Hacer frente a la depresión desde la visión de la BioMedicina

22 marzo 2022

A menudo los estados depresivos son consecuencia de una baja producción de serotonina o de dopamina, dos
importantes neurotransmisores.

Pero,

¿Cómo podemos saber si nuestro cerebro tiene los niveles adecuados? ¿O qué sustancias naturales nos pueden ayudar en caso de depresión?

En este artículo te damos las respuestas que están en nuestro conocimiento para que encuentres el tratamiento más adecuado para tu caso en concreto.

Te dejamos aquí una completa guía con los mejores antidepresivos naturales,  que va a poder conocer a partir de esta página.

Y unas palabras que nos ayudarán en nuestro Hurge Surfing para surfear las emociones provocadas por la situación de incertidumbre que vivimos abordada desde la visión de la Medicina Tradicional China (MTC), una disciplina capaz de devolvernos la serenidad y el bienestar en momentos tan difíciles.

El origen de la depresión.

La depresión tiene un origen multicausal; es decir, que puede desencadenarse por múltiples factores. Por
ejemplo, debido a experiencias vitales traumáticas, pero también a consecuencia de una infección crónica.

De hecho, en muchísimos casos la causa es puramente biológica y responde a alteraciones que sufren algunos neurotransmisores (mensajeros químicos del cerebro cuya influencia sobre el estado de ánimo es
enorme).

Para hacer frente a la depresión, desde la Biomedicina o la medicina natural nos interesa saber si en tu caso en particular la caída en el estado de ánimo se debe a un desequilibrio bioquímico y cómo puedes corregirlo. Qué micronutrientes esenciales pueden ayudarte a actuar de manera eficaz sobre diversos trastornos neuronales. ¡Y por supuesto sin efectos secundarios!

¿Qué ocurre dentro de nuestro cerebro?

En el cerebro las neuronas se organizan en redes neuronales a través de las cuales circula la información. Para que esa circulación sea efectiva es necesaria la presencia de neurotransmisores. Mensajeros químicos que también
son responsables de producir todo tipo de respuestas psicoemocionales: emociones, pensamientos, comportamientos, cambios de humor…

Los neurotransmisores más implicados en la depresión son la serotonina, la dopamina y la noradrenalina.

Cuando baja el nivel de alguno de ellos, rápidamente aparecen ciertos síntomas y se es más vulnerable a
caer en estados depresivos.

  • Serotonina. Es un neurotransmisor relacionado con la sensación de satisfacción y plenitud y actúa como “freno” del sistema nervioso en tanto que contribuye a equilibrar el estado de ánimo (ojo: también es necesario para controlar el sueño, el apetito e incluso el dolor). Un nivel bajo de serotonina se traduce en irritabilidad, impulsividad e incluso agresividad, pudiendo llegar a darse tendencias suicidas en las situaciones más extremas.
  • Dopamina. Asociada al placer y al deseo, en este caso hablamos del principal motor del cerebro, que impulsa a la acción además de jugar un papel clave en la motivación. Si su nivel es insuficiente se experimenta falta de energía y una menor movilidad en general.
  • Noradrenalina. Fundamental para el bienestar, se trata del “acelerador” que nos permite pasar a la acción, una vez la dopamina ha encendido la “chispa de arranque inicial. De ahí que un menor nivel conlleve un retraimiento, un tiempo de reacción más lento e, incluso, cierta disminución de la libido.

Emo·nutrición, ¿Cómo desde el estómago puedo regular mis estados emocionales?

Para hacer frente a la depresión de manera natural, lo primero es adoptar una alimentación saludable, nuestra recomendación, es planificar el menú semanal basándote en el PLATO SALUDABLE DE KōAN, que son las proporciones que recomienda en la escuela superior de nutrición de Harvard. 

Éste incluye verduras, una porción de proteína, granos enteros y/o tubérculos y, por último, una grasa saludable como, por ejemplo, aceite de oliva virgen extra, la dieta mediterránea, es ideal y podemos tomarla de ejemplo para una dieta antiinflamatoria. Y es que se ha confirmado que un nivel bajo de neurotransmisores es señal de que el cerebro está sometido a una inflamación crónica, lo cual también conlleva una mayor presencia de compuestos   neurotóxicos(1).

De echo, diversos estudios han señalado que las personas con depresión tienen hasta un 30% más de marcadores inflamatorios en el cerebro(2).

Pero lo más importante es que a la hora de hacer frente a los estados depresivos, ansiedad, cambios de humor, estrés crónico…  hay que vigilar muy de cerca los intestinos, ya que ambos sistemas están conectados por el conocido como “eje intestino-cerebro”.

Todo ello está controlado por el sistema nervioso entérico, la parte del sistema nervioso situada en el tubo digestivo y que, entre otras funciones, se encarga de controlar el aparato digestivo y la sensación de hambre (para tu info… 200 millones de neuronas recubren las paredes del intestino). Pues bien, en ese sistema también se segregan serotonina y dopamina, además de GABA (siglas de ácido gamma aminobutírico), otro neurotransmisor crucial para el descanso(3).

Esa estrecha relación entre ambos sistemas, digestivo y nervioso, es la razón por la que la disbiosis (es decir, un desequilibrio de la microbiota intestinal que da lugar a la permeabilidad intestinal y al paso de sustancias
nocivas al organismo) se vincula directamente con la inflamación crónica. Y, asimismo, el motivo por el que
una menor producción de GABA y, más importante aún, de serotonina –se estima que el 90% de esa pérdida
ocurre en el estómago- repercute en el estado de ánimo y puede conllevar depresión(4).

 

Nuestro colaborador, Michaël Hontelé estudia la calidad de la sangre y del sistema linfático a través de sus varias herramientas tecnológicas, cómo el microscópio de campo oscuro o el medidor de la coherencia cardíaca o de impedancia de la membrana celular, con estos 3 análisis que realiza en la misma sesión, puede determinar el estado de nuestro organismo y según cada caso, estipular el protocolo de equilibrio que sea necesario para cada persona, basado en la alimentación.

En general para todo tipo de desequilibrios resulta clave prescindir de los azúcares y de los cereales refinados, así como del gluten y los productos lácteos (especialmente si se es sensible a ambos), ya que favorecen la permeabilidad intestinal. Y por el contrario resulta beneficiosa una dieta rica en antioxidantes que ayuden a hacer frente a los síntomas depresivos(5).

La dopamina y la noradrenalina se sintetizan a partir de tirosina y fenilalanina, dos aminoácidos muy presentes en las proteínas.

En el siguiente artículo te damos toda la información de micronutrientes y adaptógenos para estimular de forma
natural la dopamina y/o la noradrenalina, así cómo recetas y biohacks para la depresión.

 

 

Hemeroteca: 
1. Wang AK, Miller BJ.: “Meta-Analysis of Cerebrospinal Fluid Cytokine and Tryptophan 
Catabolite Alterations in Psychiatric Patients: Comparisons Between Schizophrenia, Bipolar
Disorder, and Depression”. Schizophr Bull. 2017.
2. Setiawan, Attwells, et al.: “Association of Translocator Protein Total Distribution 
Volume with Duration of Untreated Major Depressive Disorder”. The Lancet. 2018.
3. Strandwitz P: “Neurotransmitter Modulation by the Gut Microbiota”. Brain Res. 2018. 
4. Galland L: “The Gut Microbiome and the Brain”. J Med Food. 2014.
5. Evrensel A, Emin Ceylan M: “The Gut-Brain Axis: The Missing Link in Depression”. 
Clin Psychopharmacol Neurosci. 2015
6. Firth J, Marx W, Dash S et al.: “The Effects of Dietary Improvement on Symptoms 
of Depression and Anxiety”. Psychosomatic Medicine, 2019
PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Alimentación consciente: sistema nervioso

9 junio 2020

Kōan Club & Verde amore nos unimos para proponerte semanalmente una dieta con mucho LŌV.

Alcaliniza y equilibra tu organismo

Cada semana una propuesta diferente para BIOHACKEAR tu organismo y recuperar la capacidad de auto-regeneración de nuestras células, o estado de salud de manera natural.

NUESTRA PROPUESTA

Se basa en un 70% de verduras, hortalizas y legumbres y un 30% de proteína animal (carne o pescado) de calidad.

Verde Amore nos propone comida sencilla, casera y saludable, con un gran sabor gracias a los productos de temporada, km 0 y de primera calidad.

Propuestas de Desayunos y brunch llenos de color y vitalidad y menús con alto valor nutricional.

Zumos, smooties, bowls llenos de fruta fresca combinados con superfoods, bebidas refrescantes, además han creado un especial de la casa: el blencoffe. Si eres amante del café no te lo pierdas!!!

Si eres de brunch, que te parecen unos Huevos benedict o unas deliciosas tostadas de pan artesanal, un carrot cake, o un acai bowl??

Y cómo alternativa saludable te proponemos unos menús con opción vegana y vegetariana, con tres pasos a elección.

Te proponemos que vengas a probarlos para saber como elaborarlos en tu propia casa!!

¿Donde? En calle Galileu 261 de Martes a Viernes de 9:00 a 18:00

ATENCIÓN SOCIOS:

➕➕➕ ESTA SEMANA BIOHACKEAMOS EL SISTEMA NERVIOSO ➕➕➕

Antes de empezar…. asegúrate y toma consciencia. YO ME CUIDO INSIDE OUT – CUIDO MI ENTORNO INSIDE OUT – CUIDO A LA BIOSFERA INSIDE OUT.

  • Ya tienes detectados los comercios de barrio donde ir a comprar?
  • Ya tienes tus tarros/tuppers/bolsas de tela para eliminar residuos de 1 solo uso?

Tu lista de la compra:

  1. Frutos secos

Son una de las principales fuentes de magnesio, el mineral antiestrés: un tranquilizante natural que relaja la musculatura y que se encuentra en nueces, anacardos, piñones, almendras… Lo ideal es tomarlos sin sal, naturales o tostados, nunca fritos, y sobre todo, comerlo con mesura, pues aunque sean ricos en magnesio, los excesos no son buenos.

  1. Chocolate

Mejor negro y sin azúcar. Aunque el cacao contiene feniletilamina y alcaloides, que hacen que nos mantengamos alerta, su consumo se asocia psicológicamente a buenos momentos. El chocolate es fuente de magnesio, nuevamente, y de L-triptófano, un aminoácido que envía al cerebro señales de bienestar.

El magnesio, el triptófano y la vitamina C intervienen en la formación de neurotransmisores tales como la serotonina  y la melatonina. Además el magnesio actúa como sedante del sistema nervioso.

La serotonina es responsable de mantener el estado de ánimo estable, por lo que un déficit puede  derivar en un estado de depresión. Por otro lado, la melatonina es una hormona que regula el ciclo del sueño, de este modo un déficit en magnesio, triptófano o vitamina c puede generar trastornos del sueño.

  1. Pipas

Ñam… pero sin sal!! son ricas en aminoácidos, vitaminas y minerales. El movimiento repetitivo al romper su cáscara se convierte, además, en un «pequeño vicio sano» anti-ansiedad (que evita morderse las uñas o fumar).

¡Atención fumadores! aunque creas que te relaja. El tabaco acelera el corazón, aumenta la fatiga muscular y descompone la vitamina C que actúa como antioxidante.
  1. Regaliz

Una raíz muy conocida por sus propiedades medicinales. Es beneficiosa para el sistema digestivo (previene la acidez, la pesadez y la flatulencia), el aparato respiratorio, el hígado… Sus flavonoides, minerales (cobalto, potasio, magnesio) y vitaminas previenen estados depresivos.

  1. Plátanos

Una de las frutas más ricas en triptófano (también presente en la avena, los cítricos, los higos…), aminoácido precursor de la serotonina y la melatonina (hormonas que regulan el estado de ánimo y el descanso). El plátano también nos aporta potasio, magnesio y vitamina B6.

  1. Pescado azul

Sergei Vila, chef y nutricionista de Personal Food, nos revela que el delicioso bocado nipón es un plato perfecto en estos casos, ya que es muy completo: el pescado aporta triptófano y las algas, magnesio y vitamina B12.

Además de ser la principal fuente de DHA y Omega 3.

El cerebro y las neuronas contienen grandes concentraciones de DHA, un tipo de ácido graso Omega 3. Un déficit en este nutriente puede desencadenar problemas de aprendizaje, concentración y falta de memoria.

Como muchos sabréis cada vez encontramos más metales pesados en los pescados, una solución es contrarrestar los efectos de sustancias tóxicas con la suplementación de alga Clhorella, puesto que tiene un efecto quelante de los metales pesados y  desintoxicante del organismo.

  1. Cereales

Las personas que siguen dietas bajas en carbohidratos son propensas al insomnio, el nerviosismo y la ansiedad. La ingesta de «carbohidratos complejos» calma al cerebro y da sensación de paz. Podemos encontrarlos en los cereales integrales (avena, trigo, arroz). También en la fruta, la quinoa y las legumbres.

  1. Lácteos

Tomarse un vaso de leche caliente antes de dormir ayuda a conciliar el sueño. La leche, entre otras muchas propiedades, contiene triptófanos, que nos relajan y nos ponen de buen humor. Así que, ¿qué tal un tazón de leche con avena? O un batido de leche de coco con una rodajita de piña??

  1. Lechuga

Sus hojas contienen lactucina, un principio activo con propiedades tónicas y sedantes sobre el sistema nervioso. Ayuda a calmar los nervios, controlar las palpitaciones y a dormir mejor.

  1. Kombucha

La kombucha es una bebida burbujeante, fermentada y sin alcohol. Es el resultado natural de una fermentación de té azucarado, que utiliza un cultivo simbiótico de bacterias y levadura, conocido con el nombre de “SCOBY”.

El SCOBY es un súper organismo vivo que metaboliza el azúcar del té kombucha y crea esta bebida reconstituyente, con abundantes probióticos, ácidos orgánicos y nutrientes.
La kombucha tiene propiedades antioxidantes y detoxificantes, ayuda a la digestión y a equilibrar y diversificar la flora intestinal.

Intestino sano – sistema nervioso equilibrado.

Síguenos en redes y encuentra allí todos nuestros menús y recetas hechos con AMORE de la mano del CHEF Vito Zanni, y la experta en nutricion Zulma, siempre acompañados de las Kombuchas de LŌV.

Dedica al menos 1 día a la semana a darte un poco de LŌV:

Un masaje + un rico menú + una kombucha… o un GIN TONIC de Kombucha… WHY NOT? 

NUNCA ANTES CUIDARSE HABÍA SIDO TAN DIVERTIDO… 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail