Efectos del estrés en el cuerpo – Sistema endocrino – hormonas

11 mayo 2022

ESTRÉS Y SISTEMA ENDOCRINO

El estrés afecta a todos los sistemas del cuerpo, incluidos los sistemas musculoesquelético, respiratorio, cardiovascular, endocrino, gastrointestinal, nervioso y reproductivo.

 

Nuestro cuerpo está preparado para manejar el estrés en pequeñas dosis, pero cuando este estrés se convierte en algo prolongado o crónico, puede tener graves efectos en nuestro organismo.

Hola, soy Irene de la Rosa, y hoy os quiero hablar de como afecta el estrés a cada uno de los sistemas que componen nuestro fabuloso cuerpo humano y qué podeos hacer para surfear esas oleadas de estrés y mantenernos en equilibrio, generando así un estado de bienestar continuo que nos aportará felicidad en todos los aspectos de nuestra vida.

 

 

 

Sistema endocrino

Cuando alguien percibe que una situación es desafiante, amenazante o incontrolable, el cerebro inicia una cascada de acontecimientos en los que interviene el eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal (HPA), que es el principal impulsor de la respuesta endocrina al estrés. En última instancia, esto da lugar a un aumento de la producción de hormonas esteroides denominadas glucocorticoides, entre las que se encuentra el cortisol, a menudo conocido como la “hormona del estrés”.

El eje HPA

En momentos de estrés, el hipotálamo, un conjunto de núcleos que conecta el cerebro y el sistema endocrino, indica a la hipófisis que produzca una hormona, y esta indica a las glándulas suprarrenales, situadas encima de los riñones, que aumenten la producción de cortisol.

El cortisol aumenta el nivel de combustible energético disponible movilizando la glucosa y los ácidos grasos del hígado. El cortisol se produce normalmente en niveles variables a lo largo del día, aumentando normalmente su concentración al despertar y disminuyendo lentamente a lo largo del día, proporcionando un ciclo diario de energía.

Durante una “movie” o situación estresante, un aumento del cortisol puede proporcionar la energía necesaria para hacer frente a un desafío prolongado o extremo.

Estrés y salud

Los glucocorticoides, incluido el cortisol, son importantes para regular el sistema inmunitario y reducir la inflamación. Como ya os hemos estado hablandoen otros posts, esta reacción es beneficiosa durante situaciones de estrés o amenaza en las que una lesión podría provocar un aumento de la activación del sistema inmunitario, el estrés crónico en cambio, puede provocar un deterioro de la comunicación entre el sistema inmunitario y el eje HPA.

Esta alteración de la comunicación se ha relacionado con el desarrollo futuro de numerosas afecciones físicas y mentales, como la fatiga crónica, los trastornos metabólicos (por ejemplo, la diabetes, la obesidad), la depresión y los trastornos inmunitarios.

 

Para gestionar el estrés y mantener el equilibrio de nuestras hormonas, el equipo Bio·médico de KōAN CLUB, te damos estos consejos:

  1. Mantener una red de apoyo social saludable: amigos, familia, pareja, terapeuta, peluquero, club social, club de baile…. rodearte de energía positiva te ayuda a descomprimir el estrés.
  2. Hacer ejercicio físico con regularidad
  3. Dormir lo suficiente cada noche
  4. Introducir en tu vida tu terapia mensual, que te ayude a equilibrar los niveles de cortisol. como la consulta biomédica con biopuntura o terapia neural, la acupuntura, los mindfullness massages de KōAN, la osteopatia visceral o el TNDR. 

Estas recomendaciones tienen importantes beneficios para la salud física y mental, y forman bloques de construcción solidos para un estilo de vida saludable.

Si deseas un apoyo adicional o si estás pasando un periodo de estrés extremo o crónico, un terapeuta especialista en Salud Emocional puede ayudarle a identificar los retos y los factores de estrés que afectan a tu vida diaria y te ayudará a encontrar formas para afrontar las situaciones que no sabes gestionar de la mejor manera posible para mejorar tu bienestar físico y mental general.

 

 

RESPIRA!

El sistema respiratorio suministra oxígeno a las células y elimina los residuos de dióxido de carbono del cuerpo. El aire entra por la nariz y pasa por la laringe en la garganta, baja por la tráquea y llega a los pulmones a través de los bronquios. A continuación, los bronquiolos transfieren el oxígeno a los glóbulos rojos para su circulación.

El estrés y las emociones fuertes pueden presentar síntomas respiratorios, como falta de aire y respiración rápida, ya que la vía aérea entre la nariz y los pulmones se contrae. Para las personas sin enfermedades respiratorias, esto no suele ser un problema, ya que el cuerpo puede gestionar el trabajo adicional para respirar cómodamente, pero los factores de estrés psicológico pueden exacerbar los problemas respiratorios de las personas con enfermedades respiratorias preexistentes, como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC; incluye el enfisema y la bronquitis crónica).

Algunos estudios demuestran que un estrés agudo -como la muerte de un ser querido- puede desencadenar ataques de asma. Además, la respiración rápida -o hiperventilación- causada por el estrés puede provocar un ataque de pánico en alguien propenso a sufrirlo.

Trabajar con un terapeuta de EMO SALUD para desarrollar estrategias de relajación, respiración y otras estrategias cognitivo-conductuales puede ayudarte muchísimo a volver a respirar con normalidad y recuperar el buen funcionamiento de tu aparato respiratorio.

 

¿Qué son los adaptógenos y porqué son buenos para el estrés?

Como probablemente sabes, tu cuerpo está construido para liberar la hormona cortisol para responder al estrés, pero los niveles elevados de cortisol durante largos períodos de tiempo y el estrés crónico tal y como hemos comentado, pueden afectar a todos los sistemas fisiológicos de tu cuerpo, incluyendo la tiroides y las glándulas suprarrenales.

El estrés crónico a largo plazo conduce a la fatiga suprarrenal e incluso a problemas potencialmente más peligrosos, si no se trata a tiempo. Además de mantener el equilibrio de tu organismo e ir oxigenando y relajando tu intersticio mediante masajes y técnicas de respiración y relajación, desde KōAN recomendamos  trabajar la reducción de los niveles de cortisol a largo plazo mediante el uso de hierbas adaptógenas, una de las mezclas que más recomendamos y que hemos probado y funciona es la de BIONOBO, que además nos ofrecen con este código: KOANCLUB10 un 10% de descuento a todos nuestros lectores y socios. 

 

 

Los adaptógenos son compuestos extraídos de plantas que ayudan a regular la respuesta del organismo al estrés. Pueden proceder de hierbas, hongos y raíces, y muchos se han utilizado durante siglos en la medicina ayurvédica y china.

Los adaptógenos son una clase única de plantas curativas: Ayudan a equilibrar, restaurar y proteger el cuerpo normalizando las funciones fisiológicas.

El término de hierbas o sustancias adaptógenas fue registrado por primera vez en 1947 por N.V. Lazarev, un científico ruso, que lo utilizó para describir el efecto de aumento de la resistencia del cuerpo al estrés.

Los científicos afirman que los adaptógenos actúan sobre el eje hipotálamo-hipofisario-suprarrenal (HPA) -la interacción entre el cerebro y las glándulas suprarrenales- y el sistema simpático-suprarrenal -la parte del sistema nervioso que ayuda a controlar la respuesta del organismo al estrés-. Según un artículo publicado en la revista Pharmaceuticals, los adaptógenos pueden ayudar a potenciar la atención y la resistencia en situaciones en las que la fatiga y/o la sensación de debilidad podrían disminuir el rendimiento. También pueden ayudar al organismo a resistir las alteraciones del sistema neuroendocrino e inmunitario inducidas por el estrés.

¿Para qué se utilizan los adaptógenos?

La respuesta corta: ayudan al cuerpo a lidiar con el estrés. Sin embargo, la respuesta más precisa es que los adaptógenos se utilizan para ayudar al cuerpo a mantener la fase de resistencia del síndrome de adaptación general durante más tiempo, ayudando a evitar la fase de agotamiento.

Entonces, ¿qué significa eso exactamente? Las 3 fases del estrés

Cuando nos enfrentamos a un factor de estrés (cualquier fuente de estrés mental o físico), nuestro cuerpo lo maneja a través de un proceso llamado síndrome de adaptación general (ARA). Este proceso consta de tres fases: alarma, resistencia y agotamiento.

La fase de alarma es la reacción de lucha o huida descrita anteriormente. Aparece algo preocupante, por lo que el ritmo cardíaco aumenta, la adrenalina bombea y se libera la hormona cortisol. Estos cambios hacen que te sientas alerta y con energía para poder protegerte de cualquier amenaza o peligro.

La etapa de resistencia es la que se produce justo después de luchar contra el “tiburón”, hacer el examen o terminar el entrenamiento. Tu cuerpo comienza a recuperarse del “trauma” del evento, volviendo tu presión arterial a la normalidad y eliminando la liberación de cortisol. Si la fuente de estrés desaparece por completo, el cuerpo volverá a su estado anterior al estrés. Sin embargo, si el estrés persiste durante mucho tiempo y sigues en alerta, tu cuerpo tratará de adaptarse a esta condición, reconociéndola como la nueva normalidad. En otras palabras, se aprende a vivir con el estrés. Esto es aceptable, hasta cierto punto, pero si tu cuerpo continúa en esta frontera entre la alarma y la resistencia durante mucho tiempo, sin espacio para una recuperación adecuada, el estrés superará al cuerpo y entrarás en la fase 3 del ARA: el agotamiento.

La fase de agotamiento es exactamente lo que parece. Puede que te sientas cansado, ansioso,  un estado de ánimo inestable y ser más susceptible a las enfermedades debido a un sistema inmunológico comprometido. En cualquier caso, si te encuentras en la fase de agotamiento, necesitas descansar, o sufriras un serio declive en la salud y el rendimiento.

 

 

Desde KōAN CLUB queremos hacer incapié en la PREVENCIÓN cómo la mejor herramienta de gestión de tu salud. porque tu salud es tuya, no del médico o terapeuta al que vas a vistar cuando ya no puedes más.

 

 

No pongas tu salud en manos de nadie. Conocer tu cuerpo, aprender a escucharlo y apoyarte en nuestras terapias ya sea de masaje, de gestión emocional, de nutrición, de herbolaria, medicina china o ayurveda es la mejor decisión para mantenerte en equilibrio el estado de felicidad!

 

 

Así que recuerda: STAY KōAN – STAY WITH YOU

Si te ha gustado este artículo, te puede interesar: EFECTOS DEL ESTRÉS EN EL CUERPO – EL INTERSTICIO

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Efectos del estrés en el cuerpo – Cardiopatías y salud del sistema circulatorio

11 mayo 2022

El estrés afecta a todos los sistemas del cuerpo, incluidos los sistemas musculoesquelético, respiratorio, cardiovascular, endocrino, gastrointestinal, nervioso y reproductivo.

 

Nuestro cuerpo está preparado para manejar el estrés en pequeñas dosis, pero cuando este estrés se convierte en algo prolongado o crónico, puede tener graves efectos en nuestro organismo.

Hola, soy Irene de la Rosa, y hoy os quiero hablar de como afecta el estrés a cada uno de los sistemas que componen nuestro fabuloso cuerpo humano y qué podeos hacer para surfear esas oleadas de estrés y mantenernos en equilibrio, generando así un estado de bienestar continuo que nos aportará felicidad en todos los aspectos de nuestra vida.

 

 

 

Sistema cardiovascular

El corazón y los vasos sanguíneos son los dos elementos del sistema cardiovascular que trabajan juntos para proporcionar alimento y oxígeno a los órganos del cuerpo. La actividad de estos dos elementos también se coordina en la respuesta del cuerpo al estrés. El estrés agudo -el estrés momentáneo o a corto plazo, como el cumplimiento de plazos, estar atrapado en el tráfico o frenar de golpe para evitar un accidente- provoca un aumento de la frecuencia cardíaca y contracciones más fuertes del músculo cardíaco, y las hormonas del estrés -la adrenalina, la noradrenalina y el cortisol- actúan como mensajeras de estos efectos.

Además, los vasos sanguíneos que dirigen la sangre a los grandes músculos y al corazón se dilatan, aumentando así la cantidad de sangre bombeada a estas partes del cuerpo y elevando la presión arterial. Esto también se conoce como la respuesta de lucha o huida. Una vez que el episodio de estrés agudo ha pasado, el cuerpo vuelve a su estado normal.

El estrés crónico, o un estrés constante experimentado durante un periodo de tiempo prolongado, puede contribuir a causar problemas a largo plazo para el corazón y los vasos sanguíneos. El aumento constante y continuo de la frecuencia cardíaca y los niveles elevados de hormonas del estrés y de la presión arterial pueden hacer mella en el organismo. Este estrés continuado a largo plazo puede aumentar el riesgo de hipertensión, infarto de miocardio o accidente cerebrovascular.

El estrés agudo repetido y el estrés crónico persistente también pueden contribuir a la inflamación del sistema circulatorio, sobre todo de las arterias coronarias, y ésta es una de las vías que se cree que relaciona el estrés con el infarto. También parece que la forma en que una persona responde al estrés puede afectar a los niveles de colesterol.

El riesgo de enfermedad cardíaca asociado al estrés parece diferir en las mujeres, dependiendo de si la mujer es premenopáusica o posmenopáusica. Los niveles de estrógeno en las mujeres premenopáusicas parecen ayudar a los vasos sanguíneos a responder mejor durante el estrés, lo que ayuda a sus cuerpos a manejar mejor el estrés y a protegerlos contra las enfermedades del corazón. Las mujeres posmenopáusicas pierden este nivel de protección debido a la pérdida de estrógenos, por lo que corren un mayor riesgo de sufrir los efectos del estrés en las enfermedades cardíacas.

Recomendaciones del equipo Bio·médico de KōAN CLUB:

  1. Establecer prioridades. Decidir qué cosas se deben hacer y qué cosas pueden esperar y aprender a decir no a tareas nuevas cuando estás saturad@.
  2. Mantener el contacto con personas que puedan proporcionar apoyo emocional y amor. Apóyate en tus amigos, la familia, pareja, para reducir el estrés, sal a tomar algo, charlar y divertirte para evadirte de las responsabilidades laborales o asuntos familiares o aquello que te esté generando estrés.
  3. Tómate tiempo para para y respirar, puedes hacerlo a través de actividades que te conecten con tu calma interior: leer, hacer yoga o jardinería, cocinar, pintar, cerámica…
  4. NO SOMATICES! Evita pensar obsesivamente en los problemas. Enfócate en lo que has logrado, no en lo que no has podido hacer. Paso a paso. No tengas prisa.
  5. Haz ejercicio con regularidad. Una caminata de solo 30 minutos puede ayudarte a levantarle el ánimo y reducir el estrés.
  6. Introduce en tu vida una terapia al mes para equilirar los niveles de cortisol y estabilizar mente y cuerpo. Recomendamos las consultas de biomedicina con biopuntura o terapia Neural, los Mindfullness Massages, la acupuntura y la Osteopatía Visceral. 
  7. Si estás consumiendo drogas o alcohol para sobrellevar el estrés o si estás teniendo pensamientos depresivos, pide cita para un profesional de la salud emocional

 

RESPIRA!

El sistema respiratorio suministra oxígeno a las células y elimina los residuos de dióxido de carbono del cuerpo. El aire entra por la nariz y pasa por la laringe en la garganta, baja por la tráquea y llega a los pulmones a través de los bronquios. A continuación, los bronquiolos transfieren el oxígeno a los glóbulos rojos para su circulación.

El estrés y las emociones fuertes pueden presentar síntomas respiratorios, como falta de aire y respiración rápida, ya que la vía aérea entre la nariz y los pulmones se contrae. Para las personas sin enfermedades respiratorias, esto no suele ser un problema, ya que el cuerpo puede gestionar el trabajo adicional para respirar cómodamente, pero los factores de estrés psicológico pueden exacerbar los problemas respiratorios de las personas con enfermedades respiratorias preexistentes, como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC; incluye el enfisema y la bronquitis crónica).

Algunos estudios demuestran que un estrés agudo -como la muerte de un ser querido- puede desencadenar ataques de asma. Además, la respiración rápida -o hiperventilación- causada por el estrés puede provocar un ataque de pánico en alguien propenso a sufrirlo.

Trabajar con un terapeuta de EMO SALUD para desarrollar estrategias de relajación, respiración y otras estrategias cognitivo-conductuales puede ayudarte muchísimo a volver a respirar con normalidad y recuperar el buen funcionamiento de tu aparato respiratorio.

 

¿Qué son los adaptógenos y porqué son buenos para el estrés?

Como probablemente sabes, tu cuerpo está construido para liberar la hormona cortisol para responder al estrés, pero los niveles elevados de cortisol durante largos períodos de tiempo y el estrés crónico tal y como hemos comentado, pueden afectar a todos los sistemas fisiológicos de tu cuerpo, incluyendo la tiroides y las glándulas suprarrenales.

El estrés crónico a largo plazo conduce a la fatiga suprarrenal e incluso a problemas potencialmente más peligrosos, si no se trata a tiempo. Además de mantener el equilibrio de tu organismo e ir oxigenando y relajando tu intersticio mediante masajes y técnicas de respiración y relajación, desde KōAN recomendamos  trabajar la reducción de los niveles de cortisol a largo plazo mediante el uso de hierbas adaptógenas, una de las mezclas que más recomendamos y que hemos probado y funciona es la de BIONOBO, que además nos ofrecen con este código: KOANCLUB10 un 10% de descuento a todos nuestros lectores y socios. 

 

 

Los adaptógenos son compuestos extraídos de plantas que ayudan a regular la respuesta del organismo al estrés. Pueden proceder de hierbas, hongos y raíces, y muchos se han utilizado durante siglos en la medicina ayurvédica y china.

Los adaptógenos son una clase única de plantas curativas: Ayudan a equilibrar, restaurar y proteger el cuerpo normalizando las funciones fisiológicas.

El término de hierbas o sustancias adaptógenas fue registrado por primera vez en 1947 por N.V. Lazarev, un científico ruso, que lo utilizó para describir el efecto de aumento de la resistencia del cuerpo al estrés.

Los científicos afirman que los adaptógenos actúan sobre el eje hipotálamo-hipofisario-suprarrenal (HPA) -la interacción entre el cerebro y las glándulas suprarrenales- y el sistema simpático-suprarrenal -la parte del sistema nervioso que ayuda a controlar la respuesta del organismo al estrés-. Según un artículo publicado en la revista Pharmaceuticals, los adaptógenos pueden ayudar a potenciar la atención y la resistencia en situaciones en las que la fatiga y/o la sensación de debilidad podrían disminuir el rendimiento. También pueden ayudar al organismo a resistir las alteraciones del sistema neuroendocrino e inmunitario inducidas por el estrés.

¿Para qué se utilizan los adaptógenos?

La respuesta corta: ayudan al cuerpo a lidiar con el estrés. Sin embargo, la respuesta más precisa es que los adaptógenos se utilizan para ayudar al cuerpo a mantener la fase de resistencia del síndrome de adaptación general durante más tiempo, ayudando a evitar la fase de agotamiento.

Entonces, ¿qué significa eso exactamente? Las 3 fases del estrés

Cuando nos enfrentamos a un factor de estrés (cualquier fuente de estrés mental o físico), nuestro cuerpo lo maneja a través de un proceso llamado síndrome de adaptación general (ARA). Este proceso consta de tres fases: alarma, resistencia y agotamiento.

La fase de alarma es la reacción de lucha o huida descrita anteriormente. Aparece algo preocupante, por lo que el ritmo cardíaco aumenta, la adrenalina bombea y se libera la hormona cortisol. Estos cambios hacen que te sientas alerta y con energía para poder protegerte de cualquier amenaza o peligro.

La etapa de resistencia es la que se produce justo después de luchar contra el “tiburón”, hacer el examen o terminar el entrenamiento. Tu cuerpo comienza a recuperarse del “trauma” del evento, volviendo tu presión arterial a la normalidad y eliminando la liberación de cortisol. Si la fuente de estrés desaparece por completo, el cuerpo volverá a su estado anterior al estrés. Sin embargo, si el estrés persiste durante mucho tiempo y sigues en alerta, tu cuerpo tratará de adaptarse a esta condición, reconociéndola como la nueva normalidad. En otras palabras, se aprende a vivir con el estrés. Esto es aceptable, hasta cierto punto, pero si tu cuerpo continúa en esta frontera entre la alarma y la resistencia durante mucho tiempo, sin espacio para una recuperación adecuada, el estrés superará al cuerpo y entrarás en la fase 3 del ARA: el agotamiento.

La fase de agotamiento es exactamente lo que parece. Puede que te sientas cansado, ansioso,  un estado de ánimo inestable y ser más susceptible a las enfermedades debido a un sistema inmunológico comprometido. En cualquier caso, si te encuentras en la fase de agotamiento, necesitas descansar, o sufriras un serio declive en la salud y el rendimiento.

 

 

Desde KōAN CLUB queremos hacer incapié en la PREVENCIÓN cómo la mejor herramienta de gestión de tu salud. porque tu salud es tuya, no del médico o terapeuta al que vas a vistar cuando ya no puedes más.

 

 

No pongas tu salud en manos de nadie. Conocer tu cuerpo, aprender a escucharlo y apoyarte en nuestras terapias ya sea de masaje, de gestión emocional, de nutrición, de herbolaria, medicina china o ayurveda es la mejor decisión para mantenerte en equilibrio el estado de felicidad!

 

 

Así que recuerda: STAY KōAN – STAY WITH YOU

Si te ha gustado este artículo, te puede interesar: EFECTOS DEL ESTRÉS EN EL CUERPO – EL INTERSTICIO

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

El estrés, regulador de nuestras hormonas

7 abril 2022

En muchas ocasiones nos hemos referido al estrés desde distintas perspectivas y en sus distintas fases. En esta oportunidad en KōAN CLUB hablaremos del estrés y el sistema endocrino. El estrés es un estado de alerta que nos prepara para afrontar un riesgo emocional o físico. Es un mecanismo producido por el sistema nervioso autónomo, en particular por el sistema nervioso simpático. Contrario a lo que muchas personas piensan, el estrés no puede evitarse. 

 

Es una reacción natural inconsciente producida por la percepción de riesgo físico o emocional de cada persona.  Esta reacción prepara nuestro cuerpo para que tenga el tono muscular, el nivel de atención y concentración adecuado para realizar una tarea.

Sin el estrés no podría realizar una prueba, conducir, participar en un juego, practicar un deporte o comunicarnos correctamente en un encuentro social, por ejemplo.

 

El ciclo del estrés

El síndrome   general   de adaptación o lo que actualmente se denomina estrés, presenta tres etapas: reacción de alarma, estado de resistencia y fase de agotamiento.

Reacción general de alarma

El organismo, afectado por las circunstancias, produce una respuesta fisiológica. En condiciones normales el estado de alerta eleva la capacidad de respuesta del cuerpo al máximo y al desaparecer la amenaza,  vuelve a la normalidad. Es  una  expresión  general  de  alarma  del organismo  cuando  se  enfrenta  a  una situación  crítica inesperada.

 

Estado de resistencia

Cuando el estímulo que origina el estrés se mantiene prolongadamente el organismo prosigue su adaptación. Busca de distintas formas  alcanzar un equilibrio entre las capacidades del cuerpo y la fuerza del estímulo. En éste período es posible que su capacidad de respuesta disminuya. Sin embargo, si logra adaptarse el cuerpo se ajustará a las nuevas circunstancias sin mayores consecuencias.

Fase de agotamiento

Cuando las condiciones que generan el estrés se mantienen por mucho tiempo el cuerpo va perdiendo su capacidad de resistir.  Llegando al punto en que agota  sus reservas con pérdida importante de las capacidades fisiológicas. Cuando la tensión nos rebasa, provoca una tensión desagradable y afecta nuestro equilibrio psicofisiológico, desencadenando la sobrecarga alostática. 

Carga alostática

La carga alostática es la capacidad genética que tiene el cuerpo de hacer mover el sistema simpático para adaptarse.

El problema es que la capacidad de adaptación del organismo es limitada y  los estresores son muchos y muy altos. Cuando nos sometemos al estrés muy seguido se dan procesos  de sobre-adaptación aumentando  el funcionamiento del sistema nervioso simpático. Pero el sistema nervioso autónomo está compuesto de dos subsistemas que se complementan y regulan entre sí: el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático. Estos sistemas deben estar en armonía. Si el sistema nervioso parasimpático –que regula y baja la presión arterial, las pulsaciones y frecuencias respiratorias– no se mantiene igual, se  incrementan  los  riesgos. Es decir, la sobrecompensación del sistema nervioso simpático termina siendo contraproducente.

Clasificación del estrés

Las experiencias del  estrés han sido clasificadas en dos grandes tipos. El estrés o la tensión positiva/buena o “Eustrés” y la tensión  negativa/mala o “Distrés”.

Eustrés

Esta tensión  provoca una adecuada activación del cuerpo y de la mente, necesaria para culminar con éxito una prueba o situación determinada. Es un estado normal y deseable porque gracias a ella podemos desenvolvernos en nuestra vida diaria. Es una reacción de carácter adaptativo ante las demandas de carácter social o las amenazas del entorno. Cuando aparece el estímulo real o imaginario el sistema simpático desencadena una reacción hormonal hasta el máximo de su capacidad para luego entrar en reposo, siempre y cuando el estímulo o estresor desaparezca.

Se le denomina positivo porque nos obliga a:

  • Estar  en alerta y resolver  nuestros problemas lo más rápido posible.
  • Tener la energía y vitalidad que necesitamos para cumplir las  actividades físicas requeridas.
  • Nos obliga a ser proactivos y orientados al cambio.
  • Aumenta nuestra productividad.
  • Nos hace sentir que tenemos el control de las situaciones por lo que mejora nuestra estabilidad emocional.
  • Nos ayuda a ser más creativos en la manera de afrontar nuestros problemas.

Distrés

En ocasiones comenzamos a acelerar nuestro ritmo de vida y empezamos a cumplir distintas funciones al mismo tiempo. Esto nos coloca en una situación donde recibimos muchas exigencias, algunas de ellas las resolvemos satisfactoriamente, pero otras se nos quedan en el perchero. Cuando tenemos una tarea pendiente (estímulo estresor) prolongamos la tensión psicológica, física y emocional por más tiempo. Entonces el sistema nervioso simpático trata de mantener el cuerpo y sus funciones en un estado adecuado para seguir controlando la amenaza,es decir, resistiendo.  A este nivel ya el cuerpo había llegado al máximo de sus capacidades y en éste momento comienza a perder condiciones.

Luego de un  tiempo razonable, si el estímulo estresor no desaparece, nos va a rebasar, provocando una tensión desagradable y afectando nuestro equilibrio psicofisiológico. Cuando  la  demanda  estresante,  externa  o  interna  es  superior  a  la  capacidad de respuesta, se presenta la sobrecarga alostática.  Éste estado  se asocia  con enfermedades   psiquiátricas, obesidad, diabetes, síndrome  de  ovarios  poliquísticos,  afecciones cardiovasculares,  hipertensión,  adicciones, úlceras,  enfermedades  autoinmunes,  etc.

 

El distrés se divide a su vez en dos tipos:

Agudo 

Es una reacción disfuncional, desagradable e intensa que comienza después de un acontecimiento traumático y que se prolonga durante menos de un mes. Varias  enfermedades  se  relacionan  con  el  estrés  agudo. Algunas son:  úlceras  gástricas,  estados  de  shock,  estrés  postraumático y depresión obstétrica, estados posquirúrgicos, quemaduras e infecciones severas, etc. 

Crónico 

Es el estrés que se prolonga por más de quince días. Las limitaciones en la calidad de vida como el desempleo, la familia disfuncional, personas tóxicas,  separaciones matrimoniales, la violencia, etc,  son estresores crónicos. Varias son las enfermedades que pueden relacionarse con estrés crónico.

Algunas son:  intestino  irritable, ansiedad  generalizada,  insomnio,  cefalea  tensional,  disfunción eréctil,  enfermedades  cardiovasculares  y  tendencia  a  las  adicciones.

El papel del  sistema endocrino en el estrés

El sistema nervioso central es el que se percata de la existencia del estresor y detona el estado de alerta, activando el sistema nervioso simpático. Este se interrelaciona con el sistema endocrino. El sistema endocrino es el conjunto de órganos que a través de las hormonas y otros químicos regulan el correcto funcionamiento de los órganos. Fisiológicamente, el estrés puede ser definido como una circunstancia que saca de balance  homeostático a nuestro organismo.  Y nuestra respuesta al estrés es el intento de nuestro cuerpo por restablecerlo. Esto se alcanza mediante la acción del sistema endocrino. 

El sistema endocrino

El sistema endocrino  origina la secreción de algunas hormonas, la inhibición de otras y la activación de ciertas estructuras del sistema nervioso. La respuestas fisiológica de nuestro cuerpo al estrés es básicamente la preparación de nuestros músculos para la acción, brindándoles energía.

 

Para ello la glucosa y las formas simples de proteínas y grasas se liberan de los adipocitos (células grasas) y el hígado. Son llevados a los músculos por la sangre mediante un aumento en la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la frecuencia respiratoria

 

Toda la energía se concentra en lo que está pasando aquí y ahora. Por ésta razón se inhiben los procesos de la digestión, el crecimiento, la reproducción. Disminuye también la síntesis de proteínas. La inhibición de proteínas afecta la reparación de tejidos, la formación de anticuerpos del sistema inmune y la elaboración del esqueleto neuronal. 

 

Las funciones sexuales están disminuidas en ambos sexos. Las mujeres bajan sus posibilidades de ovular y llevar un embarazo a término, y los hombres tienen problemas con la erección y los espermatozoides. Además de estos cambios, nuestra percepción del dolor se altera, al igual que nuestras habilidades cognitivas.  

 

La activación del sistema nervioso simpático aumenta la vigilancia, la motivación y la activación general. Cuando se activa este sistema el hipotálamo desencadena la activación de las glándulas suprarrenales, liberan adrenalina y noradrenalina. La otra mitad del sistema nervioso autónomo, el sistema nervioso parasimpático, se ve inhibida. Este sistema media las funciones vegetativas que promueven el crecimiento y el almacenamiento de energía. Todas estas reacciones son producto de la producción o inhibición de las hormonas secretadas por el sistema endocrino. 

La obesidad y el estrés

Las investigaciones revelan que una vez superados el tiempo de inhibición del sistema digestivo,  2/3 de las personas presentan hiperfagia (comer más que lo habitual). Por lo contrario,  1/3  de las personas presentan hipofagia (comer menos). Esto se debe a que luego que consumimos todas nuestras reservas de energía se almacenan los nutrientes circulantes y se busca reponer los consumidos. Y ese apetito es  preferentemente por comidas que repongan rápidamente los niveles de energía consumidos durante la respuesta al estrés:  dulces y grasa. Cuando el estresor se mantiene en el tiempo se pierde el apetito. 

Controlar el estrés

Como hemos señalado anteriormente, el estrés es una respuesta inconsciente, natural e inesperada ante una situación o estímulo. Y aunque es inevitable puede ser controlable. Para ello se hace necesario comenzar a identificar las circunstancias, emociones y estímulos que afrontamos diariamente. Por eso en KōAN CLUB  contamos con un área de transformación consciente para ayudar a las personas a empoderarse de sus emociones y manejarlas adecuadamente con la intención de  transformar sus vidas positivamente.

Te enseñamos a prevenir el estrés en todas sus dimensiones y a protegerte de sus implicaciones físicas, emocionales y psicológicas.

Para más información y visitas de diagnóstico llámanos al 663219641 ó envíanos un e-mail.

STAY KōAN – STAY WITH YOU

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

¡Hago de todo y no adelgazo!

15 noviembre 2021

koan 360

¡Hago de todo y no adelgazo!.  Esta es la frustración de muchas personas que prueban distintas terapias sin lograr reducir su volumen ni bajar de peso. ¿Pero cómo puede suceder,  si no fallo y cumplo con todas las terapias?

Para adelgazar ahora y mantener nuestro peso siempre, debemos entender cómo funciona nuestro organismo y como vivimos nuestro día a día, pararse a pensar en cómo es nuestro estilo de vida. 

En muchas ocasiones, nuestras creencias sobre los placeres de la vida (alimentos saturados, sedentarismo, etc) y los rituales de la “buena compañía” (licor y tabaco) nos han llevado a relacionar bienestar con lo que realmente es maltrato hacia nuestro organismo. Un acuerdo en que la falsa percepción de bienestar bajo el la falsa creencia de control que en realidad responde a un mecanismo de defensa o huida.

Cómo siempre os decimos, se necesitan 21 días para generar un nuevo hábito y nuestra mente nos coaccionará, se resistirá. Cualquier cambio en nuestras rutinas provocará que nuestro cuerpo defienda sus tradicionales prácticas o hábitos, nuestros pensamientos, nuestro organismo primero generará rechazo, si logras ser constante generarás un cambio que te aportará bienestar y belleza inside out. Empezarás a notar vitalidad, lucidez mental y tu piel y tu aspecto físico mejorarán notablemente, empezarás a adelgazar, a des-hincharte, rejuvenecerás tanto por dentro. cómo por fuera.

¿Qué hacer para adelgazar de verdad?

Lo primero que debemos considerar es que cada uno de nosotros es un ser único.  

Y el tratamiento de los desequilibrios debe responder a nuestra individual naturaleza. En éste sentido, se recomienda apoyarse en profesionales que nos ayuden a construir un plan personal de control de peso.

Lo segundo que debemos entender es que nuestro cuerpo es cómo un concierto donde la melodía de sus instrumentos, organismo, emociones e imagen personal, siguen el mismo compás. Aprender a escuchar la melodía de cada uno de los componentes de nuestro organismo, es la clave para que este concierto sea hermoso, sus instrumentos deben acoplarse y acompañarse en equilibrio.  Si no se acoplan, cada uno de ellos, sabotearán el trabajo de los otros y a sí mismo.

Equilibrarnos para adelgazar

El primer equilibrio es el mental. 

En muchas ocasiones, no logramos bajar de peso, porque carecemos de la armonía necesaria para ese propósito.  Todos realizamos esfuerzos por adelgazar cuando nos encontramos presionados ante la amenaza de dolencias y enfermedades o cuando ya no tenemos ropa que ponernos.

Entonces, la mente nos ordena resolver, por cualquier vía y de cualquier manera, la imperiosa necesidad de adelgazar y es cuando aparecen los planes.   Dejar de comer, dejar de beber, etc. apuntarse al gim, comprar un tratamiento adelgazante…

Pero como esa orden entra en conflicto con nuestra zona de confort, entonces aparece la ansiedad.  Nuestra mente comienza a pensar que lo va a pasar mal porque tendrá  hambre, porque no tendrá azúcar, o cualquier otra cosa, lo que produce angustia y estrés.

Cuando nos ponemos ansiosos, nuestro cuerpo se defiende de los posibles escenarios futuros, segregando mayor cantidad de la hormona cortisol. El cortisol provoca una mayor producción de glucosa y ordena el almacenamiento de la mayor cantidad de grasa posible, a cada célula del cuerpo.   De ésta forma, comenzarás a engordar sin saberlo, aunque hagas dieta.

Para evitar éste ciclo, es necesario neutralizar la ansiedad.  La mejor manera y la más natural, es aprender a respirar antes de comer, relajar del cuerpo con pranayama, y combinar los tratamientos adelgazantes con tratamientos para la ansiedad.  

Pide cita para un diagnóstico y estipular tu tratamiento personalizado para adelgazar sin ansiedad.

Equilibrando el cuerpo

Conocer nuestra constitución y aceptar nuestra naturaleza nos aporta las herramientas para equilibrar nuestro cuerpo.  Cuando equilibramos nuestros doshas, nuestro cuerpo acumula menos toxinas, procesa mejor los alimentos y se encuentra menos ansioso. Para empezar debemos diagnosticar los posibles desequilibrios y asumir una dieta restauradora o alimentación consciente.  Esta dieta, por la naturaleza de los alimentos ayurvédicos, siempre va ha provocar la reducción de los tejidos adiposos y la pérdida del sobrepeso.

Desintoxicarse es importante

Un factor que conspira en contra de tu iniciativa, de adelgazar rápidamente, es el nivel de toxinas en el cuerpo.

Para equilibrar nuestro cuerpo es fundamental, especialmente para los occidentales,  desintoxicarlo.  Las toxinas acumuladas se estancan y provocan la aparición de tejido adiposo, especialmente en áreas como el abdomen, caderas y senos.  Allí se endurecen y obstruyen el sistema linfático, debilitando nuestro sistema inmunológico y produciendo afecciones cardiovasculares importantes.  

El  exceso de toxinas (ama) puede debilitar el fuego digestivo (Agni) y provocar  una disminución de su capacidad para procesar los alimentos.  Cuando los alimentos no son procesados adecuadamente, se quedan en el sistema digestivo.  De allí, que  una cantidad significativa de calorías no procesadas,  se convierten en sobrepeso y tejido adiposo.

Si nos proponemos bajar de peso, debemos asegurarnos de iniciar el proceso con una limpieza de nuestras toxinas.  Una de las maneras más sencillas de eliminar toxinas es realizando una dieta detox, acompañada de una hidroterapia de colon; otra forma, es cumpliendo con un ayuno intermitente supervisado.

Siempre se hace necesario  la práctica de la respiración profunda y consciente, para favorecer el metabolismo celular y la eliminación de las toxinas.

Armonizando el alma

Si nos sentimos relajados y dispuestos a disfrutar una dieta restauradora, podemos experimentar un estado sáttvico.  En otras palabras, sentiremos desapego por los hábitos y costumbres que hasta ahora tenemos y con serenidad nos dispondremos a experimentar de la vida plena en armonía. 

La doctrina Ayurveda nos enseña que existen tres tipos de energía en todas las cosas. Estas energías son las Gunas: Rajas, Tamas y Sattva.

  • Rajas es la energía de la pasión, el dinamismo y el entusiasmo.  El exceso de Rajas produce irritabilidad, rabia, impaciencia y agitación.  Es la energía del juicio al prójimo y la violencia.
  • Tamas es la  energía  del letargo, ignorancia, pesadez, fatiga, desánimo, cansancio y flojera. El exceso de Tamas coloca a la persona en el limbo moral y en la oscuridad del alma.  Es la energía de la autodestrucción.
  • Sattva es la energía de la pureza, la alegría, claridad y armonía. Es un estado que se apoya en la energía del Rajas y la estabilidad del Tamas, caracterizado por el desapego, armonía y serenidad.

En la práctica se expresa como una disposición consciente y alegre al cambio.  Por ejemplo, en vez de pensar que tendrás hambre, debes pensar en lo sabroso de comer una ensalada que contiene todos los colores y por lo tanto los sabores.  En vez de sufrir por la falta de azúcar, pensar lo sabroso que es una ración de frutas con miel.

Este sentimiento de alegría por el nuevo conocimiento y el disfrute de una nueva experiencia, le enviará los mensajes correctos a nuestro cuerpo.  Que de manera natural y sin ninguna resistencia  favorecerá los cambios físicos que tanto hemos esperado.

El alma expresada en la energía indivisible y vital de las células de nuestro cuerpo será un śolo pensamiento-emoción de belleza y equilibrio perfecto.

Una vez que cumplimos con éstas prácticas y alcanzamos un estado de consciencia adecuado, estamos en condiciones de iniciar un Plan de control de peso.  Este plan tiene incorporado una rutina física base para garantizar el tono muscular y  puede ser complementado con  terapias alternativas que faciliten el proceso.

Ayudándote a perder peso

 

En KôanClub, orientamos y acompañamos a nuestros clientes desde el primer momento.

  • Te ayudamos a diagnosticar tus desequilibrios energéticos, los iniciamos en la meditación consciente para controlar su ansiedad. 
  • Brindamos  apoyo durante todo el proceso de desintoxicación con los masajes abhyanga, linfático y maderoterapia y la acupuntura sistémica
  • Construimos una dieta ayurvédica con una  amplia variedad de combinaciones  de alimentos que le harán disfrutar del placer de comer.

 

 

Nuestro equipo define, de acuerdo a tus necesidades, las rutinas físicas base que garantizan tu salud y belleza natural. Un cambio hacia la belleza inside out. 

Son más de diez años de experiencia al servicio de nuestros clientes, con calidad y excelencia.  

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

¿En qué consiste el Lifting facial con Acupuntura?

7 noviembre 2021

acupuntura facial

¿Sabías que el Lifting facial con acupuntura es muy beneficioso para la piel?

Además de una alternativa a los liftings convencionales, dolorosos y muy costosos!

¿En qué consiste el Lifting facial con Acupuntura?

Es una técnica que por medio de la estimulación de puntos del rostro, activa las funciones celulares de regeneración, nutriendo y reparando, reafirma y rellena arrugas, mejora la flacidez, disminuye las bolsas oculares y papada, aumenta el brillo y la apariencia general de la cara.

És un tratamiento reafirmante, nutritivo y regenerador, que se ha desarrollado a partir de los principios de la medicina tradicional china.

 

Además el aspecto de tu cara puede revelar importantes problemas en tu salud

 

El aspecto facial tiene una relación directa con el estado de salud del cuerpo.

En nuestro rostro se reflejan muchos desequilibrios de nuestro interior, por eso en Kōan Club decimos que la verdadera belleza empieza en tu interior.

acupuntura facial

 

Por eso a través de la técnica de la medicina tradicional china, el “Mien Shiang” que significa literalmente la lectura del rostro o mapeo de la cara, trabajamos mediante la acupuntura, no solo la parte estética, sino que al relajar y equilibrar la energía del órgano afectado, nuestro rostro se relaja, las células se regeneran, se oxigenan y la piel recupera su luminosidad, tersura y capacidad de generar nuevo colágeno y elastina. 

 

VER PRECIOS DE MASAJES FACIALES Y TRATAMIENTOS DE LIFTING FACIAL NATURAL Y CON ACUPUNTURA EN KOAN CLUB EN BARCELONA

La acupuntura facial, o lifting facial con Acupuntura, está indicado para rejuvenecer y reparar el tejido facial, previene y reduce el proceso de envejecimiento, mejora la oxigenación y nutrición de las células de la piel, libera la energía y la tensión bloqueada en músculos faciales y del cuello, mejora el flujo linfático, consolida y tonifica los músculos, estimula la producción de colágeno y elastina ya que equilibra el flujo de la energía de la cara.

Los resultados se notan rápidamente y no obligan a esconderse una temporada como con la cirugía.

 

Pero como hemos mencionado antes, además de ser una técnica milenaria, no tiene ninguna contra-indicación, no tiene efectos secundarios y trabaja la belleza interior!

Es un tratamiento 100% Kōan!

Mira cuáles son los problemas de salud más comunes que se reflejan en nuestro rostro y de qué manera puedes identificarlos.

Cualquier desequilibrio en su piel, como el acné, erupciones, sensibilidad de la piel, inflamación, enrojecimiento, arrugas y pigmentación, podría ser un indicio de un problema subyacente.

Tanto los órganos, como el sistema nervioso, respiratorio, circulatorio y digestivo, reflejan su condición a través de ciertas señales en la cara. Mira cuáles son y de qué manera puedes identificar algunos de los problemas de salud más comunes:

Coloración de la piel

  • Los problemas cardio-vasculares se manifiestan a través de un rostro enrojecido, en especial alrededor de la nariz.
  • El contorno oscuro de los ojos indica daños en el riñón y un tono pálido alude a enfermedades en los pulmones.
  • La cara con una tonalidad entre amarillo y verde puede ser síntoma de problemas hepáticos,
  • si el tono es más bien anaranjado podría indicar que algo anda mal con el bazo.

Surcos en el rostro

  • Los surcos que se forman encima del puente nasal entre los ojos, son señal de congestión en los intestinos.
  • Si están por debajo de los ojos y en la frente pueden deberse a exceso de líquido en el organismo por alguna falla en los riñones.
  • Por el contrario, si es un surco vertical entre las cejas, podría tratarse de un daño en el hígado.

Ojos

  • El iris traslúcido indica que el hígado está sano.
  • Si la pupila muestra un color oscuro, entonces hay problemas en los riñones.
  • En cuanto a los párpados, si tienen bordes blancos podría existir un problema en el bazo.

Boca

  • La parte de arriba del labio superior tiene una relación directa con el estado de salud del estómago superior,
  • la zona intermedia del labio superior con el estómago medio.
  • la parte baja del labio superior con la salida del estómago que se conecta al hígado, la vesícula y el páncreas.
  • Por otra parte, el labio inferior señala la condición de los intestinos.
  • Si están hinchados, es porque el tracto digestivo está inflamado.
  • Las manchas son resultado de una ulceración en el sistema digestivo.
  • Los labios de tono pálido se refieren a una debilitación de la sangre.

 

1.- Orejas – Riñones

Causa: El exceso de ingesta de sal, la falta de agua, y el exceso de especias y el consumo de cafeína puede afectar esta área.

Solución: Beber más agua y reducir el consumo de la cafeína, la sal y la ingesta de especias.

2.- Frente – vejiga, corazón y el intestino delgado

Causa: los alimentos grasosos conducen a un sistema digestivo lento y sobrecargado. El consumo excesivo de alcohol, ir a la cama tarde, y el consumo excesivo de azúcar también evitará la digestión apropiada y causar caos cuando se trata de mantener la salud de su piel. Sombreros sucios, demasiados productos de cuidado del cabello y el estrés también pueden causar estos problemas.

Solución: Comer alimentos crudos sanos, beber mucha agua limpia, evitar el alcohol, y darle a su cuerpo un adecuado descanso y sueño.

El lifting facial con acupuntura consiste en ayudar a recargar el sistema digestivo sobrecargado y cansado.

 

3.- El área entre y los lados de las cejas – Hígado

Causa: Probablemente es causa de alergia a ciertos alimentos, como el trigo o carne. También puede indicar que su sistema digestivo está trabaja demasiado y no está recibiendo suficiente descanso.

Solución: Cuando se trata de mejorar este tipo de estado de salud, se recomiendan las siguientes cosas: aire fresco, tranquilidad, alimentos sanos y frescos, el ejercicio (como el yoga), caminar a paso ligero, y la meditación.

El lifting facial con acupuntura consiste en ayudar al hígado a recuperar su energía para hacer sus funciones vitales sin esfuerzo.

4.- Alrededor de sus ojos – Riñones

Causa: El exceso de alcohol y el consumo de cigarrillos.

Solución: Evite el alcohol, la cafeína y las bebidas azucaradas. Beba mucha agua limpia. Revise con frecuencia si usted está lo suficientemente hidratado.

El lifting facial con acupuntura consiste en ayudar a los riñones a recuperar su energía para hacer sus funciones vitales sin esfuerzo

5.- El área de la nariz – Corazón

Causa: hinchazón, estreñimiento, indigestión, gases, y la mala circulación. Además, la presión arterial alta puede causar problemas en esta zona de la cara.

Solución: Controle su presión sanguínea para asegurarse de que está dentro del rango aceptable. El té verde orgánico ayudará a eliminar toxinas, pero el ejercicio diario moderado también mejorará esta condición de salud.

El lifting facial con acupuntura consiste en ayudar a la eliminación de toxinas de la sangre.

6. Parte baja de la cara – Pulmones

Causa: El asma, el tabaquismo y la contaminación va a afectar toda esta área. Además, esta es la zona donde se podrían producir círculos oscuros.

Solución: Asegúrate de evitar lugares con contaminación del aire, el humo, la contaminación, etc. Y de incrementar su consumo de oxígeno. Si fumas, debes dejar de fumar. También es muy recomendable la actividad física al aire libre. Recuerda también mantenerse alejado de la comida picante y grasosa.

El lifting facial con acupuntura consiste en ayudar a los pulmones a recuperar su energía para hacer sus funciones vitales sin esfuerzo.

7.- Mejillas – pulmones y el estómago

Causa: El estrés, la dieta poco saludable, problemas de estómago, indigestión, el tabaquismo, el exceso de azúcar, o de posibles alergias.

Solución: Tendrás que eliminar ciertos alimentos de su dieta y asegúrese de usar cosméticos naturales de calidad, adecuados para su piel. Materiales, tales como fundas de almohada y teléfonos móviles, también pueden ser la causa. Asegúrese de que todo lo que tocas está limpio.

El lifting facial con acupuntura consiste en ayudar a los pulmones y estómago a recuperar su energía para hacer sus funciones vitales sin esfuerzo.

8.- Area de la Boca – Colón

Causa: Una dieta rica en grasas, azúcar y estimulantes, como la cafeína y el alcohol. Esta zona es la más afectada por los alimentos de temporada. Sentado despierto hasta tarde por la noche y el estrés también puede conducir a un desequilibrio hormonal.

Solución: Una dieta de desintoxicación le ayudará a limpiar tu cuerpo y mantener el equilibrio. Comer muchas verduras de color verde oscuro y beber grandes cantidades de agua. Si los problemas continúan, consulte a su médico.

El lifting facial con acupuntura consiste en ayudar al colon a recuperar su energía para hacer sus funciones vitales sin esfuerzo.

9.- Mandíbula, la barbilla, el cuello – Hormonas, Problemas ginecológicos

Causa: Esto puede significar que su cuerpo está luchando contra las bacterias, el estrés y el estilo de vida o cambios en la dieta.

Solución: Obtener un poco de aire fresco y ejercicio. El yoga y la meditación también ayudarán.

El lifting facial con acupuntura consiste en ayudar al sistema endocrino a recuperar su energía para hacer sus funciones vitales sin esfuerzo.

 

És importante que sepas que toda esta información son recomendaciones del equipo Bio-Médico de Kōan Club, y que te recomendamos antes de empezar cualquier cambio por ti mismo o por ti misma, que pidas una cita con nosotros para que te podamos asesorar a nivel nutrición, estilo de vida y que tratamiento es el más adecuado para ti.

Deseamos que este artículo te haya gustado y para cualquier duda o aclaración ponte en contacto con nosotros.

 

 

Saludos de parte del equipo Bio-médico de Kōan Club y te esperamos!

 

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

➕ Importancia del sueño ➕

20 julio 2021

Hola, como estas??

En este artículo queremos hablarte de la importancia del sueño y cómo afecta a nuestro día a día. a nuestro rendimiento físico, mental y emocional.

Y es que conforme la vida se vuelve más agitada, es mucho más fácil pasar más tiempo sin dormir.

De hecho, muchas personas solo duermen 6 horas o menos por noche, un gravísimo error que termina pasando factura en el bienestar emocional, y por lo tanto, en el físico.

Se necesitan muchas horas de sueño para restaurar el cerebro y cuerpo.

No dormir lo suficiente puede ser malo para tu salud en varias formas 🚫

La importancia del sueño: Dormir le da al cuerpo y al cerebro tiempo para recuperarse del estrés del día. Después de una buena noche de sueño, podrás desempeñarte mejor y tomar decisiones más efectivas. Dormir te ayudará a sentirte más alerta, optimista y a tener una mejor relación con las personas. Dormir también ayuda al cuerpo a combatir enfermedades.

Pero… ¿Cuál es la cantidad de sueño adecuada para llevar una vida saludable?

Diferentes personas necesitan diferentes cantidades de horas de sueño. La mayoría de los adultos necesitan de 7 a 8 horas de sueño por noche para una buena salud y funcionamiento mental. Algunos adultos necesitan hasta 9 horas de sueño por noche ⌚. Lo cierto, es que debes tratar de no bajar nunca del límite de las 7 horas. ¡Tu cuerpo y tu mente lo agradecerán!
.

Si bien es posible que no puedas controlar los factores que interfieren en el sueño, sí puedes adoptar hábitos que fomenten una mejor calidad de sueño.

Te dejamos unos consejos simples:

1. Respeta los horarios de sueño

No reserves más de ocho horas para dormir. La cantidad de sueño recomendada en un adulto sano es de por lo menos siete horas. La mayoría de las personas no necesita pasar más de ocho horas en la cama para lograr este objetivo.

Acuéstate y levántate a la misma hora todos los días. Trata de que la diferencia en las horas de sueño entre las noches de los días de semana y de los fines de semana no sea superior a una hora. Ser constante refuerza el ciclo de sueño-vigilia del organismo.

Si no te duermes después de 1hora, sal del dormitorio y haz alguna actividad relajante. Lee o escucha música relajante, ponte una meditación y crea tu ritual para relajar mente y cuerpo. El yoga Nidra suele ser una buena terapia para bajar las revoluciones mentales y físicas antes de ir a dormir.  Repite este procedimiento la cantidad de veces que necesites.

2. Presta atención a lo que comes y lo que bebes

No te vayas a la cama con hambre ni sintiéndote muy lleno. En especial, evita las comidas pesadas o muy abundantes un par de horas antes de acostarte. Es posible que esa incomodidad te mantenga despierto.

También tienes que tener cuidado con la nicotina, la cafeína y el alcohol. Los efectos estimulantes de la nicotina y de la cafeína tardan varias horas en desaparecer y pueden causar estragos en la calidad del sueño. Y si bien el alcohol puede hacer que te sientas somnoliento, es posible que interrumpa el sueño más adelante durante la noche.

3. Crea un entorno relajado

Crea una habitación ideal para dormir. A menudo, esto significa una habitación fresca, oscura y en silencio. La exposición a la luz puede hacer que resulte más difícil quedarse dormido. Evita el uso prolongado de pantallas que emiten luz justo antes de irte a dormir. Considera el uso de cortinas para oscurecer la habitación, tapones para los oídos, un ventilador u otros dispositivos para crear un ambiente que se adapte a tus necesidades.

Hacer actividades relajantes antes de la hora de acostarte, como tomar un baño o como antes hemos mencionado, usar técnicas de relajación, puede promover un mejor sueño.

4. Incorpora la actividad física a tu rutina diaria

La actividad física regular ayuda a dormir mejor. Sin embargo, evita el exceso de actividad cerca de la hora de acostarte.

5. Controlar las preocupaciones

Intenta resolver tus preocupaciones o inquietudes antes de irte a dormir. Toma nota de lo que piensas y déjalo para el día siguiente.

El manejo del estrés puede ser ayudarte. Comienza con los conceptos básicos, como organizarte, establecer prioridades y delegar tareas. A veces necesitarás más ayuda que tu rutina de meditación, si te sientes cargado o cargada, resérvate una sesión de acupuntura, un masaje, un reiki con flores de Bach o un masaje facial, pues muchas veces es la única manera (por vía natural) que puede aliviarte de la ansiedad.

También puede ser útil pasar tiempo al aire libre todos los días. Un paseo por un parque, por la playa, el contacto con la naturaleza después de trabajar ayuda a bajar revoluciones y a conectar contigo, con tu interior y olvidarte del exterior, del resto.

6. Averigua cuándo debes comunicarte con tu terapeuta:

Casi todas las personas tienen una noche de insomnio de vez en cuando; sin embargo, si sueles tener problemas para dormir, Analiza qué posibles motivos están desencadenandose en tu entorno y que emoción se está desequilibrando así nuestro equipo podrá trabajar en conjunto y llegar a resultados de reequilibrio con mucha mayor rapidez.

En Kōan Club trabajamos LA BELLEZA INSIDE OUT, equilibrando tus emociones, recuperando la salud de tu organismo y mejorando tu imagen personal.
Con nuestro propio método, el método Kōan, nuestro equipo de médicos y terapeutas, trabajan en equipo integrando nutrición, medicina estética, tecnología y las sabidurías ancestrales de la medicina china, el ayurveda y la nueva Bio-medicina, el TNDR. 

Flores de Bach para tu belleza interior:

Ahora que ya sabes más sobre la importancia del sueño, te hablaremos de cómo las 38 flores del sistema Bach ayudan a equilibrar estados emocionales negativos, en KōAN, preparamos tu mezcla personalizada.

Te recomendamos que pidas una cita con nuestra especialista en Flores de Bach Raquel Bravo para una charla Kōan de belleza interior y a partir de aquí obtener tu fórmula personalizada para ti en este preciso momento.

Las 38 flores de Bach

  • Agrimony – Indicada para las personas que ocultan sus problemas bajo una apariencia feliz.

  • Aspen – Para el miedo o la ansiedad desconocida.

  • Beech – Para la intolerancia.

  • Centaury – Para saber decir ‘no’.

  • Cerato – Para la autoconfianza.

  • Cherry Plum – Para el miedo a perder el control.

  • Chestnut Bud – Para aprender de los errores pasados.

  • Chicory – Para luchar contra el egoísmo y el amor posesivo.

  • Clematis – Para los que son demasiado soñadores y no viven el presente.

  • Crab Apple – Para aquellos que les desagrada algo de su personalidad o presencia.

  • Elm – Para los que están abrumados por la carga de alguna responsabilidad.

  • Gentian – Para los que se han dado por vencidos.

  • Gorse – Para los que han perdido la esperanza.

  • Heather – Para el egocentrismo.

  • Holly – Para el sentimiento provocado por la envidia y los celos.

  • Honeysuckle – Para no vivir añorando el pasado.

  • Hornbeam – Para el cansancio mental ante un esfuerzo.

  • Impatiens – Para la impaciencia.

  • Larch – Para la falta de confianza.

  • Mimulus – Para el miedo de cosas conocidas.

  • Mustard – Para tratar una tristeza sin razón.

  • Oak – Para combatir el agotamiento de aquellos que luchan fuertemente sin descanso.

  • Olive – Para el agotamiento tras un esfuerzo físico o mental.

  • Pine – Para el sentimiento de culpa

  • Red Chestnut – Para los que se preocupan en exceso por los seres queridos.

  • Rock Rose – Para enfrentarse al miedo extremo.

  • Rock Water – Para ser más flexibles mentalmente.

  • Scleranthus – Para los indecisos.

  • Star of Bethlehem – Para paliar un estado de shock.

  • Sweet Chestnut – Para la angustia extrema.

  • Vervain – Para el exceso de entusiasmo.

  • Vine – Para el exceso de seguridad e inflexibilidad.

  • Walnut – Para protegerse de influencias externas.

  • Water Violet – Para los orgullosos y distantes.

  • White Chestnut – Para luchar contra los pensamientos no deseados.

  • Wild Oat – Para la incertidumbre ante la vida.

  • Wild Rose – Para la apatía.

  • Willow – Para la autocompasión.


Kōan Club, somos un centro de medicina natural holística e integrativa. Trabajamos para favorecer un cambio real en nuestros socios desde todos los niveles, tanto bioquímico como fisiológico, es decir, imagen personal, organismo y emociones.

Llevamos a cabo un trabajo continuado en el desarrollo e innovación de terapias y métodos preventivos.

Nuestros principios
Respetar la naturaleza del cuerpo humano, así como su poder autocurativo, muchas veces menospreciado o desconocido.

Nuestras valoraciones son siempre desde un enfoque holístico, teniendo en cuenta su estado emocional/psíquico y físico. Creemos en la interrelación entre el cuerpo y la mente y su afectación en el organismo.

Investigar e innovar con la finalidad de ofrecer los métodos más innovadores e eficaces.

Conoce nuestro método AQUí

Si te interesa conocer más sobre cómo recuperar la salud de tus órganos de manera celular, te dejamos con las FAQ’s de Kōan:

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

NERVIO VAGO

14 mayo 2021

+ NERVIO VAGO +

El nervio vago es uno de los encargados de relajar tu cuerpo, reduce la frecuencia cardíaca, relaja tu respiración, está directamente relacionado con tu digestión.

Una alteración del sistema nervioso afecta directamente a tu sistema digestivo.

Muchos de nosotros pasan la mayor parte de su vida en estado de alerta, ya sea por el ritmo frenético del día a día, el estrés y las mil tareas que esta sociedad nos ha acostumbrado o por miedos inconscientes que nos tienen en estado de alerta sin saber porqué.

Este estado de alerta genera desequilibrios que a largo plazo pueden ser la causa de trastornos de la salud, ya que afecta directamente  nuestro INTERSTICIO y a las tribus de bacterias de nuestros intestinos, encargadas de hacernos funcionar. en nuestro canal de You Tube, encontraras videos donde nuestro equipo BIo-médico explica cómo el inicio de muchos desequilibrios empieza con nuestro Nervio Vago en desequilibrio.

La buena noticia es que en tus manos está el poder hacer cosas para que tu nervio vago esté sano y fuerte y pueda relajar tu cuerpo cuando lo necesitas.

PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS PARA SABER QUE TRATAMIENTO ES EL MÁS ADECUADO PARA TU ORGANISMO, TUS EMOCIONES Y TU PIEL.
Para relajar el nervio Vago, te recomendamos las siguientes terápias:

  • REIKY CON FLORES DE BACK,
  • ACUPUNTURA, TERAPIA NEURAL,
  • TERAPIA VITROCUANTICA,
  • TNDR,
  • MASAJES AYURVÉDICOS
  • LOS RITUALS DE BIENESTAR KOAN.
  • y una alimentación rica en oligoelementos esenciales que puedes encontrar en frutas, frutos secos y verduras crudas.

Entra en www.koanclub.com y descubre todas las soluciones que te ofrecemos para equilibrar tus emociones.

Si quieres regalar bienestar,

Solo tienes que comprar tu tarjeta On-line y recibirás un mail con el bono asociado a tu compra para que puedas regalarlo cuando y a quien quieras!

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Ayuda a tu cuerpo a curarse con alimentos sanos y nutrientes esenciales

8 abril 2021

Las medicinas naturales son medicinas punteras!!


En realidad, las medicinas naturales son también objeto de investigaciones científicas exhaustivas, y su base no es otra que ayudar al organismo a curarse con alimentos sanos y nutrientes esenciales.


Provienen de la sabiduría ancestral de civilizaciones antiguas, y actualmente su conocimiento acerca de ellas ha progresado mucho.



Y precisamente para proporcionar esta información a las personas que la necesitan hemos decidido divulgar artículos sobre los nuevos descubrimientos de la medicina natural, validados por la investigación científica y expuestos de forma sencilla y amena, incluso para aquellas personas que no tengan conocimientos médicos o científicos.



Cada mes compartiremos información sobre un desequilibrio (enfermedad), de modo que pondremos a tu disposición información completa sobre los tratamientos naturales que de verdad están funcionando con esa enfermedad.

Y no hablamos solamente de resfriados, quemaduras leves y otras afecciones de poca importancia. No. Estamos hablando de desequilibrios (enfermedades) autoinmunes, graves e incapacitantes, entre ellas la artrosis, la diabetes, la esclerosis múltiple, las enfermedades cardiovasculares, colon irritable, fibromialgia…  

En este artículo os hablamos de empoderamiento de salud a través de nuestro método Kōan. De la importancia de que cada uno de nosotros conozca sus puntos débiles para poner foco con la alimentación y los masajes y terapias que a cada uno le sientan bien y le ayudan a mantener el equilibrio, es decir la salud, a mantenerte joven y sano!

Para empezar a conocerte INSIDE OUT, te recomendamos que te hagas nuestro test Kōan de emociones – organismo e imagen personal, el punto de partida para empoderarte de tu felicidad, del equilibrio mente – cuerpo y sentirte sano, joven y feliz, siempre!

Los protocolos de la Medicina Ayurveda y la medicina china  en Kōan Club.


Ayurveda en Kōan Club

Esta medicina: “La medicina Ayurveda” realmente me ha cautivado, debido a que busca conocer la vida al completo, conectar al ser con su esencia, y equilibrar de manera respetuosa y natural, cuidando y fortaleciendo cuerpo mente y alma, recuperando su propia naturaleza como fuente de salud y bienestar, conectando al ser con los bio-ritmos de la naturaleza (la fuerza de la energía universal, una fuerza tan poderosa que puedes encauzar en tu contra o en tu favor).

Michaël Hontelé:

El ayurveda es

“Una estupenda manera de optimizar la energía vital”.

Al poner en práctica los protocolos del ayurveda y la medicina china y poder medir los resultados en mi mismo y luego en muchísimos pacientes con desequilibrios que van desde migrañas, colon irritable, sobrepeso, diabetes, alopecia areata y muchos otros casos aún más graves, con gran alegría y muchas pruebas y testimonios que lo sustentan puedo decir, que las medicinas naturales funcionan y que la alimentación debería ser nuestra mejor medicina.
Si nos empoderamos, conociendo nuestro organismo y las causas que lo desequilibran podemos regularnos y equilibrarnos para mantenernos siempre en salud!  Ayudar a tu cuerpo a curarse simplemente con alimentos sanos y nutrientes esenciales.

* El gran poder que tiene “conocerte en profundidad y conectar con ese ser interior”

* El gran poder equilibrador de la naturaleza en la que vivimos, tiene tanta sabiduría!

Si observamos y ponemos atención a como se rige la vida, los principios de la naturaleza, el porque de las estaciones, si nos paramos a observar con quietud y consciencia plena, nos daremos cuenta como nos entrega toda su sabiduría con sus 5 elementos representados en cada cosa y ser que existe:

  • En las plantas y sus múltiples propiedades,
  • en los aceites vegetales vírgenes,
  • en la firmeza de los minerales,
  • en los alimentos frescos orgánicos llenos de nutrientes y energia,
  • en las semillas portadoras de vida,
  • en el poder del silencio,
  • en la fuerza de las olas y quietud del mar en calma,
  • en el calor y luz del sol,
  • en la frescura de la noche,
  • en las montañas firmes e impetuosas,
  • en el aire puro portador del prana o energia vital… etc.

Aprende AQUÍ a conocer como funciona tu organismo y ayuda a tu cuerpo a curarse con alimentos sanos y nutrientes esenciales.

Si te interesa la medicina ayurveda, te recomendamos estos enlaces:

CONOCE LOS BENEFICIOS DE LA MEDICINA AYURVEDA SOBRE TU PIEL

KOAN SIRODHARA

KOAN ABHYANGA

 

QUE ES EL AYURVEDA?

Ayurveda  es el sistema holístico y preventivo de salud más antiguo del mundo, desarrollado en India hace unos 4.000 años. Es una palabra en sánscrito:  “Ayus” que significa vida, y  “veda”  que siginifica conocimiento; por lo tanto,  Ayurveda  significa  “conocimiento de la vida”.

Ayurveda nos proporciona las herramientas para aprender a crear una nueva realidad y pasar de la enfermedad hacia la salud y la armonía.

VER EL DOCUMENTAL DE AYURVEDA EL ARTE DE VIVIR

 

RITUAL AYURVÉDICO KōAN SIRODHARA

DETOX EMOCIONAL – EQUILIBRA EMOCIONES – ORGANISMO E ILUMINA TU BELLEZA INTERIOR QUE SE REFELJA EN TU IMAGEN PERSONAL.

Recomendado para Vatta en desequilibrio.

Sigue leyendo

RITUAL AYURVÉDICO KōAN UDVARTANA

DETOX DE TOXINAS ACUMULADA EN EL ORGANISMO: AL DRENAR LAS TOXINAS CONSEGUIMOS EQUILIBRAR LA MENTE, ADEMÁS DE SER UN POTENTE MASAJE ANTICELULITICO Y REDUCTOR

Recomendado para KAPHA en desequilibrio

Sigue leyendo

RITUAL KōAN CON PINDAS CALIENTES

ESTE RITUAL TRABAJA LA RELAJACIÓN MUSCULAR, LAS ARTICULACIONES Y LA RIGIDEZ DEL CUERPO QUE GENERA EL ESTRES Y LA ANSIEDAD, PRODUCIENDO INFLAMACIÓN DE LOS TEJIDOS, LAS PINDAS CALIENTES SON SUMERGIDAS EN ACEITE…
sigue leyendo

Recomendado para PITTA en desequilibrio

encuentro terapeutico BambuSan

ME GUSTARÍA RECIBIR + INFO SOBRE EL PRÓXIMO RETIRO KōAN terapéutico de medicina AYURVEDA
Share Share
Tweet Tweet
Forward Forward
Share Share
PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Prevenir la caída del cabello con una alimentación saludable

31 marzo 2021

prevenir la caída del cabello

¿Y si te dijéramos que la alimentación puede prevenir la caída del cabello, nos creerías? Bueno, pues la realidad es que sí que puede hacerlo, y en combinación con ciertas terapias y ejercicios consigues resultados excepcionales. ¿Quieres saber cómo evitar perder cabello? Bueno, entonces quédate con nosotros, que te lo explicaremos.

¿Puede la alimentación prevenir la caída del cabello?

En la antigüedad había un debate al respecto, pero la medicina moderna, la BioMedicina y los estudios de epigenética han demostrado que la caída del cabello, así como su aspecto está fuertemente relacionada a la alimentación y los factores internos desencadenados de una buena o mala alimentación y estilo de vida.

Os habéis fijado que hay comida para mascotas donde hacen incapié en dejar un pelaje saludable?!

La diferencia con los seres humanos, es que no prestamos demasiada atención a la relación entre lo que comemos y nuestro cabello. Creemos que todo puede resolverse con cosméticos. Y aunque los cosméticos naturales hagan gran parte del trabajo, ciertamente es que la belleza exterior empieza en nuestro interior.

Desde Kōan queremos darte las herramientas para que te conozcas inside out, pues el autoconocimiento es la base para empezar a construir la salud de tu cabello a través de la alimentación y de un estilo de vida saludable.

Depende del estilo de vida de cada uno, la alimentación puede que se quede un poco corta, por lo que hay que combinar con algunas terapias naturales, masajes craneales con fitoterapia especializada para la caída del cabello y ejercicios que puedes encontrar en nuestras guías del método Kōan y que te ayudarán en tu camino hacia la belleza Insied Out.

Más adelante te daremos algunos consejos al respecto.

Ansiedad y la caída del cabello

Si estás perdiendo cabello en grandes cantidades, deberías considerar tus niveles de estrés. Si sufres de ansiedad continuada, es muy probable que sea la causa de la caída del cabello. Recordemos que la ansiedad suele degenerar en problemas te todo tipo en el cuerpo. Inclusive, puede hacer que tu cuerpo no absorba todos los nutrientes necesarios de la comida.

Esto se vería reflejado en tu cabello, pero no solo ahí. Es probable que experimentes algunos problemas en la piel o, peor, problemas a nivel psicológico.

Desde aquí puedes pedir cita para tu análisis celular Kōan, el punto de partida para conocer tu interior, en este análisis medimos 3 aspectos fundamentales de salud, el nivel de estrés, el nivel de toxicidad de nuestra sangre y linfa, y la capacidad que tiene la membrana de nuestras células de transformar el alimento en energía.

Estos 3 datos nos dan una visión muy clara de como está nuestro organismo, del nivel de equilibrio, para desarrollar sus funciones adecuadamente, y vemos de que manera podemos reequilibrarlo para devolver la salud a cada órgano afectado.

 

Alimentación para prevenir la caída del cabello

Una dieta saludable dará los nutrientes necesarios a tu cuerpo, para que regeneres los folículos inactivos. O, directamente, puede fortalecer el cuero cabelludo y mejorar la salud de tu cabellera.

Estos son algunos alimentos indispensables si estás perdiendo cabello:

 

·        Aceite de girasol

El aceite de girasol contiene ácido oleico y ácido palmítico, que puede detener la rotura del cabello y puede hacer que parezca que el cabello crece más rápido (ya que las puntas no se rompen). Tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a calmar la caspa y aliviar la picazón en el cuero cabelludo.

 

·        Avellanas

Las avellanas contribuyen a controlar la grasa del cabello y evita su caída, a la vez que mantiene hidratado al cuero cabelludo. Por otra parte, las propiedades antioxidantes de las avellanas ayudan a combatir los efectos de los radicales libres que surgen del proceso de oxidación.

 

·        Kiwi

El kiwi contiene buena dosis de vitamina C. La vitamina C presente en el kiwi, mango, cítricos, melón y hortalizas verdes es muy importante para la salud del cabello porque es la base de la producción de colágeno. Cuando el colágeno falta el cabello se debilita y tiende a quebrarse y caerse.

 

·        Cereales

La avena, un cereal muy nutritivo, es ideal para la caída del cabello gracias a su contenido en vitaminas del grupo B principalmente y minerales como el zinc o el hierro. En este caso la combinaremos con los higos frescos o secos  que son ricos en zinc o con arándanos, ricos en antioxidantes…

 

·        Legumbres

Son ricas en ácido fólico y este contribuye a la oxigenación de la sangre de los folículos pilosos. Además, fortalece las raíces del cabello y evita que se debilite, ya que promueve la reparación celular.

 

·        Salmón

La falta de vitamina d y la caída del pelo son dos de las causas más comunes que hacen aparecer a la calvicie en todo su esplendor, ya que si no nos nutrimos bien, nuestro cuerpo se descompensará más rápidamente. Alrededor del 3% del cabello se compone de ácidos grasos ¿Y qué es lo que hacen los ácidos grasos? Promueven el crecimiento del cabello, mantienen la hidratación del pelo y del cuero cabelludo y proporcionan brillo.

El salmón es un alimento rico en vitamina D y ácidos grasos esenciales, ya que 100 g. de este pescado contienen 9,88 ug. de vitamina D. Este alimento también tiene una alta cantidad de vitamina B6 . La cantidad de vitamina B6 que tiene es de 0,73 mg por cada 100 g.

 

·        Huevo

La yema de huevo para la caída del cabello es importante por que… contiene menos proteínas que la clara pero es rica en vitaminas del grupo B y ácido fólico.

Además sirve como un excelente acondicionador natural por su alto contenido en grasas, ya que rellena la cutícula, suaviza y da brillo. Está recomendada para tratar el pelo seco.

 

·        Rúcula

Potasio, fósforo y manganeso son minerales que contiene la rúcula y que contribuyen al buen funcionamiento de nuestro organismo. Popularmente se cree que la rúcula bajaría el nivel de colesterol malo o LDL en sangre y si no lo sabías es un conocido remedio natural para la caída del cabello y para fortalecer el pelo fino, ya que favorece el crecimiento del cabello al contribuir la estimulación el bulbo capilar.

 

Terapias para prevenir la caída del cabello

Generalmente, las terapias para prevenir la caída del cabello consisten en tratamientos para la ansiedad. Por lo tanto, las prácticas que recomendamos a continuación deben ir acompañados de los alimentos mencionados arriba.

· Acupuntura, medicina china y ayurveda para la caída del cabello:

La caída del cabello como hemos mencionado anteriormente, puede ser el resultado de muchas causas diferentes, incluyendo el estrés, una nutrición pobre (especialmente en vitamina B y minerales), un desajuste hormonal, medicamentos, trastornos en la tiroides, cáncer o genético.

La Medicina China es efectiva en el tratamiento de la caída del cabello y las causas que hay detrás de ello.

En Kōan utilizamos acupuntura para:

  • Fortalecer la sangre para que nutra las raíces del cabello
  • Regular las hormonas
  • Restablecer la energía del Riñón que es el órgano que controla directamente el crecimiento del cabello según la Medicina China.
  • Mejoramos la circulación sanguínea en la cabeza
  • Regulamos la energía en los meridianos
  • Calmamos la mente y aliviamos el estrés

Y, según la medicina ayurveda, la caída del cabello puede estar ocasionada por desequilibrios en los tres doshas.

 

Para equilibrarlos, puedes hacer lo siguiente:

·        Cuando te laves el cabello, usa agua tibia, pero cuando lo enjuagues, hazlo con agua fría.

 

·        Cuando culmines, frota con tus dedos el cuero cabelludo para activar la circulación.

 

·        No te peines el cabello si está mojado.

 

·        Tres veces a la semana, masajea tu cuero cabelludo con aceite de mostaza o coco. Te recomendamos:

 

·        Coge granos de pimienta y semillas de limón. Tritúralo bien y mezcla el resultado con agua hasta que quede una pasta. Aplica esta pasta unos tres o cuatro días a la semana, dejándola actuar por una media hora y luego retírala con agua.

 

·        Crea una pasta usando regaliz y leche tibia. Del mismo modo que la receta anterior, aplícala en el cabello y déjala actuar. Posteriormente, retírala asegurándote de que no queden restos.

 

Guía Kōan para preparar mascarillas naturales

 

Conoce todo sobre la Guía Ayurveda, una forma de cambiar tu vida (koanclub.com)

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Guía de consejos para desintoxicar tu hígado y recuperar la salud de tu piel.

9 noviembre 2020

Hola, cómo estás, aprovechando que esta semana estamos trabajando temas relacionados con Psoriásis, eczemas, dermatitis, alergias y otros problemas cutáneos, en este artículo el equipo de médicos y terapeutas de Kōan, queremos daros información contrastada de la importancia del hígado como órgano motor de nuestro organismo y responsable de la salud de nuestra piel.

En Kōan Club trabajamos con nuestro propio método, el método Kōan, donde nuestro equipo de médicos y terapeutas, trabajan en equipo integrando medicina, tecnología y la sabiduría ancestral de la medicina china, el ayurveda y la nueva Bio-medicina, el TNDR.

Partimos de un análisis completo, donde Michaël Hontelé y el equipo médico analiza contigo al momento el estado de tu sangre, de tu Linfa y de tu bioma para que puedas entender el desequilibrio que está manifestando tu cuerpo y empezar un protocolo de salud, pautas para que tu tomes las riendas de tu salud aprendiendo el lenguaje de tu cuerpo, en la misma sesión, gracias a los nuevos avances tecnológicos, podemos medir el estado de tu sistema simpático, es decir el nivel de ansiedad que tus células están soportando para así poder crear un protocolo medible e ir comprobando la mejora a medida que vamos alcanzando los objetivos creados en común contigo.

Objetivos reales y comprobables.

En este artículo os queremos hablar del papel que desempeña el hígado para que vayáis cogiendo conciencia y de esta manera empezar a cambiar hábitos, no solo alimenticios, sino también hábitos emocionales, psicológicos, bio-ritmos y actitudes a la hora de afrontar situaciones que afectan directamente al funcionamiento y energía de este órgano tan importante.

 

El Hígado!

 

El hígado es un órgano vital debido a la multitud de funciones fundamentales que tiene que realizar para el correcto desarrollo de nuestro organismo, como la síntesis de proteínas plasmáticas, función detox, almacenaje de vitaminas y glucógeno o secreción de bilis, entre otras.

A lo largo de nuestra vida, a causa de errores dietéticos, la utilización de fármacos, malos hábitos y adicciones o el estrés diario, el hígado puede saturarse o llegar a degenerarse.

Cuando el hígado se satura no puede hacer sus funciones correctamente y las toxinas se acumulan en el resto del cuerpo generando trastornos y afecciones al resto de los órganos.

Seguimos con el hígado

Es el órgano encargado de eliminar los tóxicos de nuestro organismotanto los que producimos por nosotros mismos (al respirar, material de desecho de las células, etc.) como los tóxicos externos (provenientes de la comida, la polución, el alcohol, etc.).

Este órgano también es el filtro que nos depura toda la sangre del cuerpo, y también se encarga del metabolismo de los azúcares (carbohidratos), las proteínas, las grasas, los minerales, las vitaminas y las hormonas. 

Tiene la función de formar el colesterol que está presente en todas las células (recordemos que no siempre es malo) y también de sintetizar, almacenar y movilizar el glucógeno (reservas de azúcar del cuerpo).

Y por último, y no menos importante, facilita la eliminación correcta del alcohol y los medicamentos.

Vale, “¿Y por qué ahora tenemos que depurar el hígado? ¿Es una moda o lo deberíamos haber hecho desde siempre?” Es una de las preguntas más frecuentes que nuestros socios nos comentan después de una sesión de análisis celular. 

Si miramos atrás en el tiempo, ancestralmente la especie humana vivía en sintonía con la naturaleza y su cuerpo seguía el ritmo que marcaban las necesidades fisiológicas de energía y comida. Pero desde el siglo XX ha habido una aparición exponencial de nuevos genotóxicos derivados del desarrollo industrial, estilos de vida más sedentarios, la aparición de comidas procesadas y una nueva manera de vivir en general, han hecho que nuestro hígado y los sistemas de eliminación de nuestro cuerpo NO hayan podido hacer una adaptación evolutiva. Sencillamente nuestro cuerpo no es capaz de gestionarlo.

 

Os dejamos a continuación algunos consejos para limpiar el Hígado de manera natural, pero si os aconsejamos que antes de hacerlo, consultéis con nuestro equipo médico, para que os pueda aconsejar si es buen momento y acompañaros si es necesario.

Cuando el hígado no funciona bien y lo sobrecargamos, ¿qué síntomas podemos notar?

  • Cansancio y fatiga más notorio, como una astenia primaveral más intensa o cuando nos cuesta adaptarnos al cambio de estación.
  • Acné, psoriásis y dermatitis seborréica sin causas patológicas.
  • Alergias más severas, rinitis y asma, algunos de vosotr@s os suena esta frase? – Ostras, cada año tengo la alergia más intensa! -.
  • Cefaleas y migrañas.
  • Hemorroides más frecuentes y que duran más.
  • Celulítis y retención de líquidos.
  • Depresión, insomnio e irritabilidad.
  • Mal aliento y alteraciones digestivas como sensación de plenitud.

¿A quién le iría especialmente bien hacer una depuración hepática?

  • Personas con sobrepeso y obesidad, por la implicación del hígado en la gestión de las grasas.
  • Personas con niveles de colesterol y triglicéridos altos.
  • Personas polimedicadas o consumidores crónicos de fármacos especialmente hepatotóxicos como el paracetamol.
  • Personas que hacen dietas hiperproteicas o ricas en grasas.
  • Personas que cada primavera padecen alergias.
  • Personas que habitualmente sufren de migraña.
  • Personas que abusan del alcohol.
  • Personas diagnosticadas de hígado graso.

¿Qué complementos naturales nos ayudan a hacer una buena detoxificación?

Alcachofa: la parte más activa es la que está en las hojas, y no en las flores que es lo que normalmente comemos, por eso en los productos preparados pondrá extracto de alcachofa. Refuerza la producción de bilis, pues ayudará a una digestión más eficaz y es depurativa y diurética.

Diente de león : también con propiedades digestivas como la Alcachofa y ayuda también a la producción de la bilis, muy indicada para tomar después de las comidas.

Cardo mariano: nos ayuda a detoxificar y regenerar el hígado, y aumenta la producción y secreción de bilis (mejora la digestión).

Romero: también ayuda a detoxificar, estimulando la bilis y los procesos depurativos del hígado. Es anti-inflamatorio y protector del hígado.

Cúrcuma: altamente antioxidante, y ayuda al hígado para que favorezca la eliminación de las toxinas estimulando la secreción de la bilis.

 

y… la gran pregunta…

¿Y cuando nos debemos detoxificar?

Recomendamos hacer una depuración hepática como mínimo dos veces al año, preferentemente en los cambios de estación. Aunque períodos como después de las fiestas de Navidad y después de las vacaciones también son buenos momentos para descargar el hígado y depurar-lo.

También recomendamos acompañar el detox con un ritual Udvartana, ya que los aceites y especias que usamos en la mezcla, penetran en el sistema linfático ayudando a re-energizar el hígado y una ayuda a acabar de sacar las toxinas más difíciles de eliminar.

Ya vemos pues, la gran importancia de cuidarnos por dentro y poner especial atención en este órgano silencioso tan vital y tan fundamental, que nos protege de todo lo que hay que expulsar de dentro de nosotros y que pueda seguir funcionando a su máximo rendimiento.

¿Tienes más dudas? En Kōan Club encontrarás un buen consejo, no dudes en preguntarnos 🙂

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.