Lo que debes saber antes de empezar a hacer ayuno intermitente

23 mayo 2023

Hacer ayuno se ha puesto de moda, pero muchas veces lo hacemos sin tomar consciencia de si nos está sentando bien o no, en este artículo queremos hablarte de 3 cosas importantes que debes conocer antes de empezar a hacer ayuno intermitente:

  1. Tipos de ayuno
  2. Cuáles son los beneficios del ayuno intermitente cuando se hace bien (según tu dosha o metabolismo)
  3. Estrategias de ayuno según tu metabolismo

Hacer ayuno es mucho más que no comer en unas horas porque está de moda, porque lo hacen las influencers o porque mi amiga lo ha hecho y ha perdido 10 kilos, tomar la decisión de instaurar el ayuno intermitente en nuestro estilo de vida es dar un pasito hacia nuevos cambios saludables y eso implica poner atención en nuestro sistema digestivo.

Hacer las cosas por ti, porque te sientan bien y no por seguir modaso justificarte hacia los demás.

1.- Tipos de ayuno: Ayuno prolongado vs ayuno intermitente

El ayuno prolongado es aquel que supera las 24 horas, por lo que cuando no comemos en tiempos de menos de 24 horas, es cuando lo denominamos ayuno intermitente.

Dependiendo el objetivo, veremos si es mejor un ayuno intermitente o un ayuno prolongado.

Los ayunos prolongados que desde KōAN recomendamos deben de ser de entre 24 y 72 horas, no recomendamos que excedan de este periodo, y lo recomendamos en aquellos casos que queramos que nuestro metabolismo queme grasas acumuladas.

En cambio el ayuno intemitente de 6/20 o 8/16 por ejemplo están enfocados a la logevidad, a la formación de células madre, por lo que los beneficios que nos brindan son otros.

En KōAN no vivimos hacia afuera vivimos hacia adentro

2.- ¿Cuáles son los beneficios del ayuno intermitente?

Los beneficios del ayuno intermitente van más allá de perder peso, van más allá de la búsqueda de una imagen personal atlética, con el ayuno intermitente buscamos cambios a largo plazo y una salud integral, sabemos que un plan de alimentación saludable es más que una dieta de moda, que la salud es más que la báscula y que los alimentos son más que calorías.

Muchos buscamos una solución rápida, una nueva forma de perder peso y tener buen aspecto sobretodo cuando se acerca el verano, y sí esto lo podemos conseguir con retos cómo los retos KōAN de 5 semanas para eliminar el michelín, las cartucheras y la celulitis, pero cuando hablamos de ayuno intermitente hablamos de estilo de vida hablamos de inner beauty, para que lo mantengas en el tiempo y mediante el método KōAN de 1 treat al mes te mantengas en estalo de belleza interior y exterior SIEMPRE!.

Recuerda una cosa:

Desequilibrios como la inflamación del organismo (precursora de las autoinmunes) o el dolor crónico o la diabetes o la obesidad van en aumento, y el marketing siempre anda detrás de la próxima moda que pueda venderse a consumidores desesperados.

Cada vez más, los investigadores están descubriendo que además de qué comemos es muy importante cómo comemos, y las medicinas ancestrales tanto china cómo el Ayurveda, desde hace muchos siglor, ya nos hablaban de esto. porque son medicinas conecatdas a la naturaleza. Son las medicinas del uso de las plantas y de la comida para ayudar a nuestro organismo en sus procesos de regeneración celular.

Así que hablemos de los beneficios del ayuno intermitente y de cómo va más allá de los objetivos de perder peso, de musculación y de imagen exterior. (que también, ojo).

 

¿Es saludable el ayuno intermitente para todo el mundo?

Durante mucho tiempo se ha considerado que el desayuno es la comida más importante del día, lo cual es bastante cierto. Es la comida que rompe el ayuno después de dormir, repone las reservas de nutrientes, pone en marcha el sistema digestivo para el resto de las comidas y, en general, recarga el organismo.

Como señala el Dr. B.J. Hardick: “Sin embargo, no solemos considerar la noche como un ayuno”. Para los escépticos que nos lean, pueden estar seguros de que ya ayunan todos los días, por así decirlo. Ayunar no es siempre cuarenta días y cuarenta noches o un gran encuentro espiritual – aunque nuestras mayores asociaciones e inspiraciones relacionadas con el ayuno sí lo son”.

En 2007, por ejemplo, se emparejó a un grupo de voluntarios que ayunaban durante el Ramadán, una festividad religiosa anual en la que se ayuna a diario durante un mes, con personas que no ayunaban basándose en una estructura corporal y un estado de salud similares. Al final del mes, los participantes en el Ramadán tenían marcadores de inflamación significativamente más bajos.

Dado que la inflamación desempeña un papel clave en muchas de nuestras enfermedades crónicas, este tipo de ayuno ha ganado atención en el mundo occidental, con más implicaciones y recomendaciones que surgen a medida que los investigadores aprenden más.

Por lo tanto podemos decir que sí es beneficioso el ayuno para todo el mundo, pero ¿Qué horas son las que debes ayunar tu según tu constitución o Dosha?

lo veremos más abajo!

 

Beneficios del ayuno intermitente

Entender que comer significa recuperar la energía, cargar la energía que nuestros órganos necesitan para hacer sus funciones vitales nos ayudará a comprender mejor el concepto de los beneficios del ayuno intermitente. Necesitamos comer; la células transforman el alimento en energía y desintegran las proteínas en oligoelementos esenciales para mantener el equilibrio de nuestros sistemas, mantenernos en HOMEOSTASIS.

El cuerpo mantiene la homeostasis para muchas variables además de la temperatura. Por ejemplo, la concentración de diversos iones en la sangre debe mantenerse constante, junto con el pH y la concentración de la glucosa. En la mayor parte de los mecanismos homeostáticos el centro de control es el cerebro, que cuando recibe información sobre una desviación en las condiciones internas del cuerpo, manda señales para producir cambios que corrijan esa desviación y lleven las condiciones internas de regreso al intervalo normal.

Por lo tanto si ingerimos más comida de la que necesitamos para mantenernos en equilibrio, el cerebro debe trabajar demasiado, nuestras células deben trabajar demasiado y el cuerpo entra en estado de INFLAMACIÓN.

A medida que los científicos exploran esta posibilidad de beneficios del ayuno intermitente, han ido descubriendo continuamente más información sobre los beneficios potenciales del ayuno intermitente para todo el organismo, incluyendo:

  • El sistema inmunitario
  • Respuestas neurológicas
  • El desarrollo muscular y el metabolismo

 

desayuna fruta

2.1 Mejor respuesta inmunitaria e inflamatoria

El sistema inmunológico es complejo, y siempre está caminando por la línea entre increíbles ventajas para el cuerpo e increíbles daños. El sistema inmunológico es lo que nos impide ceder ante la avalancha de patógenos que nos rodean y nos rodean a diario, pero también puede volverse contra nosotros en cualquier momento y atacarse a sí mismo o a sustancias inofensivas.

La inflamación, es una reunión de glóbulos blancos y otras respuestas inmunitarias para atacar y eliminar las amenazas al organismo. En la práctica, la inflamación suele acumularse en exceso o en lugares innecesarios, elevándose con demasiada frecuencia a la categoría de enfermedad inflamatoria.

En 2012, un grupo de investigadores de Arabia Saudí estudió a cincuenta personas que observan el Ramadán para analizar cómo respondía su organismo al ayuno prolongado. Al igual que el estudio de 2007 y otros, los resultados mostraron una menor inflamación durante el mes de ayuno.

Este estudio en particular también señaló que “la presión arterial sistólica y diastólica, el peso corporal y el porcentaje de grasa corporal eran significativamente más bajos”, y que las disminuciones sólo estaban presentes mientras los participantes ayunaban de forma intermitente. Una vez que cesaba, los marcadores volvían a ser más altos.

En estudios de laboratorio, también tenemos indicios de que la ralentización del sistema inmunitario se extiende a la respuesta alérgica. Los modelos de ratón indicaron que el ayuno se asocia a una menor hipersensibilidad y reacciones alérgicas exageradas del sistema inmunitario.

2.2 Disminución de las enfermedades persistentes.

Las enfermedades cardiacas, la principal causa de muerte en hombres y mujeres, las dolorosas afecciones artríticas y la obesidad son todas enfermedades inflamatorias. La inflamación es un factor clave en las enfermedades inflamatorias, y es una de las categorías de enfermedades más comunes y mortales hoy en día.

Si el ayuno intermitente reduce la inflamación innecesaria, se deduce que los riesgos de enfermedad también se reducen.

Esta teoría tiene buenos indicios de que el ayuno intermitente puede mejorar la salud a largo plazo. Se han probado múltiples modelos de ayuno para comprobar sus efectos sobre las enfermedades, con resultados similares.

En 2013, una revisión alemana analizó estudios y casos en los que los individuos seguían un régimen de ayuno guiado que restringía las cantidades y los horarios para comer -muy parecido al Ramadán- durante periodos de 7 a 21 días. Los investigadores concluyeron que el ayuno está “asociado con la desaceleración o prevención de la mayoría de las enfermedades crónicas degenerativas e inflamatorias crónicas”.

2.3. Funciones celulares de mayor calidad, mejora de la función cerebral.

Dos estudios dignos de mención, ambos recientes y ambos en modelos animales, nos dan un indicador de que la salud cerebral puede mejorar con el ayuno intermitente. Hemos oído hablar de un buen desayuno como “alimento cerebral”, pero es posible que el cerebro necesite un poco más de tiempo antes de interrumpir el ayuno.

Un estudio publicado en 2013, analizó la forma en que tanto los ratones obesos como los ratones con dietas de ayuno intermitente respondieron tanto al ejercicio como a las pruebas cognitivas. Los ratones obesos obtuvieron resultados razonables en cuanto a capacidad cognitiva y de aprendizaje, pero se mostraron perezosos y tuvieron dificultades con el ejercicio en comparación con el grupo de control. Los ratones que recibieron dietas con ayuno intermitente eran más activos y tenían mejor capacidad de aprendizaje y memoria que el grupo de control.

El otro estudio se realizó un año más tarde y se centró en la función de la memoria, en particular. Tras someter a las ratas a pruebas y observar los cambios producidos por el ayuno intermitente, se descubrió que inducía “respuestas adaptativas en el cerebro y la periferia que pueden suprimir la inflamación y preservar la función cognitiva”, lo que vuelve a incidir en el impacto de largo alcance que la inflamación puede tener en el organismo.

Con estos indicativos el quipo Biomédico de KōAN CLUB decidimos probarlo en nuestros organismos y mediante el analisis de bioresonancia medir si mejoraban los indicadores siguientes:

 

Cardiovasculares y Cerebrovasculares Demanda de Sangre Miocardial
Fuerza de Bombeo Efectiva Ventricular Izquierda
Presión de Perfusión Coronaria
Función Gastrointestinal Coeficiente de Función de Absorción del Intestino Delgado
Función del Intestino Grueso Coeficiente de la Función de Peristalsis del Intestino Grueso (colon)
Función de la Vesícula Biliar Ácidos Biliares Totales Séricos (TBA)
Bilirrubina (DBIL)
Función Pulmonar Capacidad Vital VC
Contenido de Oxígeno Arterial PaCO2
Densidad Mineral Ósea Coeficiente de Osteoclasto
Grado de Hiperplasia Ósea
Grado de Osteoporosis
Densidad Mineral Ósea
Enfermedad de Hueso Reumatoide Coeficiente de Hiperplasia Ósea
Coeficiente de Osteoporosis
Oligoelementos Cobre
Coenzima Coenzima Q10
Toxina Humana Residuos de Pesticidas Tóxicos
Condición Física Básica PH
Ojo Arrugas de colágeno
Actividad celular del ojo
Colágeno Dientes
Cabello y Piel

 

Así pues con la inflamación como punto central, el ayuno intermitente parece bastante prometedor como plan de ataque para muchas afecciones del cuerpo y la mente y en nuestros estudios después de 21 dias pudimos comprobar que los indicadores de casi todos los sistemas habian mejorado por no decir la sensación de lucidez, la energía vital e incluso coincidimos todos que mejoró nuestra visión, nuestras digestiones, alergías en la piel de alguno del equipo y en mi caso particular los espasmos intestinales causados por el estrés y la mala absorción de nutrientes que he dejado de asimilar como  antes.

2.4. El Ayuno intermitente en deportistas

Hay varias maneras en que el ayuno intermitente puede beneficiar a alguien que está entrenando. Vamos a ver las implicaciones del desarrollo muscular, la producción de hormonas, y cómo el ayuno está conectado por debajo de todo.

Mientras que los neurotransmisores conectan nuestros sentidos, cerebro y cuerpo para respuestas inmediatas, las hormonas conectan los mensajes recogidos por todo el cuerpo con directivas sostenidas a largo plazo. Una vez que esas directivas se han completado, la producción de esa hormona se ralentiza.

Los niveles de la hormona del crecimiento tienden a ralentizarse cuando ya no estamos creciendo como adolescentes, lo que supone un problema para los adultos de mediana edad que están redescubriendo estilos de vida saludables y trabajando para entrenar, aumentar de volumen o simplemente tonificar sus cuerpos.

Para comprender la teoría primigenia que subyace al ayuno intermitente, piensa que si se te acabara la comida y se acercara de nuevo la temporada de caza, necesitarías músculos fuertes y un cuerpo esbelto para lograr alimentarte. Tal vez por eso la hormona del crecimiento aumenta en épocas de ayuno intermitente, como demuestran los primeros estudios sobre el tema.

La respuesta de crecimiento mejorada también se reconoció en un estudio de 2011, cuando las hormonas y las respuestas inflamatorias se unieron para aumentar la cicatrización de heridas en ratones alimentados con patrones de dieta de ayuno intermitente.

2.5. El ayuno intermitente y la pérdida de peso

Con la reducción de los marcadores de inflamación – un factor de riesgo prominente para la obesidad – y la mejora de la hormona del crecimiento para el desarrollo muscular, la pérdida de peso es la siguiente en la progresión lógica de los beneficios del ayuno intermitente.

En el transcurso de diez semanas, investigadores de la Universidad de Illinois realizaron un seguimiento de adultos que seguían una dieta de control y, a continuación, pautas de ayuno intermitente en días alternos. No sólo la pérdida de peso fue significativa, sino que también disminuyeron el colesterol, los triglicéridos y la presión arterial.

Como con cualquier adaptación a cambios, empezar un estilo de vida basado en el ayuno intermitente así como el ejercicio es adecuado empezar con un pofesional que nos oriente y nos enseñe para luego poder seguir solos y con una base sólida.

 

3. Estrategias de ayuno según tu metabolismo

Hay muchas formas de llevar a cabo el ayuno intermitente.

Lo más cómodo y sensato es aproveche las horas nocturnas. Aproveche el ayuno natural -las horas nocturnas sin comer- lenta y deliberadamente, para reforzar su función como período de descanso prolongado.

No ignores el hambre. Es posible que sientas oleadas habituales de hambre. Es importante responder a ellas adecuadamente. No hay que ignorarlas, pero tampoco hay que lanzarse a una comida completa y romper el ayuno inmediatamente.

Debemos aprender a diferenciar el hambre real del hambre mental.

Cuándo se trata de hambre mental, beber un poco de agua suele bastar. Ahora bien cuando sentimos algún pinchazo en la cabeza o mareo, a vacío en el estómago acompañado de algún espasmo intestinal, quizás no estás valorando bien si ese horario es bueno para el ayuno intermitente dentro de tu biorritmo y constitución.

Por ejemplo las personas Vatta que gastan muchas energía mental dirante el día, necesitan recuperar la ebergía por la noche, sin cenar muy tarde pero si dosis de proteína ya sea animal o vegetal (sin terminar lleno) para poder descansar mejor y que las células trabajen nocturnamente durante el tiempo de ayuno nocturno.

Las personas Kapha por ejemplo, como tienen un metabilismo lento, necesitan comer más en la mañana e ir disminuyendo la comida durante el transcurso del dia, pues la tendencia al estancamiento genera retención de glucosa que el cuerpo tarda en eliminar.

Las personas Pitta, con su fuerte fuego digestivo necesitan comer fuerte a mediodia, pues su cerebro les pide dosis elevadas de proteína cuando llevan bastantes horas funcionando a tope. Por lo que su comida fuerte puede ser esa y trampear con zumos, sopas y alimentos que no generan trabajo al organismo en digerirlos el resto del día.

Alimentos predigeridos.

Los batidos se utilizan a menudo como comida semidigerida para aliviar los retortijones y seguir siendo fáciles para el cuerpo. (Hay que tener en cuenta que el consumo de batidos, si contienen proteínas o incluso carbohidratos de bajo índice glucémico, interrumpirá el estado de cetosis del cuerpo al convertirse en azúcar, pero puede tener un impacto menor en la digestión, la inflamación y la función cerebral).

Otros mecanismos de afrontamiento que se cree que tienen menos efecto sobre la cetosis son el café negro o a prueba de balas, las verduras con un índice glucémico extremadamente bajo o el aceite de coco y otras grasas sin azúcar.

Mantente conectado con tu organismo:

Asegúrate de escuchar a tu cuerpo, y recuerda que los alimentos que entran en el cuerpo siguen siendo alimentos que deben ser atendidos por los sistemas del cuerpo.

Beber el agua que normalmente beberías o té de hierbas, proporciona hidratación y una sensación de saciedad sin mucho que procesar o digerir.

Evita el azúcar.

Especialmente en forma de los populares zumos de ayuno (si se centran en la fruta), ya que en realidad equivalen a poco más que azúcar normal. La cetosis consiste en descomponer la grasa en lugar de los carbohidratos para obtener energía, por lo que si le proporcionas azúcar a tu cuerpo, se interrumpirá el proceso de ayuno. Cualquier tipo de alimento acaba con la pausa que el ayuno pretendía proporcionar al cuerpo.

 

 

Si estás pensando en empezar un estilo de vida hacia el bienestar, te recomendamos que te visites con nuestro equipo biomédico para que te oriente según tu dosha, tu metabolismo y tu ritmo de vida para que este cambio sea además de beneificioso agradable y conciliarlo con tus ritmos y actividades de la vida diaria.

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Las claves del método KōAN para alcanzar el equilibrio

3 mayo 2023

No puedo alcanzar el equilibrio, esta suele ser una expresión común entre las personas que buscan restituir su salud y belleza. Desde KōAN Club, el club de belleza Inside Out que innauguró el 1er Club 1 mes antes del covid en el barrio de Sants, en Barcelona, queremos brindarte algunas recomendaciones para ayudarte en la búsqueda del equilibrio interior.

Siempre desde dentro

Alcanzar la salud y la belleza desde dentro de uno mismo es un enfoque holístico que implica cuidar de nuestro cuerpo y mente de manera integral. Se trata de no enfocarse en la apariencia externa, sino de cultivar una actitud positiva y saludable hacia nosotros mismos y nuestra vida en general. Esto incluye una alimentación saludable, ejercicio regular, descanso suficiente, reducción del estrés y mantenimiento de relaciones interpersonales positivas. Al trabajar en nuestro mundo interno, podemos aumentar nuestra autoestima y confianza, lo que a su vez  mejora nuestra apariencia externa.

Para cumplir con este propósito te recomendamos:

Cuida tu alimentación

Busca una dieta equilibrada y variada, que incluya muchas frutas y verduras frescas, proteínas magras y carbohidratos complejos, cómo legumbres, arroz y aquellos tuberculos que producen fécula . Evita los alimentos procesados, altos en grasas y azúcares refinados y las bebidas alcohólicas.

Medita y aprende a respirar bien.

Empieza y acaba el día con respiraciones profundas, vipassana, pranayama o kapalabhat, según como te sientas, ansios@, alterad@, desequilibrad@, perdid@. Agradece diariamente y enfócate en lo que tienes en lugar de lo que te falta. La gratitud puede mejorar la perspectiva de la vida y aumentar la felicidad.

Desearrolla la paciencia y la perspetiva. Crea tu propia estrategia de vida.

No busques resultados instantáneos. Cultivar la belleza y la salud desde dentro de uno mismo es un proceso que requiere tiempo y esfuerzo. Sé paciente contigo mismo y persevera para alcanzar tus metas.

Abraza tu individualidad 

Acéptate a ti mismo/a tal como eres y valora tus diferencias como algo positivo. Se trata de entender que no hay alguien exactamente igual a ti y aceptar que todos somos únicos e irrepetibles. Significa dejar de compararte con los demás y entender que tus virtudes, intereses y habilidades te hacen único.

Abrazar tu individualidad también significa tener la capacidad de ser auténtico/a  contigo mismo/a y no esconder tus verdaderas opiniones o personalidad para encajar en lo que se considera “normal” o “popular”. Se trata de ser fiel a ti mismo/a y buscar la felicidad y el éxito en base a tus propios valores y objetivos, sin sentirte presionado/a por las expectativas

En definitiva, abrazar tu individualidad significa celebrar tu propia identidad, ser consciente de tus fortalezas y debilidades, y luchar por lo que te hace feliz. Sin depender de las opiniones de los demás.

Acércate a personas que compartan tus intereses

Conectarte con personas que compartan tus intereses es una excelente manera de abrazar tu individualidad, sentirte aceptado y encontrar un sentido de comunidad. Estar rodeado de personas que comparten tus pasatiempos, metas y valores es una forma de encontrar apoyo y motivación para seguir adelante con lo que te apasiona y te hace feliz.  Esta es la razón fundamental que nos motivó a crear KōAN Club, el club de la belleza. Un lugar donde las personas comparten sus experiencias y se retroalimentan para alcanzar sus objetivos, orientados por un equipo de profesionales de primera línea.

Apóyate en servicios y terapias alternativas

Para encontrar el equilibrio hace falta tener paciencia, perseverancia y dedicación durante un tiempo considerable.  Por esta razón, es importante apoyarse en servicios y terapias alternativas  que restituyen el equilibrio del cuerpo, incluyendalos en tu estilo de vida, como siempre han hecho las civilzaciones anteriores a la nuestra, que sabian la importancia del autocuidado y de sentirnos parte de la naturaleza ral y como somos.

¿Cómo contar con KōAN Club cuado no puedes alcanzar el equilibrio?

En KōAN Club encuentras todos los recursos para alcanzar tu equilibrio interior, somos el Club para establecer tus relaciones y trabajar tu cuerpo y mente. De manera general, nuestros servicios están creados pensando en todas las circunstancias que pueden sabotear tus iniciativas. Por eso te ofrecemos los recursos que ayudan y empujan al restablecimiento del equilibrio en tu organismo, tus emociones y tu imagen personal. Disfruta de nuestros consejos de belleza inside out, de nuestros tratamientos y servicios y de nuestro apoyo siempre desde la base del respeto hacia ti y hacia la naturaleza.

Aquí tienes algunos tratamiento de los que puedes disfrutar en KōAN Club:

Medicina Ayurveda

Un conjunto de prácticas avaladas por el conocimiento ancestral de la medicina ayurveda que favorecen tu equilibrio orgánico y emocional conforme a tu tipología o dosha. VATTA – PITA – KAPHA

Acupuntura, auriculoterapia y moxibustión

 

Son prácticas de la  Medicina Tradicional China que ayuda a equilibrar la energía Qi que fluye por todo el cuerpo. Se aplica para lograr el bienestar y mejorar la belleza, ya que permite  restaurar el flujo de energía y mantener un equilibrio armonioso.

La terapia de masajes

Los masajes son una forma efectiva de reducir el estrés y la ansiedad. Disminuyen la inflamación y aumentan la circulación sanguínea incrementando su flujo. Esta acción eleva los niveles de oxígeno y nutrientes en los tejidos, mientras estimula el sistema linfático ayudando a  eliminar las toxinas y desechos. De esto se deriva una mejor calidad del sueño y del descanso. Todos estos factores estimulan a elevar los niveles de colágeno y elastina en la piel  mejorando la firmeza,  elasticidad y belleza de la piel.

Tratamientos de Biomedicina: Biopuntura y Sueroterapia

Te ayudamos a recuperar la salud a través de la medicina natural que combina Bio·medicina, terapias de medicina china, medicina Ayurveda y nutrición endocrina. Restituir tu salud y recobrar las fuerzas para afrontar tus tareas diarias, mejorando tus expectativas de vida.

Bio·estética

En KōAN Club puedes disfrutar de nuestro servicio de medicina estética y spa facial con cosmética Bio-molecular que penetra hasta la membrana celular para procurar tu belleza desde adentro.  

Productos biodegradables compatibles con nuestro organismo.

Ofrecemos productos para el cuidado de tu PIEL, nuestra propia Linea de cosmética Biomolecular ViBėS by KōAN debidamente testados y con envases biodegradables que te ayudan en la tarea del autocuidado diario. Porque cuidarse es sinónimo de cuidar nuestros ambientes, para nosotros y para las futuras generaciones.

La meditación y terapias de crecimiento personal

Contamos con profesionales que te proporcionan las herramientas necesarias para lograr comprender tus necesidades, debilidades y fortalezas. Y su utilidad en los procesos de crecimiento personal que te has establecido. Apoyo psicológico y afectivo para avanzar hacia la belleza verdadera. Porque sentirse bellos nos permite sentirnos seguros, una condición fundamental para abordar nuestros proyectos, retos personales y tareas con éxito.

 

Recuerda, la verdadera belleza empieza en tu interior, y un pequeño cambio en tu estilo de vida genera cambios en las siguientes generaciones.

Contribuye al bienestar común cuidandote a ti mism@.

 

Toda la info para formar parte del club KōAN AQUÍ

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

El amor es nuestra energía vital

28 enero 2023

El amor es nuestra energía vital. Es la fuerza que nos conecta con el universo e integra todos los factores que nos permiten alcanzar la salud, la belleza y el bienestar. Todos las personas sentimos amor por los demás, así que hablar del amor es un lugar común en nuestra sociedad. Todos, en mayor o menor medida, lo hemos experimentado en nuestras vidas.  Para los psicólogos el amor es una energía vital o dicho de otra manera, es la energía que da la vida. En  KōAN Club, tu club de belleza Inside Out en Barcelona, queremos tocar éste tema porque es el punto de partida de todo lo que hacemos.

ALgo de historia

Para los seres humanos del siglo XXI es muy difícil pensar en un mundo sin amor.  Vivimos en una sociedad donde se valora el “amor” en todas sus dimensiones. Somos solidarios con los desconocidos, protegemos  las mascotas, defendemos el matrimonio por amor, nos lo profesamos libremente dentro de la familia y entre los amigos.

Sin embargo, nuestro concepto de amor es relativamente nuevo. Aunque ha existido desde siempre y ha sido definido en cada época. Lo que nosotros conceptualizamos del amor, hoy día, es fruto de estudio de las relaciones humanas para la psicología.

Hablar de la historia del amor nos remonta a momentos donde los pueblos no le daban importancia. El amor no era un sentimiento sublime sino un signo de apego que había que superar. Una pista de esta realidad se puede encontrar cuando tratamos  de conocer la historia de la infancia.

Amor como valor social

Lo cierto es que el amor, el sentimiento de amar, se ha transformado en cada época y ha ido apareciendo como un valor social. En la antigüedad el amor era un asunto individual, en la esfera de lo privado.  Conmoverse por otro fue un signo de debilidad y su manifestación estaba prohibida porque cualquier acto de amor podía ser visto como una aberración. 

Si entendemos esto, podemos comprender lo importante y contundente que ha sido la doctrina del amor cristiano. “Que debemos amar al prójimo y que Dios nos ama, que reclama nuestro amor”.

Otra doctrina o manera de entender el amor es la cosmogónica de las religiones orientales, donde el amor es el medio para conectarse con la creación.  En ellas, sólo se puede trascender a través del amor.

La evolución del concepto del amor y de sus prácticas permitió el nacimiento del “ser humano” que podría ser definido como un homosapiens que puede conmoverse ante las necesidades de otro ser vivo y que procura el perfeccionamiento de sus actos para vivir una vida en trascendencia.  Sin embargo, es necesario decir que a pesar de los avances de la humanidad, todavía no hemos logrado comprender el valor del amor y su importancia.

El amor es nuestra energía vital

Todas las religiones coinciden en argumentar la creación como un acto de amor, esto tiene sentido si conceptualizamos el amor como energía vital: la fuerza de la creación. Si el universo o los múltiples universos que existen están constituidos por los mismos elementos, cada uno de nosotros es una parte de ese universo y en consecuencia, estamos llenos de energía vital. 

En otras palabras, el amor reside en nosotros de manera natural y activarlo nos ayuda a sintonizarnos con ese universo. Como los iguales se atraen y los opuestos se repelen, cuando activamos la energía vital atraemos al universo y nos alineamos con él. En ese  momento, todos nuestros sistemas se equilibran y cumplen con el principio de correspondencia. Cuando la energía vital pierde su fuerza, por un elemental ejercicio de balance se impone el desequilibrio. Y sobrevienen los problemas, la ansiedad, la enfermedad, los traumas y desaciertos en nuestra vida.

Aprender a Querenos desde dentro – Inside Out

La primera manifestación del amor debe ser hacia nosotros mismos, con esto no nos referimos a la práctica vanidosa del ego que implica el amor narciso. Nos referimos a un amor más íntimo y personal que se cultiva diariamente. Para ello, debemos profesar nuestro amor a cada célula de nuestro cuerpo. Decirle a cada parte del cuerpo (células, riñón, cabello, uñas, etc.) que los amamos y sentirlo. Y a través de tu amor declara su regeneración, salud y belleza.

En  KōAN Club, tu club de belleza Inside Out en Barcelona, desde hace mucho tiempo iniciamos una cruzada por la belleza, partiendo del equilibrio interior. Sabemos que cuando las personas comienzan a amarse se motivan por el cuidado personal y cambian, por convicción, su estilo de vida.

Activando la energía vital

El segundo paso es activar nuestra energía vital a través del amor obrando en todas nuestras relaciones, ambientes, proyectos y acciones. Para ello, imaginamos que nuestro corazón está en el centro de una luz rosada, durante cinco minutos diariamente. Este ejercicio, reduce el estrés y fortalece nuestra función vital. Aumenta nuestra autoestima, elimina el mal humor y los sentimientos negativos. 

Cuando las personas comienzan a activar la energía vital van a sentir la necesidad de relacionarse con personas amables, cariñosas y respetuosas. Esto sucede porque los iguales se atraen. Por ésta razón, KōAN Club, tu club de belleza Inside Out en Barcelona, es el espacio ideal para el encuentro y el cuidado personal. Donde puedes recibir todo el apoyo para iniciar un nuevo estilo de vida y conocer personas que contribuyan a tu desarrollo, salud y  belleza.

Si estás interesad@ en aprender meditación, te animamos a que asistas a nuestros talleres de iniciación a la meditación a través de los chakras con Rafael Cardoso, nuestro instructor especializado en meditación y masaje Tantra.

 

Te dejamos con una meditación para equilibrar el 4º Chakra o Chakra corazón (Anahata), y si quieres saber más sobre los beneficios de meditar y equilibrar los chakras te recomiendo que leas este artículo: IR AL ARTÍCULO

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

La importancia del autocuidado

27 diciembre 2022

Hola, cómo estás? Hoy el equipo biomédico de KōAN Club, tu club de inner beauty y cuidad personal, queremos hablarte de la importancia del autocuidado, del respeto y amor hacia ti mismo, ya que al hacerlo no solo mejora tu calidad de vida, sino también la de tu entorno. Empecemos!

La importancia del autocuidado va mucho más allá de la esfera de lo personal ya tiene gran valor para la familia, tu entorno e incluso, si lo para a pensar bien, para el planeta. En KōAN Club, el club de belleza inside out en Barcelona nos sumamos a la campaña por el autocuidado.  Desde KōAN Club estamos haciendo el empeño por compartir el conocimiento que nos permite a cada uno de nosotros ser felices y tener una vida la más joven y larga posible. 

El autocuidado nos permite la existencia consciente, el encuentro íntimo con nuestra naturaleza y con quienes somos. Es una acción reflexiva que tiene como propósito preservar nuestras facultades para el disfrute del devenir de nuestra propia existencia en las mejores condiciones posibles.  En KōAN Club en Barcelona, trabajamos para ti que eliges cuidarte, empoderarte de tu salud, de tu bienestar, para vivir en equilibrio emocional  y físico.

Cuencos llenos y cuencos vacíos

Vamos a usar la metafora de que las personas somos cómo cuencos que se vacían a diario. Vivimos entregando a los demás nuestro tiempo y dedicación, cuidamos a nuestros hijos, parejas, familiares y amigos, incluso llegamos a cuidar a desconocidos.  Nos obligamos a mantener rutinas extenuantes, especialmente las mujeres, donde los compromisos y responsabilidades ocupan todo el espacio. Nos sentimos como una fuente natural de energía inagotable.  Y le damos demasiada importancia a la opinión de los demás con respecto a nuestro desempeño. Por eso, nos afanamos en satisfacer sus demandas a costa de nuestra energía y tiempo real.

Y maldormimos para volver a llenar el cuenco sin ser conscientes de que esa energía, tu energía inagotable probiene del buen funcionamiento de tus órganos y, que para seguir gozando de ella debemos cuidar y mantener la fuente en buen estado.

 A pesar de sentir que somos capaces de llevar a cabo nuestras tareas y cumplir con nuestras obligaciones, en la mayoría de los casos  perdemos. Ponemos en riesgo nuestra estabilidad mental, emocional y física y lejos de garantizar la protección de nuestros seres queridos arriesgamos nuestra salud y nuestra vida.  

Es como cerrar los ojos  para no mirar los signos del deterioro que el estrés y las condiciones precarias de la vida nos deja la mala gestión de nuestra energía y tiempo. Tratar de ignorar que somos vulnerables y que esa precariedad conspira contra nuestras intenciones y compromisos. De esta manera, día a día, envejecemos, soportamos  nuevas dolencias y enfermedades, afectando a quienes nos rodean y cambiando la vibración para entrar en un círculo vicioso de tratarme sin respeto o dejarme para luego en muchas áreas de nuestro bienestar: en la alimentación, en los pensamientos, en el cuidado personal, en el ejercicio, en el salir con mis amig@s a reir…

 

La importancia del autocuidado

No cuidarse deteriora nuestra calidad de vida e impide que podamos cumplir nuestros compromisos. Muchos analistas han señalado que la falta del autocuidado personal tiene un impacto social tan alto que debe ser un tema para las políticas públicas. Sus consecuencias escapan de la esfera personal e íntima y se convierten en un problema social.

Familias disfuncionales

Cuando las personas no se cuidan, empiezan a manifestar trastornos psicológicos como el estrés y la ansiedad, que a su vez, provoca otras alteraciones. Las consecuencias inmediatas de ello, son los sentimientos negativos, la depresión y la inseguridad, que perjudican sus relaciones familiares y personales. Si esto no se detiene a tiempo, se forma un círculo vicioso. Donde las crisis personales provocan más estrés y el estrés provoca más ansiedad y violencia, lo que sigue afectando las relaciones personales.

Las consecuencias sociales de este espiral son las familias disfuncionales que terminan formando ciudadanos incompetentes para la socialización y el progreso sociocultural.

Genera abundancia

Otro elemento a considerar es que la persona que no practica el autocuidado favorece la aparición de enfermedades físicas que requieren de atención médica. Teniendo que hacer inversiones de dinero en medicamentos y servicios que deterioran la economía familiar y la calidad de vida de sus integrantes. Mientras provoca el incremento de la demanda de servicios sociales en sus comunidades.

Por otra parte, la falta del cuidado personal desmejora el estado mental, emocional y físico de las personas. Razón por la cual envejecen más rápido y facilitan el deterioro temprano de sus capacidades físicas y mentales. Esta condición les inhabilita para el trabajo productivo y la calidad en las relaciones con su entorno tanto familiar como laboral. 

En el mejor de los casos, las personas que no se cuidan tienden a tener un comportamiento psicoemocional errático que perjudica su estabilidad laboral. Lo que limita sus oportunidades y logros profesionales, afectando sus ingresos. En éste sentido, ya comienzan a aparecer voces que llaman la atención sobre la importancia del autocuidado para el desarrollo económico y social de un País.

Cómo aplicar el autocuidado

Hablar del autocuidado implica muchas cosas, desde aprender a cruzar la calle hasta poner atención en la calidad de nuestros  hábitos. En KōAN Club  autocuidarnos no es meramente una receta sino un acto de amor por uno mismo. Es la acción de cuidar integralmente nuestro cuerpo mental, emocional  y físico, para garantizar su balance, armonía y ritmo como una unidad. Implica una intención consciente de conocer nuestro cuerpo, entender  su naturaleza y comprender todos y cada uno de sus procesos para permitirle funcionar correcta y eficientemente. 

Nuestra labor es ayudarte a orientar ese proceso y facilitar la rehabilitación de tus funciones vitales. Ayudamos a nuestros socios y clientes a conocer su cuerpo y a entender las maneras que emplea para comunicarse. Las estrategias apuntan a brindar el sostén al desarrollo de las distintas acciones que debemos emprender para autocuidarnos. Nuestros servicios se centran en la gestión emocional, la biomedicina, la bioestética y la producción de productos biodegradables compatibles con nuestro organismo.

La gestión emocional

Ofrecemos un servicio de gestión de las emociones, donde  te enseñamos a conocerte mejor, aceptarte y tratarte con respeto y cariño de manera natural . Abrazar el amor por tí mismo propicia la aparición natural de la bondad, la alegría y el amor por el prójimo. El cambio de actitud que impacta favorablemente en tus ambientes y relaciones personales

Biomedicina

Te ayudamos a recuperar la salud a través de la medicina natural que combina Bio·medicina, terapias de medicina china, medicina Ayurveda y nutrición endocrina. Restituir tu salud y recobrar las fuerzas para afrontar tus tareas diarias, mejorando tus expectativas de vida.

 

Bio-estética

Sentirse bellos nos permite sentirnos seguros, una condición fundamental para abordar nuestros proyectos, retos personales y tareas con éxito. En Koan Club puedes disfrutar de nuestro servicio de medicina estética y spa facial con cosmética Bio-molecular que penetra hasta la membrana celular para procurar tu belleza desde adentro.  

 

Productos con envases biodegradables para la salud del planeta

Ofrecemos productos para el cuidado de tu imagen personal debidamente testados y con envases biodegradables que te ayudan en la tarea del autocuidado diario.

Crear tus Productos sin tóxicos, respetuosos con el medio ambiente y recargar los botes para no generar residuos.

¡Te enseñamos a cuidar de ti y del planeta!

Porque cuidarse es sinónimo de cuidar nuestros ambientes, para nosotros y para las futuras generaciones.

 

Para finalizar te recomendamos esta chrarla de Nazareth Castellanos y Pablo D’ors sobre la importancia del autocuidado para vivir una vida con energía y bienestar.

Deseamos que os sirva de guía en vuestro camino del autocuidado y autoconocimiento!

 

STAY KōAN – STAY BEAUTY – STAY WITH YOU

 

Te invitamos a visitar nuestros contenidos en https://www.koanclub.com/magazine  y a contactarnos  por hola@koanclub.com o por el teléfono  663219641, nuestro equipo de profesionales  te brindará la información que requieras.

 

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Si el cuerpo nos escucha, cuál es la medicina del futuro?

14 diciembre 2021

EL CUERPO NOS ESCUCHA y nuestra salud se resiente  como consecuencia de los malos pensamientos y los sentimientos negativos. Así quedó demostrado por la doctora Elizabeth Blackburn, Premio Nobel de Medicina en 2009, en su trabajo sobre los telómeros y la vejez.

En KōAN CLUB lo hemos sabido  siempre. Por esa razón, hacemos un esfuerzo  por ayudar a nuestros socios a mantener una vida saludable.  Fomentamos que el equilibrio entre el cuerpo, la  mente y el alma se materialice en calidad de vida y trascendencia.  Nuestro reto es incorporar a miles de personas a un estilo de vida saludable haciendo énfasis en la importancia de las emociones y pensamientos.  Pues las sabidurías ancestrales de la medicina china y ayurvédica nos llevan de la mano a cumplir los principios de la expansión y el equilibrio personal.  

En éste artículo podrás encontrar algunos contenidos que te ayudarán a entender porque envejecemos. Y cuál es, según nuestra manera de entender la vida, la medicina del futuro.

La vejez es una enfermedad

En mayo de 2019 los estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobaron la 11ª Revisión de la CIE (CIE-11). El CIE 11 entrará en vigencia el 01 de enero de 2022. La CIE es la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (CIE). Este es un instrumento de la Familia de Clasificaciones Internacionales (FCI) de la OMS. El mismo incluye un conjunto de categorías que proporcionan el marco conceptual para clasificar y codificar la información. Este instrumento se emplea para identificar tendencias y estadísticas de salud en todo el mundo.

El CIE 11 ha incorporado un conjunto de novedades tecnológicas que facilitan el registro estadístico de la morbilidad: incidencia y prevalencia de las enfermedades. Lo que permite conocer mucho mejor la realidad de la salud a nivel global.  

Entre las novedades relativas a la clasificación se encuentran:

  • La incorporación de un capítulo para la Medicina Tradicional China
  • Un capítulo para la salud sexual donde se reagrupan y redefinen aspectos de la sexualidad que estaban en distintas secciones
  • Y la incorporaron del trastorno de los videojuegos y de la vejez.

Aunque en el CIE no sólo están contenidas las enfermedades.  Los últimos avances de la medicina parecen indicarnos que en un futuro no muy lejano, la vejez podrá ser ralentizada e incluso reversible.

La edad del envejecimiento

El marco jurídico de cada país determina la edad a partir de la cual una persona es considerada vieja, esta referencia es arbitraria.  Alemania fue el primer país que estableció un límite a la juventud de las personas. 

A pesar de eso la senectud o vejez no es una edad,  es un estado orgánico que se produce cuando nuestras células envejecen.  Nos atrevemos a decir que es un síndrome. Un conjunto de síntomas en el cuerpo producto del mal funcionamiento de las células que se deterioran o dejan de funcionar correctamente.

La juventud y la vejez de una persona están potencialmente determinadas por:

  • La carga genética,
  • El ambiente
  • Y el marco de conceptos que posee cada sujeto.  En otras palabras, el conjunto de creencias filosóficas y culturales que le acompañan y determinan como ser social.

La velocidad con que se envejece es la consecuencia  de una compleja interrelación.

La relación existente entre los genes, las relaciones sociales, el entorno, los hábitos de vida y la manera en que se encaran las experiencias.

Es ésta compleja interrelación lo que determina el momento en que cada ser humano alcanza la senectud o vejez.

Los genes y la vejez

Nadie pone en duda el peso de la carga genética en nuestro desarrollo.  Pero, debemos tener bien claro que las condiciones genéticas que propician la vejez se encuentran latentes. Es nuestro estilo de vida lo que va a anticipar o retrasar su activación.

Elizabeth Blackburn, bioquímica australiana, Premio Nobel de Medicina en 2009, por descubrir la telomerasa, una enzima que forma los telómeros durante la duplicación del ADN. Logró demostrar que nuestro estilo de vida y la manera que afrontamos nuestras experiencias pueden acelerar o desacelerar el ritmo de nuestro envejecimiento.

Según esta investigadora, el telómero es un segmento repetitivo de ADN que reside en los extremos de los cromosomas.  

Las células se duplican profusamente durante los primeros años de vida y luego van perdiendo la capacidad de duplicarse hasta no poder hacerlo. Al no duplicarse se envejecen, perdiendo sus capacidades regenerativas y provocando una cantidad de inconvenientes para la salud, hasta  su muerte.

Cuando nuestras células envejecen, nosotros envejecemos.

El telómero se va acortando cada vez que la célula se divide, desgastandose.  Esta fracción del cromosoma determina la cantidad de veces que una célula se puede dividir.  Si el telómero es corto, serán pocas veces, pero si es largo, serán muchas veces. La telomerasa permite restituir el telómero.

No todas las células del cuerpo pierden la capacidad de reproducirse, existe un tipo de células que se van a reproducir infinitamente, siempre que se encuentren sanas. Las células madres disponen de telomerasa, lo que les permite reproducirse siempre. Ellas están presentes en los órganos vitales del cuerpo y ayudan a mantener la salud.  Estas son las razones por las cuales debemos cuidar de nuestra salud celular.

El descubrimiento

El gran aporte de esta investigación es que demostraron que los extremos de nuestros cromosomas pueden alargarse. Los telómeros pueden extenderse o retraerse, en otras palabras, pueden crecer o disminuir, independientemente de la disposición genética. Para sorpresa de todos, los telómeros pueden reaccionar favorablemente a nuestro estilo de vida y a los mensajes que les envían nuestros sentimientos y pensamientos.

De esta manera podemos indicarles que aceleren el proceso de envejecimiento o que lo inhiban. 

pastilla roja

¿Por qué envejecemos prematuramente?

Ya sabemos que tarde o temprano vamos a envejecer.  Sin embargo, no teníamos la certeza de conocer porque algunas personas envejecen aún siendo jóvenes. Ya lo sabemos. Sus telómeros se han reducido aceleradamente.

Blackburn y su equipo establecieron una relación entre distintos tipos de  estrés y la reducción del telómero

Según la investigadora, las personas que se encuentran bajo estrés por mucho tiempo, ven reducidos sus telómeros, acelerando su proceso de envejecimiento.

Factores de riesgo que reducen el tamaño de los telómeros

En diez años de investigación se han podido establecer una relación directa entre algunos factores psicosociales y el envejecimiento prematuro, estos son:

  • Vivir en barrios con poca cohesión social y con miedo a la delincuencia,  que físicamente está desastrado, con edificios abandonados y basura por las calles.
  • Reducir las jornadas de sueño
  • Haber experimentado experiencias traumáticas
  • No tener acceso a la educación
  • Exposición acumulada a los plaguicidas
  • Alimentos procesados
  • Fumar
  • La contaminación por los hidrocarburos aromáticos policíclicos, el  plomo y el cadmio
  • Las relaciones mixtas o relaciones con personas cercanas que a pesar del afecto te causan desasosiego
  • Discriminación social
  • La pobreza
  • Vivir con miedo, rabia o frustración.
  • Vivir con depresión
  • Vivir con vibración baja, autoestima, desenpoderamiento, 

Han concluído los investigadores que el estrés permanente, en todas sus formas, provoca la reducción de los telómeros.

Los pensamientos se imponen

Los telómeros reaccionan a nuestras emociones y pensamientos.  Las emociones de temor, ira, frustración, vergüenza, soledad, abandono, impotencia, tristeza y cualquier otra de tipo negativo provocan la reducción del tamaño de los telómeros. De igual manera, los pensamientos de experiencias traumáticas, dispersos, retrospectivos, recordando expectativas negativas, de inseguridad, suicidas, etc. tienen alta resonancia en nuestros cromosomas.

Para revertir el proceso de envejecimiento debemos aprender a tener pensamientos enfocados, sanos y positivos. Sólo así ayudamos a aumentar el tamaño de los telómeros, alargando nuestro estado de bienestar y juventud.

Calidad de vida y juventud

Las investigaciones han demostrado que una calidad de vida gratificante y sana se traduce en juventud. Estar sano y sentirse bien,  satisfecho y seguro alarga los telómeros.  Algunos de los factores de protección son:

  • Ambientes sanos, equilibrados y hermosos
  • Relaciones sociales con personas confiables, amistosas y positivas
  • Pensamientos positivos, enfocados y esperanzados
  • Prácticas de meditación y relajación
  • Actividad física, realizar algún Chi Kung
  • Alimentos sanos, balanceados y frescos
  • Afrontar el estrés como desafío
  • Mantener relaciones sexuales 

Telómeros largos

Blackburn advierte en “La Solución de los Telómeros” que tener unos telómeros muy largos está relacionado con el crecimiento celular descontrolado, es decir, con el cáncer. La exposición a productos químicos y los suplementos activadores de la telomerasa pueden dañar las células. Algunos productos pueden incrementar la concentración de telomerasa y alterar los telómeros de una manera muy drástica. A un nivel que nuestro cuerpo no sea capaz de asimilar de manera beneficiosa.

Los cambios de hábitos de vida pueden ayudarnos a que los telómeros se alarguen un poco, sin que ello desencadene el crecimiento celular descontrolado. Nunca se ha demostrado que un modo de vida saludable, que se asocia con tener los telómeros más largos, haya supuesto un riesgo de cáncer. Los cambios de hábitos de vida influyen en los telómeros a través de mecanismos distintos y más seguros que  la exposición a productos químicos”

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

El wellness de Kōan Club es innerbeauty: Belleza Inside Out!!

18 noviembre 2021

¿Qué es la belleza Inside Out para Kōan Club?

Entendiendo el wellness a fondo como estilo de vida.

Podríamos describir “wellness” como la búsqueda del pleno estado de bienestar, la forma de buscar en tu interior, descubrir lo que te hace vibrar en positivo, lo que te aporta “wellness”, bienestar. Encontrar tu paz interior e intentar mantenerla en equilibrio, surfeando la vida, lo que conlleva a surfear las emociones, y todos los imputs externos de la vida cotidiana. Conocerte al completo, conocer tu “yo” interior consciente y mimarlo al máximo. Es como un viaje hacia el encuentro de la salud, con herramientas que pueden ayudarte a alcanzar un pleno estado de satisfacción contigo mismo y con tu vida.

Existen dos tipos de bienestar o belleza inside out: el psíquico y el físico. Aunque ambos están estrechamente unidos y conectados, te explicamos algunas herramientas más orientadas a cada uno de ellos.

Bienestar psíquico:

¿Cómo aliviar nuestra mente y nuestro lado más “consciente”?

Sin duda, las terapias wellness o de belleza inside out indicadas son aquellas que permiten hacernos “desconectar” del mundo. Los masajes, la reflexología, los faciales como el masaje kobido, las clases de meditación o mindfullness o las sesiones de terapia Emo donde aprendes a focalizarte en tus cualidades innatas son solo algunos de los servicios que ofrecemos en esta área.

Lo más importante es que escojas aquellas actividades que más te gusten y apasionen, ya sean terapias como tipo de ejercicios como ir a nadar, hacer yoga o salir a caminar.

  • Rodeate de personas que te transmitan tranquilidad, seguridad y calma.
  • No olvides proponerte cada día una pequeña meta nueva, de este modo puedes enfocarte fácilmente en ella. ¡A la larga conseguirás grandes recompensas como dice emétodo Kaizen!

metodo kaizen koan

En Kōan Club sabemos que necesitar un spa una vez al mes no es cuestión de capricho. Está claro que ayuda a sanar nuestra mente, nos ayuda a gestionar la ansiedad, el nerviosismo, nuestro equilibrio hormonal y, sobre todo, a gestionar nuestro día a día, relativizar y saber que y cuanta energía destinar en cada situación de la vida diaria.

Concederte el tiempo para estar contigo, expirementando bienestar a través de las experiencias de bienestar, welness o belleza inside out.

Hablamos de nuestros tratamientos del club para soci@s, donde puedes combinar masajes faciales, corporales y craneales, medicina china, nutrición, acupuntura, masajes, osteopatía, reflexología podal, reiki, terapia EMO.  Se trata de darte tu espacio mensualmente para meditar, disfrutar de tu vida y recobrar energía a través de las terapias, talleres y cursos wellness que ofrecemos en Kōan Club.

Bienestar físico

Son los tratamientos orientadas a realzar tu belleza, a mejorar tu imagen personal, tu cuerpo, tu cara, tu cabello. Estimulando y alimentando la células, potenciando tu musculatura ya sea facial como corporal, relajarla al máximo y generar endorfinas a través de la relajación, la aparatologia los masajes y nuestros serums de principios activos bio-médicos específicos para cada caso.

El bienestar físico está íntimamente ligado a nuestro aspecto estético. Sentirse bien también indica vernos bien en el espejo. A la hora de abordar los problemas de peso u otras alteraciones, es inevitable que empieces a sentir un mayor compromiso con tu cuerpo y mente, un aspecto crucial para empezar con el cambio.

No es cuestión de obsesionarse con nuestra imagen, pero sí que puede ser un factor que cambie tu calidad de vida al completo. Trabajar en ella también implica una gran satisfacción, tanto física como emocional.

 

Seguramente, conocerás la mesoterapia, la aparatología como el láser lipolítico, la radiofrecuencia, o la cavitación o los tratamientos y masajes anticelulíticos, adelgazantes o reafirmantes como la maderoterapia, los drenajes o los rituales anticelulíticos.

Son tratamientos muy eficaces que ayudan a romper las moléculas de grasa, o adipocitos acumulados. Al combinarlos entre si logramos en 5 semanas llegar al obejtivo establecido con las Dras. y luego solo necesitas mantenerte siguiendo nuestras recomendaciones de alimentción y ejercicio y tu trataiento mensual incluído en tu membresía, viniendo 1 vez al mes a tu sesión de bienestar de manteniemineto Kōan, mantendrás una figura deseada en el caso de corporal.

Lo mismo sucede para los retos faciales donde establecemos tu reto Kōan para reafirmar, eliminar arrugas, nutrir tu piel, eliminar manchas o acné y estimular y alimentar a tus células.

La combinación de nuestros tratamientos médico-estéticos como la mesoterapia, el prp, la aparatología para estimular la producción de colágeno en combinación con nuestros serums ViBėS by KōAN y la suplementación Bio-médica de principios activos naturales para que sigas tu tratamiento en casa, hace que nuestro método Kōan de wellness o belleza inside out, sea muy eficaz y rápido además de duradero, ya que empiezas el cambio hacia la toma de consciencia, y una vez al mes vienes a Kōan a mimarte, cuidarte y concederte tu momento de bienestar.

Cuando te concedes bienestar, generas endorfinas, hormonas que secretamos para poder relajarnos y aportarnos una sedación a tu organismo. El organismo en estado de relajación, desencadena su proceso de regeneración celular. Ser parte de Kōan Club, es altamente beneficioso.

Y lo mismo podemos decir de tu cabello, combinar taratmientos de nutrición, con masajes craneales fitoterapéuticos, suplementación bio-médica y pasar por el Hair Spa de Kōan Club, hace que tu look esté renovado, al día, tu pelo luzca sano, sin desequilibrios.

Nuestra imagen personal influye en nuestras emociones

En cuanto a la propia imagen que tienes de ti, en gran parte nuestro bienestar depende de ello. Es decir, a veces nos acomplejan pequeños detalles de nuestro físico, que con un simple cambio conseguirían hacernos sentir más seguros de nosotros mismos.

Por ello, los tratamientos de Kōan Club son naturales, son Bio-médicos y actúan desde nuestro interior, que de un modo no invasivo te ayudan a conseguir resultados naturales a la hora de eliminar algunas arrugas o la grasa de una zona de tu cuerpo. Sin pasar por el quirófano puedes conseguir un efecto lipo o lifting sin cirugía que te ayudará a sentirte mucho mejor por fuera pero, sobre todo, infinitamente mejor por dentro.

¡No lo pienses más!

Pide tu cita para tu diagnóstico facial, corporal o capilar desde nuestro telefono: 663 219 641 o mail: hola@koanclub.com. La primera es gratuita y te haremos un estudio para conocer cuál es tu caso y garantizarte los mejores resultados.

Porque todo es poco para conseguir tu bienestar.

Infórmate de todos los beneficios de ser soci@ del club KōAN AQUÍ

STAY KōAN – STAY WITH YOU

 

Sígueno en IG:

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Unos Kōans con Ruth Jimenez

14 mayo 2021

Hemos invitado a mi querida “Sister Soul” Ruth Jimenez a disfrutar de un Momento Kōan y cómo no, con final feliz!!

Os lo contamos!

 

 

@ruthjimeneztv & @irenedelarous

Irene: Hola Ruth!! Cuanto tiempo!!! Que ilusión poder por fin enseñarte mi lado Yin de la vida. Mi proyecto y filosofía de vida: el Club de inner beauty / belleza interior (emotis: guiño – guiño): Kōan Club. 

 

Bienvenida a Kōan! 

 

Ruth: Irene!! ¡Cuánto tiempo! Que ilusión conocer por fin tu otro lado, sí!! 

 

 

Ruth y yo nos conocimos en un evento para Amplifon, donde seleccionamos a Ruth para llevar el hilo conductor de todo el directo! 

 

Pues era un evento un tanto especial: Amplifon absorbía Gaes, y el evento servía para informar de la fusión a todos los directivos de 1er y 2o nivel. 

Para los que no conozcáis mucho de temas de “bisnes” una fusión así implica muchas novedades y cambios y energéticamente infuye muchísimo en lo más importante de todas las empresas: las personas. Pues en general la gestión del cambio normalmente genera miedos, inseguridades, fustraciones, ansiedad y estres que afecta a la salud de la compañía directamente; Imaginaros: nuevos directivos, nuevos valores, nuevas estrategias… 

Para poder comunicar y generar paz y tranquilidad y pedir el compromiso a los trabajadores, planteamos un espectaculo que simulara un programa de televisión, con entrevistas, música en directo y mucha acción, que Ruth presentó, dinamizó y llevó la batuta, creando un ambiente distendido, rompiendo el hielo, dando el énfasis y la seriedad necesaria en cada momento y convirtiéndolo en un show televisivo dinámico y espectacular, con un cierre apoteósico de la mano de Monica Green. 

 

Este fué el evento donde conocí a Ruth y a su bonito corazón, con sus nervios y a la vez su porte al entrar en el escenario, su capacidad de concentración, su seriedad y rigor en el trabajo a la vez de repente, te sonríe y te suelta una broma en backstage, y tengo que decir que me fascinó su destreza y habilidad para hacer sencillo lo complicado arriba del escenario. 

 

Si, me enamoré de Ruth y luego Ruth me dijo que tb se había enamorado de mi! Fué amor a 1a vista! 

 

En el mismo momento que aprecié su energía supe que ella era Kōan, y por fin, después de 1 año encerrados soy feliz de que por fin esté aquí con nosotros compartiendo vibras positivas! 

 

(más…)

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail

Sueño reparador: el gran aliado para la belleza inside out

15 febrero 2021

➕SUEÑO REPARADOR➕

La OMS estima que en el 2022 la depresión será la causa mas importante de discapacidad, después de la enfermedad isquémica coronaria. (Falta de oxígeno en sangre).

Dormir bien es fundamental para el organismo, ayuda a mantener el rostro y el cuerpo en buen estado.

El descanso no sólo ayuda a oxigenar la piel y a mejorar nuestra imagen personal o aspecto externo, también nos brinda muchísimos beneficios internos.

✔️Activa la producción de colágeno.
✔️Disminuye el estrés
✔️Las células se regeneran y las enzimas se despliegan para reparar los tejidos dañados por los factores externos.

El sueño hace rejuvenecer el organismo

La falta de sueño favorece la producción de radicales libres, que causan el envejecimiento prematuro donde se nota al instante en nuestra piel.

➕La piel guarda una estrecha relación con nuestro sistema nervioso.
En ella se reflejan todas las emociones como vergüenza (rubor), miedo (palidez), así como los desajustes alimenticios que provocan estrés celular y se reflejan en forma de psoriasis, eczema, dermatitis atópica, caída del cabello, canas, arrugas prematuras…

Las manchas cutáneas, por ejemplo, no sólo son indicativas de un exceso de radicales libres derivado de un exceso de exposición solar, también pueden indicar un hígado sobrecargado y una acumulación de desechos que el organismo no ha podido eliminar.

Infórmate de nuestro método de belleza INSIDE OUT!

La piel se renueva constantemente. Cada 28 días tenemos una piel nueva, y se calcula que en el curso de la vida se produce una enorme descamación de células muertas (aprox 20kg) como consecuencia de esta contínua renovación.

 

Para conseguir una renovación constante con éxito es importante tener en cuenta varios pasos esenciales:

Siempre que deseemos empezar a cuidar nuestra piel será importante tener en cuenta el estado de nuestro interior.

Por lo que una buena manera para empezar es limpiar nuestro organismo favoreciendo así la eliminación de toxinas.

 

Para saber cuál es tu mezcla ideal de plantas medicinales, según el órgano que necesites desintoxicar, utilizamos el análisis celular Kōan, que nos indica cómo de oxigenada y limpia está tu sangre, como está tu linfa y flora intestinal y la capacidad o energía de tus órganos y células para convertir el alimento en ATP y poder realizar sus funciones de regeneración adecuadamente, además de un completo Test Ayurveda que nos muestra tu complexión, y tu sensibilidad emocional. A partir de aquí y dependiendo de la estación del año y órgano a reforzar, creamos tu ficha, para que sepas qué puedes comer, cuando y cómo, en cada momento del año para mantener la salud de tus células.

En este artículo encontrarás algunas recomendaciones detox generales, aunque recomendamos que sigas las indicaciones de un especialista: DETOX WEEK

Con estas pautas no solo mejorarás el estado del sueño, dormirás mejor y más horas y la piel conseguirá una mejor hidratación del tejido dérmico, una piel más suave y tersa, con un aspecto más joven, habrá un transporte de los nutrientes hacia las células y se mejorará la formación de colágeno.

A la vez, también mejoraremos el aspecto del cabello, más fuerte, brillante y luminosos y las uñas crecerán más fuertes también.

En general con estos pequeños cambios el cuerpo mejorará la eliminación de toxinas y la circulación sanguínea y aumentará su vitalidad y energía.

Mantenerte en equilibrio una vez alcanzado el estado de salud es necesario, de esta manera tu organismo siempre funcionará suavemente, sin forzar ni desgastar ningún órgano, por lo que evitaremos la oxidación de nuestras células y en consecuencia el envejecimiento prematuro.

Existen muchos masajes y terapias que son además de muy beneficiosas, placenteras, y nos ayudan a mantener sanas y enérgicas nuestras células para que puedan hacer sus funciones con normalidad.

En Kōan, hemos creado un plan para que mantenerte en equilibrio te sea fácil, agradable y te encaje en presupuesto.

Descubre nuestros planes aquí:

 

 

Te dejamos con una pequeña guía de nutrientes que no pueden faltar para la salud de tu sistema Nervioso y sistema tegumentario: Piel-uñas-cabello, te ayudarán a mejorar la calidad del sueño y rejuvenecer el organismo.

Nutrientes para tu sistema nevioso:

VITAMINAS DEL GRUPO B _

Su déficit favorece la aparición de problemas dermatológicos, como es el caso del eccema cutáneo.

Nuestros Serums Kōan son básicos para lograr acciones rápidas contra el envejecimiento de la piel: Arrugas, flacidez, Líneas de Expresión, Des-colgamiento Facial, Manchas, protección frente a las agresiones medioambientales, etc.

Se absorben rápidamente, reparando los niveles internos de la piel: Epidermis, Cadena de Colágeno, Membrana Celular.
Te recomendamos nuestros cocktail de Vitaminas para la piel 

DHA:

Ácido graso de la familia Omega-3 que actúa nutriendo la piel y también ayuda a conseguir un buen equilibrio psico-emocional.

Es un potente antioxidante cerebral.

Nutrientes con acción regenerante e hidratante.

Colágeno.

Proteína que forma parte destructural de la piel y que con los años se degrada, lo que provoca la aparición de problemas de flacidez y arrugas en la piel y el deterioro de los tejidos.

Silicio. 

Mineral fundamental para la correcta síntesis del colágeno. Su carencia produce la aparición de arrugas, envejecimiento prematuro de la piel y estrías debido a la pérdida de elasticidad de los tejidos.

Zinc.

Mineral muy importante para la salud de la piel. Junto a la vitamina A favorece la sintesiss de colágeno y elastina y la regeneración de la piel, proporcionando elasticidad y tonicidad a la dermis.

Muy útil en los problemas de piel que tienen un componente físico y emocional, como es el caso de la psoriasis.

 

 

 

Todo lo que descubrirás leyendo nuestra guía magazzine – be a part of Kōan generation 

Si tu objetivo es ante todo, estar sano, y sobre todo deseas potenciar la salud de la piel, mejorar el aspecto de tu rostro y mimar tus ojos, cabello y uñas, es importante que conozcas todos los secretos que necesita recibir tu cuerpo para que desde el interior se refleje hacia el exterior. En Kōan encontrarás todas las pautas que debes tener en cuenta para potenciar tu belleza exterior.

y recuerda:

El sueño hace rejuvenecer el organismo

 

Be a part of Kōan generation y aprende a cuidarte por dentro y por fuera!

KōAN Club Bio-Médico
Club terapéutico Consciente
Club de inner-beauty
Club de belleza Inside Out.

#koanclubconsciente #koangeneration#bellezainsideout #biomedicina #clubterapeutico #bellezanatural #beautyclub #innerbeauty #metodokoan #insomnio #ansiedad #stres #estres #sants #santsmontjuïc #santsestació #barcelona #salondebelleza #spa #bcnspa #sueñoprofundo #sueños #naturalwayoflife

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail