3 consejos KōAN para subir tu vibración con la ley de la reversibilidad

19 junio 2024

La ley de la revesivilidad - 3 consejos koan

Hoy quiero darte 3 consejos KōAN para subir tu vibración con la ley de la reversibilidad, y es que en los últimos años esta manera de entender todo, se ha instaurado en mi vida para ir comprobando en KōAN CLUB, con nuestr@s soci@s y amig@s, que cuando logran subir su vibración empiezan a revertir todo lo malo para atraer solo cosas buenas. 

 

En este artículo te hablaré de la energía, de la vibración que desprendemos y que se conecta y atrae a personas y situaciones con la misma longitud de onda y frecuencia que tú desprendes por un fenómeno físico que se llama latencia empática. 

 

La latencia, es el tiempo de respuesta desde que se emite una señal hasta que nosotros la captamos, la empatía es la capacidad de absorber la información que proviene del exterior con entendimiento y bondad, por lo tanto bajo mi manera de verlo todo, si vibramos en alta vibración, atraeremos por latencia empática todo aquello que vibre en nuestra misma vibración. 

 

Empecemos:

Quien os escribe desde el corazón: Irene de la Rosa @Koanclub 

Quien os ilustra desde México Essau @zukellogs

Quien me inspira para este artículo es mi amiga Danae desde Berlín, @danahaskel a quien quiero felicitar por su bella transformación en mujer libre, sin rencor y llena de bondad y amor a repartir. 

 

¡Vamos allá!

Tiempo de lectura: 8 min. 

Tiempo de transformación hacia una belleza Inside out de alta vibración: el que tú decidas, pero solo al decidirlo ya empiezas a elevar tu vibración. 

 

Las emociones de baja vibración:

Es importante que para aplicar los 3 consejos KōAN para subir tu vibración con la ley de la reversibilidad y atraer solo cosas buenas, entiendas y comprendas porque las emociones afectan directamente el estado de salud de nuestro organismo y por ende a nuestra imagen personal, que a la vez afecta a nuestras emociones.

Entendiendo este círculo vicioso podemos revertirlo y empezar a vibrar alto, para sanar, para atraer, para disfrutar y gozar de este plano físico, llamado vida, para ello te quiero hablar de este doctor en Medicina y Filosofía, pionero en el campo de la consciencia, autor de muchos libros de autoconocimiento, conferenciante, psiquiatra y científico, el Doctor David Hawkins. 

 

El doctor David Hawkins, en su libro “El poder contra la fuerza”, presentó una serie de descubrimientos acerca de la consciencia humana. En el mismo demuestra que todos los objetos poseen una energía que vibra en distintas frecuencias.

 

El Dr. Hawkins elaboró lo que se conoce como la Escala de la Consciencia, un gráfico que, según el científico, va de 1 a 1000, donde ese es el nivel de vibración interna y de evolución de consciencia que un humano puede conquistar.

3 consejos KōAN para subir tu vibración con la ley de la reversibilidad

 

Si te fijas en el gráfico, el miedo, la culpa, la vergüenza, la apatía… Son emociones que hacen que nuestras células se contraigan, y bajen nuestra vibración.

Pero, que pasa con el deseo?

El deseo es una emoción de doble filo, ya que parece que nos haga vibrar alto ya que nos produce ilusión, pero no confundamos con el deseo que desencadena endorfinas controladas, con el deseo sostenido en el tiempo que produce anhelo, como os hablo en el artículo TOMA EL CONTROL DE TU MENTE

Seguimos…

Por si no lo sabías, nuestras emociones, todas y cualquiera de ellas, el enojo, la tristeza, la ira, la alegría, duran en el cuerpo entre 80 y 120 s, o sea 2 min como máximo. 

 

Y pensarás: es imposible, si yo llevo enojado o enojada hace un mes o triste desde el último año. Bien, pues déjame decirte que eso no es una emoción, ¡Es una actitud!

En biología, la palabra actitud se define como la capacidad para sostener una emoción en el tiempo. 

 

Y como siempre digo, cada un@ elige el tiempo que quiere que dure su estado de felicidad o no felicidad, son tus pensamientos los que te están produciendo ese estado, esta actitud frente a la vida.

 

Muchas personas se encuentran cómodas manteniendo actitudes de baja vibración, buscando el reconocimiento y la aprobación constante de su baja vibración, sin darse cuenta el daño que se están haciendo a sí mism@s, alargando ese estado de pre-enfermedad. 

 

Volviendo a Hawkins, este señor, en 1996, no hace tanto, creó el mapa de la conciencia, donde midió en Hertz la frecuencia vibratoria de las emociones, determinando así el sentimiento que provoca cada vibración sostenida en el tiempo, lo que nos da como resultado nuestra manera de enfocar la vida o la visión que tenemos de ella según la emoción enquistada que estemos transitando. 

mapa de la consciencia de Hawkins

Podría estar horas analizando este mapa, emoción por emoción, pero voy a ser práctica, haz tu ejercicio de autoconocimiento y analiza tú, tu propia situación y ahora sí, quédate con los 3 consejos KōAN para subir tu vibración con la ley de la reversibilidad:

3 consejos KōAN para subir tu vibración con la ley de la reversibilidad

 

  1. El primero consejo KōAN TAO ZEN: Aprende a observarte y detectar en qué frecuencia vibras. Recuerda que mientras más bajo vibramos a nivel celular se observa un estado de pre enfermedad. Y al contrario, mientras más alto vibramos a nivel celular se observa un estado de pre salud.

    EL método KōAN: LA BELLEZA INSIDE-OUT

  2. El 2º consejo KōAN TAO ZEN es que Soltar para subir la vibración y cambiar la actitud frente a la vida. Recuerda que nuestras emociones tienen energía electromagnética, o sea, funcionamos como imanes. Atraemos a situaciones o personas con energías similares. Y esto es fácil de comprobar en la vida real. ¿Verdad que cuando tenés un mal día se pone cada vez peor?

    1er principio KōAN TAO ZEN de belleza Inside Out: Preocupación

  3. Y el 3er consejo KōAN TAO ZEN, utiliza palabras amables y tratate con amor:  Fíjate como eso que te da vergüenza, culpa, sufrimiento o miedo puede llegar a cambiar completamente tu frecuencia si lo aceptás. La aceptación y la gratitud son las dos herramientas más poderosas para cambiar completamente todo lo que atraemos a nuestra vida.

    3er Principio KōAN TAO ZEN de belleza Inside Out: Solo por hoy utiliza palabras amables

 

La ley de la atracción y la ley de la reversibilidad

Seguramente has escuchado hablar de la ley de atracción. ¿Pero has escuchado hablar de la ley de la reversibilidad? 

Te lo explico rápido y fácil:

El agua puede convertirse en vapor y el vapor puede convertirse en agua, porque en realidad son la misma cosa vibrando en frecuencias diferentes. O sea, la frecuencia de su energía cambia el estado de la materia. 

Nosotros somos energía

Así que según esta ley, si una situación en tu vida puede producirte una emoción, por ejemplo, un aumento en el trabajo puede producirte mucha alegría, entonces una emoción debería poder producir una situación. 

Por ejemplo, sentirte alegre en el trabajo podría traer un aumento o un trabajo mejor. 

 

Ahora imagínate si en vez de esperar a tener salud para sentirte sano o sana, te esforzaras por sentirte sano o sana para tener salud. O si en vez de esperar a sentirte amado o amada para ser feliz, te sintieres feliz para atraer a ese amor.

 

Grabate esto amigo/amiga: tu realidad responde a tu energía. Así que empieza hoy el cambio que quieres ver en tu vida. 

 

STAY KōAN – STAY WITH YOU

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

3er Principio KōAN TAO ZEN de belleza Inside Out: Solo por hoy utiliza palabras amables

20 diciembre 2023

palabras amables

Bienvenida, Bienvenido a esta lectura de hoy, donde hablamos del 3er principio de nuestro Lifestyle KōAN TAO ZEN, nuestra manera de vivir: pensar y surfear el día a día .

En este 3er principio de belleza Inside Out de nuestro KōAN TAO ZEN, hablaremos del poder de las palabras amables. Descubriremos cómo tus palabras tienen el poder de sanar, elevar y crear.

En esta lectura vamos a analizar la importancia de las palabras que te dices a ti mismo y cómo expresarte de una manera que te permita manifestar la vida que deseas, transformandote inside Out. Empezando por tu interior, tu innerbeauty para entender cómo el poder del lenguaje te afecta mentalmente y el impacto que tiene este en manifestarse en tu vida.

Empecemos:

Quien os escribe desde el corazón: Irene de la Rosa @koanclub

Quien os ilustra: Essau @zukellogs

Hoy nos inspira Carl Jung, Joe Dispenza y María Victoria Fonseca con su masterclass de la revolución de la física cuantica

Sumérgete en esta lectura por unos 15min y dedica tiempo, mirando al horizonte mientras pensas en ello y Solo por hoy utiliza palabras amables

Seguramente has escuchado la frase tus palabras tienen poder.

Las palabras no son simples combinaciones de letras o sonidos que utilizamos para comunicarnos, son vibraciones que crean, destruyen, sanan, confunden, elevan y relajan.

Cada palabra tiene un impacto profundo, reconocer el impacto significativo que nuestras palabras tienen en nuestras vidas y en las de los demás, es crucial.

Debemos entender que no debemos subestimar el poder de las palabras, y  saber cómo puedes usar las palabras para manifestar la vida que deseas, inclusivo ayudar a que tu entorno florezca contigo, es la clave para vibrar alto y mantenernos felices, sanos y capaces de surfear la vida con alegría y decisión.

Como influir en nuestro subconsciente.

Las palabras dan forma a nuestra realidad influyendo en nuestro subconsciente. Es el subconsciente el que guía nuestras creencias, acciones e impulsos.

Lo que creemos se almacena allí en nuestro lóbulo frontal y se manifiesta en nuestras vidas ilustrando aquello que nuestra imaginación a almacenado.

El lóbulo frontal está ubicado detrás de la frente y se encarga de gran parte del trabajo del pensamiento complejo, como la planificación, la imaginación, la toma de decisiones y el razonamiento.

Cuando proyectamos estamos focalizandonos en esa parte del cerebro, al meditar por ejemplo, activamos la corteza prefrontal, aumentando nuestra materia gris, encargada del control muscular y la percepción sensorial, también responsable del buen funcionamiento de nuestro nervio vago y de que nuestras glándulas segreguen por ejemplo la insulina que necesitamos.

En cambio, cuando dejamos de vivir en expansión… es decir de vivir desdel lobulo frontal y empezamos a vivir desde la preocupación, el miedo, la verguenza o autoestima baja, el hipocampo y la amígdala, desactivan la corteza prefrontal, la zona del cerebro encargada de la atención, concentración, resolución de problemas y control de impulsos, desencadenando desequilibrios físicos y emocionales que pueden afectar a nuestro bienestar si este comportamiento se mantiene por un largo periodo de tiempo.

En nuestro 1er principio KōAN TAO ZEN de belleza Inside Out: Hablamos de cómo puedes controlar tus estados de Preocupación

 

Solo por hoy utiliza palabras amables: Un ejemplo sencillo para que aprendas a influir en tu subconsciente

Imagina que tuviste una experiencia desafiante y patinando sobre hielo donde acabaste con una dolorosa caída.

A raiz de este episodio, te convences de que no eres buen@ patinando, incluso si esta experiencia no determina tu capacidad futura, tus palabras internalizadas te persuaden a creer firmemente en tu incompetencia.

Al repetir constantemente soy mal@ patinando, estas solidificando esta creencia, si lo intentas de nuevo, es probable que te rindas fácilmente. Influenciado por la convicción de tu propia insuficiencia.

La naturaleza humana busca evitar el dolor y a menudo huimos de él.

Ahora pensemos en alguien que constantemente se declara incapaz o indigno de algo. Por ejemplo alguien que dice: no soy buen@ cocinando.

Y aún por encima, tu le dices, aix… es que cocinas tan mal! Ojalá cocinaras bien para encargarte de esto y ayudarme un poco más…

Cuando albergas esta creencia limitante, es probable que evites volver a patinar o cocinar y te retires, buscando excusas o simplemente asumiendo que no es para ti. Como resultado, desarrollarás una aversión mental hacia esta actividad a nivel metafísico, donde no vibrarás en la frecuencia asociada hacia el aprendizaje y la visualización de ello. 

Cuando interiorizamos estas palabras, se convierten en creencias y acaban reflejandose en acciones y oportunidades o desventajas en la vida real.

Sin embargo, al cambiar el diálogo interno a uno de empoderamiento y posibilidad, esa misma persona puede abrirse a nuevas experiencias y éxitos.

 

Si empezamos a actuar con amabilidad y amor, hacia nosotros y hacia nuestro entorno, cambiando el enfoque y comienzando a creer y afirmar en positivo: estoy aprendiendo a patinar, voy avanzando, estoy aprendiendo a cocinar, cada día cocino mejor. Tu perspectiva comenzará a transformarse.

Comenzarán las prácticas con una mentalidad de crecimiento, notando los pequeños avances que antes pasabas por alto.

Con el tiempo tu realidad comenzará a moldearse. De acuerdo con esta nueva narrativa, permitiéndote alcanzar la realidad que deseas.

 

Para reflejar este progreso y materializar tu creencia en habilidades tangibles, es fundamental reafirmar y creer en estas palabras. Al hacer esto, comienzas a alinearte con la realidad que deseas manifestar.

Crea y moldea tu vida

Todas y todas, tenemos la capacidad de establecer y crear intenciones en todo momento para luego materializarla.

La mente humana posee un poder inmenso que nos permite generar nuevas realidades y resultados en nuestras vidas, creando a su vez ondas expansivas propias. Sin embargo, nos enfrentamos a un desafío. Fuimos educados en una visión profundamente materialista del mundo que nos lleva a centrarnos solo en lo tangible, olvidando muchas veces lo metafísico, o la realidad que no podemos apreciar con los sentidos externos: ni tocar, ni ver, ni oir, ni saborear. Pero si la podemos sentir con los sentidos internos. Hablamos de estos sentidos en nuestro 2º principio: Solopor hoy No te irrites

solo por hoy no te irrites
Cuando buscamos transformar nuestras vidas, a menudo caemos en la trampa de pensar, solo necesito actuar, necesito que esta persona cambie o que esta situación sea diferente para que mi vida mejore.

Esta perspectiva externa de control nos lleva a culpar a las circunstancias y a las personas de nuestro presente, en lugar de tomar la iniciativa y co crear con nuestra belleza interior (el universo, el todo el TAO).

Limitarse a creer que solo a través de la acción lograremos el cambio, es una concepción estrecha. Si bien es verdad que la acción es valiosa ya que genera el movimiento para avanzar, no es el único camino.La intención combinada con la acción tiene el poder de dar forma a la realidad. Incluso en ausencia de acción, la intención pura puede transformarse ya que afecta nuestro estado interno, generando una vibración que atrae por latencia empatica a aquello que vibra con la misma vibración, creando así el efecto espejo, o también la llamada Sincronicidad.

La intención ejerce un profundo poder sobre nuestra realidad. Este poder comienza con nuestras palabras que actúan como semillas que germinan en el suelo fértil de la voluntad.

 

Deseamos que esta lectura te sirva en tu camino de continua construcción, aumentando tu energía y vibración, atrayendo y materializando tus sueños y deseos en los que hayas puesto la intención. Que llegues al nivel más elevado de este 3er principio, donde logres comprender que no hay enemigos, ya que conseguirás querer en ellos las cualidades que ni ellos mismos se reconocen, transformando así tu entorno en un lugar de mejor vibración para vivir!

 

Hazte del club KōAN, para aprender a conectar con tu verdadera belleza, aprender el arte del autocuidado de tus emociones de tu organismo y de tu imagen personal.

 

 

Como siempre te pedimos, que si te ha gustado campartas el artículo, para que mas personas puedan aprender a vibrar alto y en bienestar.

Y recuerda:

STAY KōAN – STAY WITH YOU

EL método KōAN: LA BELLEZA INSIDE-OUT

 

Pra cualquier consulta escríbenos:

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Atención plena (MINDFULNESS)

30 julio 2022

Atención plena (Mindfulness) o vipassana es una práctica ancestral en la India que proporciona la autonomía para la felicidad. Esta práctica desarrolla la habilidad para conocer y comprender las sustancias (objetos) y fenómenos de nuestro mundo y permitir, desde ese conocimiento, disfrutar nuestra realidad y transformarla.

En Kōan Club sabemos de la importancia de sanar nuestra mente, gestionar la ansiedad, la depresión y los temores, para disfrutar de una vida plena. Para nosotros la atención plena (MINDFULNESS) es un estilo de vida que se revela para liberar a nuestras generaciones del sufrimiento y la frustración.

Tomando consciencia de nuestras prácticas

Estamos en éste mundo para vivir la experiencia. Sin embargo, la verdad es que nuestro estilo de vida no nos permite conocerla. Vivimos partiendo de ideas preconcebidas y de las emociones que esas ideas nos proporcionan, en el mejor de los casos. 

Muchos de nosotros pasamos el día sintiendo y pensando en nuestras experiencias pasadas y nos detenemos sólo para pensar en las experiencias que deseamos vivir en el futuro. Dejando de lado y sin importancia lo único que es real y  medianamente permanente, el presente. Esta lamentable situación nos adentra en un mundo efímero, sin trascendencia donde somos víctimas de las circunstancias y como consecuencia, somos infelices y vivimos descargando la culpa en los demás. Estamos atrapados en las ataduras de nuestras emociones  y apegos neuróticos que nos lastiman. Según la tradición budista, Buda enseñó la práctica de la atención plena (MINDFULNESS).  Una herramienta que nos permite a las personas encontrar el camino para liberarnos de la atadura del sufrimiento, causada por la búsqueda constante por llenar un vacío que forma de la dualidad del ser humano y no queremos aceptarlo. 

Definiendo el presente

El presente puede definirse como el espacio-tiempo en el cual podemos influir sobre el devenir de las cosas actuando o dejando de hacer. Cada día es una encrucijada, una oportunidad única para materializar las acciones que van a determinar lo que será nuestro futuro. Es un breve lapso que amerita nuestra atención y la comprensión de las cosas que nos rodean. Sin embargo, no podemos aprovecharlo a plenitud, porque carecemos del conocimiento real de las cosas y la comprensión de su naturaleza y relaciones.

Vivir el presente con atención plena (MINDFULNESS)

Vivir el presente es tener la experiencia de vivir cada momento en atención plena. Mirando en nuestro interior y percibiendo la realidad tal como es y no como quisiéramos que fuera. Esa habilidad la podemos desarrollar y para ello se hace necesario cultivar la mente, y su contenido, mediante un entrenamiento para la meditación de introspección. Mediante técnicas de masaje que más adelante te explicamos te resultará mucho más fácil meditar y conectarte con tu interior. 

El origen del sufrimiento y la insatisfacción

Según Buda el sufrimiento-insatisfacción tiene su origen en las actitudes mentales insanas, enraizadas en el deseo, el odio y la ignorancia. Aplicar  la meditación introspectiva o atención plena, permite a través de la observación, reconocer el sufrimiento o la insatisfacción y determinar su causa.  Para luego comprender que existe un camino que nos saca de esa condición y completar el sendero de acceso a la liberación mental.

Las formas del saber 

Existen dos formas de saber: el saber convencional y el saber en atención plena o verdad última.

El saber relativo o verdad convencional

Es la precisión de los términos acordados por las personas para comunicarse y relacionarse, está delimitada por  una carga simbólica y prejuicios. Se aprovecha de la percepción y la concentración. En ella existe un individuo que realiza la acción.

La verdad plena

Llamada en el budista la verdad última, es la concordancia entre la aserción y las cualidades fundamentales al objeto a que se refiere. Nos enseña que todas las cosas están condicionadas y perecen. Habla de lo que realmente acontece o es, entiende la realidad en su naturaleza intrínseca. Esta verdad se vale de la atención plena para conducirnos a la sabiduría. En ella sólo se percibe el objeto o el evento sin ningún atributo más allá de su propia naturaleza.

El método de la atención plena (MINDFULNESS)

De manera normal, lo que sucede es que no disfrutamos de la experiencia. Cuando se produce un acontecimiento, apenas percibimos el acontecimiento nuestra mente produce una avalancha de ideas y emociones partiendo de los prejuicios de la verdad convencional. En realidad, somos todo pensamiento, emitimos juicios de valor, nos proyectamos, afloran nuestros temores, nuestras frustraciones, etc. Y partiendo de la verdad convencional actuamos intoxicados y pervertimos nuestro presente.

Vivir en la atención plena es asumir el reto de no permitir a nuestra mente que intoxique nuestra experiencia. El método consiste en reaprender a pensar para encontrarnos con la verdad única o verdad plena. Para ello debemos desarrollar la habilidad de recibir la experiencia tal y como es, descubrirla, observarla, delimitarla, sin emitir juicios de valor. En ese proceso somos los observadores, no los creadores, no los protagonistas, nos mantenemos fuera de la experiencia y sólo recogemos información de la misma. Nuestra atención debe estar dirigida a observar el momento de recibir un objeto en la consciencia.

Por ejemplo si tomamos agua, no decimos si está buena o mala, ni pensamos sobre las intenciones de quien nos la proporcionó. Solamente nos limitamos a tomar el agua y a conocer esa experiencia: la sentimos, la vemos, la olemos. Podemos establecer las diferencias entre estar sediento y la saciedad, por ejemplo. Apreciamos como nuestro cuerpo recibe el agua, etc. Sin emitir juicio alguno.

La meditación de introspección.

En éste sentido el budismo nos señala que para alcanzar éste estado o estilo de vida debemos iniciarnos en  la meditación de introspección. Esta meditación,  contraria a la meditación de tranquilidad o Samatha Bhavana, se dedica a explorar cada sensación del cuerpo, cada postura, cada acontecimiento.  No es fácil y se recomienda estar asistido por un maestro o facilitador que nos ayude a enfocarnos correctamente en los objetos físicos y mentales. Una vez que comenzamos a entrenarnos en  la búsqueda de la sabiduría, nuestra postura ante el mundo cambia. Empezamos a tener consciencia de cada experiencia y control de nuestros pensamientos y acciones en el aquí y ahora. Sin predisposiciones, ni complejos emocionales  y el sufrimiento y la insatisfacción comienzan a desaparecer.

Mindful massage

El mindful massage es una terapia creada para fortalecer la práctica de la atención plena. En ésta terapia se combinan estímulos que van a activar los sentidos del olfato, el oído y el tacto mientras se realiza la meditación vipassana.  Su propósito es facilitar que el cliente desarrolle la habilidad para concentrarse en el presente,  explorando y reconociendo las distintas experiencias. De tal manera, que dirija su atención a observar el momento de recibir los estímulos en la consciencia.

La actualidad 

En la actualidad, la técnica ha abandonado los monasterios budistas y la rigurosidad de los lineamientos base para ser difundida en el mundo occidental. Permitiendo a las personas su desarrollo personal, el fortalecimiento de la autoestima y el abandono de ciclos viciosos de depresión, ansiedad y angustia. Cada día son más los equipos de trabajo que ven en ésta práctica una herramienta valiosa para el fortalecimiento de los liderazgos y la sana construcción de las relaciones interpersonales.

Cambia tu vida.

¡Incorporate al  Koàn Club en Barcelona y empieza a vivir una vida placentera y sana!

Contactanos  Ya¡ al número 663219641 o al correo:  hola@koanclub.com y disfruta de los BENEFICIOS DE SER SOCIO DEL CLUB KōAN

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Test Kōan de belleza INSIDE OUT – Emociones – Organismo – Imagen Personal

15 enero 2021

El cuerpo en equilibrio acostumbra a tener los doshas alineados, en desequilibrio predominan una o dos tipologías.

Cuando esto ocurre, sentimos que no tenemos el control de nuestras emociones, y se alteran sus funciones digestivas o “2º cerebro”.

El método Kōan Harmony es un plan diseñado desde el conocimiento de la constitución corporal, su funcionamiento, características, la forma en la que se relaciona la persona con la naturaleza, sus necesidades y su situación personal.

Creado para responder a las necesidades de cada persona en el momento presente.

Pues según avanzamos vamos equilibrando los Doshas y en consecuencia el organismo, por lo que mediante un plan nutricional, masajes ayurvédicos y movimientos que trabajan el desbloqueo de los chakras vamos completando los 3 niveles. Vata, Pitta y Kapha

———–

Según Ayurveda la aparición del stress está íntimamente ligado con el desequilibrio de las energías vitales.

De esta forma el Método Harmony ofrece un elemento que completa el Plan Kōan de sintonización en su esencia holística.

Con los pilares del Ayurveda:

Alimentación

Rutina Cotidiana

Técnicas de Armonización tradicionales

Actividad Física en conexión con el origen y la esencia.

HAZ ICK EN LA IMAGEN Y COMPLETA EL TEST PARA QUE PODEAMOS ENVIARTE UNA PROPUESTA DE PLAN PERSONALIZADO.

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.