Cómo controlar la ansiedad en solo 1 semana

18 noviembre 2024

controla la ansiedad en 1 semana

Descubre el Poder de los Bioquímicos que libera tu cerebro y cómo controlar y equilibrar la ansiedad en solo 1 semana:

El estrés y la ansiedad son experiencias comunes en la vida moderna, y el cuerpo lo refleja a través de tensión acumulada y respuestas emocionales que afectan tanto la mente como el físico.

En KōAN, proponemos una solución basada en la ciencia y el bienestar para aprender a Cómo controlar la ansiedad en solo 1 semana basada en nuestro método KōAN de 1 tratamiento mensual que no solo proporciona un momento de relajación, sino que, además, desencadena una liberación de bioquímicos esenciales que promueven el equilibrio, reducen el estrés y fortalecen la salud emocional y mental.

Así que hoy vamos a hablar de los neurotransmisores que conectan el exterior con el interior y viceversa, ya que si se cronifican generando rutinas de comportamiento, empiezas a ver el exterior con una mirada que no es la coerrecta, con una vibración baja, con un enfoque que hace que todo se vuelva de otro color, porque todo depende del color con que uno ve su realidad!

Vamos allá!

Quien nos escribe estos artículos desde el corazón, Irene de la Rosa, en redes @koanclub.

Quien nos ilustra desde México, Essau, en redes @zukellogs.

Quien pone música y sonido alos Podcast de KōAN CLUB, con su musica medicina de alta vibración: Alex serra, en redes @Alexserramusic

Empecemos!

Marhaba!

La Ruta Mensual hacia el Equilibrio para aprender cómo controlar la ansiedad en solo 1 semana

Para descubriros este viaje hacia el interior de nuestro organismo, vamos a describir lo que ocurre realmente en el cuerpo y la mente durante un masaje KōAN.

De esta manera exploramos los bioquímicos claves que se activan y cómo contribuyen a tu bienestar integral y verás lo sencillo que es además de placentero llegar a controlar y equilibrar tu ansiedad en solo 1 semana.

1. La Magia de la Oxitocina: Conexión y Bienestar Emocional

La oxitocina, conocida como la “hormona del amor” o del “apego”, se libera de forma natural con el tacto, y en especial durante un masaje como el masaje de tejido profundo de KōAN.

Este bioquímico ayuda a fortalecer la sensación de conexión con nosotros mismos y con los demás, y tiene un papel importante en la reducción del miedo y la ansiedad.

A nivel fisiológico, la oxitocina es capaz de disminuir los niveles de cortisol (la hormona del estrés), ayudando a reducir la presión arterial y promoviendo una profunda relajación.

Al experimentar un masaje  de tejido profundo KōAN, la oxitocina crea una atmósfera de calma y seguridad, lo que hace de cada sesión una oportunidad de reconectar con un estado natural de tranquilidad y de bienestar emocional​ herramientas clave para controlar y equilibrar tu ansiedad en solo 1 semana desde el 1er masaje. 

2. Endorfinas: Los Analgésicos Naturales del Cuerpo

Las endorfinas, conocidas como “moléculas de felicidad,” son neurotransmisores que se liberan en momentos de relajación profunda y placer. Cuando recibes un masaje relajante o RITUAL KōAN, la liberación de endorfinas no solo proporciona una sensación de euforia y felicidad, sino que también actúa como un potente analgésico natural, ayudando a reducir el dolor físico y mental.

Esta respuesta bioquímica al masaje no solo alivia el malestar físico sino que promueve un estado de paz y satisfacción que se mantiene incluso después de finalizada la sesión.

De esta manera, el masaje KōAN se convierte en una herramienta mensual para reducir el dolor y las molestias, y para sostener un estado de bienestar prolongado​.

3. Serotonina: Equilibrio y Regulación Emocional

La serotonina es un neurotransmisor clave en la regulación del estado de ánimo, y su liberación durante el masaje Neurosensorial KōAN contribuye a mantener un equilibrio emocional saludable. Aumentar los niveles de serotonina puede reducir los síntomas de la ansiedad y la depresión, además de mejorar la calidad del sueño y la claridad mental.

Un masaje mensual permite mantener estos niveles de serotonina altos, ayudando a crear una base emocional estable que reduce la irritabilidad y el estrés diario, promoviendo una perspectiva más positiva y tranquila de la vida.

La serotonina además de controlar y equilibrar tu ansiedad en solo 1 semana desde el 1er masaje también influye en otras funciones corporales, como la digestión y la capacidad del sistema inmunológico para responder a factores de estrés, lo que lo convierte en un apoyo integral para tu salud​​.

4. Dopamina: Motivación y Bienestar

La dopamina, asociada con la recompensa y la motivación, es otra sustancia que se libera durante el masaje KōAN.

Cuando tus músculos y mente se relajan y alcanzas un estado de placer, la dopamina refuerza el sentimiento de satisfacción y logro. Esto fomenta una actitud más optimista y productiva, impulsándote a mantener un estilo de vida activo y motivado incluso después de la sesión.

La dopamina también tiene efectos significativos en la memoria y el enfoque, lo que te ayuda a gestionar el estrés de manera más efectiva y a estar más presente y consciente en el día a día​ gracias a controlar y equilibrar tu ansiedad en solo 1 semana desde el 1er masaje

5. Cortisol: Reducción del Estrés y Relajación Profunda

Uno de los beneficios más conocidos del masaje es la disminución del cortisol, la principal hormona del estrés. Niveles elevados de cortisol pueden causar inflamación, debilitar el sistema inmunológico, y desencadenar ansiedad y fatiga crónica. Durante un masaje KōAN, el cuerpo experimenta una reducción significativa de cortisol, ayudando a disminuir la presión arterial y a relajar los músculos tensos.

Reducir el cortisol no solo alivia el estrés inmediato, sino que también ayuda a que el cuerpo regule de forma natural otros procesos hormonales y metabólicos. Esta bajada del cortisol permite que el cuerpo entre en un estado de regeneración, favoreciendo una respuesta inmunológica más efectiva y una recuperación energética profunda​​.

La Importancia de la Constancia: Un Masaje Mensual como Fuente de Equilibrio

La clave para maximizar los beneficios de estos bioquímicos en el cuerpo es la constancia. Un masaje KōAN al mes permite mantener estos niveles equilibrados, lo que actúa como un regulador natural de las emociones y la salud física.

La práctica de recibir un masaje regularmente crea un “efecto acumulativo” en el sistema nervioso y hormonal, ayudando a reforzar el equilibrio natural del cuerpo y la mente.

Al incorporar este masaje mensual en tu vida, no solo estás invirtiendo en un momento de relajación, sino en un proceso de equilibrio profundo y sostenido, que te permite afrontar la vida con más serenidad y menos estrés.

Un Mes para Sanar, Un Momento para Reconectar

El masaje KōAN ofrece un enfoque holístico que va más allá del alivio inmediato, actuando sobre la bioquímica de tu cuerpo y promoviendo un equilibrio duradero.

Cada sesión te ayuda a liberar tensiones, reducir el estrés y mejorar la conexión contigo mismo mediante la liberación de bioquímicos esenciales que nutren y protegen el bienestar físico y mental.

Optar por un masaje mensual es un acto de autocuidado consciente que refuerza tu capacidad de vivir en equilibrio, brindándote las herramientas necesarias para afrontar los desafíos de la vida desde un lugar de paz y plenitud.

Tratamiento que recomendamos en estados de alta Ansiedad: ACUPUNTURA

acupuntura para la ansiedad

 

Accede a tu área privada del club KōAN y descarga la rutina para controlar la ansiedad en solo 1 semana

LA ANSIEDAD.

 

 

Espero que hayas disfrutado de los consejos y temas que os hemos compartido hoy desde nuestra filosofía KōAN TAO ZEN. 

Y Recuerda que cuidar de tu salud y belleza va más allá de lo exterior; se trata de sentirte bien desde adentro, se trata de autoconocimiento y autogestión de cada una, de cada uno. 

No olvides seguirnos en nuestras redes sociales y suscribirte a nuestro canal de YOU TUBE dándole a la campanita 2 veces para no perderte ningún relato de belleza Inside Out. 

En nuestro próximo capítulo exploraremos más sobre bienestar, hábitos saludables y cómo resaltar tu belleza de manera natural. 

Gracias por acompañarnos una vez más y por ser parte de esta maravillosa comunidad. 

 

¡Te esperamos en el próximo capítulo, sigue brillando y recuerda..

STAY KōAN – STAY WITH YOU

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Nutrición y Medicina china – invierno

25 enero 2022

NUTRICION Y MEDICINA CHINA

Por Ariadna Taboada, médico naturista especialista en Medicina china y Herbolaria

Estamos llegando a la época de invierno. Los días se acortan, y la oscuridad de la noche se anticipa cada vez más. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Entramos en una fase de desaceleración e interiorización, con el objetivo de preservar la energía y obtener calor.

⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
En medicina tradicional china, cada estación del año está asociada a un reino, que incluye órgano y entraña pero también estructura, emoción, sabor, etc..⠀⠀⠀⠀⠀

El invierno está asociado con el elemento Agua, que se relaciona con los riñones y la vejiga. No es raro que en este momento se manifiesten debilidades en esos órganos. Por ejemplo, la función suprarrenal se pondrá a prueba en esta época del año y si vivimos jornadas de trabajo largas y estresantes, nuestras reservas de energía se sentirán disminuidas.

Otras manifestaciones típicas del agotamiento de la energía del riñón serían: asma, debilidad en la parte baja de la espalda o las rodillas, heces blandas, aumento de la micción, retención de líquidos y disminución de la líbido.

¿Cómo podemos contribuir a nutrir esta energía de Riñón cuidando nuestra alimentación en invierno según la medicina china?

Según la medicina china en los riñones se almacena nuestra energía y vitalidad y el sabor salado se relaciona con ellos por su capacidad energética de descenso e interiorización.

Cuando hablamos de sabor salado nos referimos al sabor intrínseco del alimento, no a añadir más sal a nuestras comidas, que precisamente tendría el efecto contrario, debilitar aún más la energía de los riñones y el corazón.

Las fuentes beneficiosas de sal proceden de las algas, el miso, las sardinas, la sepia, el pescado blanco, el mijo y la cebada. Se debe prescindir de alimentos enlatados o industriales porque llevan mucha sal añadida.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

La nutrición en invierno según la medicina china

De la misma manera que la noche es la hora yin del día, el invierno es la hora yin del año. Hasta cierto punto, es natural y saludable sentirse menos energético y social que en verano, cuando nuestra energía yang es máxima.

La energía yin de esta época nos anima a descansar, reponer nuestros depósitos y cultivar la energía interior. Cónoce cómo mejorar el sistema inmune en invienro según la medicina china aquí

invierno

No hay nada malo en aceptar que tu cuerpo pida más descanso. Cómo te sentirías si tu jefe te acortara los momentos de descanso en el trabajo?, pues así se siente tu cuerpo cuando te resistes a irte a la cama media hora antes: cansado y enojado. Ten en cuenta que al descansar estás permitiendo que tu cuerpo sane de cualquier sofreesfuerzo sufrido durante este año plantando las semillas para la próxima primavera y verano.

 

¿Qué alimentos mejoran nuestra nutrición en invierno según la medicina china?

En general, es mejor concertrarse en la preparación de comidas simples, de naturaleza caliente y bien cocinadas para facilitar la digestión, como sopas y guisos, y alejarnos de los fríos.

Por lo tanto, recomiendo que reduzcan las ensaladas, el sushi, las bebidas frías, los lácteos en general, y por supuesto los helados, ya que todos estos alimentos son energéticamente fríos y demandan demasiada energía para metabolizarlos.

⠀⠀⠀⠀⠀
Aquí te dejo algunos alimentos y especias apropiados para mantener el calor corporal y tonificar nuestra energía en invierno:

  • Nueces
  • Clavo
  • Jengibre
  • Corteza de canela⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Frijoles negros⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Cebolla / puerro / cebolleta / ajo / cebollino⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Cordero
  • Pollo⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Salmón
  • Trucha⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Mejillones
  • Hinojo
  • Batata⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Jalea real y polen de abeja⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Almendras*Castañas⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Micro algas: espirulina, chlorella, kelp*Alga kombu⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Lentejas
  • Setas
  • Arroz integral
  • Avena
  • Cúrcuma⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

 

Descargate nuestra guía de autocuidado para pieles secas, con consejos de alimentación, rutina diaria, ejercicios y meditación.

 

¿Y tu, ya estás en modo invierno?⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Descubre en el siguiente post LAS RECOMENDACIONES SOBRE CUIDADO DE LA PIEL EN INVIERNO.

 

invierno y cuidado de la piel

(más…)

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Medicina china y piel – invierno

25 enero 2022

invierno y cuidado de la piel

Por Ariadna Taboada, médico naturista especialista en Medicina china y Herbolaria

¿Sabes qué le ocurre a tu piel cuando hace frío?

Los capilares sanguíneos de tu piel se contraen haciendo que llegue menos oxígeno y nutrientes a tus células cutáneas, es por eso que la piel tiene un aspecto más apagado en invierno.

⠀⠀⠀⠀
Cuanto más frío hace, menos grasa secretan tus células sebáceas, así que la protección grasa natural que tiene la piel se pierde.

La falta de una película grasa hace que la humedad de la piel se evapore y es posible que notes la piel tirante e incluso con picor. Los contrastes de temperatura del interior al exterior refuerzan este proceso.

⠀⠀⠀⠀⠀
¿Qué puedes hacer para proteger la piel en invierno según la medicina china?

  • Dúchate con un gel que contenga un pH neutro para mantener el manto lípido de tu piel.
  • Hidrátala bien tras el aseo (si necesitas hidratar la piel varias veces al día no dudes en hacerlo).
  • Presta especial atención a la piel de cara y manos puesto que son las zonas más expuestas al frío.
  • Adopta medidas generales de autocuidado; dieta sana, beber mucha agua, evita tomar mucho café, té o fumar ya que provocan vasoconstricción; tu sangre circulará peor y puede ser que tengas más frío, además de la piel menos irrigada y nutrida.

⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
¿Qué productos elegir para el cuidado de nuestra piel?

A la hora de elegir una crema tendremos en cuenta;

  • La edad⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • El estado general de la piel⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Qué tipo de piel es⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Además, debemos ser conscientes de que la piel con la edad se va tornando más fina y menos vascularizada, por lo que el producto que elijamos debe tener en cuenta las necesidades dermatológicas especificas para nosotros. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Te recomiendo usar productos de cercanía, que cuiden el medio ambiente y que sean lo más natural posible, que estén dermatológicamente testados y que contengan ácidos grasos esenciales, aminoácidos, creatina y aceite de origen vegetal como los productos de ViBėS by KōAN

Qué puedo hacer para cuidar de mi piel desde el interior en invierno según la medicina china?

  • Mantener una dieta balanceada, rica en nutrientes, evitando el azúcar refinada y los alimentos hiperprocesados.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Cuidar los tiempo de descanso y sueño⠀⠀⠀⠀
  • Observar y tratar el estrés. Recomendamos meditar y tener rutinas de Automasaje y de respiración profunda.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Realizar una actividad deportiva, tres veces por semana o más, por al menos 45 minutos.
  • Evitar fumar⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Usar técnicas chinas para fortalecer el sistema inmune
  • Usar fitoterapia china⠀⠀⠀⠀

 

Descargate nuestra guía de autocuidado para pieles grasas, con consejos de alimentación, rutina diaria, ejercicios y meditación.

¿Y tu, ya estás en modo invierno?⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Descubre en el siguiente post LAS RECOMENDACIONES SOBRE NUTRICIÓN EN INVIERNO.

NUTRICION Y MEDICINA CHINA

(más…)

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Medicina china y sistema inmunológico – invierno

25 enero 2022

invierno

Por Ariadna Taboada, médico naturista especialista en Medicina china y Herbolaria

El sistema inmunológico es el conjunto de mecanismos que tiene nuestro cuerpo, para enfrentar las agresiones externas, como bacterias y virus, así como las energías climáticas exógenas. Es decir el frío o el calor, el viento, la humedad y la sequedad. A través de una reacción bien organizada, el cuerpo destruye los organismos infecciosos que lo invaden

La defensa del cuerpo humano es un sistema complejo.

En Medicina Tradicional China sabemos que nuestra primera barrera defensiva se encuentra en la piel. Se trata del Wei-Qi. “Wei” significa Defensa y “Qi” Energía. El Wei-Qi es entonces la energía defensiva del cuerpo. Durante el día, el Wei-Qi circula en la superficie corporal, entre la piel y los músculos, mientras que durante la noche penetra hacia su interior, protegiendo los órganos internos. La función más importante de esta energía es proteger al organismo desde la superficie corporal para prevenir que las agresiones externas ingresen a los órganos internos de nuestro organismo.

Vamos a mencionar un ejemplo: Cuando estamos expuestos a condiciones de frío, con un abrigo inadecuado, el frío se vuelve un factor patógeno. Lo primero que sentimos en la lucha entre este factor patógeno y nuestro Wei-Qi son escalofríos, fiebre baja, decaimiento, secreción nasal líquida. Son los síntomas de lo que conocemos comúnmente como un resfrío.

Qué puedo hacer para aumentar mi energía defensiva en invierno segun la medicina china?

  • Mantener una dieta balanceada, rica en nutrientes, evitando el azúcar refinada y los alimentos hiperprocesados.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Cuidar los tiempo de descanso y sueño⠀⠀⠀⠀
  • Observar y tratar el estrés. Recomendamos meditar y tener rutinas de Automasaje y de respiración profunda.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Realizar una actividad deportiva, tres veces por semana o más, por al menos 45 minutos.
  • Evitar fumar⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
  • Usar técnicas chinas para fortalecer el sistema inmune
  • Usar fitoterapia china

 

 

Un equipo científico descubrió que nuestro cuerpo puede monitorear el paso de las estaciones del año gracias a un “calendario químico” interno.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Los investigadores identificaron una agrupación de unas 17.000 células que pueden vivir en modo de “verano” o modo de “invierno”.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Este grupo de “células-calendario” vive en la glándula pituitaria, una compleja glándula endocrina situada en la base del cráneo que segrega hormonas que controlan distintos procesos en nuestro cuerpo.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Según los científicos, estas células tienen una suerte de sistema binario con el que pueden funcionar en uno de dos estados: pueden producir químicos “de invierno” o químicos “de verano”. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀
Y la proporción de “células-calendario” en cada uno de esos modos va cambiando a lo largo del año, marcando así el paso del tiempo.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

El Sistema Endocrino equilibra la liberación de las hormonas y otras sustancias logrando regular el metabolismo; Mejorando la calidad de sueño, el peso corporal, disminuyendo la retención de líquidos, regulando la presión arterial, entre otras cosas.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Se ha descubierto que estas células en “modo Invierno” fortalecen inmunológicamente las defensas del cuerpo, con lo que se aumenta la resistencia a las enfermedades provocadas por virus, bacterias y hongos, entre otros.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

⠀⠀⠀⠀⠀⠀
¿Y tu, ya estás en modo invierno?⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Descubre en el siguiente post como cuidar de tu piel en invierno.

invierno y cuidado de la piel

(más…)

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Biohakcs para la salud pulmonar

27 octubre 2020

¿Qué Biohacks o remedios naturales tenemos para temas de Salud del aparato respiratorio?

  • Remedios caseros.
  • Acerca de la bronquitis.
  • Cuándo ver a un médico

Los desequilibrios se manifiestan en los pulmones con inflamación o hinchazón del revestimiento de los tubos bronquiales, también conocidos como los bronquios.

Hola, en este artículo os hablaremos del sistema respiratorio, de la importancia que tiene para mantener la salud de nuestro organismo (el equilibrio entre sistemas) y algunos consejos para autogestionar tu salud desde casa de manera natural.

Empezaremos con un poco de Anatomía nivel básico para entender que aborda la Nueva Biología, donde  la clave es el equilibrio entre todos los sistemas de nuestro organismo.

Los bronquios son los conductos que conectan los pulmones con la boca y la nariz.

Las personas con bronquitis/asma/EPOC… experimentan dificultades respiratorias causadas por la reducción de la capacidad de llevar el aire a través de los bronquios hacia los pulmones.

Todo esto nos indica que debido a un desequilibrio, nuestro organismo responde con inflamación y moco o flema.

Cuando el desequilibrio perdura, nos encontramos con la situación de que nuestro organismo no tiene la suficiente energía para recuperar el estado de equilibrio y volver a funcionar con normalidad.

Los desequilibrios que afectan la función del pulmón, pueden ser producidos por factores externos o bien internos, bien por desequilibrios emocionales (exceso o deficiencia de energía Qi, energía vital del pulmón) o malos hábitos alimenticios que alteran el funcionamiento de otros órganos, como el bazo y el riñón, que influyen directamente sobre el pulmón, quien pobre, acaba desarrollando alguna patología sino tomamos medidas para equilibrar nuestro organismo a tiempo!

 

En Kōan siempre recomendamos que mínimo 1 vez al año os hagáis un chequeo Kōan 360º, para conocer el estado de vuestras células, vuestra energía y vuestra microbiota, es como pasarle la ITV al coche y asegurarte que todo está perfecto para seguir disfrutando de una vida joven, feliz y jovial.

Una vez conocido el estado de nuestro organismo podemos empezar a auto-gestionar nuestra salud de manera segura.

 

Hoy vamos a hablar de biohacks para equilibrar el aparato respiratorio.

¿Qué remedios caseros son mejores para recuperar el funionamiento normal del aparato respiratorio?

Existen varios tratamientos, incluyendo muchos remedios caseros, para tratar los síntomas que nos debilitan los pulmones.

En este artículo analizaremos la eficacia de estos tratamientos para que cada cual pueda tomar una decisiones informadas.

Por cierto, en Kōan Club nos documentamos de varias fuentes, combinamos, mezclamos y comparamos información de noticas médicas: https://www.medicalnewstoday.com/ de la sabiduría ancestral de la medicina china, el ayurveda y el TNDR.

Biohacks para afecciones pulmonares.

Hay remedios caseros que pueden ayudar a aliviar la bronquitis aguda y crónica, el asma y muchos de los desequilibrios pulmonares.

Usa un humidificador

Mantener el aire en el hogar o el lugar de trabajo húmedo ayuda a aflojar la mucosidad de las vías respiratorias y a reducir la tos.

En Kōan recomendamos el spray aéreo de PURESSENTIEL que combina 41 aceites esenciales, ya que sirve además para purificar el aire interior y los textiles como cortinas, sábanas y  elimina los contaminantes y malos olores de manera natural.

El Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre recomienda un humidificador de niebla fría o un vaporizador de vapor para hacer esto.

Un estudio realizado en 2014 indica que la terapia de humidificación a largo plazo es un tratamiento rentable para las personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o bronquiectasia.

La EPOC es un término genérico para un número de condiciones pulmonares incluyendo la bronquitis y la bronquiectasia, que es una condición en la que las vías respiratorias se vuelven anormalmente anchas.

*Si una persona con una de estas condiciones usa un humidificador, debe ser limpiado regularmente, de acuerdo con las directrices del fabricante, para matar las bacterias y otros patógenos que empeoran los síntomas.

Beber líquidos calientes

El agua tibia, el té y otras bebidas calientes ayudan a diluir la mucosidad, facilitando la tos.

Un estudio realizado en 2008 sugiere que las bebidas calientes pueden proporcionar “un alivio inmediato y sostenido de los síntomas del goteo nasal, la tos, los estornudos, el dolor de garganta, el frío y el cansancio”.

Las bebidas calientes como el té pueden facilitar la tos y se recomienda el uso de jengibre en el té, ya que es un antiinflamatorio.

El té de jengibre también puede ayudar a aliviar los síntomas de la bronquitis, ya que el jengibre es un antiinflamatorio natural.

 

Tápate nariz y boca en tiempo de frío

Ser golpeado por el aire frío repentino puede aumentar la tos. Cubrirse la boca y la nariz antes de salir al exterior cuando hace frío puede ayudarte a reducir la tos y la falta de aliento.

Miel
La miel se utiliza a menudo como un remedio natural para la tos, y se dice que tiene propiedades antivirales y antibacterianas.

Las investigaciones sobre la eficacia de la miel para las infecciones de las vías respiratorias indican que puede ser un tratamiento eficaz en el día a día.

Un estudio de 2007 examinó la eficacia de la miel orgánica en niños con bronquitis. Aunque, ojo con los peques: los niños que tomaron la miel experimentaron un mayor alivio de los síntomas que los que tomaron el placebo, pero el beneficio clínico fue pequeño. La miel no debe administrarse a niños menores de un año.

Los socios de Kōan pueden conseguir miel orgánica en ECOBAIRES, tienda orgánica colaboradora de Kōan Club.

Técnicas de respiración con labios fruncidos

Una técnica de respiración conocida como respiración de labios fruncidos puede beneficiar a las personas con bronquitis, así como a las que tienen EPOC.

La Fundación COPD aconseja que esta técnica ayuda a las personas a respirar más fácilmente:

manteniendo las vías respiratorias abiertas por más tiempo
…retrasando la respiración…
ayudando a los pulmones a eliminar el aire viciado y atrapado
mejorar el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono
aumentar el tiempo que se puede dedicar a ciertas actividades

La respiración con los labios fruncidos implica inhalar por la nariz durante 2 segundos, antes de fruncir los labios y exhalar lentamente por la boca durante 4 a 6 segundos.

Los aceites esenciales

Los aceites esenciales como el eucalipto pueden ayudar a reducir la inflamación de las vías respiratorias.
Muchas personas con bronquitis o EPOC utilizan los aceites esenciales para aliviar los síntomas, especialmente la inflamación y las dificultades respiratorias.

Algunas investigaciones sugieren que la inflamación de las vías respiratorias puede reducirse utilizando mirto, aceite de eucalipto o aceite de naranja, mientras que el aceite de mirto muestra beneficios adicionales contra la inflamación.

Os dejamos algunos aceites esenciales que pueden ayudar a aliviar las dificultades respiratorias:

albahaca
eucalipto
menta
romero
árbol de té
tomillo
orégano

Los aceites esenciales pueden ser inhalados directamente o utilizados en un difusor. Nunca tome los aceites esenciales internamente, si no son quimiotipados, los nuestros si lo son. Y recuerda mezclarlos con un aceite de base vegetal para aplicarlos directamente sobre la piel. Por lo general, son de 3 a 5 gotas por cada 10ml de aceite vegetal.

Extracto de ginseng

El ginseng es un remedio herbario popular que se extrae de las raíces carnosas de varias plantas perennes de crecimiento lento.

El ginseng también tiene cualidades antiinflamatorias, que pueden ayudar a sofocar la inflamación en los tubos bronquiales.

N-acetilcisteína (NAC)

Este suplemento es una versión modificada del aminoácido cisteína. Puede ayudar a reducir tanto la frecuencia como la gravedad de la tos. La NAC también puede adelgazar la mucosidad en los bronquios, permitiendo que sea eliminada del cuerpo más fácilmente.

Un análisis de 13 estudios sobre la NAC para la bronquitis crónica o la EPOC sugiere que las personas con bronquitis crónica y una obstrucción de las vías respiratorias se benefician de 1.200 miligramos (mg) por día. Aquellos con bronquitis sin obstrucción de las vías respiratorias ven los beneficios de una dosis regular de 600 mg diarios.

La vitamina D

Según el Consejo de la Vitamina D, muchos estudios indican que las personas que tienen bajos niveles de la vitamina son más propensas a las infecciones respiratorias, incluyendo la EPOC.

Otras investigaciones sugieren que quienes tienen altos niveles de vitamina D experimentan brotes más cortos de infecciones respiratorias o síntomas más leves.

Sin embargo, las pruebas son contradictorias cuando se trata de tomar la vitamina D para tratar las infecciones respiratorias. No obstante, la vitamina D es importante para la salud en general y la suplementación es un enfoque de bajo riesgo para el tratamiento de la bronquitis.

Si eliges tomar suplementos, aceites esenciales o hierbas, te recomendamos que lo hagas bajo el consejo o acompañamiento de nuestros terapeutas de Kōan, ya que no es bueno suplementarse cuando el organismo no lo necesita.

 🌍 El planeta está habitado por 7625 millones de personas, cada una con sus gustos,… infórmate para vivir más sano y feliz.

Si te interesa sigue leyendo para obtener más información sobre la bronquitis.

Tipos
Hay dos tipos de bronquitis conocidos como aguda y crónica.

La bronquitis aguda, o un resfriado en el pecho, es una condición común que puede desarrollarse a partir de un resfriado o una infección respiratoria. Las personas tienden a recuperarse de la bronquitis aguda en 10 a 14 días.

La bronquitis crónica se caracteriza por una constante irritación de los bronquios que dura 3 meses o más, o episodios recurrentes de bronquitis durante al menos 2 años. En 2015, 9 millones de estadounidenses fueron diagnosticados con bronquitis crónica.

Los síntomas de la bronquitis crónica pueden empeorar periódicamente, lo que indica una bronquitis aguda en conjunción con la condición crónica.

Causas
Las causas de la bronquitis varían según el tipo.

La bronquitis aguda es más comúnmente causada por un virus, particularmente aquellos que causan resfriados y gripes. Los virus no responden al tratamiento con antibióticos, por lo que no se deben recetar antibióticos a alguien que tenga una bronquitis aguda causada por un virus.

Fumar es la causa más común de la bronquitis crónica, aunque la contaminación del aire o el polvo pueden ser un factor en algunos casos.

Factores de riesgo

Un gran porcentaje de las personas que desarrollan bronquitis tienen antecedentes de fumar.
Varios factores de riesgo están relacionados con la aparición de la bronquitis, entre ellos:

Inmunidad deficiente:

Las personas con inmunidad reducida son más vulnerables a la bronquitis. Los factores que reducen la inmunidad incluyen la enfermedad, la infección viral y la edad. Los adultos mayores y los niños pequeños corren un mayor riesgo.

Fumar:

El humo del cigarrillo puede irritar el revestimiento de los tubos bronquiales, lo que puede provocar bronquitis. Más del 90 por ciento de las personas diagnosticadas con bronquitis crónica tienen antecedentes de tabaquismo. Sin embargo, incluso el humo pasivo puede ser un factor de riesgo. Un estudio realizado en 2012 encontró que la exposición al humo pasivo en el trabajo casi duplicaba el riesgo de bronquitis crónica, mientras que el tabaquismo pasivo en el hogar aumentaba el riesgo en 2,5 veces.

Otros irritantes:

Se sabe que la exposición continua a granos, productos químicos, polvo y tejidos causa irritación en el delicado revestimiento de los bronquios.
Acidez estomacal: El ácido que se eleva debido a la acidez estomacal causa inflamación en los tubos bronquiales.

Los síntomas más comunes de la bronquitis son:

  • tos
  • dificultad para respirar
  • agotamiento de la mucosidad
  • molestias generalizadas en el pecho
  • fiebre de bajo grado
  • escalofríos

Las personas con bronquitis aguda también pueden haber tenido otros síntomas consistentes con el resfriado o la gripe que contribuyeron al desarrollo de la bronquitis.

Algunos ejemplos de estos síntomas son:

  • dolor de cabeza
  • nariz que gotea
  • Dolor de garganta.

Complicaciones
Aproximadamente 1 de cada 20 casos de bronquitis resulta en neumonía. Además, los episodios repetidos de bronquitis pueden indicar EPOC.

Prevención
Hay varias medidas que se deben tomar para reducir el riesgo de desarrollar bronquitis aguda o crónica:

Evitar los irritantes:

Si el contacto con irritantes pulmonares es inevitable, tome medidas para reducir la exposición. Por ejemplo, aumente la ventilación.

Deja de fumar:

Dejar de fumar y evitar la exposición al humo de segunda mano ayudará.
Mejore la inmunidad: Abordar las condiciones de salud subyacentes, llevar una dieta equilibrada, hacer ejercicio, reducir el estrés y dormir lo suficiente, todo ello ayuda.

Limita la exposición a las bacterias y los virus cuando sea posible:

Házlo lavándote las manos frecuentemente.

 

Te recordamos que puedes pedir cita para una Primera visita de diagnóstico para crear el protocolo de tratamientos naturales adaptados a ti

Para pedir cita envíanos un mail a hola@koanclub.com o por teléfono o whatsApp  al 663219 641

Síguenos en nuestro canal de YOu Tube donde encontrarás muchas entrevistas con Doctores e investigadores de Epigenética y todas las ofertas en tratamientos y productos en nuestro IG: @koanclub

 

y mientras tanto recuerda, STAY KōAN – STAY WITH YOU

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.