Las Fascias: El Puente Entre la piel y las Emociones

30 enero 2025

fascia, el puente entre la piel y las emociones

Cómo las Fascias Almacenan Emociones y Cómo ViBeS Potencia los Resultados del Masaje Facial

En el mundo de la estética emocional, el enfoque de KōAN sobre el masaje facial no solo transforma el aspecto físico, sino que también conecta con las emociones profundamente almacenadas en nuestro cuerpo. Una de las claves de esta transformación reside en las fascias, estructuras esenciales de nuestro organismo que desempeñan un papel sorprendente en el bienestar integral. Además, los principios activos específicos de ViBeS by KōAN potencian significativamente estos resultados, ofreciendo un enfoque único en la búsqueda del equilibrio entre piel y emociones.

Las Fascias: El Puente Entre la piel y las Emociones

Las fascias son tejidos conectivos que envuelven músculos, órganos y estructuras internas del cuerpo, proporcionando soporte y estabilidad. Más allá de su función mecánica, las fascias actúan como un almacén de información emocional y energética. Estudios recientes en biomedicina y somática han demostrado que:

  • Las fascias responden al estrés: Cuando experimentamos situaciones emocionales intensas o prolongadas, como ansiedad, tristeza o miedo, estas emociones pueden quedar atrapadas en las fascias, generando tensión y dolor.
  • El dolor emocional se refleja en el cuerpo: Las emociones retenidas pueden manifestarse físicamente en forma de rigidez muscular, expresiones faciales tensas y una apariencia de piel opaca o fatigada.
  • Las fascias necesitan liberación: A través de técnicas de masaje facial que trabajan en las capas profundas de estas estructuras, es posible desbloquear estas emociones, promoviendo una sensación de liberación y relajación.

El Rol del Masaje Facial en la Liberación Emocional

El masaje facial KōAN combina principios de la medicina tradicional china, acupresión y masajes mindful para liberar las emociones atrapadas en las fascias faciales. Durante el proceso, se activa el sistema nervioso parasimpático, lo que reduce el estrés y fomenta una sensación de calma profunda. Además:

  • Se estimulan puntos energéticos: Los puntos de acupresión seleccionados están vinculados a la liberación de tensiones emocionales específicas.
  • Se mejora la microcirculación: Esto no solo revitaliza la piel, sino que también ayuda a liberar bloqueos energéticos que impactan en el equilibrio emocional.
  • Se regenera la piel y el bienestar interno: Al liberar tensión, el rostro recupera su luminosidad y suavidad, reflejando el equilibrio interno alcanzado.

ViBeS by KōAN: Potenciadores Naturales para el Bienestar Facial y Emocional

Para maximizar los beneficios del masaje facial, KōAN utiliza los principios activos de la línea ViBeS by KōAN, formulados específicamente para penetrar en las capas más profundas de la piel y trabajar en armonía con el cuerpo. Estos principios activos, en base de aloe vera y con mínimo peso molecular, tienen propiedades que no solo nutren la piel, sino que también ayudan a equilibrar las emociones:

  1. Hidrata y calma: Ingredientes como el ácido hialurónico en su máxima concentración hidratan profundamente, restaurando la barrera cutánea y relajando las fascias.
  2. Antiaging emocional: Extractos antioxidantes como la vitamina C y el resveratrol no solo combaten el envejecimiento celular, sino que también generan una sensación de frescura y renovación emocional.
  3. Adaptógenos para el equilibrio: Ingredientes como la centella asiática no solo reparan la piel, sino que también ayudan a reducir el estrés físico y emocional.
  4. Aloe vera como base: Este potente regenerador no solo mejora la textura de la piel, sino que también tiene un efecto calmante que potencia la relajación durante el masaje.

 

 

El Poder de la Sinergia

La combinación del masaje facial KōAN con los principios activos de ViBeS crea una sinergia única. Mientras las manos trabajan en la liberación de tensiones faciales y emocionales, los activos penetran profundamente en la piel, proporcionando un cuidado integral que va más allá de lo superficial.

El Renacer de la Piel y las Emociones

El masaje facial KōAN, respaldado por los productos de ViBeS, es una experiencia transformadora que conecta el cuidado de la piel con el equilibrio emocional. En cada sesión, se liberan emociones atrapadas, se revitaliza la piel y se fomenta un estado de paz interior que se refleja en el rostro.

Prueba el método KōAN y descubre el poder de la estética emocional para transformar tu rostro y tu vida.

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Dormir bien rejuvenece: Las 6 claves del Método KōAN

9 diciembre 2024

DORMIR BIEN REJUVENECE

Dormir bien rejuvenece: la visión del Método KōAN

En KōAN, entendemos el sueño como uno de los pilares esenciales para lograr una belleza integral inside-out. Más que un descanso, el sueño actúa como el tratamiento regenerador natural más poderoso, trabajando desde el interior para reflejar salud y vitalidad en el exterior.

¿Por qué dormir bien rejuvenece según KōAN?

Razones clave de su importancia en el Método KōAN:

  • Regeneración celular en su máximo esplendor:

    • Durante la noche, especialmente en la fase REM, el cuerpo se enfoca en reparar y regenerar las células.
    • Esto incluye la producción de colágeno y elastina, que son responsables de mantener la piel firme, tersa y joven.
    • En KōAN potenciamos este proceso consérums nocturnos ViBeSformulados con principios activos puros que trabajan en sintonía con la regeneración nocturno.
    • Durante el sueño profundo, especialmente en la fase REM, el cuerpo activa procesos de reparación celular que:
      • Mejoran la elasticidad y firmeza de la piel.
      • Reducen signos de envejecimiento como arrugas y líneas finas.
      • Los tratamientos KōAN, como los rituales faciales personalizados, potencian estos procesos al combinar principios activos puros que trabajan en sincronía con la regeneración nocturna.

 

 

ESTRÉS Y SISTEMA ENDOCRINO

 

  • Ritmo circadiano y belleza:

      • Respetar el reloj biológico optimiza la regeneración celular y el metabolismo.
      • En el método KōAN, se promueven rutinas nocturnas que incluyen:
        • Masajes mindful para relajar las fascias.
        • Aplicación de sérums regeneradores ViBeS formulados para actuar durante la noche.

 

  • Reducción del estrés oxidativo:

    • Mientras dormimos, se reduce la producción de cortisol, la hormona del estrés, permitiendo que la piel se desinflame y recupere su brillo natural.
    • Además, la melatonina, conocida como la “hormona del sueño”, actúa como un potente antioxidante que protege las células del daño causado por los radicales libres.
    • El descanso adecuado mejora la producción de neurotransmisores como la dopamina y serotonina, reduciendo el estrés y mejorando el estado de ánimo.
    • En KōAN, el sueño es considerado esencial para equilibrar las emociones, lo que se traduce en un rostro más relajado y una piel luminosa.

 

  • Desintoxicación natural del organismo:

    • Durante el sueño, el sistema linfático y el cerebro eliminan toxinas acumuladas.
    • Esto tiene un efecto directo en:
      • Reducir ojeras e hinchazón.
      • Mejorar la claridad y textura de la piel.
    • Los rituales corporales KōAN, como drenajes linfáticos o Indiba, complementan este proceso para potenciar los beneficios.
    • El sueño profundo activa el sistema linfático cerebral, eliminando toxinas acumuladas durante el día.
    • Este proceso ayuda a reducir ojeras, hinchazón y mejora el tono uniforme de la piel.

 

  • Reparación emocional y mental:

      • Un descanso adecuado no solo beneficia el cuerpo, sino también las emociones, disminuyendo la tensión facial y aportando un aspecto relajado y radiante.
      • En KōAN, fomentamos rituales nocturnos que conectan el bienestar emocional con la belleza exterior, como masajes mindful y aceites esenciales para relajar cuerpo y mental.

 

Ritual KōAN para potenciar el rejuvenecimiento durante el sueño:

  1. Antes de dormir:

    • Realiza una limpieza profunda de la piel con productos ViBeS que eliminen toxinas acumuladas durante el día.
    • Aplica un sérum regenerador con aloe vera y principios activos puros adaptados a tu tipo de piel (hidratación, antiaging o antimanchas).
  2. Relajación emocional:

    • Practica técnicas de respiración profunda (4-7-8) o meditación para desconectar la mente y liberar tensiones.
    • Usa aceites esenciales como lavanda o cedro para inducir un estado de calma profunda.
  3. Higiene del sueño:

    • Duerme en un ambiente oscuro, fresco y libre de pantallas para favorecer la producción de melatonina.
  4. Suplementación adaptada:

    • Incluye adaptógenos o suplementos como el magnesio para mejorar la calidad del sueño y potenciar la relajación muscular.

¿Por qué dormir bien rejuvenece según KōAN? Razones clave de su importancia en el Método KōAN: Regeneración celular en su máximo esplendor:

Dormir bien es un ritual KōAN que rejuvenece:

El sueño es la forma más natural de activar los procesos de reparación y equilibrio que el cuerpo necesita para reflejar juventud, vitalidad y belleza.

En KōAN, creemos que el descanso consciente, combinado con el autocuidado, transforma la conexión entre mente, cuerpo y piel, creando un círculo virtuoso de rejuvenecimiento que no solo se ve, sino que también se siente.

¡Dormir bien no es un lujo, es un regalo para tu bienestar y tu belleza! ✨

La Importancia del Sueño para una Belleza Inside-Out según el Método KōAN

El sueño es un pilar fundamental en el enfoque inside-out del método KōAN, ya que conecta el bienestar interno con la apariencia externa. Durante el descanso nocturno, el cuerpo realiza procesos esenciales de regeneración que impactan directamente la salud física, emocional y estética.

Recomendaciones KōAN para un Sueño Reparador:

  1. Rituales nocturnos KōAN:

    • Realizar una rutina de limpieza facial y aplicación de sérums adaptados a las necesidades de la piel.
    • Incorporar aceites esenciales como lavanda para calmar la mente y preparar el cuerpo para el descanso.
  2. Cuidado emocional:

    • Practicar técnicas de respiración o meditación antes de dormir para reducir la activación del sistema simpático.
    • Integrar adaptógenos en la alimentación para equilibrar el sistema nervioso.
  3. Higiene del sueño:

    • Evitar pantallas electrónicas al menos 1 hora antes de dormir.
    • Crear un ambiente oscuro y tranquilo para favorecer la producción de melatonina.

En el método KōAN, el sueño no es solo un tiempo de descanso, sino un ritual esencial de autocuidado que conecta la salud emocional, la belleza exterior y el bienestar general. Fomentar un sueño reparador refuerza la conexión entre cuerpo y mente, reflejando la armonía interior en una piel saludable y una apariencia radiante.

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Cómo controlar la ansiedad en solo 1 semana

18 noviembre 2024

controla la ansiedad en 1 semana

Descubre el Poder de los Bioquímicos que libera tu cerebro y cómo controlar y equilibrar la ansiedad en solo 1 semana:

El estrés y la ansiedad son experiencias comunes en la vida moderna, y el cuerpo lo refleja a través de tensión acumulada y respuestas emocionales que afectan tanto la mente como el físico.

En KōAN, proponemos una solución basada en la ciencia y el bienestar para aprender a Cómo controlar la ansiedad en solo 1 semana basada en nuestro método KōAN de 1 tratamiento mensual que no solo proporciona un momento de relajación, sino que, además, desencadena una liberación de bioquímicos esenciales que promueven el equilibrio, reducen el estrés y fortalecen la salud emocional y mental.

Así que hoy vamos a hablar de los neurotransmisores que conectan el exterior con el interior y viceversa, ya que si se cronifican generando rutinas de comportamiento, empiezas a ver el exterior con una mirada que no es la coerrecta, con una vibración baja, con un enfoque que hace que todo se vuelva de otro color, porque todo depende del color con que uno ve su realidad!

Vamos allá!

Quien nos escribe estos artículos desde el corazón, Irene de la Rosa, en redes @koanclub.

Quien nos ilustra desde México, Essau, en redes @zukellogs.

Quien pone música y sonido alos Podcast de KōAN CLUB, con su musica medicina de alta vibración: Alex serra, en redes @Alexserramusic

Empecemos!

Marhaba!

La Ruta Mensual hacia el Equilibrio para aprender cómo controlar la ansiedad en solo 1 semana

Para descubriros este viaje hacia el interior de nuestro organismo, vamos a describir lo que ocurre realmente en el cuerpo y la mente durante un masaje KōAN.

De esta manera exploramos los bioquímicos claves que se activan y cómo contribuyen a tu bienestar integral y verás lo sencillo que es además de placentero llegar a controlar y equilibrar tu ansiedad en solo 1 semana.

1. La Magia de la Oxitocina: Conexión y Bienestar Emocional

La oxitocina, conocida como la “hormona del amor” o del “apego”, se libera de forma natural con el tacto, y en especial durante un masaje como el masaje de tejido profundo de KōAN.

Este bioquímico ayuda a fortalecer la sensación de conexión con nosotros mismos y con los demás, y tiene un papel importante en la reducción del miedo y la ansiedad.

A nivel fisiológico, la oxitocina es capaz de disminuir los niveles de cortisol (la hormona del estrés), ayudando a reducir la presión arterial y promoviendo una profunda relajación.

Al experimentar un masaje  de tejido profundo KōAN, la oxitocina crea una atmósfera de calma y seguridad, lo que hace de cada sesión una oportunidad de reconectar con un estado natural de tranquilidad y de bienestar emocional​ herramientas clave para controlar y equilibrar tu ansiedad en solo 1 semana desde el 1er masaje. 

2. Endorfinas: Los Analgésicos Naturales del Cuerpo

Las endorfinas, conocidas como “moléculas de felicidad,” son neurotransmisores que se liberan en momentos de relajación profunda y placer. Cuando recibes un masaje relajante o RITUAL KōAN, la liberación de endorfinas no solo proporciona una sensación de euforia y felicidad, sino que también actúa como un potente analgésico natural, ayudando a reducir el dolor físico y mental.

Esta respuesta bioquímica al masaje no solo alivia el malestar físico sino que promueve un estado de paz y satisfacción que se mantiene incluso después de finalizada la sesión.

De esta manera, el masaje KōAN se convierte en una herramienta mensual para reducir el dolor y las molestias, y para sostener un estado de bienestar prolongado​.

3. Serotonina: Equilibrio y Regulación Emocional

La serotonina es un neurotransmisor clave en la regulación del estado de ánimo, y su liberación durante el masaje Neurosensorial KōAN contribuye a mantener un equilibrio emocional saludable. Aumentar los niveles de serotonina puede reducir los síntomas de la ansiedad y la depresión, además de mejorar la calidad del sueño y la claridad mental.

Un masaje mensual permite mantener estos niveles de serotonina altos, ayudando a crear una base emocional estable que reduce la irritabilidad y el estrés diario, promoviendo una perspectiva más positiva y tranquila de la vida.

La serotonina además de controlar y equilibrar tu ansiedad en solo 1 semana desde el 1er masaje también influye en otras funciones corporales, como la digestión y la capacidad del sistema inmunológico para responder a factores de estrés, lo que lo convierte en un apoyo integral para tu salud​​.

4. Dopamina: Motivación y Bienestar

La dopamina, asociada con la recompensa y la motivación, es otra sustancia que se libera durante el masaje KōAN.

Cuando tus músculos y mente se relajan y alcanzas un estado de placer, la dopamina refuerza el sentimiento de satisfacción y logro. Esto fomenta una actitud más optimista y productiva, impulsándote a mantener un estilo de vida activo y motivado incluso después de la sesión.

La dopamina también tiene efectos significativos en la memoria y el enfoque, lo que te ayuda a gestionar el estrés de manera más efectiva y a estar más presente y consciente en el día a día​ gracias a controlar y equilibrar tu ansiedad en solo 1 semana desde el 1er masaje

5. Cortisol: Reducción del Estrés y Relajación Profunda

Uno de los beneficios más conocidos del masaje es la disminución del cortisol, la principal hormona del estrés. Niveles elevados de cortisol pueden causar inflamación, debilitar el sistema inmunológico, y desencadenar ansiedad y fatiga crónica. Durante un masaje KōAN, el cuerpo experimenta una reducción significativa de cortisol, ayudando a disminuir la presión arterial y a relajar los músculos tensos.

Reducir el cortisol no solo alivia el estrés inmediato, sino que también ayuda a que el cuerpo regule de forma natural otros procesos hormonales y metabólicos. Esta bajada del cortisol permite que el cuerpo entre en un estado de regeneración, favoreciendo una respuesta inmunológica más efectiva y una recuperación energética profunda​​.

La Importancia de la Constancia: Un Masaje Mensual como Fuente de Equilibrio

La clave para maximizar los beneficios de estos bioquímicos en el cuerpo es la constancia. Un masaje KōAN al mes permite mantener estos niveles equilibrados, lo que actúa como un regulador natural de las emociones y la salud física.

La práctica de recibir un masaje regularmente crea un “efecto acumulativo” en el sistema nervioso y hormonal, ayudando a reforzar el equilibrio natural del cuerpo y la mente.

Al incorporar este masaje mensual en tu vida, no solo estás invirtiendo en un momento de relajación, sino en un proceso de equilibrio profundo y sostenido, que te permite afrontar la vida con más serenidad y menos estrés.

Un Mes para Sanar, Un Momento para Reconectar

El masaje KōAN ofrece un enfoque holístico que va más allá del alivio inmediato, actuando sobre la bioquímica de tu cuerpo y promoviendo un equilibrio duradero.

Cada sesión te ayuda a liberar tensiones, reducir el estrés y mejorar la conexión contigo mismo mediante la liberación de bioquímicos esenciales que nutren y protegen el bienestar físico y mental.

Optar por un masaje mensual es un acto de autocuidado consciente que refuerza tu capacidad de vivir en equilibrio, brindándote las herramientas necesarias para afrontar los desafíos de la vida desde un lugar de paz y plenitud.

Tratamiento que recomendamos en estados de alta Ansiedad: ACUPUNTURA

acupuntura para la ansiedad

 

Accede a tu área privada del club KōAN y descarga la rutina para controlar la ansiedad en solo 1 semana

LA ANSIEDAD.

 

 

Espero que hayas disfrutado de los consejos y temas que os hemos compartido hoy desde nuestra filosofía KōAN TAO ZEN. 

Y Recuerda que cuidar de tu salud y belleza va más allá de lo exterior; se trata de sentirte bien desde adentro, se trata de autoconocimiento y autogestión de cada una, de cada uno. 

No olvides seguirnos en nuestras redes sociales y suscribirte a nuestro canal de YOU TUBE dándole a la campanita 2 veces para no perderte ningún relato de belleza Inside Out. 

En nuestro próximo capítulo exploraremos más sobre bienestar, hábitos saludables y cómo resaltar tu belleza de manera natural. 

Gracias por acompañarnos una vez más y por ser parte de esta maravillosa comunidad. 

 

¡Te esperamos en el próximo capítulo, sigue brillando y recuerda..

STAY KōAN – STAY WITH YOU

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Potencia tu Flow – Cómo equilibrar la dopamina: La hormona del placer y de la angustia!

2 mayo 2024

Potencia tu Flow – Cómo equilibrar la dopamina: La hormona del placer y ambién de la angustia!

 

Nuestra capacidad de prestar atención ha disminuido, pero no solo eso ha cambiado, hay más cosas que están cambiando en nuestra mente.

Dice nuestra querida Marian Rojas Estapé en su último libro: Recupera tu mente, reconquista tu vida.

 

Hablando con nuestr@s soci@s en KōAN, contándoles que me siento desequilibrada, que he perdido el control sobre mis emociones y sobre mi capacidad de decisión que suelo tener, que me siento omo desubicada y siento que no controlo muy bien mi alrededor; y es que después de este último evento que me ha llevado a puntos tan HIGH, la producción del 71º Trofeo torneo Conde de Godó, para mi el 8º donde desaparezco de la vida normal durante 2 meses, y los lleno de sobre estímulos, estrés, responsabilidad abrumadora, dopanina en excesos y de parar mis rutinas de ejercicio diario, de mi nado de 2000m semanales con baño de sol final para recuperarme de la nadada, de comer distinto a lo que suelo, not bad, pero suelo tener una alimentación bastante cetogénica y ordenada, y en eventos es un pelín complicado de mantener, de dormir menos y no descansar todo lo que me gustaría…

Hoy me doy cuenta que me siento impaciente, impulsiva, no tolerante, que percibo el entorno más irritable, y que al contarlo aquí en el club, muchos y muchas estamos más o menos por igual, que si ansiedad, insomnio, mareos, tensión acumulada no solo en hombros y cervicales, sino tb en digestivo. Generando cambios hormonales constantes producidos por estos excesos, esta sobresaturación contínua. 

 

La mayoría de nosotros hemos desaprendido a aburrirnos, y quien más quien menos ha sustituido el dolce far niente por alguna adicción como las redes sociales, o por alguna sustancia como el azúcar, el vino, el tabaco, alguna droga o quizás a ti te ha dado por alguna conducta obsesiva… cada vez más buscamos recompensas inmediatas, y esto está muy relacionado con la degradación cognitiva que sufrimos como sociedad.

Hace unos meses hablé de esto en una entrevista a una editorial que se publicó en varias revistas: os dejo un link de la entrevista.

 

 

 

Nuestra sociedad se caracteriza por una vida intensa y agitada, poniendo el foco en la velocidad, los datos y el aprovechamiento del tiempo de manera patológica, en vez de poner el foco y profundizar y bucear en la cultura, la experiencia, el goce, la contemplación perdiéndose en un@ mismo, en un libro, en la música..

 

Hola, soy Irene de la Rosa y hoy hablaremos de cómo funciona la mente y en particular el sistema límbico y de su neurotransmisor más importante: la dopamina y porque es tan importante mantener y recuperar el estado de Flow cuando un@ se siente en desequilibrio y fuera de control. 

 

Quien me inspira hoy es el máster de Neurociencia que estoy cursando en la universidad Europea de Miguel de Cervantes. 

La neurocientífica Nazareth castellanos y la psicóloga Marian Rojas Estapé.

 

¡VAMOS ALLÁ! 

(más…)

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Ejercicio y buena alimentación para cuidar tú corazón

3 abril 2024

ejercicio y alimentación para el corazón

Ejercicio y buena alimentación para cuidar tú corazón es la fórmula fundamental para llevar una vida más sana y longeva. En KōAN Club te enseñamos como cuidar tu salud cardiovascular y te ayudamos a mantener la salud del cprazón, una amenaza latente que parece que por el estilo de vida actual nos alcanzará a todos tarde o temprano.

En este artículo quiero hablarte de todo esto, darte información científica y hacerte reflexionar a la par que reflexiono yo también sobre tus rutinas, sobre los excesos y sobre prioridades, sobre el tiempo y sobre la energía que dedicas al trabajo, a la familia, a la comida, al dormir, al goce y al relax.

Vamos allá!

Quien os escribe desde el corazón: Irene de la Rosa @koanclub

Quien os ilustra: Essau – @Zukellogs

Quien me inspira hoy para este artículo, el master de neurociencia y la bioquímica del cerebro que estoy cursando en la Universidad Europea Miguel de Cervantes y las prácticas de Zhinneng QiGong del maestro Pang y del Maestro Zhen: Psicología de las percepciones interiores.

Los órganos se dividen en dos grupos principales: Yin y Yang.

• Órganos Yin (interiorizantes):

Hígado, Corazón, Maestro Corazón, Bazo, Pulmón, Riñón. Los órganos Yin producen y guardan la esencia vital, la sangre y la energía; de ese modo mantienen la homeostasis física y mental.

• Órganos Yang (exteriorizantes):

Vesícula Biliar, Intestino Delgado, Triple Recalentador, Estómago, Intestino Grueso, Vejiga. Los órganos Yang reciben y transportan agua, alimento y desecho.

El Maestro Gobernador: el triple calentador.

EL TRIPLE CALENTADOR (SAN JIAO): Ya desde la antigüedad se discutía de si el Triple Calentador era un órgano o no.

Hoy en día se considera el Triple Calentador como meridiano que ayuda a regular la energía de los diferentes órganos: Pulmón, Riñón, Hígado, Corazón y Bazo/Estómago

El Triple Recalentador. Está dividido en tres partes: superior, medio, inferior.

  • El superior agrupa las funciones del Corazón y el Pulmón y distribuye la energía esencial del agua y la comida a todo el cuerpo.
  • El medio se refiere alas funciones digestivas de agua y comida; concierne al Bazo y al Estómago básicamente; también al Hígado.
  • El inferior concierne a las funciones propias de Riñón y Vejiga en cuanto a la separación de lo claro y lo turbio. Descarga el cuerpo de fluído y desechos. Asimismo interviene en parte el Hígado

Nuestro corazón

El corazón es un órgano muscular del tamaño de un puño que se encuentra entre los pulmones.

Está compuesto de tejido muscular y bombea sangre a todo el cuerpo. La sangre se transporta a todo el cuerpo a través de los vasos sanguíneos, unos tubos llamados arterias y venas y es el responsable de bombear sangre para proporcionar oxígeno y nutrientes a nuestros órganos y tejidos.

El corazón funciona como una bomba de doble acción, con dos circuitos separados:

  • Circulación pulmonar: La sangre desoxigenada del cuerpo es bombeada hacia los pulmones a través de la arteria pulmonar. En los pulmones, la sangre libera dióxido de carbono y toma oxígeno.
  • Circulación sistémica: La sangre oxigenada de los pulmones es bombeada al resto del cuerpo a través de la aorta. La aorta se ramifica en arterias más pequeñas que distribuyen la sangre a todos los órganos y tejidos.

Además, el corazón también contiene neurotransmisores, proteínas y células de apoyo. Este descubrimiento revela que el corazón tiene la capacidad de llevar a cabo funciones autónomas como aprender, recordar, procesar, sentir y percibir. También puede almacenar información tanto en la memoria de corto como en la de largo plazo.

Las estadísticas de la amenaza

Las enfermedades del corazón, en todo el mundo, son una amenaza latente que parece que por el estilo de vida actual nos alcanzará a todos tarde o temprano. Por ello, es importante desplegar un conjunto de pequeñas acciones que sirvan de barrera o protección ante esta amenaza derivada de los malos hábitos de nuestra sociedad:

  • Comer rápido y de manera inconsciente,
  • Trabajar hasta no tener aliento, ocuparnos de mil tareas a la vez porque pensamos que al hacerlo tenemos un súper poder, cuando en verdad es auto-esclavismo de nuestro propio propósito.
  • No dedicarnos tiempo al dolce far niente, para que nuestras células musculares y neuronas entren en su periodo refractario para recomponerse y regenerarse después de llegar a su potencial de acción. Es decir que han superado el umbral de estímulos que son capaces de accionar sin estrés celular.
  • La falta de ejercicio cardio-vascular para oxigenar y limpiar la red de arterias y venas que transportan los nutrientes y el oxígeno y eliminar las toxinas…

Según el Instituto Nacional de Estadística de España, la principal causa de muerte son las enfermedades isquémicas del corazón. Esto lo podemos evidenciar en los resultados definitivos del 2022 y provisionales del Primer Trimestre de 2023. Sin embargo, esta tendencia es una constante que se refleja cada año.

 

Total Hombres Mujeres
Total de defunciones 464.417 234.362 230.055
Covid-19 virus identificado 31.606 16.708 14.898
Enfermedades isquémicas del corazón   29.068 17.981 11.087
Enfermedades cerebrovasculares 24.688 10.842 13.846
Cáncer de bronquios y pulmón 22.712 16.747 5.965
Demencia 21.888 7.035 14.853
Insuficiencia cardiaca 20.584 8.175 12.409
 

Datos definitivos de 2022. Valores absolutos y variación porcentual.

 

 

Factores que pueden provocar el deterioro de nuestro corazón

Son muchos los factores que pueden provocar el deterioro de nuestro corazón, todos vinculados al estilo de vida.

  • La mala alimentación,
  • el tabaquismo,
  • la obesidad y
  • las alteraciones de la presión arterial.

Estas circunstancias provocan la debilidad de los vasos sanguíneos que irrigan el corazón y la acumulación de placa en las arterias coronarias. La placa es una sustancia grasa que se acumula en las paredes de las arterias, con el tiempo, y provoca su endurecimiento (aterosclerosis).

Las enfermedades isquémicas son un grupo de trastornos que se producen cuando el flujo de sangre al corazón se reduce o se bloquea.

Las enfermedades isquémicas se pueden clasificar en:

  • Angina de pecho: Es un tipo de dolor en el pecho que se produce cuando el flujo sanguíneo al corazón es temporalmente insuficiente.
  • Infarto de miocardio: Se produce cuando el flujo sanguíneo al corazón se bloquea por completo, lo que provoca la muerte de una parte del tejido cardíaco.
  • Muerte súbita cardíaca: Es la muerte inesperada y repentina que se produce debido a un problema cardíaco, como un infarto de miocardio.

Ejercicio y buena alimentación para cuidar tu corazón

Para mantener un corazón sano hay que llevar una vida saludable y el camino más corto para lograrlo es el ejercicio y la buena alimentación. Aunque se dice fácil, para muchas personas puede representar un verdadero reto.

Por esta razón, en KōAN Club dedicamos mucho tiempo y esfuerzo a prestar apoyo a aquellas personas que tienen la necesidad y el deseo. Porque sabemos que se necesita adquirir el hábito y mantener la constancia.

Beneficios del ejercicio para cuidar tú corazón

Fortalece el músculo cardíaco

El ejercicio regular hace que el corazón se vuelva más fuerte y eficiente, lo que le permite bombear más sangre con menos esfuerzo.

Mejora la circulación sanguínea

Ayuda a mejorar la circulación sanguínea al aumentar el flujo de sangre a través de los vasos sanguíneos. Esto ayuda a proporcionar oxígeno y nutrientes a los órganos y tejidos del cuerpo.

Reduce la presión arterial

Reduce la presión arterial alta, un importante factor de riesgo de enfermedades cardíacas.

Reduce el colesterol

El ejercicio regular puede ayudar a aumentar los niveles de colesterol HDL (“bueno”) y a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”) que hace que tus arter.

Ayuda a controlar el peso

Ayuda a perder peso o mantener un peso saludable, lo que también reduce el riesgo de enfermedades cardíacas.

Reduce el riesgo de diabetes tipo 2

Contribuye a prevenir la diabetes tipo 2, otro importante factor de riesgo de enfermedades cardíacas.

 

Sabias que con 10 minutos al dia de ejercicios explosivos,se desencadenan una serie de procesos bioquímicos en el cerebro que contribuyen a una variedad de efectos positivos en la salud mental y cognitiva?.

Además el óxido nítrico (NO) generado durante el ejercicio es beneficioso para la salud cardiovascular.

El óxido nítrico es una molécula que actúa como vasodilatador, lo que significa que dilata los vasos sanguíneos, permitiendo un mejor flujo sanguíneo.

Estos son los beneficios de hacer 10 minutos al dia de ejercicio explosivo para tu cabeza y tu corazón.

  1. Vasodilatación: Durante el ejercicio, el cuerpo produce óxido nítrico para aumentar el flujo sanguíneo hacia los músculos activos, asegurando que reciban suficiente oxígeno y nutrientes para funcionar de manera óptima.
  2. Reducción de la presión arterial: La vasodilatación inducida por el óxido nítrico ayuda a reducir la resistencia vascular periférica y, en consecuencia, la presión arterial. Esto puede ser especialmente beneficioso para las personas con hipertensión arterial.
  3. Prevención de la arteriosclerosis: El óxido nítrico también tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que pueden ayudar a prevenir la formación de placas en las arterias (arteriosclerosis) al inhibir la adhesión de plaquetas y células inflamatorias en las paredes arteriales.
  4. Mejora de la función endotelial: El endotelio es el revestimiento interno de los vasos sanguíneos y desempeña un papel crucial en la regulación del tono vascular y la función de las arterias. El óxido nítrico ayuda a mejorar la función endotelial, lo que favorece una circulación sanguínea saludable.
  5. Protección contra la formación de coágulos sanguíneos: El óxido nítrico ayuda a prevenir la formación de coágulos sanguíneos al inhibir la agregación plaquetaria y promover la vasodilatación, lo que puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares como los ataques cardíacos y los accidentes cerebrovasculares.

Y estos son los bioquímicos más importantes que se generan durante el ejercicio que mejorarán tu salud mental y cognitiva:

  1. Endorfinas: Son neurotransmisores producidos por el cerebro y el sistema nervioso central que actúan como analgésicos naturales y generan sensaciones de bienestar y euforia. Se cree que las endorfinas juegan un papel importante en la regulación del estado de ánimo y la reducción del estrés durante y después del ejercicio.
  2. Serotonina: Es otro neurotransmisor que desempeña un papel clave en la regulación del estado de ánimo, el sueño y el apetito. El ejercicio aumenta los niveles de serotonina en el cerebro, lo que puede mejorar el estado de ánimo y reducir la ansiedad y la depresión.
  3. Dopamina: Es un neurotransmisor asociado con la recompensa, el placer y la motivación. El ejercicio aumenta los niveles de dopamina en el cerebro, lo que puede mejorar el estado de ánimo, la motivación y la concentración.
  4. Factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF): Es una proteína que promueve el crecimiento, la diferenciación y la supervivencia de las neuronas. El ejercicio aumenta los niveles de BDNF en el cerebro, lo que puede mejorar la plasticidad neuronal, la función cognitiva y la salud cerebral en general.
  5. Factor de crecimiento similar a la insulina 1 (IGF-1): Es una proteína que promueve el crecimiento y la regeneración celular en el cerebro. El ejercicio estimula la producción de IGF-1, lo que puede contribuir a la neurogénesis (el nacimiento de nuevas neuronas) y a la mejora de la función cerebral.

 

Por si no quieres/puedes ir al Ginnasio, te dejo una tabla de ejercicios qyue puedes hacer en casa cada mañana antes de desayunar:

 

Beneficios de una buena alimentación para cuidar tú corazón

La otra cara de la moneda la constituye una alimentación adecuada. A través de ella reforzamos la acción que provoca la actividad física y alcanzamos el equilibrio y la armonía. Todo desde la perspectiva de la alimentación ayurveda. En consecuencia, cumpliendo los siguientes preceptos:

Atención plena

Alimentarse con conciencia, sólo lo que se necesita y prestando atención al acto de alimentarse.

Alimentos frescos y sanos

Debemos consumir alimentos frescos y no intervenidos con modificaciones genéticas, ni químicos.

Equilibrar el Dosha

Procurar el equilibrio de los Doshas a través del consumo de los alimentos.

Recomendaciones de alimentación calmante para VATA:

Mantener un horario regular para las comidas y hacer tres comidas cada día. Vata dosha se agrava si las comidas se realizan tarde o si se omiten. Las comidas cocinadas minuciosamente y los alimentos de fácil digestión son los mejores para la errática digestión de Vata dosha.

Como Vata es un dosha frío y seco, se calma con alimentos calientes y pesados como los cocidos, estofados, sopas calientes, cereales calientes, leche caliente, tés de hierbas, pan fresco y pasteles de frutas calientes, especialmente en invierno. Frutas dulces como las uvas y los mangos y yogur dulce también son buenos para este dosha.

Alimentos fríos como ensaladas, bebidas heladas, vegetales crudos y verdes no son beneficiosos para esta condición. Reducir las frutas astringentes (manzanas) a no ser cocidas y no comer fruta que no esté madura.

Para mantener el equilibrio de Vata dosha escoger los alimentos que lo calman y reducir o evitar aquellos que lo agravan. “Vata churna” espolvoreado sobre la comida también calma Vata dosha. Vata dosha se tranquiliza comiendo en un ambiente relajado y se agrava si dicho ambiente o el lugar son desagradables.

Recomendaciones de alimentación Dieta calmante para PITA:

Mantener un horario regular para comer tres comidas moderadas (alrededor de dos puñados de alimentos) cada día. Evitar saltarse comidas o comer en exceso. Reducir o evitar estimulantes como el alcohol o la cafeína.

Evitar impurezas en los alimentos y en el agua. Al ser Pita un dosha caliente, se calma con alimentos fríos como ensaladas, cereales fríos, leche, helados, almidones (vegetales, granos y legumbres), especialmente en verano. Tés de hierbas como la menta o el regaliz son apropiados.

Alimentos que calientan el cuerpo (sal, aceite, fritos, alimentos pesados y especias), alimentos ácidos (pickles, yogur, crema de leche, quesos), fermentados, alcohol y café no son beneficiosos para Pita dosha. Reducir o evitar fast-food y alimentos procesados (enlatados, congelados).

Prestar atención a no comer en exceso ni abusar de los ácidos y especias ya que agravan Pita. Alimentos amargos y astringentes como las ensaladas, son los mejores.

Para mantener el equilibrio de Pita dosha escoger los alimentos que lo calman y reducir o evitar aquellos que lo agravan. “Pita churna” espolvoreado sobre la comida también calma Pita dosha.

Recomendaciones de alimentación Dieta calmante para KAPHA:

Evitar comer en exceso.

El Ayurveda recomienda alrededor de dos puñados de alimentos en cada comida. Beber té caliente con jengibre antes de las comidas para estimular las papilas gustativas. En caso de sufrir de congestión, favorecer alimentos secos o astringentes y reducir aquellos que producen mucosidades como la leche y los helados. Reducir o evitar azúcar blanco y postres pesados. Sustituirlos por miel sin cocinar y frutas dulces para satisfacer los deseos de dulces.

Kapha es un dosha pesado y frío y se equilibra con alimentos ligeros y calientes. Para sentirse más ligero, energético y feliz favorecer la comida ligera y en poca cantidad en el desayuno y la cena, alimentos cocinados ligeramente, ensaladas, fruta madura y verdura.

Las comidas con especias favorecen la buena digestión y liberan mucosidades (especialmente en invierno). Los alimentos amargos y astringentes contribuyen a frenar el apetito y a evitar comer en exceso.

Cereales fríos, zumos fríos, leche y pastas dulces tienden a crear congestión en los tipos Kapa. El bacon y las salsas también agravan Kapa debido a la sal y el aceite. Las comidas muy fritas, mantequilla, queso y helados deben reducirse o evitarse. Fast-food es demasiado aceitoso, salado y dulce. Las ensaladas son lo más adecuado para Kapa (minimizar los aliños).

Favorecer pequeñas porciones de tartas de frutas en lugar de postres demasiado dulces. Para mantener el equilibrio de Kapha dosha escoger los alimentos que lo calman y reducir o evitar aquellos que lo agravan. “Kapa churna” espolvoreado sobre la comida también calma Kapa dosha.

Atender la sabiduría ayurveda

Aprender a preparar los alimentos según sus atributos para que la alimentación nos ayude a alcanzar nuestra salud. Recuerda, cada color tiene propiedades distintas, un plato equilibrado es aquel que contiene todos los colores.

La terapia de masaje para la salud del corazón.

Cómo es de imaginar, los masajes no son un tratamiento directo para problemas cardíacos. Sin embargo, ciertos tipos de masajes pueden ayudar a promover la relajación, reducir el estrés y mejorar la circulación, lo cual puede ser beneficioso para la salud del corazón como parte de un enfoque general de bienestar.

Aquí os dejo algunos tipos de masajes que son útiles para mejorar la salud cardiovascular:

  1. TNDR: La técnica de masaje TNDR se basa en la premisa de que el sistema nervioso y el sistema vascular están estrechamente interconectados y que cualquier tensión o restricción en uno de estos sistemas puede afectar el funcionamiento del otro. El objetivo del masaje TNDR es identificar y liberar cualquier tensión o restricción que pueda estar presente en los nervios o vasos sanguíneos, permitiendo que la energía y la circulación fluyan más libremente a través del cuerpo.
  2. Masaje circulatorio: El objetivo principal del masaje circulatorio es mejorar la circulación sanguínea, lo que puede ayudar a llevar oxígeno y nutrientes a las células del cuerpo de manera más eficiente. Esto puede ser especialmente beneficioso para personas con problemas de circulación, como las personas que pasan mucho tiempo de pie o sentadas.
  3. Drenaje linfático Manual: El drenaje linfático es una técnica de masaje suave que se utiliza para estimular el sistema linfático y promover el drenaje de líquidos y toxinas del cuerpo. El sistema linfático es parte del sistema inmunológico y está compuesto por una red de vasos linfáticos, ganglios linfáticos y órganos linfáticos que trabajan juntos para eliminar los desechos y las toxinas del cuerpo, así como para combatir las infecciones.
  4. Masaje sueco: Este tipo de masaje utiliza movimientos suaves y largos para relajar los músculos y mejorar la circulación sanguínea. La relajación inducida por el masaje sueco puede ayudar a reducir el estrés y la tensión, lo que puede tener un efecto positivo en la salud cardiovascular.
  5. Masaje de tejido profundo/deep Tissue: El masaje de tejido profundo se centra en trabajar las capas más profundas de los músculos y el tejido conectivo. Puede ayudar a aliviar la tensión muscular y mejorar la circulación, lo que puede reducir la presión arterial y promover la relajación.
  6. Reflexología: La reflexología implica aplicar presión en puntos específicos de los pies, las manos y las orejas que se cree que están relacionados con diferentes partes del cuerpo. Algunas investigaciones sugieren que la reflexología puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, lo que puede beneficiar la salud cardiovascular.
  7. Rituales de aromaterapia: Este tipo de masaje combina técnicas de masaje con el uso de aceites esenciales aromáticos. Algunos aceites esenciales, como la lavanda o el sándalo, se han asociado con la reducción del estrés y la relajación, lo que puede tener efectos positivos en la salud del corazón.
  8. Masaje tailandés: El masaje tailandés combina estiramientos, presiones y manipulaciones para mejorar la flexibilidad, aliviar la tensión muscular y promover la relajación. Si bien no hay evidencia específica sobre su impacto en la salud del corazón, la relajación inducida por este tipo de masaje puede ser beneficiosa para el bienestar general.

Mantén el Equilibrio y la Salud con un Masaje al Mes

Pues, tal y como vamos por la vida, sin gestionar bien nuestro tiempo, sobre-esforzandonos y al límite de nuestras energias, es fácil descuidar el bienestar de nuestro cuerpo y mente.

Por eso desde KōAN, hacemos incapié en los cambios de hábirtos, en instaurar nuevas rutinas con el foco en el bienestar, en el goce, en el disfrutar de la vida conscientemente, en la filosofía KōAN TAO ZEN. Y dedicar tiempo para cuidarnos a nosotros mismos es esencial para mantener un equilibrio saludable en nuestras vidas.

Una excelente manera de hacerlo es programando un masaje relajante al menos una vez al mes. Y es por ello que os animamos siempre a formar parte de nuestro club. Ya que hemos comprobado que al formar parte del club, empiezas a hacer pequeños cambios en tu estilo de vida que generan grandes beneficios en tu salud y en tu belleza Inside Out.

Los masajes no solo son un lujo indulgente, sino también una inversión en nuestra salud y bienestar general. Al recibir un masaje regularmente, estamos brindando a nuestro cuerpo y mente la oportunidad de relajarse, rejuvenecer y reequilibrarse constantemente.

Un masaje al mes puede ofrecerte todos estos beneficios:

  1. Reducción del estrés y la ansiedad: Un masaje relajante puede ayudar a aliviar la tensión acumulada en los músculos y promover la liberación de endorfinas, neurotransmisores que generan sensaciones de calma y bienestar.
  2. Mejora de la circulación sanguínea: Los movimientos suaves y rítmicos del masaje ayudan a mejorar el flujo sanguíneo, lo que puede aumentar la entrega de oxígeno y nutrientes a los tejidos y órganos del cuerpo.
  3. Alivio de dolores y molestias musculares: El masaje puede ayudar a aliviar la tensión y el dolor muscular, así como a mejorar la flexibilidad y la amplitud de movimiento.
  4. Promoción de la salud mental: Al reducir el estrés y la ansiedad, el masaje puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y la calidad del sueño, lo que contribuye a una mejor salud mental y emocional.
  5. Estimulación del sistema linfático: Algunas técnicas de masaje pueden ayudar a estimular el sistema linfático, facilitando la eliminación de toxinas y desechos del cuerpo.
  6. Rejuvenecimiento celular =  longevidad: Cada vez que una célula se divide, los telómeros se acortan. Con el tiempo, este acortamiento puede contribuir al envejecimiento celular y al deterioro de la salud.Los masajes contribuyen al alargamiento de los telómeros, lo que tiene efectos rejuvenecedores ya que se mantiene la integridad del material genético y la función celular, retrasando así el envejecimiento.

Al comprometerte a recibir un masaje al mes, estás tomando medidas activas para cuidar tu salud y bienestar a largo plazo.

Programa tu próximo masaje y regálate el tiempo y el espacio para recargar cuerpo y mente.

Recuerda elegir un terapeuta de masaje certificado y experimentado para garantizar una experiencia segura y efectiva. ¡Tu cuerpo te lo agradecerá!

y recuerda: Ejercicio y buena alimentación para cuidar tú corazón

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Nos Biohackeamos: equilibrio mental emocional.

3 marzo 2024

equilibrio mental emocional

Mantener un estado de equilibrio mental y emocional: La importancia para la salud del Sistema Nervioso.

El sistema nervioso es el coordinador de cada acción, pensamiento y emoción que experimentamos. Su salud y bienestar son  fundamentales para un equilibrio mental emocional y un funcionamiento óptimo del cuerpo y la mente.

En la vida moderna, estamos constantemente expuestos a  situaciones estresantes que pueden desequilibrar nuestro estado mental y  emocional, lo que a su vez puede afectar negativamente al sistema nervioso.  

Comprender la importancia de mantener un equilibrio mental y  emocional es clave para preservar la salud del sistema nervioso y, por ende, de todo  nuestro ser. Para mantener el equilibrio y fomentar la belleza INside Out. 

 

Quien os escribe desde el corazón: Irene de la Rosa, @koanclub

Quien nos ilustra Essau @Zukellogs.

Quien me inspira para hoy, además de mi equipo biomedico, la práctica de ZhiNeng QiGong

Empecemos!

La Interconexión entre la mente, las emociones y el sistema  nervioso 

El sistema nervioso actúa como un puente entre la mente y el cuerpo,  transmitiendo señales eléctricas y químicas que regulan todas nuestras  funciones biológicas y cognitivas.  

Cuando estamos sometidos a estrés, ansiedad o cualquier otra forma de desequilibrio emocional, el sistema nervioso puede activarse en exceso, desencadenando una serie de respuestas físicas y mentales que pueden ser perjudiciales a largo plazo. 

Hablemos del impacto en el sistema nervioso de la sobre información como factor desencadenante del estrés y las emociones negativas. 

El constante bombardeo de información, en particular aquella relacionada con eventos estresantes o negativos, que actualmente podemos obtener a todas horas de redes sociales de entretenimiento, ya no solo de los noticiarios y periódicos, generan adicción y se está convirtiendo en un fenómeno de nuevas adicciones de entretenimiento visual generado por el mal uso de las redes sociales, derivado de la mala gestión del tiempo, como comentaba, que generan una carga emocional abrumadora.

La exposición constante a noticias y redes sociales contribuye al aumento del estrés, la ansiedad y afecta negativamente el bienestar emocional al saturar la capacidad de procesamiento mental.

La buena gestión de nuestro tiempo y sobretodo tener criterio personal es esencial para medir el consumo de información y preservar así la salud mental, encontrar un equilibrio entre estar informado y proteger el bienestar emocional.

Pues la constante saturación de nuestra capacidad de absorción de información pueden generar colapsos de memoria a corto plazo, generando estres celular, lo que significa que nuestros telómeros se acortan y, a largo plazo, contaremos con una sociedad con problemas de demencia senil en personas jóvenes.

Quiero hacer un paralelismo que nos servirá de ejemplo, lo que pasa con la información es lo mismo que pasa con la medicina occidental. Tiene su lado bueno, pero si no la dosificamos puede tener contraindicaciones.

En la actualidad, consumimos píldoras de información y no nos informamos. Igual que tomamos píldoras para eliminar el dolor y no nos curamos, solo eliminamos la señal que nos envía el cuerpo a modo de aviso. Lo que nos lleva a un consumo continuado.

Con la sobre información o las píldoras de información pasa lo mismo. No nos aumentan el conocimiento, solo nos satisfacen dándonos el resultado inmediato de aquello que buscamos o necesitamos en ese momento. Ya sean noticias del mundo, cotilleos de tus singstars, trucos de belleza usando algún producto estrella que acaba de lanzar alguna marca de moda o reels de humor que nos generan la dosis de endorfinas momentáneas que nos producen placer rápido, pero corto y nos engancha porque, no nos olvidemos, el humano busca el placer a través de los sentidos y, cuando estamos en desequilibrio en nuestro interior, buscamos fuera y es cuando aparecen los vicios, en este caso de la sobreinformación.

El estrés crónico ya ha sido identificado como uno de los principales desencadenantes de trastornos del sistema nervioso.

Además, las emociones negativas como la ira, el miedo y la tristeza desencadenan una cascada de reacciones neuroquímicas que afectan a la salud cerebral y el equilibrio emocional.

Charlando con Irene de la Rosa sobre ansiedad y sobreinformación

Os dejo en este link la entrevista del periodico CIUDAD EMPRENDEDORES sobre las causas de la sobreinformación en nuestro sistema nervisoso y en particular en el desequilibrio de la ansiedad.

Además desde KōAN CLUB, hemos creado este reto maravilloso combinando herramientas que nos ayudan a poner el foco en nuestro autoconocimiento, en nuestro bienestar mental emocional partiendo de la base del respeto y amor hacia un@ mism@. Te animamos a que lo pruebes, no es necesiario llegar a sentirse colapsado para evolucionar y conocerte mejor. Cuando descubres lo bien que sienta vivir en equilibrio, aprendes una nueva manera de relacionarte contigo y con tu entorno.

 

gestion emocional koan

Importancia de un equilibrio mental y emocional para la  salud del sistema nervioso.

Mantener un estado de equilibrio mental y emocional como hemos visto es esencial para  proteger la integridad del sistema nervioso y promover un bienestar integral.  

Cuando cultivamos la calma, la serenidad y la positividad en nuestra vida  diaria, proporcionamos un entorno propicio para que nuestro sistema  nervioso funcione de manera óptima. 

 

En KōAN club, reconocemos la importancia de cuidar tanto la mente como el cuerpo para mantener un sistema nervioso saludable.  

Te dejo a continuación nuestros 6 consejos KōAN para promover el equilibrio mental y emocional:

Primero de todo y lo más importante: conocernos y respetarnos.

Y cómo podemos conocernos mejor y aprender a respetarnos.

Poniendo límites. Conociendo lo que nos sienta bien y mal, ya sean amistades, alimentos o situaciones. Y para empezar a poner el foco en nuestro autorespeto y autoconocimiento, es importante instaurar hábitos y rutinas que incluyan:

 

Prácticas de Mindfulness y Meditación para cultivar el equilibrio mental emocional:

La meditación y el mindfulness son herramientas poderosas para calmar la  mente y reducir el estrés.  

Estas prácticas han demostrado reducir la activación del sistema nervioso  simpático, responsable de la respuesta de “lucha o huida”, y promover la  actividad del sistema nervioso parasimpático, que induce la relajación y la  recuperación. 

Ejercicio Regular para el equilibrio mental emocional:

El ejercicio físico regular no solo fortalece el cuerpo, sino que también tiene  efectos beneficiosos en la salud mental. La actividad física libera endorfinas, neurotransmisores que actúan como analgésicos naturales y mejoran el  estado de ánimo.  

Además, el ejercicio reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que  contribuye a mantener el equilibrio del sistema nervioso y genera óxido nñítrico, que alrga los telómeros, lo que nos lleva a un estado de bienestar inegral. 

Alimentación Saludable para el equilibrio mental emocional:

Una dieta equilibrada y rica en nutrientes es esencial para la salud del sistema  nervioso.  

Consumir alimentos ricos en antioxidantes, ácidos grasos omega-3 y  vitaminas del grupo B puede proteger las células nerviosas y promover una  función nerviosa adecuada. 

Descanso y Sueño de Calidad para un equilibrio mental emocional:

El sueño juega un papel fundamental en la regulación del sistema nervioso y  la consolidación de la memoria.  

Priorizar un buen descanso y mantener hábitos de sueño regulares puede  mejorar la función cognitiva y emocional, así como fortalecer la capacidad del  sistema nervioso para hacer frente al estrés. 

Apoyo Social y Terapia:

Cultivar relaciones saludables y buscar apoyo emocional cuando sea necesario te ayudará a gestionar el estrés y las emociones negativas.  

Existen muchas herramientas hoy en dia que te ayudarán en tu proceso de autoconocimiento, aceptación y compromiso contigo para  manejar el estrés y promover un equilibrio mental y emocional duradero. Nuestro reto de 5 semanas de equilibrio emocional es un buen inicio además de ser agradable y muy beneficioso en nuestros 3 niveles: emociones, organismo e imagen personal. 

 

Así pues, mantener un estado de equilibrio mental y emocional es  esencial para preservar la salud del sistema nervioso y promover un bienestar  integral.  

En KōAN club, creemos en la importancia de adoptar un enfoque holístico para  el cuidado de la mente y el cuerpo, proporcionando herramientas y recursos  para cultivar la armonía interior y promover una vida plena y saludable.  

Al priorizar el equilibrio mental y emocional en nuestra vida diaria, podemos fortalecer nuestro sistema nervioso y disfrutar de una mayor calidad de vida.

 

Esríbenos para más información.

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Plan nutricional de 7 dias para reducir la inflamación y el estrés

26 junio 2023

Existen algunos alimentos que pueden ayudar a equilibrar el estrés y promover el bienestar emocional. Si bien la alimentación por sí sola no puede resolver completamente el estrés, ciertos nutrientes pueden tener efectos positivos en el estado de ánimo y la respuesta al estrés.

Aquí tienes algunos alimentos que se considera que tienen propiedades beneficiosas para equilibrar el estrés y reducir la inflamación del organismo. 

  1. Frutas y verduras: Las frutas y verduras frescas son ricas en antioxidantes y vitaminas del complejo B, que pueden ayudar a combatir el estrés oxidativo y promover la salud mental. Ejemplos incluyen bayas, naranjas, plátanos, espinacas, brócoli y batatas.
  2. Pescados grasos: Los pescados grasos como el salmón, las sardinas y las truchas son excelentes fuentes de ácidos grasos omega-3, que se ha demostrado que tienen efectos positivos en la salud mental y pueden reducir los síntomas de ansiedad y depresión.
  3. Frutos secos y semillas: Los frutos secos y semillas, como las nueces, las almendras, las semillas de chía y las semillas de girasol, son ricos en grasas saludables, vitamina E y magnesio, que pueden ayudar a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.
  4. Granos enteros: Los granos enteros, como la avena, el arroz integral y el pan integral, contienen carbohidratos complejos que ayudan a regular los niveles de azúcar en sangre y pueden tener un efecto estabilizador en el estado de ánimo.
  5. Té verde: El té verde contiene un aminoácido llamado L-teanina, que se ha asociado con la reducción del estrés y la mejora del estado de ánimo. Además, el té verde contiene antioxidantes que pueden tener beneficios para la salud mental.
  6. Chocolate negro: El chocolate negro con alto contenido de cacao (mínimo 70%) puede tener efectos positivos en el estado de ánimo debido a su contenido de flavonoides y compuestos que pueden aumentar la liberación de endorfinas y mejorar la sensación de bienestar.

Recuerda que una alimentación equilibrada y variada es importante para mantener una buena salud en general. Además de estos alimentos, es fundamental adoptar hábitos de estilo de vida saludables, como hacer ejercicio regularmente, dormir lo suficiente y practicar técnicas de relajación, ya sea meditación a través del masage y la Acupuntura, la terapia Neural, la biopuntura, son terapias para gestionar el estrés de manera efectiva.

 

 

Y ahora que ya sabemos que elementos nos funcionan mejor para reducir el estrés y la inflamación os dejamos con nuestro Plan Nutricional KōAN de 7 dias.

Aquí tienes un ejemplo de plan nutricional de 7 dias para reducir la inflamación y el estrés de manera inversa:

Día 1:

Desayuno: Batido verde con espinacas, piña, jengibre y agua de coco.

Comida: Ensalada de quinoa con verduras asadas (calabacín, berenjena, pimientos) aliñada con aceite de oliva y limón.

Cena: Proponemos ayunar en la cena, en tal caso, un Yogur/kefir con frutos secos y dátiles a media tarde.

Si no ayunas, puedes hacerte un trocito de Salmón a la parrilla con brócoli al vapor y puré de coliflor.

Día 2:

Desayuno: Yogur griego con bayas mixtas (arándanos, fresas, moras) y semillas de chía.

Comida: Ensalada de garbanzos con pepino, tomate, pimiento, cilantro y aliño de aceite de oliva y vinagre de manzana.

Cena: Proponemos ayunar en la cena, en tal caso, una tortilla de bananas con aguacate. a media tarde

Día 3:

Desayuno: Tazón de avena con plátano en rodajas, nueces y canela.

Comida: Pechuga de pavo a la plancha con ensalada de espinacas, aguacate, tomate y aderezo de limón y aceite de oliva.

Cena: Proponemos ayunar en la cena, en tal caso, Tacos de pescado blanco marinado con limón, salsa de yogur y guacamole.

Día 4:

Desayuno: Tortilla de claras de huevo con espinacas, champiñones y tomate.

Comida: Sopa de lentejas con verduras (zanahoria, apio, cebolla) y especias antiinflamatorias como cúrcuma y jengibre.

Cena: Proponemos ayunar en la cena, en tal caso, Ensalada de salmón ahumado con espinacas, aguacate, tomate y aliño de limón y aceite de oliva.

Día 5:

Desayuno: Batido de proteínas con leche de almendras, plátano, espinacas y mantequilla de almendras.

Comida: Ensalada de pollo a la parrilla con mezcla de hojas verdes, nueces, arándanos y aderezo de vinagre balsámico.

Cena: Proponemos ayunar en la cena, en tal caso, Tacos vegetarianos con tortillas de trigo integral, frijoles negros, aguacate, pico de gallo y salsa de yogur.

Día 6:

Desayuno: Omelette de claras de huevo con espinacas, champiñones y queso feta.

Comida: Pechuga de pollo al curry con coliflor al horno y quinoa.

Cena: Proponemos ayunar en la cena, en tal caso, Ensalada de salmón ahumado con espinacas, aguacate, pepino y aderezo de yogur y eneldo.

Día 7:

Desayuno: Tazón de yogur con frutas (kiwi, mango, granada) y granola sin azúcar.

Comida: Filete de ternera a la parrilla con espárragos, champiñones, pimientos, cebolla y ajos salteados y batata al horno.

Cena: Proponemos ayunar en la cena, en tal caso, Sopa de verduras con calabaza, zanahoria, apio, cebolla y hierbas aromáticas.

Recuerda que este plan de 7 dias, es un ejemplo genérico donde verás que mezclamos todos los ingredientes arriba mencionados intercalándolos creando así una dieta variada con producto de proximidad que podrás encontrar en el mercado de tu barrio/pueblo.

Es importante que conozcas bien tu metabolismo o en ayurveda diríamos tu dosha, para poder adaptar mejor tu plan nutricional a tu necesidad particular, adaptar las porciones y los ingredientes según tus necesidades es la clave para mantener tu equilibrio.

Te recomendamos que pidas cita con nuestra especialista en alimentación ayurveda para crear tu plan de alimentación en base a lo que si puedes comer.

 

Puedes descargarte recetas y conocer mucho más sobre alimentación y desequilibrios en nuestra web exclusiva para miembros del club KōAN

 

Si aún no eres soci@ haz click aqui, y empieza tu camino hacia la belleza INSIDE OUT!!!

Bienvind@s

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

El estrés y la inflamación son el inicio de muchas enfermedades

26 junio 2023

estrés e inflamación

El estrés nos desequilibra porque incide en los principales sistemas que tiene el organismo para controlar todas las funciones corporales, el sistema endocrino (u hormonal), el sistema inmunitario (o de defensa) y el sistema nervioso, que este a su vez altera grabemente la microbiota de nuestrosistema digestivo. 

El sistema endocrino responde al estrés con la liberación de unas hormonas denominadas hormonas del estrés (Cortisol y la Norepirefrina son las principales). Cuando circulan en exceso por la sangre acaban produciendo desequilibrios a distintas partes del organismo, ya que alteran la correcta modulación de la respuesta inflamatoria. (autoinmune/sistema inunitario)

El cortisol, la hormona del estrés que causa inflamación

El cortisol es una hormona producida por las glándulas suprarrenales, que se encuentran en la parte superior de los riñones. Juega un papel importante en la respuesta del cuerpo al estrés y en la regulación de muchas funciones corporales.

Cuando nos enfrentamos a una situación estresante, ya sea física o emocional, el cuerpo libera cortisol como parte de la respuesta de “lucha o huida”. El cortisol ayuda a nuestro cuerpo a manejar el estrés al aumentar la energía disponible y suprimir temporalmente algunas funciones no esenciales, como el sistema inmunológico y la respuesta inflamatoria.

La inflamación, por otro lado, es una respuesta natural del sistema inmunológico ante lesiones, infecciones o enfermedades. Es una forma en la que nuestro cuerpo trata de protegerse y sanar. Sin embargo, cuando la inflamación se vuelve crónica o persistente, puede ser perjudicial para nuestra salud.

En situaciones de estrés prolongado, los niveles de cortisol en el cuerpo pueden permanecer elevados durante mucho tiempo. Este exceso de cortisol puede suprimir el sistema inmunológico y afectar su capacidad para regular la inflamación de manera adecuada. Como resultado, la inflamación crónica, acaba desequilibrando al organismo en general, pudiendo ser el inicio de toda una serie de enfermedades, desde autoinmunes, metabólicas, cardiovasculares, renales… y dónde también encontramos las enfermedades dermatológicas.

Es importante destacar que el cortisol no es malo en sí mismo. Juega un papel vital en la regulación del estrés y la respuesta inflamatoria aguda. Sin embargo, cuando los niveles de cortisol están desequilibrados debido al estrés crónico, puede contribuir a la inflamación crónica.

Cómo mantener un equilibrio y evitar que el estrés sea el inicio de algun desequilibrio o enfermedad

Para mantener un equilibrio saludable y evitar el inicio de cualquier enfermedad, es importante adoptar estrategias para reducir el estrés, como practicar técnicas de relajación, hacer ejercicio regularmente, dormir lo suficiente y llevar una alimentación balanceada. Estas medidas pueden ayudarte a regular los niveles de cortisol y a mantener una respuesta inflamatoria adecuada en nuestro organismo.

Existen muchas terapias que te ayudan a regular esos picos de estrés e ir equilibrando tu salud, por eso desde nuestra manera de sentir y vivir, sabemos que 1 tratamiento mensual es la clave para mantenerte en equilibrio entre tus emociones, tu oragismo y tu imagen personal. por eso nuestro método KōAN incluye el tratamiento personalizado que necesites según el momento que estés transitando.

Hoy queremos hablarte de 2 de las terapias estrella en KōAN para reducir el estrés, la inflamación y evitar el inicio de cualquier enfermedad.

Acupuntura

Cuando hay inflamación en el organismo, la energia no fluye libremente por los meridianos que conectan el cerebro con los distintos órganos. Podríamos decir que se generan “pelotas de energía bloqueada” en puntos específicos del organismo. Dependiendo de cada persona, de sus emociones, su estilo de vida, su genètica, estos bloqueos serán en uno u otro órgano, viscera o múscolo, creando así dolor agudo, contracturas, fallos renales, hígado, aleraciones cardíacas…

La acupuntura tiene la capacidad de modular las respuestas del sistema nervioso central y periférico. Mediante las agujas de acupuntura situadas en puntos específicos se estimulan los nervios en la piel y los músculos, enviando señales al cerebro para liberar sustancias químicas naturales, como endorfinas y serotonina, que ayudan a aliviar el dolor y promover la relajación y la regeneración del órgano, viscera o parte inflamada.

Además, la acupuntura también puede influir en la actividad del sistema nervioso autónomo, que controla funciones automáticas del cuerpo como la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la respuesta al estrés. Se ha observado que la acupuntura puede ayudar a equilibrar la actividad simpática y parasimpática del sistema nervioso autónomo, lo que puede tener un efecto regulador en diversas funciones fisiológicas.

Si estás interesad@ en probar la acupuntura, pide cita a través del botón de cita Online O escríbenos contándonos tu caso personal y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo para asignarte a tu especialista.

Te recordamos que puedes pedir una visita informativa sin ningún compromiso ni coste para consultar nuestros especialistas si tienes inquietudes específicas sobre tu salud y bienestar.

Biopuntura

La Biopuntura es una técnica desarrollada en la década de los 90 en Bélgica, que consiste en aplicar medicamentos biorreguladores mediante inyecciones en puntos específicos del cuerpo, buscando con ello regular los procesos inflamatorios y apoyar los mecanismos naturales de reparación del organismo.

En nuestros retos de salud KōAN, OLVIDATE DE LA ANSIEDAD EN 5 SEMANAS, combinamos acupuntura con Biopuntura y otras terapias y masajes para reequilibrar el organismo y romper el ciclo vicioso de espiral de ansiedad desencadenada por largos períodos de estrés.

Una de las principales características de la Biopuntura es que se inyectan medicamentos que no suprimen las reacciones neuro-inmunológicas del cuerpo ni interfieren con los sistemas de defensa fisiológicos.

Para ello, se utilizan ampollas compuestas por medicamentos multicomponentes con dosis muy bajas de múltiples ingredientes naturales.

 

Si te interesa este tema, puedes ir al siguiente artículo donde hablamos más de inflamación y te damos recomendaciones para una dieta antiinflamatoria que te ayudará a mantener un estado de equlibrio saludable.

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

La importancia de controlar el estrés

15 diciembre 2022

La importancia de controlar el estrés es un tema complicado para muchas personas. Y es que en la actualidad todos sabemos qué es el estrés, pero pocas personas logran entender porque es importante mantenernos alertas y tomar las previsiones para garantizar nuestra salud. En KōAN CLUB, tu club de belleza en Barcelona, sabemos que el estrés hace estragos en las personas, por eso hemos creado un conjunto de servicios pensados para quebrar los ciclos viciosos del estrés agudo y/o permanente.

Síntomas del estrés

Muchas personas sufren de estrés y no logran relacionar sus consecuencias-síntomas con esta situación emocional. Acuden a los servicios médicos para atender enfermedades inexplicables o que parecen obedecer a otras patologías sin lograr recobrar su salud. De esta forma, su vida se va a convertir en un ciclo interminable de dolencias e insatisfacciones. Aquí te dejamos un listado de consecuencias para identificar si padeces estrés:

Los síntomas físicos del estrés suelen ser:

  • Problemas intestinales como diarreas, dolores e inflamaciones y/o estomacales.
  • Hiperventilación.
  • Dolor de cabeza.
  • Mareos y náuseas.
  • Temblores.
  • Taquicardias.
  • Tensión muscular y contracturas.
  • Sequedad de la boca.
  • Sudoración excesiva.

Los síntomas psicológicos y emocionales más comunes son:

  • La Ansiedad que es una etapa más profunda y avanzada del estrés común
  • Mal humor.
  • Irritabilidad.
  • Inseguridad.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Pérdida de memoria.
  • Miedo o temor.
  • Problemas para tomar decisiones.
  • Bajo estado de ánimo.
  • Depresión.

Consecuencias más graves del estrés a nivel emocional

Cuando el ciclo del estrés no se interrumpe, el cuerpo no puede activar  sus defensas y provoca el desequilibrio de todos los sistemas. Una de las consecuencias más terribles es la ansiedad. La ansiedad desencadena dos condiciones psicológicas que limitan nuestras vidas de manera drástica,  que son: la depresión y el miedo/terror.

El impacto del estrés en nuestra belleza

El estrés también se refleja en nuestra imagen personal. Cuando miramos a una persona estresada podemos notar su falta de vitalidad y belleza y eso se debe al exceso de cortisol en el cuerpo. El cortisol provoca un desequilibrio considerable de las glándulas sebáceas de la piel y en consecuencia, un exceso de grasa permanente o una sequedad excesiva. 

Cuando este desequilibrio de cortisol se sostiene en el tiempo, la piel pierde su luminosidad y su elasticidad, dando una imagen  grisácea y opaca. Por otra parte, se deshidrata, pierde su barrera protectora y se vuelve más vulnerable favoreciendo la aparición de imperfecciones. El estrés es la causa más común de las erupciones, descamaciones y afecciones en la piel de todo tipo, así como de la flacidez y las arrugas marcadas de expresión que no nos favorecen.

Adicional a esto el estrés modifica el Ph de nuestro cuero cabelludo, provocando un cuero cabelludo seco o muy grasoso. Como consecuencia de ello tendrás un cabello grasoso o quebradizo. Cuando el cabello es grasoso puede aparecer la dermatitis seborreica dando paso al mal olor, al prurito, la caspa  y la descamación seborreica.  Por otra parte el desequilibrio hormonal puede generar efluvio telógeno, que es una alteración del ciclo de crecimiento del cabello, donde el folículo piloso pasa a una etapa de reposo. De esta forma cuando el cuero cabelludo se cae no existe una raíz que lo sustituya.

El estrés continuado puede reducir el crecimiento de las uñas, las cuales también se verán afectadas por el hábito involuntario de comerse las uñas en situaciones de ansiedad.  

Otra consecuencia del estrés son las alteraciones del sueño. Y debido a éste síntoma  suelen aparecer las bolsas y ojeras en los ojos y las arrugas en el rostro.

La importancia de controlar el estrés

La mejor manera de garantizar nuestra salud, no es luchar contra el estrés, sino prevenirlo. Tener consciencia de que vivimos en ambientes estresantes a los cuales nos hemos adaptado progresivamente es el primer paso para dentender el AUTOCUIDADO. El segundo es actuar, tomando todas las medidas que nos permitan desmontar el ciclo del estrés nocivo. En esa dirección  trabajamos para que nuestros socios y clientes  puedan escoger disfrutar de una terapia mensual que los  libere del estrés acumulado. En KōAN CLUB, tu club de belleza inside out en Barcelona, ofrecemos el servicio de EMO TERAPIA para eliminar el estrés.

La terapia Emo es una combinación de técnicas para trabajar sobre el cuerpo físico y energético. En la misma sesión realizamos masaje con acupuntura, biopuntura, reflexología podal, mindfullness facial o reiki, según  las necesidades de nuestros clientes. Cada caso es único y particular, y en consecuencia,  aplica uno u otro conocimiento para encontrar el camino más eficiente a la eliminación del estrés.   

Para mantenernos en estado de equilibrio, en KōAN CLUB, recomendamos un tratamiento KōAN mensual, de esta manera evitamos llevar al límite nuestros órganos y les ayudamos a que puedan hacer sus funciones de regeneración celular además de las funciones para las que son diseñados.

 

Aprende a vivir en equilibrio en KōAN CLUB, tu club de belleza inside out. 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Efectos del estrés en el cuerpo – Cardiopatías y salud del sistema circulatorio

11 mayo 2022

El estrés afecta a todos los sistemas del cuerpo, incluidos los sistemas musculoesquelético, respiratorio, cardiovascular, endocrino, gastrointestinal, nervioso y reproductivo.

 

Nuestro cuerpo está preparado para manejar el estrés en pequeñas dosis, pero cuando este estrés se convierte en algo prolongado o crónico, puede tener graves efectos en nuestro organismo.

Hola, soy Irene de la Rosa, y hoy os quiero hablar de como afecta el estrés a cada uno de los sistemas que componen nuestro fabuloso cuerpo humano y qué podeos hacer para surfear esas oleadas de estrés y mantenernos en equilibrio, generando así un estado de bienestar continuo que nos aportará felicidad en todos los aspectos de nuestra vida.

 

 

 

Sistema cardiovascular

El corazón y los vasos sanguíneos son los dos elementos del sistema cardiovascular que trabajan juntos para proporcionar alimento y oxígeno a los órganos del cuerpo. La actividad de estos dos elementos también se coordina en la respuesta del cuerpo al estrés. El estrés agudo -el estrés momentáneo o a corto plazo, como el cumplimiento de plazos, estar atrapado en el tráfico o frenar de golpe para evitar un accidente- provoca un aumento de la frecuencia cardíaca y contracciones más fuertes del músculo cardíaco, y las hormonas del estrés -la adrenalina, la noradrenalina y el cortisol- actúan como mensajeras de estos efectos.

Además, los vasos sanguíneos que dirigen la sangre a los grandes músculos y al corazón se dilatan, aumentando así la cantidad de sangre bombeada a estas partes del cuerpo y elevando la presión arterial. Esto también se conoce como la respuesta de lucha o huida. Una vez que el episodio de estrés agudo ha pasado, el cuerpo vuelve a su estado normal.

El estrés crónico, o un estrés constante experimentado durante un periodo de tiempo prolongado, puede contribuir a causar problemas a largo plazo para el corazón y los vasos sanguíneos. El aumento constante y continuo de la frecuencia cardíaca y los niveles elevados de hormonas del estrés y de la presión arterial pueden hacer mella en el organismo. Este estrés continuado a largo plazo puede aumentar el riesgo de hipertensión, infarto de miocardio o accidente cerebrovascular.

El estrés agudo repetido y el estrés crónico persistente también pueden contribuir a la inflamación del sistema circulatorio, sobre todo de las arterias coronarias, y ésta es una de las vías que se cree que relaciona el estrés con el infarto. También parece que la forma en que una persona responde al estrés puede afectar a los niveles de colesterol.

El riesgo de enfermedad cardíaca asociado al estrés parece diferir en las mujeres, dependiendo de si la mujer es premenopáusica o posmenopáusica. Los niveles de estrógeno en las mujeres premenopáusicas parecen ayudar a los vasos sanguíneos a responder mejor durante el estrés, lo que ayuda a sus cuerpos a manejar mejor el estrés y a protegerlos contra las enfermedades del corazón. Las mujeres posmenopáusicas pierden este nivel de protección debido a la pérdida de estrógenos, por lo que corren un mayor riesgo de sufrir los efectos del estrés en las enfermedades cardíacas.

Recomendaciones del equipo Bio·médico de KōAN CLUB:

  1. Establecer prioridades. Decidir qué cosas se deben hacer y qué cosas pueden esperar y aprender a decir no a tareas nuevas cuando estás saturad@.
  2. Mantener el contacto con personas que puedan proporcionar apoyo emocional y amor. Apóyate en tus amigos, la familia, pareja, para reducir el estrés, sal a tomar algo, charlar y divertirte para evadirte de las responsabilidades laborales o asuntos familiares o aquello que te esté generando estrés.
  3. Tómate tiempo para para y respirar, puedes hacerlo a través de actividades que te conecten con tu calma interior: leer, hacer yoga o jardinería, cocinar, pintar, cerámica…
  4. NO SOMATICES! Evita pensar obsesivamente en los problemas. Enfócate en lo que has logrado, no en lo que no has podido hacer. Paso a paso. No tengas prisa.
  5. Haz ejercicio con regularidad. Una caminata de solo 30 minutos puede ayudarte a levantarle el ánimo y reducir el estrés.
  6. Introduce en tu vida una terapia al mes para equilirar los niveles de cortisol y estabilizar mente y cuerpo. Recomendamos las consultas de biomedicina con biopuntura o terapia Neural, los Mindfullness Massages, la acupuntura y la Osteopatía Visceral. 
  7. Si estás consumiendo drogas o alcohol para sobrellevar el estrés o si estás teniendo pensamientos depresivos, pide cita para un profesional de la salud emocional

 

RESPIRA!

El sistema respiratorio suministra oxígeno a las células y elimina los residuos de dióxido de carbono del cuerpo. El aire entra por la nariz y pasa por la laringe en la garganta, baja por la tráquea y llega a los pulmones a través de los bronquios. A continuación, los bronquiolos transfieren el oxígeno a los glóbulos rojos para su circulación.

El estrés y las emociones fuertes pueden presentar síntomas respiratorios, como falta de aire y respiración rápida, ya que la vía aérea entre la nariz y los pulmones se contrae. Para las personas sin enfermedades respiratorias, esto no suele ser un problema, ya que el cuerpo puede gestionar el trabajo adicional para respirar cómodamente, pero los factores de estrés psicológico pueden exacerbar los problemas respiratorios de las personas con enfermedades respiratorias preexistentes, como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC; incluye el enfisema y la bronquitis crónica).

Algunos estudios demuestran que un estrés agudo -como la muerte de un ser querido- puede desencadenar ataques de asma. Además, la respiración rápida -o hiperventilación- causada por el estrés puede provocar un ataque de pánico en alguien propenso a sufrirlo.

Trabajar con un terapeuta de EMO SALUD para desarrollar estrategias de relajación, respiración y otras estrategias cognitivo-conductuales puede ayudarte muchísimo a volver a respirar con normalidad y recuperar el buen funcionamiento de tu aparato respiratorio.

 

¿Qué son los adaptógenos y porqué son buenos para el estrés?

Como probablemente sabes, tu cuerpo está construido para liberar la hormona cortisol para responder al estrés, pero los niveles elevados de cortisol durante largos períodos de tiempo y el estrés crónico tal y como hemos comentado, pueden afectar a todos los sistemas fisiológicos de tu cuerpo, incluyendo la tiroides y las glándulas suprarrenales.

El estrés crónico a largo plazo conduce a la fatiga suprarrenal e incluso a problemas potencialmente más peligrosos, si no se trata a tiempo. Además de mantener el equilibrio de tu organismo e ir oxigenando y relajando tu intersticio mediante masajes y técnicas de respiración y relajación, desde KōAN recomendamos  trabajar la reducción de los niveles de cortisol a largo plazo mediante el uso de hierbas adaptógenas, una de las mezclas que más recomendamos y que hemos probado y funciona es la de BIONOBO, que además nos ofrecen con este código: KOANCLUB10 un 10% de descuento a todos nuestros lectores y socios. 

 

 

Los adaptógenos son compuestos extraídos de plantas que ayudan a regular la respuesta del organismo al estrés. Pueden proceder de hierbas, hongos y raíces, y muchos se han utilizado durante siglos en la medicina ayurvédica y china.

Los adaptógenos son una clase única de plantas curativas: Ayudan a equilibrar, restaurar y proteger el cuerpo normalizando las funciones fisiológicas.

El término de hierbas o sustancias adaptógenas fue registrado por primera vez en 1947 por N.V. Lazarev, un científico ruso, que lo utilizó para describir el efecto de aumento de la resistencia del cuerpo al estrés.

Los científicos afirman que los adaptógenos actúan sobre el eje hipotálamo-hipofisario-suprarrenal (HPA) -la interacción entre el cerebro y las glándulas suprarrenales- y el sistema simpático-suprarrenal -la parte del sistema nervioso que ayuda a controlar la respuesta del organismo al estrés-. Según un artículo publicado en la revista Pharmaceuticals, los adaptógenos pueden ayudar a potenciar la atención y la resistencia en situaciones en las que la fatiga y/o la sensación de debilidad podrían disminuir el rendimiento. También pueden ayudar al organismo a resistir las alteraciones del sistema neuroendocrino e inmunitario inducidas por el estrés.

¿Para qué se utilizan los adaptógenos?

La respuesta corta: ayudan al cuerpo a lidiar con el estrés. Sin embargo, la respuesta más precisa es que los adaptógenos se utilizan para ayudar al cuerpo a mantener la fase de resistencia del síndrome de adaptación general durante más tiempo, ayudando a evitar la fase de agotamiento.

Entonces, ¿qué significa eso exactamente? Las 3 fases del estrés

Cuando nos enfrentamos a un factor de estrés (cualquier fuente de estrés mental o físico), nuestro cuerpo lo maneja a través de un proceso llamado síndrome de adaptación general (ARA). Este proceso consta de tres fases: alarma, resistencia y agotamiento.

La fase de alarma es la reacción de lucha o huida descrita anteriormente. Aparece algo preocupante, por lo que el ritmo cardíaco aumenta, la adrenalina bombea y se libera la hormona cortisol. Estos cambios hacen que te sientas alerta y con energía para poder protegerte de cualquier amenaza o peligro.

La etapa de resistencia es la que se produce justo después de luchar contra el “tiburón”, hacer el examen o terminar el entrenamiento. Tu cuerpo comienza a recuperarse del “trauma” del evento, volviendo tu presión arterial a la normalidad y eliminando la liberación de cortisol. Si la fuente de estrés desaparece por completo, el cuerpo volverá a su estado anterior al estrés. Sin embargo, si el estrés persiste durante mucho tiempo y sigues en alerta, tu cuerpo tratará de adaptarse a esta condición, reconociéndola como la nueva normalidad. En otras palabras, se aprende a vivir con el estrés. Esto es aceptable, hasta cierto punto, pero si tu cuerpo continúa en esta frontera entre la alarma y la resistencia durante mucho tiempo, sin espacio para una recuperación adecuada, el estrés superará al cuerpo y entrarás en la fase 3 del ARA: el agotamiento.

La fase de agotamiento es exactamente lo que parece. Puede que te sientas cansado, ansioso,  un estado de ánimo inestable y ser más susceptible a las enfermedades debido a un sistema inmunológico comprometido. En cualquier caso, si te encuentras en la fase de agotamiento, necesitas descansar, o sufriras un serio declive en la salud y el rendimiento.

 

 

Desde KōAN CLUB queremos hacer incapié en la PREVENCIÓN cómo la mejor herramienta de gestión de tu salud. porque tu salud es tuya, no del médico o terapeuta al que vas a vistar cuando ya no puedes más.

 

 

No pongas tu salud en manos de nadie. Conocer tu cuerpo, aprender a escucharlo y apoyarte en nuestras terapias ya sea de masaje, de gestión emocional, de nutrición, de herbolaria, medicina china o ayurveda es la mejor decisión para mantenerte en equilibrio el estado de felicidad!

 

 

Así que recuerda: STAY KōAN – STAY WITH YOU

Si te ha gustado este artículo, te puede interesar: EFECTOS DEL ESTRÉS EN EL CUERPO – EL INTERSTICIO

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.