12 meses – 12 KōAN’s – Abril: Depuración y Renacimiento

2 abril 2025

Depuración y Renacimiento

Abril: Depuración y Renacimiento

Limpia tu cuerpo, calma tu mente, despierta tu energía femenina.

Abril llega como una invitación a soltar.
Soltar toxinas, tensiones, pensamientos que ya no vibran contigo.
Es un mes para renacer desde la raíz: más ligera, más vital, más tú.

En KōAN Club, lo vivimos como un ritual de depuración y renacimiento integral, combinando técnicas ancestrales, neurociencia y sabiduría del cuerpo.
Aquí te compartimos los pilares del mes para que lo vivas como un reset profundo, físico y emocional.

1. Respiración consciente para liberar emociones

Tu respiración es medicina.
En KōAN la utilizamos como herramienta terapéutica para abrir el pecho, oxigenar la mente y liberar emociones atrapadas en el cuerpo.

¿Por qué es tan importante?
Cuando no respiramos bien, no digerimos bien lo que sentimos. El estrés, la ansiedad y las emociones no expresadas se acumulan en la caja torácica, los hombros, el rostro… y en el intestino.

Nuestras técnicas incluyen:

  • Respiración en tres niveles: abdomen, costillas y clavícula.

  • Respiración somática con pausas conscientes.

  • Exhalación con sonido terapéutico para liberar la voz emocional.

¿El resultado?
Paz interna, claridad mental, ligereza emocional y una piel más luminosa.
Antes del tratamiento, durante o al finalizar… el cuerpo siempre agradece respirar con conciencia.

2. Rituales KōAN Detox

Ligereza garantizada. Desde la piel… hasta el alma.
Los rituales Detox de KōAN son experiencias de limpieza profunda y desbloqueo energético. No son estéticos: son sanadores.

¿Qué incluyen?

  • Drenaje linfático manual, vacunterapia, presoterapia.

  • TNDR, masaje miofascial, acupuntura y aparatología (Indiba, láser, cavitación).

  • Respiración, aromaterapia, aceites terapéuticos y principios activos puros.

  • Recomendaciones alimentarias y emocionales personalizadas.

¿Para quién?

  • Mujeres con retención de líquidos, inflamación o pesadez.

  • Personas en procesos de duelo, cambio hormonal o bloqueo emocional.

  • Quienes sienten que necesitan un “reset” físico y mental.

¿Qué logra este ritual?
Elimina lo que pesa. Activa lo que está dormido.
Restaura la conexión con tu cuerpo y con tu energía femenina más pura.

3. Belleza Inside Out: Intestino y piel

Tu piel refleja cómo digieres la vida.
Cada brote, mancha, flacidez o sensibilidad de tu piel está conectado con algo más profundo: tu digestión, tu sistema nervioso y tu mundo emocional.

El eje intestino-cerebro-piel es la base de nuestro enfoque integrativo.
Cuando el intestino está inflamado, saturado o desconectado, lo muestra tu rostro.

¿Cómo lo tratamos?

  • Rituales faciales personalizados con principios activos puros y aloe vera.

  • Puntos de acupresión emocional según el diagnóstico de tu piel.

  • Suplementación y alimentación adaptada a tu microbiota y metabolismo.

  • Técnicas respiratorias y meditativas para calmar la inflamación desde el sistema nervioso.

Belleza real no es perfección: es coherencia.
Tu piel florece cuando tu interior está en paz.

PACK RENUEVA TU PIEL

KōAN de cabina: Meditación guiada para tus tratamientos

Durante tus rituales KōAN, te invitamos a sumergirte en una experiencia completa.
Te acompañamos con una meditación guiada para que el cuerpo suelte y el alma renazca.

“¿Qué parte de mí aún sostiene algo que ya no soy?”

No hay nada que hacer. Solo permitir.

Lo que ya no vibra contigo… se va.

Y tú… vuelves a florecer.

Este audio estará disponible en nuestras cabinas durante el mes de abril. También puedes escucharlo en nuestro canal de YouTube

Suscríbete a las notificaciones para no perderte nuestros consejos KōAN

Regalo KōAN: Mini Dossier Detox de Primavera

Descárgalo gratis desde nuestra web para socias.
Incluye:

  • Alimentación depurativa según tu metabolismo

  • Tips para regular el intestino

  • Rutina respiratoria

  • Ritual emocional para el cambio de estación

[Descargar ahora →]

Recuerda que la Primavera Empieza en Ti

La primavera no ocurre solo fuera… también sucede dentro.
Es un movimiento silencioso que comienza cuando te das permiso para soltar.
Soltar toxinas. Soltar pensamientos. Soltar exigencias.
Y en ese vacío fértil, lo nuevo encuentra espacio para brotar.

El detox de primavera, bajo la visión del método KŌAN, es más que una pauta de alimentación o una serie de tratamientos.
Es una invitación a reconectar con tu ritmo natural,
a cuidarte con conciencia,
y a permitirte florecer sin esfuerzo.

🌿 Respira.
🌿 Cuida tu cuerpo.
🌿 Habita tu emoción.

Y recuerda:
tu equilibrio interior es el terreno más fértil para que todo lo bueno crezca.

Descubre más rituales, recursos y tratamientos detox en:
👉 www.koanclub.com

Abril es para vaciarte…

Y volver a florecer.
Nos vemos en cabina.

Con amor,
Irene de la Rosa
Fundadora de KōAN Club y del método KōAN Tao Zen

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Migraña: causas, efectos y cómo sanarla con el método KōAN

25 marzo 2025

sana tu migraña con el método koan

La migraña no es solo un dolor de cabeza. Es una condición neurológica compleja que afecta la calidad de vida física, emocional y social de millones de personas en todo el mundo. Muchas veces, quienes la padecen han probado de todo sin lograr una solución definitiva.

Desde KōAN, abordamos la migraña desde una visión integrativa, tratando la raíz del desequilibrio en el organismo y no solo los síntomas.

¿Qué es la migraña?

La migraña es un tipo de cefalea intensa, pulsátil, que suele localizarse en un lado de la cabeza y puede estar acompañada de náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz, al sonido y a los olores. Puede durar horas o incluso días, y muchas veces deja una gran sensación de agotamiento físico y mental

Causas más comunes según la visión KōAN

En KōAN entendemos que la migraña no tiene una única causa, sino que es la manifestación final de un desequilibrio en varios sistemas:

1. Desequilibrio digestivo y hepático

Un hígado congestionado o una microbiota intestinal alterada pueden generar acumulación de toxinas que inflaman el sistema nervioso central.

2. Tensión muscular y fascial

El estrés se acumula en forma de tensión en cuello, mandíbula y cráneo. Las fascias se bloquean, generando presión sobre los nervios craneales.

3. Factores hormonales

Especialmente en mujeres, los cambios hormonales durante la menstruación, el embarazo o la menopausia pueden desencadenar crisis migrañosas.

4. Hipersensibilidad sensorial y emocional

El sistema nervioso colapsa cuando no hay espacio para la pausa, el silencio, el descanso. La sobrecarga emocional también puede expresarse a través del dolor.

 

 

Efectos en la calidad de vida

Las migrañas afectan profundamente a quienes las padecen:

  • Interrumpen la rutina diaria: trabajo, ocio, relaciones sociales.
  • Generan ansiedad anticipatoria: “¿Y si me vuelve a dar?”
  • Aumentan la irritabilidad, fatiga y aislamiento.
  • Dificultan la concentración, el sueño y el bienestar general.
  • Muchas personas se sienten incomprendidas, medicadas pero no escuchadas.

Método KōAN: una solución integrativa y natural

En KōAN tratamos la migraña desde su origen, de forma personalizada, a través de nuestro método de salud y belleza integral. Estos son los pilares clave:

1. Tratamiento en cabina: rituales KōAN personalizados

  • Masajes TNDR para desbloquear tensiones emocionales.
  • Acupuntura y acupresión para resetear el sistema nervioso.
  • Indiba y técnicas fasciales en cuello y cráneo y sistema digestivo.
  • Terapia Neural para regular el sistema nervioso.
  • Sueroterapia para la administración de vitaminas, minerales, antioxidantes y otros nutrientes esenciales
  • Aromaterapia con aceites terapéuticos (menta, lavanda, eucalipto).
  • Activación del nervio vago para relajar el sistema parasimpático.

2. Alimentación antiinflamatoria y détox hepático

  • Planes personalizados según tipo de metabolismo.
  • Eliminación de alimentos proinflamatorios (lácteos, gluten, azúcares, etc.).
  • Zumos depurativos, caldos y principios activos naturales como cúrcuma, cardo mariano, y jengibre.
  • Apoyo con adaptógenos como ashwagandha y rhodiola.

3. Estilo de vida consciente

  • Respiraciones KōAN para relajar el sistema nervioso.
  • Rutinas de sueño reparador.
  • Reducción de estímulos digitales.
  • Meditación activa y gestión emocional.
  • Revisión de los límites personales: ¿qué me duele y no estoy diciendo?

4. Método KōAN mes a mes

 Conclusión: sanar desde dentro

La migraña no se elimina tapando síntomas, sino entendiendo el lenguaje del cuerpo.

El dolor es un aviso. Cuando aprendemos a escucharlo y a equilibrar nuestro organismo, los síntomas desaparecen de forma natural.

Desde KōAN proponemos un cambio de estilo de vida, suave pero transformador. Con constancia, autocuidado y tratamientos integrativos, muchas personas han dejado atrás años de migraña crónica.

¿Y si tu camino hacia una vida sin dolor comenzara hoy?

🤍 ¿Lista, listo para transformar tu salud y tu vida?

En KōAN Club no solo tratamos los síntomas, tratamos a la persona. Nuestro enfoque es integrativo, emocional, consciente y profundo. A través de nuestros rituales mensuales, planes de alimentación, suplementos naturales y seguimiento personalizado, te acompañamos paso a paso hacia una vida sin migraña y con más bienestar.

Hazte socia, socio de KōAN Club y empieza hoy tu camino de transformación.
Accede a todos los planes descargables, descuentos exclusivos en tratamientos y asesoramiento personalizado según tu tipo de metabolismo, emociones y estilo de vida.

👉 Hazte socia aquí y descubre todo lo que podemos hacer juntas.
Tu cuerpo te está hablando. Es momento de escucharlo con amor. 🌿

franquicias

Rutina-KoAN-Migran

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

3 Soluciones KōAN para el equilibrio digestivo

10 marzo 2025

sistema digestivo

3 Soluciones KōAN para el equilibrio digestivo

En KōAN, entendemos que el bienestar digestivo es la base para una salud integral. Nuestro enfoque se centra en tratar no solo la dolencia, sino sus causas profundas, armonizando el organismo y restaurando su equilibrio natural.

Desafíos comunes del sistema digestivo

El sistema digestivo refleja nuestro estado emocional y energético. Las afecciones más comunes incluyen:

  • Acidez estomacal: Sensación de ardor en el pecho causada por el reflujo ácido.
  • Reflujo gastroesofágico (ERGE): Flujo repetitivo de ácido hacia el esófago, generando molestias crónicas.
  • Úlcera péptica: Llagas en el estómago o duodeno con dolor y náuseas.
  • Gastritis: Inflamación del revestimiento estomacal que provoca dolor y pérdida de apetito.
  • Estreñimiento y diarrea: Alteraciones del tránsito intestinal vinculadas al desequilibrio energético y emocional.
  • Síndrome del Intestino Irritable (SII): Dolor, hinchazón y cambios en la motilidad intestinal.
  • Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII): Procesos inflamatorios crónicos como Crohn o colitis ulcerosa.

Liberar la raíz de los desequilibrios: 3 Soluciones KōAN para el equilibrio digestivo

Para sanar el sistema digestivo, es esencial liberar emociones atrapadas como el miedo o la ira, que afectan la vitalidad y la fuerza de voluntad. Desde la visión Kōan, el equilibrio se restablece a través de:

  1. Alimentación ayurvédica personalizada para fortalecer la constitución natural.
  2. Rituales de bienestar que armonizan la energía interna.
  3. Liberación de tensiones mediante técnicas de respiración y meditación.

Tratamientos KōAN para la restauración digestiva

La enfermedad es una manifestación de desequilibrio, por lo que en Kōan combinamos terapias no invasivas para recuperar el bienestar:

  • Hidroterapia: Purifica el organismo mediante la eliminación de toxinas acumuladas en el intestino.
  • Biopuntura: Aplicación de medicamentos homeopáticos en puntos estratégicos para desinflamar y restaurar la microbiota.
  • Sueroterapia: Aporte intravenoso de multivitaminas y minerales para regenerar células y fortalecer el sistema inmunológico.

Prevención y acompañamiento KōAN

El autocuidado consciente es la clave para mantener un sistema digestivo saludable. Para ello, en Kōan ofrecemos:

Coaching Nutricional

La alimentación es la base de la salud. A través de un equipo especializado, aprenderás a nutrirte de manera personalizada, adaptando tu dieta a las necesidades de tu organismo.

Mindful Eating

Comer con atención plena transforma la relación con la alimentación. En Kōan te acompañamos a cultivar la conciencia de los sabores, las texturas y las emociones vinculadas a la comida.

Terapias y tratamientos KōAN

El equilibrio digestivo se potencia con una combinación de terapias ancestrales y contemporáneas:

  • Osteopatía Visceral: Libera restricciones en los órganos internos, optimizando la digestón.
  • Masoterapia Digestiva: Estimula el peristaltismo y reduce la hinchazón mediante masaje abdominal.
  • Masaje TNDR (Técnica Neuro-Digestiva Refleja): Regula el sistema nervioso autónomo, mejorando la absorción de nutrientes.

Medicina China para el sistema digestivo

La Medicina Tradicional China (MTC) aporta herramientas para restaurar la energía digestiva:

  • Acupuntura: Armoniza el Qi y fortalece el estómago y bazo.
  • Moxibustión: Aplicación de calor en puntos energéticos para potenciar la digestión.
  • Auriculoterapia: Estimula zonas reflejas del oído para equilibrar la función digestiva.
  • Ventosas: Facilitan la circulación sanguínea y reducen la inflamación intestinal.

Reflexoterapia para el bienestar digestivo

A través del masaje en puntos reflejos de los pies, manos y orejas, se estimula el sistema digestivo, favoreciendo su función natural y promoviendo la eliminación de toxinas.

Un enfoque integral para un bienestar duradero

En KōAN, el tratamiento digestivo es más que una solución puntual; es un camino hacia el equilibrio físico, emocional y energético. Con cada terapia, ritual y consejo nutricional, te acompañamos a transformar tu salud desde la raíz, guiándote hacia una vida plena y armoniosa.

3 Soluciones Kōan para el equilibrio digestivo

3 KōANs para el equilibrio digestivo

Los kōan son paradojas o preguntas en la tradición Zen que buscan desafiar la lógica y despertar la intuición. Aplicados al equilibrio digestivo, pueden ofrecer soluciones desde una perspectiva filosófica y práctica. Aquí tienes tres soluciones kōan para mejorar la digestión:

1.”Si el estómago está vacío, ¿es hambre o espacio?”

– Escucha tu cuerpo antes de comer. A veces, el hambre es deshidratación o ansiedad disfrazada. Antes de comer, bebe agua y respira profundamente.

2. “Cuando comes sin pensar, ¿quién se nutre?”

– Practica la alimentación consciente. Mastica lentamente, saborea cada bocado y evita distracciones como el teléfono o la televisión mientras comes.

3. “El río fluye sin esfuerzo; ¿por qué atas el tuyo?”

– Ayuda a tu digestión con movimiento. Un paseo después de comer o ejercicios suaves como yoga o tai chi pueden mejorar la digestión y evitar la pesadez.

El equilibrio digestivo no solo depende de la comida, sino de la forma en que te relacionas con ella. 🍵✨

 

 

franquicias

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Detox de Invierno

8 enero 2025

detox

La Importancia de Mantener el Cuerpo Sano y Libre de Toxinas. Detox de Invierno Bajo la Visión de KōAN TAO ZEN

El invierno es una temporada que invita a la introspección y el descanso, pero también puede ser un momento en el que nuestro cuerpo acumula toxinas debido a la menor actividad física, una dieta menos variada y el aumento del consumo de alimentos pesados.

Desde la perspectiva KōAN, esta estación tal y como la filosofía Ayurveda explica, está dominada por el dosha Kapha, caracterizado por su naturaleza pesada, lenta y densa.

Mantener el equilibrio en invierno requiere un enfoque consciente hacia la desintoxicación y el cuidado integral del cuerpo.

Hoy vamos a integrar los pasos clave para hacer un buen detox en invierno y manteer el equilibrio en estos meses de frío, dandole a nuestro cuerpo y a nuestra mente los alimentos y pensamientos que necesita para restablecerse y recargarse de energía para cuando llegue la primavera, volver a florecer de nuevo.

Quien os escribe desde el corazón: Irene de la Rosa, @koanclub

Quien nos ilustra desde México, Essau, @Zukellogs, y quien pone música a nuestros podcast de belleza Inside Out en Spotify y YOU TUBE: Alex Serra, @alexserramusic 

 

El Detox de Invierno: Un Renacer Interno

El detox de invierno, bajo la visión de KōAN TAO ZEN, es mucho más que una limpieza física. Es un proceso para restaurar el equilibrio interno, fortalecer la inmunidad y preparar el organismo para la renovación que trae la primavera.

El objetivo es eliminar las toxinas acumuladas en el cuerpo y la mente, promoviendo un flujo saludable de energía (prana/Qi)

Pasos Clave para un Detox de Invierno KōAN

  1. Alimentación Caliente y Ligera:

    • Prioriza sopas calientes, caldos vegetales y especias que estimulen el fuego digestivo (agni), como el jengibre, la canela y la cúrcuma.
    • Reduce el consumo de alimentos fríos, procesados y con exceso de azúcar, que aumentan Kapha.
  2. Infusiones y Tés Terapéuticos:

    • Las infusiones de hinojo, cardamomo y clavo ayudan a eliminar toxinas y mejorar la circulación.
  3. Rituales Diarios de Desintoxicación:

    • Realiza un automasaje (Abhyanga) con aceites calientes, como el de sésamo, para movilizar toxinas y nutrir la piel.
    • Practica la limpieza de lengua (Jihwa Prakshalana) y la irrigación nasal (Neti) para mantener despejadas las vías respiratorias.
  4. Prácticas Respiratorias (Pranayama):

    • Ejercicios como la respiración 4-7-8, ayudan a oxigenar el cuerpo, eliminar toxinas y calmar la mente.
  5. Meditación y Descanso:

    • Dedica tiempo a la meditación diaria para equilibrar las emociones y fomentar un estado de calma y claridad mental. Meditar es más sencillo de lo que creemos, se trata de focalizarse en solo 1 cosa, y poner atención plena al momento presente. Escucha música, pinta, escribe un diario o dedica 1 hora a un masaje prestando atención a las sensaciones que las manos del terapeuta provocan en tu piel.

detox de invierno 2

Dieta y Rutina de Bienestar KōAN: 7 Días de Detox

Día 1: Preparación

  • Desayuno: Infusión de jengibre con limón y una papilla caliente de avena con cúrcuma y canela.
  • Almuerzo: Sopa de lentejas rojas con especias ayurvédicas y verduras al vapor.
  • Cena: Caldo depurativo de apio, hinojo y zanahoria.
  • Rutina de Bienestar:
    • Masaje Abhyanga con aceite de sésamo caliente.
    • Limpieza nasal con suero fisiológico.
    • 10 minutos de meditación mindfulness.

Día 4: Detox Profundo

  • Desayuno: Smoothie caliente de manzana, canela y leche vegetal de almendras.
  • Almuerzo: Kitchari (arroz y lentejas con especias) y ensalada tibia de espinacas.
  • Cena: Sopa de calabaza con cúrcuma y pimienta negra.
  • Rutina de Bienestar:
    • Masaje mindfulness KōAN.
    • Sesión de Pranayama con Nadi Shodhana.
    • Baño caliente con sal marina y aceites esenciales relajantes.

Día 7: Renovación

  • Desayuno: Tostada de pan integral con aguacate y semillas de chía.
  • Almuerzo: Bowl tibio con quinoa, calabacín, brócoli y tahini.
  • Cena: Caldo reconfortante de miso con algas y tofu.
  • Rutina de Bienestar:
    • Masaje TNDR para liberar puntos de tensión.
    • Tratamiento facial hidratante con principios activos puros de KōAN.
    • Masaje craneal con aceites naturales para fortalecer el cabello.

Accede AQUÍ a tu rutina de 7 dias con todas las prácticas día a día y la guía de alimentación semanal para hacer tu detox de ivierno completo.

 

La Importancia de un Tratamiento Mensual: El Método KŌAN

En KŌAN, creemos que el cuidado mensual es fundamental para mantener el equilibrio corporal y emocional durante todo el año. Los tratamientos mensuales del método KŌAN no solo complementan los esfuerzos de desintoxicación, sino que también ayudan a restaurar la vitalidad perdida.

Beneficios del Tratamiento Mensual

  1. Limpieza Profunda y Regeneración:

    • Tratamientos como la presoterapia, el drenaje linfático y la biopuntura estimulan la eliminación de toxinas y la regeneración celular.
  2. Equilibrio Emocional:

    • A través del masaje, la acupresión en puntos específicos y la incorporación de aceites terapéuticos, los rituales KŌAN trabajan en la armonización de emociones bloqueadas en las fascias.
  3. Personalización:
    • Cada tratamiento es adaptado a las necesidades específicas de la persona, teniendo en cuenta su tipo de piel, estado emocional y objetivos de salud.
  4. Continuidad en el Autocuidado:
    • Al realizar un tratamiento al mes, promovemos la constancia y la creación de hábitos saludables. Este enfoque también permite un seguimiento cercano de los avances y necesidades del cliente.

Ritual KŌAN: Cuerpo y Mente en Armonía

Los rituales KŌAN combinan técnicas como el masaje mindfulness, osteopatía, aparatología avanzada y recomendaciones de alimentación personalizada.

Estos tratamientos mensuales también integran suplementación con adaptógenos y principios activos, trabajando no solo en la piel, sino también en el sistema digestivo y metabólico, clave para un detox efectivo.

El invierno es una oportunidad para nutrirnos desde adentro, liberar toxinas acumuladas y prepararnos para un nuevo ciclo vital.

El detox de invierno inspirado en el Ayurveda, combinado con los tratamientos mensuales del método KŌAN, es una forma poderosa de restaurar el equilibrio físico y emocional, promoviendo un bienestar integral. Recuerda, el autocuidado no es un lujo, es una necesidad para vivir en armonía con nuestro cuerpo y nuestra esencia.

Descubre los rituales y tratamientos personalizados del método KŌAN en nuestro sitio web y transforma tu invierno en una experiencia de equilibrio y renovación.

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Dormir bien rejuvenece: Las 6 claves del Método KōAN

9 diciembre 2024

DORMIR BIEN REJUVENECE

Dormir bien rejuvenece: la visión del Método KōAN

En KōAN, entendemos el sueño como uno de los pilares esenciales para lograr una belleza integral inside-out. Más que un descanso, el sueño actúa como el tratamiento regenerador natural más poderoso, trabajando desde el interior para reflejar salud y vitalidad en el exterior.

¿Por qué dormir bien rejuvenece según KōAN?

Razones clave de su importancia en el Método KōAN:

  • Regeneración celular en su máximo esplendor:

    • Durante la noche, especialmente en la fase REM, el cuerpo se enfoca en reparar y regenerar las células.
    • Esto incluye la producción de colágeno y elastina, que son responsables de mantener la piel firme, tersa y joven.
    • En KōAN potenciamos este proceso consérums nocturnos ViBeSformulados con principios activos puros que trabajan en sintonía con la regeneración nocturno.
    • Durante el sueño profundo, especialmente en la fase REM, el cuerpo activa procesos de reparación celular que:
      • Mejoran la elasticidad y firmeza de la piel.
      • Reducen signos de envejecimiento como arrugas y líneas finas.
      • Los tratamientos KōAN, como los rituales faciales personalizados, potencian estos procesos al combinar principios activos puros que trabajan en sincronía con la regeneración nocturna.

 

 

ESTRÉS Y SISTEMA ENDOCRINO

 

  • Ritmo circadiano y belleza:

      • Respetar el reloj biológico optimiza la regeneración celular y el metabolismo.
      • En el método KōAN, se promueven rutinas nocturnas que incluyen:
        • Masajes mindful para relajar las fascias.
        • Aplicación de sérums regeneradores ViBeS formulados para actuar durante la noche.

 

  • Reducción del estrés oxidativo:

    • Mientras dormimos, se reduce la producción de cortisol, la hormona del estrés, permitiendo que la piel se desinflame y recupere su brillo natural.
    • Además, la melatonina, conocida como la “hormona del sueño”, actúa como un potente antioxidante que protege las células del daño causado por los radicales libres.
    • El descanso adecuado mejora la producción de neurotransmisores como la dopamina y serotonina, reduciendo el estrés y mejorando el estado de ánimo.
    • En KōAN, el sueño es considerado esencial para equilibrar las emociones, lo que se traduce en un rostro más relajado y una piel luminosa.

 

  • Desintoxicación natural del organismo:

    • Durante el sueño, el sistema linfático y el cerebro eliminan toxinas acumuladas.
    • Esto tiene un efecto directo en:
      • Reducir ojeras e hinchazón.
      • Mejorar la claridad y textura de la piel.
    • Los rituales corporales KōAN, como drenajes linfáticos o Indiba, complementan este proceso para potenciar los beneficios.
    • El sueño profundo activa el sistema linfático cerebral, eliminando toxinas acumuladas durante el día.
    • Este proceso ayuda a reducir ojeras, hinchazón y mejora el tono uniforme de la piel.

 

  • Reparación emocional y mental:

      • Un descanso adecuado no solo beneficia el cuerpo, sino también las emociones, disminuyendo la tensión facial y aportando un aspecto relajado y radiante.
      • En KōAN, fomentamos rituales nocturnos que conectan el bienestar emocional con la belleza exterior, como masajes mindful y aceites esenciales para relajar cuerpo y mental.

 

Ritual KōAN para potenciar el rejuvenecimiento durante el sueño:

  1. Antes de dormir:

    • Realiza una limpieza profunda de la piel con productos ViBeS que eliminen toxinas acumuladas durante el día.
    • Aplica un sérum regenerador con aloe vera y principios activos puros adaptados a tu tipo de piel (hidratación, antiaging o antimanchas).
  2. Relajación emocional:

    • Practica técnicas de respiración profunda (4-7-8) o meditación para desconectar la mente y liberar tensiones.
    • Usa aceites esenciales como lavanda o cedro para inducir un estado de calma profunda.
  3. Higiene del sueño:

    • Duerme en un ambiente oscuro, fresco y libre de pantallas para favorecer la producción de melatonina.
  4. Suplementación adaptada:

    • Incluye adaptógenos o suplementos como el magnesio para mejorar la calidad del sueño y potenciar la relajación muscular.

¿Por qué dormir bien rejuvenece según KōAN? Razones clave de su importancia en el Método KōAN: Regeneración celular en su máximo esplendor:

Dormir bien es un ritual KōAN que rejuvenece:

El sueño es la forma más natural de activar los procesos de reparación y equilibrio que el cuerpo necesita para reflejar juventud, vitalidad y belleza.

En KōAN, creemos que el descanso consciente, combinado con el autocuidado, transforma la conexión entre mente, cuerpo y piel, creando un círculo virtuoso de rejuvenecimiento que no solo se ve, sino que también se siente.

¡Dormir bien no es un lujo, es un regalo para tu bienestar y tu belleza! ✨

La Importancia del Sueño para una Belleza Inside-Out según el Método KōAN

El sueño es un pilar fundamental en el enfoque inside-out del método KōAN, ya que conecta el bienestar interno con la apariencia externa. Durante el descanso nocturno, el cuerpo realiza procesos esenciales de regeneración que impactan directamente la salud física, emocional y estética.

Recomendaciones KōAN para un Sueño Reparador:

  1. Rituales nocturnos KōAN:

    • Realizar una rutina de limpieza facial y aplicación de sérums adaptados a las necesidades de la piel.
    • Incorporar aceites esenciales como lavanda para calmar la mente y preparar el cuerpo para el descanso.
  2. Cuidado emocional:

    • Practicar técnicas de respiración o meditación antes de dormir para reducir la activación del sistema simpático.
    • Integrar adaptógenos en la alimentación para equilibrar el sistema nervioso.
  3. Higiene del sueño:

    • Evitar pantallas electrónicas al menos 1 hora antes de dormir.
    • Crear un ambiente oscuro y tranquilo para favorecer la producción de melatonina.

En el método KōAN, el sueño no es solo un tiempo de descanso, sino un ritual esencial de autocuidado que conecta la salud emocional, la belleza exterior y el bienestar general. Fomentar un sueño reparador refuerza la conexión entre cuerpo y mente, reflejando la armonía interior en una piel saludable y una apariencia radiante.

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Cómo controlar la ansiedad en solo 1 semana

18 noviembre 2024

controla la ansiedad en 1 semana

Descubre el Poder de los Bioquímicos que libera tu cerebro y cómo controlar y equilibrar la ansiedad en solo 1 semana:

El estrés y la ansiedad son experiencias comunes en la vida moderna, y el cuerpo lo refleja a través de tensión acumulada y respuestas emocionales que afectan tanto la mente como el físico.

En KōAN, proponemos una solución basada en la ciencia y el bienestar para aprender a Cómo controlar la ansiedad en solo 1 semana basada en nuestro método KōAN de 1 tratamiento mensual que no solo proporciona un momento de relajación, sino que, además, desencadena una liberación de bioquímicos esenciales que promueven el equilibrio, reducen el estrés y fortalecen la salud emocional y mental.

Así que hoy vamos a hablar de los neurotransmisores que conectan el exterior con el interior y viceversa, ya que si se cronifican generando rutinas de comportamiento, empiezas a ver el exterior con una mirada que no es la coerrecta, con una vibración baja, con un enfoque que hace que todo se vuelva de otro color, porque todo depende del color con que uno ve su realidad!

Vamos allá!

Quien nos escribe estos artículos desde el corazón, Irene de la Rosa, en redes @koanclub.

Quien nos ilustra desde México, Essau, en redes @zukellogs.

Quien pone música y sonido alos Podcast de KōAN CLUB, con su musica medicina de alta vibración: Alex serra, en redes @Alexserramusic

Empecemos!

Marhaba!

La Ruta Mensual hacia el Equilibrio para aprender cómo controlar la ansiedad en solo 1 semana

Para descubriros este viaje hacia el interior de nuestro organismo, vamos a describir lo que ocurre realmente en el cuerpo y la mente durante un masaje KōAN.

De esta manera exploramos los bioquímicos claves que se activan y cómo contribuyen a tu bienestar integral y verás lo sencillo que es además de placentero llegar a controlar y equilibrar tu ansiedad en solo 1 semana.

1. La Magia de la Oxitocina: Conexión y Bienestar Emocional

La oxitocina, conocida como la “hormona del amor” o del “apego”, se libera de forma natural con el tacto, y en especial durante un masaje como el masaje de tejido profundo de KōAN.

Este bioquímico ayuda a fortalecer la sensación de conexión con nosotros mismos y con los demás, y tiene un papel importante en la reducción del miedo y la ansiedad.

A nivel fisiológico, la oxitocina es capaz de disminuir los niveles de cortisol (la hormona del estrés), ayudando a reducir la presión arterial y promoviendo una profunda relajación.

Al experimentar un masaje  de tejido profundo KōAN, la oxitocina crea una atmósfera de calma y seguridad, lo que hace de cada sesión una oportunidad de reconectar con un estado natural de tranquilidad y de bienestar emocional​ herramientas clave para controlar y equilibrar tu ansiedad en solo 1 semana desde el 1er masaje. 

2. Endorfinas: Los Analgésicos Naturales del Cuerpo

Las endorfinas, conocidas como “moléculas de felicidad,” son neurotransmisores que se liberan en momentos de relajación profunda y placer. Cuando recibes un masaje relajante o RITUAL KōAN, la liberación de endorfinas no solo proporciona una sensación de euforia y felicidad, sino que también actúa como un potente analgésico natural, ayudando a reducir el dolor físico y mental.

Esta respuesta bioquímica al masaje no solo alivia el malestar físico sino que promueve un estado de paz y satisfacción que se mantiene incluso después de finalizada la sesión.

De esta manera, el masaje KōAN se convierte en una herramienta mensual para reducir el dolor y las molestias, y para sostener un estado de bienestar prolongado​.

3. Serotonina: Equilibrio y Regulación Emocional

La serotonina es un neurotransmisor clave en la regulación del estado de ánimo, y su liberación durante el masaje Neurosensorial KōAN contribuye a mantener un equilibrio emocional saludable. Aumentar los niveles de serotonina puede reducir los síntomas de la ansiedad y la depresión, además de mejorar la calidad del sueño y la claridad mental.

Un masaje mensual permite mantener estos niveles de serotonina altos, ayudando a crear una base emocional estable que reduce la irritabilidad y el estrés diario, promoviendo una perspectiva más positiva y tranquila de la vida.

La serotonina además de controlar y equilibrar tu ansiedad en solo 1 semana desde el 1er masaje también influye en otras funciones corporales, como la digestión y la capacidad del sistema inmunológico para responder a factores de estrés, lo que lo convierte en un apoyo integral para tu salud​​.

4. Dopamina: Motivación y Bienestar

La dopamina, asociada con la recompensa y la motivación, es otra sustancia que se libera durante el masaje KōAN.

Cuando tus músculos y mente se relajan y alcanzas un estado de placer, la dopamina refuerza el sentimiento de satisfacción y logro. Esto fomenta una actitud más optimista y productiva, impulsándote a mantener un estilo de vida activo y motivado incluso después de la sesión.

La dopamina también tiene efectos significativos en la memoria y el enfoque, lo que te ayuda a gestionar el estrés de manera más efectiva y a estar más presente y consciente en el día a día​ gracias a controlar y equilibrar tu ansiedad en solo 1 semana desde el 1er masaje

5. Cortisol: Reducción del Estrés y Relajación Profunda

Uno de los beneficios más conocidos del masaje es la disminución del cortisol, la principal hormona del estrés. Niveles elevados de cortisol pueden causar inflamación, debilitar el sistema inmunológico, y desencadenar ansiedad y fatiga crónica. Durante un masaje KōAN, el cuerpo experimenta una reducción significativa de cortisol, ayudando a disminuir la presión arterial y a relajar los músculos tensos.

Reducir el cortisol no solo alivia el estrés inmediato, sino que también ayuda a que el cuerpo regule de forma natural otros procesos hormonales y metabólicos. Esta bajada del cortisol permite que el cuerpo entre en un estado de regeneración, favoreciendo una respuesta inmunológica más efectiva y una recuperación energética profunda​​.

La Importancia de la Constancia: Un Masaje Mensual como Fuente de Equilibrio

La clave para maximizar los beneficios de estos bioquímicos en el cuerpo es la constancia. Un masaje KōAN al mes permite mantener estos niveles equilibrados, lo que actúa como un regulador natural de las emociones y la salud física.

La práctica de recibir un masaje regularmente crea un “efecto acumulativo” en el sistema nervioso y hormonal, ayudando a reforzar el equilibrio natural del cuerpo y la mente.

Al incorporar este masaje mensual en tu vida, no solo estás invirtiendo en un momento de relajación, sino en un proceso de equilibrio profundo y sostenido, que te permite afrontar la vida con más serenidad y menos estrés.

Un Mes para Sanar, Un Momento para Reconectar

El masaje KōAN ofrece un enfoque holístico que va más allá del alivio inmediato, actuando sobre la bioquímica de tu cuerpo y promoviendo un equilibrio duradero.

Cada sesión te ayuda a liberar tensiones, reducir el estrés y mejorar la conexión contigo mismo mediante la liberación de bioquímicos esenciales que nutren y protegen el bienestar físico y mental.

Optar por un masaje mensual es un acto de autocuidado consciente que refuerza tu capacidad de vivir en equilibrio, brindándote las herramientas necesarias para afrontar los desafíos de la vida desde un lugar de paz y plenitud.

Tratamiento que recomendamos en estados de alta Ansiedad: ACUPUNTURA

acupuntura para la ansiedad

 

Accede a tu área privada del club KōAN y descarga la rutina para controlar la ansiedad en solo 1 semana

LA ANSIEDAD.

 

 

Espero que hayas disfrutado de los consejos y temas que os hemos compartido hoy desde nuestra filosofía KōAN TAO ZEN. 

Y Recuerda que cuidar de tu salud y belleza va más allá de lo exterior; se trata de sentirte bien desde adentro, se trata de autoconocimiento y autogestión de cada una, de cada uno. 

No olvides seguirnos en nuestras redes sociales y suscribirte a nuestro canal de YOU TUBE dándole a la campanita 2 veces para no perderte ningún relato de belleza Inside Out. 

En nuestro próximo capítulo exploraremos más sobre bienestar, hábitos saludables y cómo resaltar tu belleza de manera natural. 

Gracias por acompañarnos una vez más y por ser parte de esta maravillosa comunidad. 

 

¡Te esperamos en el próximo capítulo, sigue brillando y recuerda..

STAY KōAN – STAY WITH YOU

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Controlar la diabetes con el método KōAN

28 octubre 2024

DIABETES

Cuida de tu Diabetes con el Método KōAN:

Un Enfoque de Autocuidado Emocional y Físico

Controlar la diabetes con el método KōAN va mucho más que un tema de niveles de azúcar en sangre: es una condición que requiere un equilibrio constante entre cuerpo y mente.

En KōAN, entendemos que el control de la diabetes no solo depende de la alimentación y el ejercicio, sino también de la gestión de nuestras emociones y del autocuidado integral. Las emociones juegan un papel crucial en la evolución de este condiciónde salud ya que el estrés, la ansiedad o la frustración pueden influir directamente en los niveles de glucosa y en nuestra capacidad de vivir en armonía con el cuerpo.

Además, el impacto de la glucosa elevada en sangre va más allá de los síntomas habituales de la diabetes, acelerando también el envejecimiento celular.

La exposición continua a niveles altos de glucosa desencadena un proceso llamado glicación, que daña las proteínas y las fibras de colágeno, comprometiendo la elasticidad de la piel y la regeneración celular.

En este artículo, exploraremos los consejos y prácticas que el método KōAN ofrece para ayudar a cuidar de tu diabetes de manera integral y cómo este enfoque holístico puede contribuir a ralentizar el envejecimiento celular, promoviendo un bienestar duradero.

A través de rituales personalizados, técnicas de bioestética emocional y una alimentación consciente, el método KōAN te invita a conectar con tu bienestar físico y emocional.

Hoy descubriremos cómo Controlar la diabetes con el método KōAN, fomentando el autocuidado integral que no solo mejora el control de la diabetes, sino que también fomenta una relación más profunda contigo, basada en la salud, la belleza y el equilibrio mental emocional que te lleva a la paz interior, que te lleva a la felicidad!

 

Empecemos

Quien te escribe desde el corazón Irene de la Rosa, encuentrame en redes en @koanclub

Quien nos ilustra: el asistente virtual del CLUB

Sumérgete en esta lectura por unos 10min y dedica otros más a pensar en ello y a empezar a implementar estos pequeños hábitos que a largo plazo mejorarán de manera significativa tu salud y bienestar tanto físico como emocional.

 

Vamos allá..

Marhaba!

Controlar la diabetes con el método KōAN

Quiero empezar por contarte que los altos niveles de glucosa en sangre, común en personas con diabetes, pueden tener un impacto profundo en la salud celular y en el envejecimiento del cuerpo. A nivel celular, la glucosa elevada no solo es un indicador de desequilibrio metabólico, sino que puede iniciar procesos que desgastan las células y los tejidos, acelerando el envejecimiento y aumentando el riesgo de enfermedades graves.

Seguramente que no has oído hablar del proceso de Glicación, un proceso metabólico que genera un Daño Directo a las Células.

Un proceso que ocurre cuando el azúcar (glucosa) en sangre se une a proteínas y grasas en el cuerpo de manera no controlada. Cuando este “pegado” de azúcar ocurre en exceso, especialmente en personas con niveles altos de glucosa, se producen sustancias llamadas productos de glicación avanzada o AGEs (por sus siglas en inglés). Estos AGEs dañan las proteínas y las estructuras que tocan, haciéndolas rígidas y menos funcionales.

Imagina que el azúcar es como una especie de “pegamento” que se adhiere a las proteínas en el cuerpo. Este “pegamento” hace que las proteínas se vuelvan rígidas y menos elásticas. En la piel, por ejemplo, este proceso afecta al colágeno, que es lo que le da firmeza y elasticidad. Por eso, las personas con glucosa elevada en sangre pueden experimentar arrugas o piel menos flexible con el tiempo.

La cornosina repara los tejidos dañaos por el proceso de glicación
La cornosina repara los tejidos dañaos por el proceso de glicación

Además de la piel, este “pegamento” también daña los vasos sanguíneos y otros tejidos. Con el tiempo, los AGEs se acumulan y no se pueden deshacer fácilmente, lo que contribuye al envejecimiento y a problemas como enfermedades cardiovasculares y renales.

 

Cuando esto sucede, estamos ante un proceso de estrés Oxidativo y Daño al ADN que debemos vigilar a la hora de Controlar la diabetes.

La glicación y los niveles altos de glucosa también promueven la liberación de radicales libres, moléculas inestables que generan estrés oxidativo.

Este estrés oxida las células, algo así como el “óxido” que vemos en los metales, causando daño en el ADN, las membranas celulares y las mitocondrias (las “fábricas de energía” de las células).

Este daño acumulativo desgasta las células, disminuye su capacidad para funcionar bien y contribuye al proceso de envejecimiento.

Cuando esto sucede, entramos en estado de Inflamación Crónica, es decir, el cuerpo a nivel funcional entra en un Estado Constante de “Alerta”

Esto significa que el desequilibrio de tener niveles altos de glucosa en sangre, hace que se activen respuestas inflamatorias en el cuerpo. La inflamación es una reacción natural para defendernos de infecciones o reparar tejidos dañados, pero cuando se vuelve crónica, como sucede con la hiperglucemia constante, comienza a dañar tejidos sanos en lugar de protegerlos. Esta inflamación crónica afecta el sistema cardiovascular, los riñones y los nervios, aumentando el riesgo de enfermedades como problemas cardíacos, insuficiencia renal y neuropatía (daño a los nervios).

Además cuando el cuerpo está expuesto a niveles altos de glucosa en sangre por períodos prolongados, las células comienzan a volverse menos sensibles a la insulina, la hormona que permite que la glucosa entre en las células para ser utilizada como energía. Este estado, conocido como resistencia a la insulina, hace que el cuerpo produzca más insulina en un intento de mantener la glucosa bajo control, creando un ciclo que sobrecarga el páncreas y puede llevar a la aparición de diabetes tipo 2.

La resistencia a la insulina también está relacionada con condiciones como la obesidad, la hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

obesidad, un transtorno emocional.

 

Bien, ahora que ya entendemos mejor como funciona a nivel fisiológico nuestro organismo con el desequilibrio de glucosa, vamos a introducir la parte emocional para Controlar la diabetes con el método KōAN.

Vamos a profundizar ahora en la Relación entre la Diabetes y las Emociones desde la Visión de KōAN

Y es que los desequilibrios emocionales pueden desencadenar una serie de reacciones fisiológicas que afectan los niveles de azúcar en sangre.

El estrés, la ansiedad, el miedo y la frustración son emociones comunes en personas que padecen diabetes.

DIABETES Y EMOCIONES

Estas emociones, si no son gestionadas adecuadamente, pueden generar una respuesta hormonal que afecta negativamente el metabolismo de la glucosa. Esto se debe a que, ante un estado emocional alterado, el cuerpo libera hormonas de estrés, como el cortisol, que aumentan los niveles de glucosa en sangre, agravando los síntomas de la diabetes.

 

 

Controlar la diabetes con el método KōAN

 

 

La diabetes requiere un compromiso constante con el autocuidado: una alimentación equilibrada, ejercicio, control de glucosa y, en algunos casos, el uso de insulina o medicación. Sin embargo, la carga emocional que representa esta gestión diaria puede llevar a un círculo vicioso: la frustración por las restricciones alimenticias o la fatiga por el control constante puede generar ansiedad y estrés, lo cual, a su vez, perjudica el manejo de la enfermedad.

Este ciclo es común en muchas personas con diabetes, y en KōAN creemos que romperlo pasa por abordar el bienestar emocional como un aspecto fundamental en el tratamiento. El enfoque KōAN, te ayuda mes a mes a surfear las emociones boicoteadoras de baja vibración con ayuda de la Bioestética Emocional y los Rituales KōAN de belleza inside out.

Desde la filosofía de KōAN, proponemos un enfoque holístico que aborda la diabetes y su impacto emocional desde el autocuidado y el equilibrio.

Para nosotros, los rituales KōAN, que combinan el poder del tacto con técnicas de masaje mindfullness, drenajes, acupresión y suplementación, son una herramienta clave.

Estos rituales se personalizan en función de la necesidad de cada persona, ayudando a la desintoxicación, desinflamación, liberando el estrés y las tensiones emocionales que a menudo se acumulan en el cuerpo, promoviendo una relajación profunda y un equilibrio emocional que, sostenido en el tiempo con nuestro método KōAN, ayudará a recuperar el estado de equilibrio a devolver al organismo a su estado natural de homeostasis.

Cada sesión en KōAN se personaliza para cada individuo, utilizando aceites terapéuticos, técnicas de masaje TNDR, técnicas de drenaje KōAN y acupuntura o digitopuntura en puntos específicos para liberar emociones como el estrés y la ansiedad.

Además, el asesoramiento en alimentación y suplementación ayuda a controlar los picos de azúcar en sangre, favoreciendo un estado de ánimo más estable y positivo.

Hablemos ahora de la relación entre la Alimentación, las Emociones y la Diabetes.

Uno de los pilares del método KōAN para la diabetes es una alimentación que no solo regule el azúcar en sangre sino que también estabilice las emociones.

Sabemos que algunos alimentos tienen un impacto directo en nuestro estado emocional.

Por ejemplo, una dieta rica en alimentos procesados puede causar picos de glucosa y aumentar la irritabilidad, mientras que una dieta rica en fibras, vegetales, grasas saludables y proteínas de calidad puede mejorar tanto la gestión de la glucosa como el estado emocional.

En KōAN, proponemos dietas personalizadas para cada individuo, teniendo en cuenta su estado emocional y físico. La suplementación con adaptógenos también es clave para reducir el estrés y regular las funciones hormonales, mejorando así tanto el control de la diabetes como el bienestar emocional.

Una de las herramientas clave que te ayudarán Controlar la diabetes es el Autoconocimiento y Autocuidado cómo nueva forma de estilo de vida.

En el método KōAN es clave el autoconocimiento y la gestión de las emociones.

Con prácticas de mindfulness, meditación y técnicas de respiración, podrás controlar tu diabetes diabetes, ya que al establecer un espacio de autocuidado en tu vida diaria te permitirá cultivar una relación de aceptación y paz interior, reduciendo la ansiedad que puede acompañar al diagnóstico y al manejo de situaciones que generan desequilibrios emocionales.

Además, los rituales KōAN ofrecen un respiro emocional, creando una rutina de autocuidado mes a mes que no solo favorece la regeneración celular, sino que también ayuda a mantener un equilibrio entre el cuerpo y la mente.

Para terminar me gustaría mencionar el Rol de la Comunidad y el Apoyo Emocional

Pues, es importante recordar que el apoyo emocional y la pertenencia a una comunidad juegan un papel crucial. Las personas con diabetes a menudo sienten que están luchando solas, y en KōAN promovemos una red de apoyo y conexión entre quienes enfrentan esta enfermedad.

A través de nuestros talleres y sesiones grupales, las personas pueden compartir experiencias, aprender unas de otras y construir lazos que les permitan enfrentar los desafíos emocionales de una manera más positiva y fortalecedora.

Como ves, la relación entre la diabetes y las emociones es innegable, y desde KōAN proponemos un enfoque que abarca todos los aspectos de la vida, incluyendo las emociones, el organismo y la imagen personal.

La diabetes puede ser un desafío constante, pero con un enfoque holístico y un compromiso con el autocuidado, es posible vivir en equilibrio y plenitud.

 

¡Y así concluimos otro episodio de nuestro podcast relatos de belleza Inside Out! 

Espero que hayas disfrutado de los consejos y temas que te hemos compartido hoy desde nuestra filosofía KōAN TAO ZEN. 

Y Recuerda que cuidar de tu salud y belleza va más allá de lo exterior; se trata de sentirte bien desde adentro, se trata de autoconocimiento y autogestión de cada una, de cada uno. 

No olvides seguirnos en nuestras redes sociales y suscribirte dándole a la campanita 2 veces para no perderte ningún relato de belleza Inside Out. 

En nuestro próximo capítulo exploraremos más sobre bienestar, hábitos saludables y cómo resaltar tu belleza de manera natural. 

Gracias por acompañarnos una vez más y por ser parte de esta maravillosa comunidad. 

 

¡Te esperamos en el próximo capítulo, sigue brillando y recuerda..

 

Atención soci@s:

A continuación podrás descargar una rutina de 7 días con un mix de ejercicios y un enfoque holístico que combina actividades de bajo impacto, cardio, fuerza, pilates, yoga y natación.

En esta rutina, cada día incluye un plan de alimentación, ejercicio físico adaptado para hacer en casa y prácticas de respiración y reflexión de acuerdo con el método KōAN.

Controlar la diabetes con el método KōAN

Además en el apartado DIABETES, con tu acceso de soci@ puedes descargarte todas las recetas y artículos sobre comoequilibrar la Diabetes de manera natural con alimentación, estilo de vida y autoconocimiento y gestión de las emociones.

 

STAY KōAN, STAY WITH YOU

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

¿Estás hinchada o tienes sobrepeso?

4 septiembre 2024

gorda o hinchada ?

¿Estás hinchada o tienes sobrepeso? Cómo identificar la diferencia y recuperar tu bienestar

En KōAN Club, entendemos que la salud y el bienestar van más allá de la estética, y que sentirte bien en tu propio cuerpo es esencial para una vida plena.

En este artículo, queremos abordar una confusión común que muchas personas enfrentan: la diferencia entre estar hinchada y tener sobrepeso. Ambos estados pueden afectar tu bienestar, pero tienen orígenes y soluciones muy diferentes.

Es crucial reconocer estos matices para que puedas tomar decisiones informadas sobre tu salud y adoptar un enfoque personalizado que realmente funcione para ti.

 

Quien os escribe desde el corazón: Irene de la Rosa, @koanclub.

Quien os ilustra desde México Essau @zukellogs

Quien me inspira para hablaros de este tema hoy: el libro METABOLISMO ULTRAPODEROSO de Frank Suarez, si ya hace tiempo que me seguís, ya debéis conocer a Frank Suarez, lo cito muy a menudo, ya que su trabajo es realmente excelente, pues se basa en el profundo conocimiento del ser humano y los diferentes metabolismos con un enfoque realmente accesible para mejorar la salud, ya que sus pautas son básicamente a través de la nutrición y del estilo de vida.

En su libro “Metabolismo Ultra Poderoso” ofrece estrategias para activar el metabolismo y perder peso de forma sostenible, combinando conocimientos sobre nutrición, suplementación y hábitos saludables, (Os dejo el link a su canal, donde podrís escuchar un montón de consejos para mejorar la salud através de la alimentación),

 

Te invito me acompañes a explorar cómo identificar y tratar las consecuencias de una vida sedentaria, de un metabolismo lento y mal gestionado y de una mala nutrición, que provocan estancamiento dando lugar a inflamación del organismo y sobrepeso.

 

Cómo siempre toda la información que os doy es desde una perspectiva holística, combinando conocimientos de biomedicina, nutrición y las terapias innovadoras que ofrecemos en KōAN Club.

¡Empecemos!

Bienvenido, Bienvenida, Marhaba!

(más…)

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Autoevaluación de la alimentación

10 julio 2024

autoevaluación de la alimentación

¿Cómo hacer una autoevaluación de la alimentación, para saber si nos estamos nutriendo adecuadamente?

Alimentarse adecuadamente es algo que va más allá de ser una actividad más o menos placentera: es un requisito para vivir más años, para vivirlos mejor y para disminuir la posibilidad de que aparezcan determinadas enfermedades y discapacidades fruto de desequilibrios generados por nuestros hábitos, tanto alimentarios como de estilo de vida y gestión de las emociones.

En este post o podcast, (si es que estás escuchandome en vez de leerme) quiero hablarte de uno de los pilares del bienestar bajo la visión de KōAN:

Qué alimentación es la más adecuada para ti, en el momento actual.

Vamos a ver que no se trata de hacer dietas o grandes cambios, se trata de autoconocimiento, una autoevaluación de la alimentación sirve para entender nuestro metabolismo, nuestra personalidad y de aprender a respetarnos, dándonos los momentos necesarios de autocuidado, para así reducir el riesgo de padecer desequilibrios bioquímicos en nuestro organismo que nos llevarán a desarrollar enfermedades.

 

Quien os escribe y habla desdel corazón: Irene de la Rosa, @koanclub

Quien os ilustra desde México: Essau, @zukellogs

Quien me inspira para hablaros hoy de este tema, el master de Nutrigenetica que estoy cursando y la fundación Edad y Vida

Empecemos!


Una alimentación adecuada, unos hábitos dietéticos saludables, reducen el riesgo de enfermedades cardiacas, accidente cerebrovascular, diabetes, osteoporosis, anemia, enfermedades genéticas, autoinmunes, neurodegenerativas y reducen el riesgo de padecer cáncer.

Y si resulta que te han diagnosticado alguna enfermedad crónica, una dieta adecuada te ayuda a controlarla mejor evitando o enlenteciendo su progresión.

A medida que vamos vamos cumpienda años, tu estado nutricional va cambiando, cambian tus hábitos, aparece la gestión emocional a medida que van aconteciendo sucesos en el transcurso de la vida, camia tu gestión del tiempo y aparece la ansiedad y el estrés contínuo por querer llegar a todo y además exigiendote el máximo…

Todos estos factores generan cambios en tu microbiota modificando la capacidad de absorción de nutrientes, cambiando así tu sistema digestivo, la base de tu metabolismo y absorción de nutrientes para mantener la homeostasis o equilibrio interno.

Es por ello, que desde KōAN CLUB, hacemos incapié en la autoescucha, en el autoconocimiento y en tratarnos con amor y respeto.

La clave está en tomar el control de nuestra propia vida, de nuestro propio organismo, de nosotros, con pequeñas acciones diarias como las que siempre os recalcamos:

 

  1. Mantén tu equilbrio dedicando tiempo para ti: Ponerte en manos de un profesional del bienestar cada mes no es solo un lujo, es una inversión en la salud y belleza, ya que no solo mejorará tu calidad de vida, sino que también tu imagen personal a largo plazo. Aprovecha los beneficios de un cuidado profesional regular, dedicar al menos 1 hora de tratamiento mensual en manos de un profesional del bienestar no solo y disfruta de una belleza ysalud interior y luce una piel radiante y saludable, una mirada brillante y un aspecto rejuvenecido.
  2. Realiza actividad física regular, con ejercicios de fuerza que generen óxido nítrico y ejercicios anaeróbicos para que nos ayuden a mobilizar la linfa y a oxigenar la sangre para evitar problemas cardiovasculares.
  3. Mantén Dieta saludable y balanceada con grasas no saturadas como el aceite de oliva, aguacates, nueces, y evitar los alimentos procesados o que no existen de forma natural en la naturaleza, como un macarrón: has isto alguna vez alguna plantación de macarrones? NO verdad? pues no los comas, tu organismo no lo reconece y debe hacer un sobreesfuerzo para descifrar sus nutrientes y todo lo que sobra empaquetarlo y guardarlo en forma de grasa en tu michelín.
  4. Control del Peso: 
    • Índice de Masa Corporal (IMC): Mantén un IMC dentro del rango saludable (18.5-24.9).
    • Medición de la Circunferencia de la Cintura: Mantén la circunferencia de la cintura por debajo de 102 cm para los hombres y 88 cm para las mujeres.
  5. No fumar: Dejar de fumar es una de las mejores cosas que puedes hacer por tu salud cardiovascular.
  6. Consumo moderado de Alcohol: Si consumes alcohol, hazlo con moderación.
  7. Dormir Bien: Calidad del Sueño: Mantén una rutina de sueño regular y un ambiente propicio para el descanso.
  8. Control de la Presión arterial: Revisa tu presión arterial regularmente y manténla en niveles saludables con alimentos de color blanco, evitando alimentos de color rojo. Ver recetas en nuestro apartado para socios: www.socios.koanclub.com
  9. Revisiones periódicas para conocer tu estado de salud, presión arterial, colesterol, glucosa, análisis hormonales para controlar tiroides, y desequilibrios de cortisol, vitamia D, Zinc y Selenio. En nuestro apartado para socios, www.socios.koanclub.com, encontraás un montón de recetas saludables agrupadas por tipo de afección o desequilibrio.
  10. Aprender a gestionar el Estrés
    • Técnicas de Relajación: Practica yoga, meditación o técnicas de respiración profunda.
    • Hobbies y Tiempo Libre: Dedica tiempo a actividades que disfrutes y que te relajen. baila, escucha música, queda con amigos, ríe, diviértete…

Los 6 secretos para ralentizar el envejecimiento

El estrés por ejemplo, desencadena una serie de bioquímicos que como si de un incendio se tratara, destruyen algunas comunidades de microorganismos que conforman nuestra flora intestinal o microbiota, generando permeabilidad en nuestro intestino y a largo plazo colon irritable o intestino permeable, con espasmos, dolor, inchazón…

Esta permeabilidad genera toxicidad en nuestra sangre, ya que los alimentos digeridos que están en estado de fermentación traspasan al torrente sanguíneo, generando así disbiosisi y sobrecrecimiento de tribus bacterianas que se alimentan de fermentos como la candida albicans, que en estado de equilibrio tiene una función quelante, es decir que regula la absorción/ acumulación de metales pesados y forma parte del sistema inmune, pero que al entrar en sobrepoblación por exceso de toxinas, levaduras o glucosa en sangre, genera candidiasis que si no se resuelve a largo plazo nos afectará a nuestra salud general desequilobrando todo el bioma y nuestra salud general.

Hablemos de la alimentación y cómo hacer una autoevaluación.

El estado nutricional actual depende de nuestros hábitos alimentarios, que son el resultado de toda una vida y que a veces se fundamentan en costumbres, mitos o tradiciones en ocasiones difíciles de modificar. Sin embargo, siempre se está a tiempo de reconducir las cosas. Nunca es tarde para adoptar unos hábitos de vida saludables

APRENDE A CREAR TU PROPIA DIETA SALUDABLE

Vivimos en un país que tradicionalmente ha seguido unos hábitos nutricionales buenos para la salud. Se ha demostrado que la dieta mediterránea (elevado consumo de cereales, frutas, verduras, pescado y aceite de oliva) previene la aparición de muchas enfermedades crónicas y que las personas que la siguen tienen más posibilidades de vivir más y mejor.

Una alimentación variada, con todos los grupos de alimentos, ayuda a obtener todos los nutrientes que el cuerpo necesita para realizar todas sus funciones.

Escoge bien los alimentos

Como regla general, deberías elegir alimentos que NO estén procesados, reducir o eliminar la ingesta de azúcares y productos con mucha sal añadida y comer más alimentos con fibra, como frutas, vegetales y cereales.

Pero ¿Qué alimentos son los más recomendables para mi?

Desde KōAN te proponemos que hagas un test para conocer qué tipo de metabolismo tienes, y así empezar a comprender el lenguaje de tu cuerpo.

Os voy a dejar 3 links distintos basados en las 3 corrientes de medicina que desde KōAN CLUB seguimos y cruzamos para ir comprobando los nexos de unión entre ellas.

 

TEST METABÓLICO

Desde la Medicina China y la Nutrigenética, puedes realizar el test metabólico del DR Alejandro Bradshaw, Osteópata y Acupuntor con nuestra misma visión de la salud.

TEST DOSHAS AYURVEDA

Desde la visión de la medicina Ayurveda, puedes hacer el test para saber cual es tu Doshadominante y conocerte mejor a nivel físico, emocional y empezar a detectar cómo es tu fuego digestivo dependiendo de cada momento y estación del año.

TEST DE HÁBITOS ALIMENTICIOS

Y por último realiza también los test de habitos alimentarios de la fundación EDAD- VIDA

Para conocerte mejor y evaluar tu apetito, tu hidratación, tu deglución, tu estado nutricional… Cuantos más test hagas mejor entendimiento sobre tu salud irás adquiriendo e irás adaptando tus hábitos alimentarios a tu bienestar, ya que aprenderás a escucharte.

Escoge bien los alimentos

Como regla general, se deberían priorizar alimentos que estén mínimamente procesados, desplazar la ingesta de azúcares y productos con mucha sal añadida y comer más alimentos con fibra, como frutas, vegetales y cereales.

Una vez realices los test, podrás crear tu lista de alimentos más recomendables para ti. 

Come variado

Haz variaciones en tu dieta habitual y procura comer de todo. Evita la monotonía. La elección de alimentos de temporada te hará tener un conjunto de alimentos mucho mas amplio al final del año. Se conoce que a mayor número de alimentos diferentes, mayor salud intestinal.

¿Cuántas comidas tengo que hacer?

Muchas veces se ha dicho que lo ideal es comer 5 veces al día pero en la alimentación no hay una regla para todas las personas. Dependiendo de la actividad física y deportiva, de tu metabolismo, del momento que estés transitando emocionalmente las comidas variarán. ¡Adapta tu alimentación a tu ritmo de vida y disfruta comiendo!

Elección entre horas

Entre horas, procura evitar productos de alto contenido calórico como golosinas o chocolates y opta por frutas. Pero si realmente te apetece comerte una onza de chocolate, ¡hazlo!, eso sí intenta que su elección sea de mínimo 80% de cacao.

Limita el consumo de ciertos alimentos

Hay alimentos que, por su composición, debemos limitar su consumo. No es necesario que los elimines de tu dieta, tan solo controla la frecuencia con la que los tomas y la cantidad de los mismos. Una vez hayas realizado los tests, podrás tener una visión más clara de cuales son tu alimentos menos recomendables.

Frutas y verduras

La cantidad recomendada es de 5 piezas de fruta al día y que la verdura esté presente en todos tus platos. Su consumo disminuye el riesgo de padecer numerosas enfermedades.

¿Qué cantidad de agua es recomendable beber?

El agua es un nutriente esencial. Debes beber al menos tu peso dibidido entre 7 para saber cuantos vasos de agua necesitas.

¡Si no tienes sed, puedes añadir unas gotitas de limon natural y tus células absorverán mejor el agua!

 

Evita o reduce el consumo de los alimentos procesados

Siempre que puedas, evita las comidas preparadas y los fast food. Escoge alimentos frescos.

 

Disfruta de la comida

Comer deprisa puede causar problemas digestivos. Disfruta tu comida: tómate tu tiempo, siéntate y relajate.

 

Presta atención al etiquetado

Comprueba las etiquetas de la comida que compras intentando escoger productos con un número pequeño de ingredientes.

 

 

Estas recomendaciones van dirigidas a la población general. Ten en cuenta que para las personas que padecen algunas enfermedades (renales, cardiacas, hepáticas, etc.) puede no ser bueno por ejemplo beber demasiados líquidos. Por lo que recomendamos siempre pedir cita con un profesional de salud y empezar con una evaluación médica para conocer tu punto de partida y luego implementa cambios graduales en tu dieta, actividad física y estilo de vida.

Mantente constante, busca apoyo cuando sea necesario y realiza chequeos médicos regulares para monitorear tu progreso. Con estos pasos, estarás en camino de mejorar y mantener tu salud y bienestar. tu belleza Inside out.

Espero que esta guía te guste y te ayude a mejorar tu estilo de vida, proporcionándote las herramientas necesarias para descubrir qué alimentos son buenos para ti y cómo puedes mantener una salud óptima.

No dudes en compartir esta información con amigos y familiares para que ellos también puedan beneficiarse de estos consejos y llevar una vida más saludable.

y recuerda:

STAY KōAN – STAY WITH YOU

¡Al cuidar de ti, empizas a cuidar de tu entornol!

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

4 consejos para mejorar nuestro Colesterol

9 junio 2024

4 consejos para mejorar nuestro Colesterol y por lo tanto nuestra salud

La importancia del colesterol para nuestra salud.

En este artículo hablamos de la importancia del colesterol para nuestra salud, y es qué el colesterol es una sustancia grasa vital para el funcionamiento normal del organismo. Sin embargo, tener niveles elevados de colesterol puede suponer graves riesgos para nuestra salud. En KōAN Club te ayudamos a conocer la relación entre el colesterol y la salud. 

Hoy os contaré cómo la dieta ayurvédica puede influir e el metabolismo del colesterol y los 4 consejos para mejorar nuestro Colesterol y por lo tanto nuestra salud. 

Quien os habla y escribe desde el corazón: Irene de la Rosa @koanclub

Quien nos ilustra desde México, Essau @zukellogs

Hoy me inspira Frank Suarez y su maravilloso libro metabolismo ultra poderoso y las charlas con nuestra Dra. biomédica Dra.Mariela de Andrade, experta en obesidad, para explicaros de manera sencilla y clara la importancia del colesterol para nuestra salud y te ayude a conocerte mejor y tomar el control sobre tu organismo, tus emociones y tu imagen personal.

Puedes encuentrar todos los artículos sobre biomedicina y autoconocimiento en nuestro magazine o escúchalos narrados por mi misma en el canal de Podcast de Spotify en @irenedelarous

Empecemos! Bievenid@s, Marhaba.

Clave 1:Entiende el metabolismo del colesterol

El colesterol no es malo ni bueno, es una sustancia cerosa que produce el hígado y también proviene de los alimentos que ingerimos. Desempeña un papel clave en la producción de hormonas, vitamina D y ácidos biliares que ayudan en la digestión. 

Tipos de Colesterol.

Hay dos tipos principales de colesterol: lipoproteínas de baja densidad (LDL) y lipoproteínas de alta densidad (HDL).

El colesterol LDL a menudo se denomina colesterol “malo”, ya que los niveles altos pueden provocar la acumulación de placa en las arterias. Este desequilibrio aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas. 

Por otro lado, el colesterol HDL se conoce como colesterol “bueno” ya que ayuda a eliminar el colesterol LDL del torrente sanguíneo.

La importancia del colesterol para nuestra salud.

Tener niveles elevados de colesterol se traduce en tener niveles elevados de LDL, lo que significa que si no se corrige este desequilibrio, a largo plazo producirá efectos muy perjudiciales para la salud.

El colesterol alto mantenido en el tiempo provoca arterosclerosis, una afección en la que las arterias se estrechan y endurecen por la acumulación de placa. Cuando esto sucede se restringe el flujo sanguíneo y aumenta el riesgo de sufrir un ataque cardíaco y/o un derrame cerebral.

Un estudio a largo plazo que siguió a miles de participantes encontró que aquellos que mantuvieron niveles equilibrados de colesterol a lo largo de los años tenían menos probabilidades de desarrollar problemas de salud relacionados con el corazón en comparación con aquellos con niveles desequilibrados. 

De aquí nuestra insisténcia en mantener niveles saludables de colesterol con alimentación para prevenir problemas cardiovasculares

 

Cómo influye la dieta ayuvédica en el metabolismo del colesterol

La manera más eficiente para mantener los niveles saludables de colesterol a lo largo de nuestra vida, es manteniendo una dieta apropiada.

En éste sentido la tradición del Ayurveda nos proporciona un conocimiento ancestral del equilibrio metabólico y una magnífica alternativa.

Guía Ayurveda KoAN para principiantes
Guía Ayurveda KoAN para principiantes

Ayurveda es un antiguo sistema de medicina que se originó en la India hace miles de años. Se centra en equilibrar el cuerpo, la mente y el espíritu para promover la salud y el bienestar general.

En la Medicina Ayurveda, la máxima consiste en garantizar los equilibrios del cuerpo para evitar la aparición de las enfermedades. Bajo esta premisa, la dieta juega un papel crucial en el mantenimiento de una buena salud y la prevención de enfermedades.

Principios ayurvédicos para una dieta saludable

Según Ayurveda, nuestra dieta debe adaptarse a nuestro tipo de cuerpo individual o “dosha”. Hay tres doshas principales: Vata, Pitta y Kapha.

Cada dosha tiene pautas dietéticas específicas para mantener el equilibrio en el cuerpo. En este sentido, es importante contar con un especialista para construir tu protocolo personal, que partiendo de tu naturaleza, te permita conquistar tus equilibrios. 

 

Vata

Las personas Vata, tienen un metabolismo excitado, y un sistema digestivo delicado debido a su desgaste por su elevada agitación mental, lo que provoca que su flora intestinal se debilite, en general, las personas VATA deben cuidar su microbiota o pared intestinal con FOS (Fructo oligosacaridos, alimentación para microbiota) y alimentación adecuada para preparar el sistema digestivo en cada cambio de estación.

Pita

Las personas Pita, tienen un fuego digestivo muy candente y su metabolismo puede variar de excitado a relajado, por eso es importante que cuiden su fuego interno, controlando las emociones negativas como la ira, la fustraciñon y la rabia, ya que cuando estas se disparan luego entran en un proceso de “bajón” donde el metabolismo se ralentiza y aparecen sentimientos de autoboicot que afectan directamente a la absorciónd e nutrientes y malas digestiones.

Kapha

Las personas Kapha, son por excelencia las que van a tener mas problemas de colesterol, ya que su principal característica es su metabolismo lento, las personas Kapha deben trabajar el movimiento para excitar su metabolismo, beber agua de sabores, con limon, naranja o cualquier fruta dentro para alcalinizar el organismo y producir encimas digestivas y sobretodo no comer guisos ni platos con salsas, tema básico para los Kapha!

Es importante detectar tu dosha dominante para prestar atención a cómo es tu sistema nervioso, excitado o lento, ya que está directamente relacionado con nuestra función digestiva, (fuego digestivo en ayurveda), una vez te conozcas y empieces a seguir nuestros 4 consejos para mejorar nuestro Colesterol, verás como mejora tu bienestar general.

Alimentos para bajar el colesterol según la tradición ayurveda

Al margen de los doshas, en la tradición ayurveda existe un grupo de alimentos que ayudan a reducir los niveles de colesterol.

Éstos son:

  • El ajo: conocido por sus propiedades reductoras del colesterol.
  • La cúrcuma: tiene efectos antiinflamatorios que pueden beneficiar la salud del corazón.
  • Triphala: una combinación de hierbas que ayuda en la digestión y la desintoxicación, y las
  • Verduras de hojas verdes: ricas en antioxidantes y fibra que favorecen la salud del corazón.

 

4 consejos para mejorar nuestro Colesterol y por lo tanto nuestra salud.

La Dieta 3×1 recomendada por Frank Suarez. Uno de nuestros 4 consejos para mejorar nuestro Colesterol.

Puedes comer de todo pero respeta esta proporción: 3/4 partes del plato con alimentos tipo A, llamaremos alimentos A a los alimentos AMIGOS, y, 1/4 parte del plato con alimentos tipo E, Enemigos.

La idea es que no hagas dietas, sino que cambies tu estilo de alimentación sin tener que prescindir de alimentos que te gustan, solo debes aprender a cocinarlos según tu dosha y consumirlos en menos cantidad.

H2O de sabores

Muchas personas no acaban de absorver bien el agua que beben, y se les queda acumulada fuera de las células, en el intersticio, creando así retenciónd e líquidos, inflamación y pesadez, acidificando el medio y generando desequilibrio de sales en nuestro organismo.

Una manera sencilla de regular el ciclo de sodio/potasio y alcalinizar nuestro medio interno, es añadiendo frutas en el agua como limón, fresas, sandía, de esta manera los nutrientes de las frutas se liberan y la membrana celular absorve mejor y deja pasar el agua hacia su interior.

Drenajes linfáticos y presoterapia para eliminar el colesterol “malo” LDL.

El drenaje linfático es uno de los 4 consejos para mejorar nuestro Colesterol, pues es una técnica terapéutica que consiste en masajear diferentes zonas del cuerpo para mejorar la circulación de la linfa. Esta técnica permite mejorar la concentración de los vasos linfáticos ayudando a eliminar las inflamaciones, la retención de líquido y otras afecciones provocadas por la mala circulación de la linfa.

Existen dos tipos técnicas de drenaje linfático.

El primero de ellos el drenaje linfático “manual”, esta técnica es una de las más antiguas, y consiste en que un profesional realice masajes de manera suave y lenta en la zonas del cuerpo a tratar. Este masaje estimula los vasos y ganglios linfáticos provocando así la descongestión de la zona afectada. El drenaje linfático manual requiere de mucha precisión e intuición, ya que cada caso y cada pacientes requiere de una técnica particular.

Otro tipo de drenaje linfático es el “asistido”, que consiste en realizar el masaje con ayuda de una máquina especial llamada presoterapia. Esta máquina está diseñadas para realizar una serie de presiones en la zona afectada, con la finalidad de reactivar el correcto flujo de la linfa a través del sistema linfático.

bono 4 sesiones drenaje linfático

Ejercicio regular

El ejercicio regular es uno de nuestros 4 consejos clave para mejorar nuestro Colesterol.

Mantener un estilo de vida inactiva puede traer graves consecuencias para tu salud tales como la obesidad, el sobrepeso, los problemas de colesterol o la diabetes. Asimismo, el sedentarismo puede causar que tu cuerpo acumule toxinas, provocando así la retención de líquidos.

Para contrarrestar este problema, y para que el cuerpo se depure y se puedan contrarrestar este tipo de afecciones, se ideó el drenaje linfático como hemos visto en el punto anterior, pero de nada sirve si no mobilizamos nuestro organismo, tan solo dedicando 10min. al día de ejercicios, estiramientos, yoga, QiGong Taichi o simplemente salir a caminar. es muy importante que nos ocupemos de nuestra salud no dejarla solo en manos del terapeuta o médico!

Entendemos que existe desconocimiento del papel que ejerce el sistema linfático en nuestro organismo. Es por ello que os aportamos nuestros consejos para que puedas tomar el control de tu propia salud!

 

¿Qué beneficios obtendrás si sigues nuestros consejos?

  1. Mejorarás la circulación linfática, ya que favorecerás la eliminación de desechos del organismo y el exceso de líquido.
  2. Disminuirás la inflamación de ciertas áreas del cuerpo ocasionadas por la retención de líquido.
  3. Mejorarán las defensas de tu organismo: la estimulación de los ganglios linfáticos tiene efecto en los mecanismos inmunológicos del organismo, evitando los procesos virales.
  4. Eliminarás las toxinas.
  5. Reducidrás los dolores originados por enfermedades relacionadas con la fibromialgia, reducirás la sensación de cansancio.
  6. Te sentirás más relajado o relajada, ya que al aplicar el masaje se disminuye la presión local.
  7. Si mantienes el equilibrio con un drenaje linfático mensua empezarás a notar su efecto analgésico, ya que este tipo de masaje inhibe la transmisión de impulsos de dolor.
  8. Controlarás mejor la presión sanguínea.
  9. Mejorarás la función renal.

 

Y hasta aquí nuestros consejos KōAN para equilibrar el colesterol y mejorar nuestra salud de manera natural!

Cómo siempre si te ha gustado comparte con quien creas que le puede ayudar y nos leemos o escuchamos en la próxima!

Un abrazo y recuerda,

STAY KōAN STAY WITH YOU

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.