Terapia Neural Biomédica para el dolor y la fatiga

7 septiembre 2022

Todas las partes de nuestro cuerpo y nuestro ser están relacionadas entre sí, en parte debido a que mente, órganos y tejidos están conectados a una misma red nerviosa.

El sistema nervioso vegetativo regula las funciones de órganos y tejidos, integrándolos en ese todo y manteniéndolo en su máximo equilibrio posible.

Cualquier irritación sobre esa red nerviosa (cicatrices, infecciones, intervenciones quirúrgicas, estrés emocional…) puede alterar el neurovegetativo y así aparecer síntomas diversos en cualquier zona de cuerpo.

La Terapia Neural pretende neutralizar esas irritaciones mediante inyecciones en puntos específicos según la historia de vida de cada persona, y su sistema nervioso buscará un nuevo orden de mayor equilibrio, en el cual, el dolor, la infección, la alergia, el desarreglo hormonal… quizás ya no tendrán necesidad de ser.

¿Qué és y para qué sirve?

La terapia Neural sirve para aliviar el dolor y la fatiga crónica y facilita los mecanismos de autocuración del organismo/órgano en desequilibrio (enfermo) para que él busque su propio orden mediante estimulos en puntos específicos del sistema nervioso.

Medinate pequeñas inyecciones de una dilución médica de procaína, un anestésico local que se aplica en puntos dolorosos, cicatrices, lesiones.

Es una técnica muy poco dolorosa que permite que el paciente se reincorpore a su vida social y laboral inmediatamente.

La terapia neural encuentra su origen en la teoría de los campos interferentes, la cual afirma que la energía en el cuerpo de una persona sin enfermedades fluye libremente, mientras que las enfermedades, el estrés o la malnutrición dificultan este paso de energía.

Así, la función de la terapia neural es restituir este flujo, tratando la membrana celular.

 

¿Qué podemos tratar con la terapia Neural?

Con la terapia neural podemos tratar:

  • Artritis
  • Fibromialgia
  • Migrañas
  • Artrosis
  • Fatiga crónica
  • Dolor Postoperatorio
  • Cervicalgia
  • Lumbalgia

 

¿És un tratamiento efectivo? ¿Cuál és su orígen?

La terapia neural encuentra su origen en la teoría de los campos interferentes, la cual afirma que la energía en el cuerpo de una persona sin enfermedades fluye libremente, mientras que las enfermedades, el estrés o la malnutrición dificultan este paso de energía. Así, la función de la terapia neural es restituir este flujo, tratando la membrana celular.

Ya en 1848. KOLLER: Demuestra el efecto anestesiante de la cocaína en el ojo. y 40 años después, en 1884. El gran filósofo ruso PAWLOW entroniza la enseñanza del sistema nervioso. El corrobora y ratifica la influencia coordinadora del sistema nervioso sobre todas la funciones orgánicas. Se le debe entre otros, también el término de medicina integral.

Desde entonces, muchos médicos de muchos campos, han investigado y han hecho ensayos, sobre los beneficios de relajar el sistema nervioso central, si quieres profundizar y conocer todos los estudios de médicos e investigaciones realizadas te recomendamos esta lectura que encontrarás en la Página: TERAPIA NEURAL.COM

 

¿Cuántas sesiones de terapia neural se necesitan?

Depende de la persona y el trastorno de base. En algunas ocasiones con una sola sesión podemos notar grandes beneficios, aunque lo más habitual es que los efectos más duraderos empiecen a verse a partir de las 3 sesiones. 
Lo ideal es que cada persona aprenda a escuchar su cuerpo y sea ella misma quien vaya valorando junto con nuestro acompañamiento el espaciado de tiempo entre sesiones que cada vez será más largo.

¿Es sustitutiva la terapia neural de los medicamentos?

Al padecer cada vez menos dolor y sentir más bienestar de manera progresiva se van eliminando los medicamentos para llegar al momento que desaparecen en la mayoría de los casos.

He pasado de tomar ibuprofeno y nolotil a no tomar nada. De levantarme con las manos entumecidas a levantarme sin rigidez.

Para pedir cita llámanos o envíanos un whatsApp al 663 219 641
o escríbenos un mail, nos gustaría saber qué te preocupa, para poder conocerte y poder recomendarte el tratamiento más adecuado para ti: hola@koanclub.com
Te esperamos en KOAN CLUB – TU CLUB DE INNER BEAUTY
PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

El estrés, regulador de nuestras hormonas

7 abril 2022

En muchas ocasiones nos hemos referido al estrés desde distintas perspectivas y en sus distintas fases. En esta oportunidad en KōAN CLUB hablaremos del estrés y el sistema endocrino. El estrés es un estado de alerta que nos prepara para afrontar un riesgo emocional o físico. Es un mecanismo producido por el sistema nervioso autónomo, en particular por el sistema nervioso simpático. Contrario a lo que muchas personas piensan, el estrés no puede evitarse. 

 

Es una reacción natural inconsciente producida por la percepción de riesgo físico o emocional de cada persona.  Esta reacción prepara nuestro cuerpo para que tenga el tono muscular, el nivel de atención y concentración adecuado para realizar una tarea.

Sin el estrés no podría realizar una prueba, conducir, participar en un juego, practicar un deporte o comunicarnos correctamente en un encuentro social, por ejemplo.

 

El ciclo del estrés

El síndrome   general   de adaptación o lo que actualmente se denomina estrés, presenta tres etapas: reacción de alarma, estado de resistencia y fase de agotamiento.

Reacción general de alarma

El organismo, afectado por las circunstancias, produce una respuesta fisiológica. En condiciones normales el estado de alerta eleva la capacidad de respuesta del cuerpo al máximo y al desaparecer la amenaza,  vuelve a la normalidad. Es  una  expresión  general  de  alarma  del organismo  cuando  se  enfrenta  a  una situación  crítica inesperada.

 

Estado de resistencia

Cuando el estímulo que origina el estrés se mantiene prolongadamente el organismo prosigue su adaptación. Busca de distintas formas  alcanzar un equilibrio entre las capacidades del cuerpo y la fuerza del estímulo. En éste período es posible que su capacidad de respuesta disminuya. Sin embargo, si logra adaptarse el cuerpo se ajustará a las nuevas circunstancias sin mayores consecuencias.

Fase de agotamiento

Cuando las condiciones que generan el estrés se mantienen por mucho tiempo el cuerpo va perdiendo su capacidad de resistir.  Llegando al punto en que agota  sus reservas con pérdida importante de las capacidades fisiológicas. Cuando la tensión nos rebasa, provoca una tensión desagradable y afecta nuestro equilibrio psicofisiológico, desencadenando la sobrecarga alostática. 

Carga alostática

La carga alostática es la capacidad genética que tiene el cuerpo de hacer mover el sistema simpático para adaptarse.

El problema es que la capacidad de adaptación del organismo es limitada y  los estresores son muchos y muy altos. Cuando nos sometemos al estrés muy seguido se dan procesos  de sobre-adaptación aumentando  el funcionamiento del sistema nervioso simpático. Pero el sistema nervioso autónomo está compuesto de dos subsistemas que se complementan y regulan entre sí: el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático. Estos sistemas deben estar en armonía. Si el sistema nervioso parasimpático –que regula y baja la presión arterial, las pulsaciones y frecuencias respiratorias– no se mantiene igual, se  incrementan  los  riesgos. Es decir, la sobrecompensación del sistema nervioso simpático termina siendo contraproducente.

Clasificación del estrés

Las experiencias del  estrés han sido clasificadas en dos grandes tipos. El estrés o la tensión positiva/buena o “Eustrés” y la tensión  negativa/mala o “Distrés”.

Eustrés

Esta tensión  provoca una adecuada activación del cuerpo y de la mente, necesaria para culminar con éxito una prueba o situación determinada. Es un estado normal y deseable porque gracias a ella podemos desenvolvernos en nuestra vida diaria. Es una reacción de carácter adaptativo ante las demandas de carácter social o las amenazas del entorno. Cuando aparece el estímulo real o imaginario el sistema simpático desencadena una reacción hormonal hasta el máximo de su capacidad para luego entrar en reposo, siempre y cuando el estímulo o estresor desaparezca.

Se le denomina positivo porque nos obliga a:

  • Estar  en alerta y resolver  nuestros problemas lo más rápido posible.
  • Tener la energía y vitalidad que necesitamos para cumplir las  actividades físicas requeridas.
  • Nos obliga a ser proactivos y orientados al cambio.
  • Aumenta nuestra productividad.
  • Nos hace sentir que tenemos el control de las situaciones por lo que mejora nuestra estabilidad emocional.
  • Nos ayuda a ser más creativos en la manera de afrontar nuestros problemas.

Distrés

En ocasiones comenzamos a acelerar nuestro ritmo de vida y empezamos a cumplir distintas funciones al mismo tiempo. Esto nos coloca en una situación donde recibimos muchas exigencias, algunas de ellas las resolvemos satisfactoriamente, pero otras se nos quedan en el perchero. Cuando tenemos una tarea pendiente (estímulo estresor) prolongamos la tensión psicológica, física y emocional por más tiempo. Entonces el sistema nervioso simpático trata de mantener el cuerpo y sus funciones en un estado adecuado para seguir controlando la amenaza,es decir, resistiendo.  A este nivel ya el cuerpo había llegado al máximo de sus capacidades y en éste momento comienza a perder condiciones.

Luego de un  tiempo razonable, si el estímulo estresor no desaparece, nos va a rebasar, provocando una tensión desagradable y afectando nuestro equilibrio psicofisiológico. Cuando  la  demanda  estresante,  externa  o  interna  es  superior  a  la  capacidad de respuesta, se presenta la sobrecarga alostática.  Éste estado  se asocia  con enfermedades   psiquiátricas, obesidad, diabetes, síndrome  de  ovarios  poliquísticos,  afecciones cardiovasculares,  hipertensión,  adicciones, úlceras,  enfermedades  autoinmunes,  etc.

 

El distrés se divide a su vez en dos tipos:

Agudo 

Es una reacción disfuncional, desagradable e intensa que comienza después de un acontecimiento traumático y que se prolonga durante menos de un mes. Varias  enfermedades  se  relacionan  con  el  estrés  agudo. Algunas son:  úlceras  gástricas,  estados  de  shock,  estrés  postraumático y depresión obstétrica, estados posquirúrgicos, quemaduras e infecciones severas, etc. 

Crónico 

Es el estrés que se prolonga por más de quince días. Las limitaciones en la calidad de vida como el desempleo, la familia disfuncional, personas tóxicas,  separaciones matrimoniales, la violencia, etc,  son estresores crónicos. Varias son las enfermedades que pueden relacionarse con estrés crónico.

Algunas son:  intestino  irritable, ansiedad  generalizada,  insomnio,  cefalea  tensional,  disfunción eréctil,  enfermedades  cardiovasculares  y  tendencia  a  las  adicciones.

El papel del  sistema endocrino en el estrés

El sistema nervioso central es el que se percata de la existencia del estresor y detona el estado de alerta, activando el sistema nervioso simpático. Este se interrelaciona con el sistema endocrino. El sistema endocrino es el conjunto de órganos que a través de las hormonas y otros químicos regulan el correcto funcionamiento de los órganos. Fisiológicamente, el estrés puede ser definido como una circunstancia que saca de balance  homeostático a nuestro organismo.  Y nuestra respuesta al estrés es el intento de nuestro cuerpo por restablecerlo. Esto se alcanza mediante la acción del sistema endocrino. 

El sistema endocrino

El sistema endocrino  origina la secreción de algunas hormonas, la inhibición de otras y la activación de ciertas estructuras del sistema nervioso. La respuestas fisiológica de nuestro cuerpo al estrés es básicamente la preparación de nuestros músculos para la acción, brindándoles energía.

 

Para ello la glucosa y las formas simples de proteínas y grasas se liberan de los adipocitos (células grasas) y el hígado. Son llevados a los músculos por la sangre mediante un aumento en la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la frecuencia respiratoria

 

Toda la energía se concentra en lo que está pasando aquí y ahora. Por ésta razón se inhiben los procesos de la digestión, el crecimiento, la reproducción. Disminuye también la síntesis de proteínas. La inhibición de proteínas afecta la reparación de tejidos, la formación de anticuerpos del sistema inmune y la elaboración del esqueleto neuronal. 

 

Las funciones sexuales están disminuidas en ambos sexos. Las mujeres bajan sus posibilidades de ovular y llevar un embarazo a término, y los hombres tienen problemas con la erección y los espermatozoides. Además de estos cambios, nuestra percepción del dolor se altera, al igual que nuestras habilidades cognitivas.  

 

La activación del sistema nervioso simpático aumenta la vigilancia, la motivación y la activación general. Cuando se activa este sistema el hipotálamo desencadena la activación de las glándulas suprarrenales, liberan adrenalina y noradrenalina. La otra mitad del sistema nervioso autónomo, el sistema nervioso parasimpático, se ve inhibida. Este sistema media las funciones vegetativas que promueven el crecimiento y el almacenamiento de energía. Todas estas reacciones son producto de la producción o inhibición de las hormonas secretadas por el sistema endocrino. 

La obesidad y el estrés

Las investigaciones revelan que una vez superados el tiempo de inhibición del sistema digestivo,  2/3 de las personas presentan hiperfagia (comer más que lo habitual). Por lo contrario,  1/3  de las personas presentan hipofagia (comer menos). Esto se debe a que luego que consumimos todas nuestras reservas de energía se almacenan los nutrientes circulantes y se busca reponer los consumidos. Y ese apetito es  preferentemente por comidas que repongan rápidamente los niveles de energía consumidos durante la respuesta al estrés:  dulces y grasa. Cuando el estresor se mantiene en el tiempo se pierde el apetito. 

Controlar el estrés

Como hemos señalado anteriormente, el estrés es una respuesta inconsciente, natural e inesperada ante una situación o estímulo. Y aunque es inevitable puede ser controlable. Para ello se hace necesario comenzar a identificar las circunstancias, emociones y estímulos que afrontamos diariamente. Por eso en KōAN CLUB  contamos con un área de transformación consciente para ayudar a las personas a empoderarse de sus emociones y manejarlas adecuadamente con la intención de  transformar sus vidas positivamente.

Te enseñamos a prevenir el estrés en todas sus dimensiones y a protegerte de sus implicaciones físicas, emocionales y psicológicas.

Para más información y visitas de diagnóstico llámanos al 663219641 ó envíanos un e-mail.

STAY KōAN – STAY WITH YOU

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Qué es y cómo funciona la Osteopatía Visceral?

2 marzo 2022

Los órganos o vísceras están unidos entre sí y a otras estructuras de nuestro cuerpo a través de ligamentos, membranas (fascias).

Cada víscera u órgano tiene un movimiento natural (motilidad) necesario para que pueda realizar correctamente su función.

La ostepatía visceral recupera mediante manipulaciones el funcionamiento normal de órganos y vísceras.

Muchos dolores que tardan en solucionarse tienen la causa a nivel visceral, que se podrían resolver tratando la víscera correspondiente a través de la osteopatía visceral.

¿En qué problemas me puede ayudar la Osteopatía Visceral?

Organismo:

Problemas Digestivos: hernia de hiato, dolor o acidez de estomago, estreñimiento, diarreas frecuentes, hemorroides…

Problemas Ginecológicos: dolor en la menstruación, dolor en el coito, problemas de fertilidad, endometriosis…

Dolores a distancia: de la columna cervical, dorsal o lumbar, dolor de hombros…

Cansancio;

Emociones:

Estrés, irritabilidad,

Rabia / Ira / Fustración / Apatía / Estados de depresión.

Imagen Personal

Además algunos beneficios del masaje en la piel, es que se consigue reducir o combatir la celulitis y mejorar visiblemente el aspecto de las zonas más problemáticas del cuerpo. – Se logra aumentar la elasticidad, el volumen, la resistencia, la fuerza y la capacidad de trabajo de los músculos.

Método KōAN:

Cuando trabajamos combinando terapias y terapeutas, tenemos la posibilidad de llegar donde no llega el otro y viceversa. En el caso de la osteopatia Visceral, lo solemos combinar con TNDR, masaje deep tissue, acupuntura o terapia Neural. Todos estos tratamientos trabajan juntos para crear un efecto armonioso, lo que resulta en un tiempo de recuperación mucho más rápido.

Cuando el cuerpo se vuelve más relajado a través del masaje, le permite al médico osteópata realinear suavemente varias partes del mismo. Otro ejemplo que podemos dar es que cuando no llegamos con el TNDR a desbloquear un dolor agudo crónico, nos apoyamos en la acupuntura, de la osteopatia visceral, del masaje Deep Tissue o la terapia Neural para suavizar el tejido y poder seguir desbloqueando el nudo.

Se ha demostrado que la manipulación de tejidos blandos y visceral ayuda a curar una gran cantidad de afecciones, que incluyen:

Tenemos demostrado que un masaje mensual es un método excelente para mejorar la salud general y la eficiencia musculoesquelética, pues además el masaje tiene una serie de efectos beneficiosos para el cuerpo y la mente. Y es muy beneficioso para todas aquellas personas con espasmos musculares y lesiones de tejidos blandos.

Deseamos que este artículo te ayude a mejorar tu bienestar

Puedes pedir hora con nuestro equipo médico y estético para empezar a cuidar tu piel INSIDE OUT y empezar así un estilo de vida saludable que te hará vivir mejor y más feliz.

HASTE SOCIO DEL CLUB KōAN AQUÍ

Síguenos en redes sociales para estar al día de los mejores tratamientos y packs de belleza INSIDE OUT

IG: @KOANCLUB

YOU TUBE KOAN CLUB

PODCAST DE BELLEZA INSIDE OUT EN SPOTIFY

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Sueño reparador: el gran aliado para la belleza inside out

15 febrero 2021

➕SUEÑO REPARADOR➕

La OMS estima que en el 2022 la depresión será la causa mas importante de discapacidad, después de la enfermedad isquémica coronaria. (Falta de oxígeno en sangre).

Dormir bien es fundamental para el organismo, ayuda a mantener el rostro y el cuerpo en buen estado.

El descanso no sólo ayuda a oxigenar la piel y a mejorar nuestra imagen personal o aspecto externo, también nos brinda muchísimos beneficios internos.

✔️Activa la producción de colágeno.
✔️Disminuye el estrés
✔️Las células se regeneran y las enzimas se despliegan para reparar los tejidos dañados por los factores externos.

El sueño hace rejuvenecer el organismo

La falta de sueño favorece la producción de radicales libres, que causan el envejecimiento prematuro donde se nota al instante en nuestra piel.

➕La piel guarda una estrecha relación con nuestro sistema nervioso.
En ella se reflejan todas las emociones como vergüenza (rubor), miedo (palidez), así como los desajustes alimenticios que provocan estrés celular y se reflejan en forma de psoriasis, eczema, dermatitis atópica, caída del cabello, canas, arrugas prematuras…

Las manchas cutáneas, por ejemplo, no sólo son indicativas de un exceso de radicales libres derivado de un exceso de exposición solar, también pueden indicar un hígado sobrecargado y una acumulación de desechos que el organismo no ha podido eliminar.

Infórmate de nuestro método de belleza INSIDE OUT!

La piel se renueva constantemente. Cada 28 días tenemos una piel nueva, y se calcula que en el curso de la vida se produce una enorme descamación de células muertas (aprox 20kg) como consecuencia de esta contínua renovación.

 

Para conseguir una renovación constante con éxito es importante tener en cuenta varios pasos esenciales:

Siempre que deseemos empezar a cuidar nuestra piel será importante tener en cuenta el estado de nuestro interior.

Por lo que una buena manera para empezar es limpiar nuestro organismo favoreciendo así la eliminación de toxinas.

 

Para saber cuál es tu mezcla ideal de plantas medicinales, según el órgano que necesites desintoxicar, utilizamos el análisis celular Kōan, que nos indica cómo de oxigenada y limpia está tu sangre, como está tu linfa y flora intestinal y la capacidad o energía de tus órganos y células para convertir el alimento en ATP y poder realizar sus funciones de regeneración adecuadamente, además de un completo Test Ayurveda que nos muestra tu complexión, y tu sensibilidad emocional. A partir de aquí y dependiendo de la estación del año y órgano a reforzar, creamos tu ficha, para que sepas qué puedes comer, cuando y cómo, en cada momento del año para mantener la salud de tus células.

En este artículo encontrarás algunas recomendaciones detox generales, aunque recomendamos que sigas las indicaciones de un especialista: DETOX WEEK

Con estas pautas no solo mejorarás el estado del sueño, dormirás mejor y más horas y la piel conseguirá una mejor hidratación del tejido dérmico, una piel más suave y tersa, con un aspecto más joven, habrá un transporte de los nutrientes hacia las células y se mejorará la formación de colágeno.

A la vez, también mejoraremos el aspecto del cabello, más fuerte, brillante y luminosos y las uñas crecerán más fuertes también.

En general con estos pequeños cambios el cuerpo mejorará la eliminación de toxinas y la circulación sanguínea y aumentará su vitalidad y energía.

Mantenerte en equilibrio una vez alcanzado el estado de salud es necesario, de esta manera tu organismo siempre funcionará suavemente, sin forzar ni desgastar ningún órgano, por lo que evitaremos la oxidación de nuestras células y en consecuencia el envejecimiento prematuro.

Existen muchos masajes y terapias que son además de muy beneficiosas, placenteras, y nos ayudan a mantener sanas y enérgicas nuestras células para que puedan hacer sus funciones con normalidad.

En Kōan, hemos creado un plan para que mantenerte en equilibrio te sea fácil, agradable y te encaje en presupuesto.

Descubre nuestros planes aquí:

 

 

Te dejamos con una pequeña guía de nutrientes que no pueden faltar para la salud de tu sistema Nervioso y sistema tegumentario: Piel-uñas-cabello, te ayudarán a mejorar la calidad del sueño y rejuvenecer el organismo.

Nutrientes para tu sistema nevioso:

VITAMINAS DEL GRUPO B _

Su déficit favorece la aparición de problemas dermatológicos, como es el caso del eccema cutáneo.

Nuestros Serums Kōan son básicos para lograr acciones rápidas contra el envejecimiento de la piel: Arrugas, flacidez, Líneas de Expresión, Des-colgamiento Facial, Manchas, protección frente a las agresiones medioambientales, etc.

Se absorben rápidamente, reparando los niveles internos de la piel: Epidermis, Cadena de Colágeno, Membrana Celular.
Te recomendamos nuestros cocktail de Vitaminas para la piel 

DHA:

Ácido graso de la familia Omega-3 que actúa nutriendo la piel y también ayuda a conseguir un buen equilibrio psico-emocional.

Es un potente antioxidante cerebral.

Nutrientes con acción regenerante e hidratante.

Colágeno.

Proteína que forma parte destructural de la piel y que con los años se degrada, lo que provoca la aparición de problemas de flacidez y arrugas en la piel y el deterioro de los tejidos.

Silicio. 

Mineral fundamental para la correcta síntesis del colágeno. Su carencia produce la aparición de arrugas, envejecimiento prematuro de la piel y estrías debido a la pérdida de elasticidad de los tejidos.

Zinc.

Mineral muy importante para la salud de la piel. Junto a la vitamina A favorece la sintesiss de colágeno y elastina y la regeneración de la piel, proporcionando elasticidad y tonicidad a la dermis.

Muy útil en los problemas de piel que tienen un componente físico y emocional, como es el caso de la psoriasis.

 

 

 

Todo lo que descubrirás leyendo nuestra guía magazzine – be a part of Kōan generation 

Si tu objetivo es ante todo, estar sano, y sobre todo deseas potenciar la salud de la piel, mejorar el aspecto de tu rostro y mimar tus ojos, cabello y uñas, es importante que conozcas todos los secretos que necesita recibir tu cuerpo para que desde el interior se refleje hacia el exterior. En Kōan encontrarás todas las pautas que debes tener en cuenta para potenciar tu belleza exterior.

y recuerda:

El sueño hace rejuvenecer el organismo

 

Be a part of Kōan generation y aprende a cuidarte por dentro y por fuera!

KōAN Club Bio-Médico
Club terapéutico Consciente
Club de inner-beauty
Club de belleza Inside Out.

#koanclubconsciente #koangeneration#bellezainsideout #biomedicina #clubterapeutico #bellezanatural #beautyclub #innerbeauty #metodokoan #insomnio #ansiedad #stres #estres #sants #santsmontjuïc #santsestació #barcelona #salondebelleza #spa #bcnspa #sueñoprofundo #sueños #naturalwayoflife

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail