrientes y se estimula la perístasis. Que es el proceso de contracción intestinal que hace avanzar los alimentos y los mezcla con las hormonas correspondientes. Los intestinos son muy sensibles al estrés, entre otros factores y la reflexología puede ayudar a aliviar estos trastornos. Respecto al aparato urinario la reflexología pretende normalizar los impulsos nerviosos que recibe la vejiga, a fin de regularizar su actividad. Así como, aliviar pequeñas inflamaciones y regular los niveles del ácido úrico en caso de infecciones frecuentes.

Las hormonas

A través del tratamiento reflexológico se pueden equilibrar los desórdenes hormonales que provocan trastornos menstruales y se calman los problemas inflamatorios de la región pelviana. En ambos sexos, ayuda a reducir la inflamación del aparato reproductor, mejora el riego sanguíneo y estimula las terminaciones nerviosas.

Los músculos

También alivia los espasmos musculares y favorece la coordinación de movimientos, al calmar los impulsos eléctricos que se originan en el encéfalo.  Los cuales  se transmiten por la médula espinal y estimulan la relajación de los músculos, ligamentos y tendones. Dado que el encéfalo y la médula espinal envían información a todo el cuerpo, el tratamiento impacta los sistemas nerviosos periférico y autónomo. Contribuyendo de ésta manera a un mejor funcionamiento de los órganos sensoriales, la piel y todos los músculos.

La reflexología es muy beneficiosa para la espalda. Asimismo mejora la circulación sanguínea, por lo general mediante una estimulación nerviosa y un incremento del drenaje linfático. Así se favorece tanto el transporte de nutrientes y hormonas a los tejidos como la evacuación de los productos residuales.”

En Koan Club, en Barcelona, la reflexología podal es una de las terapias favoritas de nuestros socios. Gracias a la cantidad de beneficios que proporciona y la prontitud de sus efectos.  Recupera tu salud física, mental y emocional con sólo una terapia al mes. Incorpórate a Koan Club y comienza a recuperar tu equilibrio, belleza y bienestar desde tu interior.

Nuestro equipo de médicos y terapeutas te ofrecemos todas las soluciones de medicina natural, Bio-medicina, medicina china, Ayurveda y nutrición que tenemos en nuestras manos para que uses la que más te resuene, o que las combines, nosotros te asesoramos, tu decides por dónde quieres empezar. Contáctanos en C/ Sant Medir 10, 08028 Barcelona o a través de hola@koanclub.com y el whatssap 663219641

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Cómo encontrar un buen masajista o terapeuta especialista.

28 junio 2022

Por Irene de la Rosa.

Hoy me he levantado con ganas de dejarte un montón de consejos para que puedas encontrar una terapia de masaje médico de buena calidad en tu área (especialmente para tratar puntos gatillo y dolor agudo en fascias)

Esí que este artículo es una guía para las personas que están tratando de encontrar un terapeuta de masaje que pueda ayudarles con el dolor crónico.

Y os explico bajo mi experiencia por qué es tan difícil, y comparto algunas historias tristes/raras de malos masajes (demasiado comunes, me temo).

Mis recomendaciones se basan en muchos conocimientos y en la experiencia directa de lesiones físicas de cuando me dedicaba a la natación de competición y mas adelante lesiones energéticas en órganos debido al desgaste vivido durante mi etapa en una multinacional de éxito, porque cómo sabéis, hay lesiones físicas, pero también las hay producidas por las emociones y por el elevado cortisol en sangre mantenido durante largos periodos de tiempo, ya os he hablado de ello… el efecto burn out, el secuestro amigdalar.

¿Cómo buscar un buen terapeuta de masaje?

La verdad es que al final no nos queda otra que la intuición y el ensayo/error. Pero básicamente para encontrar un buen terapeuta de masaje debes comparar precios y prepararte para pasar por varios masajistas antes de encontrar el adecuado para ti.

Atrévete a ser “muy exigente”: expresa educadamente tus preferencias y pasa rápidamente de los terapeutas que no respondan con respeto. “Sé transparente” con tu terapeuta para que entienda tu desequilibrio en su totalidad.  Más adelante te explicaré cómo hacerlo.

Y sobre todo, no toleres nunca una terapia de masaje “bruta”. El amor y el respeto hacia nuestras células es la base de todo intercambio energético. Un masaje puede doler al trabajar la zona o el punto gatillo, pero nunca debe invadir nuestro umbral de bienestar.

Busca terapeutas que tengan al menos algún tipo de credencial. Esto no garantiza nada, pero mejora las probabilidades.

El rótulo “Masaje médico” suele ser una buena señal. “Masaje deportivo” también suele ser una buena apuesta. Por si no lo sabías la carrera de Fisioterapeuta o la de osteópata son 4 años más las especializaciones e intereses que cada uno quiera sumarle. Por lo que ten en cuenta si buscas salud que un curso de 3 meses en una académia de masajes no te dará los mismos conocimientos que una carrera de 4 años.

Volviendo a tí, si te centras en un objetivo terapéutico específico (por ejemplo, “alivio del dolor de espalda”), continúa la terapia sólo si ves algunos signos de progreso en 3-5 citas en la mayoría de los casos, en caso contrario habla con tu terapeuta de masaje para ver que otros tratamientos se pueden convinar para progresar. Por ejemplo un experto si ve que no mejoras, te hablará de la terapia neural por ejemplo y te dará soluciones, porque lo que nos hace felices es ver tu progreso no tenerte semanalmente en consulta!

¿Puedes recomendarme un terapeuta en [inserta cualquier lugar de España]?

Me han preguntado mil veces si puedo recomendar un terapeuta en Madrid, en Mallorca, en Tarragona, en Terrasa, en Valencia… y la verdad que sí, conozco a unas pocas personas, que en breve recomendaremos a través de nuestra web de socios www.socios.koanclub.com . La verdad es qué realmente necesito conocer bien a un terapeuta antes de estar dispuesto a recomendar sus servicios… y no los conozco si no he estado en su camilla o he compartido charlas de salud sobre fisioterapia o experiencias con pacientes que realmente me han dado la seguridad de que este terapeuta está hablando con conocimiento de causa.

Pero sí, es increíblemente difícil encontrar una buena terapia de masaje y sobretodo ahora que muchas personas se han hecho terapeutas despuñes de descubrir lo bien que les ha funcionado la terapia y meditación en el crack personal vivido con el azote de lockdown impuesto en estos 2 últios años covid para no saturar la sanidad. A mi me gusta escucharles, para entender si todavía están en terapia y tienen la necesidad de ayudar a otras personas, cosa que me parece fantástica y apoyo a que sigan en ese camino. Pero sin engaño. Sabiendo quien eres y hasta donde puedes ofrecer.

 

La terapia de masaje es como la pizza: incluso cuando es mala, es bastante buena. Pero cuando tienes dolor y realmente necesitas ayuda competente, tu nivel de exigencia aumenta, y empiezas a notar que muchos de los llamados masajes terapéuticos son un poco incompletos.

 

Lo mismo pasa con la estética, la acupuntura, la nutrición… y en otras áreas de otros sectores, para mi, lo más importante es que ser especialista en algo requiere su tiempo y dedicación, requiere amor y devoción porque para mi el trabajo es arte, lo demás es esclavitud. Así que hagas lo quehagas, hazlo porque te apasiona y podrás convertirte en especialista.

 

 

EN KOAN CLUB OFRECEMOS:

TNDR

OSTEOPATIA VISCERAL

DEEP TISSUE

MASAJE CRANEO-SACRAL

TERAPIA NEURAL

SUEROTERAPIA

MASAJE DESCONTRACTURANTE

MINDFULNESS MASSAGE

 

SOLO CON CITA PREVIA

663 219 641

hola@koanclub.com

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.