Postura y autoestima: una relación circular

5 mayo 2025

postura y autoestima

Tu postura habla por ti: lenguaje corporal como reflejo de tu seguridad interior, de tu autoestima.

 

Hola, soy Irene de la Rosa, fundadora del método KōAN y creadora de la filosofía de vida KōAN Tao Zen.

Hoy quiero hablaros de algo que me fascina profundamente: la relación circular que existe entre nuestra postura y nuestra autoestima.

La manera en la que colocamos el cuerpo —cómo nos sentamos, caminamos, respiramos o sostenemos la mirada— influye directamente en cómo nos presentamos al mundo… y también en cómo resolvemos nuestro día a día: las conversaciones, los desafíos, las decisiones, los sueños que nos atrevemos (o no) a cumplir.

Nuestro lenguaje corporal no solo refleja cómo nos sentimos. También moldea cómo nos tratamos a nosotras mismas, cómo nos enfrentamos a las situaciones cotidianas y cómo nos perciben los demás.

Y lo más transformador de todo es esto: podemos empezar desde fuera para cambiar dentro.

Sí. Cambiar tu postura, tu tono de voz o tu respiración puede modificar tu forma de pensar, tu conducta y tu diálogo interno. Y esto, poco a poco, transforma tu realidad.

Por eso he creado este ritual descargable: Cuerpo Presente, Mente Serena”. Una rutina de 7 días para que experimentes cómo el simple hecho de habitar tu cuerpo con consciencia puede devolver claridad a tu mente y firmeza a tu camino.

¿Qué revela tu cuerpo cuando entras en una sala sin decir una sola palabra?

Más de lo que imaginas. Tu postura, tu gesto, tu forma de respirar o caminar proyectan lo que realmente sientes. El cuerpo no miente. Y en KōAN sabemos que aprender a leerlo —y habitarlo— es el primer paso hacia una belleza real: la que nace de tu equilibrio interior.

El cuerpo como espejo emocional

La postura no solo es una cuestión de corrección física. Es un lenguaje silencioso que comunica tu estado emocional, tu nivel de estrés, tu autoestima e incluso tu historia personal.

Los hombros caídos, la mirada baja, el pecho hundido… son señales claras de que algo dentro se ha contraído. ¿Quizás miedo? ¿Inseguridad? ¿Un desequilibrio interno que pide atención?

En el método KōAN trabajamos este reflejo cuerpo-emoción desde tres disciplinas complementarias:

  • La biomedicina integrativa, que identifica cómo el estrés y la tensión muscular crónica afectan tu sistema nervioso.

  • La medicina tradicional china (MTC), que relaciona la rigidez postural con bloqueos de energía (Qi) en los meridianos.

  • La medicina ayurveda, que observa cómo los doshas desequilibrados alteran la forma en la que ocupas tu cuerpo (Vata te saca del eje, Pitta te contrae, Kapha te colapsa).

Postura y autoestima: una relación circular

Una buena postura no solo es consecuencia de la seguridad interior, sino también una herramienta para cultivarla.

En KōAN hablamos de bioestética emocional, donde la estética no busca agradar al otro, sino reflejar un estado de coherencia contigo misma.

Cuando caminas erguida, con el cuello liberado y la pelvis alineada, estás diciendo: Estoy aquí. Me habito. Me respeto.

Y este mensaje no solo lo recibe el entorno. Lo recibe tu propio sistema nervioso.

Rituales KōAN para reconectar con tu eje interior

En KōAN Club integramos rituales mensuales que combinan:

  • Terapias manuales sobre las fascias, donde se liberan emociones atrapadas en forma de contracturas o bloqueos.

  • Puntos de acupresión para equilibrar la energía de los órganos que sostienen tu postura (como el hígado, que regula la tensión muscular).

  • Respiración KōAN, basada en la coherencia cardíaca y el alargamiento del eje vertebral a través del diafragma.

  • Técnicas de autopercepción corporal (interocepción) para recuperar la presencia en tu cuerpo.

El poder del tacto y el masaje para sanar memorias emocionales y mejorar la postura y la autoestima

El cuerpo guarda recuerdos, y a través del tacto consciente, podemos desbloquearlos.

El masaje no es solo físico, es un lenguaje profundo que le dice al cuerpo: “Estás a salvo, puedes soltar.”

El masaje es:
✔️ Un acto de amor propio
✔️ Un canal para reconectar con la intuición
✔️ Un espacio para liberar heridas antiguas sin necesidad de palabras

Ritual recomendado:
1 sesión de masaje emocional al mes + rutina diaria de automasaje consciente (piernas, abdomen, pecho o rostro).

franquicias

Tu nueva postura: el cuerpo como templo, no como armadura

Cuando tu cuerpo deja de estar en “modo defensa” y se convierte en espacio seguro, todo cambia. La seguridad interior no se fuerza, se construye con constancia, tacto y presencia. No se trata de posar, sino de habitar tu cuerpo con autenticidad.

Porque en el método KōAN no buscamos la perfección estética, sino la coherencia entre tu interior y tu imagen exterior. Y la postura es ese puente silencioso que lo une todo.

¿Quieres empezar a trabajar tu postura desde dentro?


Descárgate el ritual “Cuerpo Presente, Mente Serena” en nuestra web de socios y experimenta los efectos de 7 minutos al día de conexión corporal consciente.

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Interocepción y bienestar emocional

16 abril 2025

intercepción y bienestar emocional

Escucha tu cuerpo desde dentro: Interocepción y bienestar emocional

Por Irene de la Rosa, fundadora del método KōAN

El cuerpo tiene voz. Escucharla es sanar.

¿Alguna vez has sentido un nudo en el estómago antes de tomar una decisión importante? ¿O cómo el corazón se acelera cuando algo no va bien, aunque aún no puedas explicarlo?

Eso es interocepción: la capacidad de sentir lo que ocurre dentro de ti.

En el método KōAN, esta escucha interna es uno de los pilares invisibles pero más poderosos del cambio. Porque cuando aprendes a descifrar las señales de tu cuerpo, conectas con tus emociones, tus necesidades reales, y empiezas a tomar decisiones alineadas contigo. Empieza ahí el camino de vuelta a casa.

El arte de escucharte

La interocepción no es solo fisiología. Es una forma de sabiduría corporal que te permite reconocer cuándo algo está en desarmonía… y también cuándo estás en paz.

Aprender a percibir tus señales internas (como el ritmo del corazón, la respiración, la temperatura o la tensión muscular) te devuelve el poder de autorregularte.

En KōAN, lo vemos cada día: cuando una mujer vuelve a sentir su cuerpo, vuelve a habitar su vida.

reto KoAN de 5 semaans adelgazar

Cuerpo y emoción: un solo lenguaje

Las emociones no se piensan, se sienten.

La ansiedad aprieta el pecho. La tristeza pesa en los hombros. El miedo congela la respiración. Y muchas veces, la piel lo refleja con brotes, manchas, pérdida de luminosidad o caída del cabello.

El cuerpo no miente. Solo necesita ser escuchado.


En el método KōAN, usamos esa información para personalizar cada tratamiento: desde qué principios activos aplicar, hasta qué puntos de acupresión desbloquear.

koan tao zen

La piel también habla

En la bioestética emocional, la piel es mucho más que una capa superficial. Es un mapa de lo que ocurre dentro.

Por eso en cada ritual KōAN, tocamos más que piel: tocamos memorias, emociones, bloqueos, energía. Y lo hacemos con el respeto de quien sabe que cada célula es un canal de comunicación entre la belleza y el alma.

Rituales KōAN que despiertan la consciencia interna

Nuestros tratamientos mensuales no son solo una cita estética. Son un reencuentro contigo.

A través del tacto consciente, el trabajo sobre fascias, la aromaterapia, la respiración y la acupresión emocional, activamos la interocepción para que cada persona pueda sentir lo que su cuerpo quiere decir.

Esa activación no termina en la camilla. Se traslada a la vida diaria con más claridad mental, paz emocional y presencia corporal.

Conoce el CLUB y mantén el equilibrio mes a mes con nuestros rituales y rutinas de estilo de vida KōAN

Corazón, respiración y sistema nervioso

La interocepción también se entrena. Y hacerlo tiene un impacto directo sobre la salud cardiovascular, el sistema inmune y la gestión del estrés.

Por eso diseñamos un ritual diario KōAN: para que en solo unos minutos al día, puedas mantener los beneficios del tratamiento mensual, regulando tu sistema nervioso y fortaleciendo tu capacidad de autorregulación.

Cierra los ojos, respira, siente

Este no es un ritual más. Es un regreso a ti.

Te invito a probar “Aprende a Escuchar tu cuerpo desde dentro”, una rutina diaria que conecta cuerpo, emoción y consciencia en solo 10 minutos al día.

Un espacio de silencio y presencia para ti, donde volver a sentir, soltar y empezar de nuevo.


Descárgalo ahora

Haz clic aquí para descargar tu ritual diario KōAN:
🌀 ESCUCHAR TU CUERPO DESDE DENTRO
Disponible en versión para terapeutas y clientes.

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

5 claves para armonizar la respiración y las emociones

25 febrero 2025

5 claves para armonizar la respiración y las emociones

En la filosofía KōAN, la respiración es mucho más que un acto fisiológico; es un puente entre el cuerpo, la mente y las emociones.

Respirar no solo oxigena el organismo, sino que también regula el sistema nervioso, equilibra el estado emocional y modula la energía vital, por eso te damos las 5 claves para armonizar la respiración y las emociones.

La conexión entre la respiración y las emociones

Cada emoción tiene un ritmo respiratorio asociado. La ansiedad y el estrés generan una respiración acelerada y superficial, mientras que la tristeza se manifiesta con una respiración pausada y entrecortada. Cuando aprendemos a regular la respiración de manera consciente, podemos influir en nuestro estado emocional y transformar nuestra respuesta ante situaciones de tensión.

5 claves para armonizar la respiración y las emociones

La visión de la Medicina China sobre la tristeza y el pulmón

Desde la Medicina Tradicional China (MTC), el pulmón está vinculado con la emoción de la tristeza y el elemento metal. Se considera que el pulmón gobierna el Qi (energía vital) y es responsable de la capacidad de soltar, tanto a nivel físico como emocional.

Cuando hay un desequilibrio en este órgano, pueden aparecer síntomas como melancolía, sensación de vacío, fatiga y problemas respiratorios.

La tristeza prolongada puede debilitar el Qi de pulmón, haciendo que la respiración sea más superficial y afectando el sistema inmune.

La acupuntura y la fitoterapia china ayudan a desbloquear esta energía estancada, promoviendo una mejor oxigenación y un equilibrio emocional duradero.

Beneficios de una buena respiración en la imagen personal

Una respiración profunda y consciente no solo impacta el bienestar físico y emocional, sino también en la imagen personal.

Al mejorar la oxigenación celular, la piel adquiere mayor luminosidad, la expresión facial se suaviza y los signos de fatiga disminuyen.

Además, la respiración consciente contribuye a una postura más alineada, lo que genera una apariencia más segura y equilibrada. La combinación de una adecuada respiración con tratamientos como la acupuntura facial potencia el efecto lifting natural, promoviendo la regeneración del colágeno y la elasticidad de la piel.

Las 5 claves para armonizar la respiración y las emociones

  1. Respiración diafragmática: Inhalar profundamente llevando el aire al abdomen, sostener unos segundos y exhalar lentamente.
  2. Técnica 4-7-8: Inhalar en 4 segundos, sostener en 7 y exhalar en 8. Ayuda a calmar la mente y mejorar el sueño.
  3. Pranayama Nadi Shodhana: Alternar la respiración entre las fosas nasales para equilibrar los hemisferios cerebrales.
  4. Un tratamiento mensual de acupuntura: La acupuntura es una herramienta clave en la Medicina Tradicional China para desbloquear la energía del pulmón, mejorar la oxigenación celular y liberar tensiones emocionales.
  5. Nutrición para el Qi de pulmón: La alimentación es fundamental para fortalecer este órgano. Se recomienda consumir:
    • Peras y manzanas: Hidratan los pulmones y alivian la sequedad.
    • Rábanos y jengibre: Favorecen la eliminación de mucosidad y fortalecen la energía pulmonar.
    • Setas medicinales (reishi, shiitake): Apoyan la inmunidad y la función respiratoria.
    • Frutos secos como almendras y nueces: Nutren el pulmón y aportan grasas saludables.
    • Tés de regaliz y malvavisco: Calman y refuerzan el sistema respiratorio.

Rituales KōAN para mantener el equilibrio respiratorio y emocional

En KōAN, comprendemos que la respiración es un factor clave en la regulación emocional y en el bienestar general.

Por ello, en estas 5 claves para armonizar la respiración y las emociones recomendamos incluir en la rutina mensual un ritual KōAN personalizado, que combine acupuntura, masajes TNDR, osteopatía y terapia neural para liberar bloqueos energéticos y emocionales.

Dentro de los tratamientos KōAN, el uso de Indiba y biopuntura ayuda a mejorar la oxigenación celular, reduciendo la tensión en el diafragma y promoviendo un flujo energético equilibrado.

Además, nuestros protocolos de suplementación natural incluyen adaptógenos y extractos herbales del Dr. Cano, diseñados específicamente para mejorar la capacidad pulmonar, fortalecer el sistema inmune y equilibrar el sistema nervioso. Entre estos suplementos destacan fórmulas a base de ashwagandha, ginseng, reishi, cordyceps y astrágalo, que potencian la resistencia al estrés, optimizan la función respiratoria y fortalecen la inmunidad.

Te invitamos a experimentar el tratamiento mensual KōAN, una experiencia holística que no solo revitaliza el cuerpo, sino que también equilibra las emociones a través del poder del tacto, la acupresión, la respiración consciente y la suplementación adaptógena.

bono 4 sesiones acupuntura

Te invitamos a experimentar el tratamiento mensual KōAN, una experiencia holística que no solo revitaliza el cuerpo, sino que también equilibra las emociones a través del poder del tacto, la acupresión, la respiración consciente y la suplementación adaptógena.

Descubre el poder de la respiración y transforma tu bienestar con estas 5 claves para armonizar la respiración y las emociones.

Visita nuestra web y comienza hoy tu camino hacia una vida más equilibrada y consciente.

 

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Detox de Invierno

8 enero 2025

detox

La Importancia de Mantener el Cuerpo Sano y Libre de Toxinas. Detox de Invierno Bajo la Visión de KōAN TAO ZEN

El invierno es una temporada que invita a la introspección y el descanso, pero también puede ser un momento en el que nuestro cuerpo acumula toxinas debido a la menor actividad física, una dieta menos variada y el aumento del consumo de alimentos pesados.

Desde la perspectiva KōAN, esta estación tal y como la filosofía Ayurveda explica, está dominada por el dosha Kapha, caracterizado por su naturaleza pesada, lenta y densa.

Mantener el equilibrio en invierno requiere un enfoque consciente hacia la desintoxicación y el cuidado integral del cuerpo.

Hoy vamos a integrar los pasos clave para hacer un buen detox en invierno y manteer el equilibrio en estos meses de frío, dandole a nuestro cuerpo y a nuestra mente los alimentos y pensamientos que necesita para restablecerse y recargarse de energía para cuando llegue la primavera, volver a florecer de nuevo.

Quien os escribe desde el corazón: Irene de la Rosa, @koanclub

Quien nos ilustra desde México, Essau, @Zukellogs, y quien pone música a nuestros podcast de belleza Inside Out en Spotify y YOU TUBE: Alex Serra, @alexserramusic 

 

El Detox de Invierno: Un Renacer Interno

El detox de invierno, bajo la visión de KōAN TAO ZEN, es mucho más que una limpieza física. Es un proceso para restaurar el equilibrio interno, fortalecer la inmunidad y preparar el organismo para la renovación que trae la primavera.

El objetivo es eliminar las toxinas acumuladas en el cuerpo y la mente, promoviendo un flujo saludable de energía (prana/Qi)

Pasos Clave para un Detox de Invierno KōAN

  1. Alimentación Caliente y Ligera:

    • Prioriza sopas calientes, caldos vegetales y especias que estimulen el fuego digestivo (agni), como el jengibre, la canela y la cúrcuma.
    • Reduce el consumo de alimentos fríos, procesados y con exceso de azúcar, que aumentan Kapha.
  2. Infusiones y Tés Terapéuticos:

    • Las infusiones de hinojo, cardamomo y clavo ayudan a eliminar toxinas y mejorar la circulación.
  3. Rituales Diarios de Desintoxicación:

    • Realiza un automasaje (Abhyanga) con aceites calientes, como el de sésamo, para movilizar toxinas y nutrir la piel.
    • Practica la limpieza de lengua (Jihwa Prakshalana) y la irrigación nasal (Neti) para mantener despejadas las vías respiratorias.
  4. Prácticas Respiratorias (Pranayama):

    • Ejercicios como la respiración 4-7-8, ayudan a oxigenar el cuerpo, eliminar toxinas y calmar la mente.
  5. Meditación y Descanso:

    • Dedica tiempo a la meditación diaria para equilibrar las emociones y fomentar un estado de calma y claridad mental. Meditar es más sencillo de lo que creemos, se trata de focalizarse en solo 1 cosa, y poner atención plena al momento presente. Escucha música, pinta, escribe un diario o dedica 1 hora a un masaje prestando atención a las sensaciones que las manos del terapeuta provocan en tu piel.

detox de invierno 2

Dieta y Rutina de Bienestar KōAN: 7 Días de Detox

Día 1: Preparación

  • Desayuno: Infusión de jengibre con limón y una papilla caliente de avena con cúrcuma y canela.
  • Almuerzo: Sopa de lentejas rojas con especias ayurvédicas y verduras al vapor.
  • Cena: Caldo depurativo de apio, hinojo y zanahoria.
  • Rutina de Bienestar:
    • Masaje Abhyanga con aceite de sésamo caliente.
    • Limpieza nasal con suero fisiológico.
    • 10 minutos de meditación mindfulness.

Día 4: Detox Profundo

  • Desayuno: Smoothie caliente de manzana, canela y leche vegetal de almendras.
  • Almuerzo: Kitchari (arroz y lentejas con especias) y ensalada tibia de espinacas.
  • Cena: Sopa de calabaza con cúrcuma y pimienta negra.
  • Rutina de Bienestar:
    • Masaje mindfulness KōAN.
    • Sesión de Pranayama con Nadi Shodhana.
    • Baño caliente con sal marina y aceites esenciales relajantes.

Día 7: Renovación

  • Desayuno: Tostada de pan integral con aguacate y semillas de chía.
  • Almuerzo: Bowl tibio con quinoa, calabacín, brócoli y tahini.
  • Cena: Caldo reconfortante de miso con algas y tofu.
  • Rutina de Bienestar:
    • Masaje TNDR para liberar puntos de tensión.
    • Tratamiento facial hidratante con principios activos puros de KōAN.
    • Masaje craneal con aceites naturales para fortalecer el cabello.

Accede AQUÍ a tu rutina de 7 dias con todas las prácticas día a día y la guía de alimentación semanal para hacer tu detox de ivierno completo.

 

La Importancia de un Tratamiento Mensual: El Método KŌAN

En KŌAN, creemos que el cuidado mensual es fundamental para mantener el equilibrio corporal y emocional durante todo el año. Los tratamientos mensuales del método KŌAN no solo complementan los esfuerzos de desintoxicación, sino que también ayudan a restaurar la vitalidad perdida.

Beneficios del Tratamiento Mensual

  1. Limpieza Profunda y Regeneración:

    • Tratamientos como la presoterapia, el drenaje linfático y la biopuntura estimulan la eliminación de toxinas y la regeneración celular.
  2. Equilibrio Emocional:

    • A través del masaje, la acupresión en puntos específicos y la incorporación de aceites terapéuticos, los rituales KŌAN trabajan en la armonización de emociones bloqueadas en las fascias.
  3. Personalización:
    • Cada tratamiento es adaptado a las necesidades específicas de la persona, teniendo en cuenta su tipo de piel, estado emocional y objetivos de salud.
  4. Continuidad en el Autocuidado:
    • Al realizar un tratamiento al mes, promovemos la constancia y la creación de hábitos saludables. Este enfoque también permite un seguimiento cercano de los avances y necesidades del cliente.

Ritual KŌAN: Cuerpo y Mente en Armonía

Los rituales KŌAN combinan técnicas como el masaje mindfulness, osteopatía, aparatología avanzada y recomendaciones de alimentación personalizada.

Estos tratamientos mensuales también integran suplementación con adaptógenos y principios activos, trabajando no solo en la piel, sino también en el sistema digestivo y metabólico, clave para un detox efectivo.

El invierno es una oportunidad para nutrirnos desde adentro, liberar toxinas acumuladas y prepararnos para un nuevo ciclo vital.

El detox de invierno inspirado en el Ayurveda, combinado con los tratamientos mensuales del método KŌAN, es una forma poderosa de restaurar el equilibrio físico y emocional, promoviendo un bienestar integral. Recuerda, el autocuidado no es un lujo, es una necesidad para vivir en armonía con nuestro cuerpo y nuestra esencia.

Descubre los rituales y tratamientos personalizados del método KŌAN en nuestro sitio web y transforma tu invierno en una experiencia de equilibrio y renovación.

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Dormir bien rejuvenece: Las 6 claves del Método KōAN

9 diciembre 2024

DORMIR BIEN REJUVENECE

Dormir bien rejuvenece: la visión del Método KōAN

En KōAN, entendemos el sueño como uno de los pilares esenciales para lograr una belleza integral inside-out. Más que un descanso, el sueño actúa como el tratamiento regenerador natural más poderoso, trabajando desde el interior para reflejar salud y vitalidad en el exterior.

¿Por qué dormir bien rejuvenece según KōAN?

Razones clave de su importancia en el Método KōAN:

  • Regeneración celular en su máximo esplendor:

    • Durante la noche, especialmente en la fase REM, el cuerpo se enfoca en reparar y regenerar las células.
    • Esto incluye la producción de colágeno y elastina, que son responsables de mantener la piel firme, tersa y joven.
    • En KōAN potenciamos este proceso consérums nocturnos ViBeSformulados con principios activos puros que trabajan en sintonía con la regeneración nocturno.
    • Durante el sueño profundo, especialmente en la fase REM, el cuerpo activa procesos de reparación celular que:
      • Mejoran la elasticidad y firmeza de la piel.
      • Reducen signos de envejecimiento como arrugas y líneas finas.
      • Los tratamientos KōAN, como los rituales faciales personalizados, potencian estos procesos al combinar principios activos puros que trabajan en sincronía con la regeneración nocturna.

 

 

ESTRÉS Y SISTEMA ENDOCRINO

 

  • Ritmo circadiano y belleza:

      • Respetar el reloj biológico optimiza la regeneración celular y el metabolismo.
      • En el método KōAN, se promueven rutinas nocturnas que incluyen:
        • Masajes mindful para relajar las fascias.
        • Aplicación de sérums regeneradores ViBeS formulados para actuar durante la noche.

 

  • Reducción del estrés oxidativo:

    • Mientras dormimos, se reduce la producción de cortisol, la hormona del estrés, permitiendo que la piel se desinflame y recupere su brillo natural.
    • Además, la melatonina, conocida como la “hormona del sueño”, actúa como un potente antioxidante que protege las células del daño causado por los radicales libres.
    • El descanso adecuado mejora la producción de neurotransmisores como la dopamina y serotonina, reduciendo el estrés y mejorando el estado de ánimo.
    • En KōAN, el sueño es considerado esencial para equilibrar las emociones, lo que se traduce en un rostro más relajado y una piel luminosa.

 

  • Desintoxicación natural del organismo:

    • Durante el sueño, el sistema linfático y el cerebro eliminan toxinas acumuladas.
    • Esto tiene un efecto directo en:
      • Reducir ojeras e hinchazón.
      • Mejorar la claridad y textura de la piel.
    • Los rituales corporales KōAN, como drenajes linfáticos o Indiba, complementan este proceso para potenciar los beneficios.
    • El sueño profundo activa el sistema linfático cerebral, eliminando toxinas acumuladas durante el día.
    • Este proceso ayuda a reducir ojeras, hinchazón y mejora el tono uniforme de la piel.

 

  • Reparación emocional y mental:

      • Un descanso adecuado no solo beneficia el cuerpo, sino también las emociones, disminuyendo la tensión facial y aportando un aspecto relajado y radiante.
      • En KōAN, fomentamos rituales nocturnos que conectan el bienestar emocional con la belleza exterior, como masajes mindful y aceites esenciales para relajar cuerpo y mental.

 

Ritual KōAN para potenciar el rejuvenecimiento durante el sueño:

  1. Antes de dormir:

    • Realiza una limpieza profunda de la piel con productos ViBeS que eliminen toxinas acumuladas durante el día.
    • Aplica un sérum regenerador con aloe vera y principios activos puros adaptados a tu tipo de piel (hidratación, antiaging o antimanchas).
  2. Relajación emocional:

    • Practica técnicas de respiración profunda (4-7-8) o meditación para desconectar la mente y liberar tensiones.
    • Usa aceites esenciales como lavanda o cedro para inducir un estado de calma profunda.
  3. Higiene del sueño:

    • Duerme en un ambiente oscuro, fresco y libre de pantallas para favorecer la producción de melatonina.
  4. Suplementación adaptada:

    • Incluye adaptógenos o suplementos como el magnesio para mejorar la calidad del sueño y potenciar la relajación muscular.

¿Por qué dormir bien rejuvenece según KōAN? Razones clave de su importancia en el Método KōAN: Regeneración celular en su máximo esplendor:

Dormir bien es un ritual KōAN que rejuvenece:

El sueño es la forma más natural de activar los procesos de reparación y equilibrio que el cuerpo necesita para reflejar juventud, vitalidad y belleza.

En KōAN, creemos que el descanso consciente, combinado con el autocuidado, transforma la conexión entre mente, cuerpo y piel, creando un círculo virtuoso de rejuvenecimiento que no solo se ve, sino que también se siente.

¡Dormir bien no es un lujo, es un regalo para tu bienestar y tu belleza! ✨

La Importancia del Sueño para una Belleza Inside-Out según el Método KōAN

El sueño es un pilar fundamental en el enfoque inside-out del método KōAN, ya que conecta el bienestar interno con la apariencia externa. Durante el descanso nocturno, el cuerpo realiza procesos esenciales de regeneración que impactan directamente la salud física, emocional y estética.

Recomendaciones KōAN para un Sueño Reparador:

  1. Rituales nocturnos KōAN:

    • Realizar una rutina de limpieza facial y aplicación de sérums adaptados a las necesidades de la piel.
    • Incorporar aceites esenciales como lavanda para calmar la mente y preparar el cuerpo para el descanso.
  2. Cuidado emocional:

    • Practicar técnicas de respiración o meditación antes de dormir para reducir la activación del sistema simpático.
    • Integrar adaptógenos en la alimentación para equilibrar el sistema nervioso.
  3. Higiene del sueño:

    • Evitar pantallas electrónicas al menos 1 hora antes de dormir.
    • Crear un ambiente oscuro y tranquilo para favorecer la producción de melatonina.

En el método KōAN, el sueño no es solo un tiempo de descanso, sino un ritual esencial de autocuidado que conecta la salud emocional, la belleza exterior y el bienestar general. Fomentar un sueño reparador refuerza la conexión entre cuerpo y mente, reflejando la armonía interior en una piel saludable y una apariencia radiante.

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

SIBO: Todo lo que Necesitas Saber y Cómo Abordarlo con el Método KōAN

24 noviembre 2024

sibo

SIBO: Todo lo que Necesitas Saber y Cómo Abordarlo con el Método KōAN

El Sobrecrecimiento Bacteriano en el Intestino Delgado (SIBO) es un trastorno digestivo que ocurre cuando hay un exceso de bacterias en el intestino delgado. Las bacterias son esenciales y desempeñan un papel crucial en nuestra salud general, un desequilibrio de su cantidad o ubicación puede causar síntomas molestos y comprometer el bienestar general.

Con el método KōAN, abordamos el SIBO desde una perspectiva integral, combinando alimentación, estilo de vida y prácticas corporales para equilibrar el organismo y restaurar la salud intestinal.

En este artículo profundizamos en la conexión entre el sistema digestivo, el motor energético del cuerpo, y su influencia en la salud emocional y física. Además, exploramos soluciones prácticas a través de nutrición, rituales KōAN y un estilo de vida consciente.

Descubre cómo convertir el SIBO en una oportunidad de reconexión con tu bienestar y belleza inside out.

Vamos allá!

Quien nos escribe estos artículos desde el corazón, Irene de la Rosa, en redes @koanclub.

Quien nos ilustra desde México, Essau, en redes @zukellogs.

Quien pone música y sonido a los Podcast de KōAN CLUB, con su musica medicina de alta vibración: Alex serra, en redes @Alexserramusic

Escucha nuestros Podcast de relatos de belleza Inside out en nuestro canal de YOU TUBE

Empecemos!

Marhaba!

(más…)

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Cómo controlar la ansiedad en solo 1 semana

18 noviembre 2024

controla la ansiedad en 1 semana

Descubre el Poder de los Bioquímicos que libera tu cerebro y cómo controlar y equilibrar la ansiedad en solo 1 semana:

El estrés y la ansiedad son experiencias comunes en la vida moderna, y el cuerpo lo refleja a través de tensión acumulada y respuestas emocionales que afectan tanto la mente como el físico.

En KōAN, proponemos una solución basada en la ciencia y el bienestar para aprender a Cómo controlar la ansiedad en solo 1 semana basada en nuestro método KōAN de 1 tratamiento mensual que no solo proporciona un momento de relajación, sino que, además, desencadena una liberación de bioquímicos esenciales que promueven el equilibrio, reducen el estrés y fortalecen la salud emocional y mental.

Así que hoy vamos a hablar de los neurotransmisores que conectan el exterior con el interior y viceversa, ya que si se cronifican generando rutinas de comportamiento, empiezas a ver el exterior con una mirada que no es la coerrecta, con una vibración baja, con un enfoque que hace que todo se vuelva de otro color, porque todo depende del color con que uno ve su realidad!

Vamos allá!

Quien nos escribe estos artículos desde el corazón, Irene de la Rosa, en redes @koanclub.

Quien nos ilustra desde México, Essau, en redes @zukellogs.

Quien pone música y sonido alos Podcast de KōAN CLUB, con su musica medicina de alta vibración: Alex serra, en redes @Alexserramusic

Empecemos!

Marhaba!

La Ruta Mensual hacia el Equilibrio para aprender cómo controlar la ansiedad en solo 1 semana

Para descubriros este viaje hacia el interior de nuestro organismo, vamos a describir lo que ocurre realmente en el cuerpo y la mente durante un masaje KōAN.

De esta manera exploramos los bioquímicos claves que se activan y cómo contribuyen a tu bienestar integral y verás lo sencillo que es además de placentero llegar a controlar y equilibrar tu ansiedad en solo 1 semana.

1. La Magia de la Oxitocina: Conexión y Bienestar Emocional

La oxitocina, conocida como la “hormona del amor” o del “apego”, se libera de forma natural con el tacto, y en especial durante un masaje como el masaje de tejido profundo de KōAN.

Este bioquímico ayuda a fortalecer la sensación de conexión con nosotros mismos y con los demás, y tiene un papel importante en la reducción del miedo y la ansiedad.

A nivel fisiológico, la oxitocina es capaz de disminuir los niveles de cortisol (la hormona del estrés), ayudando a reducir la presión arterial y promoviendo una profunda relajación.

Al experimentar un masaje  de tejido profundo KōAN, la oxitocina crea una atmósfera de calma y seguridad, lo que hace de cada sesión una oportunidad de reconectar con un estado natural de tranquilidad y de bienestar emocional​ herramientas clave para controlar y equilibrar tu ansiedad en solo 1 semana desde el 1er masaje. 

2. Endorfinas: Los Analgésicos Naturales del Cuerpo

Las endorfinas, conocidas como “moléculas de felicidad,” son neurotransmisores que se liberan en momentos de relajación profunda y placer. Cuando recibes un masaje relajante o RITUAL KōAN, la liberación de endorfinas no solo proporciona una sensación de euforia y felicidad, sino que también actúa como un potente analgésico natural, ayudando a reducir el dolor físico y mental.

Esta respuesta bioquímica al masaje no solo alivia el malestar físico sino que promueve un estado de paz y satisfacción que se mantiene incluso después de finalizada la sesión.

De esta manera, el masaje KōAN se convierte en una herramienta mensual para reducir el dolor y las molestias, y para sostener un estado de bienestar prolongado​.

3. Serotonina: Equilibrio y Regulación Emocional

La serotonina es un neurotransmisor clave en la regulación del estado de ánimo, y su liberación durante el masaje Neurosensorial KōAN contribuye a mantener un equilibrio emocional saludable. Aumentar los niveles de serotonina puede reducir los síntomas de la ansiedad y la depresión, además de mejorar la calidad del sueño y la claridad mental.

Un masaje mensual permite mantener estos niveles de serotonina altos, ayudando a crear una base emocional estable que reduce la irritabilidad y el estrés diario, promoviendo una perspectiva más positiva y tranquila de la vida.

La serotonina además de controlar y equilibrar tu ansiedad en solo 1 semana desde el 1er masaje también influye en otras funciones corporales, como la digestión y la capacidad del sistema inmunológico para responder a factores de estrés, lo que lo convierte en un apoyo integral para tu salud​​.

4. Dopamina: Motivación y Bienestar

La dopamina, asociada con la recompensa y la motivación, es otra sustancia que se libera durante el masaje KōAN.

Cuando tus músculos y mente se relajan y alcanzas un estado de placer, la dopamina refuerza el sentimiento de satisfacción y logro. Esto fomenta una actitud más optimista y productiva, impulsándote a mantener un estilo de vida activo y motivado incluso después de la sesión.

La dopamina también tiene efectos significativos en la memoria y el enfoque, lo que te ayuda a gestionar el estrés de manera más efectiva y a estar más presente y consciente en el día a día​ gracias a controlar y equilibrar tu ansiedad en solo 1 semana desde el 1er masaje

5. Cortisol: Reducción del Estrés y Relajación Profunda

Uno de los beneficios más conocidos del masaje es la disminución del cortisol, la principal hormona del estrés. Niveles elevados de cortisol pueden causar inflamación, debilitar el sistema inmunológico, y desencadenar ansiedad y fatiga crónica. Durante un masaje KōAN, el cuerpo experimenta una reducción significativa de cortisol, ayudando a disminuir la presión arterial y a relajar los músculos tensos.

Reducir el cortisol no solo alivia el estrés inmediato, sino que también ayuda a que el cuerpo regule de forma natural otros procesos hormonales y metabólicos. Esta bajada del cortisol permite que el cuerpo entre en un estado de regeneración, favoreciendo una respuesta inmunológica más efectiva y una recuperación energética profunda​​.

La Importancia de la Constancia: Un Masaje Mensual como Fuente de Equilibrio

La clave para maximizar los beneficios de estos bioquímicos en el cuerpo es la constancia. Un masaje KōAN al mes permite mantener estos niveles equilibrados, lo que actúa como un regulador natural de las emociones y la salud física.

La práctica de recibir un masaje regularmente crea un “efecto acumulativo” en el sistema nervioso y hormonal, ayudando a reforzar el equilibrio natural del cuerpo y la mente.

Al incorporar este masaje mensual en tu vida, no solo estás invirtiendo en un momento de relajación, sino en un proceso de equilibrio profundo y sostenido, que te permite afrontar la vida con más serenidad y menos estrés.

Un Mes para Sanar, Un Momento para Reconectar

El masaje KōAN ofrece un enfoque holístico que va más allá del alivio inmediato, actuando sobre la bioquímica de tu cuerpo y promoviendo un equilibrio duradero.

Cada sesión te ayuda a liberar tensiones, reducir el estrés y mejorar la conexión contigo mismo mediante la liberación de bioquímicos esenciales que nutren y protegen el bienestar físico y mental.

Optar por un masaje mensual es un acto de autocuidado consciente que refuerza tu capacidad de vivir en equilibrio, brindándote las herramientas necesarias para afrontar los desafíos de la vida desde un lugar de paz y plenitud.

Tratamiento que recomendamos en estados de alta Ansiedad: ACUPUNTURA

acupuntura para la ansiedad

 

Accede a tu área privada del club KōAN y descarga la rutina para controlar la ansiedad en solo 1 semana

LA ANSIEDAD.

 

 

Espero que hayas disfrutado de los consejos y temas que os hemos compartido hoy desde nuestra filosofía KōAN TAO ZEN. 

Y Recuerda que cuidar de tu salud y belleza va más allá de lo exterior; se trata de sentirte bien desde adentro, se trata de autoconocimiento y autogestión de cada una, de cada uno. 

No olvides seguirnos en nuestras redes sociales y suscribirte a nuestro canal de YOU TUBE dándole a la campanita 2 veces para no perderte ningún relato de belleza Inside Out. 

En nuestro próximo capítulo exploraremos más sobre bienestar, hábitos saludables y cómo resaltar tu belleza de manera natural. 

Gracias por acompañarnos una vez más y por ser parte de esta maravillosa comunidad. 

 

¡Te esperamos en el próximo capítulo, sigue brillando y recuerda..

STAY KōAN – STAY WITH YOU

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Controlar la diabetes con el método KōAN

28 octubre 2024

DIABETES

Cuida de tu Diabetes con el Método KōAN:

Un Enfoque de Autocuidado Emocional y Físico

Controlar la diabetes con el método KōAN va mucho más que un tema de niveles de azúcar en sangre: es una condición que requiere un equilibrio constante entre cuerpo y mente.

En KōAN, entendemos que el control de la diabetes no solo depende de la alimentación y el ejercicio, sino también de la gestión de nuestras emociones y del autocuidado integral. Las emociones juegan un papel crucial en la evolución de este condiciónde salud ya que el estrés, la ansiedad o la frustración pueden influir directamente en los niveles de glucosa y en nuestra capacidad de vivir en armonía con el cuerpo.

Además, el impacto de la glucosa elevada en sangre va más allá de los síntomas habituales de la diabetes, acelerando también el envejecimiento celular.

La exposición continua a niveles altos de glucosa desencadena un proceso llamado glicación, que daña las proteínas y las fibras de colágeno, comprometiendo la elasticidad de la piel y la regeneración celular.

En este artículo, exploraremos los consejos y prácticas que el método KōAN ofrece para ayudar a cuidar de tu diabetes de manera integral y cómo este enfoque holístico puede contribuir a ralentizar el envejecimiento celular, promoviendo un bienestar duradero.

A través de rituales personalizados, técnicas de bioestética emocional y una alimentación consciente, el método KōAN te invita a conectar con tu bienestar físico y emocional.

Hoy descubriremos cómo Controlar la diabetes con el método KōAN, fomentando el autocuidado integral que no solo mejora el control de la diabetes, sino que también fomenta una relación más profunda contigo, basada en la salud, la belleza y el equilibrio mental emocional que te lleva a la paz interior, que te lleva a la felicidad!

 

Empecemos

Quien te escribe desde el corazón Irene de la Rosa, encuentrame en redes en @koanclub

Quien nos ilustra: el asistente virtual del CLUB

Sumérgete en esta lectura por unos 10min y dedica otros más a pensar en ello y a empezar a implementar estos pequeños hábitos que a largo plazo mejorarán de manera significativa tu salud y bienestar tanto físico como emocional.

 

Vamos allá..

Marhaba!

Controlar la diabetes con el método KōAN

Quiero empezar por contarte que los altos niveles de glucosa en sangre, común en personas con diabetes, pueden tener un impacto profundo en la salud celular y en el envejecimiento del cuerpo. A nivel celular, la glucosa elevada no solo es un indicador de desequilibrio metabólico, sino que puede iniciar procesos que desgastan las células y los tejidos, acelerando el envejecimiento y aumentando el riesgo de enfermedades graves.

Seguramente que no has oído hablar del proceso de Glicación, un proceso metabólico que genera un Daño Directo a las Células.

Un proceso que ocurre cuando el azúcar (glucosa) en sangre se une a proteínas y grasas en el cuerpo de manera no controlada. Cuando este “pegado” de azúcar ocurre en exceso, especialmente en personas con niveles altos de glucosa, se producen sustancias llamadas productos de glicación avanzada o AGEs (por sus siglas en inglés). Estos AGEs dañan las proteínas y las estructuras que tocan, haciéndolas rígidas y menos funcionales.

Imagina que el azúcar es como una especie de “pegamento” que se adhiere a las proteínas en el cuerpo. Este “pegamento” hace que las proteínas se vuelvan rígidas y menos elásticas. En la piel, por ejemplo, este proceso afecta al colágeno, que es lo que le da firmeza y elasticidad. Por eso, las personas con glucosa elevada en sangre pueden experimentar arrugas o piel menos flexible con el tiempo.

La cornosina repara los tejidos dañaos por el proceso de glicación
La cornosina repara los tejidos dañaos por el proceso de glicación

Además de la piel, este “pegamento” también daña los vasos sanguíneos y otros tejidos. Con el tiempo, los AGEs se acumulan y no se pueden deshacer fácilmente, lo que contribuye al envejecimiento y a problemas como enfermedades cardiovasculares y renales.

 

Cuando esto sucede, estamos ante un proceso de estrés Oxidativo y Daño al ADN que debemos vigilar a la hora de Controlar la diabetes.

La glicación y los niveles altos de glucosa también promueven la liberación de radicales libres, moléculas inestables que generan estrés oxidativo.

Este estrés oxida las células, algo así como el “óxido” que vemos en los metales, causando daño en el ADN, las membranas celulares y las mitocondrias (las “fábricas de energía” de las células).

Este daño acumulativo desgasta las células, disminuye su capacidad para funcionar bien y contribuye al proceso de envejecimiento.

Cuando esto sucede, entramos en estado de Inflamación Crónica, es decir, el cuerpo a nivel funcional entra en un Estado Constante de “Alerta”

Esto significa que el desequilibrio de tener niveles altos de glucosa en sangre, hace que se activen respuestas inflamatorias en el cuerpo. La inflamación es una reacción natural para defendernos de infecciones o reparar tejidos dañados, pero cuando se vuelve crónica, como sucede con la hiperglucemia constante, comienza a dañar tejidos sanos en lugar de protegerlos. Esta inflamación crónica afecta el sistema cardiovascular, los riñones y los nervios, aumentando el riesgo de enfermedades como problemas cardíacos, insuficiencia renal y neuropatía (daño a los nervios).

Además cuando el cuerpo está expuesto a niveles altos de glucosa en sangre por períodos prolongados, las células comienzan a volverse menos sensibles a la insulina, la hormona que permite que la glucosa entre en las células para ser utilizada como energía. Este estado, conocido como resistencia a la insulina, hace que el cuerpo produzca más insulina en un intento de mantener la glucosa bajo control, creando un ciclo que sobrecarga el páncreas y puede llevar a la aparición de diabetes tipo 2.

La resistencia a la insulina también está relacionada con condiciones como la obesidad, la hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

obesidad, un transtorno emocional.

 

Bien, ahora que ya entendemos mejor como funciona a nivel fisiológico nuestro organismo con el desequilibrio de glucosa, vamos a introducir la parte emocional para Controlar la diabetes con el método KōAN.

Vamos a profundizar ahora en la Relación entre la Diabetes y las Emociones desde la Visión de KōAN

Y es que los desequilibrios emocionales pueden desencadenar una serie de reacciones fisiológicas que afectan los niveles de azúcar en sangre.

El estrés, la ansiedad, el miedo y la frustración son emociones comunes en personas que padecen diabetes.

DIABETES Y EMOCIONES

Estas emociones, si no son gestionadas adecuadamente, pueden generar una respuesta hormonal que afecta negativamente el metabolismo de la glucosa. Esto se debe a que, ante un estado emocional alterado, el cuerpo libera hormonas de estrés, como el cortisol, que aumentan los niveles de glucosa en sangre, agravando los síntomas de la diabetes.

 

 

Controlar la diabetes con el método KōAN

 

 

La diabetes requiere un compromiso constante con el autocuidado: una alimentación equilibrada, ejercicio, control de glucosa y, en algunos casos, el uso de insulina o medicación. Sin embargo, la carga emocional que representa esta gestión diaria puede llevar a un círculo vicioso: la frustración por las restricciones alimenticias o la fatiga por el control constante puede generar ansiedad y estrés, lo cual, a su vez, perjudica el manejo de la enfermedad.

Este ciclo es común en muchas personas con diabetes, y en KōAN creemos que romperlo pasa por abordar el bienestar emocional como un aspecto fundamental en el tratamiento. El enfoque KōAN, te ayuda mes a mes a surfear las emociones boicoteadoras de baja vibración con ayuda de la Bioestética Emocional y los Rituales KōAN de belleza inside out.

Desde la filosofía de KōAN, proponemos un enfoque holístico que aborda la diabetes y su impacto emocional desde el autocuidado y el equilibrio.

Para nosotros, los rituales KōAN, que combinan el poder del tacto con técnicas de masaje mindfullness, drenajes, acupresión y suplementación, son una herramienta clave.

Estos rituales se personalizan en función de la necesidad de cada persona, ayudando a la desintoxicación, desinflamación, liberando el estrés y las tensiones emocionales que a menudo se acumulan en el cuerpo, promoviendo una relajación profunda y un equilibrio emocional que, sostenido en el tiempo con nuestro método KōAN, ayudará a recuperar el estado de equilibrio a devolver al organismo a su estado natural de homeostasis.

Cada sesión en KōAN se personaliza para cada individuo, utilizando aceites terapéuticos, técnicas de masaje TNDR, técnicas de drenaje KōAN y acupuntura o digitopuntura en puntos específicos para liberar emociones como el estrés y la ansiedad.

Además, el asesoramiento en alimentación y suplementación ayuda a controlar los picos de azúcar en sangre, favoreciendo un estado de ánimo más estable y positivo.

Hablemos ahora de la relación entre la Alimentación, las Emociones y la Diabetes.

Uno de los pilares del método KōAN para la diabetes es una alimentación que no solo regule el azúcar en sangre sino que también estabilice las emociones.

Sabemos que algunos alimentos tienen un impacto directo en nuestro estado emocional.

Por ejemplo, una dieta rica en alimentos procesados puede causar picos de glucosa y aumentar la irritabilidad, mientras que una dieta rica en fibras, vegetales, grasas saludables y proteínas de calidad puede mejorar tanto la gestión de la glucosa como el estado emocional.

En KōAN, proponemos dietas personalizadas para cada individuo, teniendo en cuenta su estado emocional y físico. La suplementación con adaptógenos también es clave para reducir el estrés y regular las funciones hormonales, mejorando así tanto el control de la diabetes como el bienestar emocional.

Una de las herramientas clave que te ayudarán Controlar la diabetes es el Autoconocimiento y Autocuidado cómo nueva forma de estilo de vida.

En el método KōAN es clave el autoconocimiento y la gestión de las emociones.

Con prácticas de mindfulness, meditación y técnicas de respiración, podrás controlar tu diabetes diabetes, ya que al establecer un espacio de autocuidado en tu vida diaria te permitirá cultivar una relación de aceptación y paz interior, reduciendo la ansiedad que puede acompañar al diagnóstico y al manejo de situaciones que generan desequilibrios emocionales.

Además, los rituales KōAN ofrecen un respiro emocional, creando una rutina de autocuidado mes a mes que no solo favorece la regeneración celular, sino que también ayuda a mantener un equilibrio entre el cuerpo y la mente.

Para terminar me gustaría mencionar el Rol de la Comunidad y el Apoyo Emocional

Pues, es importante recordar que el apoyo emocional y la pertenencia a una comunidad juegan un papel crucial. Las personas con diabetes a menudo sienten que están luchando solas, y en KōAN promovemos una red de apoyo y conexión entre quienes enfrentan esta enfermedad.

A través de nuestros talleres y sesiones grupales, las personas pueden compartir experiencias, aprender unas de otras y construir lazos que les permitan enfrentar los desafíos emocionales de una manera más positiva y fortalecedora.

Como ves, la relación entre la diabetes y las emociones es innegable, y desde KōAN proponemos un enfoque que abarca todos los aspectos de la vida, incluyendo las emociones, el organismo y la imagen personal.

La diabetes puede ser un desafío constante, pero con un enfoque holístico y un compromiso con el autocuidado, es posible vivir en equilibrio y plenitud.

 

¡Y así concluimos otro episodio de nuestro podcast relatos de belleza Inside Out! 

Espero que hayas disfrutado de los consejos y temas que te hemos compartido hoy desde nuestra filosofía KōAN TAO ZEN. 

Y Recuerda que cuidar de tu salud y belleza va más allá de lo exterior; se trata de sentirte bien desde adentro, se trata de autoconocimiento y autogestión de cada una, de cada uno. 

No olvides seguirnos en nuestras redes sociales y suscribirte dándole a la campanita 2 veces para no perderte ningún relato de belleza Inside Out. 

En nuestro próximo capítulo exploraremos más sobre bienestar, hábitos saludables y cómo resaltar tu belleza de manera natural. 

Gracias por acompañarnos una vez más y por ser parte de esta maravillosa comunidad. 

 

¡Te esperamos en el próximo capítulo, sigue brillando y recuerda..

 

Atención soci@s:

A continuación podrás descargar una rutina de 7 días con un mix de ejercicios y un enfoque holístico que combina actividades de bajo impacto, cardio, fuerza, pilates, yoga y natación.

En esta rutina, cada día incluye un plan de alimentación, ejercicio físico adaptado para hacer en casa y prácticas de respiración y reflexión de acuerdo con el método KōAN.

Controlar la diabetes con el método KōAN

Además en el apartado DIABETES, con tu acceso de soci@ puedes descargarte todas las recetas y artículos sobre comoequilibrar la Diabetes de manera natural con alimentación, estilo de vida y autoconocimiento y gestión de las emociones.

 

STAY KōAN, STAY WITH YOU

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Aprende a gestionar la envídia

6 agosto 2024

aprende a gestionar la envidia

Aprende a gestionar la envidia.

Una emoción que sabotea tú salud y bienestar.

Tú envidia sabotea tú salud y bienestar mental sin que lo percibas a conciencia, por eso aprender a gestionarla es fundamental para un buen equilibrio mental-emocional y por ende hormonal. Pues la bioquímica que nuestro cerebro desencadena al anclar esta emoción en un círculo vicioso, puede llevar consecuencias de salud con desequilibrios en el sistema nervioso, digestivo y endocrino que a su vez afectarán a los otros sitemas, como el circulatorio y respiratorio.

Desarrollar la capacidad de reconocer nuestra envidia hacia los demás y manejarla, es el primer paso hacia el equilibrio y bienestar personal.

En KōAN Club podemos ayudarte a manejar esta desagradable emoción que afecta tú energía bajando tu vibración y dificultando tu inner beauty, tu belleza Inside aout o desarrollo integral.

Quien os escribe desde el corazón: Irene de la Rosa @koanclub

Quien nos Ilustra desde México Essau @zukellogs 

 Quien me inspira hoy para este artículo: el Dr. David R. Hawkins con su libro “El poder frente a la Fuerza” y artículos anteriores sobre tomar el control de nuestra mente que podéis encontrar en nuestro blog/magazine: www.koanclub.com/magazine

¡Vamos allá! Bienvenidas, Bienvenidos,

Marhaba!

La envidia forma parte de los sentimientos negativos del ser humano, junto a la rabia, la ira, la culpa y la frustración, son emociones que impiden el desarrollo armonioso de la personalidad y deterioran las relaciones humanas, y la relación de amor hacia nosotros mismos o mismas. 

Además de, como ya he mencionado, provocar desequilibrios  importantes en nuestro organismo y por ende en nuestra salud general. 

¿Qué es la envidia?

Según la RAE la envidia es el “sentimiento de tristeza o enojo que experimenta la persona que no tiene o desearía tener para sí sola algo que otra posee, ya sea o no material”.

La envidia implica en sí misma una percepción de déficit o imposibilidad de alcanzar estándares establecidos, que sí son disfrutados por otra persona o grupo. Lo que conlleva a sentimientos de inferioridad, vergüenza, injusticia o frustración, entre otros (Exline & Zeel, 2008; Smith & Kim, 2007).

La imposibilidad de lograr lo anhelado y la percepción de las propias carencias provoca sentimientos de inferioridad, tristeza y baja autoestima. Los cuáles van a constituir la sintomatología depresiva que tiende a mostrar el envidioso (Smith, Parrot, Diener, Hoyle, & Kim, 1999). Pero, también los  niveles de hostilidad, resentimiento, ira y agresión de éste hacia los poseedores de ciertas ventajas que la persona desea para sí (Berke, 1987; Leach, 2008; Smith, 1991).

Tipos de envidia

Aunque el mecanismo que desencadena la envidia es el mismo en todos los casos (el deseo de tener lo ajeno), existen autores que las clasifican.  Van de Ven, Zeelenberg & Pieters (2009, 2012) han propuesto la existencia de dos formas de envidia: maligna y benigna.  Que se caracterizan por poseer contenidos experienciales distintos y desencadenar comportamientos diferentes

La envidia benigna o “saludable” motiva a la persona envidiosa a realizar mejoras sobre sí mismo (en el atributo deseado) para alcanzar la posición superior.

Mientras que la envidia maligna o “perniciosa” es aquella donde la motivación del envidioso está dirigida a “tirar hacia abajo” al envidiado.  Creando atmósferas intoxicadas para desmerecer el éxito o realizando acciones para hundir a la persona envidiada.

La envidia es natural, ¿cómo la puedo gestionar?

De entrada la envidia es una emoción natural y común entre las personas. Sin embargo, una persona puede aprender a manejar esa emoción para dosificarla y no convertirse en un ser despreciable y tóxico. O por lo contrario puede darle rienda suelta y acostumbrarse a ella. De hecho existen ambientes familiares y grupos donde se aprende a ser envidiosos y se refuerza esas formas de comportamiento.

De manera general, es un proceso aprendido desde las primeras etapas de la vida en el núcleo familiar cuando nos comparamos con los hermanos.

Como la envidia es una valoración personal de la ventaja del otro como inmerecida (envidia maligna) o merecida (envidia benigna), desencadena respuestas cooperativas o egoístas.

Por esta razón, es importante enseñar a nuestros hijos a identificarla y a manejarla. El manejo correcto de la envidia permitirá relaciones armoniosas en la familia, menores resentimientos y rivalidades personales. Así como, un ambiente apropiado para el adecuado desarrollo personal. El correcto manejo de la envidia permite a la persona mantenerse lejos de la frustración y con una autoestima alta. Confiada en la valoración de sus aportes y más dispuesta a la cooperación e integración grupal.

¿La envidia tiene edad?

Esta emoción aparece en la infancia y se va ha mantener hasta entrados los treinta años. Como consecuencia de la falta de madurez del cerebro. En especial de la corteza prefrontal, región del cerebro que maneja el razonamiento moral y de proyección social, la cual nos indica qué debemos hacer socialmente.

Cuando la corteza prefrontal madura, alrededor de los treinta años, las personas tienen un criterio diferente. Llegando a sentir envidia saludable o prosocial.

Posteriormente, se vuelve a presentar con frecuencia después de los 70 años, cuando las funciones cerebrales comienzan a deteriorarse.

Si una persona siente envidia perniciosa después de los 30 años podría ser por dos razones. Porque su corteza prefrontal todavía está en desarrollo o los padres no lo educaron correctamente.

La envidia según las religiones

En occidente la envidia es considerada un pecado capital. Osea que es un pecado espontáneo en el ser humano y como tal debe trabajarse, para ser mejores personas. De hecho, en las Escrituras, la envidia *aparece entre las peligrosas “obras de la carne”, que pueden impedir que una persona herede el Reino de Dios  (Gálatas 5:19-21).

Para las religiones orientales la envidia es la consecuencia de haber olvidado la grandeza de nuestra naturaleza divina y perfecta. El ser humano debe encaminarse a la perfección y en consecuencia está obligado a librar una batalla permanente contra esta emoción. Para ello, usará como herramienta  la práctica constante de celebrar con regocijo los logros ajenos como instrumento de amor. El mecanismo consiste en aprender a celebrar el éxito reconociendo sus causas, que son la virtud. Es un obstáculo que debemos superar en el camino de la perfección espiritual.

Aprende a gestionar la envidia

Tu envidia sabotea tú salud y bienestar

Para muchos es un demonio que favorece la autodestrucción y la destrucción de nuestro entorno.

Nos hace daño porque nos coloca en la situación de compararnos con otras personas, en franca desventaja.  Sin considerar las historias personales, la experiencia y el conocimiento detrás de los logros. Creando de ésta manera una autoimagen  de insuficiencia, de no merecimiento o victimizándonos con argumentos que crean barreras insalvables que inhiben la motivación al logro.

Detrás de la envidia malsana subyace una baja autoestima y un espíritu pobre, sin desarrollo espiritual. Que nos impulsa irracionalmente a crear ambientes tóxicos y a dañar a otras personas teniendo conciencia de ello. Los envidiosos provocan y mantienen campos vibracionales bajos que afectan su salud física y mental.

Cómo evitar ser envidiosa o envidioso

Aquí te dejo una guía paso a paso que te ayudará a tomar el control de la envidia y de esta manera mejorar tu estado de bienestar.  

1.- Pon foco en tus pensamientos

La envidia es una emoción tan internalizada que casi todos la sentimos, pero no tenemos consciencia de que lo que sentimos es envidia. En muchas oportunidades nos negamos a reconocer positivamente el éxito de los demás justificándonos en el discurso de la injusticia social.  Sintiendo frustración, ira o despecho. Para identificar la envidia debemos empezar por aceptar que lo que creemos injusto, es una fachada para justificar el no reconocimiento del otro. 

Todo pensamiento que represente un juicio hacia otra persona y la descalifique debe ser considerado producto de la envidia.

2.- Comienza acelebrar

Por eso, es importante empezar a aceptar las cosas buenas que le suceden a las otras personas como justas y necesarias.  Y sentir la alegría como si fuera propia.

3.- Medita para cambiar la visión y contemplar desde la felicidad.

Una práctica que ayuda mucho a tirar puentes emocionales positivos con las personas que nos rodean es la contemplación en color rosa del chakra del corazón. Si combinamos la contemplación con pensamientos positivos sobre el valor del éxito de quienes nos acompañan y de nuestras propias virtudes, elevaremos nuestra vibración energética.

Medita a través del masaje:

Meditar a través del masaje no solo te ayuda a conectar con tu interior de una manera sencilla y placentera, sino que además genera endorfinas que restablecen el desequilibrio de cortisol generado por la envidia y las bajas vibraciones y ayudan a tener una visión más amorosa hacia para contigo. 

Ayúdate a calmar tu mente, a abrirte a la emoción de la alegría y a reconocer tus virtudes con Acupuntura y el Automasaje de nuestro método KoAN

 

Existen tres puntos de acupuntura que sirven para mejorar nuestro ritmo mental y calmar nuestros pensamientos negativos, en consecuencia un mejor manejo  de la envidia. De igual manera, nos ayudan a potenciar nuestra capacidad de alcanzar la perfección espiritual. Esos son:

  • El punto para aliviar la mente, el Shen.

acupuntura

  • El punto que desbloquea la alegría del corazón y le proporciona serenidad emocional, y

acupuntura alegria

  • El punto que nos permite reconocer nuestras virtudes.

3 yings

Así pues, recuerda que el 1er paso es reconocer tu envidia.

No te compares.

1er consejo koan tao zen para gestionar la envidia

…Valora lo que tienes.

el 2º consejo KōAN TAo zen para gestionar la envidia

…Alégrate por los demás.

er consejo KōAN para gestionar la envidia

…Trabaja para ti y no para los demás.

4º consejo KōAN tao zen para gestionar la envidia

Tú eres el foco de tu vida y todo tu mundo es tuyo, solo tuyo, aprende a disfrutarlo cada día.

método KoAN

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Equilibrio emocional con masaje TNDR

21 julio 2024

tndr - equilibrio emocional

El tacto libera hormonas que crean una sensación de conexión emocional. De este modo, podemos mantener el equilibrio emocional con masaje TNDR, ya que el masaje ayuda a calmar la mente y mejora el estado de ánimo, además de aliviar los dolores físicos.

 

Hola, soy Irene de la Rosa, @koanclub y hoy quiero hablaros de como recuperar la Salud y mantener el Equilibrio emocional con masaje regular, y en especial con masaje TNDR, ya que este masaje trabaja sobre el cuerpo físico liberando las emociones atrapadas gracias a la bioquímica que nuestro cerebro libera al recibir un masaje y los múltiples beneficios que conlleva hacerlo de manera regular. 

Quien nos ilustra desde México @zukellogs

Quien me inspira hoy, el master de neurociencia que he empezado des pués de acabar el de nutrigenética y el Dr. Cayo Martin con la medicina TNDR, que engloba, masaje, alimentación y fitoterapia. 

 

 

Tiempo de lectura 11min. Tiempo de dedicación para mejor tu bienestar emocional: 1 hora cada mes!

Empecemos. Marhaba!

Un masaje de una hora reduce el cortisol en el cuerpo y también libera serotonina. Este neurotransmisor también se llama “la hormona de la felicidad” porque reduce los sentimientos de depresión y transmite señales entre los nervios y el cuerpo

En particular el masaje TNDR, puede reducir los niveles de estrés y los sentimientos de ansiedad, ya que ayuda a mejorar el estado de ánimo y la relajación, al mismo tiempo que aumenta la confianza y la autoimagen.

Así funciona nuestro cuerpo:

Pocas personas conocen el mecanismo por el que los masajes influyen sobre el sistema nervioso y sistema endocrino y, por ende, sobre nuestra salud emocional de forma positiva, por eso voy a empezar hablandoos de nuestro sistema nervioso y la importancia de mantenerlo en equilibrio para que no altere nuestro sistema endocrino y desbalancee nuestra homeostasis bioquímica que regula nuestro estado de ánimo y nuestras funciones, influyendo muy mucho a nivel epigenético en la alteración de nuestra estructura de ADN. Ésta al alterarse conlleva con el paso de los años la aparición de las enfermedades neurodegenerativas.

¿Cuál es la función del sistema Nervioso?

El sistema nervioso es el encargado de enviar las señales a nuestro cerebro y de enviar las respuestas a nuestro organismo. Y cómo puede ser que nuestro cerebro envíe todos estos mensajes a las diferentes partes del cuerpo. 

Envía señales de alerta cuando estamos bajo los efectos del estrés, y envía señales de relajación, cuando estamos bajo los efectos del masaje TNDR, equilibrando nuestra salud emocional.

Profundizo un pelín: El llamado sistema nervioso autónomo se encarga, dentro de este complejo procesador, de dar una respuesta al peligro cuando nos sentimos amenazados. Y lo hace a través de dos divisiones, que trabajan coordinadamente:

El sistema nervioso simpático, que activa la respuesta inmediata: luchar o huir. El corazón empieza a latir más rápido, la respiración se acelera y nuestros músculos se contraen.

De forma sincronizada trabaja también el sistema parasimpático, que es el que devuelve al organismo a la normalidad una vez pasada la amenaza, y deriva su actividad hacia otras funciones del cuerpo que demanden en ese momento la energía, como puede ser la digestión de los alimentos que hemos comido.

Es decir, si estás comiendo y se te cae el vaso al suelo, tu sistema simpático te alerta y dejas de comer y de digerir para intentar salvar ese vaso antes de que se rompa, es o no es? 

Y se haya roto o no, cuando ya ha pasado la situación de peligro, sigues comiendo y digiriendo los alimentos.

Estas respuestas son comunes entre humanos y animales. Sin embargo, como los humanos somos más complejos, percibimos peligro en situaciones que aún no se han producido, recordando hechos del pasado, sobre preocupandonos continuamente por el futuro y generando estrés prolongado que hace que las situaciones directamente nos sobrepasan, como, por ejemplo, el trabajo, la pareja y muchas otras realidades de la vida diaria.

Así, un mecanismo que solo debiera activarse en momentos de amenaza o peligro se pone en funcionamiento en diferentes momentos, activando respuestas desproporcionadas a la situación real. ¿Te suena verdad…?

Pues bien, volviendo a los beneficios del masaje sobre el estado de ánimo, vamos a ver cómo influye en cada uno de los neurotransmisores de nuestro cerebro, permitiendo su regulación natural y revirtiendo poco a poco esa manera de vivir bajo estrés de la que la gran mayoría de nosotros y nosotras nos hemos habituado.

 

palabras amables

¿Cómo influye el masaje TNDR en la adrenalina y norepinefrina propiciando la salud y el equilibrio emocional?

Ante la percepción de una amenaza, estos dos neurotransmisores activan al unísono una respuesta que incluye la aceleración del pulso, la presión sanguínea y la cantidad de sangre que fluye hacia los músculos, estos se contraen preparados para dar respuesta a la situación de alerta que acaban de recibir.

Si siempre estamos en alerta… ya te puedes imaginar, nuestro pulso acelerado, nuestra presión sanguínea… disparada… y nuestros músculos contraidos. All day long!

Los beneficios del masaje TNDR en este caso son enormes: en cuestión de 15 minutos desde que empieza el masaje activa el sistema nervioso parasimpático (el que nos devuelve a la calma). En una hora de masaje TNDR, la relajación es total. Los mecanismos de regeneración celular ya están trabajando tranquila y profundamente en tu recuperación.

Beneficios del masaje TNDR sobre el cortisol:

El cortisol es un esteroide que pone en marcha la glándula suprarrenal al percibir un peligro, reduciendo la inflamación y haciendo que el azúcar en sangre se eleve para aumentar el nivel de energía.

Si el cortisol está siempre alto porque tienes estrés y/o ansiedad, entonces tu respuesta inmune se bloquea, ganas peso y aumenta tu tensión sanguínea.

Si has vivido situaciones emocionales complejas o has estado alterado por alguna circunstancia un tiempo, seguro que recuerdas que en esta época has cogido un catarro tras otro o tu cuerpo ha tenido reacciones como pequeñas infecciones, granos, orzuelos, etc. El masaje TNDR regular te ayuda a bajar la presión sanguínea y a mantener altas tus defensas, mejorando tu estado general de salud y mejorando tu equilibrio emocional. 

¿Cómo potenciar la actividad de las hormonas del “sentirse bien”?

Así se las conoce a la serotonina y la dopamina.

La primera hormona regula el apetito, el ánimo y la digestión. Si está baja nos sentimos deprimidos.

La dopamina, por su parte, es el neurotransmisor que se activa cuando terminamos un trabajo de forma satisfactoria, cuando nos enamoramos, etc. y también es la hormona de las adicciones. En el artículo <POTENCIA TU ESTADO DE FLOW – EQUILIBRA TU DOPAMINA> , os profundizo mucho más en lo peligroso que es a nivel emocional un desequilibrio de esta hormona. 

 

Un nivel bajo de dopamina se asocia a falta de energía, desmotivación y falta de concentración. Así puedes cn el masaje TNDR también mejora tu salud y equilibruio emocional ya que se regulan tus niveles de dopamina de forma natural.

Está demostrado que el masaje puede incrementar los niveles de estas dos hormonas hasta en un 30 por ciento. 

 

tacto koan

 

Beneficios del masaje sobre las endorfinas y la Oxitocina en mujeres y vasopresina en hombres.

La risa, el chocolate negro y el masaje mejoran nuestro nivel de endorfinas, las hormonas responsables de aliviar el dolor y mejorar nuestro estado de ánimo. Son nuestro narcótico natural. 

La oxitocina en las mujeres y la vasopresina en los hombres, son neurotransmisores que nos hacen afianzar vínculos con nuestra pareja o nuestros allegados; La oxitocina es la hormona que se excreta, por ejemplo durante el parto, o la que tu mente libera cuando imaginas planes con tu pareja. La vasopresina, es la que libera el hombre cuando persigue a una mujer y hace planes en su mente, más allá del sexo.

Estas hormonas se activan durante el masaje, proporcionándonos un vínculo más estrecho con y hacia nosotros mismos. 

Desde KōAN, tenemos claro que nuestro propósito es mejorar tu salud y equilibrio emocional y llevarte a un estado de bienestar a través de nuestros masajes, nuestros faciales y nuestras terapias manuales, y te animamos a regalarlos a quien los necesite, pues regalar KōAN es regalar bienestar. 

Y, ahora que conoces todos los mecanismos por los que nuestro cuerpo obtiene beneficios del masaje, puede que sientas la necesidad de darte uno. 

 

En KōAN CLUB, y KōAN BEAUTY LAB nuestros centros de masajes en Barcelona,  puedes experimentar la relajación y mejorar tu salud y equilibrio emocional si te propones venir a darte masajes regularmente. 

Además del masaje TNDR, que significa TRATAMIENTO NATURAL DESBLOQUEANTE REGENERADOR, puedes elegir entre un amplio abanico de masajes relajantes con aromaterapia, masajes orientales y occidentales tales como los californianos y de tejido profundo y combinados de masajes drenantes que te harán sentir mejor que nunca.

También puede ser un excelente regalo si crees que alguna persona de tu entorno necesita un lote de masajes orientales para sentirse mejor. En la época que vivimos, llena de incertidumbres, a muchas personas les cuesta frenar su ansiedad. Un cheque-regalo KōAN puede significar un cambio muy positivo en su actitud. 

Si aún no formas parte del CLUB KōAN de belleza y bienestar, entra en este link y empieza a disfrutar de tu masaje mensual! 

Y recuerda: STAY KōAN – STAY WITH YOU.

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.