Chakras y desequilibrios emocionales

28 febrero 2023

chakras y emociones

En el artículo anterior (parte 1) los chakras y su relación con los cuerpos de ser humano, hicimos una breve introducción de los 7 cuerpos del ser humano y su relacion con los chakras que a su vez regulan el buen funcionamiento de los órganos. 

A continuación, queremos darte a conocer la concepción del hombre que sustenta las terapias biomédicas basadas en la medicina ayurveda.  Muchas de ellas aplicadas en KōAN Club, el club de belleza Inside Out en Barcelona, para la búsqueda del equilibrio y la salud preventiva

Los cuerpos del ser humano en la medicina Ayurveda

Señala Sofía Flores(2021) que en la tradición ayurveda se reconocen la existencia de tres planos que se interrelacionan e influyen entre sí, estos son: el cuerpo físico, el cuerpo astral y el cuerpo kármico.

Físico

El cuerpo físico es el más grande y denso de los tres cuerpos y está conectado con el mundo físico, se compone de los cinco órganos de acción, sensoriales y de los 5 elementos (tierra, agua, fuego, aire, éter).

Kármico

Es el cuerpo causal, la vibración más sutil dentro del cuerpo humano. Es una energía primaria donde encontramos la plantilla kármica que registra o almacena las impresiones de nuestras vidas pasadas.

Astral

El cuerpo  astral es la plantilla energética del cuerpo, aquí se encuentran los sentidos astrales. Posee un  sistema nervioso sutil integrado por  los chakras y los nadis.  Cuando los flujos de energía se incrementan a través de los chakras se alteran las percepciones de la vida, la conciencia se expande y a menudo se obtienen habilidades especiales. Las energías que lo controlan  son el prana,  el tejas y el ojas,  que son las plantillas energéticas de Vata, Pitta y Kapha respectivamente. Este cuerpo contiene los tres nadis o corrientes energéticas del Kundalini, que son:

Sushumna nadi

Surge del primer Muladhara Chakra y fluye a través de este nadi a los demás chakras haciendo que se transforme la conciencia. Cada transformación amplía la comprensión de la conciencia del universo, alterando también su percepción.

Ida nadi

Nace desde  la fosa nasal izquierda hasta la base de la columna vertebral baja, se asocia con el elemento agua. El aumento de la actividad en este nadi aumenta las emociones acuosas como el amor, apego y los sentimientos profundos.

Pingala nadi

Va desde la base de la columna vertebral hasta la fosa nasal derecha, se asocia con el elemento fuego. Su estimulación aumenta el fuego de la inteligencia, incrementa la razón, percepción y el discernimiento.

En el cuerpo astral también vamos a encontrar los chakras. Los chakras son los responsables de almacenar la energía pránica y de su circulación por todo el cuerpo sutil. Sus funciones están asociadas a la cantidad y calidad de prana que pasa por cada uno de ellos, vibrando a su propia frecuencia.

La frecuencia con que los chakras vibran determina tu nivel de conocimiento y facilita la manifestación de las tendencias mentales de una persona. El nivel de su frecuencia está relacionada de manera estrecha con el guna mental dominante. 

A nivel mental los chakras se comportan de la siguiente manera según el flujo de energía que circule por ellos:

 

 

Los cuerpos del ser humano en la tradición china

La Medicina Tradicional China reconoce la existencia de tres dimensiones en el ser humano, lo que es llamado “los tres tesoros”, que son: el JING, el CHI y el SHEN.

  • El JING  es la esencia material o física del cuerpo
  • La energía vital o aliento energético es  llamada CHI. Para la tradición china la energía es el combustible básico del universo.
  • El SHEN que es el cuerpo mental 

En la tradición china no existe una concepción epicéntrica de los chakras como centros energéticos. Se reconoce la existencia de los mismos como puntos energéticos que integran los 12 meridianos principales.

 

 

En la actualidad muchos terapeutas suelen emplear la acupuntura y el sistema de masaje energético de chakras combinados para lograr equilibrios energéticos con propósitos especiales. 

Te invitamos a que pruebes nuestro método KōAN de  KōAN Club, para ir equilibrando tu interior y seguir brillando en tu exterior. 

Bienvenid@! y recuerda

 

STAY KōAN – STAY WITH YOU

 

Si te interesa la meditación tántrica apúntate a nuestros talleres para equilibrar los chakras a tarvés de la meditación.

 

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Beneficios de la reflexología podal para el sistema nervioso

29 octubre 2022

Son muchos los beneficios de la reflexología podal para el sistema nervioso central. Y es que la reflexología, en especial, la que trabaja con la planta de los pies, impacta positivamente en nuestro sistema inmunológico. Mientras favorece nuestro equilibrio físico, mental y emocional.  En Koan Club, el club de la belleza en Barcelona, te brindamos los mejores especialistas de España para que puedas cultivar tu belleza desde adentro.

¿Qué es la reflexología podal?

La reflexología podal es la manipulación de algunos puntos en la planta de los pies que permiten intervenir a distancia el funcionamiento de un órgano. Consiste en provocar la acción refleja de un órgano interno de nuestro cuerpo mediante la estimulación de un determinado punto en la planta de los pies, para activarlo o desbloquearlo energéticamente.

La relación entre la reflexología  podal y el sistema nervioso es más que evidente. Son más de tres mil años comprobando la eficacia de la reflexología podal en el tratamiento  de una gran variedad de enfermedades físicas y mentales.  En Koan Club, en Barcelona, conocemos su impacto para aliviar las afecciones de salud porque contamos con los mejores terapéutas para su aplicación.

La reflexología podal es la más completa de todas, debido a que en ésta zona, la planta de los pies, existen alrededor de cinco mil terminaciones nerviosas  que se van a conectar con todos los órganos del cuerpo

Del equilibrio y el estado de bienestar

Es importante hacer notar, que la práctica de la reflexología podal es sólo una herramienta de  las corrientes médicas orientales.  Tanto la medicina ayurveda como la medicina tradicional china poseen un conjunto de creencias con respecto a la naturaleza de nuestros cuerpos, muy particular.  Entre ellas tenemos:

  1. Nuestro cuerpo está constituído por un componente energético y un componente orgánico interdependientes entre sí.
  2. Nuestra salud está determinada por el equilibrio de nuestro cuerpo energético.
  3. Los alimentos o estímulos asimilados (todo lo que recibimos) por nuestro cuerpo orgánico afectan nuestro equilibrio energético.
  4. Estamos en equilibrio cuando nos hacemos uno con el cosmo y respetamos las leyes de la naturaleza

De manera general, debemos reconocer que somos uno con el universo y nuestro cuerpo es energía y materia. Es el cuerpo energético el que se conecta con el cosmo, pero para que ello se realice, debe estar en equilibrio. Si no nos encontramos en equilibrio con el cosmo, en nuestro cuerpo se desarrolla un estado de entropía que deteriora nuestra salud.  Nuestro deber es cuidar nuestro cuerpo, para permitir la conexión cósmica y  poder alcanzar el estado de bienestar.

Nuestro cuerpo energético

Nuestro cuerpo energético es una complicada y amplia red de circuitos electromagnéticos que van desde unidades básicas a estructuras más complejas como meridianos y chakras. Esta red interconecta a todas y cada una de las cédulas del cuerpo y posee unidades de comando para ejecutar acciones especializadas. Estas acciones especializadas existen para asegurar el funcionamiento de los órganos dentro de un orden que garantiza el equilibrio. 

Los mapas energéticos

La medicina oriental ha creado mapas que permiten la localización en el cuerpo de los puntos de comando y sus áreas de influencia. De ésta manera, tanto para la MTC como en la medicina ayurveda, se pueden estimular puntos específicos (puntos reflejos) del cuerpo.  Estos puntos reflejos rigen el funcionamiento de algunos órganos. El objeto es activar o desbloquear subsistemas de energía que controlan a un determinado órgano o función a distancia.  Este proceso opera a través del sistema nervioso central  y el sistema nervioso periférico.

De forma curiosa, en la planta de los pies y manos, en las orejas, cuero cabelludo e incluso en el rostro, existen puntos que se conectan directamente con cada órgano del cuerpo. Estas zonas funcionan como un dispositivo que permite el control remoto de cada uno de ellos.

La reflexología podal y el sistema nervioso

Nuestro cuerpo energético funciona con el sistema nervioso, a través del sistema nervioso central, que rige todos los procesos voluntarios. Y también a través del sistema nervioso periférico, que rige todos los procesos involuntarios del organismo. Una parte fundamental de su estructura es el sistema linfático que es un medio acuoso, donde la linfa o agua cristal actúa como conductor de los procesos eléctricos y químicos a escala molecular.

Qué esperar de la reflexología podal

Los resultados que podemos esperar de la reflexología podal van a depender de la experticia del terapeuta. Por ésta razón, es importante ponernos en manos de los expertos de Koan Club. En primer lugar, debemos destacar que la aplicación de la reflexología dependerá de las lesiones o afecciones que queremos trabajar. Si nuestro propósito es relajarse y calmar, los pases  deben ser lentos y los masajes circulares en sentido contrario a las agujas del reloj.

Si queremos activar un órgano para mejorar su función las manipulaciones serán más rápidas y las presiones con movimientos circulares se realizarán en dirección de las agujas del reloj, 

Con las técnicas correctas, se puede activar o relajar un segmento corporal o un tejido. Se puede acelerar o frenar la actividad de un sistema o una función. “Con las técnicas adecuadas es posible normalizar la función del organismo, llevarlo a un estado de equilibrio y resolver disfunciones corporales”. Jacomet (2015).

Una buena terapia 

Cómo hemos comentado, la reflexología podal, es un extraordinario recurso para cuidar de nuestro equilibrio, en todas sus dimensiones. No en vano ésta práctica ha contribuido a las ciencias de la salud en el hemisferio oriental por más de dos mil años.  Sin olvidar que debemos asumir un estilo de vida sano para alcanzar un estado de equilibrio permanente. La práctica de la reflexología podal  nos ayuda a restituir y mantener ese equilibrio para nuestro beneficio, especialmente, en éstos tiempos.

Con ella logramos fortalecer el sistema inmunológico y reducir sustancialmente el estrés, rompiendo el ciclo del estrés continuo que provoca  inflamaciones y la entropía celular. Esto se debe a que provoca una reducción de los niveles de cortisol en la sangre.  Propiciando  una sensación generalizada de bienestar que impacta al cuerpo y a la mente.

De allí, que la reflexología podal es un recurso terapéutico para el tratamiento del insomnio, la ansiedad, la depresión y otras afecciones psicológicas. Además, la reflexología también provoca la liberación de endorfinas, lo cual conlleva un equilibrio de las fuerzas vitales internas y estimula la capacidad de autocuración del cuerpo. 

Algunos Beneficios de la reflexología podal

El Instituto de Terapias Aplicadas (2022) resume algunos de los beneficios de la reflexología podal de la siguiente manera:

“ Mediante la reflexología se pueden curar pequeñas infecciones y eliminar el exceso de mucosidad a fin de evitar que entre en los senos paranasales o en el oído medio a través de la trompa de Eustaquio (que conecta el oído medio con la faringe). También podrá estimular los órganos del equilibrio, el oído, la vista, el olfato

Asimismo puede actuar como analgésico, por ejemplo contra el dolor de muelas o la neuralgia del trigémino. Estabilizar la actividad de las glándulas, a fin de que los niveles hormonales se mantengan en equilibrio. A nivel del aparato digestivo se estimula la producción de los jugos digestivos, se favorece la absorción de nutrientes y se estimula la perístasis. Que es el proceso de contracción intestinal que hace avanzar los alimentos y los mezcla con las hormonas correspondientes. Los intestinos son muy sensibles al estrés, entre otros factores y la reflexología puede ayudar a aliviar estos trastornos. Respecto al aparato urinario la reflexología pretende normalizar los impulsos nerviosos que recibe la vejiga, a fin de regularizar su actividad. Así como, aliviar pequeñas inflamaciones y regular los niveles del ácido úrico en caso de infecciones frecuentes.

Las hormonas

A través del tratamiento reflexológico se pueden equilibrar los desórdenes hormonales que provocan trastornos menstruales y se calman los problemas inflamatorios de la región pelviana. En ambos sexos, ayuda a reducir la inflamación del aparato reproductor, mejora el riego sanguíneo y estimula las terminaciones nerviosas.

Los músculos

También alivia los espasmos musculares y favorece la coordinación de movimientos, al calmar los impulsos eléctricos que se originan en el encéfalo.  Los cuales  se transmiten por la médula espinal y estimulan la relajación de los músculos, ligamentos y tendones. Dado que el encéfalo y la médula espinal envían información a todo el cuerpo, el tratamiento impacta los sistemas nerviosos periférico y autónomo. Contribuyendo de ésta manera a un mejor funcionamiento de los órganos sensoriales, la piel y todos los músculos.

La reflexología es muy beneficiosa para la espalda. Asimismo mejora la circulación sanguínea, por lo general mediante una estimulación nerviosa y un incremento del drenaje linfático. Así se favorece tanto el transporte de nutrientes y hormonas a los tejidos como la evacuación de los productos residuales.”

En Koan Club, en Barcelona, la reflexología podal es una de las terapias favoritas de nuestros socios. Gracias a la cantidad de beneficios que proporciona y la prontitud de sus efectos.  Recupera tu salud física, mental y emocional con sólo una terapia al mes. Incorpórate a Koan Club y comienza a recuperar tu equilibrio, belleza y bienestar desde tu interior.

Nuestro equipo de médicos y terapeutas te ofrecemos todas las soluciones de medicina natural, Bio-medicina, medicina china, Ayurveda y nutrición que tenemos en nuestras manos para que uses la que más te resuene, o que las combines, nosotros te asesoramos, tu decides por dónde quieres empezar. Contáctanos en C/ Sant Medir 10, 08028 Barcelona o a través de hola@koanclub.com y el whatssap 663219641

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Cómo encontrar un buen masajista o terapeuta especialista.

28 junio 2022

Por Irene de la Rosa.

Hoy me he levantado con ganas de dejarte un montón de consejos para que puedas encontrar una terapia de masaje médico de buena calidad en tu área (especialmente para tratar puntos gatillo y dolor agudo en fascias)

Esí que este artículo es una guía para las personas que están tratando de encontrar un terapeuta de masaje que pueda ayudarles con el dolor crónico.

Y os explico bajo mi experiencia por qué es tan difícil, y comparto algunas historias tristes/raras de malos masajes (demasiado comunes, me temo).

Mis recomendaciones se basan en muchos conocimientos y en la experiencia directa de lesiones físicas de cuando me dedicaba a la natación de competición y mas adelante lesiones energéticas en órganos debido al desgaste vivido durante mi etapa en una multinacional de éxito, porque cómo sabéis, hay lesiones físicas, pero también las hay producidas por las emociones y por el elevado cortisol en sangre mantenido durante largos periodos de tiempo, ya os he hablado de ello… el efecto burn out, el secuestro amigdalar.

¿Cómo buscar un buen terapeuta de masaje?

La verdad es que al final no nos queda otra que la intuición y el ensayo/error. Pero básicamente para encontrar un buen terapeuta de masaje debes comparar precios y prepararte para pasar por varios masajistas antes de encontrar el adecuado para ti.

Atrévete a ser «muy exigente»: expresa educadamente tus preferencias y pasa rápidamente de los terapeutas que no respondan con respeto. «Sé transparente» con tu terapeuta para que entienda tu desequilibrio en su totalidad.  Más adelante te explicaré cómo hacerlo.

Y sobre todo, no toleres nunca una terapia de masaje «bruta». El amor y el respeto hacia nuestras células es la base de todo intercambio energético. Un masaje puede doler al trabajar la zona o el punto gatillo, pero nunca debe invadir nuestro umbral de bienestar.

Busca terapeutas que tengan al menos algún tipo de credencial. Esto no garantiza nada, pero mejora las probabilidades.

El rótulo «Masaje médico» suele ser una buena señal. «Masaje deportivo» también suele ser una buena apuesta. Por si no lo sabías la carrera de Fisioterapeuta o la de osteópata son 4 años más las especializaciones e intereses que cada uno quiera sumarle. Por lo que ten en cuenta si buscas salud que un curso de 3 meses en una académia de masajes no te dará los mismos conocimientos que una carrera de 4 años.

Volviendo a tí, si te centras en un objetivo terapéutico específico (por ejemplo, «alivio del dolor de espalda»), continúa la terapia sólo si ves algunos signos de progreso en 3-5 citas en la mayoría de los casos, en caso contrario habla con tu terapeuta de masaje para ver que otros tratamientos se pueden convinar para progresar. Por ejemplo un experto si ve que no mejoras, te hablará de la terapia neural por ejemplo y te dará soluciones, porque lo que nos hace felices es ver tu progreso no tenerte semanalmente en consulta!

¿Puedes recomendarme un terapeuta en [inserta cualquier lugar de España]?

Me han preguntado mil veces si puedo recomendar un terapeuta en Madrid, en Mallorca, en Tarragona, en Terrasa, en Valencia… y la verdad que sí, conozco a unas pocas personas, que en breve recomendaremos a través de nuestra web de socios www.socios.koanclub.com . La verdad es qué realmente necesito conocer bien a un terapeuta antes de estar dispuesto a recomendar sus servicios… y no los conozco si no he estado en su camilla o he compartido charlas de salud sobre fisioterapia o experiencias con pacientes que realmente me han dado la seguridad de que este terapeuta está hablando con conocimiento de causa.

Pero sí, es increíblemente difícil encontrar una buena terapia de masaje y sobretodo ahora que muchas personas se han hecho terapeutas despuñes de descubrir lo bien que les ha funcionado la terapia y meditación en el crack personal vivido con el azote de lockdown impuesto en estos 2 últios años covid para no saturar la sanidad. A mi me gusta escucharles, para entender si todavía están en terapia y tienen la necesidad de ayudar a otras personas, cosa que me parece fantástica y apoyo a que sigan en ese camino. Pero sin engaño. Sabiendo quien eres y hasta donde puedes ofrecer.

 

La terapia de masaje es como la pizza: incluso cuando es mala, es bastante buena. Pero cuando tienes dolor y realmente necesitas ayuda competente, tu nivel de exigencia aumenta, y empiezas a notar que muchos de los llamados masajes terapéuticos son un poco incompletos.

 

Lo mismo pasa con la estética, la acupuntura, la nutrición… y en otras áreas de otros sectores, para mi, lo más importante es que ser especialista en algo requiere su tiempo y dedicación, requiere amor y devoción porque para mi el trabajo es arte, lo demás es esclavitud. Así que hagas lo quehagas, hazlo porque te apasiona y podrás convertirte en especialista.

 

 

EN KOAN CLUB OFRECEMOS:

TNDR

OSTEOPATIA VISCERAL

DEEP TISSUE

MASAJE CRANEO-SACRAL

TERAPIA NEURAL

SUEROTERAPIA

MASAJE DESCONTRACTURANTE

MINDFULNESS MASSAGE

 

SOLO CON CITA PREVIA

663 219 641

hola@koanclub.com

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Efectos del estrés en el cuerpo – Sistema endocrino – hormonas

11 mayo 2022

ESTRÉS Y SISTEMA ENDOCRINO

El estrés afecta a todos los sistemas del cuerpo, incluidos los sistemas musculoesquelético, respiratorio, cardiovascular, endocrino, gastrointestinal, nervioso y reproductivo.

 

Nuestro cuerpo está preparado para manejar el estrés en pequeñas dosis, pero cuando este estrés se convierte en algo prolongado o crónico, puede tener graves efectos en nuestro organismo.

Hola, soy Irene de la Rosa, y hoy os quiero hablar de como afecta el estrés a cada uno de los sistemas que componen nuestro fabuloso cuerpo humano y qué podeos hacer para surfear esas oleadas de estrés y mantenernos en equilibrio, generando así un estado de bienestar continuo que nos aportará felicidad en todos los aspectos de nuestra vida.

 

 

 

Sistema endocrino

Cuando alguien percibe que una situación es desafiante, amenazante o incontrolable, el cerebro inicia una cascada de acontecimientos en los que interviene el eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal (HPA), que es el principal impulsor de la respuesta endocrina al estrés. En última instancia, esto da lugar a un aumento de la producción de hormonas esteroides denominadas glucocorticoides, entre las que se encuentra el cortisol, a menudo conocido como la «hormona del estrés».

El eje HPA

En momentos de estrés, el hipotálamo, un conjunto de núcleos que conecta el cerebro y el sistema endocrino, indica a la hipófisis que produzca una hormona, y esta indica a las glándulas suprarrenales, situadas encima de los riñones, que aumenten la producción de cortisol.

El cortisol aumenta el nivel de combustible energético disponible movilizando la glucosa y los ácidos grasos del hígado. El cortisol se produce normalmente en niveles variables a lo largo del día, aumentando normalmente su concentración al despertar y disminuyendo lentamente a lo largo del día, proporcionando un ciclo diario de energía.

Durante una «movie» o situación estresante, un aumento del cortisol puede proporcionar la energía necesaria para hacer frente a un desafío prolongado o extremo.

Estrés y salud

Los glucocorticoides, incluido el cortisol, son importantes para regular el sistema inmunitario y reducir la inflamación. Como ya os hemos estado hablandoen otros posts, esta reacción es beneficiosa durante situaciones de estrés o amenaza en las que una lesión podría provocar un aumento de la activación del sistema inmunitario, el estrés crónico en cambio, puede provocar un deterioro de la comunicación entre el sistema inmunitario y el eje HPA.

Esta alteración de la comunicación se ha relacionado con el desarrollo futuro de numerosas afecciones físicas y mentales, como la fatiga crónica, los trastornos metabólicos (por ejemplo, la diabetes, la obesidad), la depresión y los trastornos inmunitarios.

 

Para gestionar el estrés y mantener el equilibrio de nuestras hormonas, el equipo Bio·médico de KōAN CLUB, te damos estos consejos:

  1. Mantener una red de apoyo social saludable: amigos, familia, pareja, terapeuta, peluquero, club social, club de baile…. rodearte de energía positiva te ayuda a descomprimir el estrés.
  2. Hacer ejercicio físico con regularidad
  3. Dormir lo suficiente cada noche
  4. Introducir en tu vida tu terapia mensual, que te ayude a equilibrar los niveles de cortisol. como la consulta biomédica con biopuntura o terapia neural, la acupuntura, los mindfullness massages de KōAN, la osteopatia visceral o el TNDR. 

Estas recomendaciones tienen importantes beneficios para la salud física y mental, y forman bloques de construcción solidos para un estilo de vida saludable.

Si deseas un apoyo adicional o si estás pasando un periodo de estrés extremo o crónico, un terapeuta especialista en Salud Emocional puede ayudarle a identificar los retos y los factores de estrés que afectan a tu vida diaria y te ayudará a encontrar formas para afrontar las situaciones que no sabes gestionar de la mejor manera posible para mejorar tu bienestar físico y mental general.

 

 

RESPIRA!

El sistema respiratorio suministra oxígeno a las células y elimina los residuos de dióxido de carbono del cuerpo. El aire entra por la nariz y pasa por la laringe en la garganta, baja por la tráquea y llega a los pulmones a través de los bronquios. A continuación, los bronquiolos transfieren el oxígeno a los glóbulos rojos para su circulación.

El estrés y las emociones fuertes pueden presentar síntomas respiratorios, como falta de aire y respiración rápida, ya que la vía aérea entre la nariz y los pulmones se contrae. Para las personas sin enfermedades respiratorias, esto no suele ser un problema, ya que el cuerpo puede gestionar el trabajo adicional para respirar cómodamente, pero los factores de estrés psicológico pueden exacerbar los problemas respiratorios de las personas con enfermedades respiratorias preexistentes, como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC; incluye el enfisema y la bronquitis crónica).

Algunos estudios demuestran que un estrés agudo -como la muerte de un ser querido- puede desencadenar ataques de asma. Además, la respiración rápida -o hiperventilación- causada por el estrés puede provocar un ataque de pánico en alguien propenso a sufrirlo.

Trabajar con un terapeuta de EMO SALUD para desarrollar estrategias de relajación, respiración y otras estrategias cognitivo-conductuales puede ayudarte muchísimo a volver a respirar con normalidad y recuperar el buen funcionamiento de tu aparato respiratorio.

 

¿Qué son los adaptógenos y porqué son buenos para el estrés?

Como probablemente sabes, tu cuerpo está construido para liberar la hormona cortisol para responder al estrés, pero los niveles elevados de cortisol durante largos períodos de tiempo y el estrés crónico tal y como hemos comentado, pueden afectar a todos los sistemas fisiológicos de tu cuerpo, incluyendo la tiroides y las glándulas suprarrenales.

El estrés crónico a largo plazo conduce a la fatiga suprarrenal e incluso a problemas potencialmente más peligrosos, si no se trata a tiempo. Además de mantener el equilibrio de tu organismo e ir oxigenando y relajando tu intersticio mediante masajes y técnicas de respiración y relajación, desde KōAN recomendamos  trabajar la reducción de los niveles de cortisol a largo plazo mediante el uso de hierbas adaptógenas, una de las mezclas que más recomendamos y que hemos probado y funciona es la de BIONOBO, que además nos ofrecen con este código: KOANCLUB10 un 10% de descuento a todos nuestros lectores y socios. 

 

 

Los adaptógenos son compuestos extraídos de plantas que ayudan a regular la respuesta del organismo al estrés. Pueden proceder de hierbas, hongos y raíces, y muchos se han utilizado durante siglos en la medicina ayurvédica y china.

Los adaptógenos son una clase única de plantas curativas: Ayudan a equilibrar, restaurar y proteger el cuerpo normalizando las funciones fisiológicas.

El término de hierbas o sustancias adaptógenas fue registrado por primera vez en 1947 por N.V. Lazarev, un científico ruso, que lo utilizó para describir el efecto de aumento de la resistencia del cuerpo al estrés.

Los científicos afirman que los adaptógenos actúan sobre el eje hipotálamo-hipofisario-suprarrenal (HPA) -la interacción entre el cerebro y las glándulas suprarrenales- y el sistema simpático-suprarrenal -la parte del sistema nervioso que ayuda a controlar la respuesta del organismo al estrés-. Según un artículo publicado en la revista Pharmaceuticals, los adaptógenos pueden ayudar a potenciar la atención y la resistencia en situaciones en las que la fatiga y/o la sensación de debilidad podrían disminuir el rendimiento. También pueden ayudar al organismo a resistir las alteraciones del sistema neuroendocrino e inmunitario inducidas por el estrés.

¿Para qué se utilizan los adaptógenos?

La respuesta corta: ayudan al cuerpo a lidiar con el estrés. Sin embargo, la respuesta más precisa es que los adaptógenos se utilizan para ayudar al cuerpo a mantener la fase de resistencia del síndrome de adaptación general durante más tiempo, ayudando a evitar la fase de agotamiento.

Entonces, ¿qué significa eso exactamente? Las 3 fases del estrés

Cuando nos enfrentamos a un factor de estrés (cualquier fuente de estrés mental o físico), nuestro cuerpo lo maneja a través de un proceso llamado síndrome de adaptación general (ARA). Este proceso consta de tres fases: alarma, resistencia y agotamiento.

La fase de alarma es la reacción de lucha o huida descrita anteriormente. Aparece algo preocupante, por lo que el ritmo cardíaco aumenta, la adrenalina bombea y se libera la hormona cortisol. Estos cambios hacen que te sientas alerta y con energía para poder protegerte de cualquier amenaza o peligro.

La etapa de resistencia es la que se produce justo después de luchar contra el “tiburón”, hacer el examen o terminar el entrenamiento. Tu cuerpo comienza a recuperarse del “trauma” del evento, volviendo tu presión arterial a la normalidad y eliminando la liberación de cortisol. Si la fuente de estrés desaparece por completo, el cuerpo volverá a su estado anterior al estrés. Sin embargo, si el estrés persiste durante mucho tiempo y sigues en alerta, tu cuerpo tratará de adaptarse a esta condición, reconociéndola como la nueva normalidad. En otras palabras, se aprende a vivir con el estrés. Esto es aceptable, hasta cierto punto, pero si tu cuerpo continúa en esta frontera entre la alarma y la resistencia durante mucho tiempo, sin espacio para una recuperación adecuada, el estrés superará al cuerpo y entrarás en la fase 3 del ARA: el agotamiento.

La fase de agotamiento es exactamente lo que parece. Puede que te sientas cansado, ansioso,  un estado de ánimo inestable y ser más susceptible a las enfermedades debido a un sistema inmunológico comprometido. En cualquier caso, si te encuentras en la fase de agotamiento, necesitas descansar, o sufriras un serio declive en la salud y el rendimiento.

 

 

Desde KōAN CLUB queremos hacer incapié en la PREVENCIÓN cómo la mejor herramienta de gestión de tu salud. porque tu salud es tuya, no del médico o terapeuta al que vas a vistar cuando ya no puedes más.

 

 

No pongas tu salud en manos de nadie. Conocer tu cuerpo, aprender a escucharlo y apoyarte en nuestras terapias ya sea de masaje, de gestión emocional, de nutrición, de herbolaria, medicina china o ayurveda es la mejor decisión para mantenerte en equilibrio el estado de felicidad!

 

 

Así que recuerda: STAY KōAN – STAY WITH YOU

Si te ha gustado este artículo, te puede interesar: EFECTOS DEL ESTRÉS EN EL CUERPO – EL INTERSTICIO

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Efectos del estrés en el cuerpo – Cardiopatías y salud del sistema circulatorio

11 mayo 2022

El estrés afecta a todos los sistemas del cuerpo, incluidos los sistemas musculoesquelético, respiratorio, cardiovascular, endocrino, gastrointestinal, nervioso y reproductivo.

 

Nuestro cuerpo está preparado para manejar el estrés en pequeñas dosis, pero cuando este estrés se convierte en algo prolongado o crónico, puede tener graves efectos en nuestro organismo.

Hola, soy Irene de la Rosa, y hoy os quiero hablar de como afecta el estrés a cada uno de los sistemas que componen nuestro fabuloso cuerpo humano y qué podeos hacer para surfear esas oleadas de estrés y mantenernos en equilibrio, generando así un estado de bienestar continuo que nos aportará felicidad en todos los aspectos de nuestra vida.

 

 

 

Sistema cardiovascular

El corazón y los vasos sanguíneos son los dos elementos del sistema cardiovascular que trabajan juntos para proporcionar alimento y oxígeno a los órganos del cuerpo. La actividad de estos dos elementos también se coordina en la respuesta del cuerpo al estrés. El estrés agudo -el estrés momentáneo o a corto plazo, como el cumplimiento de plazos, estar atrapado en el tráfico o frenar de golpe para evitar un accidente- provoca un aumento de la frecuencia cardíaca y contracciones más fuertes del músculo cardíaco, y las hormonas del estrés -la adrenalina, la noradrenalina y el cortisol- actúan como mensajeras de estos efectos.

Además, los vasos sanguíneos que dirigen la sangre a los grandes músculos y al corazón se dilatan, aumentando así la cantidad de sangre bombeada a estas partes del cuerpo y elevando la presión arterial. Esto también se conoce como la respuesta de lucha o huida. Una vez que el episodio de estrés agudo ha pasado, el cuerpo vuelve a su estado normal.

El estrés crónico, o un estrés constante experimentado durante un periodo de tiempo prolongado, puede contribuir a causar problemas a largo plazo para el corazón y los vasos sanguíneos. El aumento constante y continuo de la frecuencia cardíaca y los niveles elevados de hormonas del estrés y de la presión arterial pueden hacer mella en el organismo. Este estrés continuado a largo plazo puede aumentar el riesgo de hipertensión, infarto de miocardio o accidente cerebrovascular.

El estrés agudo repetido y el estrés crónico persistente también pueden contribuir a la inflamación del sistema circulatorio, sobre todo de las arterias coronarias, y ésta es una de las vías que se cree que relaciona el estrés con el infarto. También parece que la forma en que una persona responde al estrés puede afectar a los niveles de colesterol.

El riesgo de enfermedad cardíaca asociado al estrés parece diferir en las mujeres, dependiendo de si la mujer es premenopáusica o posmenopáusica. Los niveles de estrógeno en las mujeres premenopáusicas parecen ayudar a los vasos sanguíneos a responder mejor durante el estrés, lo que ayuda a sus cuerpos a manejar mejor el estrés y a protegerlos contra las enfermedades del corazón. Las mujeres posmenopáusicas pierden este nivel de protección debido a la pérdida de estrógenos, por lo que corren un mayor riesgo de sufrir los efectos del estrés en las enfermedades cardíacas.

Recomendaciones del equipo Bio·médico de KōAN CLUB:

  1. Establecer prioridades. Decidir qué cosas se deben hacer y qué cosas pueden esperar y aprender a decir no a tareas nuevas cuando estás saturad@.
  2. Mantener el contacto con personas que puedan proporcionar apoyo emocional y amor. Apóyate en tus amigos, la familia, pareja, para reducir el estrés, sal a tomar algo, charlar y divertirte para evadirte de las responsabilidades laborales o asuntos familiares o aquello que te esté generando estrés.
  3. Tómate tiempo para para y respirar, puedes hacerlo a través de actividades que te conecten con tu calma interior: leer, hacer yoga o jardinería, cocinar, pintar, cerámica…
  4. NO SOMATICES! Evita pensar obsesivamente en los problemas. Enfócate en lo que has logrado, no en lo que no has podido hacer. Paso a paso. No tengas prisa.
  5. Haz ejercicio con regularidad. Una caminata de solo 30 minutos puede ayudarte a levantarle el ánimo y reducir el estrés.
  6. Introduce en tu vida una terapia al mes para equilirar los niveles de cortisol y estabilizar mente y cuerpo. Recomendamos las consultas de biomedicina con biopuntura o terapia Neural, los Mindfullness Massages, la acupuntura y la Osteopatía Visceral. 
  7. Si estás consumiendo drogas o alcohol para sobrellevar el estrés o si estás teniendo pensamientos depresivos, pide cita para un profesional de la salud emocional

 

RESPIRA!

El sistema respiratorio suministra oxígeno a las células y elimina los residuos de dióxido de carbono del cuerpo. El aire entra por la nariz y pasa por la laringe en la garganta, baja por la tráquea y llega a los pulmones a través de los bronquios. A continuación, los bronquiolos transfieren el oxígeno a los glóbulos rojos para su circulación.

El estrés y las emociones fuertes pueden presentar síntomas respiratorios, como falta de aire y respiración rápida, ya que la vía aérea entre la nariz y los pulmones se contrae. Para las personas sin enfermedades respiratorias, esto no suele ser un problema, ya que el cuerpo puede gestionar el trabajo adicional para respirar cómodamente, pero los factores de estrés psicológico pueden exacerbar los problemas respiratorios de las personas con enfermedades respiratorias preexistentes, como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC; incluye el enfisema y la bronquitis crónica).

Algunos estudios demuestran que un estrés agudo -como la muerte de un ser querido- puede desencadenar ataques de asma. Además, la respiración rápida -o hiperventilación- causada por el estrés puede provocar un ataque de pánico en alguien propenso a sufrirlo.

Trabajar con un terapeuta de EMO SALUD para desarrollar estrategias de relajación, respiración y otras estrategias cognitivo-conductuales puede ayudarte muchísimo a volver a respirar con normalidad y recuperar el buen funcionamiento de tu aparato respiratorio.

 

¿Qué son los adaptógenos y porqué son buenos para el estrés?

Como probablemente sabes, tu cuerpo está construido para liberar la hormona cortisol para responder al estrés, pero los niveles elevados de cortisol durante largos períodos de tiempo y el estrés crónico tal y como hemos comentado, pueden afectar a todos los sistemas fisiológicos de tu cuerpo, incluyendo la tiroides y las glándulas suprarrenales.

El estrés crónico a largo plazo conduce a la fatiga suprarrenal e incluso a problemas potencialmente más peligrosos, si no se trata a tiempo. Además de mantener el equilibrio de tu organismo e ir oxigenando y relajando tu intersticio mediante masajes y técnicas de respiración y relajación, desde KōAN recomendamos  trabajar la reducción de los niveles de cortisol a largo plazo mediante el uso de hierbas adaptógenas, una de las mezclas que más recomendamos y que hemos probado y funciona es la de BIONOBO, que además nos ofrecen con este código: KOANCLUB10 un 10% de descuento a todos nuestros lectores y socios. 

 

 

Los adaptógenos son compuestos extraídos de plantas que ayudan a regular la respuesta del organismo al estrés. Pueden proceder de hierbas, hongos y raíces, y muchos se han utilizado durante siglos en la medicina ayurvédica y china.

Los adaptógenos son una clase única de plantas curativas: Ayudan a equilibrar, restaurar y proteger el cuerpo normalizando las funciones fisiológicas.

El término de hierbas o sustancias adaptógenas fue registrado por primera vez en 1947 por N.V. Lazarev, un científico ruso, que lo utilizó para describir el efecto de aumento de la resistencia del cuerpo al estrés.

Los científicos afirman que los adaptógenos actúan sobre el eje hipotálamo-hipofisario-suprarrenal (HPA) -la interacción entre el cerebro y las glándulas suprarrenales- y el sistema simpático-suprarrenal -la parte del sistema nervioso que ayuda a controlar la respuesta del organismo al estrés-. Según un artículo publicado en la revista Pharmaceuticals, los adaptógenos pueden ayudar a potenciar la atención y la resistencia en situaciones en las que la fatiga y/o la sensación de debilidad podrían disminuir el rendimiento. También pueden ayudar al organismo a resistir las alteraciones del sistema neuroendocrino e inmunitario inducidas por el estrés.

¿Para qué se utilizan los adaptógenos?

La respuesta corta: ayudan al cuerpo a lidiar con el estrés. Sin embargo, la respuesta más precisa es que los adaptógenos se utilizan para ayudar al cuerpo a mantener la fase de resistencia del síndrome de adaptación general durante más tiempo, ayudando a evitar la fase de agotamiento.

Entonces, ¿qué significa eso exactamente? Las 3 fases del estrés

Cuando nos enfrentamos a un factor de estrés (cualquier fuente de estrés mental o físico), nuestro cuerpo lo maneja a través de un proceso llamado síndrome de adaptación general (ARA). Este proceso consta de tres fases: alarma, resistencia y agotamiento.

La fase de alarma es la reacción de lucha o huida descrita anteriormente. Aparece algo preocupante, por lo que el ritmo cardíaco aumenta, la adrenalina bombea y se libera la hormona cortisol. Estos cambios hacen que te sientas alerta y con energía para poder protegerte de cualquier amenaza o peligro.

La etapa de resistencia es la que se produce justo después de luchar contra el “tiburón”, hacer el examen o terminar el entrenamiento. Tu cuerpo comienza a recuperarse del “trauma” del evento, volviendo tu presión arterial a la normalidad y eliminando la liberación de cortisol. Si la fuente de estrés desaparece por completo, el cuerpo volverá a su estado anterior al estrés. Sin embargo, si el estrés persiste durante mucho tiempo y sigues en alerta, tu cuerpo tratará de adaptarse a esta condición, reconociéndola como la nueva normalidad. En otras palabras, se aprende a vivir con el estrés. Esto es aceptable, hasta cierto punto, pero si tu cuerpo continúa en esta frontera entre la alarma y la resistencia durante mucho tiempo, sin espacio para una recuperación adecuada, el estrés superará al cuerpo y entrarás en la fase 3 del ARA: el agotamiento.

La fase de agotamiento es exactamente lo que parece. Puede que te sientas cansado, ansioso,  un estado de ánimo inestable y ser más susceptible a las enfermedades debido a un sistema inmunológico comprometido. En cualquier caso, si te encuentras en la fase de agotamiento, necesitas descansar, o sufriras un serio declive en la salud y el rendimiento.

 

 

Desde KōAN CLUB queremos hacer incapié en la PREVENCIÓN cómo la mejor herramienta de gestión de tu salud. porque tu salud es tuya, no del médico o terapeuta al que vas a vistar cuando ya no puedes más.

 

 

No pongas tu salud en manos de nadie. Conocer tu cuerpo, aprender a escucharlo y apoyarte en nuestras terapias ya sea de masaje, de gestión emocional, de nutrición, de herbolaria, medicina china o ayurveda es la mejor decisión para mantenerte en equilibrio el estado de felicidad!

 

 

Así que recuerda: STAY KōAN – STAY WITH YOU

Si te ha gustado este artículo, te puede interesar: EFECTOS DEL ESTRÉS EN EL CUERPO – EL INTERSTICIO

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

El estrés, regulador de nuestras hormonas

7 abril 2022

En muchas ocasiones nos hemos referido al estrés desde distintas perspectivas y en sus distintas fases. En esta oportunidad en KōAN CLUB hablaremos del estrés y el sistema endocrino. El estrés es un estado de alerta que nos prepara para afrontar un riesgo emocional o físico. Es un mecanismo producido por el sistema nervioso autónomo, en particular por el sistema nervioso simpático. Contrario a lo que muchas personas piensan, el estrés no puede evitarse. 

 

Es una reacción natural inconsciente producida por la percepción de riesgo físico o emocional de cada persona.  Esta reacción prepara nuestro cuerpo para que tenga el tono muscular, el nivel de atención y concentración adecuado para realizar una tarea.

Sin el estrés no podría realizar una prueba, conducir, participar en un juego, practicar un deporte o comunicarnos correctamente en un encuentro social, por ejemplo.

 

El ciclo del estrés

El síndrome   general   de adaptación o lo que actualmente se denomina estrés, presenta tres etapas: reacción de alarma, estado de resistencia y fase de agotamiento.

Reacción general de alarma

El organismo, afectado por las circunstancias, produce una respuesta fisiológica. En condiciones normales el estado de alerta eleva la capacidad de respuesta del cuerpo al máximo y al desaparecer la amenaza,  vuelve a la normalidad. Es  una  expresión  general  de  alarma  del organismo  cuando  se  enfrenta  a  una situación  crítica inesperada.

 

Estado de resistencia

Cuando el estímulo que origina el estrés se mantiene prolongadamente el organismo prosigue su adaptación. Busca de distintas formas  alcanzar un equilibrio entre las capacidades del cuerpo y la fuerza del estímulo. En éste período es posible que su capacidad de respuesta disminuya. Sin embargo, si logra adaptarse el cuerpo se ajustará a las nuevas circunstancias sin mayores consecuencias.

Fase de agotamiento

Cuando las condiciones que generan el estrés se mantienen por mucho tiempo el cuerpo va perdiendo su capacidad de resistir.  Llegando al punto en que agota  sus reservas con pérdida importante de las capacidades fisiológicas. Cuando la tensión nos rebasa, provoca una tensión desagradable y afecta nuestro equilibrio psicofisiológico, desencadenando la sobrecarga alostática. 

Carga alostática

La carga alostática es la capacidad genética que tiene el cuerpo de hacer mover el sistema simpático para adaptarse.

El problema es que la capacidad de adaptación del organismo es limitada y  los estresores son muchos y muy altos. Cuando nos sometemos al estrés muy seguido se dan procesos  de sobre-adaptación aumentando  el funcionamiento del sistema nervioso simpático. Pero el sistema nervioso autónomo está compuesto de dos subsistemas que se complementan y regulan entre sí: el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático. Estos sistemas deben estar en armonía. Si el sistema nervioso parasimpático –que regula y baja la presión arterial, las pulsaciones y frecuencias respiratorias– no se mantiene igual, se  incrementan  los  riesgos. Es decir, la sobrecompensación del sistema nervioso simpático termina siendo contraproducente.

Clasificación del estrés

Las experiencias del  estrés han sido clasificadas en dos grandes tipos. El estrés o la tensión positiva/buena o “Eustrés” y la tensión  negativa/mala o “Distrés”.

Eustrés

Esta tensión  provoca una adecuada activación del cuerpo y de la mente, necesaria para culminar con éxito una prueba o situación determinada. Es un estado normal y deseable porque gracias a ella podemos desenvolvernos en nuestra vida diaria. Es una reacción de carácter adaptativo ante las demandas de carácter social o las amenazas del entorno. Cuando aparece el estímulo real o imaginario el sistema simpático desencadena una reacción hormonal hasta el máximo de su capacidad para luego entrar en reposo, siempre y cuando el estímulo o estresor desaparezca.

Se le denomina positivo porque nos obliga a:

  • Estar  en alerta y resolver  nuestros problemas lo más rápido posible.
  • Tener la energía y vitalidad que necesitamos para cumplir las  actividades físicas requeridas.
  • Nos obliga a ser proactivos y orientados al cambio.
  • Aumenta nuestra productividad.
  • Nos hace sentir que tenemos el control de las situaciones por lo que mejora nuestra estabilidad emocional.
  • Nos ayuda a ser más creativos en la manera de afrontar nuestros problemas.

Distrés

En ocasiones comenzamos a acelerar nuestro ritmo de vida y empezamos a cumplir distintas funciones al mismo tiempo. Esto nos coloca en una situación donde recibimos muchas exigencias, algunas de ellas las resolvemos satisfactoriamente, pero otras se nos quedan en el perchero. Cuando tenemos una tarea pendiente (estímulo estresor) prolongamos la tensión psicológica, física y emocional por más tiempo. Entonces el sistema nervioso simpático trata de mantener el cuerpo y sus funciones en un estado adecuado para seguir controlando la amenaza,es decir, resistiendo.  A este nivel ya el cuerpo había llegado al máximo de sus capacidades y en éste momento comienza a perder condiciones.

Luego de un  tiempo razonable, si el estímulo estresor no desaparece, nos va a rebasar, provocando una tensión desagradable y afectando nuestro equilibrio psicofisiológico. Cuando  la  demanda  estresante,  externa  o  interna  es  superior  a  la  capacidad de respuesta, se presenta la sobrecarga alostática.  Éste estado  se asocia  con enfermedades   psiquiátricas, obesidad, diabetes, síndrome  de  ovarios  poliquísticos,  afecciones cardiovasculares,  hipertensión,  adicciones, úlceras,  enfermedades  autoinmunes,  etc.

 

El distrés se divide a su vez en dos tipos:

Agudo 

Es una reacción disfuncional, desagradable e intensa que comienza después de un acontecimiento traumático y que se prolonga durante menos de un mes. Varias  enfermedades  se  relacionan  con  el  estrés  agudo. Algunas son:  úlceras  gástricas,  estados  de  shock,  estrés  postraumático y depresión obstétrica, estados posquirúrgicos, quemaduras e infecciones severas, etc. 

Crónico 

Es el estrés que se prolonga por más de quince días. Las limitaciones en la calidad de vida como el desempleo, la familia disfuncional, personas tóxicas,  separaciones matrimoniales, la violencia, etc,  son estresores crónicos. Varias son las enfermedades que pueden relacionarse con estrés crónico.

Algunas son:  intestino  irritable, ansiedad  generalizada,  insomnio,  cefalea  tensional,  disfunción eréctil,  enfermedades  cardiovasculares  y  tendencia  a  las  adicciones.

El papel del  sistema endocrino en el estrés

El sistema nervioso central es el que se percata de la existencia del estresor y detona el estado de alerta, activando el sistema nervioso simpático. Este se interrelaciona con el sistema endocrino. El sistema endocrino es el conjunto de órganos que a través de las hormonas y otros químicos regulan el correcto funcionamiento de los órganos. Fisiológicamente, el estrés puede ser definido como una circunstancia que saca de balance  homeostático a nuestro organismo.  Y nuestra respuesta al estrés es el intento de nuestro cuerpo por restablecerlo. Esto se alcanza mediante la acción del sistema endocrino. 

El sistema endocrino

El sistema endocrino  origina la secreción de algunas hormonas, la inhibición de otras y la activación de ciertas estructuras del sistema nervioso. La respuestas fisiológica de nuestro cuerpo al estrés es básicamente la preparación de nuestros músculos para la acción, brindándoles energía.

 

Para ello la glucosa y las formas simples de proteínas y grasas se liberan de los adipocitos (células grasas) y el hígado. Son llevados a los músculos por la sangre mediante un aumento en la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la frecuencia respiratoria

 

Toda la energía se concentra en lo que está pasando aquí y ahora. Por ésta razón se inhiben los procesos de la digestión, el crecimiento, la reproducción. Disminuye también la síntesis de proteínas. La inhibición de proteínas afecta la reparación de tejidos, la formación de anticuerpos del sistema inmune y la elaboración del esqueleto neuronal. 

 

Las funciones sexuales están disminuidas en ambos sexos. Las mujeres bajan sus posibilidades de ovular y llevar un embarazo a término, y los hombres tienen problemas con la erección y los espermatozoides. Además de estos cambios, nuestra percepción del dolor se altera, al igual que nuestras habilidades cognitivas.  

 

La activación del sistema nervioso simpático aumenta la vigilancia, la motivación y la activación general. Cuando se activa este sistema el hipotálamo desencadena la activación de las glándulas suprarrenales, liberan adrenalina y noradrenalina. La otra mitad del sistema nervioso autónomo, el sistema nervioso parasimpático, se ve inhibida. Este sistema media las funciones vegetativas que promueven el crecimiento y el almacenamiento de energía. Todas estas reacciones son producto de la producción o inhibición de las hormonas secretadas por el sistema endocrino. 

La obesidad y el estrés

Las investigaciones revelan que una vez superados el tiempo de inhibición del sistema digestivo,  2/3 de las personas presentan hiperfagia (comer más que lo habitual). Por lo contrario,  1/3  de las personas presentan hipofagia (comer menos). Esto se debe a que luego que consumimos todas nuestras reservas de energía se almacenan los nutrientes circulantes y se busca reponer los consumidos. Y ese apetito es  preferentemente por comidas que repongan rápidamente los niveles de energía consumidos durante la respuesta al estrés:  dulces y grasa. Cuando el estresor se mantiene en el tiempo se pierde el apetito. 

Controlar el estrés

Como hemos señalado anteriormente, el estrés es una respuesta inconsciente, natural e inesperada ante una situación o estímulo. Y aunque es inevitable puede ser controlable. Para ello se hace necesario comenzar a identificar las circunstancias, emociones y estímulos que afrontamos diariamente. Por eso en KōAN CLUB  contamos con un área de transformación consciente para ayudar a las personas a empoderarse de sus emociones y manejarlas adecuadamente con la intención de  transformar sus vidas positivamente.

Te enseñamos a prevenir el estrés en todas sus dimensiones y a protegerte de sus implicaciones físicas, emocionales y psicológicas.

Para más información y visitas de diagnóstico llámanos al 663219641 ó envíanos un e-mail.

STAY KōAN – STAY WITH YOU

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

¡Hago de todo y no adelgazo!

15 noviembre 2021

koan 360

¡Hago de todo y no adelgazo!.  Esta es la frustración de muchas personas que prueban distintas terapias sin lograr reducir su volumen ni bajar de peso. ¿Pero cómo puede suceder,  si no fallo y cumplo con todas las terapias?

Para adelgazar ahora y mantener nuestro peso siempre, debemos entender cómo funciona nuestro organismo y como vivimos nuestro día a día, pararse a pensar en cómo es nuestro estilo de vida. 

En muchas ocasiones, nuestras creencias sobre los placeres de la vida (alimentos saturados, sedentarismo, etc) y los rituales de la “buena compañía” (licor y tabaco) nos han llevado a relacionar bienestar con lo que realmente es maltrato hacia nuestro organismo. Un acuerdo en que la falsa percepción de bienestar bajo el la falsa creencia de control que en realidad responde a un mecanismo de defensa o huida.

Cómo siempre os decimos, se necesitan 21 días para generar un nuevo hábito y nuestra mente nos coaccionará, se resistirá. Cualquier cambio en nuestras rutinas provocará que nuestro cuerpo defienda sus tradicionales prácticas o hábitos, nuestros pensamientos, nuestro organismo primero generará rechazo, si logras ser constante generarás un cambio que te aportará bienestar y belleza inside out. Empezarás a notar vitalidad, lucidez mental y tu piel y tu aspecto físico mejorarán notablemente, empezarás a adelgazar, a des-hincharte, rejuvenecerás tanto por dentro. cómo por fuera.

¿Qué hacer para adelgazar de verdad?

Lo primero que debemos considerar es que cada uno de nosotros es un ser único.  

Y el tratamiento de los desequilibrios debe responder a nuestra individual naturaleza. En éste sentido, se recomienda apoyarse en profesionales que nos ayuden a construir un plan personal de control de peso.

Lo segundo que debemos entender es que nuestro cuerpo es cómo un concierto donde la melodía de sus instrumentos, organismo, emociones e imagen personal, siguen el mismo compás. Aprender a escuchar la melodía de cada uno de los componentes de nuestro organismo, es la clave para que este concierto sea hermoso, sus instrumentos deben acoplarse y acompañarse en equilibrio.  Si no se acoplan, cada uno de ellos, sabotearán el trabajo de los otros y a sí mismo.

Equilibrarnos para adelgazar

El primer equilibrio es el mental. 

En muchas ocasiones, no logramos bajar de peso, porque carecemos de la armonía necesaria para ese propósito.  Todos realizamos esfuerzos por adelgazar cuando nos encontramos presionados ante la amenaza de dolencias y enfermedades o cuando ya no tenemos ropa que ponernos.

Entonces, la mente nos ordena resolver, por cualquier vía y de cualquier manera, la imperiosa necesidad de adelgazar y es cuando aparecen los planes.   Dejar de comer, dejar de beber, etc. apuntarse al gim, comprar un tratamiento adelgazante…

Pero como esa orden entra en conflicto con nuestra zona de confort, entonces aparece la ansiedad.  Nuestra mente comienza a pensar que lo va a pasar mal porque tendrá  hambre, porque no tendrá azúcar, o cualquier otra cosa, lo que produce angustia y estrés.

Cuando nos ponemos ansiosos, nuestro cuerpo se defiende de los posibles escenarios futuros, segregando mayor cantidad de la hormona cortisol. El cortisol provoca una mayor producción de glucosa y ordena el almacenamiento de la mayor cantidad de grasa posible, a cada célula del cuerpo.   De ésta forma, comenzarás a engordar sin saberlo, aunque hagas dieta.

Para evitar éste ciclo, es necesario neutralizar la ansiedad.  La mejor manera y la más natural, es aprender a respirar antes de comer, relajar del cuerpo con pranayama, y combinar los tratamientos adelgazantes con tratamientos para la ansiedad.  

Pide cita para un diagnóstico y estipular tu tratamiento personalizado para adelgazar sin ansiedad.

Equilibrando el cuerpo

Conocer nuestra constitución y aceptar nuestra naturaleza nos aporta las herramientas para equilibrar nuestro cuerpo.  Cuando equilibramos nuestros doshas, nuestro cuerpo acumula menos toxinas, procesa mejor los alimentos y se encuentra menos ansioso. Para empezar debemos diagnosticar los posibles desequilibrios y asumir una dieta restauradora o alimentación consciente.  Esta dieta, por la naturaleza de los alimentos ayurvédicos, siempre va ha provocar la reducción de los tejidos adiposos y la pérdida del sobrepeso.

Desintoxicarse es importante

Un factor que conspira en contra de tu iniciativa, de adelgazar rápidamente, es el nivel de toxinas en el cuerpo.

Para equilibrar nuestro cuerpo es fundamental, especialmente para los occidentales,  desintoxicarlo.  Las toxinas acumuladas se estancan y provocan la aparición de tejido adiposo, especialmente en áreas como el abdomen, caderas y senos.  Allí se endurecen y obstruyen el sistema linfático, debilitando nuestro sistema inmunológico y produciendo afecciones cardiovasculares importantes.  

El  exceso de toxinas (ama) puede debilitar el fuego digestivo (Agni) y provocar  una disminución de su capacidad para procesar los alimentos.  Cuando los alimentos no son procesados adecuadamente, se quedan en el sistema digestivo.  De allí, que  una cantidad significativa de calorías no procesadas,  se convierten en sobrepeso y tejido adiposo.

Si nos proponemos bajar de peso, debemos asegurarnos de iniciar el proceso con una limpieza de nuestras toxinas.  Una de las maneras más sencillas de eliminar toxinas es realizando una dieta detox, acompañada de una hidroterapia de colon; otra forma, es cumpliendo con un ayuno intermitente supervisado.

Siempre se hace necesario  la práctica de la respiración profunda y consciente, para favorecer el metabolismo celular y la eliminación de las toxinas.

Armonizando el alma

Si nos sentimos relajados y dispuestos a disfrutar una dieta restauradora, podemos experimentar un estado sáttvico.  En otras palabras, sentiremos desapego por los hábitos y costumbres que hasta ahora tenemos y con serenidad nos dispondremos a experimentar de la vida plena en armonía. 

La doctrina Ayurveda nos enseña que existen tres tipos de energía en todas las cosas. Estas energías son las Gunas: Rajas, Tamas y Sattva.

  • Rajas es la energía de la pasión, el dinamismo y el entusiasmo.  El exceso de Rajas produce irritabilidad, rabia, impaciencia y agitación.  Es la energía del juicio al prójimo y la violencia.
  • Tamas es la  energía  del letargo, ignorancia, pesadez, fatiga, desánimo, cansancio y flojera. El exceso de Tamas coloca a la persona en el limbo moral y en la oscuridad del alma.  Es la energía de la autodestrucción.
  • Sattva es la energía de la pureza, la alegría, claridad y armonía. Es un estado que se apoya en la energía del Rajas y la estabilidad del Tamas, caracterizado por el desapego, armonía y serenidad.

En la práctica se expresa como una disposición consciente y alegre al cambio.  Por ejemplo, en vez de pensar que tendrás hambre, debes pensar en lo sabroso de comer una ensalada que contiene todos los colores y por lo tanto los sabores.  En vez de sufrir por la falta de azúcar, pensar lo sabroso que es una ración de frutas con miel.

Este sentimiento de alegría por el nuevo conocimiento y el disfrute de una nueva experiencia, le enviará los mensajes correctos a nuestro cuerpo.  Que de manera natural y sin ninguna resistencia  favorecerá los cambios físicos que tanto hemos esperado.

El alma expresada en la energía indivisible y vital de las células de nuestro cuerpo será un śolo pensamiento-emoción de belleza y equilibrio perfecto.

Una vez que cumplimos con éstas prácticas y alcanzamos un estado de consciencia adecuado, estamos en condiciones de iniciar un Plan de control de peso.  Este plan tiene incorporado una rutina física base para garantizar el tono muscular y  puede ser complementado con  terapias alternativas que faciliten el proceso.

Ayudándote a perder peso

 

En KôanClub, orientamos y acompañamos a nuestros clientes desde el primer momento.

  • Te ayudamos a diagnosticar tus desequilibrios energéticos, los iniciamos en la meditación consciente para controlar su ansiedad. 
  • Brindamos  apoyo durante todo el proceso de desintoxicación con los masajes abhyanga, linfático y maderoterapia y la acupuntura sistémica
  • Construimos una dieta ayurvédica con una  amplia variedad de combinaciones  de alimentos que le harán disfrutar del placer de comer.

 

 

Nuestro equipo define, de acuerdo a tus necesidades, las rutinas físicas base que garantizan tu salud y belleza natural. Un cambio hacia la belleza inside out. 

Son más de diez años de experiencia al servicio de nuestros clientes, con calidad y excelencia.  

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

¿En qué consiste el Lifting facial con Acupuntura?

7 noviembre 2021

acupuntura facial

¿Sabías que el Lifting facial con acupuntura es muy beneficioso para la piel?

Además de una alternativa a los liftings convencionales, dolorosos y muy costosos!

¿En qué consiste el Lifting facial con Acupuntura?

Es una técnica que por medio de la estimulación de puntos del rostro, activa las funciones celulares de regeneración, nutriendo y reparando, reafirma y rellena arrugas, mejora la flacidez, disminuye las bolsas oculares y papada, aumenta el brillo y la apariencia general de la cara.

És un tratamiento reafirmante, nutritivo y regenerador, que se ha desarrollado a partir de los principios de la medicina tradicional china.

 

Además el aspecto de tu cara puede revelar importantes problemas en tu salud

 

El aspecto facial tiene una relación directa con el estado de salud del cuerpo.

En nuestro rostro se reflejan muchos desequilibrios de nuestro interior, por eso en Kōan Club decimos que la verdadera belleza empieza en tu interior.

acupuntura facial

 

Por eso a través de la técnica de la medicina tradicional china, el “Mien Shiang” que significa literalmente la lectura del rostro o mapeo de la cara, trabajamos mediante la acupuntura, no solo la parte estética, sino que al relajar y equilibrar la energía del órgano afectado, nuestro rostro se relaja, las células se regeneran, se oxigenan y la piel recupera su luminosidad, tersura y capacidad de generar nuevo colágeno y elastina. 

 

VER PRECIOS DE MASAJES FACIALES Y TRATAMIENTOS DE LIFTING FACIAL NATURAL Y CON ACUPUNTURA EN KOAN CLUB EN BARCELONA

La acupuntura facial, o lifting facial con Acupuntura, está indicado para rejuvenecer y reparar el tejido facial, previene y reduce el proceso de envejecimiento, mejora la oxigenación y nutrición de las células de la piel, libera la energía y la tensión bloqueada en músculos faciales y del cuello, mejora el flujo linfático, consolida y tonifica los músculos, estimula la producción de colágeno y elastina ya que equilibra el flujo de la energía de la cara.

Los resultados se notan rápidamente y no obligan a esconderse una temporada como con la cirugía.

 

Pero como hemos mencionado antes, además de ser una técnica milenaria, no tiene ninguna contra-indicación, no tiene efectos secundarios y trabaja la belleza interior!

Es un tratamiento 100% Kōan!

Mira cuáles son los problemas de salud más comunes que se reflejan en nuestro rostro y de qué manera puedes identificarlos.

Cualquier desequilibrio en su piel, como el acné, erupciones, sensibilidad de la piel, inflamación, enrojecimiento, arrugas y pigmentación, podría ser un indicio de un problema subyacente.

Tanto los órganos, como el sistema nervioso, respiratorio, circulatorio y digestivo, reflejan su condición a través de ciertas señales en la cara. Mira cuáles son y de qué manera puedes identificar algunos de los problemas de salud más comunes:

Coloración de la piel

  • Los problemas cardio-vasculares se manifiestan a través de un rostro enrojecido, en especial alrededor de la nariz.
  • El contorno oscuro de los ojos indica daños en el riñón y un tono pálido alude a enfermedades en los pulmones.
  • La cara con una tonalidad entre amarillo y verde puede ser síntoma de problemas hepáticos,
  • si el tono es más bien anaranjado podría indicar que algo anda mal con el bazo.

Surcos en el rostro

  • Los surcos que se forman encima del puente nasal entre los ojos, son señal de congestión en los intestinos.
  • Si están por debajo de los ojos y en la frente pueden deberse a exceso de líquido en el organismo por alguna falla en los riñones.
  • Por el contrario, si es un surco vertical entre las cejas, podría tratarse de un daño en el hígado.

Ojos

  • El iris traslúcido indica que el hígado está sano.
  • Si la pupila muestra un color oscuro, entonces hay problemas en los riñones.
  • En cuanto a los párpados, si tienen bordes blancos podría existir un problema en el bazo.

Boca

  • La parte de arriba del labio superior tiene una relación directa con el estado de salud del estómago superior,
  • la zona intermedia del labio superior con el estómago medio.
  • la parte baja del labio superior con la salida del estómago que se conecta al hígado, la vesícula y el páncreas.
  • Por otra parte, el labio inferior señala la condición de los intestinos.
  • Si están hinchados, es porque el tracto digestivo está inflamado.
  • Las manchas son resultado de una ulceración en el sistema digestivo.
  • Los labios de tono pálido se refieren a una debilitación de la sangre.

 

1.- Orejas – Riñones

Causa: El exceso de ingesta de sal, la falta de agua, y el exceso de especias y el consumo de cafeína puede afectar esta área.

Solución: Beber más agua y reducir el consumo de la cafeína, la sal y la ingesta de especias.

2.- Frente – vejiga, corazón y el intestino delgado

Causa: los alimentos grasosos conducen a un sistema digestivo lento y sobrecargado. El consumo excesivo de alcohol, ir a la cama tarde, y el consumo excesivo de azúcar también evitará la digestión apropiada y causar caos cuando se trata de mantener la salud de su piel. Sombreros sucios, demasiados productos de cuidado del cabello y el estrés también pueden causar estos problemas.

Solución: Comer alimentos crudos sanos, beber mucha agua limpia, evitar el alcohol, y darle a su cuerpo un adecuado descanso y sueño.

El lifting facial con acupuntura consiste en ayudar a recargar el sistema digestivo sobrecargado y cansado.

 

3.- El área entre y los lados de las cejas – Hígado

Causa: Probablemente es causa de alergia a ciertos alimentos, como el trigo o carne. También puede indicar que su sistema digestivo está trabaja demasiado y no está recibiendo suficiente descanso.

Solución: Cuando se trata de mejorar este tipo de estado de salud, se recomiendan las siguientes cosas: aire fresco, tranquilidad, alimentos sanos y frescos, el ejercicio (como el yoga), caminar a paso ligero, y la meditación.

El lifting facial con acupuntura consiste en ayudar al hígado a recuperar su energía para hacer sus funciones vitales sin esfuerzo.

4.- Alrededor de sus ojos – Riñones

Causa: El exceso de alcohol y el consumo de cigarrillos.

Solución: Evite el alcohol, la cafeína y las bebidas azucaradas. Beba mucha agua limpia. Revise con frecuencia si usted está lo suficientemente hidratado.

El lifting facial con acupuntura consiste en ayudar a los riñones a recuperar su energía para hacer sus funciones vitales sin esfuerzo

5.- El área de la nariz – Corazón

Causa: hinchazón, estreñimiento, indigestión, gases, y la mala circulación. Además, la presión arterial alta puede causar problemas en esta zona de la cara.

Solución: Controle su presión sanguínea para asegurarse de que está dentro del rango aceptable. El té verde orgánico ayudará a eliminar toxinas, pero el ejercicio diario moderado también mejorará esta condición de salud.

El lifting facial con acupuntura consiste en ayudar a la eliminación de toxinas de la sangre.

6. Parte baja de la cara – Pulmones

Causa: El asma, el tabaquismo y la contaminación va a afectar toda esta área. Además, esta es la zona donde se podrían producir círculos oscuros.

Solución: Asegúrate de evitar lugares con contaminación del aire, el humo, la contaminación, etc. Y de incrementar su consumo de oxígeno. Si fumas, debes dejar de fumar. También es muy recomendable la actividad física al aire libre. Recuerda también mantenerse alejado de la comida picante y grasosa.

El lifting facial con acupuntura consiste en ayudar a los pulmones a recuperar su energía para hacer sus funciones vitales sin esfuerzo.

7.- Mejillas – pulmones y el estómago

Causa: El estrés, la dieta poco saludable, problemas de estómago, indigestión, el tabaquismo, el exceso de azúcar, o de posibles alergias.

Solución: Tendrás que eliminar ciertos alimentos de su dieta y asegúrese de usar cosméticos naturales de calidad, adecuados para su piel. Materiales, tales como fundas de almohada y teléfonos móviles, también pueden ser la causa. Asegúrese de que todo lo que tocas está limpio.

El lifting facial con acupuntura consiste en ayudar a los pulmones y estómago a recuperar su energía para hacer sus funciones vitales sin esfuerzo.

8.- Area de la Boca – Colón

Causa: Una dieta rica en grasas, azúcar y estimulantes, como la cafeína y el alcohol. Esta zona es la más afectada por los alimentos de temporada. Sentado despierto hasta tarde por la noche y el estrés también puede conducir a un desequilibrio hormonal.

Solución: Una dieta de desintoxicación le ayudará a limpiar tu cuerpo y mantener el equilibrio. Comer muchas verduras de color verde oscuro y beber grandes cantidades de agua. Si los problemas continúan, consulte a su médico.

El lifting facial con acupuntura consiste en ayudar al colon a recuperar su energía para hacer sus funciones vitales sin esfuerzo.

9.- Mandíbula, la barbilla, el cuello – Hormonas, Problemas ginecológicos

Causa: Esto puede significar que su cuerpo está luchando contra las bacterias, el estrés y el estilo de vida o cambios en la dieta.

Solución: Obtener un poco de aire fresco y ejercicio. El yoga y la meditación también ayudarán.

El lifting facial con acupuntura consiste en ayudar al sistema endocrino a recuperar su energía para hacer sus funciones vitales sin esfuerzo.

 

És importante que sepas que toda esta información son recomendaciones del equipo Bio-Médico de Kōan Club, y que te recomendamos antes de empezar cualquier cambio por ti mismo o por ti misma, que pidas una cita con nosotros para que te podamos asesorar a nivel nutrición, estilo de vida y que tratamiento es el más adecuado para ti.

Deseamos que este artículo te haya gustado y para cualquier duda o aclaración ponte en contacto con nosotros.

 

 

Saludos de parte del equipo Bio-médico de Kōan Club y te esperamos!

 

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

➕ Importancia del sueño ➕

20 julio 2021

Hola, como estas??

En este artículo queremos hablarte de la importancia del sueño y cómo afecta a nuestro día a día. a nuestro rendimiento físico, mental y emocional.

Y es que conforme la vida se vuelve más agitada, es mucho más fácil pasar más tiempo sin dormir.

De hecho, muchas personas solo duermen 6 horas o menos por noche, un gravísimo error que termina pasando factura en el bienestar emocional, y por lo tanto, en el físico.

Se necesitan muchas horas de sueño para restaurar el cerebro y cuerpo.

No dormir lo suficiente puede ser malo para tu salud en varias formas 🚫

La importancia del sueño: Dormir le da al cuerpo y al cerebro tiempo para recuperarse del estrés del día. Después de una buena noche de sueño, podrás desempeñarte mejor y tomar decisiones más efectivas. Dormir te ayudará a sentirte más alerta, optimista y a tener una mejor relación con las personas. Dormir también ayuda al cuerpo a combatir enfermedades.

Pero… ¿Cuál es la cantidad de sueño adecuada para llevar una vida saludable?

Diferentes personas necesitan diferentes cantidades de horas de sueño. La mayoría de los adultos necesitan de 7 a 8 horas de sueño por noche para una buena salud y funcionamiento mental. Algunos adultos necesitan hasta 9 horas de sueño por noche ⌚. Lo cierto, es que debes tratar de no bajar nunca del límite de las 7 horas. ¡Tu cuerpo y tu mente lo agradecerán!
.

Si bien es posible que no puedas controlar los factores que interfieren en el sueño, sí puedes adoptar hábitos que fomenten una mejor calidad de sueño.

Te dejamos unos consejos simples:

1. Respeta los horarios de sueño

No reserves más de ocho horas para dormir. La cantidad de sueño recomendada en un adulto sano es de por lo menos siete horas. La mayoría de las personas no necesita pasar más de ocho horas en la cama para lograr este objetivo.

Acuéstate y levántate a la misma hora todos los días. Trata de que la diferencia en las horas de sueño entre las noches de los días de semana y de los fines de semana no sea superior a una hora. Ser constante refuerza el ciclo de sueño-vigilia del organismo.

Si no te duermes después de 1hora, sal del dormitorio y haz alguna actividad relajante. Lee o escucha música relajante, ponte una meditación y crea tu ritual para relajar mente y cuerpo. El yoga Nidra suele ser una buena terapia para bajar las revoluciones mentales y físicas antes de ir a dormir.  Repite este procedimiento la cantidad de veces que necesites.

2. Presta atención a lo que comes y lo que bebes

No te vayas a la cama con hambre ni sintiéndote muy lleno. En especial, evita las comidas pesadas o muy abundantes un par de horas antes de acostarte. Es posible que esa incomodidad te mantenga despierto.

También tienes que tener cuidado con la nicotina, la cafeína y el alcohol. Los efectos estimulantes de la nicotina y de la cafeína tardan varias horas en desaparecer y pueden causar estragos en la calidad del sueño. Y si bien el alcohol puede hacer que te sientas somnoliento, es posible que interrumpa el sueño más adelante durante la noche.

3. Crea un entorno relajado

Crea una habitación ideal para dormir. A menudo, esto significa una habitación fresca, oscura y en silencio. La exposición a la luz puede hacer que resulte más difícil quedarse dormido. Evita el uso prolongado de pantallas que emiten luz justo antes de irte a dormir. Considera el uso de cortinas para oscurecer la habitación, tapones para los oídos, un ventilador u otros dispositivos para crear un ambiente que se adapte a tus necesidades.

Hacer actividades relajantes antes de la hora de acostarte, como tomar un baño o como antes hemos mencionado, usar técnicas de relajación, puede promover un mejor sueño.

4. Incorpora la actividad física a tu rutina diaria

La actividad física regular ayuda a dormir mejor. Sin embargo, evita el exceso de actividad cerca de la hora de acostarte.

5. Controlar las preocupaciones

Intenta resolver tus preocupaciones o inquietudes antes de irte a dormir. Toma nota de lo que piensas y déjalo para el día siguiente.

El manejo del estrés puede ser ayudarte. Comienza con los conceptos básicos, como organizarte, establecer prioridades y delegar tareas. A veces necesitarás más ayuda que tu rutina de meditación, si te sientes cargado o cargada, resérvate una sesión de acupuntura, un masaje, un reiki con flores de Bach o un masaje facial, pues muchas veces es la única manera (por vía natural) que puede aliviarte de la ansiedad.

También puede ser útil pasar tiempo al aire libre todos los días. Un paseo por un parque, por la playa, el contacto con la naturaleza después de trabajar ayuda a bajar revoluciones y a conectar contigo, con tu interior y olvidarte del exterior, del resto.

6. Averigua cuándo debes comunicarte con tu terapeuta:

Casi todas las personas tienen una noche de insomnio de vez en cuando; sin embargo, si sueles tener problemas para dormir, Analiza qué posibles motivos están desencadenandose en tu entorno y que emoción se está desequilibrando así nuestro equipo podrá trabajar en conjunto y llegar a resultados de reequilibrio con mucha mayor rapidez.

En Kōan Club trabajamos LA BELLEZA INSIDE OUT, equilibrando tus emociones, recuperando la salud de tu organismo y mejorando tu imagen personal.
Con nuestro propio método, el método Kōan, nuestro equipo de médicos y terapeutas, trabajan en equipo integrando nutrición, medicina estética, tecnología y las sabidurías ancestrales de la medicina china, el ayurveda y la nueva Bio-medicina, el TNDR. 

Flores de Bach para tu belleza interior:

Ahora que ya sabes más sobre la importancia del sueño, te hablaremos de cómo las 38 flores del sistema Bach ayudan a equilibrar estados emocionales negativos, en KōAN, preparamos tu mezcla personalizada.

Te recomendamos que pidas una cita con nuestra especialista en Flores de Bach Raquel Bravo para una charla Kōan de belleza interior y a partir de aquí obtener tu fórmula personalizada para ti en este preciso momento.

Las 38 flores de Bach

  • Agrimony – Indicada para las personas que ocultan sus problemas bajo una apariencia feliz.

  • Aspen – Para el miedo o la ansiedad desconocida.

  • Beech – Para la intolerancia.

  • Centaury – Para saber decir ‘no’.

  • Cerato – Para la autoconfianza.

  • Cherry Plum – Para el miedo a perder el control.

  • Chestnut Bud – Para aprender de los errores pasados.

  • Chicory – Para luchar contra el egoísmo y el amor posesivo.

  • Clematis – Para los que son demasiado soñadores y no viven el presente.

  • Crab Apple – Para aquellos que les desagrada algo de su personalidad o presencia.

  • Elm – Para los que están abrumados por la carga de alguna responsabilidad.

  • Gentian – Para los que se han dado por vencidos.

  • Gorse – Para los que han perdido la esperanza.

  • Heather – Para el egocentrismo.

  • Holly – Para el sentimiento provocado por la envidia y los celos.

  • Honeysuckle – Para no vivir añorando el pasado.

  • Hornbeam – Para el cansancio mental ante un esfuerzo.

  • Impatiens – Para la impaciencia.

  • Larch – Para la falta de confianza.

  • Mimulus – Para el miedo de cosas conocidas.

  • Mustard – Para tratar una tristeza sin razón.

  • Oak – Para combatir el agotamiento de aquellos que luchan fuertemente sin descanso.

  • Olive – Para el agotamiento tras un esfuerzo físico o mental.

  • Pine – Para el sentimiento de culpa

  • Red Chestnut – Para los que se preocupan en exceso por los seres queridos.

  • Rock Rose – Para enfrentarse al miedo extremo.

  • Rock Water – Para ser más flexibles mentalmente.

  • Scleranthus – Para los indecisos.

  • Star of Bethlehem – Para paliar un estado de shock.

  • Sweet Chestnut – Para la angustia extrema.

  • Vervain – Para el exceso de entusiasmo.

  • Vine – Para el exceso de seguridad e inflexibilidad.

  • Walnut – Para protegerse de influencias externas.

  • Water Violet – Para los orgullosos y distantes.

  • White Chestnut – Para luchar contra los pensamientos no deseados.

  • Wild Oat – Para la incertidumbre ante la vida.

  • Wild Rose – Para la apatía.

  • Willow – Para la autocompasión.


Kōan Club, somos un centro de medicina natural holística e integrativa. Trabajamos para favorecer un cambio real en nuestros socios desde todos los niveles, tanto bioquímico como fisiológico, es decir, imagen personal, organismo y emociones.

Llevamos a cabo un trabajo continuado en el desarrollo e innovación de terapias y métodos preventivos.

Nuestros principios
Respetar la naturaleza del cuerpo humano, así como su poder autocurativo, muchas veces menospreciado o desconocido.

Nuestras valoraciones son siempre desde un enfoque holístico, teniendo en cuenta su estado emocional/psíquico y físico. Creemos en la interrelación entre el cuerpo y la mente y su afectación en el organismo.

Investigar e innovar con la finalidad de ofrecer los métodos más innovadores e eficaces.

Conoce nuestro método AQUí

Si te interesa conocer más sobre cómo recuperar la salud de tus órganos de manera celular, te dejamos con las FAQ’s de Kōan:

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

NERVIO VAGO

14 mayo 2021

+ NERVIO VAGO +

El nervio vago es uno de los encargados de relajar tu cuerpo, reduce la frecuencia cardíaca, relaja tu respiración, está directamente relacionado con tu digestión.

Una alteración del sistema nervioso afecta directamente a tu sistema digestivo.

Muchos de nosotros pasan la mayor parte de su vida en estado de alerta, ya sea por el ritmo frenético del día a día, el estrés y las mil tareas que esta sociedad nos ha acostumbrado o por miedos inconscientes que nos tienen en estado de alerta sin saber porqué.

Este estado de alerta genera desequilibrios que a largo plazo pueden ser la causa de trastornos de la salud, ya que afecta directamente  nuestro INTERSTICIO y a las tribus de bacterias de nuestros intestinos, encargadas de hacernos funcionar. en nuestro canal de You Tube, encontraras videos donde nuestro equipo BIo-médico explica cómo el inicio de muchos desequilibrios empieza con nuestro Nervio Vago en desequilibrio.

La buena noticia es que en tus manos está el poder hacer cosas para que tu nervio vago esté sano y fuerte y pueda relajar tu cuerpo cuando lo necesitas.

PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS PARA SABER QUE TRATAMIENTO ES EL MÁS ADECUADO PARA TU ORGANISMO, TUS EMOCIONES Y TU PIEL.
Para relajar el nervio Vago, te recomendamos las siguientes terápias:

  • REIKY CON FLORES DE BACK,
  • ACUPUNTURA, TERAPIA NEURAL,
  • TERAPIA VITROCUANTICA,
  • TNDR,
  • MASAJES AYURVÉDICOS
  • LOS RITUALS DE BIENESTAR KOAN.
  • y una alimentación rica en oligoelementos esenciales que puedes encontrar en frutas, frutos secos y verduras crudas.

Entra en www.koanclub.com y descubre todas las soluciones que te ofrecemos para equilibrar tus emociones.

Si quieres regalar bienestar,

Solo tienes que comprar tu tarjeta On-line y recibirás un mail con el bono asociado a tu compra para que puedas regalarlo cuando y a quien quieras!

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail